Está en la página 1de 69

APRENDEMOS SOBRE SEXUALIDAD

I. DATOS INFORMATIVOS
Denominación : Taller de sexualidad
Dirigido a : Estudiantes de 16 años
N° participantes aprox. : 20 estudiantes
Duración de la sesión : 30 a 45 min.
Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés
Ayen Guzmán Leslie
Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander
Docente : López Ñiquén Karla

II. FUNDAMENTACIÓN:
El interés de este trabajo parte de la necesidad de fomentar actitudes sanas y
saludables en el alumnado educativo, haciendo mayor hincapié en el tema de
sexualidad dentro del grado de secundaria, considerando la etapa del desarrollo en la
que se encuentra.
El tema de la sexualidad genera bastante interés en los adultos y en los profesionales
de la salud que atienden a jóvenes y adolescentes, se sabe que la sexualidad es parte
del desarrollo normal y que es un derecho de todos, pero en los adolescentes genera
preocupación debido a la existencia de diversos factores encontradas en el mundo del
adulto y adolescente.

Asimismo, la sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta trabajo hablar, pero no por
ello deja de ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida, al hablar de
sexualidad se torna delicado ya que se ha visto como un tabú. Sin embargo, la
sexualidad es al mismo tiempo, un tema que todos queremos conocer y experimentar,
donde muy pocos tenemos la fortuna de acceder a información veraz y oportuna para
tomar las decisiones que creamos adecuadas.

La sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta trabajo hablar, pero no por ello deja
de ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida, al hablar de
sexualidad se torna delicado ya que se ha visto como un tabú. Sin embargo, la
sexualidad es al mismo tiempo, un tema que todos queremos conocer y experimentar,
donde muy pocos tenemos la fortuna de acceder a información veraz y oportuna para
tomar las decisiones que creamos adecuadas.

Según; Zamora (2011) nos dice que la sexualidad humana engloba una serie de
condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de
conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que
caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Es por ello que el tema de la sexualidad genera bastante interés en los adultos y en los
profesionales de la salud que atienden a jóvenes y adolescentes, se sabe que la
sexualidad es parte del desarrollo normal y que es un derecho de todos, pero en los
adolescentes genera preocupación debido a la existencia de diversos factores
encontradas en el mundo del adulto y adolescente.

Según; Masters (1995) relata que la sexualidad no sólo se refiere a la reproducción o a


las relaciones coitales, sino aún más, a los sentimientos, pensamientos, actitudes y
comportamientos cotidianos de la vida. O bien, la sexualidad puede ser definida como
la expresión psicológica y social de los individuos.
El alumnado en estas etapas, tiene cambios en el ámbito psicológico y es la evidencia
del despertar de su sexualidad, ya que este implica los conocimientos biológicos,
psicológicos, conductuales, clínicos y culturales de las relaciones entre los seres
humanos, ya que cada quien experimenta su sexualidad de forma distinta.
Por último, el interés de este trabajo parte de la necesidad de fomentar actitudes sanas
y saludables en el alumnado educativo, haciendo mayor hincapié en el tema de
sexualidad dentro del grado de secundaria, considerando la etapa del desarrollo en la
que se encuentra.

III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo general:
Promover en los estudiantes la valoración de la sexualidad, igualdad de género, así
mismo tomando conciencia sobre la salud sexual generando así espacios de reflexión
sobre sus actitudes y valores respecto a la sexualidad.

III.2. Objetivos específicos


 Identificar si los alumnos tienen algún conocimiento sobre lo que trata las
relaciones interpersonales.
 Aumentar el conocimiento sobre la inteligencia sexual, haciéndolos entender
que decidir sobre su cuerpo y vida.
 Identificar y ubicar los órganos sexuales, además de conocer el
funcionamiento de estos.
 Fomentar el descubrimiento sobre quiénes son y hacia donde dirigen el rumbo
de su vida, visualizando y teniendo en cuenta las opciones que tendrán que
elegir.
 Desarrollar una autoestima saludable desde una perspectiva personal y de
pareja para que la relación sea de respeto mutuo y de valoración personal.
 Conocer los métodos anticonceptivos y de saber cómo usarlos para la
prevención de las consecuencias negativas que obstaculicen su futuro.
 Orientar y explicar a los alumnos de que trata un embarazo, sobre todo en
esta etapa, la adolescencia, y sus implicancias en su día a día y su futuro.
 Determinar si los alumnos pueden controlar sus sentimientos y si conocen
acerca del tema de Amatoria.
IV. MARCO TEÓRICO
La palabra sexualidad es frecuentemente utilizada en numerosos medios de
comunicación y por diversas personas, constantemente estamos expuestos a
mensajes que se aluden a ella, como revistas medios de comunicación, y que nos
transmiten sin ser conscientes de ello, trataremos de definir la sexualidad desde una
perspectiva integral
En este sentido, López (1990) define la sexualidad como una dimensión que integra
numerosos niveles y en cuanto en tal mediatiza todo el comportamiento humano a la
vez que es mediatizada por todo lo que el ser humano es.
Sin embargo, Barragán (1991) y Barragán y Bredy (1996) señalan que la sexualidad
humana constituye un conjunto amplio de manifestaciones comportamentales y
actitudinales, que fundamentalmente se estructuran por influencias culturales y
sociales más que por un determinismo biológico, a su vez explica los procesos sociales
tan importantes como la identidad sexual. En el mismo sentido, no se limita a la
función reproductora al ser una fuente inagotable de placer, afecto y comunicación.
Como apunta Vergeles. (2002), nos dice que la suma de estas características, propias e
inherentes al desarrollo adolescente y otros factores de riesgo asociados en ocasiones
como pueden ser, la pobreza, la disfunción familiar, las carencias afectivas, la
deserción escolar y el consumo de drogas, promueven la vulnerabilidad del
adolescente para presentar conductas de riesgo y actitudes sexuales negativas que
pueden tener graves repercusiones en su desarrollo no solo psicológico si no también
físico.
Así mismo, basándonos en lo que Barrangan (1995) señala la posibilidad de
comprender la sexualidad humana y adoptar consecuentemente un modelo de
educación sexual más flexible, abierto y democrático que parta de la necesidad de
conocer, aceptar el propio cuerpo, su dimensión sexuada y el poder descubrir todas
las posibilidades desconocidas y enriquecedoras que esta ofrece.
Por lo tanto, la sexualidad en general es considerada como una construcción social,
relacionada con las múltiples e intrincadas maneras en que nuestras emociones,
deseos y relaciones se expresan en la sociedad en que vivimos, enlazando con lo
anterior y en relación con el presente trabajo se debe tener en cuenta que la
adolescencia es un periodo de grandes cambios en el crecimiento, la sexualidad, la
vida familiar, los estudios o el trabajo.
Por ello es importante considerar una perspectiva de mejora del bienestar psicológico
del adolescente, analizando los factores de una sexualidad saludable y apoyándonos
en el modelo positivo del desarrollo del adolescente.
La palabra sexualidad es frecuentemente utilizada en numerosos medios de
comunicación y por diversas personas, constantemente estamos expuestos a
mensajes que se aluden a ella, como revistas medios de comunicación, y que nos
transmiten sin ser conscientes de ello, trataremos de definir la sexualidad desde una
perspectiva integral
En este sentido, López (1990) define la sexualidad como una dimensión que integra
numerosos niveles y en cuanto en tal mediatiza todo el comportamiento humano a la
vez que es mediatizada por todo lo que el ser humano es.
Es considerada como un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su
vida, ya que abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a
través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias actitudes, valores, conductas,
prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales
(Organización Mundial de la Salud, 2000).
Si revisamos la historia de la educación sexual y su instalación en los diferentes países,
es la historia de las fuerzas políticas, desde conservadoras a progresistas, la que ha
tratado de frenar, prohibir, limitar la enseñanza de la sexualidad a través de los
sistemas educativos formales; mientras que, por otro lado, las tendencias progresistas
han pugnado por poner los conocimientos científicos producidos en este campo, a
disposición de los jóvenes desde los primeros años de escolaridad, reconociendo que
así se complementa la tarea de la familia en este aspecto. Se puede considerar que
todas estas posiciones son legítimas y se relacionan con el esfuerzo por construir un
determinado modelo de sociedad, así, es posible señalar que lo sexual, en este
sentido, no es neutro ni ajeno al quehacer mismo de la política. (Instituto Nacional de
la Juventud, 2009). El resultado de tales pugnas de tipo ideológico, ha conducido a la
generación de programas de estudios diversos, heterogéneos, en cuanto a los
contenidos teóricos y a los objetivos, todos ellos normados por diferentes
instrumentos legales en cada país. (Navarro, Y. et al. (2009).
Sin embargo, Barragan (1991) y Barragan y Bredy (1996) señalan que la sexualidad
humana constituye un conjunto amplio de manifestaciones comportamentales y
actitudinales, que fundamentalmente se estructuran por influencias culturales y
sociales más que por un determinismo biológico, a su vez explica los procesos sociales
tan importantes como la identidad sexual. En el mismo sentido, no se limita a la
función reproductora al ser una fuente inagotable de placer, afecto y comunicación.
Como apunta Vergeles et al. (2002), nos dice que la suma de estas características,
propias e inherentes al desarrollo adolescente y otros factores de riesgo asociados en
ocasiones como pueden ser, la pobreza, la disfunción familiar, las carencias afectivas,
la deserción escolar y el consumo de drogas, promueven la vulnerabilidad del
adolescente para presentar conductas de riesgo y actitudes sexuales negativas que
pueden tener graves repercusiones en su desarrollo no solo psicológico si no también
físico.
Así mismo, basándonos en lo que Barrangan (1995) señala la posibilidad de
comprender la sexualidad humana y adoptar consecuentemente un modelo de
educación sexual más flexible, abierto y democrático que parta de la necesidad de
conocer, aceptar el propio cuerpo, su dimensión sexuada y el poder descubrir todas
las posibilidades desconocidas y enriquecedoras que esta ofrece.
Por lo tanto, la sexualidad en general es considerada como una construcción social,
relacionada con las múltiples e intrincadas maneras en que nuestras emociones,
deseos y relaciones se expresan en la sociedad en que vivimos, enlazando con lo
anterior y en relación con el presente trabajo se debe tener en cuenta que la
adolescencia es un periodo de grandes cambios en el crecimiento, la sexualidad, la
vida familiar, los estudios o el trabajo.
Holguín et al. (2013) señalan que, “en las relaciones entre hijos, padres y hermanos, la
madre desempeña un papel importante en la sexualidad del adolescente; tal como se
observa en los casos”.
La sexualidad adolescente se convierte en una búsqueda del significado, una
experiencia generadora de autonomía, de sentimiento de identidad y de
autovaloración como persona atractiva (Valerio, 1993). Es aquí en donde el grupo
familiar juega un rol fundamental en la conformación de actitudes, conocimientos y
prácticas en la expresión de la sexualidad adolescente.
La expresión de la conducta sexual en la adolescencia estará determinada por una
serie de aspectos que trascienden la dimensión reproductiva, la cual no puede
separarse de su comportamiento total como ser humano, de su manera y posibilidad
de vivir y de las influencias que tienen el ámbito social en su experiencia de vida
(Monge, 1991).
Según (Ardila, Stanton y Cubillos, 1993). La sexualidad es una parte importante de
nuestra vida, no solo por el placer que experimentamos sino también por la
posibilidad de acercamiento entre dos personas. Pero sexualidad no debe entenderse
únicamente como genitalidad o penetración. Puede ser una expresión mucho más
amplia que permite a los seres humanos comunicarse y trascender.
El hecho de que el ser humano tenga la posibilidad de convertir en problema y
preguntarse por la razón y el modo de ser y estar con el mundo, nos permite descubrir
la sexualidad como objeto de construcción de propuestas de sentido en el proyecto
personal de vida en una cultura y un momento histórico. Desde este punto de vista,
comprender lo sexual en lo humano implica no solo descubrir e interpretar los
dinamismos y potencialidades del diseño del sexo, orientar los desarrollos de la
identidad masculina y femenina, sino además construir propuestas de sentido para un
sujeto que orienta sus actos por motivos y fines. Esto es, para un sujeto capaz de optar
y escoger su destino (Rodríguez, en Ideo, 1999).
Por ello es importante considerar una perspectiva de mejora del bienestar psicológico
del adolescente, analizando los factores de una sexualidad saludable y apoyándonos
en el modelo positivo del desarrollo del adolescente.
V. EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Título del programa: “Aprendemos sobre sexualidad”

Grupo:

Fecha:

Puntaje Obtenido:

Evaluado por: Arrascue de los Santos T. Ines, Ayen G. Leslie, Díaz V. G. Keyla, Gallardo S. Anilú, Heredia I. Claribel,Manzanares
M. Mariajosé, Reque O. Alison, Solis B. Leydi, Tesen C. A.Kelvin

DIMENSIONES Y EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

CRITERIOS (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto)

Al menos la mitad de los


Todos los integrantes Casi todos los integrantes Solo una o dos personas
Participación grupal integrantes brindan su
participan activamente. participan activamente. participan activamente.
opinión.

Responsabilidad Todos comparten por La mayor parte de los La responsabilidad es La responsabilidad recae
compartida igual la responsabilidad integrantes comparten la compartida por al menos
responsabilidad en la la mitad de los
en una sola persona.
tarea. integrantes.

Alguna habilidad para


Los estudiantes muestran Muy poca interacción;
Habilidad de saber interactuar; se escucha
estar interesados, se conversación muy breve;
escuchar, conciencia de con atención; alguna
Calidad de la interacción conducen animadas algunos estudiantes están
los puntos de vista y evidencia de discusión o
discusiones centradas en distraídos o
opiniones. planteamiento de
las actividades y el tema. desinteresados.
alternativas.

Cada estudiante tiene un Cada estudiante tiene un


Cada estudiante tiene un No hay ningún esfuerzo
rol asignado, pero no está rol asignado, pero no se
Dentro del grupo rol asignado; desempeño por asignar roles a los
claramente definido o no adhieren
efectivo de roles. integrantes del grupo
es consistente. consistentemente a ellos.

Emiten respuestas que


Emiten respuestas
Emiten respuestas Emiten respuestas que demuestran algunas
imprecisas, demostrando
Precisión precisas que demuestran demuestran algunas imprecisiones lo cual
un débil dominio del
dominio del tema. imprecisiones. solicita mayores
tema.
aclaraciones.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¡Conócete, va por tu cuenta! Programa de educación sexual para jóvenes. Manual para
facilitador@s. Pdnhf, two should know, sadec-femap.(s.f.). Recuperado de:
http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/manual_de_sexualidad_para_jovenes.pdf
Consultada en fecha (26 de mayo del 2020).

¡Conócete, va por tu cuenta! PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES. Manual


para facilitador@s. PDNHF, TWO SHOULD KNOW, SADEC-FEMAP.(s.f.). Recuperado de:
http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/manual_de_sexualidad_para_jovenes.pdf
Consultada en fecha (26 de mayo del 2020).

Alonso, L (2014). EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN


ADOLESCENTES EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Recuperado de :
https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/11551/LorenaAlonsoLuis.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Alvares, C (1999). EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Recuperado de :


http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/embarazo.pdf

Barragan, F. (1991). Educación sexual imposible: ¿aprender a ser felices? Investigación en la


Escuela, 14,87-96.

Barragan, F. (1995). Curricular, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual.


Anuario de sexología, 1, 83-90.

Barragan, F., Bredy, C., Rivero, Z. (1993) Programa Itaka. Constructivismo y educación sexual.
Sevilla: Diada editora.

Elsa Carolina Guzmán Martínez. (s.f.). Manual de taller: SEXUALIDAD. INSTITUTO


AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES. Aguascalientes, México. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_sexualidad.pdf Consultada en fecha (26 de
mayo del 2020).

Elsa Carolina Guzmán Martínez. (s.f.). Manual de taller: SEXUALIDAD. INSTITUTO


AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES. Aguascalientes, México. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_sexualidad.pdf Consultada en fecha (26 de
mayo del 2020).

Heider, Fritz (1958). The Psychology of Interpersonal Relations.recuperado de:


https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-comunicacion-en-las-relaciones-
interpersonales/

Lopez, F. (1990). Educacion sexual. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia y


Fundación Universidad-Empresa.

Masters, E. (1995) Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad.


Recuperado de :  http://www.psicologiacientifica.com/sexualidad-adolescente

Monge N, Ana Luisa (1991). El papel de las figuras parentales en la atención de la salud, el
desarrollo y la sexualidad en la adolescencia. Tesis para optar el grado de licenciatura en
psicología. Universidad de Costa Rica

Pérez García, I., Pérez Campos, E. F., & Plá Ernst, E. (2005). Métodos de anticoncepción en
adolescentes. Píldora de emergencia. Aspectos ético-legales. Revista Pediatría de
Atención Primaria, 7(Supl 1), 81-87.

Perkal, J (2015). EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE. Recuperado de :


https://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/adolescere-2015-
vol3-n2_26-35_El_embarazo_en_la_adolescente.pdf

Pontificia Universidad Católica de Chile (s.f.) PASO 2 UROGENITAL: Aparato Genital. Anatomía
Macroscópica Humana. Fonoaudiología. Escuela de Medicina. Chile. Recuperado de:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/SWCursos/fonoaudiologia/pdf/p2uro.pdf
Consultada en fecha (26 de mayo del 2020).

Pozo, A., Cubero, J. & Ruíz, C. (2015). Conocimientos previos en Anatomía y Fisiología del
Aparato Reproductor de un grupo de estudiantes de Secundaria de un Centro
Penitenciario Español. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(1).
Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos ‐ Consultada en fecha (26 de
mayo del 2020).
Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad (2012). EMBARAZO ADOLESCENTE.
Recuperado de :
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/embarazo_adolescente_2012.pdf

Sistema nacional para el desarrollo integral de la familia (1999). PREVECION DEL EMBARAZO
DE LA ADOLESCENTE Recuperado de :
http://transparencia.guanajuato.gob.mx/bibliotecadigital/mot/FraccionI/DIF/
F01_3RO_2018CAJ_ODN27.pdf

Valerio Ch. Efraín (1993). Algunos aspectos de educación de la sexualidad. Shaal Editores:
Editores. I ed. San José, C. R.

Vergeles, M. (2002) Factores asociados a las conductas sexuales de riesgo en la adolescencia.


Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 25(3), 347-
362.

Vergeles, M. (2002) Factores asociados a las conductas sexuales de riesgo en la adolescencia.


Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 25(3), 347-
362.

Zamora, B. (Marzo, 18 2011). Conceptos básicos sobre sexualidad humana. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/janis_nerbet/conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-humana
7302988
SESIÓN N° O1

“RELACIONES INTERPERSONALES”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Estudiantes de 16 años

Nº participantes aprox. : 20 estudiantes

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

II. FUNDAMENTACIÓN:

Según Bizquera (2003), una relación interpersonal “es una interacción recíproca entre dos


o más personas.” Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas
por las leyes e instituciones de la interacción social.

Por lo que hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten


alcanzar ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la mayoría
de estas metas están implícitas a la hora de entablar lazos con otras personas. Es por ello
que este programa tiene como finalidad percibir como es la relación que se desarrolla
entre alumnos y profesores en las horas de clases.

La cual se va a realizar por sesiones con la ayuda del docente.

III. OBJETIVO:

Identificar si los alumnos tienen algún conocimiento sobre lo que trata las relaciones
interpersonales.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Objetivos ACTIVIDAD Tº MATERIALES

PRESENTACION –BIENVENIDA.

Saludo de Procedimientos: Se presentan los expositores 5 minutos


bienvenida brindando la bienvenida a los estudiantes.

DINÁMICA DE INICIO:

Observar la “Todos somos incluidos”


manera en
Procedimiento: Todos los participantes harán 10 minutos Aula, alumnos,
cómo
una rueda en la que los alumnos serán sacados
interactúa Premios (bolsita
al frente y los compañeros tendrán que resaltar
entre de caramelos)
sus virtudes y defectos. Los voluntarios tendrán
compañero
un premio.
s.

DESARROLLO DEL TEMA.

Dar a Procedimiento: Se expondrán los siguientes


conocer el temas:
20 minutos Papelotes,
tema y que
 ¿Qué son las relaciones imágenes y
este sea
interpersonales? plumones
aprendido.
 Tipos de relaciones interpersonales.
 Importancia de las relaciones
interpersonales
 Características de las relaciones
interpersonales.

Percibir si RESUMEN
los
Procedimiento: Adquirir información de los 5 minutos
alumnos
alumnos acerca de lo expuesto y de qué
han
forma les podría ayudar dicha información.
entendido
el tema

AGRADECIMIENTO

Saludo de Se agradece la participación a los alumnos y les 5minutos Papel,


despedida entregamos un folleto acerca del tema. impresora

I. ANEXOS
SESIÓN N° O2

“DISFRUTO MI SEXUALIDAD INTELIGENTEMENTE”

I. DATOS

INFORMATIVOS:

Institución
:
I.E.P “ALBERT
EINSTEIN”

Dirigido a
:
Estudiantes de 16 años
Nº participantes aprox. : 20 estudiantes

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsable : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Lopez Ñiquén Karla Elizabeth

II. FUNDAMENTACIÓN:

Es importante hablar de este tema con los adolescentes para que tengan conocimientos
de que trata la inteligencia sexual porque no es algo con lo que se nace, si no se va
desarrollando y se ejerce en la vida sexual en función del nivel de conocimientos sobre el
tema del reconocimiento y expresión de sus propios límites, deseos, sentimientos y
necesidades; y de los demás.

Según, Paredes, et al. (2018) Conrad y Milburn, fueron uno de los primeros autores en
sugerir la existencia de una inteligencia sexual, la definen como la capacidad de “reconocer
y aceptar la verdad acerca de qué es lo que hace que cada uno de nosotros, y de nuestras
parejas, se sienta satisfecho como ser sexual” (2002, pág. 22). Esta capacidad puede ser
excelente, mediocre o pobre dependiendo de las destrezas desarrolladas en tres áreas: la
calidad de los conocimientos sexuales, la habilidad para ponerlos en práctica, el nivel de
consciencia del Yo sexual secreto, definido como “el patrón de los deseos, necesidades,
preferencias, temores, incluso traumas, que guían la conducta sexual” individual, la
apertura y asertividad para conversar de los sentimientos sexuales con la pareja y los
demás (pág. 31). Cada uno de estas áreas de destreza se relaciona con factores
psicológicos ya mencionados como causas de disfunción e insatisfacción sexual. Por
ejemplo, el nivel de educación y las imágenes del cuerpo ideal que proveen los medios de
comunicación determinan la cantidad y calidad de conocimientos sexuales mientras
ciertos estilos de apego y la experiencia de violencia sexual ofuscan la conciencia del yo
sexual secreto y la capacidad para compartir los sentimientos sexuales con los demás. Es
por ello que se realizaran actividades para que puedan conocerse a sí mismos, sepan que
es lo que les gusta, el ser muy comprensivos y respetuosos con las preferencias, miedos y
límites de otras personas.

En el año 2002, Conrad y Milburn, citado en Paredes, et al. (2018), crearon un primer
sustento teórico e instrumental para identificar, explicar y medir los factores psicológicos y
sociales relacionados con la disfunción e insatisfacción sexual, expresados tanto en la
actuación interna como externa del individuo. Nombraron su constructo “Inteligencia
Sexual” (IS) y desarrollaron el Test de Inteligencia Sexual para evaluarlo. Su decisión de
identificar la adecuada expresión sexual como una forma de inteligencia prosigue de los
desarrollos más recientes de este campo. Surgió el interés en aplicar las nuevas teorías de
la inteligencia al campo de la sexualidad, dando lugar a investigación sobre la inteligencia
de apareamiento y la inteligencia sexual (a veces llamada la inteligencia erótica). La
primera se enfoca en las estrategias que los individuos usan para buscar y lograr concretar
una relación de pareja mientras la segunda se enfoca más en la habilidad para tener
relaciones íntimas y sexuales sanas y satisfactorias. Este segundo concepto es la que más
incide sobre la función y satisfacción sexual (Geher y Miller, 2008; Conrad y Milburn, 2002,
citado en Paredes, et al. 2018). Según (Mora, 2019) para ser una persona con inteligencia
sexual es hablar con naturalidad del sexo, tener autoconocimiento, tolerar la expresión sexual
de los demás, no avergonzarnos de nuestro cuerpo, descubrir lo que satisface sexualmente,
practicar sexo seguro, conocer los límites, educación sexual y disfrutar tanto de tu cuerpo como
del de la pareja.

Por ello el desarrollo de esta sesión es para hacer que los adolescentes amplíen sus
conocimientos acerca de las cosas que son importantes sobre la sexualidad que no
necesariamente está relacionado con el sexo, sino que también está la comunicación con
la persona que se tenga una relación, que aprendan a estar satisfechos con sí mismos, los
gustos o preferencias de uno sin temor de hablar de eso y aprender respetar si los gustos
independientemente sean los mismo o no, el comprender como nuestro cuerpo va
evolucionando, también que se debe tener prácticas sexuales libres y seguras para evitar
las enfermedades de transmisión sexual además de que la expresión sexual se puede dar
ya sea con una mirada, tomarse de la mano, un beso, una caricia, el tocarse los genitales y
el coito, también aclarar mitos y tabúes de la educación sexual o sexualidad.

III. OBJETIVO:

Aumentar el conocimiento sobre la inteligencia sexual, haciéndolos entender que decidir


sobre su cuerpo y vida.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Objetivos ACTIVIDAD Tº MATERIA


LES

PRESENTACION 1´

Dar las palabras de presentación a los alumnos.


Conocer a los
DINÁMICA DE INICIO
participantes e
informar la “Confesiones Inteligentes” Pael Bod
importancia de
Desarrollo: 5´ Lapiceros
su atención y
Los participantes deberán colocar en un recipiente Cajita
opiniones.
sus confesiones anónimamente, referidas a si tienen
conocimientos sexuales, con un” si” o un “no” y por
qué. Luego se leerán las confesiones anónimas para
romper el hielo.

Analizar la ¿ME QUIERO?


noción que
Desarrollo:
tienen de sí
mismos los Se repartirá una hoja de papel bond a cada estudiante. Se
estudiantes dividirán en grupos 4 de 5 estudiantes.
Autoimagen:
Papel
• De forma individual hacer una descripción de ellos bond
mismos.
Plumone
• Pedir que, en la parte de atrás de la hoja, que se haga un s
dibujo de ellos. Resaltando la idea de que no es necesario
Lápiz
dibujar “bien”, lo importante es reflejar como se ven.

• En pares compartir el trabajo y que expresen a la otra


persona qué les gusta de su cuerpo y qué no les gusta y
10´
por qué.

• En plenaria preguntar: ¿Cómo se sintieron al realizar la


descripción, el dibujo y compartirlo?

Por último, comentan algo que hayan conocido de la otra


persona, que no supieran. Compartir las partes del cuerpo
que no les gusta y por qué las quieren cambiar ¿Se
pueden cambiar? ¿Qué influencia negativa tienen los
medios de comunicación en los conocimientos sexuales?

Identificar los
APRENDO SOBRE LAS ITS
síntomas de las
Papelitos
principales ITS y Desarrollo:
adherible
conocer las
s (rojo,
consecuencias • Se les entregara a los participantes papelitos adheribles
amarillo,
de contraer de diferente color: rojo, amarillo, azul, verde, morado y
azul,
una. rosado (En este momento no se les dice qué es lo que
verde,
representan cada uno).
morado,
• Se les indica que deben pegarlos a los compañeros que y rosado)
más quieran o con los que mejor relación tenga; sólo debe cortados
ser un papel por persona, sin importar si se repite el en
cuadradit
mismo color. Por ejemplo: si un compañero decide pegar
os
un papelito de color azul a otro y ese compañero ya tiene
uno del mismo color, no importa.

Luego se explicará que cada papelito de color representa


una Infección de transmisión sexual: Sífilis, Virus del
13´
papiloma humano, Herpes, Gonorrea, Chlamydia, Sida.
Anexo 01

• Después se les pregunta a los participantes cómo se


sintieron al saber que de un momento a otro tenían una
Infección de Transmisión Sexual.

• Finalmente se explicará la gravedad de cada infección y


a la vez la facilidad con que se puede contraer si no se
tiene un adecuado cuidado de prevención durante las
relaciones sexuales, o si falta higiene.

Reflexionar ACLARO MIS DUDAS


acerca del
Desarrollo:
impacto que Cartillas
tienen algunos Se hará la entrega a cada grupo dos cartillas, los cuales
ANEXO
mitos en la indican verdadero y falso.
02
sociedad y la
manera en que • A cada mito o idea que se anuncie, los participantes

han influido en deben alzar uno de las cartillas, de acuerdo con sus
Guion
su vida a través conocimientos y creencias. 13´
de mitos
de la
• Se le pregunta a cada participante el por qué cree que
educación, para ANEXO
esa idea es verdadera o falsa. El participante debe dar sus
que amplíen su 03
razones y justificar su elección. Por ejemplo: se lanza la
perspectiva en
idea número 3 (del Guion de Mitos), y los participantes
cuanto al
alzan su cartilla según su opinión o conocimiento, y en
concepto de
este momento es cuando se les preguntara tanto a los
sexualidad y que contestaron verdadero como para los que
todo lo que contestaron falso de esta manera se podrá aclarar las
éste implica. respuestas.

RECOPILACIÓN DEL TEMA TRATADO


Concretar la
Concluir:
información
brindada.  Cuando se considera a una persona con
inteligencia sexual

 Como llevar una relación inteligentemente
sexual.
AGRADECIMIENTO:
Dar a conocer
la participación Procedimiento:
y asistencia en
Se agradece la participación a los alumnos y la 1´
la sesión
satisfacción por compartir ese grato momento
ANEXOS
ANEXO 01
ANEXO 02

SIDA

SIDA
ANEXO 03
ANEXO 04
SESIÓN N° O3

“Conozco mi cuerpo”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Alumnos de 16 años.

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

II. FUNDAMENTACIÓN:

La educación sexual es un tema de suma importancia para el ser humano, es por ello que
debe ser tomado en cuenta para ser hablado con los adolescentes, ya que, en estas
edades, el ser humano se encuentra en una etapa de descubrimiento y experimentación.
La educación sexual se relaciona principalmente con que los chicos y chicas aprendan a
conocerse y aceptarse tal cual son, y así logren expresarse de modo que se sientan mejor
con ellos mismos, sin temor a ser rechazados o excluidos. Según García (2015), La
sexualidad forma parte del desarrollo integral de las personas, de su calidad de vida y su
bienestar personal. Y considera que este tema tiene mayor relevancia en las etapas de la
infancia y adolescencia, ya que, son estas etapas donde el ser humano puede desarrollarse
como el ser sexuado que es, puede vivir, relacionarse y expresarse, de una forma en la cual
se sienta satisfecho y feliz aceptándose. Por lo tanto, es importante brindar educación
sexual a los adolescentes, porque se encuentran en la etapa de descubrimiento y
experimentación. Es por ello que para evitar que, durante el desarrollo de su sexualidad,
ellos obtengan resultados negativos a causa de la falta de información. Una de los
principales temas de sexualidad que los adolescentes desconocen es la anatomía y
fisiología de los órganos reproductores, es por ello que al ver la importancia que tiene este
tema lo tomaremos en cuenta para desarrollar en esta sesión.

La comprensión básica de la anatomía y fisiología, es considerado un factor fundamental


para la comprensión de la sexualidad humana, ya que, a partir de un adecuado manejo de
esta información, el adolescente puede expresar sus dudas sobre aquello que piensa y
siente acerca de su sexualidad. La realización de prácticas en contextos adecuados sobre
las estructuras anatómicas y fisiológicas sexuales y el realizar algún test de diagnóstico de
los conocimientos previos es vital para que sean los propios docentes o responsables los
que construyan un saber a partir de la reestructuración de estos conocimientos (Gil et al.
(1991), citado en Pozo & Ruiz 2015). Es claro que se debe brindar una buena Educación
Afectivo‐Sexual, por lo que es importante que el facilitador o responsable profundice en
los contenidos sobre la diferenciación anatómica y fisiológica de los órganos del aparato
reproductor (Hernández, 2012, citado en Pozo & Ruiz 2015). La enseñanza al abordar estos
temas es difícil, ya que, estamos en un contexto social en el cual hay prejuicios, mitos y
tabúes (Sanmartí (2002) citado en Pozo & Ruiz 2015).

Según UC (s.f.) El aparato reproductor, está formado por una serie de conductos que
transportan a los gametos, óvulos y espermatozoides, además de los órganos que los
producen. La superposición anatómica de ambos sistemas es mayormente evidente en el
hombre, dónde los órganos urinarios y genitales utilizan una estructura, la uretra, como
vía de vaciamiento de sus productos y en la mujer, esta convergencia ocurre a nivel de la
vagina. Los conductos urinarios y genitales presentan una disposición estratificada, con
una túnica interna, mucosa, una capa media de musculatura lisa y una capa externa
fibroserosa.

Por lo tanto, para realizar esta sesión hemos partido de las necesidades que suelen
detectarse en los adolescentes de estas edades para trabajar acerca del tema de
sexualidad, sabemos que muchos de los adolescentes no conocen la anatomía y fisiología
de su cuerpo, especialmente de sus órganos sexuales, es por ello que, al tener el
conocimiento suficiente acerca de sus órganos sexuales, pueden desarrollar su sexualidad
erróneamente. Ellos creen que con el poco conocimiento que tienen acerca del tema les
puede ser suficiente para desarrollar plenamente su sexualidad, lo cual es totalmente
falso, ya que, la información que ellos tienen acerca del tema es muy corta, y en su
mayoría esta información no es totalmente confiable, son pocos los adolescentes que
pueden tener la suficiente información acerca del tema con claridad y confiabilidad.

Es por ello que esta sesión se basará en los temas de anatomía y fisiología de los órganos
sexuales, con el objetivo de que los participantes logren identificar y ubicar los órganos
sexuales, además de conocer el funcionamiento de estos. Para lograr este objetivo,
realizaremos distintas actividades dinámicas, haciendo uso de plastilina y láminas para
lograr introducir un nuevo y más amplio conocimiento del tema en los participantes.

III. OBJETIVO:

 Identificar y ubicar los órganos sexuales, además de conocer el funcionamiento de estos.


IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Objetivos ACTIVIDAD Tº MATERIALES

Presentación:
Explicar el objetivo de 2
-Ninguno
la sesión.  Presentarse ante los alumnos. min.
 Explicar el objetivo de la sesión.
Dinamizar e integrar Dinámica de inicio: 8 -Papelitos con
al grupo para generar min. personajes
“Uniendo familias”
un espacio de escritos.
confianza. Desarrollo:
-Premios
 El/la responsable entrega, al inicio de
la sesión, papelitos con nombres de
personajes de caricaturas o películas,
representando a familias conocidas
como, por ejemplo: los Simpson, los
Picapiedra, los Locos Adams, etc.
 Los participantes se ubican en el
centro del salón.
 El/la responsable les indica que, a la
cuenta de tres, todos gritarán el
personaje que les tocó y deberán
buscar a la familia de ese personaje
hasta lograr reunir a todos sus
integrantes.
 Al equipo que se forme primero se le
puede obsequiar un premio.
Saberes previos:
Obtener los saberes
5 -Ninguno
previos sobre el  Explicar el tema y el objetivo de la
min.
tema. sesión.
 Realizar lluvia de ideas
Identificar y ubicar los “Jugando con plastilina” 10 -Plastilina
órganos genitales. min.
Desarrollo: -Premios

 Pedir a los y las adolescentes que se


dividan en equipos de tres o cuatro
personas.
 Distribuir la plastilina a cada equipo.
 Pedir que moldeen los órganos
sexuales masculinos y femeninos
internos y externos que conozcan, en
un lapso de 15 minutos.
 Una vez concluidas las figuras, pedir
que las comenten en cada equipo.
 Elegir por votación aquella figura que
consideren que represente mejor los
órganos sexuales masculinos y
femeninos.
 Entregar premios al equipo ganador.

“Anatomía y fisiología”

Desarrollo:

 Colocar en el pizarrón las láminas con


los órganos sexuales femenino y -Anexo 01
masculino.
-Anexo 02
 Repartir tiras etiquetas con los
Identificar y -Anexo 03
nombres de los órganos sexuales. Se
comprender el 10
sugiere entregar a los hombres las -Anexo 04
funcionamiento de min.
etiquetas de las mujeres y viceversa.
los órganos sexuales. -Anexo 05
 Leer en voz alta la descripción y /o
principal función de cada órgano, uno -Anexo 06
por uno.
 Pedir a la persona que tenga la
etiqueta con el órgano descrito pase
al frente y lo pegue en la lámina
identificándolo correctamente.
 Abrir un espacio para preguntas y
respuestas.
Conversatorio

 Se expondrán los siguientes temas:


Resolver las dudas Anexo 07
partes del cuerpo (hombre y mujer),
de los participantes
órganos sexuales, características y Anexo 08
acerca del tema y 10
funciones.
Banco de
contribuir con su min.
 Llegar a diferentes conclusiones
preguntas
nuevo aprendizaje.
sobre el tema, quedando conceptos
básicos.
 Resolver las dudas de los
participantes.
I. ANEXOS

II. ANEXO
III. ANEXO 03
IV. ANEXO 04
V. ANEXO 05
VI. ANEXO 06
VII. ANEXO 07

VIII. ANEXOS 08
BANCO DE PREGUNTAS

1. ¿Cómo se llama el orificio ubicado debajo del clítoris?


 Meato urinario
2. ¿Qué es la vulva?
 Es el nombre que se da de manera conjunta a los genitales externos de la mujer e
incluye toda la zona situada entre las piernas.
3. ¿Cómo se le llama a la zona triangular cubierta de vello situada en la parte frontal e
inferior del abdomen?
 Monte de venus
4. ¿Cuándo es estimulado produce un intenso placer en la mujer debido a que tiene una
rica red nerviosa?
 Clítoris
5. ¿Cuáles son los genitales externos femeninos?
 Vulva
 Monte de venus
 Labios mayores
 Labios menores
 Clítoris
 Meato urinario
 Orificio vaginal o introito
6. ¿Cuáles son los genitales internos femeninos?
 Ovarios
 Trompas de Falopio
 Útero o matriz
 Cuello de la matriz o cérvix
 Vagina
 Endometrio
7. ¿Conductos donde ocurre la fecundación?
 Trompas de Falopio
8. ¿Lugar donde el feto se desarrolla?
 Útero
9. ¿Parte más baja del útero que comunica con la vagina?
 Cuello de matriz o cervix
10. ¿Mucosa que cubre el interior del útero?
 Endometrio
11. ¿Cuáles son los genitales externos masculinos?
 Escroto
 Pene; glande y prepucio.
12. ¿Cuáles son los genitales internos masculinos?
 Meato urinario  Próstata
 Uretra  Conductos deferentes
 Glándulas de Cowper o  Epidídimos
bulbouretrales  Testículos
 Vesículas seminales
13. ¿Qué es el glande?
 Se refiere a la cabeza del pene, la cual está dotada de nervios y es muy sensible en
comparación con el resto del pene, de ahí su importancia sexual.
14. ¿Cómo se le llama al pliegue de piel que cubre el pene?
 Prepucio
15. ¿Dónde los espermatozoides terminan de madurar y se almacenan?
 Epidídimos
16. ¿Su función es producir la movilidad de los espermatozoides?
 Vesículas seminales
17. ¿Cuál es la función de los testículos?
 Son las glándulas responsables de la producción de espermatozoides, así como de
testosterona
18. ¿Es una glándula que tiene forma de una nuez ubicada debajo de la vejiga?
 Próstata
19. ¿Dónde se producen y maduran los espermatozoides?
 Testículos
20. ¿Glándulas que segregan un líquido pre eyaculatorio que “limpia” a la uretra de residuos
de orina para que pase el semen durante la eyaculación??
 Glándulas de Cowper o bulbouretrales
SESIÓN N° 04

“QUIEN SOY Y QUE QUIERO PARA MI VIDA”

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”
Dirigido a : Estudiantes de 16 años
N° participante aprox. : 20 estudiante
Tiempo de sesión : 45 minutos
Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés
Ayen Guzmán Leslie
Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander
Psi. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen
II. FUNDAMENTACIÓN

El tener un proyecto de vida nos permite aprovechar todos los recursos que la vida
nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más
fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto
difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como
no los valoremos los perdamos.
Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento,
además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos
serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como
beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de
visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que
podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.
Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea
porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas,
deseos, motivos y razones para seguir viviendo y para trascender las dificultades que
nos presenta el mundo cotidianamente.
El proyecto de vida abarca mucho más que un simple plan de vida, ya que un “plan”
puede plantearse de manera poco específica, muy general y hasta fantasiosa; mientras
que un “proyecto” debe incluir siempre de manera explícita, realista, jerárquica y
organizada
III. OBJETIVO
Fomentar el descubrimiento sobre quiénes son y hacia donde dirigen el rumbo de su
vida, visualizando y teniendo en cuenta las opciones que tendrán que elegir.
IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS ACTIVIDAD T° MATERIALES

Conocer a los
participantes y
PRESENTACION –BIENVENIDA.
dar a conocer la
.
importancia de
Procedimiento: Decir las palabras de
tener un plan 2 min
bienvenida y preguntar si saben algo
para el futuro y
sobre el proyecto de vida y hacerles saber
que participen
la importancia de esto
en el proceso de
enseñanza.
Conocer el DINÁMICA DE INICIO. 10 min Cartas
actuar de los “¿Cómo cambiaria todo?
estudiantes ante Desarrollo: Se le entregara a cada
una situación estudiante, un sobre, cada sobre
que afecte su contendrá un diagnóstico médico que
proyecto de vida determina su salud, a algunos les tocara
enfermedades terminales, a otros que
morirán en un par de días, a otras que
están completamente sanas. Cada uno
debe explicar cómo cambiaría su vida si
ese diagnóstico fuera cierto, que
modificarían de sus planes, etc.
DESARROLLO DEL TEMA.
Dar a conocer el -Se da a conocer los temas de
tema y que este - Concepto de proyecto de vida,
sea aprendido. herramientas necesarias para la
Orientar a los construcción de este.
alumnos a - Obstáculos que se pueden presentar
decidir para su en proceso del logro de tus Familiares, 15 min
futuro las económicos, sociales o a nivel
mejores personal.
opciones para - Consecuencias positivas y negativas
ellas. que obtendrán al elegir las diversas
opciones que tendrán a lo largo de su
vida, en diferentes casos.
Asegurarnos que 10 min Globos
los estudiantes ACTIVIDAD
hayan
comprendido la “Idealización”
importancia que Se le brindara a cada participante 1 globo,
tiene trazarnos les explicamos, que tiene que idealizar
un proyecto de que su globo es su más grande sueño o
vida meta u objetivo, y poco a poco lo irán
inflando, mientras más inflado este más
grande es el sueño. Luego lo amarran,
formaran un circulo y tendrá que empujar
su globo lo más alto que puedan, ya que
sus sueños son grandes tiene que llegar lo
más alto. Sin que su globo se caiga fuera
de circulo tendrán que hacerlo ya que, si
llega a caer afuera del círculo,
reventaremos ese “sueño”.
Se les pregunta lo siguiente: ¿Cómo se
sintieron al tener su sueño tan grande?
¿Qué sintieron al ver que reventaban su
sueño? ¿Qué sintieron al ser los únicos
que lograron mantener su sueño?
Dar a conocer la
importancia de
la asistencia y
AGRADECIMIENTO:
participación a
las diferentes
Procedimiento: Dar a conocer la 2 min
sesiones donde
satisfacción de haber compartido el tema
aprendieron, y
con ellos(palabras de agradecimiento)
obtuvieron un
mejor desarrollo
personal.

V. ANEXOS
SESIÓN N° 05

“RELACIÓN DE PAREJAS Y AUTOESTIMA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Alumnos de 16 años.

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

I. FUNDAMENTACIÓN:
La autoestima es lo que se percibe tanto en la parte conductual, sentimental y
razonamiento de uno mismo, en este sentido se tiene aspectos positivos como una
buena autoestima llamada ALTA, donde se evidencian una actitud positiva, pero lo
más preocupante es tener la autoestima BAJA ya que carrea a una serie de
consecuencias dentro de ellas a carecer de confianza en sí mismo, de independencia y
no toma la iniciativa, dificultad para relacionarse con los demás, baja tolerancia a la
frustración, dificultad para adaptarse a los cambios e incapacidad para manejar las
críticas.
Uno de los aspectos que debemos trabajar con las personas de autoestima baja son
con sentimientos de una persona sobre ellos mismos son muy sensibles a cambios en
la aceptación o rechazo percibido, tienen a presentar dificultades para manejarse
efectivamente en una situación social si su autoestima está afectada negativamente,
provocando que pudiera sentirse y comportarse de manera cohibida. Además, podría
evitar frecuentar eventos sociales para evitar sentirse rechazados, por lo contrario,
una persona con autoestima alta podría buscar de estos eventos para sentirse
aceptado y reforzar su autoestima alta.
La autoestima influye de manera significativa dentro de una relación de pareja puesto
que a partir de ella se generará una perspectiva valorativa de la otra persona y propia.
Por ello se debe generar una valoración personal positivo para que la relación sea más
sólida.

III. OBJETIVO:
Desarrollar una autoestima saludable desde una perspectiva personal y de pareja para
que la relación sea de respeto mutuo y de valoración personal.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Objetivos ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES

Fomentar una PRESENTACION –BIENVENIDA.


adecuada
Procedimientos: Se presentan los 5 minutos
interacción y
facilitadores, brindando la bienvenida a los
clima de
participantes.
trabajo.

Determinar los APLICACIÓN DEL PRE-TEST


saberes previos
Se procederá a entregar la hoja de trabajo Cuestionarios
de los
Arcoíris de la Autoestima y se les indicará
participantes Lapiceros
que en las líneas del arcoíris respondan por
escrito las siguientes preguntas: 5 minutos

 ¿Siento que soy una persona digna


de aprecio, al menos en igual
medida que los demás?
 ¿Estoy convencido de que tengo
cualidades buenas?
 ¿Soy capaz de hacer las cosas tan
bien como la mayoría de la gente?
 ¿Tengo una actitud positiva hacia
mí mismo/a?
DINÁMICA DE INICIO:

Observar la “Una velada especial de emociones”


manera en
Se predispone a que las parejas 10 minutos Aula, alumnos,
cómo interactúa
participantes, se pongan en una situación
entre Premios
cómoda, relajada y se miren directamente
compañeros. (bolsita de
a los ojos. Intenta potenciar esa mirada
caramelos)
que los hacías al inicio de su relación, esos
ojos de amor, ternura y admiración que
teníais el uno por el otro. Aunque la rutina
y la costumbre hayan relajado esa
intensidad, vosotros podéis trabajar para
volverla a sacar a flote.

Luego le van a decir a su pareja 5 virtudes


que tienen y que les agrada en su relación.

DESARROLLO DEL TEMA.

Dar a conocer el Procedimiento: Se expondrán los


tema y que este siguientes temas:
20 minutos P
sea aprendido.
 ¿Qué es la autoestima? a
 Importancia de la auto estima. p
 ¿Cómo influye la autoestima en las el
relaciones interpersonales? o
 ¿Cómo influye la autoestima en las te
relaciones de pareja? s,
 Características personales i
positivas. m
 ¿Qué es la auténtica autoestima y á
cómo alcanzarla? g
 Gestionar de forma calmada, e
efectiva, y asertiva tus conflictos n
con tu pareja. e
 Convierte tus pensamientos s
negativos en respuestas positivas y
hacia tu pareja. pl
u
m
o
n
e
s

Percibir si los RESUMEN

alumnos han Procedimiento: Brindar una 5 minutos


entendido el retroalimentación del tema tratado el día
tema de hoy.

POST TEST Y AGRADECIIENTO

Se aplicará el cuestionario de post test, se 5minutos Documentos


Saludo de
les brindará un folleto con la información post- test, y
despedida
abarcada y se les brindará un folletos
agradecimiento por su participación. informativos.
ANEXOS
SESIÓN N° 06

“¿COMO PUEDO CUIDAR MI SALUD SEXUAL?”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Alumnos de 16 años.

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

II. FUNDAMENTACIÓN
Según Pérez, Pérez y Ernst. (2005) nos dicen lo siguiente:
La adolescencia suele marcar el inicio de la actividad sexual
basada en la erotización de las relaciones. Las distintas encuestas
apuntan a que las relaciones sexuales en los adolescentes y
jóvenes están marcadas por la superación de las rigideces y son
más abiertas, lo que se corresponde con una sociedad más plural
como la nuestra. Pero los datos también reflejan una baja
consistencia en la utilización de los métodos anticonceptivos, que
lleva a tasas elevadas de embarazos a estas edades, así como de
interrupciones voluntarias del embarazo.p.5).
En la adolescencia, aunque con capacidad biológica para la procreación, el joven por lo
general no se encuentra maduro en lo síquico, social y emocional para enfrentar el
proceso de reproducción, lo que provoca que muchos inicien una actividad sexual
precoz, basada fundamentalmente en relaciones pasajeras, carentes de amor, donde
el continuo cambio de pareja es habitual, lo cual convierte las conductas sexuales de
los adolescentes en conductas riesgosas, que lo pueden llevar tanto al embarazo
deseado o previsto, o a padecer una enfermedad de transmisión sexual. Si tenemos en
cuenta las características antes descritas de los adolescentes y su conducta sexual, se
podrá comprender lo importante que resulta la anticoncepción en estas edades.
III. OBJETIVO
Conocer los métodos anticonceptivos y de saber cómo usarlos para la prevención de
las consecuencias negativas que obstaculicen su futuro.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MATERIALE
OBJETIVOS ACTIVIDAD T°
S
Dar a conocer METODOLOGÍAS
la importancia PRESENTACION –BIENVENIDA.
de la Procedimiento: Se dieron las palabras de 02 minutos
asistencia y bienvenida
participación.
DINÁMICA DE INICIO.
“LA FERIA DE LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS”
Creamos 3 grupos de 4 integrantes, a los
cuales a cada uno le entregamos un
papel con un método anticonceptivo
escrito en el. Les explicamos que están
10
en una feria y tienen que promocionar su Papel bond
minutos.
método anticonceptivo para que los
clientes (los alumnos sin grupo) compren
el que más les llamo la atención. Para
eso les brindaremos a cada grupo 1 hoja
con 4 características básicas del método
que les toco, y ellos deberán de
promocionarlo.
DESARROLLO DELTEMA.
Procedimiento: Se expusieron los
siguientes temas.
Dar a conocer
Concepto de:  métodos hormonales,
el tema y que 20
dispositivos intrauterinos (DIU), métodos Anexo 1
este sea minutos.
de barrera, planificación familiar natural,
aprendido.
vasectomía, etc.
Debatir cual sería el método más
efectivo de todos los explicados.
CONVERSATORIO
Debatir el tema tratado, proponer ejemplos del
10
cómo saber usarlo correctamente como el Anexo 2
minutos.
preservativo de hombre y mujer, comparaciones
entre los diversos métodos anticonceptivos.
Dar a conocer DESPEDIDA 3 minutos.
la importancia Procedimiento: Se dio a conocer la satisfacción
de la de haber compartido el tema con ellos
asistencia y
participación
a las
diferentes
sesiones
donde (palabras de agradecimiento).
aprendieron,
y obtuvieron
un mejor
desarrollo
personal.

V. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
SESIÓN N° 07

“SOLO YO DECIDO TRAER OTRA VIDA A LA MIA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Alumnos de 16 años.

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

II. FUNDAMENTACIÓN
Es muy importante que un superior les hables y oriente sobre este tema a los
adolescentes y para que ellos ya tengan conocimientos y puedan tomar buenas
decisiones ya que hoy en día.
El embarazo en los adolescentes es un problema común de la sociedad a nivel mundial
no existen condición social, económica, cultural que no haya presentado dicho
inconveniente que el trato de adolescentes que se encuentran en estado de gestación
han sido mucho las causas que se acreditan a que todos los adolescentes
experimentan hoy en día una vida sexual actividad a una edad que aún no es
adecuada debido a que su cuerpo está atravesando cambios propios de su edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adolescencia el período de la
vida en que el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones
psicológicos de la infancia a la vida adulta, y consolida la independencia
socioeconómica, fijando sus límites entre los 10 y 20 años. En general, esta etapa se
considera libre de problemas de salud, pero desde el punto de vista de la salud
reproductiva, la adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial. El conocer y
considerar los cambios físicos y del desarrollo psicosocial de este período, permite
comprender los riesgos a los que está expuesta la adolescente embarazada, y brinda la
oportunidad de poner en marcha programas para promover conductas saludables. El
protocolo de actuación ante una adolescente embarazada debe incluir a la
adolescente y a su entorno (familia, pareja, instituto), así como, a un equipo de
profesionales multidisciplinar que pueda dar una asistencia integral a la salud de esta
adolescente.
La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo, con adquisición de nuevas
funciones en las esferas biológica, psicológica y social. Dichos cambios no acontecen
de manera simultánea, siendo la capacidad reproductiva el primer evento que se
produce. Son funciones de la edad adulta, la maternidad y la paternidad,
independientemente de cuánto dure o cuáles sean las características de la
adolescencia en una cultura determinada. Como resultado de esta asincronía en la
maduración de las diferentes esferas (biológica, psíquica y social), una adolescente
tiene la posibilidad de quedar embarazada sin haber cumplido todavía las tareas del
adolescente para llegar a la adultez.
A nivel mundial, el embarazo a edades tempranas se presenta cada vez con mayor
frecuencia. Estas gestaciones se acompañan generalmente de grandes riesgos de
complicaciones biológicas en la madre, tales como anemia grave, amenazas de aborto,
parto prematuro o parto inmaduro, toxemia, hipertensión inducida por el propio
embarazo, placenta previa, incompetencia cervical, e infecciones, entre otras. En la
salud del niño se puede presentar desde bajo peso al nacer, hasta secuelas que en
ocasiones son para toda la vida, como por ejemplo retraso mental, defectos del cierre
del tubo neural, así como desarrollo biológico deficiente, entre otros.
Es por ello que en esta sesión es para hacer que los adolescentes amplíen sus
conocimientos acerca de las cosas que son importantes sobre el embarazo ya que un
embazo a la edad que ellos tienen nos es fácil, si no están preparados para ser padres
pueden tener muchos problemas.

III. OBJETIVO
Orientar y explicar a los alumnos de que trata un embarazo, sobre todo en esta etapa,
la adolescencia, y sus implicancias en su día a día y su futuro.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MATERIALE
OBJETIVOS ACTIVIDAD T°
S
- Presentarse
ante los
alumnos. PRESENTACION – BIENVENIDA
3 Minutos
- Explicarles de Dar las palabras de bienvenida los estudiantes
que trata la
sesión.
DINÁMICA DE INICIO
¿El embarazo es fácil”
Desarrollo:
- Se les indicada a los estudiantes que, de
manera individual, cada alumno deberá de
responder en una hoja de papel, sin
nombre, las siguientes preguntas.
- Dar a conocer - ¿Les gusta tener relaciones sexuales? ¡por
Hojas bon
la dinámica qué? 10
lápices
de la sesión. - ¿Si quedan embarazadas o embarazan a Minutos
colores
alguien que sentirían y que harían?
- ¿Cómo se harían cargo de los gastos que
implica un bebe?
- Posteriormente, se formarán equipos de 5
para que se discutan las mismas preguntas
y después comentar en grupo, por medio
de lluvia de ideas, lo acordado en cada
equipo.
- Conocer cuan DESARROLLO DELTEMA 15
familiarizados Se le pedirá formar grupos de 4 de 5 Minutos
están los estudiantes y se le repartirá 2 papelotes a cada
alumnos con grupo. cada grupo trabajar con los respectivos 8
el tema. temas. papelotes,
plumones
¿Cómo ocurre el embarazo?
de colores
- Síntomas del Embarazo
- Etapas del embarazo
- Curiosidades sobre el embarazo

- Grupo 1: ¿Cómo ocurre el embarazo? a


continuación se les presentará 1 video a los
https://
estudiantes, al haber finalizado se les pedirá
www.youtu
hacer un resumen y explicar respecto al
tema planteado.
- Grupo 2: Síntomas del Embarazo.
Se les pedirá a los 5 participantes be.com/
mencionar cada uno 3 síntomas de watch?
embarazo y explicar más respecto al tema. v=sReO1a
Grupo 3: Etapas del embarazo M3w3k
Se le presentara 1 ficha al grupo sobre las
etapas del embarazo lo cual tiene que Proyector
explicar cómo es el desarrollo del feto cada
etapa durante el proceso de gestación.
Grupo 4: Curiosidades sobre el embarazo. ANEXO 01
Los estudiantes de este grupo tendrán que
mencionar 10 curiosidades sobre el
embarazo y explicar.
RETROALIMENTACIÓN
- Lograr que los
Concluir:
alumnos
- Pedir a los alumnos que nos cuenten
tengan la
algunos mitos que hayan escuchado sobre
información 10
el embarazo, o que hagan algunas
necesaria Minutos
preguntas sobre el tema.
acerca del
- Responder sus preguntas y corroborar la
Embarazo.
veracidad o falsedad de los mitos que nos
cuenten.
- Resolver las DINAMICA FINAL 5 ANEXO N°
dudas que los “Embarazo no esperado” Minutos 2
alumnos A continuación, se plantearán las ANEXO N°
puedan tener siguientes interrogantes, donde los 3
acerca del estudiantes tendrán que sus
tema y aportaciones.
contribuir con ¿Cómo me puedo quedar
su nuevo embarazada?
- Algunos de los errores más
frecuentes en el uso de métodos
anticonceptivos
- ¿Cómo se si me he quedado
aprendizaje.
embarazada?
Finalmente se concluirá con las
respuestas correcta, y se les brindará a
cada estudiante folletos sobre el tema
tratado.
- Dar a conocer
AGRADECIMIENTO
a los alumnos
- Se agradece la participación y cooperación a 2
la importancia
los estudiantes por compartir ese grato Minutos
de la sesión.
momento.

ANEXO

ANEXO N° 1
ANEXO N°2
ANEXO N ° 3
SESIÓN N° 08

“AMATORIA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución : I.E.P “ALBERT EINSTEIN”

Dirigido a : Alumnos de 16 años.

Nº participantes aprox. : 20 participantes.

Tiempo de sesión : 45 minutos

Responsables : Arrascue De Los Santos Teresa Inés

Ayen Guzmán Leslie


Díaz Vallejos Keyla Gasdaly
Gallardo Sandoval Anilú
Heredia Idrogo Claribel
Manzanares Meléndez Mariajosé
Reque Ordoñez Alison
Solís Bances Leydi
Tesen Correa Kelvin Alexander

Ps. Supervisor : Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen

II. FUNDAMENTACIÓN:
La amatoria es el amor, sentimiento intenso de atracción sexual y emocional que se
tiene hacia una persona, o relacionado con él, es aquello que sentimos de una forma
inesperada cuando nos agrada una persona.
El siguiente taller tiene como finalidad hacer conocer a los estudiantes acerca del
amor, la sexualidad y así que puedan desarrollar sus emociones correctamente.
III. OBJETIVO:
Determinar si los alumnos pueden controlar sus sentimientos y si conocen acerca del
tema de Amatoria.
IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Descripción Tiempo Material


 Presentación:
Se pedirá a cada participante que se presente y 3 min
sugiera el nombre con el que quiere ser llamado.
Iniciando la expositora dando su nombre completo,
su edad y a que se dedica, posteriormente
mencionará como le gustaría ser llamada.
 Establecer normas:
Inicio Con ayuda de los participantes se realizará una lista 3 min
de normas para el desarrollo del taller.
 Dinámica de inicio
Se les entregara un hoja a cada estudiante y en él
tienen que dibujar un corazón, luego adentro del
corazón escribir el nombre de una persona que les 5min
guste, y el porque les gusta esa persona, sus
cualidades, defectos, etc.
 Entrega del díptico 3 min

 Proyección del video 5 min


Historia de amor de papel
 Presentación del tema ANEXO 1
Por medio del díptico se irá desarrollando el tema 3min

Desarrollo de la Amatoria en el cual se presentará a los


estudiantes.
 DESARROLLO DEL TEMA 10 min

Se expondrá el tema, explicando correctamente y


paso por paso cada punto del tema para que así los
estudiantes tengan una idea de lo que es, y también
poder cubrir sus dudas.
 Respuesta de preguntas formuladas 5 min
Se realizarán preguntas a los participantes para
fomentar la retroalimentación del tema tratado
 Dinámica de cierre: Abrazo entre todos los
Cierre participantes. 3 min
 El resumen:
Consiste en que cada participante pueda realizar un
resumen de lo desarrollado con solo 3 palabras que 5 min
hayan sido de interés para él.
ANEXOS:

https://www.youtube.com/watch?v=5pknJ3WcGmg

También podría gustarte