Está en la página 1de 22

UNIDAD REGIONAL GUASAVE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES
PROGRAMA EDUCATIVO DE PSICOLOGÍA

ABORDAJE METODOLÓGICO
TEMA:
“LA SEXUALIDAD HUMANA EN ESTUDIANTES DE PRIMER
SEMESTRE DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE.”

PRESENTA:
NOMBRE: ANGELA LORELY RAMOS CAMACHO

MAESTRO(A) M.C. VIOLETA KAUTZMAN DIMAS

NOVIEMBRE 2018
INDICE

1. PLANTEAMIENO DEL PROBLEMA


1.1. ANTECEDENTES

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.3. JUSTIFICACION

1.4. DELIMITACION

1.5. OBJETIVOS DE INVESTIGACION

1.51. OBJETIVO GENERAL

1.5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1.6.1. PREGUNTA GENERAL

1.6.2. PREGUNTAS ESPESIFICAS

1.7. HIPOTESIS/SUPUESTO

CAPITULO II. MARCO TEORICO.

2.1. SEXUALIDAD HUMANA

2.1.1. ANTECEDENTES

2.1.2. JUVENTUD UNIVERSITARIA

2.1.3. TERMINOS DE SEXUALIDAD, SEXO Y GÉNERO


2.1.4. CONFUSION EN LOS TEMRINOS SEXUALIDAD, SEXO
Y GÉNERO.

2.1.5. CAUSAS DE LA CONFUSION EN LOS TERMINOS


SEXO, SEXUALIDAD, Y GENERO.

2.1.6. CONCEPTO DE SEXUALIDAD HUMANA.

CAPITULO III. METODOLOGIA


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación desarrollado en la universidad autónoma de


occidente, tiene como objetivo desarrollar en los alumnos del primer semestre de
Psicología reconocimiento y uso apropiado del termino sexualidad humana. Cuenta
con diversos puntos del quehacer docente los cuales están enfocados a las
características de la educación en México.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. Antecedentes

Sexualidad “El término ‘sexualidad’ se refiere a una dimensión fundamental del


hecho de ser un humano: basada en el sexo, incluye al género, las identidades de
sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y
la reproducción. Se experimenta o expresa en forma de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.” Si bien la sexualidad
puede abarcar todos estos aspectos, no es indispensable que se experimenten y
expresen todos; sin embargo, en resumen, la sexualidad se experimenta y expresa
en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.

“Hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia misma del ser humano”


(Ponty, 1975).

“Sexualidad humana”

1.2. Descripción del problema:

La información, el intercambio cultural, los movimientos poblacionales y las distintas


percepciones que se tienen sobre la sexualidad en distintas culturas, hacen
necesario un marco conceptual que favorezca el respeto, el entendimiento y la
tolerancia como los fundamentos esenciales del trabajo en la promoción y atención
de la salud sexual.

La ética hace referencia a la forma en la que se entiende lo moral. La moral alude a


las normas de la conducta humana, lo que es considerado como correcto e
incorrecto (obligaciones, recomendaciones, derechos y virtudes). No existe una sola
ética ni una sola moral “universal” y por ello es preciso realizar un análisis
cuidadoso de lo que se piensa y de las acciones que en consecuencia se toman en
nombre de lo que es “correcto”.
Hoy en día existe confusión en el término de sexualidad, es importante aclarar
conceptos erróneos que desde pequeños nos han enseñado, la palabra sexualidad
se ha convertido en un tabú ya que los padres lo toman como algo malo. Muchas
veces se privan de hablar de estos temas ya que son temas delicados, aclaran los
padres.

1.3. Justificación

El presente tema es de gran impacto, debido a que los estudiantes de primer


semestre de psicología de la Universidad Autónoma de Occidente no se encuentran
informados acerca de lo que es la sexualidad humana y la manera de como
confunden el concepto.

A causa de no estar bien informados se crean los tabúes, y los malos pensamientos
por parte de los padres.

Hoy en día existe información errónea de lo que es la sexualidad humana, y es por


eso que las personas piensan mal y tienen un mal concepto de lo que es en si,

1.4. Delimitación:

La presente investigación se realizará con estudiantes de psicología del primer


semestre de la universidad autónoma de occidente.

Ubicación: Guasave Sinaloa

Maestros: 120 aprx.

1.5. Objetivos de investigación


1.5.1. Objetivo general
Investigar cual es la información con la que cuentan los estudiantes de psicología
del primer semestre de la universidad autónoma de occidente acerca de la
sexualidad humana.

1.5.2. Objetivos específicos


 Estudiar la confusión en términos sexo, género y sexualidad.
 Analizar la resistencia que existe en el tema sobre sexualidad de los
estudiantes de psicología del primer semestre de la universidad autónoma de
occidente
 Indagar sobre las causas que provocan resistencia en el tema sobre la
sexualidad.
1.6. Preguntas de investigación
1.6.1. Pregunta general

¿Cuál es la información con la que cuentan los estudiantes de psicología del primer
semestre de la universidad autónoma de occidente acerca de la sexualidad
humana?

1.6.2. Preguntas especificas


 ¿Por qué existe confusión en los términos de sexualidad?
 ¿Cuáles son las confusiones que existen en los términos sexualidad, sexo y
género?
 ¿Cuál es la resistencia que existe en el tema sobre sexualidad de los
estudiantes de psicología del primer semestre de la universidad autónoma de
occidente?
 ¿Cuáles son las causas que provocan resistencia en el tema sobre la
sexualidad?
1.7. Hipótesis/supuesto:

Existe confusión en los estudiantes de psicología del primer semestre de la


universidad autónoma de occidente acerca de la sexualidad humana.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Sexualidad humana

“El término ‘sexualidad’ se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser
un humano: basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género,
la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la
reproducción. Se experimenta o expresa en forma de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.” Si bien la sexualidad
puede abarcar todos estos aspectos, no es indispensable que se experimenten y
expresen todos; sin embargo, en resumen, la sexualidad se experimenta y expresa
en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.

La sexualidad es un término más amplio que el de sexo, por ser el resultado de la


interacción de factores biológicos, psicológicos, socio-económicos, culturales, éticos
y religiosos; se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Se
puede decir que cada persona es “un ser sexual desde que nace hasta que muere”.
La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las
capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, y
enriquecen la vida en general

En ocasiones, el adolescente es víctima de conflictos, sufrimientos y desconcierto,


pero la adolescencia no es únicamente un periodo de turbulencia y agitación, sino
que a su vez suele ser una fase de goce y felicidad. La naturaleza paradójica de la
adolescencia se patentiza sobre todo en la esfera de la sexualidad.
Los prejuicios y tabúes que han acompañado a la sexualidad a lo largo del tiempo y
en las diferentes culturas, así como su carácter íntimo y privado, hacen que muchos
la persigan como algo que no debe ser indagado y que se debe al libre albedrío.
Garantizar que la población adolescente haga uso del derecho de una sexualidad
plena y responsable constituye uno de los principios de nuestra política estatal, a lo
que se añade el deber de la sociedad de brindar todos los conocimientos
suficientes acerca de la sexualidad para ayudar a ejercer este derecho sin riesgo.
Por lo que la educación sexual debe ser entendida como educación para el ejercicio
de la sexualidad.

De todas las pautas del desarrollo del adolescente, las relacionadas con la
identidad sexual son quizás las más dramáticas y misteriosas para ellos que los
llevan a nuevos deseos y sentimientos. La familia y, en especial, los padres
constituyen el principal sistema de apoyo para el adolescente. La familia es el grupo
primario en el que los individuos aprenden las normas básicas del comportamiento
humano y las expectativas sociales. Los padres constituyen el eslabón fundamental
de esta larga cadena de educadores, por eso debemos en primer lugar educar a los
padres para que estos estén en mejores condiciones de orientar a sus hijos.

Es la etapa del ciclo vital de los seres humanos en la que convergen una compleja
integración de procesos psicológicos, biológicos y sociales de las personas y de las
condiciones económicas, históricas y socioculturales en las que se desenvuelven.
Durante este periodo ocurren, como ya habíamos expresado, cambios profundos y
otros cambios más rápidos. Entre los primeros tenemos: fisiológicos, mentales,
afectivos y sociales. Los segundos están dados por una etapa de transición en la
que los cambios corporales, mentales y sociales suceden con mucha rapidez y
exigen continuas readaptaciones. Los adolescentes comienzan a sentirse
independientes, es una época en la que se intenta hacer un nuevo proyecto de
vida.

Maurice Merleau Ponty, 1975. Filósofo.

“Hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia misma del ser humano”


La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su
desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas
como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las
estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el
bienestar individual, interpersonal y social. Se reconoce el ejercicio de la sexualidad
humana como medio de disfrute, goce, amor y afecto característico de la especie
humana. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.

A lo largo de la historia reciente se han puesto de manifiesto diferentes modelos de


educación sexual que conviven en nuestros días, entremezclándose y
distorsionando mensajes. Debido a sus habituales contradicciones y a la ausencia
de delimitación de sus fuentes, lo que debería ser una disciplina se ha convertido
en discursos con trasfondos ideológicos que hacen difícil concretar enseñanzas y
teorías. Desde hace varios años a nivel mundial, la educación sexual se ha
convertido en un tema de mucha importancia para quienes trabajan en el ámbito
educativo, puesto que se ha demostrado que depende en gran medida de la
escuela, que es el lugar en donde los niños pasan casi la mitad del tiempo
diariamente, el conocimiento adecuado que puedan adquirir sobre la sexualidad.

Esta representa el conjunto de comportamientos de hacer, sentir y tiene que ver


con factores biológicos, psicológicos y sociales. Cuando se llega a agrupar esos
tres conceptos, se puede hablar de sexualidad.

El comportamiento sexual de los humanos es producto de sus complejas


sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en
casi todos los animales. Aunque los motores principales del comportamiento sexual
humano siguen siendo los "instintos" y esto da lugar a una gama muy compleja de
comportamientos sexuales.

La sexualidad no se refiere solamente a las partes genitales o aparatos


reproductivos del cuerpo, sino que también tiene que ver con las relaciones que se
establecen con las otras personas y con nosotras/os mismas/os. También tiene que
ver con la comunicación, los sentimientos, las emociones, sentir placer, cariño, ser
feliz, sentirse bien con una/o misma/o, en fin, con todas las expresiones humanas.

Es una dimensión fundamental del ser humano porque es necesaria para


fundamentar al ser humano como tal, ya que está relacionado íntimamente con la
afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás.
Cuando se habla de sexualidad hay que adentrarse en las relaciones
interpersonales, en los pensamientos más íntimos de unos y otras y ver sus efectos
en el desarrollo y autodesarrollo del ser humano.

Es una realidad de por si valiosa por el hecho de pertenecer a la intimidad de lo


humano pero el influye en la calidad de vida de ambos géneros.

“ Malcom Montgomery 2000.”

“la sexualidad está vinculada orgánicamente a la personalidad, es vida, placer,


descubrimiento, está ligada además, al renacimiento, al desarrollo personal, a lo
comunicacional, al amor y a la salud.

2.1.1. La juventud universitaria

La educación sexual ha de tender a un abordaje multidisciplinario para que sea


efectiva. De aquí se deriva la necesidad de emprender acciones educativas con los
adolescentes a edades cada vez más tempranas, involucrando de manera activa y
decidida a los padres, maestros y personal relacionado con la salud pública.

La población objeto del presente estudio, principalmente jóvenes, requiere su


caracterización dentro de este tema. Hablando de sexualidad, los aspectos
psicosociales que los adolescentes desarrollan se centra “en la maduración
cognoscitiva, que es una capacidad para pensar de manera lógica, conceptual y
futurista, y el desarrollo psicosocial como manera de comprensión de sí mismo en
relación con otros.” Malcom Montgomery

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como


la etapa de la vida de los individuos comprendida entre los 10 y los 19 años de
edad, mientras que la juventud es la etapa que va de los 15 a los 24 años
(Friedman y Ferguson, 1995). De forma gradual, el adolescente alcanza identidad,
intimidad, integridad e independencia. Monroy (1994).

Propone diez manifestaciones del proceso psicológico observable en la conducta


del joven, de las cuales, en este estudio, se reflejaron las siguientes: búsqueda de
sí mismo y de la identidad, necesidad de intelectualizar y fantasear, evolución
sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad, actitud social
reivindicatoria y separación progresiva del padre y de la madre.

2.1.2. Términos de sexualidad, sexo y género.

La sexualidad humana engloba una serie de condiciones, culturales, sociales,


anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conductas, relacionadas con
el sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al
ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Sexualidad: es una capacidad de conforma a cada ser humano y que permite sentir
y vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo
que somos desde el mismo momento del que nacemos y que permanece en
nuestras vidas hasta que morimos.

Sexo: se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de


humano como machos y hembras.
Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, practicas, o características
culturales basadas en el sexo, tal como ha existido de manera histórica, el género
refleja y perpetua las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.

La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano, su


desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas
como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.

La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las


estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es necesario para el
bienestar individual, interpersonal y social.

2.1.3. Confusión en los términos sexualidad, sexo y género.

Aunque hay una generación de padres jóvenes que están un poco más educados
para ayudar a sus hijos con el tema de la sexualidad, en términos generales todavía
muchos te las generaciones anteriores tampoco lo hicieron.  Pero antes, la
información que ellos podían acceder era muy poca. Ahora, enseguida que le das
un teléfono celular a un niño, sabes que tienen carta abierta a un sin número de
cosas que no vas a tener control sobre ellas”. Al tiempo que menciona las
aplicaciones y grupos de chateos que tienen los jóvenes con quienes comparten
información.

El adolescente, por definición, siempre está en la búsqueda de aventura, de querer


saber qué está pasando detrás de lo que le dijeron o no le dijeron. Y en esas
búsquedas puede caer en situaciones sumamente complejas para las cuales no
están preparados emocionalmente. 

Todo lo que sucede a nuestro alrededor  va a impactar la educación de los hijos.


Por eso, recomienda a los padres deben estar atentos y hablar con sus hijos o
buscar ayuda para poder entenderlos y guiarlos.

Fierro (1990) define la personalidad como un conjunto de procesos psicológicos y


sistemas comportamentales estrechamente relacionados entre sí.
La personalidad adolescente se caracteriza por ser un periodo de transición de la
infancia a la adultez, es un momento de recapitulación del pasado y de preparación
para determinados temas vitales como son la identidad personal, el grupo de
amigos, los valores, la sexualidad, la experimentación de nuevos roles, etc.

Algunas investigaciones destacan como características comunes de la personalidad


adolescente las siguientes: atrevido y aventurero; idealista y optimista; liberal; crítico
con la situación actual de las cosas; deseo de ser adulto, etc. Otras: el preceptismo
y el relativismo.

Estas características de la personalidad adolescente, se hallan en gran medida


determinadas por la cultura y por los ritos de transición de la sociedad en que se
vive.

En nuestra sociedad es objeto a menudo de expectativas sociales contradictorias


Según Erikson (1968), la identidad implica un sentido de continuidad y coherencia
del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma persona del pasado que se
recuerda, del presente que se vive y del futuro que se espera.

El logro de la independencia implica un replanteamiento de las relaciones de los


adolescentes con sus padres dirigido a construir mayor libertad y flexibilidad. Estos
cambios suelen provocar tensión y ansiedad, ya que los padres muchas veces se
resisten a cambiar reglas familiares que han funcionado bien en el pasado.

La forma en que los padres se relacionan con sus hijos afecta de modo radical al
paso de adolescente a adulto.

Las encuestas revelan dificultades graves en apenas un 15 a un 20% de las


familias y que estas se producen con más frecuencia en la primera adolescencia.
La mayoría de los conflictos se centran en los quehaceres domésticos, los horarios
de vuelta a casa, las citas, las calificaciones, la apariencia personal y los hábitos
alimentarios. Son más bien escasos los conflictos por temas relacionados con los
valores fundamentales, políticos, religiosos y sexuales. (Hill, 1987).

A pesar de que la orientación social primaria del adolescente se desplaza hacia los
iguales, el núcleo familiar puede favorecer o retrasar el paso de niño a adulto y
ayudar a hacer más difícil el proceso de integración social. La cuestión de que
padres e hijos discrepen no es tan grave ni preocupante como que no se logre
resolver tales discrepancias mediante el diálogo, la negociación y el compromiso.

(Miranda y Pérez, 2005).

El afrontamiento del conflicto, no su evitación o su aparente eliminación mediante la


sumisión de alguna de las partes, favorece el desarrollo psicosocial y fomenta los
vínculos positivos.

Algunos problemas de diálogo familiar a veces derivan de la escasa capacidad que


tienen los padres y adolescentes para comunicar sus sentimientos y necesidades.
Un interesante estudio realizado por Williamson y Campbell (1985) recoge la
mayoría de las manifestaciones que los jóvenes desean y necesitan que hagan sus
padres: “Que nos traten como gente grande y no como niños”, “Que tengan fe en
que haremos lo correcto”, “Que nos amen y nos acepten como somos”, “Que nos
permitan hablar con ellos”, “Que nos escuchen y traten de comprendernos”, “Que
se interesen por nosotros”, “Que nos orienten”, “Que sean divertidos y que tengan
sentido del humor”, “Que nos hagan sentir orgullosos de ellos”. Pero además,
muchos padres se quejan de que sus hijos adolescentes jamás los escuchan,
mientras que los adolescentes afirman que sus padres les dan sermones sobre
algunos temas en lugar de discutirlos con ellos

Veamos algunas recomendaciones propuestas por González y Murgi (1994) y


Miranda y Pérez (2005) que pueden servir para orientar la actuación comunicativa
de los padres y adolescentes en el seno familiar:
Conocer las características de la adolescencia, desterrando mitos y prejuicios e
informarse de las necesidades, cambios y riesgos que realmente cabe esperar en
los hijos.

El diálogo no es una conversación esporádica, sino un ambiente donde se debe


respirar oxígeno. Intentar escoger el momento oportuno, los nervios nunca son
buenos consejeros.

Para hablar se necesita tiempo. No existe un equivalente económico del afecto ni


de la proximidad. Es importante, lograr espacios de tiempo compartido, realizar
actividades placenteras juntas y hablar abierta y respetuosamente. Sigcha, B.
(Junio 4, 2011).

2.1.4. Causas de la confusión en los términos sexualidad, sexo y


género.

Hay muchas explicaciones que nos llevarían a entender por qué este
desconocimiento, estos tabúes. Pero quizás la más acertada es que, durante
mucho tiempo, las personas transgénero y las personas transexuales han tenido
que ocultarse porque, socialmente, estaba mal visto salirse de lo normativo. Si tú
nacías con genitales de mujer, debías ser mujer y sentirte como tal al completo; de
otra forma, estabas enfermo y debías ser tratado por un psiquiatra. Por suerte,
gracias al testimonio de cada vez más personas, estos términos son menos
desconocidos y se puede hablar de ellos en voz alta sin que todo el mundo los
juzgue. Porque el entendimiento y la comprensión aún están lejos, por desgracia.
La única forma de combatir la discriminación que sufren desde este colectivo es
hablar sin pelos en la lengua de la identidad sexual y de la identidad de género ,
aprender a diferenciarlas, y analizar detenidamente qué es ser cisgénero.

Identidad sexual e identidad de género

Identidad sexual. Esta hace referencia a la percepción que una persona tiene sobre
sí misma en cuanto a sentirse identificado con los genitales de un hombre o con los
genitales de una mujer. Si una persona nace en el cuerpo de un hombre, pero
realmente su identidad sexual se identifica con los genitales de una mujer,
probablemente lo que querrá será hacer que el cuerpo se ajuste a lo que realmente
es. Se habla de "mujeres que se sienten hombres", y realmente no es así. El sexo
biológico es aquel que se ve claramente representado en nuestros genitales, hasta
ahí todo claro. Pero, entonces, ¿qué es el género? Pues el género sería, entonces,
el conjunto de características  que cada sociedad asigna a hombres y mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud, el género hace referencia a "los roles
socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una
sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres". Es decir, que
mientras que el sexo es algo biológico, el género es social, algo que los seres
humanos hemos construido y en torno al cual hemos edificado toda nuestra cultura
con hombres, independientemente de los genitales con los que hayan nacido.

Hay personas que no se sienten identificadas con la concepción que nosotros


tenemos de mujer, y tampoco con la concepción de hombre. ¿Qué son, entonces?
La palabra que se utiliza es transgénero, o personas de género no binario. Las
personas que sí que se sienten identificadas con el género con el que se les ha
identificado desde que nacieron son denominadas personas cisgénero, término que
puede que hayas leído más de una vez.

Imaginemos que una niña se siente identificada con sus órganos sexuales, y no
tiene ningún problema con ellos, mas no quiere que la traten de niña porque, a nivel
de género, cree que encaja más con el rol que deben cumplir los niños. Es
totalmente válido, y es que sería bisexual pero transgénero. Entran en juego aquí
los roles de género, que son las características sociales con las que una persona
debe encajar solo por el hecho de tener unos genitales determinados. No dejan de
ser roles, no deja de ser una imposición social, pero es algo con lo que tenemos
que vivir mientras que nos encontremos en esta sociedad.

Para nosotros, que nos hemos criado en una sociedad donde lo normativo es ser
bisexual y cisgénero, todos estos conceptos son demasiado nuevos y puede que
nos cueste asimilarlos. No obstante, solo requiere de un poco de trabajo por
nuestra parte: abrir la mente, leer mucho y tratar de comprender que no es ningún
tipo de enfermedad psiquiátrica, ni mucho menos. El desconocimiento ya no es una
excusa para la discriminación.

Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo,
las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,
prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre.
La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales."

La sexualidad no es solo un proceso psicológico y cultural, si no también es una


experiencia fisiológica intensa, que necesita el conocimiento de la sexualidad. En
nuestra vida que debe ser ejercida con responsabilidad placentera y amor, porque
si no fuera ya estaríamos extinguidos como especie. Zamora, B. (Marzo, 18 2011).

2.1.5. Concepto de sexualidad humana

(Zamora 2000).

“La sexualidad está vinculada orgánicamente a la personalidad, es vida, placer,


descubrimiento”, está ligada, además, como dijo el sexólogo brasileño Malcolm
Montgomery, “…al renacimiento, al desarrollo personal, a lo interaccionar, a lo
lúdico, a lo comunicacional, a lo nuevo, a la magia, a la belleza y a la naturaleza, al
amor y a la salud”.

La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales,


anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el
sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al
ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Comportamientos sexuales responsables. Se expresa en los planos personales,


interpersonales y comunitarios. La persona que practica un comportamiento sexual
responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez,
honestidad respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar.

Como unidad personal sexuada, la vivencia humana de la sexualidad también ha de


conducirse por las facultades superiores que dignifican al ser humano; es decir
aunque contamos con un sustrato biológico natural, no son sólo los instintos
quienes nos guían, sino una libertad inteligente que es capaz de elegir el bien. La
sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su
desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas
como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las
estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el
bienestar individual, interpersonal y social. Se reconoce el ejercicio de la sexualidad
humana como medio de disfrute, goce, amor y afecto característico de la especie
humana. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.

Benetti, S. (2011).

CAPITULO III METODOLOGÍA


DISEÑO METODOLOGICO.

Para la realización de esta investigación utilizaremos el método no experimental


transversal de tipo descriptivo, ya que en esta investigación se pretende conocer el
fenómeno tal y como se presenta, sin que exista manipulación de las variables, ni
de la situación.

1. Enfoque Conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde


unos supuestos desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo
acertado.

1.1 Enfoque (Cualitativo).

Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa


estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevista.

Las imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas
y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los
participantes.

2. Método: (Fenológico)

De esta manera Martínez, (1989), plantea que: El Método Fenomenológico estudia


los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre y, por lo
tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar solo
pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y
experimenta.

3. Técnica a utilizar (Entrevista)

Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de


desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre
ciertos temas y con un fin determinado). La entrevista puede tener una finalidad
periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el
entrevistado y su público.

REFERENCIAS:

liaa_Gorguet_PiLIBRO_.pd

bibliotecaforonicaraguensedecultura.com/wp-content/uploads/2016/12/sexualidad.

es.slideshare.net/gretjosemendez/sexualidad-humana-COM

.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m4/la_sexualidad_humana.html

conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-humana

Maurice Merleau Ponty, 1975. Filósofo.

(Ponty, 1975).

“ Malcom Montgomery 2000.”

Ferguson, 1995).

Monroy (1994).

Erikson (1968).

(Hill, 1987).

(Miranda y Pérez, 2005).

Williamson y Campbell (1985).

González y Murgi (1994.


Miranda y Pérez (2005).

Zamora, B. (Marzo, 18 2011).

Benetti, S. (2011).

También podría gustarte