Está en la página 1de 10

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 03- 2022

 Nombre del Proyecto: CUIDO MI CUERPO CONSUMIENDO LOS PRODUCTOS VERDES DE


MI COMUNIDAD
 SECCION : “”
 EDADES : 3,4 y 5 años
 DIRECTORA : Prof.
 DURACION : Del 02 de mayo a 06 de mayo.

1.-Situación significativa que origino el proyecto.

El proyecto nace de la necesidad de poco consumo de los productos verdes de la zona y la falta
de práctica hábitos saludables, reflejando en ellos actitudes de desvaloración durante la
lonchera escolar no dan el uso adecuado de los productos de la zona prefiere mandar otros
productos que no alimentan a los niños, desconocen sobre su valor nutricional: como caloría,
proteínas y carbohidratos, bajo en grasas. Como consecuencia la mayoría de los niños se
encuentran propenso a adquirir enfermedades. Por ello los estudiantes están en la necesidad de
conocer, los productos verdes y valorar el valor nutricional de sus propios productos que
siembran los padres de familia,

2. Propósitos de aprendizaje: Práctica de consumo e información del valor nutricional de los


productos verdes.

Competencias CAPACIDAD Desempeños Evidencias de


evaluacion

Indaga mediante -Problematiza Obtiene información sobre observación,


métodos científicos situaciones las características de los experimentación y
para para hacer objetos, seres vivos y otras fuentes
construir sus indagación. establece relaciones entre proporcionales,
conocimientos ellos a través de la Describe,
-Analiza datos e observación, información del valor
informacion. experimentación y otras
nutricional de los
fuentes proporcionales.
productos verdes.
Describe sus
características, necedades,
funciones o cambios en su
apariencia física.
Resuelve problemas Traduce Usa diversas expresiones Resuelven problemas
de cantidad cantidades a que muestran su de cantidad el peso y
expresiones comprensión sobre la el tiempo en
numéricas. cantidad, el peso y el situaciones cotidianas
tiempo–“muchos”, con los productos
“pocos”, “ninguno”, “más verdes
que”, “menos que”, “pesa,
color, forma, seriación
más”, “pesa menos”,
“ayer”, “hoy” y
“mañana”–, en situaciones
cotidianas.

Ejemplo: Un niño señala el


calendario y le dice
a su docente: “Faltan
pocos días para ir a mi
chacra” de don Mauro.

Se comunica • Expresa sus Utiliza palabras de


oralmente en su Obtiene necesidades, uso frecuente y,
lengua materna Información del emociones, intereses estratégicamente,
texto oral.
y da cuenta de sus sonrisas, miradas,
experiencias al señas, gestos,
interactuar con movimientos
personas corporales y
de su entorno familiar, diversos volúmenes
escolar o local. Utiliza de voz, según su
palabras de uso interlocutor de los
frecuente y, productos verdes
Lee diversos tipos estratégicamente, -Leen algunas
de textos en su sonrisas, miradas, palabras conocidas
Obtiene
lengua materna información del señas, gestos, por él, su nombre y
texto escrito movimientos el de otros, palabras
corporales y diversos que aparecen
volúmenes de voz, frecuentemente en
según su interlocutor y los cuentos,
propósito: informar, adivinanzas.
Escribe diversos pedir, convencer, Expresar sus ideas o
tipos de textos agradecer emociones entorno
en su lengua . Desarrolla sus ideas en a un tema a través
materna Adecua el texto a
torno a un tema, de una nota o carta
su situación aunque en ocasiones para relatar una
comunicativa puede salirse de este. vivencia o un
cuento.

Identifica Desenvuelve usando


características de diferentes lenguajes
personas, personajes, artísticos dibujo,
animales objetos, o pintura, la danza o
acciones a partir de lo movimientos.
que observa en las
ilustraciones, así con de
algunas palabras
conocidas por él, su
nombre y el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones,
rondas, anuncios
publicitarios carteles de
aula (calendario,
Crea proyectos cumpleaños, acuerdos
desde lenguajes Explora y de convivencia) que se
experimenta el
de arte lenguaje del arte presentan en varios
soportes.
-Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales y de su
contexto en el que se
desenvuelve usando
diferentes lenguajes
artísticos dibujo,
pintura, la danza o
movimientos.
Convive y participa - Se relaciona con adultos de su . Se pone de acuerdo con
democráticamente en entorno, juega con otros niños y el grupo para elegir un
Participa en se integra en actividades juego y las reglas del
la acciones que grupales del aula. Propone ideas mismo.
búsqueda del bien promueven el de juego y sus normas. Se pone • Realiza actividades
común bienestar común. de acuerdo con el grupo para cotidianas con sus
elegir un juego y las reglas del compañeros,
mismo.
- Realiza actividades cotidianas Muestra interés por
con sus compañeros, conocer las costumbres de
y se interesa por compartir las las familias de sus
costumbres de su familia y compañeros. Realiza
conocer los lugares de donde preguntas para obtener
proceden. más información.
-Muestra interés por conocer las
costumbres de las familias de sus
compañeros. Realiza preguntas
para obtener más información.
3. Enfoque transversal

VALOR ACTITUD SE DEMUESTRA


Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición Docentes y estudiantes
forma de vida para el cuidado a toda forma de impulsan la
vida sobre la tierra desde una recuperación y uso de las
mirada sistémica y global áreas verdes y las áreas
revalorando los saberes naturales como espacios
ancestrales. educativos a fin de valorar
el beneficio que les brinda.

4. ¿Qué me da cuenta del nivel de logro de las competencias?

5. Instrumentos para recoger la información

- Ficha de observación
- Registro de seguimiento
- Cuaderno de campo
6. Proyección de actividades

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

02-05-2022 03-05-2022 04-05-2022 05-05-2022 06-04-2022

Agrupan los Creamos una Aprendamos a


Visito a una chacra
productos adivinanza de consumir
Planificacion cercana y
verdes los productos loncheras con
del proyecto observo
alimentos
los - cuaderno de
saludables de
productos trabajo
la zona.
que hay.

7.- ESTRATEGIAS:

Trabajo grupal, en pares e individual.

IX.-RECURSOS EDUCATIVOS:

Materiales educativos del MED, Fichas de cuaderno de trabajo del Docente, Laminas, Materiales
de productos verdes,

…………………………mayo del 2022.

…………………………………………… ………………………………………..
Prof. DE AULA V.B. DERECTORA
SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. NOMBRE DE LA IEI:” : N° 431-25/Mx-P.
2. DIRECTORA DE LA IEI : Sarita A. Abarca Sotelo
3. DOCENTE DEL AULA : Gabriela Moya Chuchon

4. NOMBRE DEL PROYECTO: CUIDO MI CUERPO CONSUMIENDO LOS PRODUCTOS


VERDES DE MI COMUNIDAD
5. TEMA DEL DIA : Planificación del proyecto con niños
6. EDAD : 5 años
7. FECHA : 25-04-2022
8. AULA : Bondadosos

DCN/EBR COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Criterios de Producto


5 AÑOS evaluación
COMUNICACIÒN SE COMUNICA • Obtiene información Participa en -Asumen Consumiendo
ORALMENTE EN SU del texto oral. conversaciones, responsalidades los productos
LENGUA MATERNA
• Infiere e interpreta diálogos o escucha asignadas para verdes de la
información del texto cuentos, leyendas, cada actividad. zona
oral. rimas, adivinanzas y
• Adecúa, organiza y otros relatos de la
desarrolla el texto de tradición oral.
forma coherente y Espera su turno para
cohesionada. hablar, escucha
• Utiliza recursos no mientras su
verbales y para interlocutor habla,
verbales de forma pregunta y responde
estratégica. sobre lo que le
• Interactúa interesa saber o lo
estratégicamente con que no ha
distintos interlocutores. comprendido con la
• Reflexiona y evalúa intención de obtener
la forma, el contenido y información
contexto del texto oral

NOMBRE DE MOMEN SECUENCIA DIDACTICA RECURSO


LA ACTIVIDAD TOS PROCESO DIDACTICO S
Materiales
JUEGO Planificación los niños y niñas deciden que jugar a medida que van a del sector
Planificación del LIBRE llegando
proyecto con Organización los niñas y niños organizan su juego y deciden con
niños quién jugar y cómo jugar
EN LOS Ejecución los niños y niñas juegan libremente
SECTO de acuerdo a lo que ha escogido
RES Orden los niños y niñas guardan los materiales en su respectivo lugar
Socialización con los niños y niñas socializamos sobre el juego
Representación los niños y niñas representan en una hoja boom
sobre el juego

ACTIVID  Rezo Carteles


ADES  Calendario del aula
PERMA  control del tiempo Cartel
NENTES  control de asistencia
Y/O DE  normas de convivencia
RUTINA
I Niños y niñas hoy Planificamos nuestro proyecto
N
I Se motivara mediante el dialogo para la planificación del
C proyecto y con recojo de sus sabres previos
I
O
DESARR PLANIFICACION DEL PROYECTO:
OLLO Se presenta el cartel con las siguientes preguntas
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Planificamos el proyecto con los niños con lo que opinan en un


papelote

¿Qué haremos? ¿Cómo ¿Qué


lo necesitaremos?
haremos
?
 Visitar a la chacra para
que conozcan los
alimentos nutritivos
 Agrupan los productos
verdes
Papelotes
 Creamos una
Plumones
adivinanza de los
productos. Maskin

 Aprendamos a consumir
loncheras con alimentos
saludables de la zona.

Cantamos una canción de los alimentos:

Los alimentos
Los alimentos que rico son
Tienen vitaminas
Tienen proteínas
Para crecer y no quedar como un enano
Les preguntamos a los niños ¿De qué se trata la
canción? ¿Qué se llama la canción?
¿Qué alimentos tienen vitaminas?
¿Qué alimentos tienen proteínas?

Representan mediante el dibujo la chacra donde visitaran y


luego exponen en la pizarra.

CIERRE Se dialogará sobre lo trabajado.


Es importante escuchar las ideas de las niñas y los niños y promover
una conversación tomándolas en cuenta se les realiza algunas
preguntas:
¿Qué hicimos?
¿Cómo lo hicimos?
¿Para quién lo hicimos?
SESION DE APRENDIZAJE

II. DATOS INFORMATIVOS:

1. NOMBRE DE LA IEI:” : N° 431-25/Mx-P.


2. DIRECTORA DE LA IEI : Sarita A. Abarca Sotelo
3. DOCENTE DEL AULA : Gabriela Moya Chuchon

4. NOMBRE DEL PROYECTO: CUIDO MI CUERPO CONSUMIENDO LOS PRODUCTOS


VERDES DE MI COMUNIDAD
5. TEMA DEL DIA : “Visitar a la chacra con los niños, niñas para que
conozcan los productos verdes”
6. EDAD : 5 años
7. FECHA : 26-04-2022
8. AULA : Bondadosos

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


Recepción de niños, niñas.
Registro de asistencia
Registro de tiempo, el calendario.
Revisión de normas
Actualización del cartel de responsabilidades
Noticia del día.
Los niños colorean un relojito si respetan el tiempo de los
demás: al levantar la mano para participar, al respetar el
turno en un juego, al no llegar tarde en la escuela etc.
Intención Pedagógica del Día:
- Que identifiquen los alimentos nutritivos
Juego libre en Utilización Libre de los Sectores: Material de los
los sectores Planificación sectores.
Los niños y niñas deciden ¿En qué sector jugar?
Organización
Se agrupan de 5 a 6 niñas o niños, organizan su juego y
deciden ¿A qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?
Ejecución o desarrollo
Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que se ha
pensado.
Orden:
Los niños y niñas guardan el material en su lugar.
Socialización:
Les preguntamos ¿pueden contarme a que han jugado?
Representación:
Grafican lo que han jugado y exponen sus trabajos. Crayolas
Papel

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Recordamos la canción de los alimentos cantados en el


día anterior
Cantamos una canción los alimentos:

Los alimentos
Los alimentos que rico son
Tienen vitaminas
Tienen proteínas
Para crecer y no quedar como un
enano

Les preguntamos a los niños ¿De qué se trata la canción?


¿Qué se llama la canción?
¿Qué alimentos tienen vitaminas?
¿Qué alimentos tienen proteínas?
¿Dónde venden los alimentos?
¿Les gustaría conocer el lugar donde venden los alimentos?
Desarrollo Elaboración del plan de acción papelote
Escuchamos a los niños y niñas plumones
Los invitamos a visitar a la chacra
Los niños observan e identifican los alimentos nutritivos en
la chacra como: maíz, papa, haba, oca, olluco, etc,
Regresamos al jardín
Les preguntamos a los niños y niñas ¿Qué productos láminas con
conocieron alimentos
¿Cuáles son los alimentos que debemos comer para nutritivos
crecer? hoja
¿Cuáles son los alimentos nutritivos? crayolas
Observan en una lámina los alimentos nutritivos
Identifican los alimentos nutritivos y no nutritivos
Dibujan los alimentos nutritivos que observaron en la
chacra.

Cierre Evaluación y comunicación


Les preguntamos: ¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿les gusto? ¿Cuáles son los alimentos nutritivos?
¿Cuáles no son? ¿Por qué?
En casa junto con papá y mamá investigan sobre ¿qué son
alimentos nutritivos?
Rutinas Actividades de aseo, refrigerio y recreo:
Los niños y niñas limpian las mesas, se lavan las manos,
antes de comer, colocan los cubiertos, sacan los
alimentos.
Agradecen a Dios por los alimentos que se dan a seguir.
Se sirven los alimentos.
Practican los saludos de cortesía.

También podría gustarte