Está en la página 1de 254

1

INTRODUCCIÓN

Una de las mayores preocupaciones que tienen los adultos respecto a


la juventud se relaciona con la forma como están viviendo su sexualidad y los
efectos de esta sobre su salud sexual. La familia, la escuela, el estado y la
sociedad en general esperan que los jóvenes sean responsables con su
sexualidad. No sólo lo esperan, también lo exigen. Sin embargo, es evidente
la irresponsabilidad con la cual los adultos asumen sus funciones en la
educación sexual. Paradójicamente la sociedad adulta pretende, a partir de
una educación sexual irresponsable, que la juventud y la adolescencia vivan
responsablemente la sexualidad.

Es fácil para los adultos señalar la irresponsabilidad de la juventud en


su sexualidad, pero muy difícil para ellos señalar y asumir la propia
irresponsabilidad respecto a la educación sexual. Ellos suponen que con la
pedagogía del no y el terrorismo sexual sería suficiente para lograr una
sexualidad responsable. Plantean a sus hijos que tengan cuidado, pero no
enseñan cómo tenerlo. La prohibición ha sido insuficiente para ejercer control
sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos para formarla. La
escuela y la familia aún siguen formando la sexualidad con un esquema
basado en la supresión y la prevención.

Los patrones culturales existente en la población, instaurados también


en los docentes, constituyen obstáculos que es necesario superar para
emprender una educación sexual encaminada a proporcionar al niño(a) y al
(la) adolescente, las herramientas necesarias para que puedan asumir sus
propias definiciones, bajo un marco más apropiado, sin los prejuicios que se
han establecido sobre ese tema. Por ello, la educación sexual en el proceso
educativo debe ocupar un espacio amplio y significativo; que debe partir de
2

criterios muy claros sobre la significación de la sexualidad, deslastrados de


las concepciones exclusivamente reproductivas o placenteras.

Esas posiciones reduccionistas han configurado una visión parcelada


que ha impedido comprender las dimensiones psíquicas, sociales, biológicas
y culturales de la misma; creando estereotipos parcelados que son utilizados
de distintas formas, tales como la publicidad que vende productos
maximizando el aspecto placentero; o la familia cuando prohíbe la mención
del tema porque sólo debe ser tratado por los adultos.

Como resultado de esa tergiversación, se ha mitificado a la sexualidad;


creando patrones que sólo han conducido a desviaciones (violaciones,
embarazo en adolescentes, prostitución) y enfermedades (sida, sífilis y otras)
con la secuela de consecuencias que generan. En ese sentido, es necesaria
una educación sexual que permita ubicar al tema en su justa dimensión,
como algo normal e inherente al ser humano.

La misión de la familia, la escuela, el estado y la sociedad sería brindar


todos los repertorios en conocimientos, valores, actitudes y habilidades para
que en forma autónoma puedan iniciar responsable y constructivamente su
vida coital, en el momento que cada cual lo considere, antes o después del
matrimonio. Mientras se siga evitando hacer una educación sexual abierta,
basada en la verdad, centrada en la promoción de valores y actitudes para
una sexualidad responsable y constructiva, no se podrá esperar que las
futuras generaciones tengan una salud superior a la que han tenido las
generaciones anteriores.

Lo anterior lleva a la realización de esta investigación con el objeto de


plantear estrategias de aprendizaje de educación sexual enmarcándola como
3

un problema cultural que no puede constreñirse al aula de clase, sino que


debe involucrar a los otros agentes de la sociedad.

Este trabajo, basado en el enfoque holístico inductivo y la investigación


descriptiva y de campo, fue concebido como una propuesta estrategias
metodológicas de la Educación Sexual en las Escuelas del NER 384,
Municipio Arismendi, Estado Sucre; a partir de alternativas que permitan la
reflexión y reorientación de las actividades pedagógicas relacionadas con el
tema sexual, asumiéndose como un proceso fundamentalmente cultural.

Al mismo tiempo, tiene la finalidad de permitir a los adolescentes


reafirmar su condición como tal; proporcionándole unos recursos didácticos
acordes con su nivel. A través de los juegos didácticos orientados por los
docentes, los niños se motivarán y comprenderán mejor el tema de la
sexualidad. Igualmente, despertarán los valores morales, completándose así
una mejor formación integral.

Este informe está estructurado en seis capítulos.

El primero está referido al problema, donde se plantea cómo se


concibe la educación sexual en el área de estudio, sus características y
posibles soluciones, los objetivos, el propósito de la investigación, su
relevancia, los antecedentes históricos, nacionales y locales, las limitaciones
de y la definición de términos básicos..

En el segundo, se analizan las diversas concepciones sobre la


sexualidad, para llegar a una aproximación de lo que debería ser una
definición de la misma; la posición del Estado venezolano sobre este
aspecto; los fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos y
4

pedagógicos del tema; la legislación existente en el país sobre el mismo, la


teoría y el perfil de la audiencia y se finaliza con las variables.

En el tercero se define el tipo de investigación, la población, la muestra,


la operacionalización de las variables los instrumentos utilizados en el
proceso de conteo, tabulación de datos y plan de acción.

En el cuarto capítulo se refiere al análisis de resultados tomando en


cuenta los siguientes aspectos: nivel de análisis, presentación de los
resultados, análisis Intervariables y resumen de los resultados.

El quinto capítulo hace referencia a la propuesta de solución del


problema, donde se plantea una guía de estrategias metodológicas para la
educación sexual que abarca a la escuela y la comunidad. Asimismo, se
insertan las ideas concretas de operatividad, el impacto de la propuesta y,
por último, un plan de acción donde se definen todas las acciones de la
propuesta general,

El capítulo VI se expone la forma como se desarrollará la guía de


estrategias propuesta, así como la evaluación de la misma. Se culmina con
bibliografías y anexos.
5

CAPÍTULO I

MOMENTO PROBLEMA

En este capítulo se plantea el problema de la sexualidad y la educación


sexual en las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre, el
cual responde a los mismos patrones establecidos en la población. Se hace
una síntesis de los niveles macro, meso y micro, para realizar una
caracterización del problema y el propósito del estudio. Por ello, se
establecen unos objetivos que buscan definir estrategias de aprendizaje que
modifiquen esa concepción de la educación sexual. Asimismo, se plantea la
justificación, relevancia, antecedentes de la investigación, los indicadores y
supuestos, la delimitación del estudio, culminando con la definición de los
términos básicos.

1.1 Planteamiento del Problema

La sexualidad constituye un factor inherente a la condición humana,


por encima de la religión, la raza y las fronteras; pero está condicionada por
la realidad social donde está inmersa. De allí, que seguir dejándola de lado
en la actividad familiar y en otros ámbitos, como el estudiantil, es continuar
en el silencio y el menosprecio a un aspecto fundamental y precioso de la
vida, propiciando actitudes de vergüenza, temor, miedo, malicia, irrespeto,
sentimientos de culpa y un ambiente generador de frustraciones,
irresponsabilidad y desafecto.

La sexualidad ha representado una zona de angustia rodeada de


desinformación, mitos y tabúes de reciente exploración sistemática que ha
generado la aparición de una disciplina científica denominada sexología

5
6

dedicada a comprender el funcionamiento sexual su anatomía, fisiología y su


compleja dinámica psico-social.

Los avances obtenidos en el terreno sexológico han aportado un


conjunto de saberes acerca del sexo, haciendo posible el
desencadenamiento de procesos educativos orientados a superar falsas
creencias sexuales. Sin embargo, aún hoy se mantienen mitos y tabúes que
predominan en tales procesos obstaculizando el pleno desarrollo humano en
esta área.

Camacaro y Pacheco (2001) señalan al respecto:

Los jóvenes están desorientados, oyen y hablan de sexo, pero


no se lo explica que es la sexualidad, cual es su importancia y
trascendencia y es bueno que se interese por el sexo opuesto y
que deseen obtener amplios conocimientos acerca del sexo al
cual pertenece, este conocimiento deben proveerlo los padres y
la escuela. En ellos mejor que en otros sitios se deben debatir
los temas y madurar las convicciones. (p. 7)

La sexualidad es constitutiva del ser humano. Hombre y mujer son


seres sexuados desde la concepción hasta la muerte. Abarca todas las
dimensiones de la existencia: lo corporal, lo relacional, lo afectivo, lo
consciente (intención y libertad) y lo moral. En todas estas áreas, e incluso
en muchas más, se halla presente. Si se parte de estos fundamentos, se
facilitará el conversar sobre el tema seriamente.

La educación sexual en el colegio debe ser sólo una extensión de la


que se imparte en el hogar. Lo importante es que entre la información
entregada en uno y otro escenario no haya disonancia y tenga como finalidad
que el niño sienta satisfacción y además aclare sus dudas.

En los países desarrollados como Estados Unidos, la controversia


7

sobre el mensaje que se le debe dar a los niños y niñas, ha limitado los
programas de Educación Sexual en las escuelas, basados
fundamentalmente en aspectos referidos a lo biológico, enmarcada en una
concepción hedonista de la sexualidad.

La iglesia católica, a través de la Organización Vida Humana


Internacional, manifiesta que la educación sexual sólo ha contribuido a
dañar a los niños, niñas y adolescentes, como lo sostiene Llaguno (2005),
una de las representantes de la misma:

En EE.UU. y México, dos de los países del hemisferio occidental


en los cuales se ha logrado implementar con mayor "éxito" la
"educación" sexual hedonista en las escuelas públicas, dichos
programas han fracasado por completo. En EE.UU. no sólo no han
logrado reducir los índices de embarazos de adolescentes,
abortos e infecciones de transmisión sexual, sino que los han
aumentado. En México, donde se han implementado también
estos programas en escuelas públicas durante una década, "la
tendencia de los embarazos juveniles sigue en aumento” (p. 1).

Las afirmaciones anteriores son sostenidas por la autora, en función de


diversas situaciones que se han observado en Estados Unidos después que
se implementó la Educación Sexual, tales como:

 En 1995, el 52% de todas las adolescentes de 15 a 19 años de edad


que nunca se había casado había tenido relaciones sexuales por lo
menos una vez.
 Ese mismo año, las adolescentes tuvieron su primera relación sexual
a una edad más temprana que en 1988
 Aunque los índices de nacimientos de embarazos entre las
adolescentes han disminuido (debido a los abortos), Estados Unidos ha
experimentado un enorme aumento en la proporción de adolescentes
8

que tienen hijos fuera del matrimonio en comparación con las


adolescentes casadas que tienen hijos.
 En 1957, aproximadamente el 14% de los embarazos entre todas las
adolescentes (casadas y no casadas) ocurrieron entre las adolescentes
no casadas. En el 2000, esa proporción había aumentado a casi el
79%4 (ob cit, p. 5).

Pero no existe un estudio que permita establecer la correlación directa


entre la educación sexual y las situaciones negativas planteadas. Asimismo,
no se ha definido si el tipo de educación ha sido el adecuado. Esto sería muy
importante establecerlo, con el objeto de definir las estrategias más
cónsonas para disminuir los problemas que padece la humanidad por la
sexualidad.

Ortega, Subsecretaria de Servicios Educativos Mexicanos, citada por el


Comité Independiente Anti-Sida (2004) sostiene que:

A pesar del impulso de la educación sexual en primaria y


secundaria, la tendencia de los embarazos juveniles sigue en
aumento. Se han impulsado desde hace una década contenidos
de enseñanza sexual centrados en los aspectos genitales y sin
proporcionar valores morales respecto del recto uso de la
sexualidad; estos programas no han tenido el resultado esperado
(p. 3).

Lo anterior indica que se ha instaurado una educación sexual basada


en una concepción genitalista, lo cual se ha extendido a la mayoría de los
países latinoamericanos. Esta situación se torna más problemática para los
niños, niñas y adolescentes, quienes por esa actitud hacia la sexualidad, no
poseen las orientaciones necesarias para evitar enfermedades sexuales,
embarazo a temprana edad y, especialmente, asumir una sexualidad
responsable donde tenga una conciencia clara de su significación como ser
9

sexuado y la de los demás, así como las implicaciones de iniciar relaciones


sexuales.

En Chile, la situación es igual, como sostiene Yovanovic (2009):

Actualmente la educación sexual en Chile se limita a un referente


a la biología, los demás componentes se basan en los valores
religiosos que se imparten, por lo que el énfasis está puesto en la
abstinencia sexual, una pareja sexual única de por vida, los
estereotipos clásicos de normalidad o anormalidad en la
sexualidad, el desprecio por los métodos de anticoncepción y
demás. Pero estos valores no son necesariamente los apreciados
por la mayoría, muchos los consideran obsoletos y hasta
ingenuos, incluso entre católicos (p. 5).

Debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al


tema de la sexualidad, los y las adolescentes carecen de información y
acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de
confidencialidad e independencia. Como las adolescentes no están
suficientemente maduras para el parto desde el punto de vista psicológico y
físico, los partos a temprana edad también se traducen en elevados índices
de morbimortalidad materna. Las adolescentes tienen más probabilidades
que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, un aborto
espontáneo, o que la criatura nazca muerta. También es cuatro veces mayor
la probabilidad de que mueran por complicaciones del embarazo.

El derecho a tener una vida placentera, sana y, por supuesto,


responsable y segura no siempre es considerado. Cuba, Uruguay, Colombia
y Guatemala son los países con los programas más progresistas de la región
que enfatizan la perspectiva de derechos. En otros países existe una mirada
menos de avanzada que considera a los jóvenes como futuros adultos sin
tener en cuenta lo que son ahora. Esto es contradictorio con los discursos
gubernamentales sobre los derechos de los y las jóvenes. No obstante, se
10

están realizando algunos esfuerzos en Latinoamérica para abordar la


problemática de la educación sexual desde otras perspectivas, como es el
caso de Argentina. Según Aller, Bianco y Rada (1996):

En el año 2002 se aprobó en Argentina una Ley N° 25.673, que da


creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable.
Entre los objetivos del Programa se señalan:
• Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual
y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar
decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia;
• Prevenir embarazos no deseados (p. 19).

Se refiere también que, por la demanda de los beneficiarios y sobre la


base de estudios previos, el programa prescribirá y suministrará los métodos
y elementos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversibles, no
abortivos y transitorios, respectando los criterios de los destinatarios.

En el ámbito nacional se observan a diario, en hogares y escuelas, las


limitaciones personales sobre la sexualidad, la cual se considera un tema
tabú (prohibido, aquello de lo que no se habla), sobre todo en casa y, en todo
caso, cuando se aborda la información en el ámbito escolar, es transmitida a
los niños de manera parcelada, confusa, cargada de mitos y falsas
creencias, producto de la sociedad y la cultura en la que se encuentran
inmersos.

Eso lleva a situaciones que se tornan en un grave problema


social. Como sostiene Gómez (2006): “En Venezuela la tasa de fecundidad
alcanza a 2,7 por ciento, pero de este total, entre 20 y 30 por ciento
corresponden sólo a madres adolescentes. Esto convierte al país en el
segundo con cifras más preocupantes en la región” (p. 9).

Lo anterior indica la alta proporción de madres adolescentes


11

existentes en Venezuela, la cual se incrementa ostensiblemente en las zonas


rurales, debido a la desinformación sobre sexualidad, por considerar que es
un tema prohibido.

A tal efecto la Asociación Venezolana para una Educación Sexual


Alternativa (1997), manifiesta:

En la sociedad venezolana, lo que se refiere a la sexualidad, es


considerado grosero, malo; por tanto, la información sobre el tema
no se maneja con naturalidad en la mayoría de los lugares donde
normalmente nos movemos; la casa, el liceo o colegio. Corriendo
el riesgo de que practique el ejercicio de la sexualidad, sin ningún
tipo de responsabilidad (p. 4).

Se ratifica la concepción que se maneja tanto en la escuela como en la


familia sobre la sexualidad como un tema que prohibido, lo cual sólo genera
una desinformación que crea las condiciones para que los adolescentes no
perciban ese tema en su justa dimensión.

El Ministerio de Educación y Deportes oficializa la necesidad de la


Educación Sexual en el Currículo Básico Nacional desde 4to a 6to grado de
Educación Primaria; en el área de Ciencia de la Naturaleza y Tecnología, en
el bloque de salud integral; concibiéndola como un derecho humano que
viene a contribuir en la transformación de la vida.

También es importante plantear que en la propuesta del Diseño


Curricular Bolivariano, según el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (2007) se plantea la educación sexual en el área de aprendizaje:
Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad, al incluir “la reproducción de las
plantas; sexual y asexual” (p. 59), a partir del 3er grado, pero siempre
referida al aspecto biológico; no obstante, a partir de allí pueden
establecerse relaciones con la educación sexual. Pero lo más significativo es
12

que todavía en un diseño curricular que está propuesto no se observan


cambios en el tema.

No obstante, en los Proyectos de Aprendizaje, se pueden correlacionar


diversos temas con la educación sexual; pero los docentes se limitan a
planificar los mismos, de manera descontextualizada, dejando a los niños
(as) y adolescentes, con inquietudes y preguntas no contestadas; creando
con esto un mundo de confusión, donde el estudiante acude a otras
personas, indicadas o no, para resolver sus inquietudes.

Esto se corrobora en un estudio realizado por


Flores y Lugo (2004), donde “se encontró que la mayoría de los adolescentes
afirman haber recibido Educación Sexual (84,48%) considerada en su mayor
parte regular a mala calidad” (p. 4). Esto se comprobó por los escasos
conocimientos que tienen sobre tópicos como funcionamiento de su aparato
reproductor y el del sexo opuesto, uso de métodos anticonceptivos y modo
de propagación de enfermedades de transmisión sexual (E.T.S). Como
sostienen Cordero y Rodríguez (2006):

La tendencia a particularizar la educación sexual en un sentido


informativo, sobredimensionando los aspectos biofisiológicos que aluden
a la corporeidad, los órganos sexuales internos y externos, la
reproducción y la salud sexual física, por encima de las dimensiones
intelectiva y volitiva, puede resultar en un fraccionamiento y
fragmentación de lo humano en contradicción con la complejidad
evidenciada en la totalidad y la trascendencia de la existencia humana.
Una educación que propicie la expresión integral de la sexualidad no se
limitará sólo a los aspectos biofisiológicos sino también a la forma de
pensar, sentir, actuar, el lenguaje; en síntesis, favorecer la realización del
ser humano como ser sexuado (p.8)

Lo anterior indica que sigue siendo muy tímida y pudorosa la educación


sexual impartida por padres y maestros, lo cual lleva a que sea influenciada
13

por otras fuentes poco idóneas (Tv- revistas, internet, música), además de
reflejar una vez más las grandes dudas que se planifican en los adolescentes
y la avidez que tienen de búsqueda de respuestas a sus confusiones, por lo
que recomiendan mejorar el asesoramiento tanto en la escuela, hogar como
servicios de planificación familiar, para canalizar mejor su vida sexual y
pueda realizarse de forma sana, con pocos riesgos y libre de presiones.

En unas mesas de trabajo realizadas en Caracas con docentes,


representantes y adolescentes de cuarenta (40) instituciones educativas, se
llegaron a las siguientes conclusiones, según el Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación e Información (2004):

Suministrar información adecuada sobre educación sexual en las


escuelas, que los padres informen a sus hijos acerca de la
sexualidad y sus consecuencias en jóvenes, así como suspender
las cuñas televisivas e impresas en las que se emplee el sexo
para vender un producto, fueron algunas de las conclusiones a las
que llegaron estudiantes y docentes participantes de las mesas de
trabajo sobre el embarazo adolescente, realizadas en la región
capital (p. 2).

La problemática de la sexualidad y sus consecuencias se discute en


algunos sectores del país debido a la alta incidencia de embarazos a
temprana edad. En ese sentido, el Ministerio del Poder Popular para la
Mujer y la Igualdad de Género y el Instituto Nacional de la Mujer
emprendieron desde el año 2008 el Proyecto: Fortalecimiento Familiar y
Comunitario para la atención, Prevención y Responsabilidad en el Embarazo
Temprano que busca formar preventores y preventoras en las escuelas para
prevenir el embarazo a temprana edad. No obstante, después de dos años
todavía no se ha irradiado a todo el país.

El problema se evidencia en todas las Instituciones Educativas de


14

Venezuela y precisamente, las escuelas del Estado Sucre, también padecen


esa situación, tal como lo plantea el doctor Néstor Rubio (2011), en un
artículo de prensa:

Según informaciones obtenidas de diferentes Centros de Salud y


ambulatorios del Estado Sucre, las estadísticas reflejan
importantes cifras sobre el aumento de embarazos en
adolescentes, abortos inducidos, enfermedades de transmisión
sexual (entre ellos el SIDA), violencia sexual y prostitución de la
población juvenil (p.7).

Los estudios realizados por los Consejos de Derecho del Niño y del
Adolescente del Estado Sucre y Fundación del Estado Sucre para la Salud
(2009), arrojaron que existen altos niveles de embarazo en adolescentes,
ya que de: “16.495 partos registrados por el Departamento Materno Infantil
de la entidad en el año 2008, el 12,08 % del total de casos atendidos,
corresponden a adolescentes de 12 a 17 años” (p. 18).

También, correlacionada de forma estrecha con esta variable, se


detectaron altos índices de niños y niñas afectados por abandono, por
cuanto de: “696 denuncias recibidas, el 10,34 % de las denuncias recibidas
en la Fiscalía Cuarta del 1er Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado
Sucre, el 10,34 % de las mismas corresponde a esa causal”. (ob cit, p. 21)

El Municipio Arismendi, conformado en su gran parte por una población


rural, donde existen patrones culturales que conciben el tema de la
sexualidad como algo prohibido, la situación es más grave. Según
informaciones suministradas por docentes, padres y representantes de
diversas instituciones educativas, se presentan frecuentemente problemas
que tienen que ver con la sexualidad: adolescentes embarazadas,
enfermedades venéreas y, en algunos casos, de prostitución; que pueden ser
producto de la falta de información y orientación, lo que ha traído como
15

resultado la interrupción de las actividades propias de niños (as) y


adolescentes.

En el Municipio Arismendi se observan proporciones de embarazo en


adolescentes que pueden catalogarse como preocupantes, si se considera
que dicha entidad cuenta con una población de 23.942 habitantes, de los
cuales aproximadamente 10.939 que representan el 45,68% son mujeres y
de éstas, 2.997 féminas que equivalen al 7,41%, están en edades
adolescentes.

De acuerdo a un estudio realizado por Fontaine (2006):

Según las cifras estimadas, luego de haber revisado las historias


médicas de la Misión Barrio Adentro I., El Ambulatorio Urbano I de
Yaguaraparo, y la Fundación del Niño del Municipio Arismendi
(FUNINCA), a través de la Casa de los Niños “Ángel de mi
Guarda”, se llega a la conclusión de que existen alrededor de
158 adolescentes gestantes y 106 madres adolescentes. (p. 13)

Cuando se revisa la proporción de esas cifras, se determina la magnitud


del problema, por cuanto “158 adolescentes gestantes vendría a significar el
19,48% de la población femenina cuya edad oscila entre los 12 y 17 años y
al mismo tiempo, 106 madres adolescentes representan un 13,07% de este
grupo poblacional” (ob. cit., p. 15), es decir, se observa que el 32,55% de las
féminas de esa edad han tenido embarazo siendo adolescentes, con la
secuela de consecuencias que ello trae consigo. Esas cifras son reveladoras
de la problemática existente, derivadas fundamentalmente de una educación
sexual inexistente o inapropiada.

Las cifras mencionadas, indican que la educación sexual en la entidad


constituye todavía un tema que no se ha abordado de una manera frontal,
que modifique sustancialmente las condiciones generadas por una
16

concepción que concede preeminencia al genitalismo (reproducción) en la


sexualidad.

Lo anterior se torna más grave en las Escuelas del NER 384 del
Municipio Arismendi, considerada como rural, porque no posee ningún centro
poblado que supere los 2500 habitantes. Allí se concibe a la sexualidad
como un tema que no puede ser abordado públicamente porque atenta
contra los valores éticos y morales, es decir, es un pecado. Por ello, no
puede ser abordado por los niños y adolescentes. Es la concepción
generalizada que maneja la población. No obstante, según el estudio
realizado por el autor citado:

La población de las adolescentes comprendida entre 12 y 17


años de las Escuelas del NER 384 asciende a 252 personas. De
esa población, se encuentran en situación de embarazo o como
madre gestante, 82 adolescentes, representando el 32,54% del
total de ese grupo de edad. Indiscutiblemente que esa elevada
proporción tiene como causa fundamental la falta de una
educación sexual apropiada en la familia y en la escuela (ob cit.
p. 23).

Esos indicadores constituyen una situación muy grave que lleva a una
gran problemática social que se manifiesta en la existencia de hogares
monoparentales, desnutrición, deserción escolar y otros. Es muy común la
existencia en los centros educativos de madres o embarazadas adolescentes
en las escuelas, la mayoría de las cuales no continúan sus estudios.

Las opiniones que han expresado los docentes, estudiantes, padres y


personal especializado sobre el tema de la sexualidad indican que el mismo
continúa siendo restrictivo, como se evidencia en una encuesta flash de 10
preguntas abiertas (Ver anexo 1), aplicada a los especialistas, directivos,
docentes, padres y representantes de los centros educativos de esa
17

Parroquia, la cual está estructurada de la manera siguiente:

1. ¿En sus estudios de Educación Básica vio contenidos de Educación


Sexual?. Explique el tipo de contenidos y en qué grado

2. ¿Cuál es el grado más idóneo para incorporar la educación sexual?.


Explique.

3. Qué contenidos de educación sexual se imparten actualmente?

4. ¿En la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje se incluyen


contenidos de educación sexual?.

5. ¿Considera que posee una formación adecuada para orientar la


educación sexual? Explique

6. ¿Considera la educación sexual como algo necesario? Razone su


respuesta.
7. ¿A quién corresponde la tarea de enseñar sobre educación sexual?.
8. Según su criterio ¿Qué hace falta para implementar la educación sexual
adecuadamente?
9. Qué consecuencias genera la falta de educación sexual?
10. ¿Usted habla normalmente con sus hijos y familiares (niños y
adolescentes) sobre la significación de la educación sexual? Explique.

Es importante establecer que se consideraron docentes con diferentes


antigüedades con el objeto de comparar las apreciaciones que se tienen
sobre el tema. Los informantes seleccionados son los siguientes:

 Profesor Neiro Bravo, Director de las Escuelas del NER 384, con 15
años de servicios.
18

 Licenciado Roberto Guerra, docente de la U.E.B. “Viciosa”, con 10


años de servicio

 Erika Mata (2011), docente de la U.E.B. “Cumbre de Caballo” con 09


años de servicios.

 El alumno Abel González (2011), estudiante de 6to grado de la


U.E.B. “Viciosa”.

 Profesora Celenne Brito docente de U.E.B. “Puerto Caballo”, con 14


años de experiencia docente.

 Profesor Francisco Brazón, Docente de la U.E.B. “Viciosa”, con 24


años de servicios.

 Pedro Salazar, con 43 años de edad y padre de una alumna de 6 to


grado de de U.E.B. “Guacuco”.

 Yenis Moreno, de 31 años de edad y madre de un alumno de 6 to de la


U.E.B. “Cumbre de Caballo”.

 Doctora Juana Sevillano, Especialista en Sexología, con 12 años de


servicios en el Hospital de Río Caribe.

 Profesora Edelmira Brazón, Coordinadora Regional de INAMUJER,


con 5 años de servicios y Asesora de la Fundación de Bienestar para
la Familia del Municipio Arismendi (FUNBIEFA).

Las informaciones proporcionadas por los informantes claves plantean


que la problemática de educación sexual es generada por diversos factores
que van desde la capacitación del docente, los patrones culturales existentes
19

en la población en torno a la sexualidad hasta las consecuencias que genera


la falta de la misma.

En relación la formación recibida sobre educación sexual, Francisco

Brazón (2011) sostiene que: “solamente me enseñaban lo que era el aparato


reproductor masculino y el aparato reproductor femenino” (Cuestionario
aplicado por la autora; Noviembre 2011).

En los contenidos del currículo básico nacional se establece el estudio


del cuerpo humano y los órganos reproductores. Generalmente los docentes
facilitan los mismos sin contextualizarlos con la realidad donde están
inmersos, lo cual hace que los estudiantes adquieran aprendizajes sobre la
sexualidad, desde el punto de vista biológico. No obstante, las informaciones
que recibe del entorno, es totalmente diferente.

Lo anterior es afirmado por el docente Neiro Bravo (2011), quien


expresó: “No recibí ningún tipo de educación sexual en la casa o en la
escuela; sólo en la educación secundaria” (Cuestionario aplicado por la
autora; Noviembre 2011).

Generalmente la información que se recibe de los medios de


comunicación, especialmente de la televisión y el cine, no garantiza que la
misma sea la más idónea, máxime cuando la publicidad comercial patentiza
una concepción deformada de la sexualidad. La desinformación que poseen
los niños y adolescentes sobre el tema de la sexualidad los exponen a una
serie de desajustes sociales que se evidencian en el embarazo a temprana
edad, deserción escolar, desnutrición, prostitución, hogares solo con una
madre (monoparental), enfermedades venéreas, entre otros.
20

El docente Roberto Guerra (2011), en relación con la concepción de la


sexualidad que posee la población, manifestó lo siguiente:

Si, aunque el tema de la sexualidad en la adolescencia es


considerado como algo prohibido en esta zona; por asignarles
una actividad a los alumnos de dibujar los genitales de ambos
sexos, varios representantes vinieron a reclamar a la escuela
que yo estaba enseñando groserías. (Cuestionario aplicado por
la autora; Noviembre 2011).

El tema de la sexualidad en la adolescencia es catalogado como tabú


en la población, pues se concibe a la misma como un aspecto que no puede
ser discutido públicamente porque atenta contra los valores éticos y morales,
es decir, es un pecado. Por ello, no se aborda con los niños (as) y
adolescentes. En ese sentido, los padres rechazan la educación sexual tanto
en la familia como en la escuela. Precisamente, los esfuerzos realizados por
los educadores para complementar la implementación de la educación
sexual, lleva a que esta se denomine de forma solapada y eufemística
‘higiene social’, ofreciendo información biológica y médica sobre la
reproducción sexual y las enfermedades venéreas.

Como lo expresa la docente Erika Mata (2011): “Hasta los momentos


los padres y representantes no contribuyen mucho en la educación sexual,
porque tratan el tema con mucho tabú, es decir, lo ven como algo prohibido
en la educación de sus hijos” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre
2011).

Esa concepción represiva de la sexualidad que se ha trasmitido


generacionalmente parte de la castidad establecida por la iglesia, reforzada
por la acción realizada por Eva, como responsable del pecado original. Esto
todavía tiene grandes repercusiones, especialmente en las zonas rurales,
donde la concepción escolástica tiene mucha influencia.
21

Lo anterior lleva a que no exista una preocupación por la educación


sexual, como lo sostiene la misma informante, en relación con los recursos
didácticos utilizados por los docentes para la educación sexual: “Sí se tiene
conocimiento, aunque no se reciben talleres de actualización sino algunas
veces de año a año; por ello, muchos docentes no utilizan las estrategias
didácticas adecuadas (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

No existe la comprensión de que los principales recursos para la


educación sexual son: el niño, la niña, los adolescentes, la familia y el
docente, por los patrones culturales instaurados en la población. Sólo la
reflexión de la actuación de los mismos, pueden proporcionar las estrategias
adecuadas. La información y las actividades positivas adquiridas a través
de experiencias reales, deben ser transmitidas, indicando lecturas
adecuadas que contengan los aspectos biológicos, higiénicos y afectivos
fundamentales y no tengan que recurrir a eventualidades o a relaciones
adversas.

Para ello, es necesario acudir a estrategias que consideren el medio


donde se encuentran los niños, niñas y adolescentes, como sostiene Juana
Sevillano (2011) al referirse a las utilizadas actualmente: “Como se habla
sólo del aspecto biológico, lo usual son charlas y exposiciones de los
maestros; pero deberían vincularlas con actividades que permitan confrontar
la realidad existente sobre el problema” (Cuestionario aplicado por la autora;
Noviembre 2011).

Dada la concepción restrictiva que tiene la comunidad sobre la


sexualidad, tiene que empezarse por insertar a los padres y representantes
en las estrategias que se diseñen, con el objeto de que al involucrarse, no
22

ofrezcan resistencia a la aplicación de las mismas. De esa manera se podría


modificar la actitud existente sobre la educación sexual.

El alumno Abel González (2011), manifiesta con respecto a los temas


de educación sexual: “En la escuela no nos hablan de educación sexual”.
(Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

La institución donde estudia ese niño está ubicada en una zona


campesina donde existe una posición más rígida sobre el tema. En esa
realidad se encuentran los docentes, la cual ha influido en los mismos, para
que no tengan una conciencia clara sobre los daños que ocasiona la falta de
educación sexual. Asimismo, ellos forman parte de la sociedad que posee
esos patrones culturales que consideran al tema de la sexualidad como algo
prohibido; supeditado sólo a la reproducción; por ello, no relacionan diversos
contenidos con la misma.

Esa situación varía en algunas escuelas, pero sigue prevaleciendo la


visión reproductora de la sexualidad, como sostiene Edelmira Brazón (2011),
sobre los temas que se imparten actualmente: “Los aparatos reproductores y
las enfermedades de transmisión sexual” (Cuestionario aplicado por la
autora; Noviembre 2011). Básicamente, se establece una connotación
asociada con la procreación al no relacionarse esos contenidos con otros
aspectos, especialmente son las condiciones de vida de la población, los
hogares desarticulados, la violencia familiar, las violaciones, entre otras.

La docente Celenne Brito (2011), considera que en el currículum se


establecen “Contenidos relacionados con la reproducción sexual,
planificación familiar, métodos anticonceptivos y enfermedades de
transmisión sexual” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).
23

Se reconoce que existe una disposición en los organismos


gubernamentales sobre la necesidad de la implantación de la Educación
Sexual, pero se soslaya la responsabilidad del docente. Esa posición
conformista sólo lleva a perpetuar el problema y evidencia que existen
barreras en los docentes para asumir su rol en este aspecto. Asimismo, se
concibe la educación sexual como informativa, sin tomar en cuenta que su

finalidad debe ser formativa.

La sexualidad debe afrontarse integralmente porque es inherente al ser


humano, como sostiene Abel González (2011): “Debe hablarse de todo”
(Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011). Mientras existan
restricciones para abordar esa problemática, se seguirá ubicándola en un
cuarto oscuro donde se camina sin saber qué dirección tomar. Por ello, se
corre el riesgo de tropezar con cualquier obstáculo por desconocer que se
encuentra allí. Lamentablemente, dichos tropiezos en la sociedad tienen un
costo muy elevado.

Es necesario que la educación asuma la problemática de la sexualidad


en su justa dimensión para cambiar la actitud que posee la familia sobre la
misma para minimizar la gran problemática social que se presenta por esa
situación, pues la participación de los padres y representantes en la
educación sexual seguirá siendo muy poca mientras no se cambien los
patrones culturales establecidos, como lo sostiene Francisco Brazón (2011):
“La gran mayoría no contribuye positivamente porque consideran el tema un
tabú” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

La percepción negativa que poseen los padres y representantes sobre


el tema de la sexualidad, considerándolo como algo prohibitivo, lleva a que
los niños y adolescentes posean una desinformación sobre el tema e inhiba a
24

los docentes a enfrentar la educación sexual con experiencias de


aprendizajes que sean indispensables para el desarrollo integral de los niños,
niñas y adolescentes, formándolos para asumir una sexualidad responsable
que impida los embarazos a temprana edad y las otras consecuencias
imperantes actualmente por la desinformación sobre el tema.

A lo anterior se agrega la falta de capacitación de los docentes. En ese

sentido, Roberto Guerra (2011) plantea lo siguiente: “En las escuelas se


debe orientar primero a los docentes, debido a que no cuentan con la
formación para que luego ellos tengan las herramientas para impartir clases”
(Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

Esa situación hace más grave la problemática porque los docentes


constituyen uno de los principales agentes que puede incidir para modificar
las conductas derivadas de esa concepción de la sexualidad; al no existir en
la familia la disposición ni las condiciones para ello, por tener una visión
represiva de la misma. Como lo evidencia el señor Pedro Salazar (2011),
como representante de una adolescente estima que: “Hablarle de sexo a los
niños es aumentar la sinvergüenzura que se ve hoy en día. Debe esperarse
que ellos sean hombres y mujeres para que conozcan esa situación”
(Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

En general, se parte de un principio equivocado: la sexualidad


identificada sólo con la genitalidad, como se piensa popularmente. Sin
embargo, aquella no apunta solamente a un hecho biológico, referido a que
las personas tienen órganos genitales que permiten a la especie reproducirse
y sentir placer, sino que abarca una concepción mucho más amplia. Implica
asumir una identidad y rol sexual; dar y recibir afecto, comprometerse, amar
y gozar. Sólo teniendo esto en cuenta se asumirá responsablemente.
25

La señora Yenis Moreno (2011), madre de un adolescente sostiene “Me


da pena hablar con mi hijo sobre el sexo porque me enseñaron que de esa
manera sólo lo estoy empujando a tener relaciones sin asumir su
responsabilidad” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

Son muy pocos los padres que conversan sobre sexualidad con sus
hijos. Muchos por vergüenza, otros para evitar temas que les resultan
incómodos, otros por desconocimiento, independientemente de las creencias
religiosas que posean y de lo trascendente que consideren la educación
sexual. Esa actitud lleva a un círculo vicioso que se reproduce
generacionalmente y crea ansiedad en los niños, niñas y adolescentes por
conocer el tema, lo cual encuentran en los medios de comunicación, en la
web y en los amigos (as).

No obstante, ese tipo de orientación generalmente no es la más


adecuada porque está dirigida sólo a buscar la postergación de la relación
sexual, como lo sostiene Pedro Salazar (2011): “yo opino que se deben
incorporar sobre todo la parte preventiva, para que ellos sepan que se deben
cuidar” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

Al plantearse que se deben cuidar se está dirigiendo un mensaje muy


explícito: el sexo es malo y, por lo tanto, no puede ser considerado por los
niños, niñas y adolescentes. Debe esperar a ser adulto para conocer su
significación. No obstante, cotidianamente la televisión y los amigos
sostienen una versión totalmente diferente que genera inquietud por verificar
dónde está la verdad y una solución fácil es experimentar por sí mismo, pero
sin las herramientas necesarias para tomar una decisión responsable.

Por lo anterior, es necesario que la educación sexual no se supedite a


los niños, niñas y adolescentes. Al respecto, Celenne Brito (2011) considera
26

que: “Primeramente los padres deben adquirir conocimientos del tema para
luego tener la idea de cómo orientar a sus hijos” (Cuestionario aplicado por la
autora; Noviembre 2011). Esto implica extender la acción educativa fuera del
aula, como lo establece el currículo básico nacional, al plantear una
educación que no se conforme con enseñar a conocer, sino a hacer y
convivir. Allí radica la esencia de la educación para transformar la realidad.

Los docentes no pueden esperar a que se presenten las consecuencias


para abordar la situación, como sucede en muchas familias, según Neiro
Bravo (2011): “La mayoría de las familias enfocan los temas cuando hay
algún acontecimiento de abuso sexual” (Cuestionario aplicado por la autora;
Noviembre 2011). Sin embargo, esas situaciones son utilizadas para reforzar
el criterio de las consecuencias negativas de la relación sexual en sí misma,
no de las condiciones que llevaron a la violación.

La doctora Juana Sevillano (2011), al referirse a las consecuencias de


la falta de educación sexual, planteó lo siguiente:

La mayor preocupación que nos agobia es el alto índice de


embarazos a edad temprana que se está presentando en el
Municipio; observándose un incremento notable de madres
adolescentes que no tienen las condiciones psíquicas,
económicas y culturales para asumir una maternidad responsable.
Esto genera un gran drama social que debe llamar a la reflexión
para la toma de acciones urgentes (Cuestionario aplicado por la
autora; Noviembre 2011).

La sexualidad es constitutiva del ser humano. Hombre y mujer son


seres sexuados desde la concepción hasta la muerte. Abarca todas las
dimensiones de la existencia: lo corporal, lo relacional, lo afectivo, lo
consciente (intención y libertad) y lo moral. En todas estas áreas, e incluso
en muchas más, se encuentra presente. Cuando la persona no está
27

capacitada para asumir la maternidad o paternidad pero incurre en un


embarazo a temprana edad, las consecuencias son diversas. De allí que es
imprescindible un cambio en la sociedad sobre esa situación. Al respecto,
Yenis Moreno (2011) considera que lo básico es: “la orientación desde el
hogar” (Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

Desde esa perspectiva, la educación sexual debe involucrar a toda la

colectividad, para lograr que haya una percepción diferente sobre la


situación, en función de visualizar las consecuencias de una posición
represiva de la sexualidad que sólo contribuye a incrementar las
enfermedades por transmisión sexual, embarazos a temprana edad y
hogares desarticulados, donde la madre soltera tiene que asumir una
responsabilidad para la cual no está preparada.

Ese drama social que se observa en las Escuelas del NER 384 se
percibe en hogares donde existen cuatro generaciones de madres solteras
en un mismo tronco familiar porque se conforman valores de minusvalía
social, creándose una especie de familia marcada indefinidamente que sólo
sirve para utilizarse, pero sin derecho como los demás. Esos casos están
presentes en una dimensión mayor a lo que se considera.

Por ello, la profesora Edelmira Brazón (2011), sostiene que se necesita


para la educación sexual, lo siguiente: “Hace falta incorporar a las escuelas
profesionales diestros en la materia que orienten a los docentes para que
éstos puedan implementar la educación sexual adecuadamente”
(Cuestionario aplicado por la autora; Noviembre 2011).

Lo anterior evidencia que no existe una formación adecuada para la


implementación de la educación sexual; por ello, los temas abordados en la
28

planificación de los aprendizajes relacionados con la sexualidad, sólo se


incorporan como biológicos; dejando una serie de inquietudes en los niños y
adolescentes, especialmente por las implicaciones psicológicas y sociales
que lo genera.

Lo expresado anteriormente plantea la siguiente interrogante, ¿Estar


bien informado (a) sobre el tema de la sexualidad contribuiría acaso a una
vivencia plena, integral y responsable sobre la sexualidad? La realidad que
se presenta indica que se debe brindar a los estudiantes y, en general, a
todos los miembros de la comunidad, una perspectiva diferente; al buscar
siempre que la escuela desarrolle un estilo de trabajo propio, coherente y
sostenido en el tiempo, de modo que las actividades en el aula, las
normativas internas, las estructuras y prácticas organizativas del plantel, la
formación de los docentes, las actividades especiales y trabajos colectivos se
correspondan con propósitos definidos por la comunidad.

1.2 Características del Problema

Las consideraciones expuestas anteriormente permiten plantear que la


situación problemática de la Educación Sexual en las Escuelas del NER 384
del Municipio Arismendi, Estado Sucre; se caracteriza de la manera
siguiente:

1. Falta de capacitación a los docentes sobre la sexualidad

2. El tema de la sexualidad en los niños (as) y adolescencia catalogado


como tabú en la población.
3. Falta de contenidos sobre educación sexual en el curriculum.
4. Poca planificación sobre educación sexual.
5. Educación sexual referida a los aspectos biológicos.
29

6. Concepción de que la educación sexual estimula la relación sexual


temprana.
7. Identificación de la sexualidad con la reproducción.
8. Poca formación académica de los docentes para ser garantes de la
transmisión de educación sexual en su desempeño.
9. Falta de especialistas sobre la sexualidad.
10. Altos índices de embarazo a temprana edad.

1.3. Posibles Soluciones

De acuerdo a la caracterización del problema, la educación sexual en


los centros educativos está limitada sólo al aspecto reproductivo,
mediatizado por una concepción de la sexualidad restrictiva y, por lo tanto,
dicha temática no puede ser abordada libremente en la familia con los niños
y adolescentes.

En ese sentido, se considera que cualquier solución que se plantee


debe asumir la situación como un problema cultural y educativo. Por ello, la
propuesta que se plantea va dirigida fundamentalmente a esos aspectos,
tomando como población prioritaria a la familia y a los docentes, para que
estos agentes puedan educar con una concepción deslastrada de prejuicios.
Por ello, se plantean como posibles soluciones las siguientes:

1. Capacitar a los docentes para que asuman a la Educación Sexual


como parte de la formación integral de los educandos

2. Integrar a la familia en las estrategias de aprendizaje, mediante


acciones que permitan vincular los temas de la sexualidad como algo
normal.

3. Diseñar contenidos curriculares de aprendizajes que consideren a la


30

familia, a los educandos y a su entorno, como los factores fundamentales


para la Educación Sexual.

4. Realizar talleres con expertos en Educación Sexual para que los


docentes modifiquen la concepción genitalista de la sexualidad.

5. Estimular a los docentes para que analicen, mediante círculos de


estudios, estrategias que permitan vincular diversos temas con la
educación sexual, utilizando los recursos existentes en la comunidad y
ejemplos prácticos.

6. Organizar y capacitar “brigadas de padres responsables” que


estimulen la discusión en los hogares sobre la significación de la
sexualidad.

7. Concienciar a la población, mediante campañas informativas, sobre


los efectos que produce la desinformación sobre sexualidad en los niños,
niñas y adolescentes.

8. Responsabilizar a la Jefatura del Municipio Escolar para que los


docentes incorporen los temas sobre la sexualidad en sus
planificaciones.

9. Incorporar a la familia en actividades tendientes a minimizar la


proporción de embarazos a temprana edad, mediante discusiones que
aborden las dimensiones biológica, afectiva y social de la sexualidad.

10. Crear una red socioeducativa que promocione foros y charlas sobre
educación sexual.

1.4. Objetivos de la Investigación.


31

1.4.1 Objetivo General.

Diagnosticar las causas y factores que inciden en el tipo de Educación


Sexual que se implementa en 4to, 5to y 6to grado de Educación Primaria en
las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre para
proponer una guía de estrategias metodológicas que permita prevenir el
embarazo a temprana edad.

1.4.2 Objetivos Específicos.

 Analizar los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos,


pedagógicos, andragógicos y legales que sustentan la educación sexual
en la Educación Primaria.

 Definir la capacitación que poseen los docentes sobre la sexualidad


 Determinar la concepción que posee la población sobre el tema de la
sexualidad.
 Indagar los contenidos sobre la educación sexual que se incorporan en el
currículo.
 Definir la planificación de actividades de educación sexual que se realiza
en la escuela.
 Analizar el tipo de educación sexual que se facilita en la escuela.
 Establecer la relación existente entre el nivel de conocimiento sobre la
sexualidad y el inicio de las relaciones sexuales.
 Analizar las causas que llevan a identificar la sexualidad con la
reproducción.
 Determinar el impacto del tipo de educación sexual que se imparte en las
escuelas
 Determinar los índices de embarazos a temprana edad
32

 Analizar la existencia de especialistas sobre educación sexual en las


Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre.
 Determinar las expectativas de la audiencia en relación a la educación
sexual.
 Proponer una guía de estrategias metodológicas para la educación
sexual en los alumnos (as) de 4to, 5to y 6to grado de Educación
Primaria en las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado
Sucre que permita prevenir el embarazo a temprana edad.

1.5 Propósito de la Investigación.

Esta investigación está orientada a dar respuesta a las interrogantes


surgidas, de acuerdo al planteamiento del problema, las cuales responden a
la realidad de la educación sexual en las Escuelas del NER 384, Municipio
Arismendi, Estado Sucre. Esto contribuirá a mejorar la concepción sobre la
sexualidad que poseen los niños, niñas, adolescentes, la familia, los
docentes y directivos; minimizando los efectos negativos que se observan
actualmente como consecuencia de la desinformación sobre el tema.
Asimismo, esto mejorará la metodología desarrollada por los docentes en la
planificación de las experiencias de aprendizajes sobre la educación sexual.

Cualquier estudio que se haga en una institución educativa representa


un aporte para el desarrollo y el buen funcionamiento de la misma, en
beneficio de la colectividad educativa en general; porque en definitiva, la
formación propiamente sexual es una parte de la educación integral y una de
las tareas más urgentes que ha de resolver el adolescente en su marcha
hacia la madurez, es el aprendizaje del amor. Si no se engloba dentro de la
educación afectiva y moral -que ha de continuar durante toda la adolescencia
33

y juventud- no se puede hablar de una educación sexual propiamente dicha,


sino sólo de una instrucción biológica.

1.5.1. Preguntas Principales

¿Cuáles son las causas y factores por las cuales las estrategias

metodológicas sobre la educación sexual no están incidiendo en el


mejoramiento del conocimiento sobre la sexualidad en los niños, niñas y
adolescentes de 4to, 5to y 6to grado de Educación Primaria de las
Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre

¿Qué estrategias metodológicas sobre educación sexual son


necesarias en 4to, 5to y 6to grado de Educación Primaria en las Escuelas
del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre, para prevenir el
embarazo a temprana edad.

1.5.2 Preguntas Secundarias

 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,


sociológicos, pedagógicos, andragógicos y legales que sustentan la
educación sexual en la Educación Primaria?.

 ¿Qué tipo de capacitación poseen los docentes sobre la sexualidad?

 ¿Cuál es la concepción que posee la población sobre el tema de la


sexualidad?.
 ¿Qué contenidos sobre la educación sexual se incorporan en el
currículo?.
 ¿Cómo planifica el docente las actividades de educación sexual?.
 ¿Cuál es el tipo de educación sexual que se facilita en la escuela?.
34

 ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre la sexualidad y


el inicio de las relaciones sexuales?.
 ¿Cuáles son las causas que llevan a identificar la sexualidad con la
reproducción?.
 ¿Cuál es el impacto producido por el tipo de educación sexual que se
imparte en las escuelas?
 ¿Cuáles son los índices de embarazos a temprana edad?
 Existen especialistas sobre educación sexual en las Escuelas del NER
384, Municipio Arismendi, Estado Sucre?
 ¿Cuáles son las expectativas de la audiencia en relación a la educación
sexual?.
 ¿Qué estrategias metodológicas facilitarían la Educación Sexual de los
niños, niñas y adolescentes de 4to, 5to y 6to grado de Educación
Primaria en las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado
Sucre, para prevenir el embarazo a temprana edad?.

1.6. Relevancia del Estudio

La concepción de la sexualidad que posee la familia en las Escuelas


del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre; lleva a una serie de
situaciones que se materializan en un gran drama social: embarazo en
adolescentes, violaciones, hogares monoparentales, deserción escolar y
otros. Todo como producto de una desinformación o mala formación sobre la
significación de ese aspecto del ser humano.

La formación de los padres juega un papel importante en ese proceso,


pero los patrones culturales existentes dificultan esa alternativa. Por ello, se
considera que la educación sexual, basada en estrategias de aprendizajes
que se sustenten en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y en
35

los Proyectos de Aprendizajes, constituye una opción que puede incidir tanto
en los estudiantes como en los padres. Ello supone previamente una
formación muy clara y precisa del rol de la sexualidad por parte de los

docentes.

Plantear una educación sexual de acuerdo con los nuevos enfoques


pedagógicos que se le conceden al tema, constituye una tarea ardua que
debe ser perseverante, dado los estereotipos que posee la población sobre
el mismo. En ese sentido, con este estudio se pretenden definir los factores
que están influyendo en la didáctica de la sexualidad y diseñar algunas
estrategias que sirvan de marco de referencia a los docentes para
implementarla.

Ello supone romper con los paradigmas imperantes en la población que


permita visualizar a los niños y adolescentes un nuevo enfoque de la
sexualidad. De esa manera podrían modificarse sustancialmente los
innumerables problemas que genera una concepción equivocada de ese
aspecto.

Con esta investigación se persigue que se entienda y se asuma la


sexualidad como una parte integral de toda personalidad, expresada en
todo lo que la persona hace, siente y piensa. Se busca tratar el tema de la
sexualidad desde el ámbito escolar, a través de una educación sexual que
propicie el dialogo y la reflexión, como una herramienta en el trabajo
educativo de forjar en el docente, en los niños y niñas, una actitud positiva,
una aceptación de lo que es el ser humano, de su cuerpo y sentimientos; un
encuentro igualitario con los otros, respetando las diferencias.
36

Se plantea el rechazo de todo tipo de discriminación sexual y el


reemplazo de la violencia por la inteligencia, la competencia por la
cooperación y la frialdad por la ternura y el amor. De esta manera, esta
investigación tendría una gran relevancia para:

a) La familia:

 Les permitirá obtener información precisa sobre el tema de educación


sexual, ayudándolos a comunicarse mejor con sus hijos y a resolver todas
sus dudas.
 Se disminuiría la proporción de hogares monoparentales.
 Se disminuiría la desnutrición generada por los hogares monoparentales.
 Se transformarían las concepciones erróneas sobre la sexualidad.
 Se propiciaría una mayor integración escuela- comunidad.
 Se minimizarían los embarazos en adolescentes.
 Se lograría una mayor estabilidad de los hogares.

b) Las Instituciones Educativas:

 Se evitaría la deserción escolar producida por los embarazos en


adolescentes.
 Disminuiría la proporción de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
 Existiría una mayor integración de la familia con la escuela.
 Lograría una mayor coordinación con las Instituciones relacionadas con la
problemática planteada, tales como el Consejo de Protección del Niño y
del Adolescente, los centros de salud.
 Cumplirían con mayor eficacia su función de transformación social.
 Tendría a un personal con una formación sobre sexualidad responsable.

c) Los directivos:
37

 Lograrían una mayor coordinación con las Instituciones relacionadas con


la educación sexual y la prevención de la salud sexual.
 Los docentes de las Instituciones educativas bajo su supervisión
planificarían estrategias de aprendizajes dirigidas a la obtención de una
salud sexual integral.
 Tendría una mayor vinculación con las familias.
 Elevaría la proporción de la prosecución escolar.

c) Los docentes:

 Tendrían una capacitación sobre la significación de la sexualidad, que


contribuya a facilitar estrategias de aprendizaje en la educación sexual sin
inhibición y de manera natural.
 Podrían planificar experiencias de aprendizajes sobre Educación Sexual
sin la resistencia de la familia.
 Establecerían una mayor vinculación con las familias para la planificación
de los Proyectos de Aprendizajes.
 Contribuirían a una formación adecuada sobre la sexualidad a los niños,
niñas y adolescentes, evitando que asuman una sexualidad sin conocer
su verdadera dimensión.

d) Los niños, niñas y adolescentes.


 Evitaría que asumieran embarazos, sin estar preparados biológica,
psíquica, social y económicamente para ello.
 Tendría una formación que les permitiría asumir el inicio de sus relaciones
sexuales cuando lo considere apropiado, no como producto de la
desinformación.
 No interrumpirían sus estudios como consecuencia de una relación sexual
inapropiada.
38

 Podrán tener información sobre el tema de educación sexual y hablar de


ella de una manera natural, seria y con responsabilidad para una toma de
decisiones cónsona con su formación.

1.7 Antecedentes de la Investigación

1.7.1 Antecedentes históricos

Desde las civilizaciones antiguas, se observó la importancia que el sexo


tenía en las diferentes culturas. El sexo se encuentra en el arte, la religión,
en la vida cotidiana y social, así como en la literatura. Las primeras
representaciones artísticas de la figura humana fueron las partes sexuales
femeninas, lo cual demuestra que el hombre prehistórico se preocupó por el
sexo femenino.

Las civilizaciones antiguas del Medio Oriente rindieron culto a la Gran


Madre, es decir, a la fertilidad. Las civilizaciones agrarias de Egipto,
Mesopotamia y Asia Menor desarrollaron un verdadero ritual religioso de
adoración a la naturaleza como madre. Estos cultos tenían como
representación simbólica las partes sexuales de la mujer, específicamente la
vagina; posteriormente ésta se representó de forma estilizada a través de un
triángulo.

Rindiendo culto a la vagina, el hombre rendía culto a la fecundidad de la


naturaleza: de esta manera, el sexo, la vida y la religión se mezclaban
íntimamente en una sola unidad. Esta fue la exaltación y divinización del
elemento único de la fertilidad. No se establecía relación entre el acto sexual-
embarazo. Luego, cuando el hombre descubrió que la reproducción no era
sólo fruto del principio femenino, sino que tenía participación; surgen los
prostíbulos.
39

Con la Revolución Industrial, la reproducción humana y su control se


convirtieron en asunto de interés para el gran capital y para los estados
nacionales desde finales del siglo XIX, pero de manera especial desde la
segunda mitad del XX. Las recurrentes crisis de “exceso de mano de obra”
acompañada de desempleo, así como el crecimiento de los núcleos urbanos,
el incremento en la demanda de bienes y servicios, y las fuertes oleadas
migratorias hacia los polos de desarrollo fueron considerados como
problemas que ponían en riesgo la escalada de acumulación del capital, y
que además cuestionaban la capacidad de los gobiernos de garantizar el
bienestar social. Al respecto, Falconier (1997), sostiene lo siguiente:

A raíz de esa situación, las variables demográficas se convirtieron


en elementos a controlar para asegurar el desarrollo y progreso de
las economías nacionales, surgiendo así la preocupación por la
educación sexual. Teóricamente se produjo una “verdad científica”
bajo los principios malthusianos, los cuales fueron resucitados y
renovados en el siglo XX (p. 19).

La variable a controlar fue la reproducción humana, a la que se atacó


desde dos frentes: mediante campañas intensivas para instaurar el uso de
anticonceptivos y con la formación de una nueva conciencia en materia de
sexualidad instaurada a través de la escuela. A raíz de esto, las variables
demográficas se convirtieron en elementos a controlar para asegurar el
desarrollo y progreso de las economías nacionales, surgiendo así la
preocupación por la educación sexual.

A finales del siglo XIX, los esfuerzos realizados por los educadores y los
trabajadores sociales para complementar la instrucción dada por los padres,
provocó que esta se denominara de forma solapada y eufemística ‘higiene
social’, ofreciendo información biológica y médica sobre la reproducción
sexual y las enfermedades venéreas. Al concluir la II Guerra Mundial, sin
40

embargo, la mayor flexibilidad de las normas sociales respecto a la actividad


sexual, así como el aumento de la información ofrecida a los niños a través
de los medios de comunicación, generó la creación de programas de
educación sexual más sofisticados y explícitos, a pesar de las opiniones
contrarias de algunos sectores de la sociedad.

Al igual que otras prácticas sociales, la educación sexual puede


encontrar su significación en la complejidad de las relaciones sociales en las
que tiene lugar, por lo tanto, su desarrollo se corresponde con las
representaciones que, en materia sexual, constituyen el imaginario social
como referencia conceptual y fundamento motivacional de su estructuración.

En este sentido, es posible identificar diversas concepciones según


sean las premisas y criterios que se manejen sobre la vida sexual. Desde
tradicionales orientaciones, alimentadas por ancestrales mitos y tabúes
sexuales, hasta enfoques contemporáneos asociados al desarrollo de la
sexología, como disciplina científica.

Según Castellanos y González, 1996, citado por Cordero y Rodríguez


(2006):

Las corrientes tradicionales se desarrollaron en las


denominadas sociedades patriarcales, donde los moralismos y
estereotipos sexuales promovieron prácticas educativas
basadas en el temor, el secreto, la prohibición y el castigo para
evitar conductas apartadas del modelo coital con fines
reproductivos. (p. 3)

En consecuencia, los principales representantes de esta corriente,


entre los que se encuentra el psiquiatra alemán Krafft Ebing (1840-1902),
influenciados por los preceptos morales y valores tradicionales, explican el
papel reproductor sobre la base de las diferencias anatómicas entre hombres
41

y mujeres. Cualquier manifestación sexual que se salga de esta pauta, es


considerada el origen de diversas patologías causantes de conductas
criminales.

Dentro de esta misma línea se desarrollan los trabajos del psiquiatra


austriaco Sigmund Freud (1856-1939), quien dedica parte de sus esfuerzos a
fundamentar, cómo los trastornos sexuales en la infancia son la causa
fundamental de las neurosis pero, a diferencia de Krafft Ebing, no sugiere
sanciones sino la aplicación de un tratamiento para atender tales trastornos.

Por el contrario, Havelock Ellis (1859-1939), médico y educador inglés,


considerado el precursor de la sexología contemporánea, desarrolla
concepciones con las que se enfrenta a las tradiciones de la época
afirmando la existencia de una sexualidad sana vinculada a la búsqueda de
placer sin propósitos reproductivos (ob cit, p. 15).

Los aportes de Ellis, conocidos a través de su obra “Estudios de


psicología sexual” publicada en siete tomos, permitieron formular una crítica
a la educación sexual tradicional, orientada por el modelo reproductivo,
contribuyendo a promover nuevas investigaciones con respecto a la
sexualidad en diversas ramas del saber.

En este sentido, resaltan los estudios efectuados por antropólogos


como Malinowski (1884-1942) y Margaret Mead (1901-1978) quienes, por
separado, en diferentes comunidades primitivas, demostraron que la mayoría
de las conductas sexuales son el resultado de aspectos socioculturales y no
producto de las diferencias anatómicas entre hombre y mujer, tal como se
afirmaba en el discurso moderno de las sociedades patriarcales.
42

De igual forma, destacan los aportes del biólogo y psicólogo Alfred


Kinsey (1894-1956) con sus obras Conducta sexual del hombre (1948) y
Conducta sexual de la mujer (1953) que, basadas en las declaraciones de
las propias personas, estuvieron dedicadas a mostrar la diversidad de
comportamientos sexuales en hombres y mujeres estadounidenses desde la
pubertad hasta la senectud.

Estas dos publicaciones de Kinsey convulsionaron el imaginario que


hasta ese momento se tenía sobre la vida sexual, al revelar temas
controversiales como la capacidad de disfrute de la mujer, a la par o más que
el hombre, debido a la existencia de orgasmos femeninos múltiples, la
frecuencia de las relaciones pre y extramatrimoniales, de la masturbación, de
las conductas homosexuales incidentales o permanentes.

En este contexto de controversia, sobresalen las investigaciones de


William Masters (1915-2001) y Virginia Johnson (1925- ), concentradas en su
obra Comportamiento sexual humano, un tratado sobre fenómenos de la vida
sexual donde estos autores describen la respuesta sexual femenina y
masculina de personas de diversas edades y orientaciones sexuales
sometidas a condiciones de laboratorio, reportando, consecuentemente, una
nueva forma de tratar las disfunciones sexuales aplicable a otras personas
considerando la heterogeneidad de orientaciones sexuales existentes.

Los aportes de los investigadores señalados, plantearon una polémica


para el desarrollo de la educación sexual con respecto a la comprensión de
los factores causales de la diversidad sexual, hallándose posiciones que se
han considerando antagónicas. De este modo, se encuentran los enfoques
que dan explicaciones biológicas o naturalistas, los que defienden el papel
de lo socio-cultural en la conformación de las conductas sexuales y también
43

aquellos dedicados a los aspectos psicológicos involucrados en las


expresiones sexuales. (Ibidem, p. 17)

Frente a esta polémica, que defiende posiciones unilaterales, se sitúan


también criterios integracionistas. En este orden, se distinguen los estudios
de género, en niños y adolescentes con malformaciones congénitas en sus
genitales internos y externos, llevados a cabo por el sexólogo y
psiconeuroendocrinólogo John Money (1947-2006) quien logró, junto a sus
colaboradores, establecer postulados teóricos que explican la formación y
desarrollo de la sexualidad a partir de elementos biológicos, psicológicos y
sociales.

En resumen, las concepciones planteadas por todos los autores


nombrados y, posteriormente el desarrollo de sus tesis, han contribuido a la
conformación de diferentes tendencias en educación sexual, contando desde
un enfoque tradicional, basado en la idea de la vida sexual con un propósito
exclusivamente reproductivo, hasta prácticas educativas centradas en
informar sobre diversos aspectos relativos a la diversidad de orientaciones
sexuales.

 En Latinoamérica, desde mediados del siglo pasado, recién a finales


de los años sesenta surge la llamada Educación en Población en la región,
basada en los mismos principios malthusianos. Esta es concebida según
Falconer (1997) como "como un enfoque educativo tendiente a lograr que las
personas tomen conciencia de la incidencia del comportamiento de las
variables demográficas en los procesos del desarrollo" (p.2).

La gran preocupación que tuvo en su origen se relacionaba con el


acelerado crecimiento de la población en los países en desarrollo, junto con
44

su disminución en los países desarrollados y el consiguiente envejecimiento


de la población.

En síntesis, en esta primera etapa, se concibió la educación en


población como parte del proceso integral del aprendizaje centrada en la
definición y resolución de problemas de población y orientada concretamente
al mejoramiento de la calidad de vida presente y futura, asumiendo temáticas
como el control de la natalidad, prevención del aborto y de enfermedades de
transmisión sexual, entre otros, los que eran trabajados principalmente con
mujeres y adolescentes en los consultorios y grupos comunitarios, proceso
denominado como planificación familiar.

A pesar que el surgimiento del tema en América Latina y el Caribe


estuvo marcado por el énfasis socio-demográfico, a diferencia de otros
continentes, en este se priorizó el componente de la educación sexual a
partir de cuatro áreas temáticas: sociodemografía, ecología humana,
educación familiar y educación sexual, aunque focalizada hacia la
reproducción.

Como sostiene el autor citado, lo anterior llevó a varios países de la


región a enfrentar esta temática de manera consensual con los distintos
actores de la sociedad, redefiniendo los objetivos de la educación en
población y estableciendo los contenidos a través de la integración en tres
áreas de estudio: población y desarrollo, población y ambiente y familia y
sexualidad. (ob cit, p. 3)

En la década de 1980 se siguió avanzando en la profundización de la


relación entre la educación en población con otras disciplinas como son la
educación sexual, la educación para la vida familiar y la educación ambiental;
además se incorporaron nuevos temas tales como la paternidad
45

responsable, la fecundidad de los adolescentes y el tema de los estereotipos


sexuales y la discriminación de género. En esta etapa se pone especial
atención a considerar las decisiones familiares y personales y cómo influyen
en las transformaciones que experimenta la población y en los
cambios demográficos en general.

En la primera mitad de la década de 1990 cobra especial importancia el


concepto de satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje aportado
por la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos que se efectuó en
Jomtien. Estas necesidades básicas son concebidas como:

Los conocimientos, las capacidades, actitudes y valores


necesarios para que las personas puedan sobrevivir, desarrollar
plenamente sus capacidades, mejorar su calidad de vida, vivir y
trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo,
tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo” (ob
cit, p. 5).

Los acuerdos logrados en Jomtien han sido fundamentales para la


puesta en marcha de la Reforma Educativa en América Latina. En el tema
que nos convoca, cabe destacar que en ella se hayan considerado los
contenidos de Educación en población como necesarios para la satisfacción
de dichas necesidades básicas y el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas.

Lo anterior reviste una gran importancia la que se traduce en cómo,


desde los Ministerios de Educación de la región, en la primera mitad de la
década de 1990, se han realizado esfuerzos por convocar a los distintos
representantes de la sociedad a realizar una reflexión conjunta sobre cómo
incorporar el tema de la educación sexual en el sistema escolar formal, sea
como contenido específico de una asignatura, sea en el marco del currículo
transversal.
46

A partir de lo anterior son varios los países en que se han logrado


niveles de acuerdos, lo que ha permitido desarrollar acciones conjuntas para
elaborar Orientaciones y/o Planes Educativos Nacionales, programas
curriculares o actividades complementarias al currículo formal, que permiten
abordar el tema de forma gradual a lo largo del ciclo escolar. En ellos se
incorporan metodologías y enfoques pedagógicos centrados en el desarrollo
de competencias de los alumnos, no sólo para "aprender a aprender", sino
que en forma muy particular el desarrollo de habilidades y competencias
necesarias para "aprender a vivir".

Los aportes de la educación en población para el logro de la


satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje se pueden resumir
en los siguientes:

 Pertinencia pedagógica y social a nivel de los objetivos y contenidos: los


educandos logran analizar situaciones de su vida cotidiana, analizan y
comprenden las causas y efectos de los comportamientos demográficos, de
sus conductas en relación al ambiente, a sus familias y hacia sí mismos y
ensayan propuestas de acciones responsables ante ellos. Los objetivos
responden a los intereses de los alumnos, de los docentes y de los padres
de familia.
 Enfoque interdisciplinario a nivel de la metodología: no limita su acción al
trabajo disciplinario o por asignaturas, sino que promueve un tipo de
comunicación y de construcción del conocimiento grupal.
 Incorporación de temas emergentes como: las relaciones entre la
dinámica de la población y el ambiente, la prevención del VIH-SIDA, el
enfoque de género y el envejecimiento de la población. También se enfatiza
en los valores, la importancia de respetar a los demás, especialmente a las
personas del otro sexo; la importancia de desarrollar la autoestima en las
47

niñas y los niños, la posibilidad y conveniencia de planificar, la importancia


de posponer el primer embarazo, la aceptación de responsabilidades por las
consecuencias del comportamiento y la capacidad para reconocer y resistirse
a la presión social. (ob cit, pp. 7-8)

En la segunda mitad de la década de 1990 se observan avances


significativos en el ámbito de la educación sexual y la educación en
población. De hecho varios países de la región incorporan en sus Planes de
Educación principios tales como: la participación de todos los actores
sociales sin restricciones, la necesidad de satisfacer las necesidades básicas
de aprendizaje para el mejoramiento de la calidad de vida, la promoción de
actitudes y valores para una sexualidad responsable y para la equidad de
género, el desarrollo personal, el conocimiento de sí mismo, las relaciones
con los demás, la autoestima y la toma de decisiones.

En la mayoría de los casos, dichos temas son desarrollados a través de


un proceso educativo a mediano o largo plazo, en el que se utilizan
metodologías activo-participativas. A través de ellas, se destaca al grupo y
las propias experiencias como posible fuente de aprendizajes; el rol del
animador se relaciona con mediar y facilitar procesos más que con entregar
contenidos o “traspasar” conocimientos a los miembros del grupo.

Actualmente el avance en el tema está dado más bien por la


comprensión de la educación sexual como un proceso educativo necesario
para el desarrollo integral de las personas, donde el tema de la planificación
familiar, del embarazo en adolescentes, del SIDA, pasan a ser parte de una
serie de otros contenidos que apuntan hacia la valoración y la comprensión
de la propia sexualidad, en cuanto dimensión fundamental de ser persona y
la necesidad de educar hacia conductas responsables con la propia
48

sexualidad. En ese sentido, el desafío para la escuela en los años venideros


se relaciona con el asumir la educación sexual desde lo más propio de su
quehacer, es decir, desde el currículum.

1.7.2. Antecedentes Nacionales

En Venezuela, al igual que en los otros países latinoamericanos, la


educación sexual se inició como una preocupación por los problemas de
población en la década de los años 60 del siglo pasado.

No obstante, en el país se han creado diversas instituciones públicas y


privadas destinadas a desarrollar acciones de Educación Social y Familiar
para ayudar al individuo, matrimonio y grupos familiares en los problemas
que se presentan en el área sexual y familiar. Algunos esfuerzos por
ocuparse de la educación sexual en Venezuela han estado encaminados a
confrontar la desinformación sobre este tema, y también como respuesta que
permita la prevención de graves problemas de salud pública vinculados con
infecciones de transmisión sexual, especialmente lo relacionado con el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), abortos, y embarazos en
adolescentes, entre otros.

Según Hernández (1995), citado por Rodríguez y Rodríguez (2006):

Inicialmente Organizaciones no Gubernamentales, tales como: la


Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa
(AVESA), Asociación Venezolana de Orientación Familiar y Sexual
(AVOFYS), la Sociedad Venezolana de Sexología Médica
(SVSM), la Sociedad Venezolana de Psicología Sexológica
(SOVEPSEX), la Sociedad Venezolana de Orientadores en
Sexología (SOVOS) entre otras, se ocuparon de promover y
desarrollar programas de educación sexual de carácter informativo
49

y formativo en su mayoría en niveles no escolarizados de la


población venezolana. (p 7)

Igualmente en los planes y programas del Ministerio del Popular para la Salud,
se ha contemplado en los Centros de Salud, ambulatorios y hospitalarios el diseño y
ejecución de programas de información sexual, dirigidos a mujeres embarazadas y
sobre todo adolescentes atendidas en tales instituciones, a través de charlas y talleres
dedicados a brindar información científica sobre aspectos anatómicos y fisiológicos
de la sexualidad humana.

También el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Organización Mundial


de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, se ha ocupado de esta
materia, al incluir la educación sexual como componente de la Educación Básica en
asignaturas como Educación para la Salud.

Los temas tratados en esta asignatura, varían según se trate del período en el
cual se encuentren los estudiantes de la etapa 1 era, 2da o 3era, que corresponda con sus
propias necesidades de información, ya sean niños o adolescentes.

En la 1ª etapa, correspondiente a los tres primeros años de la Educación Básica,


la información sexual está centrada en proporcionar a los niños los elementos que
configuren su identidad, así como, preservar su salud física y mental.

En la segunda, específicamente en el sexto grado, los temas que se desarrollan


están relacionados con el período de la adolescencia, específicamente los cambios
corporales que corresponden con este período de transición.

Por último, en el octavo grado, perteneciente a la tercera etapa, los objetivos


tratados por la asignatura Educación para la Salud están referidos a: órganos
reproductivos, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, aborto
y función sexual.
50

Un denominador común en todas estas iniciativas, gubernamentales y no


gubernamentales que han estado dedicadas al fomento de la educación sexual, ha sido
el predominio de la labor informativa, esto es, la transmisión de información dirigida
al plano intelectual, al conocimiento.

En este sentido, es conveniente aclarar que la información sexual se


diferencia de la educación sexual porque esta última permite llegar a la
comprensión y significación del sentido de la sexualidad, involucra una
reflexión sobre las consecuencias e implicaciones de su accionar

Según Rodríguez y Rodríguez (2006), a esta discusión se unen los


aportes de diversos investigadores venezolanos como:

 Felipe Carrera Damas, quien entre los años 1986-1989 publicó tres
manuales de educación sexual, como complemento teórico dirigido a orientar
a los docentes de la primera, segunda y tercera etapa de educación básica,
sobre la información científica necesaria para cumplir con los objetivos
exigidos en el programa de educación para la salud

 Fernando Bianco, quien desde 1972 hasta la actualidad desarrolla una


labor formativa y de investigación científica en el área de la sexología, a
través del centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas
de Venezuela. Su labor se ha concretado en la creación y funcionamiento de
dos programas de postgrado a nivel de maestría, uno en sexología médica y
el otro en orientación en sexología; igualmente, en la edición y publicación de
diversos libros y revistas sobre este tema.
 Rubén Hernández y Aminta Parra, quienes desde 1978 desarrollan lo que
se ha denominado simposium internacional de educación sexual, del cual
hasta la fecha se han efectuado quince eventos dedicados a tratar el
comportamiento sexual en sus dimensiones biológicas, psicológicas,
51

socioculturales, espirituales, religiosas, éticas, económicas y políticas, entre


otras, en la búsqueda de una explicación científica y humanística de la
sexualidad. (ob cit, pp. 4-5)

Estos investigadores de la educación sexual en Venezuela, cada uno


desde su perspectiva de investigación, coinciden en plantear cómo las
proposiciones del tema surgen desvinculadas de la realidad de la población,
copiando modelos de programas que han probado ser efectivos o no, fuera
de estas latitudes, articulando esfuerzos de carácter informativo.

En este sentido, la tendencia ha mostrado programas restringidos a la


prevención de enfermedades de transmisión sexual y/o planificación familiar,
sin considerar otros elementos que interactúan dinámicamente en la
sexualidad del ser humano a lo largo de su ciclo vital.

No obstante en la última década se han planteado algunas iniciativas


gubernamentales para asumir la educación sexual desde un ámbito más
integral, como lo expresa el Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación (2009):

El Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Fondo de


Población de las Naciones Unidas presentaron las "Líneas
Estratégicas Curriculares para la Educación de la Sexualidad", con
lo cual se aspira disminuir los altos índices de embarazos
precoces e infecciones de transmisión sexual en los niños, niñas y
adolescente. Este nuevo currículo contempla la promoción de
estilos de vida saludables y la prevención de problemas sociales y
de salud pública de los niños, niñas y adolescentes (p. 1)

Dicho proyecto de cooperación está enfocado en tres áreas o


componentes fundamentales, la primera es precisamente la incorporación de
los contenidos de educación de la sexualidad en el marco curricular del
sistema educativo nacional. El segundo componente es la formación de los
52

docentes en educación de la sexualidad y salud sexual y reproductiva, con la


finalidad de dotarlo de las capacidades necesarias para poder transferir los
conocimientos a los alumnos. Por último, el tercer componente es la
producción de materiales para que esos contenidos de educación puedan
llegar a los alumnos y alumnas a través de textos escolares, multimedia y
distintas herramientas pedagógicas.

También el Ministerio del Poder Popular para la Igualdad y Género en


Coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011)
están implementando el denominado “Proyecto Fortalecimiento Familiar y
Comunitario para la atención, Prevención y responsabilidad en el Embarazo
Temprano”. Según esas Instituciones:

Con este proyecto se busca minimizar el embarazo temprano, este


surge después de realizada la asamblea de padres y
representantes informándoles sobre la preocupación del gobierno
en cuanto a la cantidad de adolescentes embarazadas en el país
para formar preventoras y preventores (p. 2).

Los preventores y preventoras son personas seleccionadas en


asambleas de padres y representantes que serán capacitadas para
emprender proyectos que permitan la difusión de una sexualidad
responsable. Este Proyecto, se inició en el año 2008 pero todavía no se ha
irradiado a todo el país, por lo cual no se puede asumir como una política del
estado con relación a la educación sexual, sino medidas aisladas que toman
algunas instituciones.

En síntesis, aún cuando se han hecho avances en el área, la


educación sexual ha estado dirigida en Venezuela por iniciativas muchas
veces aisladas, enmarcadas en programas informativos, preventivos, de
asesoramiento y otros formativos en los cuales su impacto, alcance,
53

permanencia y pertinencia son variados y limitados en función de su


continuidad.

Esa problemática ha llevado a diversos estudios en todo el país con el


fin de buscar alternativas que permitan enfrentarla, debido al incremento
continuo de los índices de embarazo a temprana edad. Entre esos estudios
pueden mencionarse los siguientes:

Florez, Lugo, Lugo y Moya (2007) en una investigación denominada


“Conocimientos generales sobre sexualidad en adolescentes del área urbana
de la ciudad de Punto Fijo”, mediante un estudio exploratorio, cuyo objetivo
fue conocer y comparar la información que tienen los adolescentes sobre
conocimientos generales en sexualidad; llega a las conclusiones siguientes:

La Educación Sexual impartida a los adolescentes en las escuelas


de educación secundaria en área urbana de Punto Fijo, aún en
este siglo sigue siendo muy tímida y pudorosa; una educación
impartida a medias con muchos tabúes, por los padres y hasta los
maestros, a tal grado que la calidad de la información en torno al
tema es considerado por la mitad de la población estudiada, como
regular en un 54.6%, influenciada por fuentes de información que
no son las más idóneas por ello es importante la preparación de
padres y maestros como aspecto vital en los programas de
educación sexual (p. 99)

García, R. (2000) realizó un trabajo de grado para optar al título de


Especialista en Gerencia Educativa denominado “Programa de capacitación
en educación sexual dirigido a los directivos y docentes de la II Etapa de
Educación Básica de las Escuelas del SAED, adscritas al Distrito Escolar No
5, sector Catia, Parroquia Sucre - Distrito Federal”. La misma se realizó bajo
la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo
de carácter descriptivo. Entre sus conclusiones se encuentran:
54

La Educación Sexual pocas veces es impartida en la escuela y


donde se da, no toman en cuenta el entorno social y familiar del
niño. Los docentes y directivos objeto del estudio, se sienten
incómodos en el aula para abordar el tema sexual, dado que no
poseen actitudes ni aptitudes para ello (p. 112).

También Ramones (2000) en un trabajo de grado para optar al título de


Especialista en Educación en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador- Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio titulado:
“Programa de orientación sexual dirigido a los docentes Segunda Etapa.
Unidad Educativa Estadal "Benjamín Montilla", Acarigua – Portuguesa”. El
estudio fue descriptivo combinado con el diseño de proyecto acción. Su
conclusión fue que: “la orientación sexual está dirigida a conocer al individuo
desde el punto de vista biológico, psicológico y social y que es necesario dar
información sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos” (p. 119).

Otro estudio fue realizado por Menducini (2001), denominado:


“Programa estratégico de orientación sexual dirigido a los alumnos de los
9nos. Grados de la III Etapa de la Escuela Básica “Tomas Jiménez” Yumare
Estado Yaracuy”. Este estudio se apoyó en el diseño en una investigación de
campo y como modalidad de investigación se asumió el proyecto factible.
Una vez ejecutado los cinco talleres del programa estratégico, los alumnos
adquirieron los niveles de información y orientación sexual adecuados a su
edad.

Santamaría (2002) también realizó un trabajo de grado denominado:


“Pertinencia curricular de el área de Educación Sexual, a través de la
gerencia de aula que realizan los docentes de la Primera Etapa de
Educación Básica del Distrito Escolar Nº 4, Parroquia Caricuao, Caracas”.
Utilizó un enfoque metodológico sustentado en un diseño de campo a nivel
descriptivo.
55

El estudio realizado permitió abordar como conclusiones y resultados


de mayor relevancia una visión en cuanto al manejo de información sobre la
sexualidad y el uso de estrategias metodológicas innovadoras al gerenciar la
asignatura en el aula, comprometiéndose e involucrar al gerente de aula en
actividades direccionadas al desarrollo de su autoestima como factor clave
para una sana sexualidad, así crear un espacio de pertinencia afectiva de la
Educación Sexual en los bloques de contenidos que se administran en el
aula, para obtener una adecuada pertinencia curricular (pp. 112-113).

Las investigaciones mencionadas indican que la problemática de la


educación sexual está irradiada en todo el país, con características similares
a la zona de estudio. Por ello, pueden utilizarse como apoyo para tener una
visión más amplia del tema propuesto en este trabajo.

1.7.3 Antecedentes Locales.

La dimensión de la problemática generada por la falta o ineficacia de


educación sexual en la zona, ha llevado a diversas investigaciones sobre la
misma, enfocando aspectos diversos, desde el rol del docente hasta las
estrategias didácticas que se deben implementar en la misma. Seguidamente
se mencionan algunas de ellas.

Blanco (2000) en la tesis de grado para optar al título de Magíster


Scientarium en Investigación de la Educación realizada en la Universidad
“Gran Mariscal de Ayacucho” cuyo título fue “Propuesta para Mejorar la
Acción Docente Hacia la Educación que Imparten Desde Séptimo al Noveno
Grado de las Escuelas Técnicas Ubicadas en la Ciudad de Maturín”; se
planteó como objetivo general: Conocer el grado de información sexual que
tienen los docentes que laboran del séptimo al noveno grado en las escuelas
56

técnicas de Maturín como medida de acción que facilite la búsqueda de


opciones y entre otros llego a la conclusión de que:

Los docentes no poseen una preparación académica formal que


facilite la comunicación con los alumnos debido a la procedencia
de la información adquirida a través de textos y revistas
especializadas, no consideran esto como las vías más apropiadas
para adquirir los conocimientos (p. 144).

Rivas (2000), en una tesis de grado para optar al título de Magíster


Scientiarum denominada “propuesta educativa para orientar y capacitar al
personal docente que labora en la II etapa de las Escuelas Básicas, acerca
de la importancia de la Educación Sexual y la prevención del SIDA. Caso de
estudio: Municipio Punceres, Estado Monagas”; se planteó como objetivo el
diseño de un plan para orientar y capacitar a los docentes que permitiera
mejorar la educación sexual y la prevención del Sida en las Instituciones
educativas del Municipio mencionado. Entre sus conclusiones, se encuentran
las siguientes:

La participación de los profesores para el mejoramiento del


conocimiento del SIDA es muy deficiente ya que no utilizan
materiales didácticos relacionados con el tema.
Los docentes consideran que sus conocimientos en Educación
para prevenir el SIDA son muy deficientes (p. 306)

De acuerdo a los resultados de la investigación, se determinó que


existía resistencia entre los docentes para abordar el tema sexual; los
mismos poseían muy poca orientación sobre el tema y sólo planteaban los
aspectos relacionados con los órganos reproductivos.

Bastidas (2001), en la tesis de grado para optar titulo de


Magíster Scientarium en el Centro de Investigación Siquiátrica, Psicológicas
y Sexológicas de Venezuela, denominado “Propuesta para optimizar la
enseñanza de Educación Sexual en los institutos educativos de Primera y
57

Segunda Etapa de Educación Básica en el Distrito Escolar Nº 3, Sector I,


Municipio Anaco, Estado Anzoátegui; se trazó como objetivo el análisis de la
enseñanza de la Educación Sexual en las Instituciones educativas de ese
Distrito Escolar con el fin de plantear estrategias que optimizaran la misma.
Entre sus conclusiones más importantes se encuentran las siguientes:

Los padres no instruyen sexualmente a sus hijos para evitar


inhibiciones en su aprendizaje general.
Los docentes no tenían los conocimientos claros sobre la
sexualidad para satisfacer las preocupaciones de los educando y
ayudarlos en su formación. (p. 129).

Fontaines (2006) en un estudio denominado “Empoderamiento de


niños, niñas y Adolescentes en Salud Sexual y Reproductiva: Una
Alternativa para la Prevención y Afrontamiento del Embarazo en
Adolescente en el Municipio Arismendi del Estado Sucre”, se planteó como
objetivo Impulsar en los adolescentes indicadores de responsabilidad en los
procesos asociados a la salud sexual y reproductiva, para minimizar los
índices de embarazo en adolecentes en el subsistema humano infanto-
juvenil del Municipio Autónomo Arismendi del Estado Sucre. Entre sus
conclusiones más importantes, plantea que las características de las
adolescentes son las siguientes:

 Inicio precoz de las relaciones sexuales sin la precaución de


tomar medidas de prevención frente a ello.
 Familias disfuncionales donde no existen redes de apoyo
para el adolescente, y las relaciones dialógicas entre padres e
hijos es casi inexistente.
 Bajo nivel de formación educativo, o desinterés por la
prosecución académica estudiantil
 Elevado nivel de independencia frente a las posiciones de los
padres (pp. 140-141).

Gómez (2006) en la tesis de grado para optar al título de Magister


58

Scientiarum en Planificación y Evaluación de la Educación, denominada


“Lineamientos para facilitar la Educación Sexual a los alumnos de la
segundas Etapa de Educación Básica del NER 128. Maturín, Estado
Monagas”, se planteó como objetivo diseñar alternativas de solución que
faciliten la Educación Sexual en la II Etapa de educación Básica de las
Escuelas pertenecientes al NER 128 de Maturín.

Entre sus conclusiones se encuentra la siguiente: “La investigación


demuestra una vez más que los padres y expertos convergen en sostener
que deben ser los padres conjuntamente con los maestros los encargados de
la educación sexual” (p. 183).

Malpica (2006) en su tesis de grado para optar al título de Magister


Scientiarum en Planificación y Evaluación de la Educación, denominada
“Propuesta para prevenir y atender a los adolescentes que incurran en
embarazos no deseados en las Escuelas Básicas del Municipio Tucupita,
Estado Delta Amacuro”; llegó a la conclusión de que:

Los adolescentes y adultos jóvenes todavía están muy


necesitados de una precisa y adecuada educación acerca de la
sexualidad y tienen grandes deseos de poder hablar en forma
abierta y honesta acerca del sexo. Es todavía frecuente que
tenga la tarea extra de tratar de vivir de acuerdo a la imagen
mística de una persona joven sexualmente preparado
psicológicamente (p. 126).

Rodríguez (2006) en su tesis de grado denominada “Alternativas para


disminuir los potenciales de riesgo a la maternidad y paternidad en los
adolescentes de las U.E. del Sector 4, Distrito Escolar Nº 4 del Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro”; se planteó como objetivo efectuar un
diagnóstico de la Educación sexual que reciben los adolescentes en el hogar
y la escuela para proponer alternativas que disminuyan los embarazos en
59

los adolescentes del mencionado Sector. Su conclusión más importante fue


la siguiente:

Hay necesidad de practicar la orientación sexual en el aula para


prevenir el embarazo precoz y la paternidad en los
adolescentes, ya que las condiciones sociales, económicas,
culturales y educativas no son adecuadas para que este
desarrollo se produzca conforme a lo que potencialmente se
podría esperar” (p. 187).

Ruiz (2007) en su tesis de grado para optar titulo de Magíster


Scientarium en el Centro de Investigación Siquiátrica, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela, denominado “Propuesta parta mejorar el rol del
docente en el proceso de enseñanza de la Educación Sexual en las Escuelas
Básicas de Caripito, Estado Monagas” se trazó como objetivos diagnosticar
si los docentes que laboran en el Sector Rural de Educación Básica cumplen
el rol de orientador sexual para estructurar una propuesta de alternativas de
solución que faciliten el aprendizaje.

En ese sentido, realizó una propuesta de un Proyecto de aprendizaje


con los siguientes contenidos: “a) La sexualidad y el amor; b) La
anticoncepción; c) Procesos asociados a la educación sexual con la finalidad
de generar acciones preventivas de alcance individual y colectivo” (pp. 82-
89)

Las diferentes investigaciones que se han revisado coinciden en


sostener que en las Escuela Básicas de la Región Nor-oriental de Venezuela,
la Educación Sexual se supedita al aspecto reproductivo y a las
enfermedades de transmisión sexual; la falta de capacitación de los
docentes; la concepción de la sexualidad como un tabú, la falta de
estrategias metodológicas adecuadas y la falta de recursos didácticos. Esto
permite plantear que la situación problemática planteada en las Escuelas del
60

NER 384 del Municipio Arismendi, Estado Sucre, está generalizada en la


zona.

1.8 Indicadores y Supuestos de la Investigación

La situación planteada en relación a las estrategias de aprendizaje en la


Educación Sexual de las Escuelas del NER 384 del Municipio Arismendi,
Estado Sucre, indican que las mismas están condicionadas por diversos
aspectos, tales como: falta de capacitación de los docentes, concepción
reproductora de la sexualidad, planificación de temas referidos sólo a lo
biológico, finalidad informativa de la sexualidad y actitud restrictiva de la
familia generando un elevado índice de embarazo a temprana edad. Esas
situaciones permiten plantear los siguientes indicadores y supuestos que se
exponen en el cuadro Nº 1.
Cuadro N° 1

INDICADORES Y SUPUESTOS
Indicadores Supuestos
Poca capacitación de los docentes - No ha recibido capacitación
- Posee los mismos patrones
sobre la sexualidad
culturales de la población.
- Política del Estado sobre la
educación sexual.
- No lo considera necesario
La sexualidad catalogada como
tema tabú - Concepción errónea de la
sexualidad.
- Patrones culturales existentes
en la población sobre el sexo.
- Valoración negativa de la
sexualidad.
- Influencia religiosa
Escasos contenidos de educación
sexual en el curriculum. - Falta de preocupación por parte
del M.P.P.E.
- Falta de creatividad del docente
61

- Desconocimiento del docente


- Temor a la reacción de padres y
representantes
Escasa planificación sobre
contenidos sexuales - Desconocimiento del tema
- Concepción de la sociedad
sobre la sexualidad
- Resistencia a hablar sobre el
tema
- Poca motivación
Contenidos de educación sexual
referidos a lo biológico - Cumplimiento de lo establecido
en el currículo.
- Asimilación de sexualidad con
reproducción
- Formación de los docentes.
- Poca preocupación por el tema
Los aprendizajes sobre sexualidad
estimulan la relación sexual - Concepción de la familia sobre
temprana la sexualidad.
- Formación recibida sobre el
tema
- La familia considera que la
educación sexual corrompe a los
adolescentes.
- Actitud represiva de la sociedad
hacia la sexualidad

Identificación de la sexualidad con - Concepción de la sexualidad


la reproducción. desde el punto de vista
reproductivo
- Falta de capacitación.
- Falta de preocupación de la
familia
- Cumplimiento de lo establecido
por la iglesia sobre sexualidad.
Educación sexual informativa
- Por la información recibida en el
hogar.
- Desconocimiento de los ámbitos
de la sexualidad
- Despreocupación de los
62

docentes
- Se considera que la “pedagogía
del no” es la más apropiada
Índices elevados de embarazo a
- Falta de educación sobre
temprana edad.
sexualidad responsable
- Se asume el tema como algo
prohibido.
- Información de los medios de
comunicación.
- Paternidad irresponsable
Pocos especialistas en educación
- No se considera necesario
sexual
- Creencia de que el mismo
individuo debe formarse sobre
el tema
- Negativa de la familia a que se
plantee el tema en la escuela
- Actitud restrictiva en la sociedad
sobre la sexualidad

1.9 Delimitación Del Estudio

1.9.1 Delimitación Geográfica

La presente investigación se llevó a cabo en las Escuelas del NER 384,


Municipio Arismendi, Estado Sucre. Sus límites son los siguientes:

Al Norte: Mar Caribe.


Al Sur: Parroquia Libertad del Municipio Arismendi.
Al Este: Con la comunidad de San Juan de Unare.
Al Oeste: Con la comunidad de Guarataro
(Ver anexo 1).

1.9.2 Obstáculos y Dificultades

Por su propia naturaleza, la realidad educativa es diversa, compleja y


63

cambiante. En ese sentido, su estudio está sujeto a límites y obstáculos que


no se deben obviar, especialmente en un tema que es considerado como
algo prohibitivo. Por ello, la principal limitación que se encontró en el
desarrollo de la investigación es la barrera comunicacional que establece la
población sobre la sexualidad.

1.10. Definición de Términos Básicos

Adolescencia. Es una etapa de transición entre la niñez y la adultez. En ella


se producen cambios físicos, psicológicos y en las relaciones sociales. Se
ubica entre los 10 y 19 años. (Gamma – Dear, 1993, p. 42)

Autoestima. Es el resultado del proceso de valoración profunda, íntima y


personal que cada quien hace de si mismo en todo momento, esté o no
consciente de ello. Este resultado es observable, se relaciona con nuestros
sentidos de valía, capacidad y merecimiento, y es a la vez, causa de todos
nuestros comportamientos. (Yagosesky, 1998, p. 14).

Autonomía .Ausencia de presión en la toma de decisiones. La presión


puede ser de varios tipos: física (violencia, agresión), psicológica
(manipulación afectiva, alienación), social (rechazo social, ostracismo).

Así como no hay una libertad absoluta, tampoco existe una autonomía
absoluta: el ser humano, a lo largo de su existencia, tiene condicionamientos
"reductores" de su autonomía. Puede tener limitaciones físicas que le
impidan cierto tipo de actividades; una historia personal traumática que
afecte su proceso decisorio; o la ubicación en un sitio en el cual la presión
social tenga importancia para sus objetivos laborales o sociales. (Mantilla,
1987, p. 31).
64

Embarazo en la adolescencia.  También denominado embarazo a temprana


edad, es el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica,
entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la
adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen (Issler, 2001,
p. 3)

Empoderamiento. Implica promover cambios en la posición de las mujeres


dentro de la sociedad, de forma que tomen conciencia sobre cómo las
relaciones de poder operan en sus vidas, y ganen la confianza y fuerza
necesaria para cambiar las desigualdades que les afectan, es decir, que
sean capaces de optar y decidir sobre sus propias vidas. Para que las
mujeres ganen en autonomía e influencia es muy importante que puedan
participar en todos los procesos que les afectan, incluidos los procesos de
salud y enfermedad y la forma en que se enfocan y atienden (Sojo, Sierra y
López, 2002, p. 2)

Familia monoparental. Se denomina familia monoparental a un núcleo


familiar de padres con hijos dependientes en donde uno de los progenitores
no vive con ellos. Desde el punto de vista antropológico, los sistemas de
parentesco de las sociedades preindustriales son complejos: pueden ser
matrilineales (basados en la madre o en la línea femenina de herencia) o
patrilineales, dando lugar a un parentesco múltiple con agrupaciones
familiares extensas Las dos formas más tradicionales de este tipo de familia
son aquellas en las que los hijos son ilegítimos (bastardos) o huérfanos.
(González y Bernal, 2006, p. 13).

Género. Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas,


psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas en forma
diferenciada, de acuerdo a su sexo. El género (masculino y femenino), es
65

una categoría construida social y culturalmente, por lo tanto, se aprende y


puede cambiar. (Mantilla, 1987, p. 19).

Genitabilidad. Constituye un reduccionismo de la sexualidad a la pura


expresión genital. (Mantilla, 1987, p. 17).

Libertad. Capacidad de optar entre las diversas alternativas posibles, lo cual


requiere de información previa y objetiva sobre ellas. La ausencia de
conocimiento sobre sexualidad (por incapacidad o negación de los adultos a
brindarla) se convierte, entonces, en un atentado contra la libertad individual.
Obviamente la libertad no es absoluta. (Sevilla, 2003, p. 9).

Menarquía. Aparición de la primera menstruación. En los últimos treinta años


la menarquía tiene una tendencia a aparecer más temprano, es decir a, a los
nueve (09) años (Issler, 2001, p. 5)

Responsabilidad. Conocimiento y conciencia de las consecuencias de las


propias acciones. La primera responsabilidad de la persona es consigo
misma, pero también con "el otro", "los otros", la comunidad en la cual se
desenvuelve y la historia. El prerrequisito de la responsabilidad es la libertad.
No será responsable quien no ha sido libre, pues nadie tiene por qué asumir
responsabilidades por decisiones de otros. (Gamma – Dear, 1993, p. 42).

Salud reproductiva. Se fundamenta en el desarrollo humano, tanto en la


función reproductora de la especie, como en el desarrollo pleno de las
capacidades intelectuales, sociales y espirituales, basadas en la experiencia
personal y colectiva, y a la responsabilidad social, principios que engloban la
equidad en cuanto a género y la autodeterminación para que cada hombre y
cada mujer protagonicen su vida personal y social, ejerciendo de manera
66

voluntaria y responsable, su sexualidad y reproducción. (Mantilla, 1987, p.


29).

Salud Sexual. Es la integración de los elementos somáticos, emocionales,


intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente
enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor. (Idem)

Sexo. Son las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de


los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. Es una condición
con la que se nace. (Harris 1996, p. 12).

Sexualidad. La sexualidad es un componente de la personalidad humana


que atañe tanto a su composición biológica, emocional y social (... ) la
realidad física y mental en cada ser humano y una fuerza o potencialidad
para ser ejercida. Se halla además, vinculada a la afectividad y a los valores,
ampliando su esfera más allá de la función reproductora y de la mera
genitalidad que puede ser fuente de inmenso placer pero también fuente de
graves trastornos de la vida personal y social del individuo, puede ser un
vehículo para la comunicación pero puede ser también un instrumento de
explotación (Saldivia, 2004, p. 5).

Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la


felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad
favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con
rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no
se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades
frecuentes en África ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.
(Issler, 2001, p. 7).
67

Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas


prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales
entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en
países desarrollados (Idem).

Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un


área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad
inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la
sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y
fomentando la castidad prematrimonial.

Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando


tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad
prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia
respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo
(Idem).
68

CAPÍTULO II

MOMENTO TEÓRICO

Este capítulo contiene una síntesis de los aspectos teóricos


relacionados con la educación sexual, las diferentes concepciones sobre la
sexualidad, las bases filosóficas, psicológicas, sociológicas, pedagógicas y
andragógicas que fundamentan la misma; las principales normas de la
legislación venezolana que se relacionan con el tema de estudio, la teoría y
el perfil de la audiencia así como la definición de variables.

2.1. Aspectos Teóricos Generales sobre la Educación Sexual

En la teoría general se analizan los aspectos teóricos relevantes,


relacionados con el tema en estudio, los cuales permiten tener una visión de
las concepciones que soportan la investigación, para cotejarlas con los
resultados de la misma.

En la actualidad existe una fuerte demanda de contenidos educativos


que respondan a las necesidades de la sociedad y una de ella se refiere a la
educación sexual; esto lleva a que el sistema educativo debe reconocer el
importante papel que juega ese aspecto en la vida de las personas, en el
desarrollo y avance de las sociedades, resaltando que en problemática
sexual están implícitos los componentes de actitudes, valores y toma de
decisiones. En este sentido, Arana (1999) expresa: “La educación es una de
las vías que tiende a promover cambios de conducta, formación de
conciencia y sensibilidad hacia los problemas sociales” (p. 39).

En general, la educación sexual es entendida como un tema que puede


ser analizado y comprendido desde diferentes perspectivas. Sin embargo, se

68
7
69

considera que constituye principalmente una problemática y una práctica


social que involucra, no sólo a ciertos sujetos (niños y adolescentes),
considerados comúnmente los destinatarios de este saber, sino al conjunto
de la sociedad. Al mismo tiempo, consiste en un campo de posibilidades
estratégicas en que se articulan diversos discursos sociales, tales como: el
médico, religioso, jurídico, educativo.

En ese sentido, es una problemática que se resiste a ser abordada


desde un único campo disciplinar así como también a ser una cuestión que
sólo corresponde a determinados campos disciplinares como la sexología o
el saber médico. En tanto condensa una multiplicidad de cuestiones que
revelan las formas en que funciona el tejido social y las exigencias,
limitaciones y posibilidades para los sujetos, se presenta como un análisis de
las modalidades a través de las cuales la sociedad tramita las relaciones
entre los sujetos, la sexualidad, las libertades, represiones y expectativas
respecto a lo esperado y posible.

Desde hace tiempo, el pensamiento occidental moderno ha venido


considerando la sexualidad íntimamente asociada al orden natural. Sin
embargo, no es lo mismo pensar la sexualidad desde una perspectiva
basada en parámetros biológicos, que entiende la elección sexual de los
sujetos como una cuestión natural que afirmar que la sexualidad es una
construcción histórica, social y vinculada a las relaciones de poder y a las
prácticas cotidianas en las cuales las elecciones de los sujetos se definen
por situaciones contingentes y no determinadas genéricamente. Como
sostiene Foulcault, 2003, citado por el Ministerio de Salud de Argentina
(2008): “No hay nada natural, la sexualidad no viene dada, son dispositivos
de poder” (p. 2).
70

Los distintos supuestos y concepciones sobre estas cuestiones son


componentes claves en las posiciones que se asumen frente a la
configuración de lo que se entiende por educación sexual y, por ende, del
papel de la escuela en la misma.

La formación propiamente sexual, es una parte de la educación integral


y una de las tareas más urgentes, que ha de resolver el adolescente en su
marcha hacia la madurez; es el aprendizaje del amor. Si no se engloba
dentro de la educación afectiva y moral -que ha de continuar durante toda la
adolescencia y juventud- no se puede hablar de una educación sexual
propiamente dicha, sino de una mera instrucción biológica.

La educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que está


dirigido a adquirir información, formar actitudes, convicciones y valores sobre
la identidad, las relaciones y la intimidad. Incluye el desarrollo sexual, la
salud reproductiva, las relaciones interpersonales, el afecto, la intimidad, la
imagen corporal y el género sexual. La educación sexual concierne las
dimensiones biológicas, socio-culturales, sicológicas y espirituales desde el
dominio cognitivo, el dominio afectivo, y el dominio del comportamiento,
incluyendo las habilidades de comunicación efectiva y la toma de decisiones
responsables. Para Jiménez (1990):

La educación sexual que definimos como aprendizaje de la


sexualidad, como hecho propio de la cotidiana comunicación
que se da entre los individuos, en cada uno de los ámbitos de la
vida social, es para nosotros, un aspecto de la educación para la
vida, un aspecto que atiende a la afectividad, a la capacidad de
compartir sentimientos y placer (p. 7)

La educación sexual que el común de la gente identifica sólo con


información sobre el tópico, es mucho más que eso, ella es la responsable
de una carga valorativa específica de lo sexual, productora de emociones y
71

sentimientos contradictorios, en esencia culposos. La valoración que


predomina hace de lo sexual un campo de negaciones, inhibiciones,
represiones que limitan y traban las potencialidades individuales de razonar
críticamente ante las contradicciones, pues éstas llegan a integrarse en la
psiquis profunda, dando origen a una dinámica de represor-reprimido que se
perpetúa en las interrelaciones adultos-niños.

La educación sexual trata de impartir una información progresiva y


adecuada de lo que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo
biológico como en lo afectivo-social. Debe perseguir la realización de una
sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación
equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de afectividad y
responsabilidad.

El objetivo principal de la educación sexual es promover la salud


sexual, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1975),
citada por el Consejo de Información y Educación Sexual de los Estados
Unidos, (SIECUS, 1995) como:

La integración del los aspectos físicos, emocionales,


intelectuales y sociales de un ser sexual, de maneras
positivamente enriquecedoras y que realzan la personalidad, la
comunicación y el amor ... Todas las personas tienen el derecho
a recibir información sobre la sexualidad y considerar la
aceptación de las relaciones sexuales tanto por placer como con
fines de procreación (p. 4)

La educación sexual busca ayudar a las personas a tener una visión


positiva de la sexualidad, proveerles de información y destrezas sobre como
cuidar su salud sexual, y ayudarlos a adquirir destrezas para la toma de
decisiones hoy y en el futuro. Estas directrices están basadas en cuatro
metas principales para la educación sexual, según SIECUS (1995): “a)
72

información, b) actitudes, valores y discernimiento, c) relaciones y destrezas


interpersonales; y, d) responsabilidad” (p. 5).

 Información: Proporcionar información precisa sobre la sexualidad


humana, incluyendo: crecimiento y desarrollo, reproducción humana,
anatomía, fisiología, masturbación vida familiar, embarazo, nacimiento,
paternidad/maternidad, patrones de respuesta sexual, orientación sexual,
contracepción, aborto, abuso sexual, VIH/SIDA y otras enfermedades
transmitidas sexualmente.

 Actitudes, Valores y Discernimiento: Proveer una oportunidad para que


los jóvenes cuestionen, exploren y valoren sus actitudes sexuales, con el
fin de entender los valores de sus familias, desarrollen sus propios
valores, aumenten su autoestima, desarrollen una visión con respecto a
las relaciones con sus familias y con miembros de ambos sexos. Además
incluye, comprender sus obligaciones y responsabilidades para con sus
familiares y otras personas.
 Relaciones y Destrezas Interpersonales: Ayudar a que los jóvenes
desarrollen sus destrezas interpersonales, incluyendo la comunicación,
toma de decisiones, asertividad y capacidad para decir “no” a sus
compañeros, tanto como la destreza para formar relaciones
satisfactorias. Los programas de educación sexual deben preparar a los
estudiantes para que ellos entiendan su sexualidad de manera efectiva y
creativa en roles adultos. Esto incluiría el ayudar a que los jóvenes
desarrollen la capacidad de tener relaciones íntimas y sexuales no
coercitivas que expresen cariño, apoyo mutuo, que sean mutuamente
placenteras.
 Responsabilidad: Ayudar a que los jóvenes ejerciten su responsabilidad
73

con respecto a las relaciones sexuales, incluyendo la abstinencia, el


cómo resistir presiones para involucrarse prematuramente en el acto
sexual, y estimular el uso de métodos anticonceptivos y otras medidas de
salud sexual. La educación sexual debiera ser un componente central en
los programas diseñados para reducir la prevalencia de problemas
médicos relacionados con la sexualidad. Estos incluyen embarazos en
adolescentes, enfermedades transmitidas sexualmente, incluyendo la
infección del VIH, y el abuso sexual.

La educación sexual busca ayudar a las personas a tener una visión


positiva de la sexualidad, proveerles de información y destrezas sobre como
cuidar su salud sexual, y ayudarlos a adquirir destrezas para la toma de
decisiones hoy y en el futuro.

Una buena educación sexual debe referirse a una enseñanza liberadora


que parta de la realidad de los jóvenes y responda a sus necesidades,
mediante un dialogo donde tanto el educador como el educando conocen y
desconocen, saben e ignoran y, por lo tanto dan y reciben, en donde la
educación sexual sea un proceso de auto – construcción del conocimiento
que enfatiza mas en el discernimiento que en el hecho de que los jóvenes
conozcan verdades absolutas aplicables para todo el mundo.

Debe ser una educación encaminada a educar en la diversidad, puesto


que irá dirigida a hombres y mujeres, homosexuales o heterosexuales y sus
maneras, a la hora de expresarse sexualmente. No debe estancarse en la
prevención de embarazos, o ETS, sino que vaya más allá, previniendo
también el sexismo, la violencia en cualquiera de sus expresiones. Una
educación sexual tiene que educar para la convivencia, ayudar a las y los
jóvenes a entenderse a sí mismos, por un lado, y a entenderse entre todos.
74

De acuerdo con lo anterior, la educación sexual no puede limitarse al


aspecto de la reproducción. En ese sentido, las posibilidades que brinda el
Currículo Básico Nacional, al permitir que el docente formule su proyecto de
aprendizaje en función del entorno que le rodea y de manera globalizada,
deja abierta una gran gama de alternativas para abordarla en Educación
Primaria, tomando en cuenta la realidad sociocultural donde se encuentra.
De esa manera podrían adoptarse ciertas estrategias que permitan una
educación sexual donde la persona pueda afirmar su propia orientación
sexual y respetar la orientación sexual de los otros.

2.1.1 Concepciones sobre la Educación Sexual

Existen diferentes enfoques sobre la educación sexual. Sin embargo,


sólo se consideran dos posiciones por considerar que ambas recogen la
variedad de las otras. De acuerdo con lo planteado por la Fundación
GAMMA-IDEAR. (1993), los diferentes tipos de educación sexual son: “la
bancaria, la laissez-faire y la liberadora” (p. 7).

a) Bancaria
 Enseña temas a criterio del adulto.
 No responde a las necesidades de las personas, sino a los prejuicios del
educador(a) o a sus capacidades y preparación.
 Punto de partida: deber ser - modelo ideal.
 Conferencia magistral.
 Base del proceso: “comunicación unilateral donde el adulto, dueño de la
verdad le transmite su conocimiento al alumno ignorante, cuya única
función es recibir dicho conocimiento” (ob cit, p. 9).
 Imposición de pautas, normas y valores.
 Fracciona el conocimiento en compartimentos.
75

 Tiene un principio (edad determinada) y un fin.


 Educación para la opresión.

b) Laissez-faire
 Promueve discusiones a criterio de alumnos.
 No busca respuestas sino "cuestionar" y "desestructurar" a los
participantes.
 Punto de partida: Realidades individuales.
 Compartir en público experiencias vitales personales, para no culpabilizar
al grupo por sus propias experiencias.
 Base del proceso: “Comunicación unilateral donde quien da, recibe y
quien recibe, da. Intercambio del papel tradicional maestro-alumno” (ob
cit, p. 9).
 Ausencia de pautas, normas y valores sociales (neutralidad -
individualismo).
 Promueve visiones parcializadas de la realidad.
 No se concibe como proceso sino como eventos independientes,
desarticulados, sin objetivos, los cuales muchas veces no pueden ser
"contenidos" por sus facilitadores dejando a la persona sin estabilidad.
 Educación para el individualismo.

c) Liberadora
 Enfrenta problemas de los participantes.
 Responde a necesidades sentidas.

 Punto de partida: ser - realidad.

 Dinámica vivencial.
76

 Base del proceso: Diálogo donde tanto el educador(a) como el educando


(a) conocen y desconocen; saben e ignoran y, por tanto, dan y reciben”
(idem).

 Desarrollo mutuo de nuevas pautas, normas y valores, incluso para el


educador(a) sexual.

 Integradora y con visión unitaria.

 Proceso permanente y progresivo que se inicia con el nacimiento de la


persona y sólo concluye con su muerte, por ser una educación-respuesta
a necesidades sentidas reales.

 Educación para la libertad, por cuanto es un proceso de auto-


construcción del conocimiento que enfatiza más en el discernimiento que
en el llegar a verdades absolutas aplicables para todo el mundo.

De acuerdo a esas concepciones, puede plantearse que actualmente


en Venezuela se facilita un tipo educación sexual bancaria porque está
condicionada por la concepción de los docentes y la familia y está limitada a
un tipo de contenido para cada edad. Asimismo, el tipo de educación sexual
liberadora constituye un modelo que puede dar cabida a la formación de una
sexualidad responsable.

Por otra parte, Hernández (1999), realiza otra clasificación sobre las
diferentes tipos de educación sexual que han existido históricamente, los
cuales son: higiénico sanitario, hedonista, antropológico-cultural y
personalista” (p. 2). A continuación se hace una síntesis de los mismos:

a) Educación sexual de enfoque higiénico sanitario


77

Su objetivo se reduce a garantizar el uso higiénico de la función


sexual: la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y otras
sexopatías, lo cual no es malo en sí mismo. Según el autor citado: “En no
pocas ocasiones este enfoque incluye como punto central la anticoncepción
y el aborto en “determinadas situaciones en las que el embarazo ponga en
peligro la salud física o psíquica de la mujer" (ob cit, p. 3).

Pretendiendo ser neutral (alegando que todo contenido científico es y


debe ser "neutro"), se limita a impartir mera información científica sin
referencia alguna a otras dimensiones esenciales de la sexualidad. Por lo
tanto, es una visión reduccionista, simplista y dañina del complejo fenómeno
de la sexualidad humana.

b) Educación sexual con enfoque hedonista

Los defensores de esta posición llegan a catalogar como normales


e incluso a reclamar como "derechos civiles" ciertos comportamientos
(pornografia, permisivismo, erotismo, bisexualismo, homosexualismo y sus
múltiples variantes).

Su objetivo consiste en tratar de lograr que la persona alcance


una plena "libertad" en el campo de la sexualidad, liberándose
de todo tipo de ataduras morales, religiosas así como de
prejuicios y tabúes culturales, los que, según este enfoque,
limitan y esclavizan al ser humano. (idem)

El sexo es objetivado, esto es, convertido en objeto, y donde ocurre


esto, necesariamente se objetiviza a la persona misma.

c) Educación sexual con enfoque antropológico-cultural

Parte de la base que las normas que regulan las costumbres y las
conductas sociales son determinadas por la sociedad en una situación socio-
78

histórica, cultural y política determinada, por lo que pueden y son cambiables


ante una nueva situación concreta. Su lado débil es que se fija en las
normas, las que son hasta cierto punto cambiables, sin acentuar los
valores que las fundamentan.

d) Educación sexual con enfoque personalista

Su objetivo consiste en desarrollar una sexualidad madura que integre

sus múltiples dimensiones, buscando la realización armónica de la persona


concreta.

Mediante esta educación sexual se deberá propiciar el


descubrimiento del significado antropológico y teológico
pluridimensional de la sexualidad humana, de modo que la
persona sea capaz por sí misma de encontrar en su sexualidad un
conjunto de sentidos existenciales (ob cit. p. 4)

La educación ética significa formar a partir de los valores. Donde no


hay valores no hay verdadera educación. Puede haber instrucción,
entrenamiento, pero nunca educación. Es preciso tener presente que los
valores no se enseñan ni memorizan, sino que se transmiten, se contagian,
se demuestran. Educar en los valores no significa pues, enseñar un conjunto
de fríos contenidos ni dictar manuales de entendidos en la materia.

No se trata de dar grandes listados de recetas, fórmulas y principios


teóricos abstractos, error en el que no pocas veces se incurre. La educación
afectivo-sexual en los valores consiste en ir despertando y alimentando la
sensibilidad, el sentido ético. Esto es, la capacidad para captar los valores,
capacitando al sujeto para el discernimiento en situaciones reales y
concretas que se enfrenta en la vida.
79

Se considera que no debe existir una única, válida y aceptable


alternativa de educación de la sexualidad. Cualquiera de las alternativas de
educación sexual es válida siempre y cuando no se basen en una posición
represora de la sexualidad y esté orientada a promover elecciones
autónomas y conscientes de las conductas sexuales.

Los diferentes tipos de educación sexual expuestos manifiestan que


para algunos la educación sexual debe centrarse en promover el sexo
seguro, otros en la promoción de la sexualidad responsable, mientras que
para otros sólo la postergación y la abstinencia. La perspectiva tradicional
adulta ha sido educar la sexualidad basándose en la promoción de la
abstinencia y postergación coital.

Los estudios indican que los programas de educación sexual que


enseñan solamente esos aspectos no han demostrado científicamente su
eficacia. Asimismo, la promoción del sexo seguro que generalmente cae en
el enfoque hedonista, tampoco ha impactado favorablemente en la
disminución de embarazo a temprana edad, como lo demuestran las
experiencias colombianas y norteamericanas. Por ello, la escuela venezolana
debe trabajar en una educación sexual considerando, no copiando para que
la misma tenga pleno respaldo de la familia, aunque ello incluya la formación
de la misma.

Al respecto, Florez, Lugo, Lugo y Moya (2008) sostienen que:

Una meta importante a trabajar en los adultos es la intencionalidad


en la educación sexual para que familia y escuela no dejen al azar
la educación sexual de los hijos o estudiantes, sino que asuman
una actitud proactiva tomando la iniciativa para educar la
sexualidad sin permitirse delegarla a otras fuentes que
probablemente sean menos confiables (p. 9).
80

No es necesario esperar a que hayan embarazos a edad temprana


para preocuparse por la educación sexual, es importante tomar la iniciativa y
de manera intencional formar valores, virtudes, actitudes, conocimientos y
habilidades relacionadas con la sexualidad. Los adultos proactivos en la
educación sexual saben que si no toman la iniciativa otras personas lo harán
por ellos.

Mientras se siga evitando hacer una educación sexual abierta, basada


en la verdad, centrada en la promoción de valores y actitudes para una
sexualidad responsable, realizante y constructiva, no se podrá esperar que
las futuras generaciones tengan una salud sexual superior a la que han
tenido las generaciones anteriores. Es necesario tener claro que la
sexualidad, como construcción histórica, no puede supeditarse a una serie
de normas del pasado, sino que debe adecuarse a la realidad actual para
establecer estrategias que incidan en los niños, niñas y adolescentes de
manera efectiva.

2.1.2. Concepción de la Educación Sexual del Estado Venezolano.

Se ha considerado pertinente incluir la concepción que posee el estado


venezolano sobre la educación sexual, por cuanto no está supeditada a una
sola de las expuestas anteriormente. Se acerca a la conceptualización
liberadora con un enfoque crítico que puede resumirse en la publicación de la
Fundación de Atención Integral Juvenil (2001), que expresa lo siguiente:

En el aprendizaje de la sexualidad tiene un rol fundamental la


familia y la escuela, por lo tanto, la reforma curricular representa
un avance significativo al contemplar la sexualidad como un
aspecto de la educación para la vida en libertad, fundamentada en
valores de respeto, amor, solidaridad, equidad y responsabilidad
(p. 4).
81

El Estado Venezolano conjuntamente con la Organización Mundial de la


Salud, a través del Ministerio de Educación (actual Ministerio del Poder
Popular para la Educación) han tomado algunas iniciativas considerado
pertinente la inclusión de la educación sexual desde el Nivel Inicial, como
se aprecia en la Guía Didáctica sobre el Currículo de Educación Inicial-
Educación de la sexualidad, salud reproductiva y equidad de género (2006),
la cual sostiene:

La educación de la sexualidad y la equidad de género en el

Nivel Inicial cobra particular importancia, ya que es en esta


etapa donde niños y niñas tienen menos barreras socio
culturales para expresar sus inquietudes; y es allí y en el hogar
donde deben sentarse las bases para una educación sexual
centrada en la naturalidad, en la cotidianidad sin prejuicios y
temores, que puedan perturbar el crecimiento y desarrollo
armónico de nuestros niños y niñas (p.1)

Esa posición del Estado, al asumir que la educación sexual debe


iniciarse desde la Educación Inicial y en conexión con el hogar, rompe con lo
establecido en los contenidos del Currículo Básico Nacional de Educación
Básica que establece en Educación para la Salud, específicamente desde
4to hasta el 6to grado, contenidos que están relacionados con los cambios
corporales del período de la adolescencia, la reproducción y las
enfermedades de transmisión sexual (ETS). En Educación Media, los
objetivos tratados por la asignatura Educación para la Salud están referidos
a: órganos reproductivos, métodos anticonceptivos, enfermedades de
transmisión sexual, aborto y función sexual.

En la propuesta del Diseño Curricular Bolivariano, según el Ministerio


del Poder Popular para la Educación (2007) se plantea la educación sexual
en el área de aprendizaje: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad, a
82

partir del 3er grado, donde explícitamente sólo se insertan contenidos


referidos a la reproducción. Generalmente el currículum de Educación Sexual
se empieza en la secundaria una vez que muchos de los estudiantes han
comenzado a experimentar la sexualidad.

Eso indica que no hay una definición coherente en el estado


venezolano sobre la educación sexual que permita generalizarla en todos los
centros educativos; aunque debe reconocerse que algunas instancias
gubernamentales están implementando algunas iniciativas, diferentes a lo
establecido en el diseño curricular.

Según Ramírez, 1998, citado por Cordero y Rodríguez (2006):

Un denominador común en todas estas iniciativas,


gubernamentales, y no gubernamentales que han estado
dedicadas al fomento de la educación sexual, ha sido el
predominio de la labor informativa, esto es, la transmisión de
información dirigida al plano intelectual, al conocimiento.
(p. 14).

También es importante establecer que para llevar a cabo el proceso de


aprendizaje, se parte del enfoque constructivista establecido en el currículo,
a través de la metodología de proyectos, lo cual puede ser utilizado por los
docentes para relacionar diversos contenidos con la sexualidad,
considerando las condiciones existentes en cada área. Dicho enfoque es
sintetizado por Fundainil (2001) así:

Es un enfoque educativo para la vida, en donde se considera que


para el aprendizaje, es necesario el descubrimiento y la
construcción de conceptos, a partir de nuestras estructuras y
experiencias adquiridas durante la interacción con el medio. Las
conclusiones a las que se lleguen dentro de este proceso de
aprendizaje, no están fijadas de antemano, sino que obedecen a
83

un proceso de construcción motivacional y creativo, relacionado


con la vida misma (p. 14).

El Estado promueve una gran libertad para que los docentes, los
estudiantes y la comunidad puedan diseñar los proyectos más adecuados a
la realidad donde se insertan. Sin embargo, todavía los docentes no cumplen
cabalmente con lo expresado en el currículo, lo cual se hace más grave
cuando se trata de la Educación Sexual, por los prejuicios existentes sobre el
tema, tanto en los docentes, como en la comunidad.

2.1.3 Concepciones Sobre la Sexualidad

El trabajo en educación sexual y el conocimiento de otros criterios y

propuestas permite hoy hacer un aporte en relación con este punto tan
importante y necesario, etapa previa a cualquier definición de modelos y
contenidos curriculares, por cuanto los mismos están indisolublemente
ligados a la concepción que se tenga sobre la sexualidad. Según la
Fundación GAMMA-IDEAR (1993, pp.11-17)), las más importantes son:
represiva, genitalista, tecnológica, médica, mercantilista, integral, existencial
y personalizante. Seguidamente se exponen sus principales características.

a) Represiva

Sólo hay una manera adecuada de vivir la sexualidad: en


pareja heterosexual-monogámica, con convivencia permanente, fines
solamente reproductivos hacia la conformación de una familia y dentro de
parámetros de "conductas permitidas" y "prohibidas".

Los roles sexuales son muy rígidos y, por lo tanto, masculinidad y


feminidad se hacen depender de actividades, cualidades, oficios
diferenciales por género con asignación rígida de rol individual.
84

b) Genitalista

El ser sexual se refiere a "tener cuerpo y genitales" y la sexualidad a


"todo aquello que se hace con cuerpo y genitales". Los temas sexuales
tienen que ver con anatomía, fisiología, desarrollo, respuesta sexual. Los
roles sexuales están determinados por las funciones masculinas y femeninas
en la reproducción.

b) Tecnológica

Apoyada en investigaciones sobre respuesta sexual humana, toma


como punto de partida la mecánica de la función sexual, según la cual a
determinados estímulos corresponden ciertas respuestas. De este enfoque
derivan los "Manuales de sexo" de las revistas frívolas que pretenden tener la
solución a todos los problemas. El énfasis aquí es en la función placer y el
objetivo lograr que las personas disfruten de ella sin inhibición. En relación
con roles sexuales se toma como "pauta adecuada de comportamiento
sexual" la masculina y se busca que la mujer acceda al placer en los mismos
términos y condiciones.

c) Médica

La práctica terapéutica de ginecólogo, urólogos y efebólogos, tienen


como consecuencia una concepción "medicalizada" de la sexualidad, la cual
enfatiza en factores como: esterilidad, anticoncepción, enfermedades de
transmisión sexual, conductas "desviadas", disfunciones sexuales. Si este
enfoque conceptual está ligado con el represivo, la resultante es "asustar" a
los jóvenes con el ejercicio sexual. Si está ligado con el mercantilista, lo
sexual queda reducido a un problema de condones, anticoncepción y
85

prevenciones sanitarias para evitar las consecuencias de las prácticas


sexuales.

Dependiendo de si la población es masculina o femenina, el énfasis


está en los problemas derivados de género de los problemas sexuales
(embarazo en la mujer, enfermedades de transmisión sexual en el varón, por
ejemplo). En general se aprecia un rechazo a todo aquello que no tenga un
fundamento médico.

d) Mercantilista

Un enfoque conceptual muy corriente en esta época es la


absolutización de la función placer en detrimento de las demás. La llave de la
felicidad está en el número y calidad de las sensaciones, orgasmos,
compañeros sexuales. El objetivo de esta corriente es, curiosamente,
mantener en la población una permanente sensación de insatisfacción
sexual, terreno abonado para el consumo de productos. Sólo obtiene el goce
sexual quien responde a determinados patrones estéticos, cosméticos,
consumistas.

El problema del placer sexual tiene que ver con el hallazgo de cualquier
adminículo que produzca lo que "el otro” (por ausencia) no puede producir.
Hombre y mujer se encuentran "alienados", buscando en su cuerpo
respuesta a problemas de soledad, incomunicación, violencia, abandono,
egoísmo, masificación, frustración y falta de intimidad. El inicio del ejercicio
sexual se fomenta desde edades tempranas. Los roles sexuales están
determinados por los medios de comunicación y el ajuste a ellos representa
igualmente un ajuste a determinados productos y consumos.

e) Integral
86

Esta conceptualización tiene como base la consideración del ser


humano como totalidad unitaria de sus dimensiones: biológica, intelectual,
afectiva, sociocultural, histórica, ética. La dicotomía cuerpo-alma y la
compartimentalización resultante de considerar cada aspecto aislado de la
totalidad se superan en él.

Es una corriente que surge con Rubin y Kirkendall en Estados Unidos y


es impulsada en América Latina. Por primera vez se cuestionan los roles
sexuales y se abordan los problemas de género que se encuentran en la raíz
de muchas de las situaciones sexuales frecuentes en diversos contextos
socio-culturales.

f) Existencial

En este caso se parte de la validez de la diferencia en


los comportamientos sexuales. La vivencia de cada persona le da actitudes y
comportamientos únicos, irrepetibles y válidos para él o ella. La sociedad
con sus procesos educativos, socializadores, etc. se constituye en el gran
"bloqueador" de la expresión sexual. El patrón que permite evaluar el
comportamiento está dado por la propia autogratificación.

Se promueve a nivel social la validación de todas las conductas


sexuales; las prácticas de frontera; la universalización de la anticoncepción,
así como el inicio sexual temprano. La pre-definición de roles pierde su
vigencia, dependiendo el "Ser hombre" y "Ser mujer" de opciones
individuales que rompen con los esquemas vigentes hasta el momento.

g) Personalizante
87

Parte de una concepción integral del ser sexual y tiene en cuenta tres
elementos fundamentales de la persona: libertad, autonomía y
responsabilidad. Enfatiza en el carácter relacional de la sexualidad, como el
elemento esencialmente humanizante y personalizador, del cual derivan las
funciones fecundidad y placer. Esta relación se reconoce como
primordialmente heterosexual, con aceptación de otras situaciones reales
pero no generalizadas.

De la misma manera se enfatiza en la información como punto clave en


el uso de la libertad, el fomento de la actitud crítica como elemento
indispensable de la autonomía y el reconocimiento del "sí mismo”, "el otro” y
"las otras” como base para la responsabilidad. Aborda y cuestiona tanto los
roles sexuales, como los problemas de género.

2.1.4 Hacia una Definición de la Sexualidad

La sexualidad está presente desde el nacimiento hasta la muerte, en un


proceso de construcción continuo que depende estrechamente de la
presencia de otro significativo. La identidad sexual empieza a configurarse en
los cuidados de la primera infancia en el inter juego de acariciar y ser
acariciado, tocar y ser tocado, mirar y ser mirado. Es en estas primeras
relaciones y juegos exploratorios donde se inicia la educación sexual para
conformar las bases de la intimidad en los futuros vínculos.

Así, en un entorno familiar que a sumen la sexualidad como algo


pecaminoso y o peligroso tiende a descalificar o silenciar las manifestaciones
sexuales de los niños, generando en ellos culpa y vergüenza. Por el
contrario, una actitud o positiva, reflexiva y afectiva ayuda a desarrollar
confianza y autoestima para vivir la sexualidad con libertad y plenitud.
88

Lo mismo sucede con educadores. El escenario escolar incide


significativamente en la sexualidad de los niños y adolescentes aún cuando
no se aborde el tema explícitamente como contenido formal. Las
expectativas, actitudes, conductas y hasta los gestos corporales, traducen
tácitamente concepciones acerca de la sexualidad y de lo que significa ser
hombre y ser mujer para una sociedad y una época determinada. Resulta
evidente que la sexualidad circula, silenciosa por las instituciones, más allá
del reconocimiento que se le otorgue, en particular a la hora de definir
posturas en los debates acerca de la legitimación o no de un espacio de
educación sexual en las escuelas.

Lo expresado indica que tanto la familia como la escuela son las


instituciones que intervienen más significativamente en el proceso de la
adolescencia y, por ende, en la formación sexual. En ese sentido, la
sexualidad debe verse en un contexto integral, para medir sus efectos
positivos y negativos. Una definición muy completa la expone la Federación
Internacional de Planificación Familiar (1987):

La sexualidad es un componente de la personalidad humana que


atañe tanto a su composición biológica, emocional y social...
realidad física y mental en cada ser humano y una fuerza o
potencialidad para ser ejercida...puede ser fuente de inmenso
placer pero también fuente de graves trastornos de la vida
personal y social del individuo...puede ser un vehiculo para la
comunicación pero puede ser también un instrumento de
explotación (...) implica, por consiguiente, tanto un don de la
naturaleza como una responsabilidad del ser humano. (p.2).

La definición anterior es reforzada por Mantilla (1987, pp. 24-32),


la cual expone como funciones básicas de la sexualidad en el ser
humano, las siguientes:

a) Identidad.
89

La identidad, como función de la sexualidad, consiste en la certeza de


pertenecer a uno de los dos sexos y asumir, en libertad y autonomía, las
características, cualidades, actitudes, comportamientos y valores que
constituyen el ser femenino y masculino para cada quien individualmente. A
partir de esta construcción se establecen las bases para la relación entre los
sexos. Hasta el presente la construcción de identidades se ha basado en
mitos, prejuicios y tabúes en torno a masculinidad y femineidad, que han
obligado a las personas a someterse a patrones rígidos de ser y actuar que
han disminuido sus posibilidades de realización y plenitud.

b) Fecundidad-reproducción.

Desde una perspectiva integral la fecundidad no se toma en el simple y

limitado sentido de "engendrar una nueva vida" sino en el sentido amplio de


auto-crecimiento, crecimiento del "otro" y "los otros" en todas y cada una de
las dimensiones de su ser sexual: la expresión afectiva; el "ser" , "sentirse" y
"vivir" como un verdadero hombre y una verdadera mujer, superando los
prejuicios de la sociedad machista; entender y asumir una actitud crítica-
creativa frente a los condicionamientos sociales; crecer en la auto-
construcción de una ética que permita ser consistente en el ser y actuar
sexuales.

c) Placer.

La concepción más generalizada del placer entre los sexólogos y


educadores sexuales es aquella que lo identifica con orgasmo (física). Y aquí
surge la misma pregunta: dentro de un enfoque integral del ser sexual y la
sexualidad ¿se justifica esta definición? ¿Es ella consistente realmente? Y la
respuesta lleva a una concepción más amplia también de este término, que
90

involucra los diversos placeres de la vida sexual: placer de compañía, de


intimidad, de "contar siempre con el otro"; placer de contacto físico no
necesariamente genital, placer erótico-sensual.

Pero las diversas culturas tienen sus propios prejuicios en torno a este
aspecto y la cultura occidental ha sido especialmente "utilitarista" y poco
valorativa de lo que conlleve simplemente al ámbito de los sentimientos y las
sensaciones. Quizás la supervaloración del orgasmo en Occidente no sea
más que la búsqueda de una especie de "compensación" por la incapacidad
de disfrutar de los "otros placeres".

d) Relación.

Muchos científicos sexuales sólo consideran las tres funciones

anteriores de la sexualidad. Olvidan que al ser humano lo caracteriza como


"humano" la capacidad de relación, no su capacidad de reproducirse
(compartida con todos los demás seres vivientes), ni de sentir placer (lo cual
puede hacerse con objetos también).

La relación, en el marco conceptual, es la función-base sobre la cual se


estructuran y articulan las últimas dos: En sexualidad se puede hablar de
reproducción sin placer y de placer sin reproducción, pero una sexualidad
sana y feliz se construye sobre la base de una relación estable hombre-
mujer, con todas las implicaciones positivas y negativas que surgen de ella.

De la misma manera que este marco tiene unas definiciones amplias e


integrales de fecundidad y placer, también la tiene en lo que hace referencia
a la relación, la cual involucra una dimensión física (coito); una psicológica
(decisión personal que genera un ámbito específico de expresión afectiva);
91

una social (no se está hablando de relación "formal" legitimada bajo las
normas imperantes, sino de un vínculo real que surge del deseo, la decisión
e implica un compromiso); y por último una dimensión ética (relación como
opción derivada de unos valores y en la cual se viven esos mismos valores
en concreto).

Como el establecimiento de una relación con estas características sólo


puede ser resultado del amor, aparece aquí un nuevo elemento a considerar
en la Educación Sexual, la cual debe ser también una Educación para el
Amor. (pp. 24-32)

Resumiendo, respecto al papel de la educación sexual en relación


con la sexualidad y sus funciones, puede decirse que una educación sexual
que no tenga en cuenta, menosprecie o subvalore una de estas cuatro
funciones es incompleta, por cuanto genera una desintegración del ser
humano o (como ha sucedido hasta ahora) facilita la doble moral y el doble
standard, asignando al marco específico de la pareja la función reproductiva
y a "otro marco" paralelo la función placer (Síndrome de la Madona-
prostituta). En el mismo origen de la pareja se genera y refuerza su propia
ruptura cuando se dividen las funciones sexuales en "buenas" y "malas".

La información genética hace que normalmente un embrión con fórmula


cromosómica XX se desarrolle como mujer, mientras uno XY lo haga como
hombre. Los órganos sexuales, el aspecto del cabello y la piel, la resistencia
física, la proporción del cuerpo, los niveles hormonales y la respuesta sexual
son atributos diferenciales que diferencian al hombre y a la mujer.

Sin embargo, la información genética no es determinante para la


construcción de la identidad sexual. Alguien desarrollado biológicamente
como mujer puede sentirse y conducirse como hombre y viceversa. Esta
92

discordancia indica que al sexo biológico se le agrega una construcción


histórico social que se le define como género.

Según Grimberg, 1999, citado por el Ministerio de Educación de


Argentina (2008). “El género configura una realidad objetiva y subjetiva,
reelaborada por los sujetos y los grupos sobre la base de sus experiencias y
significados provenientes de los contextos socio-culturales” (p. 4).Lo que se
debe y se puede hacer, es decir, los roles sexuales así como la expresión de
las emociones, las expectativas y prioridades en el proyecto de vida, son
concepciones sociales que modelan la personalidad de acuerdo al sexo
biológico.

Este cuerpo de creencias o imagen de género instituido socialmente, se


va incorporando en cada niño o niña generando entre ambos sexos
diferencias significativas. Tan poderosa es la fuerza de lo instituido que
aparece como algo natural y, por lo tanto, ligado al plano biológico sin
conexión aparente con la cultura.

Las imágenes de género tradicionales atribuyen a la mujer un rol


naturalmente vinculado a la reproducción, en tanto reservan para el hombre
el protagonismo en la manutención del hogar. Aun cuando son cada vez más
los hogares monoparentales sostenidos por mujeres, son pocos los que se
animan a cuestionar este precepto. No obstante, la incorporación progresiva
de la mujer a la fuerza laboral, demuestra que ese rol es eminentemente
cultural.

2.1.5 Agentes que influyen en la educación sexual


93

Existen diversos agentes que influyen en la educación sexual, siendo


los más importantes: la familia, la escuela, los medios de comunicación
social, la iglesia, entre otros.

2.1.5.1 La escuela en la educación sexual.

La escuela es una institución socialmente valorada, que genera


confianza respecto de la información que los niños y adolescentes reciben,
cumplen una función social, la de educar e instruir de manera integral. Esto
incluye, entre otras cuestiones, los aspectos de salud, el cuidado del propio
cuerpo y la sexualidad en sentido amplio. Desde este lugar, el rol del docente
en el área de prevención es considerado como relevante.

La escuela es el ámbito donde los niños y adolescentes pasan buena


parte del tiempo en su niñez y juventud, es el lugar natural al que
pertenecen, luego de la familia. Es el espacio propio del intercambio, donde
los mismos se encuentran, se conocen, establecen vínculos y comparten sus
experiencias. Es del lugar al que recurren cuando la familia no da suficiente o
adecuada respuesta. Por ello, la escuela aparece como un lugar funcional a
la educación sexual.

En ese sentido, al hablar de educación sexual no puede obviarse la


gran responsabilidad que tiene la escuela en ese proceso, debido que esta
puede cumplir una gran función. Hay una gran mayoría de países que han
incorporado a sus planes de estudios ese tipo de educación, todos ellos
convencidos que no se puede dejar de lado un tema tan importante y
fundamental para el ser humano. Como sostiene el Ministerio de Educación
de Colombia (2011):
94

Las estadísticas demuestran que hay una relación directa entre el


nivel educativo y la edad de la primera relación de los jóvenes: a
mayor nivel educativo más tarde es la iniciación sexual y
viceversa. Sin embargo, se identificó que los jóvenes no le tienen
confianza a los maestros para tratar el tema, ni los educadores
están lo suficientemente capacitados para enseñarlo (p. 2).

La educación sexual trata de impartir una información progresiva y


adecuada de lo que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo
biológico como en lo afectivo-social. Debe perseguir la realización de una
sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación
equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de afectividad y
responsabilidad.

La educación sexual bien planeada debe orientar a los jóvenes sobre


los procesos de desarrollo y de madurez sexual con un alto criterio sobre el
sexo y conducir al adolescente a aceptar conscientemente (no por instinto)
los modos elevados de satisfacer a la edad oportuna sus inquietudes y
convertir esa relación humana en asuntos deseables para establecer la salud
mental en un individuo y en una sociedad sana.

Baem (2001) expone que la escuela como institución educativa de los


individuos que a ella asisten, tienen la responsabilidad de educarlos en el
aspecto sexual. Por las siguientes razones:

1. Si se entiende la educación como un todo integro que afecta


la totalidad del individuo, y que las acciones que se llevan a cabo
son prácticamente imposible de parcializar, no se puede dejar de
lado un aspecto tan importante del individuo como es su
sexualidad. La escuela como generadora de aprendizaje no se
puede desligar de ello y debe orientarlo en este aspecto o en
otros.
2. Los padres aunque son los primeros educadores sexuales de
sus hijos durante los primeros años de su infancia, no pueden
asumir posteriormente este papel, la acción complementaria de la
95

escuela y el hogar es imprescindible para el desarrollo sexual del


sujeto, por lo tanto la responsabilidad le corresponde a las dos
partes. (pp. 24 -25).

La situación que se observa en la sociedad venezolana, donde la


familia posee una concepción sobre la sexualidad como un tema que no
puede discutirse en el hogar, lleva a una desinformación permanente de los
niños y adolescentes, lo cual plantea una mayor responsabilidad de la
escuela en estas experiencias de aprendizaje. Rodríguez (2003) plantea un
ejemplo de lo que se observa en las instituciones educativas:

Visitemos con serenidad los baños de las escuelas, los de los


varones y los de las hembras en ellos encontramos agresiones
sexuales, notas, dibujos y pornografías, pero sobre todo, una
razón para llevar a cabo la Educación Sexual a la escuela; ya
que dentro de su labor educativa global no se puede olvidar
impartir conocimientos de interés para los sujetos y menos los
de carácter sexual. (p. 81)

Se puede evidenciar que la formación sexual es un elemento


imprescindible en los niños y jóvenes, para transformar las desviaciones que
se presentan en los mismos, producto de su desinformación; ya que tiene
sus razones de ser en el contexto escolar y debe ser tratada con mucha
objetividad.

La información y las actividades positivas adquiridas a través de


experiencias reales deben ser transmitidas indicando lecturas adecuadas
que contengan los aspectos biológicos e higiénicos fundamentales y no
tengan que recurrir a eventualidades o a relaciones adversas.

Cuando las experiencias sexuales de un adolescente han sido de tipo


altamente inhibitorias por circunstancias adversas expresadas en mitos e
ideas erróneas sobre sexo por un adulto, con toda seguridad ese joven
96

necesitará en el futuro de ayuda especial y controlada por un psicólogo. La


escuela debe proporcionar la orientación necesaria sobre las lecturas y las
amistades que determinen la conducta de los jóvenes sanos, en
concordancia con la familia para no crear dilemas que sólo llevan a la
angustia de los niños, niñas y adolescentes, por recibir mensajes diferentes.

2.1.5.2 La familia como agente de educación sexual.

Es muy común en la actualidad el planteamiento de que las relaciones


humanas se deterioran, las actitudes y relaciones sociales se ven
enmarcadas hacia el individualismo y egoísmo, se ha perdido el respeto por
los demás, se vive en un mundo que se interesa más por los avances
tecnológicos, entre otros aspectos, descuidando la formación moral del
individuo.

Los valores interpersonales juegan un papel fundamental en la vida de


los seres humanos para su adaptación y convivencia con la sociedad,
especialmente en profesionales que día a día están en contacto con
personas que necesitan de su benevolencia, atención y respeto. Como lo
sostiene González (2009):

La calidad en la formación del ser humano no sólo depende del


currículo, sino también de los intereses y valores que regulen su
actuación. El amor, el respeto, la amistad, la cooperación, la
responsabilidad, la honestidad constituyen valores esenciales
reguladores de la actuación de una persona competente (p. 5).

De acuerdo con lo planteado por el autor, la sociedad necesita la


presencia de ciudadanos y ciudadanas que se preocupen por practicar los
valores porque además de una educación moral también es fundamental que
las personas tengan interés en poseer una buena formación. También la
familia forma parte de esta formación moral y se observa que son pocas la
97

toman las riendas lo que contribuye a la deformación en los niños, niñas y


adolescentes de sus conductas y relaciones con los demás.

De acuerdo a lo expuesto, el aprendizaje del niño y la niña debe ir más


allá de la formación académica, estos ameritan tener las herramientas
necesarias que le sirva de apoyo en el momento que le corresponda actuar
frente a una situación dada. Generalmente, la práctica pedagógica que se
lleva a cabo en los planteles educativos y fuera de ellos, se destina
primordialmente a la enseñanza de conocimientos.

En este orden, es importante señalar que el hombre se apropia del


desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y asimila el significado
de los objetos y fenómenos existentes, como las normas, principios y valores;
desarrolla necesidades superiores, se conoce a sí mismo, se plantea mitos y
trata de alcanzarlos, es decir, forma su personalidad. Por consiguiente, la
sociedad necesita el desarrollo armónico e integral de la personalidad; ésta
incluye un sistema de valores que no se adquieren de forma espontánea sino
que exige la influencia y orientación de personas o instituciones que ayuden
a formar los niveles deseados en la personalidad del individuo perteneciente
a la sociedad.

Es importantísima la coordinación entre todas las personas que traten


a los niños. La familia, como principal núcleo formativo de los pequeños,
deberá darles a los niños y niñas una estabilidad emocional, seguridad,
protección, confianza en sí mismo, un sistema de valores que constituyan las
mejores garantías de una infancia feliz y de un desarrollo armonioso de la
personalidad. No obstante, lo más importante en el núcleo familiar es la
comunicación, abierta y sincera, basada en una realidad que los padres
98

deben asumir, como lo es el hecho de que cada vez el inicio de la vida


sexual activa es más precoz. Como sostiene Romero (2007):

La familia, la escuela y la sociedad no están formando a la


adolescencia para iniciar su vida sexual coital en forma
responsable, constructiva, realizante y autónoma,
independientemente de la edad de inicio coital y de si esta se hace
prematrimonial o matrimonialmente. Se supone erróneamente que
promover la postergación y la abstinencia coital en la juventud
produce responsabilidad en el comportamiento sexual (p. 4).

Hablar con los niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos del
ejercicio de la sexualidad, apoyarlos en construir sus propias herramientas
para disminuir los índices de embarazo a temprana edad y de infecciones,
así como en la construcción de su proyecto de vida. Esa es una excelente
herramienta de protección, para que el adolescente encuentre los
mecanismos necesarios para prevenir cualquier situación que ponga en
riesgo el alcance de dicha meta. En ese sentido, Bordones (2009), plantea:

Los padres más que los mismos educadores son un modelo con
sus actitudes hablen o no del tema, pues estos son los primeros
educadores de los hijos, las escuelas no los pueden suplantar y
menos en un tema tan importante como lo es el de la educación
sexual. De manera que será necesario no solo educar a los niños
y niñas, sino también a los padres que evidencian total
desconocimiento acerca del tema (p. 207).

Es indudable que las familias y, en especial, los padres y madres,


tienen un papel muy relevante y una responsabilidad innegable en la
formación de sus hijos e hijas, también en aspectos relativos a su sexualidad.
Explícita o implícitamente, en el marco de las familias, los niños aprenden
una serie de normas, valores, criterios y comportamientos relacionados con
su sexualidad y con su posición como varones o mujeres dentro de la
sociedad.
99

A modo de ejemplo, si los padres conversan con sus hijos sobre los
cambios corporales que se atraviesan durante el crecimiento, pero también si
no lo hacen, esto es ya un modo de abordar la formación en sexualidad, en
períodos de importantes transformaciones no solo físicas, sino también
psicológicas y sociales. A su vez, aquellos niños, niñas o adolescentes que
sufren algún tipo de violencia o abuso sexual en el ámbito familiar, también
están aprendiendo algo -en este caso, algo profundamente negativo-
respecto de la sexualidad, a través de una desvalorización de sus
necesidades, emociones y de su dignidad como seres humanos.

En otro orden de ideas, quienes reciben demostraciones de afecto


desde pequeños, mediante abrazos, palabras o acercamientos corporales
que no interfieran en su intimidad, van también estableciendo formas
positivas de expresión y aceptación de sí mismos. En todo caso, es claro que
la educación de la sexualidad constituye una práctica que no solo atañe a las
escuelas, pero que tampoco resulta una tarea exclusiva de las familias. Esta
formación se produce en muy diversos ámbitos y de múltiples formas, a lo
largo de toda la vida de una persona.

2.1.5.3 Los medios de comunicación social

El sexo en nuestra sociedad, constituye la base de muchísimos


tabúes. La paradoja es que, por un lado, es uno de los 'productos' más
ofertado, buscado y deseado en el mercado, y, por el otro, está sujeto a
muchos prejuicios, incluso llega a ser algo vergonzoso para muchos. En
muchos casos, supone placer, pero también puede producir sufrimiento. Para
un gran número de personas, el término sexo suele estar asociado a lo
íntimo, personal e incluso secreto.

Al respecto, el Ministerio de Salud de Argentina (2008) sostiene que:


100

El erotismo está omnipresente en las telenovelas, los reality


shows, las publicidades televisivas e impresas dirigidas a púberes
y adolescentes. El erotismo adolescente "vende" y eso lo saben
los publicistas. Esas piezas comunicacionales están creadas por
personas adultas. Sin embargo, las personas adultas tenemos
enormes dificultades para hablar con adolescentes y púberes
sobre sexualidad, en la familia, la casa, la escuela, el club, la
iglesia y otros ámbitos (p. 11).

Los/as niños/as, púberes y adolescentes interpretarán que "de eso no


se habla". Se practica, se mira por televisión, pero no se verbaliza con las
personas adultas significativas, no forma parte del discurso. Entonces se
callan en casa pero hablan con sus amigos, en Internet y con otros adultos
que muchas veces no tienen buenas intenciones.

Por lo anterior, los espacios que deja la escuela y la familia en cuanto a


educación sexual, son tomados por los medios de comunicación con una
finalidad totalmente diferente, creando una connotación desvirtuada de la
sexualidad que sólo conduce a la adopción de conductas inadecuadas que
se revierten en violaciones, embarazos a temprana edad, enfermedades de
transmisión sexual y otras.

Es necesario darse cuenta de que en realidad la información racional


que se les brinda a los niños y jóvenes no siempre es suficiente para que
sean capaces de tomar la decisión adecuada cuando se encuentran
sumergidos en un mar de excitación, pasiones y nervios; la información es
fundamental, pero muchas veces no es precisamente la falta de ésta la
causante de las infecciones de transmisión sexual y de embarazos no
deseados entre jóvenes, sino las dificultades para tomar las decisiones en
esos momentos; es por eso necesario una educación sexual dirigida en
escuelas y comunidades que permita asumir una sexualidad responsable.
101

2.5.1.4 La iglesia

Se ha discutido mucho sobre la influencia de la iglesia en la educación


sexual cuyos mensajes se han caracterizado por plantear la castidad,
visualizar al sexo sólo en su función reproductiva, oposición tajante al uso de
métodos anticonceptivos, entre otros.
Lo anterior se puede apreciar en la pregunta que se hace el filósofo Kurt,
2007, citado por O'Reilly (2008):

¿Cuándo llegará el momento en que los hombres que


constantemente asistimos a las alturas y las bajezas de la
humanidad reconozcamos que la educación sexual en la escuela,
no es un logro sino algo tremendo que devasta y brutaliza a la
próxima generación y que la tarea nuestra realmente es de frenar
tal peligro para nuestra sociedad?(p. 5)

Dicha pregunta, expuesta por un órgano divulgativo de la iglesia


católica denominado Vida Humana, sostiene que el hecho de que a menudo
el niño pregunte de dónde ha venido, no justifica que se le reitere una y otra
vez la misma explicación cuando es tan joven. Hay muchas cosas que él no
conoce acerca de otros problemas de la vida y por eso no debe preocupar
tanto que el niño se entere por otros niños del origen de su vida y lo conserve
en secreto. Un niño debe comprender que muchos aspectos de la vida
humana, necesitan ser considerados secretamente en la intimidad de cada
uno. Sólo a una mayor edad, cuando el niño ha desarrollado su
entendimiento de la necesidad de intimidad que tiene el ser humano, recién
se le podrá hablar de sexo. Esa función corresponde sólo a los padres.
Consideran que ese tipo de conversación debería ser guardada en estricto
secreto entre padre e hijo, entre madre e hija. Así se logrará un despertar a
lo sexual en un ser joven, sin perturbaciones.
102

No obstante, lo anterior parte de un principio de concebir al sexo sólo


como una función natural que no tiene ninguna influencia social, desdeñando
que los padres pueden tener una concepción sobre la sexualidad errada
producida por la sociedad o cualquier trauma. Bajo esas perspectivas, no
sería saludable dejar ese rol sólo al hogar.

Un ejemplo de la influencia de la iglesia en la educación sexual puede


verse en la idea de la castidad: abstención de las relaciones sexuales hasta
el momento del matrimonio. ¿Cuántas mujeres no han sido “marcadas” por la
sociedad por “tener un tropiezo” en la vida? Una revisión de las generaciones
pasadas indica que las mujeres, fundamentalmente de los estratos sociales
bajos, que habían tenido relaciones sin estar casadas, eran consideradas
como despojos y podían ser utilizadas por todos sin ninguna responsabilidad.

Como consecuencia de eso, tenían gran cantidad de hijos de diferentes


padres sin la posibilidad de atenderlos integralmente. Desde el punto de vista
moral y social, eso es inaceptable y contradice los mismos principios de la
iglesia. En ese sentido, la educación sexual pregonada por la iglesia es tan
dañina como la planteada por aquellos que consideran como suficiente
enseñar el uso de los métodos anticonceptivos para evitar embarazos, sin

tomar en cuenta la importancia de formar para una sexualidad responsable.

2.1.6 El embarazo a temprana edad.

  Se utilizan diferentes nombres para definir la maternidad en la


adolescencia: embarazo precoz, embarazo en adolescentes y actualmente
en Venezuela se le denomina embarazo a temprana edad.  La maternidad es
un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no
puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en
103

diferente grado. Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo


proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre
el aborto a veces como un supuesto más teórico que real

Uno de los problemas de salud pública que se plantea a nivel nacional,


es el incremento del embarazo a temprana edad, el cual constituye una
problemática social que afecta a niñas y jóvenes que tienen que abandonar
sus estudios y hogares, limitando así sus proyectos de vida. Para la salud,
por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias
del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho
tiene sobre la adolescente y sus familiares.

El embarazo a temprana edad es una crisis que se superpone a la crisis


de la adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y
psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no
resueltos anteriormente. Generalmente no es planificado, por lo que la
adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su
historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa
de la adolescencia en que se encuentre.

En la mujer adolescente se presenta la menarquía cuyo inicio ha

disminuido en las últimas décadas, a un promedio de 9 a 12 años. Por otra


parte, el adolescente puede tener creencias equivocadas como por ejemplo;
pensar que el embarazo es una manifestación de feminidad, que el acto
sexual debe realizarse por razones no sexuales tales como; lástima,
desconocimiento, desinformación y exploración de la sexualidad. Otro
aspecto a considerar son los factores familiares, como la falta de afecto,
maltrato físico (incluso abuso sexual), falta de comunicación y orientación,
situación familiar conflictiva, familias muy estrictas o muy permisivas.
104

Para Issler (2001), la actitud hacia embarazo a temprana edad, varía de


acuerdo al nivel de desarrollo de la adolescente. En ese sentido, establece
características diferenciadas que se pueden resumir de la manera siguiente:

 En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del


embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los
temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus
necesidades personales que no piensan en el embarazo como un
hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces
ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica
mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin
lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su
hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la
que queda a cargo de los abuelos.

 En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene


establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la
expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar,
exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es
muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional,
haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso
instrumento" que le afirme su independencia de los padres.
Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los
dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando
actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen
apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol
maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un
compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que
inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo.
105

 En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el


embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y
formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre
joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos
inconvenientes (pp. 7-8).

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la


maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de
su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará
mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo
interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de
su hijo durante sus primeros años de vida.

2.1.7 Estrategias metodológicas para la educación sexual

Los estudios sobre las estrategias de aprendizaje, pueden considerarse


una de las líneas de investigación más fructíferas desarrolladas a lo largo de
los últimos años, dentro del ámbito educativo. Su importancia está dada por
el hecho de englobar todos aquellos recursos cognitivos que utiliza el
estudiante cuando se enfrenta al aprendizaje. Una de las técnicas básicas
para el desarrollo de la inteligencia y la socialización del niño es la
planificación de las estrategias metodológicas y su puesta en práctica, siendo
de gran valor en el proceso educativo de los mismos.

Ramírez (2002) define las estrategias didácticas como: “el sistema de


influencias constituidos por un conjunto de principios, objetivos, actividades,
métodos y técnicas que logran el desarrollo de la personalidad del educando”
(p.74).
106

Las estrategias metodológicas son secuencias integradas de


procedimientos que se eligen con un determinado propósito. Son
herramientas que juegan un papel muy importante dentro de la planificación
de las actividades diarias en las aulas de clase, porque las mismas ayudan a
los educandos a desarrollar sus habilidades y destrezas; partiendo desde lo
más simple a lo complejo y, a su vez, promueve una participación más activa
y eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las estrategias basadas en la indagación o investigación se relacionan


con el modelo de aprendizaje constructivo y, en la actualidad, ocupan un
lugar cada vez más destacado en la enseñanza de las ciencias sociales. Se
caracterizan por enfrentar a los estudiantes a situaciones más o menos
problemáticas, en las que el conocimiento no se presenta acabado, sino que
se debe reelaborar a través del trabajo con documentos y otros materiales de
diferente naturaleza.

Las estrategias de enseñanza surgen de la necesidad de mejorar la


calidad de educación mediante un mayor tiempo de asistencia en vivencias
didácticas por parte de los docentes y estudiantes en horas de clase,
fomentar la motivación en esas experiencias genera mayor capacidad de
aprendizaje; desarrolla el interés en las actividades académicas y finalmente

mejores estrategias de aprendizaje.

Según lo anteriormente planteado, las estrategias metodológicas sirven


para mejorar la participación de los educandos en las actividades educativas,
son de gran importancia porque permiten despertar el conocimiento de los
estudiantes, el propósito es brindar alternativas para que aprendan con
mayor facilidad, y a su vez realizan el trabajo escolar de una forma más
107

agradable y no se aburran en el aula de clase. Según González, 2000, citado


por Santamaría (2005):

Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente


debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y
sensible. El docente debe conocer y respetar el estado evolutivo
del niño y facilitar situaciones que inviten a la búsqueda constante
del conocimiento. Se concibe como modelo y líder, centrado en
sus alumnos como sujetos de aprendizaje… El rol del docente
interactúa con dos elementos más para formar una tríada
interpretativa: docente-alumno-saber… (p.1).

Las estrategias de enseñanza no pueden pensarse como una cuestión


específicamente técnica ya que incluyen otras dimensiones como la ética, y
es en este punto donde se recupera y se otorga gran relevancia al juicio del
profesor, el diseño de estas implica el desarrollo y puesta en práctica de una
línea de conducta por parte del docente.

Por otra parte, sienten interés por lo aprendido y el afán en darlo a


conocer asimismo, el docente debe manejar bien las pautas y estar
preparado para cualquier evento inesperado, sentir confianza en lo que hace,
tener una comunicación amena con los alumnos y alumnas puesto que ellos
necesitan de su apoyo y su afecto en el momento de desarrollar sus
actividades escolares.

De acuerdo con lo anterior es pertinente la pregunta ¿Cuáles son las

condiciones para establecer programas de educación sexual de calidad? En


principio, las mismas que para cualquier otra asignatura o disciplina: un
currículum cultural, social y políticamente pertinente, materiales educativos
adecuados y profesores con un dominio cierto de la didáctica específica.

No obstante, Rojas y Boege (1997) consideran que:


108

El tema es un poco más complejo porque la educación sexual de


calidad, al involucrar no solamente formación en aspectos
cognitivos sino también la creación de disposiciones éticas y
habilidades comunicacionales, requiere un tratamiento curricular
de tipo transversal, alternado con talleres específicos en
momentos claves del desarrollo y la vida de los educandos. Ello
significa que todos los docentes requieren de un cierto dominio de
la educación sexual para realizar su adecuado tratamiento
transversal (p. 33).

También deben considerarse las condiciones sociales y políticas en las


que se imparte la educación sexual. En los programas de educación sexual
se requiere la participación de las familias, lo cual a su vez exige el
desarrollo de metodologías específicas, de tipo activo y participativo, pues
Una de las grandes dificultades que se ha podido observar en la comunidad
educativa en el proceso de orientación y educación sexual, es la falta de
comunicación al respecto entre padres e hijos, alumnos y maestros; por
considerarse la sexualidad como un tabú reservado para adultos y relegado
a la clandestinidad por los niños y adolescentes, considerándose como
amoral y pecaminoso.

Los docentes deben considerar las concepciones que se manejen en la


sociedad sobre la sexualidad, para buscar las estrategias de aprendizaje
más adecuadas, en función de que las mismas tengan la menor resistencia
posible para que sean viables. Por esa razón, la mayoría de las experiencias
que se están implementando actualmente, se fijan como factor esencial la
participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo,
abarcando desde el personal de la institución hasta la comunidad.

En Colombia se diseñó un proyecto de educación sexual, que involucra


a Maestros, padres de familia y estudiantes desde los grados preescolar a
grado 11º a través de talleres y actividades de sensibilización con todos los
109

miembros de la comunidad educativa. En ese sentido González y Bernal


(2006) sostienen que:

Este proceso se estructura a partir de las preguntas que surgen


del entorno, del contexto social en el que trabajamos, de las
necesidades y expectativas de la comunidad, de sus imaginarios
con respecto a la sexualidad, códigos ocultos que allí se manejan,
los juegos, la ropa, las actitudes permitidas y prohibidas, la
gestualidad, entre otros (p.2).

Con la implementación de ese proyecto se pretende desarrollar las


dimensiones comunicativas y afectivas, propiciando la formación de los
estudiantes en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la salud para
construir de una manera colectiva mejores formas de relación en una cultura
tolerante, creativa, que respete las diferencias y que haga posible la vida y el
amor. La educación sexual influye en todos los aspectos del ser humano, da
pautas para afianza su identidad, para proyectarse personal y socialmente.

En Argentina también se utiliza la estrategia de participación, como lo


establece el Ministerio de Educación (2008) de ese país “El dar lugar a la
palabra, tanto a alumnos como a padres y docentes, promueve la
participación, el diálogo, el análisis crítico y la construcción de nuevos
conocimientos” (p. 7).

En el caso de Venezuela se está llevando a cabo un Proyecto


Fortalecimiento Familiar y Comunitario para la atención, Prevención y
responsabilidad en el Embarazo Temprano por el Ministerio del Poder
Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (2009) que: “busca minimizar
el embarazo temprano (embarazo en adolescentes), mediante la formación
de preventores y preventoras designados en asamblea de padres y
representantes para que sirvan de orientadores en la educación sexual” (`p.
3).
110

Por lo anterior, cualquier estrategia para la educación sexual significa


hacer posible el diálogo como fruto y valoración de la diferencia de criterios
entre las personas. El proceso de comunicación y participación activa de
todos los miembros de la comunidad educativa permite recuperar los
intereses colectivos, garantizando el aprendizaje y la permanencia de
cualquier proyecto aprendizaje sobre el tema. Trabajar en este contexto es
validar la pluralidad de ideas e interpretaciones de la realidad, que
acompañadas de una actitud investigativa, reflexiva y crítica, posibilita
trascender lo existente y acercarse a mejores posibilidades culturales.

2.2. Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Sociológicos,


Pedagógicos y Andragógicos

2.2.1. Fundamentos Filosóficos

La educación debe preparar al ser para la vida de acuerdo a la


naturaleza y a perfeccionar su adaptación a los procesos morales en relación
a la sociedad. La educación constituye entonces, una integración de las
fuerzas vivas en el funcionamiento armonioso del cuerpo, de las aptitudes
sociales, en la adaptación a los grupos, y por último, incorporación de las
energías espirituales, por medio del ser corporal y social, en la expansión
completa de la personalidad individual.

La educación debe ser capaz, a través de su estructura dinámica, de


ayudar a la formación del individuo para que pueda desarrollar sus
potencialidades y, a la vez, sea susceptible de ser conducido y orientado. En
ese sentido, al concebir la sexualidad como desde el punto de vista holístico,
se asume que impregna al humano física, psíquica, social y culturalmente.
111

Los fundamentos filosóficos que orientan la investigación y que


apoyan los nuevos criterios de evaluación, están sustentados en el Currículo
Básico Nacional, estableciéndose como prioridades la orientación hacia el
ser – conocer - hacer y convivir, teniendo en cuenta que el desarrollo
cognoscitivo del niño se producirá eficazmente si se toman en cuenta estos
cuatro aspectos.

Al planificar las actividades de aprendizaje hay que reconocer que el


docente es el mediador del aprendizaje para formar en el niño una persona
activa, dinámica y libre para tomar decisiones. Cárdenas (1996), citado en el
Programa de Estudio de Educación Básica (1996) plantea: “La educación
desde su dimensión social, exige una concepción distinta a la tradicional
donde el ser humano recobra su valor y su condición de persona como sujeto
reflexivo, que interviene su realidad y la transforma (p. 45). Además de lo
planteado por el Currículo Básico Nacional, esta investigación se encauza
con las siguientes corrientes filosóficas.

La educación es un proceso continuo que empieza desde el hogar y


se va consolidando a lo largo de la vida. En tal sentido se puede hablar de
aprender a aprender ya que se parte de las experiencias personales para la
construcción de un aprendizaje educativo. Fundamentalmente, la educación
venezolana se rige por dos grandes corrientes: el humanismo y el
construccionismo.

El Humanismo

Plantea la formación del ser humano de manera integral, es decir, en


su totalidad y no separado. Se encausa al desarrollo de una educación
popular en todos los momentos y en todos los espacios con énfasis en lo
cultural, científico, tecnológico, ideológico, valorativo, moral y ético, como
112

manifestaciones de las necesidades de los ciudadanos(as), los pueblos y las


comunidades, de aprender a pensar e interpretar el mundo que les
corresponde vivir; reivindicando el sentimiento de identidad, pertenencia,
soberanía y libertad.

En la perspectiva humanista, la educación es una forma de relación


entre personas que permite que cada una de ellas pueda descubrir, conocer
y reconocer sus recursos personales y los que les brindan las demás
personas, la naturaleza, la cultura y sus instituciones, para llevar a cabo con
eficacia una transformación personal y social que facilite el crecimiento y
desarrollo de las potencialidades personales y sociales. Gracias al proceso
educativo, la persona es capaz de hacerse responsable de sí misma, de los y
las demás y de la naturaleza. Es capaz de hacer realidad su potencial
humano y, al hacerlo, de convertirse responsablemente en transformadora
de la cultura.

La filosofía Humanista Social asegura el desenvolvimiento del proceso


educativo. Esta teoría permite guiar al individuo hacia la retroalimentación
humana. Según la Universidad Nacional Abierta, UNA (1998): “Los
humanistas insisten en promover una enseñanza flexible y abierta en la que
los educandos son considerados como una totalidad y les permite aprender
cómo pueden lograr más aprendizajes valiosos en situaciones futuras” (p.
113).

A partir de esta premisa el humanismo insiste en que el docente facilite


estrategias para que los alumnos aprendan a través de sus propias
experiencias y pueda ser capaz de responsabilizarse y de controlarse
asimismo en su aprendizaje.
113

El hombre como ser social que vive en un ambiente dinámico, se


organiza y direcciona su destino y es lo que él quiere ser en la sociedad; sin
olvidar los valores propuestos por el humanismo. “La concepción filosófica
del hombre como un ser que se forma a sí mismo a través de la organización
de su propio ambiente vital”. (ob cit, p. 91).

La filosofía Humanista Social asegura el desenvolvimiento del proceso


educativo. Esta teoría permite guiar al individuo hacia la retroalimentación
humana. El individuo es el dueño y autor de sus actos, la herencia y el medio
ambiente son factores que intervienen en la transformación del hombre y
determinan cómo el mismo ha de perfeccionar su personalidad humana y
vivir una vida ordenada. Según lo expuesto, la sexualidad es un problema
cultural que puede ser modificado por el hombre.

Construccionismo.

El Construccionismo considera que el aprendizaje humano es siempre


una construcción interior, en un clima de libertad compartida. El aprendizaje
debe generar en el alumno, ideas de cómo abordar la solución de los
problemas, y en interacción con sus compañeros conocer la perspectiva
única de cada alumno para así llegar a la construcción del conocimiento,
apoyado en los saberes.

El alumno con sus necesidades, intereses e iniciativas es el centro de


la escuela, es el sujeto de aprendizaje que construye conocimientos tanto en
la escuela como fuera de ella. Debe ser concebido como una persona activa
y dinámica que propicia problemas para generar discusiones en interacción
que provoque pensamientos, preguntas hasta llegar a soluciones. De allí que
deba vincularse a los problemas sociales, políticos, educativos, económicos
para entenderlos y abordarlos colectivamente.
114

El docente se constituye guía, facilitador, acompañante del alumno y


mediador del aprendizaje. Debe propiciar un ambiente de aprendizaje donde
se formulen preguntas y se hagan sugerencias. Promueve a la indagación,
curiosidad natural del alumno al introducir nuevas ideas en la búsqueda de
solución de problemas; de igual manera facilita el acercamiento humano para
confrontar las necesidades de los alumnos y mejora la expresión de
sentimientos sinceros.

La educación tiene la responsabilidad de formar a la nueva generación


con respeto y reconocimiento a la diversidad, la interculturalidad como uno
de los principios rectores, con pertenencia sociocultural, fundamentada en el
ideario bolivariano; una educación que atienda a los períodos de desarrollo
de los alumnos(as) y su formación como seres individuales, sociales,
capaces de responder y participar activamente en la transformación social.

En este sentido, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2.000)


sostiene que:

La concepción de educación expuesta en el Proyecto Educativo


Nacional se basa en dos pilares fundamentales a saber. La
educación debe responder a los requerimientos de la producción
material, en una perspectiva humanista y colaborativa, del mismo
modo debe formar en la cultura de la participación ciudadana, de
solidaridad social y propiciar el diálogo intercultural y el
reconocimiento a la diversidad étnica (p. 32).

La educación debe sustentarse en los preceptos de formar un ser social


capaz de reconocerse como persona y conocer sus propias raíces. El
educando debe vincular lo aprendido en la escuela con sus contexto ya que,
en la práctica es que se valida la eficacia de lo aprendido; formándose con
un conjunto de valores y destrezas.
115

Por consiguiente, el docente debe estar preparado para asumir el


compromiso de formar individuos capaces de desenvolverse en una
sociedad productiva; así como educar para la viada reforzando valores y
actitudes que le permitan desarrollar sus potenciales para mejorar su calidad
de vida.

2.2.2. Fundamentos Psicológicos

La psicología de la educación juega un papel muy importante en las


experiencias de aprendizajes, ya que es esta precisamente la que aporta los
fundamentos necesarios para explicar cómo se produce el aprendizaje.

Las teorías cognitivas tienen su principal exponente en el


constructvismo: Bruner, Piaget, Ausubel, Vigotsky. El constructivismo en
realidad cubre un espectro amplio de teorías acerca de la cognición que se
fundamentan en que el conocimiento existe en la mente como representación
interna de una realidad externa. El aprendizaje en el constructivismo es visto
como un proceso de construcción individual interna de dicho conocimiento.
Caldeiro (2005) sostiene que:

La epistemología piagetiana es pues una alternativa frente al


apriorismo y el empirismo: el conocimiento no es innato ni
tampoco producto de alguna suerte de intuiciones (…) pero
tampoco es la resultante de abstracciones y generalizaciones
provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento se
construye…por lo tanto, no es un “estado” sino un “proceso” en
continuo movimiento (p.3).

El propio Ausubel hacía un aporte de gran importancia para la


enseñanza en general cuando afirmaba que de todos los factores que
influyen en el aprendizaje, el más importante consistía en lo que el alumno
116

ya sabía. Debía averiguarse esto y enseñar en consecuencia. Según el


Manual del Docente (2003):

Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad


de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para
desde ellos construir los nuevos conocimientos, respetando las
relaciones lógicas entre ellos.- De este modo, el aprendizaje
significativo enriquece la estructura cognitiva que, en interacción
va a su vez, modificándolos (p. 29).

Por otra parte, para Vigotsky, enmarcándose en el denominado


constructivismo social, le concede una gran importancia al aspecto
sociocultural. Sus principales ideas ponen énfasis en la construcción social
del conocimiento, el cual se produce por la interacción entre sujeto y medio
sociocultural. Cada alumno construye sus conocimientos individualmente,
pero junto a otros. La ayuda de esos otros, fundamentalmente adultos,
posibilita el acceso a un nivel de desarrollo por encima del desarrollo social
actual del niño.

Esta nueva escuela del constructivismo social que desarrolla la idea


de una perspectiva social de la cognición, ha dado lugar a la aparición de
nuevos paradigmas educativos en la enseñanza que plantean la necesidad
de un enfoque educativo que trasciende las aulas, lo cual exige ampliar el
radio de las relaciones internas del personal con la comunidad, donde todos
desempeñan un rol muy importante.

El aprendizaje guía al desarrollo del niño, no a la inversa, como decía

Piaget. Por ello, la educación sexual requiere que en el hogar y en la


escuela, se tengan nociones de la importancia de la misma, de tal manera
que las experiencias de aprendizaje logren formar en los niños y
adolescentes una actitud responsable y sensata ante la sexualidad, evitando
los traumas y consecuencias que se aprecian actualmente, como lo
117

manifiestan los elevados índices de embarazos en adolescentes y madres


solteras en las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre.

En ese sentido, es necesario que se generen condiciones para que los


mismos puedan crear sus aprendizajes, vinculándolos con la realidad donde
se encuentran, aunque para ello es necesario que se vincule a la familia, a
los efectos de que se realice un proceso de formación conjunto.

2.2.3. Fundamentos sociológicos

En las experiencias de aprendizaje es muy relevante el aspecto social,


teniendo en cuenta cómo interviene y se interrelaciona el aprendizaje con la
conducta que va desarrollando el individuo. El docente viene a ser un
trabajador social y el aula es un espacio en el que se va a formar el individuo,
que va a aprender a socializarse y que va a unir sus esfuerzos con otros
agentes sociales para transformar la sociedad donde se desenvuelve. Al
planificar las actividades de aprendizaje hay que reconocer que el docente es
el mediador del aprendizaje para formar en el niño una persona activa,
dinámica y libre para tomar decisiones.

Cárdenas (1996), citado en el Programa de Estudio de Educación


Básica (1996) plantea: “La educación desde su dimensión social, exige una
concepción distinta a la tradicional donde el ser humano recobra su valor y
su condición de persona como sujeto reflexivo, que interviene su realidad y la
transforma (p. 45).

En tal sentido la educación busca que el niño se realice por si mismo,


que construya su aprendizaje en el ser, hacer y convivir en su relación con
los demás, con su ambiente, transformándolo para que actúen racionalmente
118

en su beneficio y el de su entorno, no obstante el niño debe ser orientado por


el adulto en el caso de la escuela, padres y personas que conviven con él.

De acuerdo con lo anterior, los patrones establecidos en la sociedad


configuran la formación de los individuos y definen su actitud ante cualquier
situación. En relación con el tema de estudio, el establecimiento de una
relación directa entre la sexualidad y la reproducción humana y su control se
convirtieron en asunto de interés para el gran capital y para los estados
nacionales.

Las recurrentes crisis de “exceso de mano de obra” acompañada de


desempleo, así como el crecimiento de los núcleos urbanos, el incremento
en la demanda de bienes y servicios, y las fuertes oleadas migratorias hacia
los polos de desarrollo fueron considerados como problemas que ponían en
riesgo la escalada de acumulación del capital, y que además cuestionaban la
capacidad de los gobiernos de garantizar el bienestar social. A raíz de esto,
las variables demográficas se convirtieron en elementos a controlar para
asegurar el desarrollo y progreso de las economías nacionales.

Este exceso de población ponía en jaque las expectativas,


proyecciones y planes de los gobiernos y los grandes capitales.
Teóricamente se produjo una “verdad científica” bajo principios maltusianos.
La variable a controlar fue la reproducción humana, a la que se atacó desde
dos frentes: mediante campañas intensivas para instaurar el uso de
anticonceptivos y con la formación de una nueva conciencia en materia de
sexualidad instaurada a través de la escuela.

 Bajo el supuesto de que la población crece más rápidamente que los


alimentos, se levantó una compleja elaboración intelectual que sirvió como
justificación de las “políticas de apoyo” para los países en vías de desarrollo
119

que instrumentaron programas de control natal, articulando las variables de


control demográfico a sus políticas públicas bajo el supuesto de que sólo así
el estado benefactor podría continuar atendiendo las crecientes demandas
de empleo, vivienda, servicios, educación y salud de un número cada vez
mayor de personas. De esta manera, se eliminó totalmente la posibilidad de
entender a la sexualidad como un elemento constitutivo del ser humano que
trasciende la reproducción.

Los roles estereotipados que tienden a generalizar y exagerar las


características de uno u otro sexo, llevando las diferencias al punto de
deformar la realidad y producir y reproducir desigualdades e iniquidades
formativas. Al llevar estos estereotipos al terreno educativo, el niño y la niña
se ven prácticamente bombardeados por esquemas de conducta que norman
su acción.

Las consecuencias de la deformación que se ha realizado de la


sexualidad ha tenido graves repercusiones sociales, como es el caso que se
plantea en este estudio, donde existe un incremento muy notable de
embarazo en adolescentes, con la consiguiente problemáticas de hijos que
poseen un solo padre o una sola madre, desnutrición, violencia familiar, etc.

2.2.4 Fundamentos Pedagógicos

La propuesta didáctica tradicional, basada en la transmisión-recepción


de conocimientos de disciplinas, evolucionó gracias a los movimientos
pedagógicos de renovación de ámbito internacional que dieron lugar a la
aparición de métodos globales, lo que suponía nuevas concepciones de
escuela.
120

El caudal innovador que impulsó la Escuela Nueva o Escuela Activa,


desde el primer tercio del siglo XX, propuso un método activo para descartar
la memorización, que imperaba en el mayor número de escuelas, al tiempo
que pretendía que los alumnos y alumnas relacionaran lo que aprendían con
la realidad, mediante una nueva estructuración de los contenidos

La teoría genética de Jean Piaget y sus colaboradores de la Escuela de


Ginebra sentaron las bases del conocimiento psicológico, tanto en lo que
concernía a la concepción de cambio como en lo referente a las
formulaciones estructurales del desarrollo operativo. Este hecho ha permitido
plantear nuevos enfoques didácticos de gran repercusión teórica y práctica
en la enseñanza de todas las áreas de conocimiento.

Su aplicación a la enseñanza de las ciencias sociales propició la


aparición de un nuevo modelo didáctico basado en el aprendizaje por
descubrimiento, como reacción a la tradicional enseñanza por memorización.
Como sostiene Ausubel (1978), citado por Porlán (1993) dichas propuestas
se basan "en la ingenua premisa de que la solución autónoma de problemas
ocurre necesariamente con fundamento en el razonamiento inductivo a partir
de datos empíricos" (p. 22).

El aprendizaje y las teorías referidas a los procesos de adquisición de


conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo,
debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías
instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a
los procesos mentales que hace posible el aprendizaje. En ese sentido,
Rodríguez (2000), sostiene que.

El propósito de las teorías educativas es el de comprender e


identificar estos procesos y a partir de ellos, tratar de descubrir
121

métodos para que la instrucción sea más efectiva. En este


último aspecto en el que principalmente se basa el diseño
instruccional, que se fundamenta en identificar cuáles son los
métodos que debe ser utilizados en el diseño del proceso de
instrucción, y también en determinar en qué situaciones estos
métodos deben ser usados. (p. 23).

Los constantes cambios educativos que se dan últimamente van en


búsqueda de métodos y estrategias que permitan a los entes involucrados en
el proceso educativo, desarrollar habilidades que contribuyan a mejorar la
forma de "enseñar". Todo ello en función de que el alumno asuma la realidad
donde se encuentra y se enfrente cotidianamente a los cambios sociales y al
contexto donde se desenvuelve.

La concepción de la educación que se planteaba en el nuevo


proyecto educativo nacional tiene como norte la construcción de una
nueva República, donde la educación pueda responder a los
requerimientos de una producción integral con perspectivas humanísticas
y cooperativistas que desarrollan una cultura de participación ciudadana,
de solidaridad social y propicie el diálogo intercultural y reconocimiento a
la diversidad étnica existente.

Las prácticas educativas no necesariamente deben ser impartidas


desde un aula de clase. Es por esto, que el docente mediante el desarrollo
de los Proyectos de Aprendizajes, debe involucrar los espacios inmersos de
la comunidad para lograr un aprendizaje significativo puesto que el educando
logre valorar los espacios locales que posee. En este sentido, los Proyectos
de Aprendizajes redimensionan la organización y puesta en práctica del
quehacer académico. Como plantea el Ministerio de Educación y Deporte
(2002):
122

El cambio educativo que se está gestando en el país y que es


producto de la reflexión sobre para qué enseñamos y a quienes,
qué enseñar, dónde y porqué, surge la propuesta del proyecto de
aprendizaje, el cual implica entender al niño, niña, adolescente y
joven, como sujeto de su propio aprendizaje a partir de sus
experiencias y de su acervo personal y social (p.7).

Por lo tanto, en las praxis deben plantearse las interrogantes


mencionadas para saber hacia dónde va el aprendizaje y cómo involucrar al
educando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con esto, se pretende
que el estudiante construya sus propios aprendizajes a partir de sus
necesidades individuales y de su entorno. El papel del educador es de gran
importancia porque actúa como mediador del conocimiento, y le permite al
estudiante construir lo que desea aprender, en este sentido habría una
intención real del aprendizaje.

En consecuencia, los objetivos educacionales están dirigidos a la


conceptualización de áreas de aprendizajes de temas de la vida social de los
valores, de los problemas que se generen en la institución y en el entorno.
De allí que bajo esa concepción pedagógica puede abordarse la educación
sexual, mediante estrategias que permitan problematizar la situación
existente.

2.2.5 Fundamentos andragógicos.

Antiguamente se consideraba que la educación era solo cuestión de


niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser
humano era educable solo en un periodo de su vida, pero esto no es verdad
el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de
toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que
se sienta libre de las influencias del medio.
123

La naturaleza del ser humano indica que puede continuar


aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que
tiene la capacidad para hacerlo, concediendo a los primeros años su
increíble y enorme importancia en el desarrollo mental; los de la madurez no
dejan de tener también su oportunidad. Se sabe que se producen cambios
aún en plena ancianidad respecto a las creencias, a las opiniones,
costumbres y hábitos.

 Lo anterior lleva a una concepción nueva del ser humano como sujeto
de su propia historia, en este sentido pueden recordarse las palabras de
Paulo Freire, citado por Márquez (1998) "Nadie educa a nadie, ni nadie
aprende solo, los hombres (mujeres) aprendemos mediatizados por el
mundo". Principio fundamental al considerar una experiencia andragógica.
Lo planteado constituye una ruptura con la educación Bancaria. El hecho de
que cada ser humano cuenta con un potencial de experiencias dentro de su
contexto socio-cultural que serán fundamentales para su aprendizaje.

El hecho andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la


formación de adulto. Es el proceso de orientación individual, social y
ergológica para lograr sus capacidades de autodeterminación. En función de
ello, la escuela tiene que establecer una relación con los padres y
representantes, considerando los principios andragógicos, lo cual es factible
para impulsar un proceso de educación sexual con su participación. No
obstante, ello pasa por un análisis de la posición que tengan en torno a esa
problemática. Para ello, es necesario que cualquier actividad en ese sentido,
urja de una reflexión previa.

Los adultos tienen posiciones sobre la sexualidad que los hace presa
de diferentes trastornos sexuales; pero se niegan a admitirlos y sólo
124

transfieren los mismos a los niños y adolescentes. En ese sentido, Yayes


(2006) considera que:

Lo primero que se visualiza dentro de nuestros grupos de adultos


del género masculino y femenino, aunque oculta y negada, es la
existencia de disfunciones y trastornos sexuales, que la mayoría
de las veces no han sido tratadas ni de forma académica,
pedagógica y menos en la consulta sexológica en su dimensión
clínica. Aparecen así las disfunciones más comunes en las
mujeres (p.7)

La descripción y visualización de algunos trastornos más comunes


pero menos tratados, los cuales son comunes a hombres y mujeres: las
aversiones, fobias y angustias sexuales que llevan a los adultos a rechazar
por todos los medios y de distintas formas hasta el tratamiento pedagógico
del tema sexual en sus vidas y con más fuerza en las instituciones donde
ejercen funciones de dirección o liderazgo.

Otros trastornos lo comprenden la incapacidad de practicar una


conducta sexual efectiva, la ignorancia sexual, evitación inconsciente de una
sexualidad satisfactoria, el temor al fracaso sexual, demanda de realización,
la necesidad excesiva de satisfacción a la pareja, defensa perceptivas e
intelectuales contra los sentimientos eróticos (hace que se enmascaren en
farisaicos e hipócritas moralismos, típico de los o las santurronas), rol del
espectador y el trastorno más común: la incapacidad de comunicarse sobre
temas sexuales, inclusive en la relación de pareja que los convierte en
ciegos, sordos, mudos y tontos en un espacio y función fundamental para el
cultivo, sostenimiento de la salud y armonía sexual.

Libres de angustias, censuras, culpas y negatividad hacia lo sexual,


los niños, niñas y adolescentes, tienen una valiosa oportunidad para la
motivación y orientación en pro de la elaboración proyectos de vida para su
125

vida sexual, como formarse para una vida sexual en pareja con la esperanza
que esa vida sea sana, armoniosa y satisfactoria, un objetivo o ideal que muy
pocos hombres y mujeres adultos estamos ofreciendo a las nuevas
generaciones.

Se parte del principio que solamente adultos sanos y con armonía


sexual pueden ser auténticos, adecuados y efectivos educadores sexuales.
Es importante plantearse la siguiente pregunta: educación sexual ¿en la
familia o en la escuela? Es obligación de los padres proporcionar una
educación a los hijos en todos los sentidos, por supuesto también en el
desarrollo de la sexualidad. Por ello, la educación sexual debe iniciarse en
casa. La escuela debe ser respetuosa con el sistema de valores y creencias
de la familia siempre bajo el cumplimiento de las leyes educativas.

Los niños, niñas y adolescentes de hoy son fruto del contexto social
en el que crecen, fruto de una sociedad consumista, individualista y
tecnológica. Muchos crecen solos porque sus padres están todo el día
ocupados, se educan casi sin límites ni pautas y están influidos por una
brutal publicidad. Suelen tener más de lo que necesitan, están enganchados
al móvil, la tele, el ordenador o los “chat” Esta situación propicia el
individualismo y la falta de imaginación. Los adolescentes están
desmotivados, existe un gran fracaso escolar y les lleva a querer probarlo
“todo”, les cuesta distinguir lo real e irreal.

Tal vez no existe la suficiente conciencia de lo importante que es la


presencia de los padres en la vida de sus hijos y la formación de unos
“futuros adultos” que no valoren el esfuerzo ni reconozcan los límites y que
no sepan cuál es su “responsabilidad”.

Cuando los padres se plantean cómo deben educar a sus hijos, se


126

pueden olvidar de una faceta tan importante como la información y no es otra


que la formación. Para educar correctamente hay que contemplar que
además del tema específico que se trate (en este caso sexualidad), la
motivación y el amor con que se trate el tema serán fundamentales y si
además todo ello se adereza con dosis de disciplina, se obtendrán resultados
positivos.

2.3 Teoría Institucional

La legislación venezolana y los acuerdos internacionales a los que está


suscrito, poseen una gran variedad de normas que protegen al niño, al
adolescente, a la familia así como el desarrollo integral de los mismos y el
derecho que poseen a participar activamente en ese proceso. A
continuación, se presenta una breve síntesis de esa normativa.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su


artículo 78, establece que:

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y


estarán protegidos por la Legislación, Órganos y Tribunales
Especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Ley, la
Convención de los Derechos del Niño y demás tratados
internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la
República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con
prioridad absoluta protección integral para lo cual se tomará en
cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que le
conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la
ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la
protección integral de las niñas, niños y adolescentes (p. 16).

La Carta Magna establece que los niños y adolescentes son sujetos de


derechos y, como tal, deben ser protegidos. Así mismo, responsabiliza al
estado, la sociedad y la familia para que establezcan los mecanismos que
127

permitan su desarrollo integral. Esto es muy importante porque compromete


a todos los entes en ese propósito.

La misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


expresa en su artículo 103, lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria
en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el estado
realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la organización de las Naciones Unidas.
El estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia
y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privado de su libertad o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo (p. 27).

En este artículo se resaltan los fines de la educación, asociándolos


con la formación de ciudadanos aptos para la vida en democracia. También
se establece que la educación tendrá como objeto formar al individuo en el
desarrollo pleno de su preparación integral, es decir, en un ser apto para la
vida y ampliar su nivel cultural, político, social y económico.

La Ley Orgánica de Educación (2009), establece en su artículo 19:

El Estado, a través del órgano con competencia en el


subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la
dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y
estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los
colectivos internos de la escuela, corno a diversos actores
comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las
128

instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la


formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el
principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en
la Constitución de la República y la presente Ley (p.15).

En ese artículo se establece las responsabilidades del estado en cuanto


a la educación. Asimismo, se tipifica a la educación como un servicio público
primordial que el estado debe prestar a la sociedad venezolana. También se
delimita el significativo rol que desempeña la educación en el desarrollo
nacional y debe estimular la participación comunitaria.

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1990), a la


cual está adherida Venezuela, establece en su artículo 342 que:

Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra


todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin,
los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de
carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir:
a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a
cualquier actividad ilegal,
b) Explotación del niño en la prostitución u otras prácticas
sexuales ilegales;
c) La explotación del niño en espectáculo o materiales
pornográficos (p. 8).

Se plantea la protección del niño contra las formas de explotación y


abusos sexuales, referidos a actividades ilegales, prostitución y exposición
en espectáculos o materiales pornográficos.

Ley Orgánica para Protección al Niño y del Adolescente, LOPNA


(1998) se constituye en el instrumento jurídico que norma todo lo relacionado
con el niño y el adolescente. En el artículo 33, plantea que:

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos


contra cualquier forma de abuso y explotación sexual. El estado
129

debe garantizar programas permanentes y gratuitos de asistencia


y atención integral a los niños y adolescentes que hayan sido
victimas de abuso y explotación sexual (p. 7).

Se expone que el Estado debe garantizar programas permanentes y


gratuitos, para asistir a los niños y adolescentes que hayan sido víctimas de
explotación y abuso sexual. Lamentablemente, sólo se ha llegado en el país
hasta el establecimiento de los Consejos de Protección y de Derecho, hasta
el nivel Municipal, pero no se ha creado la infraestructura correspondiente
para cumplir con lo pautado en esta norma.

El artículo 43 de la ley mencionada, contempla que:

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y


educados sobre los principios básicos de prevención en materia
de salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna, estimulación
temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene,
saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tiene el
derecho a ser informado de forma veraz y oportuna sobre su
estado de salud, de acuerdo a su desarrollo.
El Estado, con la participación activa de la sociedad, debe
garantizar programas de información y educación sobre estas
materias, dirigidos a los niños, adolescentes y sus familias (p. 9).

Se ratifica lo planteado en el artículo 78 de la Constitución Bolivariana


de Venezuela, donde se expresa que el niño debe tener una educación
integral. Esa responsabilidad no debe asumirla sólo el Estado, sino también
la sociedad. La misma Ley contempla en su artículo 50, lo siguiente:

Todos los niños y adolescentes tienen derechos a ser informados


y educados de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y
reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y
paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgo.
El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe
garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y
reproductiva a todos los niños y adolescentes. Los adolescentes
130

mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por si


mismos y a recibir estos servicios (p. 12).

El artículo 50 es más explícito con relación a los programas y servicios


de salud reproductiva, así como a la información y educación sexual, con la
intención de lograr una formación que los haga aptos para asumir una
maternidad y paternidad responsable. Insiste que esa función debe asumirla
también la sociedad conjuntamente con el Estado.

También el artículo 54 de dicha ley, establece lo siguiente:

Los padres, representantes o responsables tienen la obligación


inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes.
En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una
escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la
ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo (p. 13).

En ese artículo se contempla la responsabilidad de los padres o


representantes en la educación de los niños y adolescentes y su
participación activa en el proceso educativo. Por ello, los patrones de
conducta establecidos en el hogar que afecten a los mismos, pueden ser
modificados si se logra una interacción escuela-comunidad que obligue a los
padres y representantes a una formación cónsona con las pautas aprobadas
científicamente. Este es uno de los objetivos que persigue la presente
investigación.

Con relación a la protección social, la ley mencionada establece en su


artículo 58, lo siguiente:

Quién fomente, dirija o se lucre de actividad sexual de un niño o


adolescente será penado con prisión de tres a seis años. Si el
culpable ejerce sobre la victima autoridad, guarda o vigilancia la
prisión será de cuatro a ocho años (p. 15).
131

Se establecen las sanciones para los que se lucren por actividades


sexuales con los niños. Los artículos 259 y 260 establecen las penas por
abuso sexual y prostitución de niños y adolescentes, respectivamente.

La Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1996), expone en


su artículo Nº 2, lo siguiente:

Derechos Protegidos. Esta ley abarca la protección de los


siguientes derechos:
1. El respeto a la dignidad e integridad física psicológica y sexual
de la persona.
2. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

3. La protección de la familia y de cada uno de sus miembros (p,


2).

La ley sobre la violencia contra la Mujer y la Familia, complementa la


normativa de la LOPNA, sobre la protección integral de todos los miembros
de la familia. Así mismo, incide sobre una serie de patrones establecidos en
una sociedad caracterizada por el machismo, como la venezolana. Debido a
que los artículos son muy explícitos, sólo se insertarán los que están
relacionados directamente con esta investigación, sin ningún comentario
adicional.

La misma Ley establece en su artículo Nº 4:

Definición de Violencia contra la Mujer y la Familia. Se entiende


por violencia la agresión, la amenaza y ofensa ejercida sobre la
mujer u otro integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos,
ex cónyuges, ex concubinos o personas que hayan cohabitado,
ascendientes, descendientes y parientes colaterales,
consanguíneos o afines, que menoscabe su integridad física,
sexual o patrimonial (p. 3).
132

Se extiende el concepto de violencia no sólo a la mujer, sino a toda la


familia y se amplía a todos aquellos factores que incidan en la integridad
física, sexual o patrimonial de los mismos. De esta forma, se establece una
amplia gama de elementos que podrían tipificarse como agresión.

En el artículo 7 de la ley citada, se realiza también la definición de la


violencia sexual en los siguientes términos:

Se entiende por violencia sexual toda conducta que amenace o


vulnere el derecho de la persona a decidir voluntariamente su
sexualidad, comprendida en esta no sólo el acto sexual, sino toda
forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital (p.3).

La interpretación de este artículo es muy interesante porque se podría


establecer responsabilidades tanto en los padres como en los docentes por
no lograr una educación sexual que permita asumir una conducta sexual
adecuada por desinformación o desconocimiento de la significación real de la
sexualidad. Hasta los momentos no se ha analizado suficientemente las
implicaciones de ese artículo; pero es necesario su planteamiento, con el
objeto de tomar las medidas preventivas pertinentes, tales como replantear
hasta dónde es necesario transformar la visión que se tiene en la escuela
sobre ese tópico.

También el Reglamento General de la Ley de Educación (2003)


plantea en su artículo 22:

En el plan de estudio para la educación básica serán obligatoria


las siguientes áreas, asignaturas o similares: Castellano y
Literatura, Geografía de Venezuela, Historia de Venezuela,
Geografía General, Historia Universal, Matemática, Educación
Familiar y Ciudadana, Educación Estética, Educación para el
Trabajo, Educación para la Salud, Educación Física y Deporte,
Ciencia de la Naturaleza, Biología, Física, Química, Ingles y
133

cualesquiera otras que con tal carácter establezca el Ejecutivo


Nacional (p. 4).

El artículo 22 del reglamento General de la Ley de Educación establece

como obligatorias, entre otras, la Educación Familiar y Ciudadana y la


Educación para la Salud. Aunque no está explícita la Educación Sexual, en
ambas pueden incluirse contenidos relacionadas con la misma. No obstante,
se deja abierta la posibilidad de que el Ejecutivo establezca otras. Dada la
trascendencia y las implicaciones que posee la Educación Sexual, asumida
desde una perspectiva amplia, sería conveniente incluirla como asignatura
obligatoria: de esta forma, sería más fácil que los docentes la asumieran
como tal.

En el Programa de Educación Básica, se exige como contenido


obligatorio en la II Etapa, aspectos relativos a la educación sexual. El
Objetivo de etapa Nº 8, establece lo siguiente:

Se aspira que al finalizar la segunda etapa el educando: Tome


conciencia de la importancia de la función social de la familia, las
instituciones, las leyes, las normas para el desarrollo de
actitudes y valores dirigidos a fortalecer su crecimiento personal
y ciudadano y reflexiona en torno a problemas sociales como el
consumismo, la drogadicción, la delincuencia, el embarazo
temprano, el sexo irresponsable y la corrupción, en la búsqueda
de una sociedad más justa, más equitativa y de una mejor
calidad de vida. (p. 32).

Eso es ratificado en los objetivos de los grados 4 to, 5to y 6to, donde se
establece que el estudio de dichos temas persigue “propiciar cambios
necesarios en su crecimiento personal y social…en su crecimiento como
ciudadano comprometido con su familia y su comunidad” (ob cit. p. 37).

2.4 Teoría de la Audiencia


134

Esta investigación involucra a directivos, docentes, estudiantes, padres

y representantes de 4º, 5º y 6º Educación Primaria en las Escuelas del NER


384, Municipio Arismendi, Estado Sucre. Se seleccionó a esta audiencia por
ser los que están relacionados directamente con la educación sexual de los
niños, niñas y adolescentes. Obviamente, existen otros agentes que
participan en ese proceso de manera informal, como la iglesia, los medios de
comunicación de masa y el resto de la comunidad; pero los mismos
condicionan la información de acuerdo con sus intereses; generando
concepciones parcializadas sobre la sexualidad.

Indiscutiblemente que los padres y los docentes constituyen factores


determinantes en la actitud de los niños, niñas y adolescentes sobre la
sexualidad. En el proceso de construcción de conocimientos sobre
sexualidad humana resulta imprescindible la comunicación y colaboración
entre niñas y niños, maestras y maestros, madres y padres de familia; lo
anterior favorecerá que haya coherencia entre sus planteamientos.

Debe tenerse presente que la educación sexual no se aborda


únicamente cuando se estudian en clase las lecciones que aparecen en el
libro de texto, sino que es un proceso permanente en el ser humano. De allí
que exista una gran responsabilidad en toda la audiencia involucrada para
que se logre una transformación de los patrones culturales existentes sobre
la sexualidad.

2.4.1 Docente

Misión del docente

La misión del docente, de acuerdo a las tendencias pedagógicas


actuales, consiste en facilitar las condiciones para que los estudiantes
135

construyan sus aprendizajes. Como sostiene Gallego (1991): La misión de


un profesor es muy alta y noble, pero también exigente, y un tanto dura; su
vocación genera dedicación, es decir, la capacidad de darse sin reserva, de
abocarse a los alumnos y de estar siempre disponible (p.25).

De acuerdo a los antes expuesto el docente tiene la gran misión que


es la formación integral de los educandos, preparar ciudadanos y ciudadanas
aptos para vivir en la sociedad. En tal sentido docente debe implementar en
su planificación estrategias metodológicas que le faciliten el proceso de
enseñanza aprendizaje.

A través de la educación sexual se podrá desarrollar una actitud sana y


madura hacia la sexualidad como un componente de las relaciones sociales
que incluye lo cultural, lo biológico, lo moral y lo afectivo. Los libros de texto
pueden ser un elemento de apoyo para las familias, que favorezcan la
comunicación, porque generalmente la regla que predomina en la relación de
las madres y los padres respecto a la información sexual es el silencio.

La maestra y el maestro deben comentar con las familias de sus


alumnas y alumnos la importancia de tratar estos temas de manera oportuna
y abierta, sin considerar en ningún caso que se habla de temas tabú. En ese
sentido, como lo plantea la profesora Lerner (2000):

El docente de educación básica debe comprender y estar


consciente de su misión, la cual es preparar el futuro ciudadano
para vivir en una democracia y realizarse eficientemente en la
sociedad como hombre, como ciudadano y como productor (p.
56).

En ese sentido, la misión del docente es abordar la facilitación de


experiencias de aprendizaje sobre la sexualidad humana, con una
136

perspectiva amplia que involucra la equidad de género, valores y situaciones


afectivas, considerando a los demás agentes sociales.

Visión del docente

La visión debe considerarse como la Situación ideal que se busca en el


futuro de cualquier organización o persona. En concordancia con esa
percepción, Castellano (2004) sostiene que “No debe ser confundida con la
imagen objetivo, la cual se refiere a lo que el plan de la organización desea
alcanzar; la visión, en cambio, se refiere a cómo ella se ve a sí misma en el
futuro” (p. 93).

Para que las estrategias de aprendizajes sean significativas, el


trabajo escolar debe enfocarse con base en las necesidades e intereses de
los estudiantes, haciendo énfasis en la experiencia previa del alumno para
lograr que construya aprendizajes significativos.

El docente no puede considerar a la educación sexual como el


contenido de una materia, sino que atiende al mismo proceso de desarrollo
psíquico, físico y social de los individuos, así como su interacción con los
demás, como lo expresan Cordero y Rodríguez (2006):

El proceso de la educación sexual, y no sólo de información, desde la


concepción holística, constituye el continuo de un mismo evento, en
este caso de la sexualidad, que se expresa de diversas maneras según la
edad, el contexto, momento de la historia de cada persona y de toda la
sociedad en forma simultánea y progresiva en toda su complejidad. Se
trata de una actividad educativa en la que toda la sociedad, y
específicamente, las familias, las instituciones educativas y de salud,
participan (…) como una constante que se manifiesta a cada momento
y, por lo tanto, no puede estar sólo constreñida al programa de una
asignatura o de una sola organización social con independencia del
resto de actores involucrados. (p.20)
137

Lo anterior indica que el docente no debe visualizar a la educación sexual como


los contenidos de una materia, ni como una actividad de aprendizaje al interior de las
aulas, sino que tiene que involucrar a diversos agentes y relacionarla holísticamente
para que pueda lograr una orientación efectiva. Por ello, su visión debe estar
focalizada a lograr una sociedad donde se asuma una sexualidad responsable.

Función el Docente.

La función es definida por el Diccionario de la Real Academia de la


Lengua Española como la: “Capacidad de actuar propia de los seres vivos y
de sus órganos, y de las máquinas o instrumentos” (p. 67); en el caso de los
seres humanos, es la acción que desempeña cada quien, de acuerdo a la
actividad que ejerce.

El docente más que transmitir conocimientos, debe convertirse en el


promotor y orientador de esas situaciones que guían al estudiante a aprender
por sí mismo, ser facilitador del proceso y de los intereses de los alumnos en
relación con la educación sexual. Por ello, debe realizar todas las actividades
conducentes a que tanto el educando, como la comunidad asuman una
actitud hacia la sexualidad cónsona con la realidad histórica. En ese sentido,
como lo señala Yayes (2006), debe:

Buscar la forma de desarrollar nuevas acciones educativas


sistemáticas y continuas acerca de la sexualidad,
proporcionando información adecuada acerca de la promoción,
prevención y educación respecto de la salud sexual de todos los
miembros de la sociedad (p. 5).

Por lo antes planteado, el maestro debe tomar en cuenta el importante


rol que tiene que asumir y que el éxito de su profesión dependerá de la
conducta que tenga en determinado momento, pues su actuación tiene un
impacto sobre la conducta de sus alumnos.
138

2.4.2 Directivos

Misión de los directivos

El directivo tiene como misión primordial mejorar el proceso educativo:


para ello debe proveer herramientas para el trabajo escolar asimismo,
propiciar en los docentes la implementación de estrategias metodológicas en
la planificación para hacer el aprendizaje más fructífero y mejorar la
participación de los educandos en las actividades escolar.

Según Ordóñez, (2006): “El Director es la autoridad máxima del


establecimiento y es el responsable de la conducta de la totalidad de las
actividades de la institución”. (p. 56). En lo relacionado con la educación
sexual, su misión es lograr la vinculación de todos los actores del proceso
educativo en las estrategias que se diseñen para la misma.

Visión de los directivos

El supervisor debe tener una visión estratégica que le permita asumir


el proceso educativo como un proceso para la transformación institucional y
del entorno, involucrar a todos para ayudar a enfrentar la democratización del
proceso, la descentralización y la autonomía, la apertura de la escuela a la
comunidad, la concepción prospectiva del proceso y los procesos de cambio
que en el orden económico y social exige la sociedad. Como sostiene Pini
(2000): “El supervisor es el responsable de liderar el proceso de aprendizaje
colectivo, formándose a su vez para aumentar su capacidad de participar con
otros, de orientar las acciones, de evaluar, realizar propuestas y controlar
necesario cumplimiento de los objetivos” (p. 12).

En ese sentido, el supervisor no puede limitarse a buscar una gestión


139

que sea efectiva en lo inmediato, sino que debe crear las condiciones para
que se logren los objetivos a largo plazo

Función de los supervisores

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador y La Universidad


nacional Abierta (1993), las funciones del directivo, entre otras, son:

 Diagnosticar distintas situaciones problemáticas y evaluar las


necesidades prioritarias durante el inicio del año escolar, a fin de
planificar sobre la realidad existente.
 Coordinar las actividades de planeamientos inherentes al plantel y
evaluar los resultados de los planes anuales que hayan sido puestos en
práctica en el Instituto.
 Realizar jornadas de motivación e información con el personal docente, a
fin de dar a conocer y analizar los documentos fundamentales de la
educación Básica.
 Establecer contactos con los padres o representantes de estudiantes con
problemas económicos o de otra índole.
 Supervisar la planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos
de enseñanza aprendizaje.
 Estrechar las relaciones entre el plantel, el hogar y la comunidad, con el
objeto de establecer una cooperación efectiva
 Participar en la organización y reorganización de los planteles, centros,
cátedras y servicios educativos.
 Proponer a la autoridad jerárquica competente o al nivel inmediato
superior de supervisión, las medidas que consideren convenientes para
subsanar las irregularidades de las cuales tengan conocimiento, cuando
140

su solución no les correspondan en razón de su competencia. (pp 135-


138)

Lo anterior no debe interpretarse como una función represiva, sino


democrática y orientadora; aunque en la práctica muchos supervisores
consideran que son los jueces encargados de sancionar lo irregular,
desvirtuando su función.

2.4.3 Padres y representantes

Misión de los padres y representantes

Cuando los padres se plantean cómo deben educar a sus hijos, se


pueden olvidar de una faceta tan importante como la información y no es otra
que la formación. Para educar correctamente hay que contemplar que
además del tema específico que se trate (en este caso, la sexualidad), la
motivación y el amor con que se trate el tema serán fundamentales y si
además todo ello se adereza con dosis de disciplina, se obtendrán resultados
positivos. Los padres y representantes tienen una gran responsabilidad en la
formación sexual de sus hijos o representados. Al respecto, Romero (2007)
plantea que:

La misión de la familia y la sociedad sería brindar todos los


repertorios en conocimientos, valores, actitudes y habilidades para
que en forma autónoma puedan iniciar responsable y
constructivamente su vida coital, en el momento que cada cual lo
considere, antes o después del matrimonio (p. 4).

Considerando la concepción que poseen los padres y representantes


sobre la sexualidad, como un tema tabú, es necesario que se vinculen con la
escuela para que no se cree un mensaje distinto que sólo genere
perturbación en los niños y adolescentes.
141

Visión de los padres y representantes

Actualmente la globalización lleva a que las sociedades se influyan


mutuamente, especialmente por el impacto de los medios de comunicación y
de la informática. Esto hace que en el hogar no se pueda imponer un modelo
de convivencia, de acuerdo con los patrones establecidos tradicionalmente.
Por ello, los padres y representantes deben buscar los mecanismos para que
los niños, niñas y adolescentes no se creen estereotipos erróneos sobre la
sexualidad.

Como sostiene García (2006), mediante “la comunicación abierta y la


información precisa pueden retrasar la práctica sexual en los adolescentes y
promover la utilización de métodos anticonceptivos adecuados una vez
llegado el momento” (p. 5).

Los padres y representantes deben plantearse una formación sobre la


sexualidad de sus hijos y representados que abarque aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, culturales e incluso espirituales que completen la
educación, haciéndola completa e integral.

Función de los padres y representantes.

Los patrones culturales sobre la sexualidad establecidos en la familia


de las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre; dejan a los
niños, niñas y adolescentes a expensas de la información que reciban de los
medios de comunicación y otras fuentes informales. En ese sentido,
Fontaines (2006) sostiene que: “Es necesario involucrar a las familias con
sus progenies para amalgamarlos en una sólida red de apoyo psicosocial, a
partir de la cual se pueda hacer frente a los embates de los azotes que
atacan el normal desarrollo” (p. 32).
142

Por lo anterior, los padres y representantes deben involucrarse con los


niños, niñas y adolescentes para que pueda establecerse una red de apoyo e
información que impida a estos últimos ser desinformados.

2.4.4 Alumnos.

Misión de los alumnos

Los niños, niñas y adolescentes al insertarse en una sociedad que


prohíbe la información sexual a nivel familiar, deben tener una escuela que
facilite esas estrategias de aprendizaje con el fin de poseer las herramientas
que le permitan, como sostiene Yayes (2006) “asumir una mayor
responsabilidad en cuanto a sus relaciones y conducta, a fin de que puedan
ser verdaderamente felices, tanto en el presente como en el futuro, y no se
dejen arrastrar por impulsos o excitaciones pasajeras” (p. 8).

Por ello, la misión de los alumnos para formarse bajo una concepción
sexual responsable, es incorporarse activamente en las estrategias que se
implementen en las escuelas sobre educación sexual, sin supeditarse a las
informaciones proporcionadas sobre el tema por los amigos o los medios de
comunicación de masas. Asimismo, estimular a los padres para que hablen
sobre esos aspectos sin ataduras.

Visión de los alumnos

Los alumnos deben poseer una educación sexual que les permita
asumir la sexualidad como un proceso normal en los seres humanos; para
evitar el inicio de las relaciones sexuales, sin poseer las condiciones
biológicas, psicológicas, económicas y sociales. Por ello, la visión de los
mismos es lograr una formación que le permita comprender la dimensión de
una sexualidad responsable, sin las limitaciones de la concepción restrictiva
143

que les impone la sociedad actual. Como sostienen Flores y Lugo (2004):

Los sentimientos y las emociones que acompañan la pubertad y


la sexualidad del adolescente, son diversos y marcados por
mitos o consecuencias que evocan desde su etapa infantil,
muchas veces reforzadas por la desinformación que obtienen al
intentar obtener detalles que le expliquen su sentir, de allí que
muchas de sus interrogantes queden en el aire, generando
angustias que de no ser bien orientadas, pueden dificultar el
desarrollo de una sexualidad sana (p .3).

Por lo anterior, es necesario que se establezcan las condiciones en los


niños, niñas y adolescentes para que puedan planificar su futuro, sin estar
sometidos a concepciones erróneas sobre la sexualidad, las cuales lo
conducen a una búsqueda de experiencias sexuales, sin tener una noción
clara de su significación.

Función de los alumnos

Los alumnos necesitan canalizar las inquietudes relacionadas con la


sexualidad, especialmente por el bombardeo de desinformación a que se ve
sometido por los medios de comunicación, sus amigos y otros canales de
información. En ese sentido, debe recibir una educación sexual que evite
situaciones como la planteada por Yayes (2006):

La falta de educación sexual y las relaciones de los principios


morales contribuyen a la prostitución y acarrean graves
problemas sociales (divorcio, embarazo en madres
adolescentes, aborto). No es fácil evitar la diseminación de
enfermedades venéreas (p. 5).

La situación descrita se percibe en la población objeto de este estudio


y precisamente se requiere transformar la concepción existente sobre
la sexualidad para modificar esas consecuencias que se aprecian
actualmente.
144

2.5 Perfil Ideal

El perfil ideal son las cualidades que posee una persona para
desempeñarse en una actividad como lo define el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, es el “Conjunto de rasgos peculiares que
caracterizan a alguien o algo” (p. 245).

Se refiere a las características personales, profesionales y sociales en


términos de actitudes, habilidades, destrezas cognoscitivas y desarrollo de
funciones ocupacionales de personal docente, padres, madres,
representantes o responsables y alumnado. Por lo tanto, define esas
condiciones para que se logre una sexualidad responsable.

Para transformar la situación existente en la zona del estudio sobre la


sexualidad, se requiere una transformación de la concepción que prevalece
sobre la sexualidad en los docentes, padres y representantes y alumnos. En
ese sentido, es necesario que cada uno de ellos posea un perfil que permita
una actuación cónsona con la nueva realidad que se busca. En ese sentido,
se plantean las características más resaltantes de los actores involucrados
en el proceso de la educación sexual.

2.5.1 Perfil ideal del docente

 Tener conocimientos en todos los aspectos sobre sexualidad para


transmitir estos conocimientos de una manera objetiva.
 Poseer una actitud sana sobre el sexo, mucha madurez afectiva y un buen
equilibrio emocional.
 Aptitud para coordinar un proceso de grupo.
 Habilidades para actuar como guía, ejerciendo un liderazgo no invasivo.
 Respeto por los niños y adolescentes, su libertad y autodeterminación
145

 Comprensión y tolerancia ante los tiempos de cambio individual y


reacciones propias de los adolescentes.
 Rasgos personales, tales como: como cordialidad, empatía y entusiasmo.
 Ejercer una orientación interdisciplinaria, sin plegarse a un biologismo
reduccionista y educativamente inoperante.
 Atender con mucha sencillez los problemas que presentan los niños y
niñas y evitar proyectar su problemática sexual sobre ellos.
 Debe tener empatía para dar la mejor orientación al educando en los
casos que lo amerite.
 Buscar lograr vínculos de confianza que permitan establecer
modalidades y técnicas en las experiencias de aprendizaje.
 No imponer sus patrones de comportamiento sexual, debe manifestar
respeto, estimación y valoración por el sexo contrario.
 Siempre se debe estar preparado para dar la respuesta adecuada.
 Estudiar constantemente, debido a su gran responsabilidad que posee
en su rol de educador.
 Evaluar el impacto de la familia, la cultura, la religión, los medios de
comunicación, y los mensajes sociales en los conceptos, sentimientos,
valores, y conductas de sí mismo relacionado con su sexualidad
 Tener conciencia de cambios sociales que surgen día a día y las
complicaciones con las actitudes y comportamiento sexual.
 Establecer relaciones comprensivas de la teoría con la realidad
 Propiciar la participación del alumno en el sentido de reflexionar sobre su
actuación, transmitiendo valores y actitudes que influyan en la conducta
del educando.
 Desarrollar conocimientos, destrezas y habilidades implícitas en el
proceso de aprendizaje.
 Incentivar el interés, participación, cooperatividad y apertura hacia la
146

comunidad.

2.5.2. Perfil ideal del directivo

Son varias las condiciones profesionales y personales que deben tener


quienes asuman la dirección en las instituciones educativas para mejorar las
estrategias de educación sexual. Entre ellas, pueden mencionarse:

 Tener conocimiento científico y técnico, en lo que respecta a la educación


sexual
 Ser motivador, transmitiendo interés a los demás actores de la unidad.
 Proyectar una imagen positiva, tanto de sí mismo como de la
organización.
 Ser un buen comunicador.
 Ser innovador.
 Ser creativo y promover con su actitud el despegue de la imaginación de
sus colegas.
 Tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
 Ser autocrítico y abierto a la crítica positiva de los demás.

La escuela debe gerenciarse como una institución donde tiene que


buscarse la mayor eficiencia en los diversos colectivos. Ello supone que el
director no puede considerarse como un jefe que dictamina todas las
situaciones; al contrario, tiene que buscar los mecanismos para integrase a
ellos.

2.5.4 Perfil Ideal del padre o representante

 Tener un amplio respeto hacia los sentimientos de los jóvenes.


 Evitar conductas que contengan prejuicios e intolerancia
 Escuchar a los niños y jóvenes cuando le hagan preguntas relacionadas
con el sexo.
147

 Entender cómo la herencia cultural afecta las ideas sobre la familia, las
relaciones interpersonales y la ética
 Expresarse con sinceridad, sin mentiras ni prejuicios, ya que los
secretos y las cosas ocultas sólo pueden crear curiosidad y malicia.
 Preocupado por tener una formación sobre la sexualidad sin prejuicios.
 Comprensivo.
 Dispuesto a compartir con los docentes la educación sexual de sus hijos o
representados.

2.5.3 Perfil Ideal del Alumno

 Ver a la familia como una fuente valiosa de apoyo.


 Apreciar su propio cuerpo.
 Comunicarse efectivamente con pares, compañeros y familiares.
 Buscar la información más amplia sobre reproducción como requiera.
 Habilidades de comunicación
 Habiliades de cooperación.
 Habiliaddes para establecer relaciones sanas.
 Comprensión de las consecuenmcias de las acciones.
 Habilidades de pensamiento crítico.
 Determinación de soluciones alternas para los problemas.
 Análisis de las percerción de las propias percepciones de las normas y
creencias socialess sociales.
 Autoevaluación y clarificación de valores.
 Interés manifiesto para trabajar con sus pares y la comunidad.
 Capacidad para ejercer liderazgos democráticos.
 Habilidad para establecer buenas relaciones entre las personas y su
grupo.
148

 Actuar recíprocamente con ambos géneros en maneras respetuosas y


apropiadas

 Desechar estereotipos sobre la sexualidad de poblaciones diversas.


 Demostrar respeto por las personas con diferentes valores sexuales.
 Es solidario y poner en práctica la convivencia.
 Debe ser participativo.
 Propone opciones de solución a los problemas identificados e interviene
en acciones para su solución.
 Es receptivo y crítico ante las opiniones de los demás
 Posee iniciativa para solucionar problemas.
 Interviene en la toma de decisiones grupales.
 Está en constante búsqueda de nuevos logros.
 Es optimista, independiente, seguro de si mismo.
 Pone en práctica hábitos y técnicas de estudio para mejorar su proceso de
aprendizaje.
 Es curioso, se plantea dudas, formula hipótesis e investiga
constantemente.
 Con una gran valoración de sí mismos que les permitan descubrir y
respetar su dignidad y la de las demás personas.

2.6. Sistema de Variables

La variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema


de variables consiste, por lo tanto, tal como las define Arias (1999 “en una
serie de características por estudiar, definidas de manera operacional,
es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida”. (p. 43).
149

La definición de las siguientes variables se realizó con la


intención de lograr información relevante acerca de los aspectos que
pueden estar incidiendo en la Educación Sexual en las Escuelas del NER
384, Municipio Arismendi, Estado Sucre.

Variable I: Aspectos Académicos


A través de ésta variable se busca conocer el nivel de
formación que posee la población sobre la educación sexual.

Variable II: Aspectos Cognoscitivos

Mediante esta variable se determinarán los conocimientos que


poseen la población sobre la educación sexual

Variable III: Aspectos metodológicos de la educación sexual


Esta variable permitirá determinar las estrategias y los recursos
didácticos utilizados en la educación sexual.

Variable IV: Planificación de la educación sexual


Esta variable permitirá lograr obtener información acerca de
cómo se planifica la supervisión sobre la educación sexual.

Variable V. Concepción de la sexualidad.


Mediante esta variable se busca conocer cómo concibe la población
a la sexualidad, haciendo énfasis en las causas que han llevado a esa
percepción

Variable VI. Contenidos de aprendizajes de educación sexual


Con esta variable se busca conocer los temas sobre educación
sexual que se abordan en la escuela.
150

Variable VII. Actitud hacia la sexualidad


Mediante esta variable se determinará cuál es la actitud que posee
la población sobre la educación sexual.

Variable VIII: Orientación sobre sexualidad


Se busca conocer cómo se orientan a los niños y adolescentes
sobre la sexualidad responsable y afectiva.

Variable IX. Impacto social de la educación sexual


Con esta variable se busca conocer los efectos que genera en la
sociedad la educación sexual.

Variable X. Expectativas de la audiencia


Esta variable representa el conjunto de necesidades y planteamientos
de la audiencia con respeto a la educación sexual.
151

CAPÍTULO III

MOMENTO METODOLÓGICO

En este capítulo se hace referencia al proceso metodológico que se


utilizó en el desarrollo de la investigación, el cual comprende: tipo de
investigación, esquema de investigación, la población a investigar, el proceso
de muestreo, cálculo de la muestra, operacionalización de variables,
construcción, validación y aplicación de los instrumentos, así como el
proceso de conteo y tabulación de datos.

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación realizada es descriptiva, tal como lo señala


Hurtado (2006), la investigación descriptiva “se asocia al diagnóstico (…) el
propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración
detallada de sus características” (p. 103); es decir, permitirá mediante el
desarrollo de la investigación, describir detalladamente cómo se concibe la
enseñanza de la Educación Sexual en las Escuelas del NER 384, Municipio
Arismendi, Estado Sucre, con el objeto de tener una percepción clara de la
situación para poder plantear alternativas que incidan sobre la misma.

El diseño de la investigación es de campo, el cual según Arias (2006):

Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente


de los sujetos investigadores, que de las realidades donde ocurren
los hechos (hechos de datos primarios), sin manipular o controlar
variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información
pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de
investigación no experimental (p.31).

150
152

Lo anterior indica que esta investigación es apropiada porque permite la


utilización de una estrategia factible que implica estar presente en el mismo
lugar donde se lleva a cabo el estudio para recolectar todos los datos
necesarios directamente con los directivos, alumnos, docentes y los padres y
representantes del las Institución Educativas mencionada; lo que permite
indagar la información necesaria en la propia realidad donde existe la
problemática actualmente.

3.2 Esquema de Investigación.

El esquema está basado en el enfoque holístico inductivo el cual


parte de cuatro premisas fundamentales, las cuales según Herrera, Noriega
y Rivas (2008), son las siguientes:

a.-Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de


soluciones a los problemas que inciden en su área de acción,
para lo cual escribirá los fenómenos en función de escala de
valores que le sirvan de apoyo para formular relaciones
lineales de causa-efecto entre dos o más variables.
b.-El proceso evaluativo investigativo debe ser definido y
limitado, es decir, se trata de conocer el valor real de esa
situación o problemática y no una verdad científica
propiamente dicha, ni mucho menos validar conceptos
permanentes.
c.-Las situaciones de valor forman los fundamentos del
proceso investigativo y ellas originaran el diseño adecuado,
pues no existe esquema único y rígidos.
d.-La investigación social debe tener como base un conjunto
de interrogantes ordenadas, secuencial, metódica y
sistemática que permita la estructuración del esquema a
seguir, y en definitiva logre hallar las respuestas certeras,
concretas y indiscutibles a las incógnitas que originaron la
inquietud del investigador ante la situación analizada (p. 35).

Este modelo de investigación se adapta perfectamente a los estudios


educativos por permitir, mediante su estructura y fácil manejo, abordar
153

problemas que puedan, solventarse con cada uno de los lineamientos y


principios propuestos en el mismo.

Para Barrios (1985) citado por los mismos autores, este modelo
constituye un esquema o paradigma más efectivo y apropiado para llevar a
cabo investigaciones que se relacionan con las ciencias sociales. Las
características más relevantes del mismo son:

 Cualitativo: por que presume que los fenómenos sociales no se


reducen a números y tampoco a relaciones cuantitativas.
 Subjetivo: El mismo se presenta en toda acción humana y más aún en
la investigación social.

 Cercanía de los datos: el investigador participa activamente en el


proceso como un elemento más del entorno social.

 Dinamismo: Este es dinámico, porque una vez activo propicia la


revisión de sus componentes detectando y corrigiendo las fallas a
medida que los errores se cometan.

 Globalidad en el Análisis: El fenómeno social no puede estudiarse


aisladamente, sus componentes forman un todo. De allí, la necesidad
del enfoque metodológico de carácter global u holístico el cual consiga
captar lo esencial del proceso y de los resultados del programa
analizado.

 Validez Interna: Se enfatiza en la validez científica de los instrumentos


aplicados para obtener los datos, los cuales son producto del
planteamiento del problema. Teoría general, del perfil ideal de las
variables.
154

 Diversidad: Se adapta a cualquier situación social en busca de la


solución más adecuada a un caso específico.

 Inductivo: Es esencial para el modelo en estudio, el análisis individual

de cada caso para ser cambiados y agrupados en categoría y


construir teorías (pp. 36-37).

De acuerdo con las características planteadas, se considera la


problemática educativa a ser estudiada desde el punto de vista holístico
inductivo, porque se evidencia que no existe una sola forma o respuesta al
problema, y los resultados arrojados son tomados para extraer
conclusiones de carácter general.

Para Hurtado (2006):

En la holística no se hace diferenciación entre las llamadas


“investigación cualitativa e “investigación cuantitativa”, pues se
considera que lo cualitativo y lo cuantitativo son denominaciones
que tienen que ver con la forma cómo se codifica la información,
es decir, con las técnicas de recolección y análisis de datos;
estas denominaciones no aluden a ningún modelo epistémico en
particular (p. 26).

Se dice que algo es holístico cuando toma en cuenta muchos puntos de


vista de una misma situación. En ese sentido, se concibe a la realidad como
algo global que está interrelacionado; de allí que ningún fenómeno puede
considerarse aislado. Cualquier decisión de llevar a cabo determinada acción
para solucionar un problema, o para satisfacer una necesidad básica, debe
lograr lo que se requiere, pero también debe favorecer el avance hacia el
logro de la meta holística. Para asegurarse de que eso ocurra, se establece
un proceso de retroinformación, para que si el seguimiento que se da,
155

muestra que la decisión tomada no los está llevando a donde quieren ir,
pueden actuar de inmediato para corregirlo .

3.3. Población Objeto de Estudio

La población objeto de estudio está constituido por cuarenta y un (41)

docentes, trescientos cincuenta y ocho (358) alumnos y doscientos treinta y


dos (232) representantes que conforman los colectivos del hecho educativo
de el NER 384, Municipio Arismendi. Estado Sucre.

Cuadro Nº 2

Distribución de los docentes, alumnos, padres y representantes del


NER 384, Parroquia San Juan de las Galdonas, Municipio Arismendi, Estado
Sucre.
Institución Docentes Alumnos Representantes
U.E.B “Viciosa” 11 90 60
U.E.B. “Pargo” 1 7 4
U.E.B. “Guasgua” 1 8 5
U.E. “Puerto Caballo” 4 39 20
U.E.B. “Cumbre Fría” 1 13 7
U.E.B. “Boca de Cumana” 2 23 12
U.E.B. “Cumbre de Caballo 3 25 20
U.E. “Chuao” 1 13 10
U.E.B. “Macanillar” 1 11 8
U.E.B. “Guacuco” 16 129 86
TOTAL 41 358 232
FUENTE: Dirección del NER 384 “Cumbre de Caballo”. Cálculos propios año
2.011
156

Según Ramírez (1999): “La población reúne, tal como el universo, al


individuo, objetos, etc. que pertenecen a una misma clase por poseer
características similares, pero con la diferencia que se refiere a un conjunto
limitado por el ámbito de estudio a realizar” (p. 87).

La población está conformada por tres (03) conglomerados totalmente

diferenciados; por lo tanto no pueden asumirse como una población con


características similares.

Los docentes en su mayoría son residentes del área, pero provienen de


la misma estructura familiar que los estudiantes. Asimismo, la mayoría de los
padres y representantes son pequeños agricultores y pescadores que
practican métodos de con poca tecnología, por cuanto los rubros agrícolas
que producen son fundamentalmente cacao, aguacate, ocumo y plátano en
zonas de relieve accidentado que dificultan la mecanización. Esto ha
propiciado una diferenciación muy acentuada entre el hombre (responsable
de mantener el hogar) y la mujer (dedicada a cuidar la casa), lo cual crea
patrones muy acentuados sobre el tema de la sexualidad.

La Parroquia San Juan es la segunda en cantidad poblacional del


Municipio Arismendi, Se encuentra situada al este del Municipio Arismendi,
limitando al norte con el Mar Caribe, al Sur con el Municipio Arismendi y al
Este con la Parroquia Antonio José de Sucre.

3.4. Proceso de Muestreo Aplicado.

Como las características de los tres segmentos poblacionales son


heterogéneas en cuanto a las características y a la cantidad; se tomará la
misma población de docentes como muestra por ser muy pequeña.
157

Asimismo, se utilizó un proceso de muestreo probabilístico por estrato, en


los alumnos y en los padres y representantes el cual según Estrada (2005):
Significa particionar o sectorizar la población en Estratos” (p. 110).

Después de calcular la muestra de los alumnos y padres y


representantes, se hizo una selección de las unidades poblacionales,
mediante un muestreo aleatorio simple, de acuerdo a la proporción de

muestra de cada centro educativo.

3.5. Cálculo del Tamaño de la Muestra.

La muestra estará representada por cuarenta y un docente (41)


docentes; 358 alumnos y 232 padres y representantes, por considerar que
es el grupo de la población que está directamente vinculada con la
problemática en estudio. Selltiz, (1974) citado por Hernández, Fernández y
Baptista (2001), define a la muestra como: “Un subgrupo de la población”. (p.
204). No obstante, debe agregarse que dicho subgrupo debe ser
representativo de dicha población, para que los resultados puedan
generalizarse.

Para determinar la muestra de los alumnos, se aplicó la formula de


Azorín Poch, citada por Herrera y otros (2008).

Ecuación estadística
N . Z2 .S2_______
n=
E2 (N-1) + Z2 .S2

Se estimó un error de un 5% y un nivel de confianza del 95%. En


función de ello, la muestra de alumnos asciende a la cantidad de 75, tal
como se expresa en los cálculos siguientes:
158

Cálculo de la muestra de los alumnos

Elementos de la ecuación Datos

N= Población N= 358
E= Error de estimación Error E= 5% 0,05
Z=Constante probabilística Z2= 0,25
S= Desviación típica standard S2= 1,96
n= tamaño de la muestra n= X
358 (1,96)2 (0,25)2 .
n= (0,05)2 (358-1) + (1,96)2 (0,25)2

358 (3,8416) (0,0625) .


n= (0,0025) (357) + (3,8416) (0,0625)

85,95 .
n=
0,89 + 0,24

n= 85,95 n= 76 alumnos
1,13

Con la muestra de alumnos, se procede a calcular la proporción de


cada escuela. Para ello, se determina el porcentaje de alumnos de cada una,
con relación al total. Luego se extrae la muestra de cada estrato,
calculándola en base a esa proporción de población, como se aprecia en el
cuadro siguiente.

Obtenida la muestra de estudiantes para cada grado, se procede a


calcular la muestra de representantes, considerando la proporción de cada
uno de ellos por grado.

Cálculo de la muestra de los padres y representantes

Elementos de la ecuación Datos


N= Población N= 232
E= Error de estimación Error E= 5% 0,05
Z= Constante probabilística Z2= 0,25
S= Desviación típica standard S2= 1,96
n= tamaño de la muestra n= X
159

232 (1,96)2 (0,25)2 .


n=
(0,05) (232-1) +(1,96) (0,25)2
2 2

n=
232 (3,8416) (0,0625) .
(0,0025) (231) + (3,8416) (0,0625)

n= 55,70
0,58 +0,24

n= 55,72 n= 68 padres y representantes


0,82

La muestra de docentes, alumnos, padres y representantes se incluye


en el cuadro siguiente

Cuadro Nº 3

Distribución de la muestra de docentes, alumnos, padres y


representantes
Tipo de Población Universo Muestra
Docentes 41 41
Alumnos 358 76
Padres y representantes 232 68
Total 631 185

Cálculo de la Muestra Estratificada

Esta consiste en seleccionar una muestra de cada población. Para


ello se procedió a utilizar la selección probabilística de modalidad
160

estratificada, utilizándose para ello la formula de determinación de la fracción


muestral de Kish (1995) y se representa de la siguiente forma:

F= n .
N

Donde: F= Fracción Muestral, n= Tamaño de la Muestra


N= Tamaño de la Población.

Fracción muestral para los alumnos

F= 76 = 0,2122
358

Dicha proporción se multiplica por el total de alumnos de cada escuela,


obteniéndose los resultados en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 4
Distribución por centro educativo de la muestra de los alumnos

Centro educativo Muestra


U.E.B “Viciosa” 19
U.E.B. “Pargo” 2
U.E.B. “Guasgua” 2
U.E. “Puerto Caballo” 8
U.E.B. “Cumbre Fría” 3
U.E.B. “Boca de Cumana” 5
U.E.B. “Cumbre de Caballo 5
U.E. “Chuao” 3
U.E.B. “Macanillar” 2
U.E.B. “Guacuco” 27
Total 76
161

Fracción muestral para los Padres y Representantes

F= 68 . = 0,2931
232

Dicha proporción se multiplica por el total de padres y representantes


de cada escuela, obteniéndose los resultados en el cuadro siguiente

Cuadro Nº 5
Distribución por centro educativo de la muestra de los Padres y representantes
Centro Educativo Muestra
U.E.B “Viciosa” 18
U.E.B. “Pargo” 1
U.E.B. “Guasgua” 1
U.E. “Puerto Caballo” 6
U.E.B. “Cumbre Fría” 2
U.E.B. “Boca de Cumana” 4
U.E.B. “Cumbre de Caballo 6
U.E. “Chuao” 3
U.E.B. “Macanillar” 2
U.E.B. “Guacuco” 25
Total 68

3.6 Operacionalización de Variables

La Operacionalización de variables permite diseñar los instrumentos


tomando elementos medibles y cuantificables, de tal manera que se recoja la
información necesaria para obtener los resultados del estudio. Tal como
establece Hurtado (2006):
162

Es un proceso que le permite al investigador identificar aquellos


aspectos perceptibles de un evento, que hacen posible dar
cuenta de la presencia o intensidad de éste. Estos aspectos
específicos y perceptibles son los indicios (en otros contextos
denominados indicadores).
La operacionalización se presenta mediante la tabla de
operacionalización y su objetivo es construir el instrumento para
la recolección de datos (p. 135).

De acuerdo con lo expuesto es de hacer notas que existen numerosas


criterios para la operacionalización de las variables; en este caso se
consideran sólo dos aspectos; los ítems e indicadores, tal como se presentan
en el cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 6

OPERACIOANALIZACIÓN DE VARIABLES
DOCENTES
Variable I. Aspectos Académicos
Ítems Indicadores
1. Último título alcanzado: a) Bachiller.
b) T.S.U.
c) Profesor-Licenciado en
Educación Integral.
d) Especialista.

2. Estudio que realiza actualmente: a) T. S. U. en Educación


Integral.
b) Profesor- Licenciado en
Educación Integral.
c) Especialista.
d) Magíster

3. Cargo que ocupa: a) Director


b) Coordinador
c) Docente de aula.
d) Docente especialista.

a) Nuevo Diseño de SEB.


163

4) ¿Qué cursos ha realizado? b) Planificación.


c) Estrategias Educativas
d) Sexualidad.

5) ¿Hace cuánto tiempo realizó a) Un mes.


cursos relacionados con estrategias b) dos meses.
educativas basadas en educación c) Tres meses.
sexual? d) Más de un año

Variable II. Aspectos Cognoscitivos


Ítems Indicadores
6. Estudios que realiza a. T.S.U.
actualmente. b. Licenciatura o profesor
c. Especialista
d. Magíster

7. Sus primeras nociones de a) En el hogar


educación sexual las recibió b) En la escuela
c) De sus amigos
d) De los medios de comunicación

8. Como estudiante, en qué nivel a. Educación Inicial


educativo recibió sus primeras b. Educación Primaria
nociones de Educación Sexual c. Educación Media
d. Nunca

9. Conocimientos que posee de a. Sexualidad responsable


Educación sexual b. Métodos anticonceptivos
c. Salud ginecológica
d. Embarazo a temprana edad

10. Ha recibido cursos de a. Aparatos reproductores


educación sexual sobre: b. Enfermedades de transmisión
sexual
c. Sexualidad afectiva
d. No ha recibido

11. Los planos de la sexualidad a.- Biológico.


son: b.- Psicológico.
c.- Social.
164

d.- Todas las anteriores.

III. Aspectos metodológicos


Ítems Indicadores
12. En las estrategias de a. Exposiciones
aprendizaje de la educación b. Juegos
sexual deben utilizarse c. Dramatización
d. Investigaciones

13. Recursos didácticos que a. Pizarra


deben utilizarse en la b. Láminas
Educación sexual: c. Equipos audiovisuales
d. Otros

14. ¿En qué porcentaje los a. 100,00%


recursos instruccionales que se b. 75,00%
utilizan actualmente para la c. 50,00%
educación sexual son d. 25,00%
adecuados?

15. Incorpora en las a. Casos concretos de la comunidad


experiencias de aprendizaje de b. Material de textos
la Educación sexual: c. La Familia
d. Otros

16. En la planificación de las a. Los alumnos y alumnas


experiencias de aprendizaje b. Los padres y representantes
sobre educación sexual, se han c. Todas las anteriores
presentado situaciones d. Ninguna de las anteriores
inconvenientes con:

Variable IV. Planificación de la educación sexual


Ítems Indicadores
17. En los diagnósticos realizados a. Un tema prohibido
en la escuela y la comunidad, la b. Falta de información
sexualidad es concebida como c. Todas las anteriores.
165

d. Ninguna de las anteriores

18. Según su opinión, la a. Docentes


educación Sexual debe ser b. Médicos
asumida c. Psicólogos.
d. Todos los anteriores
a. Los alumnos
19. Considera que en la
b. Los padres
planificación de los Proyectos de c. Todas las anteriores
aprendizajes, debe incluirse la d. Ninguno de los anteriores
educación sexual tomando en
cuenta a:

20. Planifica estrategias de a. Acuerdo en la escuela


aprendizajes sobre educación b. Sugerencias del Consejo de
sexual por: Protección del Niño y del
Adolescente
c. Sugerencia de la comunidad
d. Criterio personal
21. En la planificación debe
a. La reproducción
considerarse en la educación
b. Los valores
sexual los aspectos referidos a:
c. Sexualidad responsable
d. Consecuencias del acto sexual

Variable V. Concepción sobre la sexualidad


Ítems Indicadores
22. La sexualidad debe ser a. Un tema prohibido
asumida como: b. Algo normal
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

a. Beneficia a la población
23. La concepción que se maneja
b. Perjudica al población
de la sexualidad es c. Todas las anteriores
d. Ninguna de los anteriores

24. Edad que tenía cuando a. 12- 15 años


b. 16 – 18 años
concibió a su primer hijo
c. 19 – 25 años
d. 26 y más
166

Variable VI. Contenidos de educación sexual


Ítems Indicadores
25. El mensaje que transmite la a. Negativo
televisión relacionado con el sexo b. Positivo
es: c. Pornográfico
d. Mediatizador

26. Los contenidos sobre a. Son pertinentes


educación sexual que establece el b. No se ajustan a la realidad
currículo c. Son deficientes
d. Otra

27. La educación sexual que se a. Sexualidad reproductiva


transmite en la escuela contribuye b. Sexualidad irresponsable
a: c. Abstinencia sexual
d. Sexualidad en valores

28. Los contenidos sobre la a. Formativos


sexualidad que se tratan en la b. Informativos
escuela son: c. Perturbadores
d. Intrascendentes.

Variable VII. Actitud hacia la sexualidad


Ítems Indicadores
29. Los temas de Educación a. Novedoso
sexual son recibidos por los b. Intrascendente
alumnos como algo: c. Interesante
d. Prohibido

30. Los temas sobre a Vulgares


educación sexual son b. Naturales.
c. Vergonzosos
d. Expresan la belleza del amor
31. Actitud asumida ante los
planteamientos de los alumnos a. Interés
sobre sexualidad b. Curiosidad
c. Indiferencia
d. Otra

32. La sexualidad es un tema


167

que debe ser tratado sólo: a. Por especialistas


b. Por los padres
c. Por los docentes
d. Por el mismo individuo

Variable VIII: Orientación sexual


Ítems Indicadores
33. Orienta sobre educación a. Reuniones
sexual, mediante: b. charlas
c. Conferencias
d. Exposiciones

34. La orientación que se da a a. Reproductivo


los alumnos sobre la b. Psicológica
educación sexual está referida c. Moral
al aspecto: d. Integral

a. Los docentes
35. La orientación sexual debe b. Los padres
ceñirse sólo a: a. Los alumnos
d. Todos los anteriores

36. ¿Qué institución tiene a. La escuela


mayor incidencia en la c. La iglesia
orientación sobre sexualidad d. Los medios de comunicación de
en la comunidad? masas

37. La orientación sexual debe a. El hogar


hacerse en: b. La escuela
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de la anteriores

38. ¿Cuál es la mayor a. La actitud de la familia


debilidad que observa en la b. La pérdida de valores
orientación sobre la sexualidad c. La influencia de los medios de
actualmente? comunicación
d. El tipo de educación sexual.

39. La orientación sobre la a. Una sexualidad responsable


sexualidad desde la niñez b. Estimular relaciones sexuales
contribuye a: tempranas
c. Incremento de embarazo en
168

adolescente
d. Pérdida de valores.

Variable IX: Impacto social de la educación sexual


Ítems Indicadores
40. Una buena educación a. Evitar embarazos en adolescencia
sexual permite: b. Evitar contagio de enfermedades
de transmisión sexual
c. Una sexualidad responsable
d. Todas las anteriores

41.La Educación sexual debe a. Necesaria para sociedad


considerarse como: b. Perjudicial para la sociedad
c. Innecesaria
d. Otra

42. Importancia de un a. Asume sexualidad responsable


programa de educación sexual b. Mejora conducta sexual
en los alumnos c. Afianza valores
d. Todas las anteriores

43. La educación sexual a. Evitar relaciones sexuales


incidiría en: indeseadas
b. Disminución de embarazo en
adolescentes
c. Disminución de hogares con un
solo padre o una sola madre
d. Todas las anteriores

44. Una concepción de la a. Una mayor integración familiar


sexualidad centrada en b. Hogares más consolidados
valores permitiría: c. Disminución de las violaciones
d. Todas las anteriores

45. La eliminación del tema de a. Planificación de la relación sexual


la sexualidad como algo b. Eliminación de prejuicios sobre la
prohibido generaría: sexualidad.
c. Incrementaría las relaciones
169

sexuales tempranas.
d. Poca incidencia.

Variable X. Expectativas de la audiencia


46. ¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?
47. ¿Cómo afecta la educación sexual a los niños y adolescentes?
48. ¿Cuales temas deben ser incluidos en la educación sexual?
49. ¿Cuáles son los factores que impiden una educación sexual
adecuada?
50. De acuerdo a su criterio ¿Por qué se han incrementado los
embarazos en adolescentes?

PADRES Y REPRESENTANTES
Variable I. Aspectos Cognoscitivos
Ítems Indicadores
1. Estudios realizados a. Primaria
b. Media.
b. Superior
c. Ninguno
2. Sus primeras nociones de a. En el hogar
educación sexual las recibió b. En la escuela
c. De sus amigos
d. De los medios de comunicación

a. Educación Inicial
3. Como estudiante, en qué nivel b. Educación Primaria
educativo recibió sus primeras c. Educación Media
nociones de Educación Sexual d. Nunca
4. Conocimientos que posee de a. Sexualidad responsable
Educación sexual b. Métodos anticonceptivos
c. Salud ginecológica
170

d. Embarazo a temprana edad

5. Ha recibido cursos de a. Aparatos reproductores


educación sexual sobre: b. Enfermedades de transmisión
sexual
c. Sexualidad afectiva
d. No ha recibido

6. Los planos de la sexualidad a.- Biológico.


son: b.- Psicológico.
c.- Social.
d.- Todas las anteriores.

Variable II. Aspectos metodológicos


Ítems Indicadores
7. En las estrategias de a. Exposiciones
aprendizaje de la educación b. Juegos
sexual deben utilizarse c. Dramatización
d. Investigaciones

8. Recursos didácticos que a. Pizarra


deben utilizarse en la b. Láminas
Educación sexual: c. Equipos audiovisuales
d. Otros

9. ¿En qué porcentaje los a. 100,00%


recursos instruccionales que se b. 75,00%
utilizan actualmente para la c. 50,00%
educación sexual son d. 25,00%
adecuados?

10. Se incorpora en las a. Casos concretos de la comunidad


experiencias de aprendizaje de b. Material de textos
la Educación sexual: c. La Familia
d. Otros

11. En la planificación de las a. Los docentes


experiencias de aprendizaje b. Los alumnos
sobre educación sexual, se han c. Todas las anteriores
presentado situaciones d. Ninguna de las anteriores
inconvenientes con:
171

Variable IV. Planificación


Ítems Indicadores
12. En los diagnósticos realizados a. Un tema prohibido
en la escuela y la comunidad, la b. Falta de información
sexualidad es concebida como c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

13. Según su opinión, la a. Docentes


educación sexual debe ser b. Médicos
asumida por: c. Psicólogos.
d. Todos los anteriores
14. Considera que en la
a. Los alumnos
planificación de los Proyectos de
b. Los padres
aprendizajes, debe incluirse la c. Todas las anteriores
educación sexual tomando en d. Ninguno de los anteriores
cuenta a:

15. Se planifican estrategias de a. Acuerdo en la escuela


aprendizajes sobre educación b. Sugerencias del Consejo de
sexual por: Protección del Niño y del
Adolescente
c. Sugerencia de la comunidad
d. Criterio del docente

a. La reproducción
16. En la planificación debe
b. Los valores
considerarse en la educación
c. Sexualidad responsable
sexual los aspectos referidos a:
d. Consecuencias del acto sexual

Variable II. Concepción sobre la sexualidad


Ítems Indicadores
17. La sexualidad debe ser a. Un tema prohibido
asumida como: b. Algo normal
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

a. Beneficia a la población
18. La concepción que se maneja
b. Perjudica al población
de la sexualidad es
172

c. Todas las anteriores


d. Ninguna de los anteriores
19. Edad en que concibió a su a. 12- 15 años
primer hijo b. 16 – 18 años
c. 19 – 25 años
d. 26 y más
Variable V. Contenidos de educación sexual
Ítems Indicadores
20. El mensaje que transmite la a. Negativo
televisión relacionado con el sexo b. Positivo
es: c. Pornográfico
d. Mediatizador

21. Los contenidos sobre a. Son pertinentes


educación sexual que establece el b. No se ajustan a la realidad
currículo c. Son deficientes
d. Otra

22. La educación sexual que se a. Sexualidad reproductiva


transmite en la escuela contribuye b. Sexualidad irresponsable
a: c. Abstinencia sexual
d. Sexualidad en valores

23. Los contenidos sobre la a. Formativos


sexualidad que se tratan en la b. Informativos
escuela son: c. Perturbadores
d. Intrascendentes.

Variable VI. Actitud hacia la sexualidad


Ítems Indicadores
24. Los temas de educación a. Novedoso
sexual son recibidos por los b. Intrascendente
alumnos como algo: c. Interesante
d. Prohibido

25. Los temas sobre educación a Vulgares


sexual son b. Naturales.
c. Vergonzosos
d. Expresan la belleza del amor
173

26. Actitud asumida ante los a Interés


planteamientos de los hijos sobre b. Molestia
sexualidad c. Indiferencia
d. Otra

27. La sexualidad es un tema que a. Por especialistas


debe ser tratado sólo: b. Por los padres
c. Por los docentes
d. Por el mismo individuo

Variable V: Orientación sexual


Ítems Indicadores
28. Orienta sobre educación a. Reuniones
sexual, mediante: b. charlas
c. Conferencias
d. Exposiciones

29. La orientación que se da a a. Reproductivo


los alumnos sobre la b. Psicológica
educación sexual está referida c. Moral
al aspecto: d. Integral

30. La orientación sexual debe a. Los docentes


ceñirse sólo a: b. Los padres
a. Los alumnos
d. Todos los anteriores

31. ¿Qué institución tiene a. La escuela


mayor incidencia en la c. La iglesia
orientación sobre sexualidad d. Los medios de comunicación de
en la comunidad? masas

32. La orientación sexual debe a. El hogar


hacerse en: b. La escuela
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de la anteriores

33. ¿Cuál es la mayor a. La actitud de la familia


debilidad que observa en la b. La pérdida de valores
orientación sobre la sexualidad c. La influencia de los medios de
174

actualmente? comunicación
d. El tipo de educación sexual.

34. La orientación sobre la a. Una sexualidad responsable


sexualidad desde la niñez b. Estimular relaciones sexuales
contribuye a: tempranas
c. Incremento de embarazo en
adolescente
d. Pérdida de valores.

Variable VIII. Praxis del Proceso


Items Indicadores
a. El cuerpo
35. Se relaciona en la escuela los
b. La familia
contenidos de educación sexual c. La comunidad
con: d. Los problemas que genera.

36. Considera que el docente a. Teme reacciones negativas de


como facilitador de la educación los alumnos.
sexual b. Teme reacciones de la familia.
c. Teme reacciones del supervisor
d. Ninguna de las anteriores

37. De acuerdo a su apreciación, a. De cooperación


la relación escuela comunidad b. Conflictiva
para implementar la educación c. Poca incorporación
sexual es: d. Despreocupación

38. Se incorpora a la comunidad a. Discusiones en el aula


b. Discusiones en los hogares
en las experiencias de
c. Charlas
aprendizaje de educación sexual,
d. Ninguna de las anteriores
mediante
39. Según su apreciación, la a. Algo dañino para el alumno
comunidad percibe a la educación b. Algo necesario para el alumno
c. Un tema prohibido
sexual como
d. Otra

Variable IX: Impacto social


Items Indicadores
175

40. Una buena educación a. Evitar embarazos en adolescencia


sexual permite: b. Evitar contagio de enfermedades
de transmisión sexual
c. Una sexualidad responsable
d. Todas las anteriores

41.La Educación sexual debe a. Necesaria para sociedad


considerarse como: b. Perjudicial para la sociedad
c. Innecesaria
d. Otra

42. Importancia de un a. Asume sexualidad responsable


programa de educación sexual b. Mejora conducta sexual
en los alumnos c. Afianza valores
d. Todas las anteriores

43. La educación sexual a. Evitar relaciones sexuales


incidiría en: indeseadas
b. Disminución de embarazo en
adolescentes
c. Disminución de hogares con un
solo padre o una sola madre
d. Todas las anteriores

44. Una concepción de la a. Una mayor integración familiar


sexualidad centrada en b. Hogares más consolidados
valores permitiría: c. Disminución de las violaciones
d. Todas las anteriores

45. La eliminación del tema de a. Planificación de la relación sexual


la sexualidad como algo b. Eliminación de prejuicios sobre la
prohibido generaría: sexualidad.
c. Incrementaría las relaciones
sexuales tempranas.
d. Poca incidencia.

Variable X. Expectativas de la audiencia


46. ¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?
47. ¿Cómo afecta la educación sexual a los niños y adolescentes?
48. ¿Cuales temas deben ser incluidos en la educación sexual?
176

49. ¿Cuáles son los factores que impiden una educación sexual
adecuada?
50. De acuerdo a su criterio ¿Por qué se han incrementado los
embarazos en adolescentes?

ALUMNOS
Variable I. Aspectos Cognoscitivos
Ítems Indicadores
1. Sus primeras nociones de a. En el hogar
educación sexual las recibió b. En la escuela
c. De sus amigos
d. De los medios de comunicación

2. Como estudiante, en qué nivel a. Educación Inicial


educativo recibió sus primeras b. Educación Primaria
nociones de Educación Sexual c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

3. Conocimientos que posee de a. Sexualidad responsable


Educación sexual b. Métodos anticonceptivos
c. Enfermedades de transmisión
sexual
d. Embarazo a temprana edad

4. Considera la masturbación a. Normal


como algo: b. Dañino
c. Indecente
d. Anormal

5. Los planos de la sexualidad a.- Biológico.


son: b.- Psicológico.
c.- Social.
d.- Todas las anteriores.

Variable II. Aspectos metodológicos


Ítems Indicadores
6. En las estrategias de a. Exposiciones
aprendizaje de la educación b. Juegos
177

sexual deben utilizarse c. Dramatización


d. Investigaciones

7. Recursos didácticos que a. Pizarra


deben utilizarse en la b. Láminas
Educación sexual: c. Equipos audiovisuales
d. Otros

8. La educación sexual debe a. En la escuela


ser impartida b. En el hogar
c. Públicamente
d. Todas las anteriores

9. Se incorporan en las a. Casos concretos de la comunidad


experiencias de aprendizaje de b. Material de textos
la educación sexual c. La familias
d. Otros

Variable III. Planificación


Ítems Indicadores
10. En los diagnósticos realizados a. Un tema prohibido
en la escuela y la comunidad, la b. Falta de información
sexualidad es concebida como c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

11. Según su opinión, la a. Docentes


educación Sexual debe ser b. Médicos
asumida c. Psicólogos.
d. Todos los anteriores
12. Considera que en la
a. Los alumnos
planificación de los Proyectos de b. Los padres
aprendizajes, debe incluirse la c. Todas las anteriores
educación sexual tomando en d. Ninguno de los anteriores
cuenta a:

13. Se planifican estrategias de a. Acuerdo en la escuela


aprendizajes sobre educación b. Sugerencias del Consejo de
sexual por: Protección del Niño y del
Adolescente
178

c. Sugerencia de la comunidad
d. Criterio del docente

14. En la planificación debe a. La reproducción


considerarse en la educación b. Los valores
sexual los aspectos referidos a: c. Sexualidad responsable
d. Consecuencias del acto sexual
Variable IV. Contenidos de educación sexual
Ítems Indicadores
15. El mensaje que transmite la a. Negativo
televisión relacionado con el sexo b. Positivo
es: c. Pornográfico
d. Mediatizador

16. Los contenidos sobre a. Son pertinentes


educación sexual que establece el b. No se ajustan a la realidad
currículo c. Son deficientes
d. Otra

17. La educación sexual que se a. Sexualidad reproductiva


transmite en la escuela contribuye b. Sexualidad irresponsable
a: c. Abstinencia sexual
d. Sexualidad en valores

18. Los contenidos sobre la a. Formativos


sexualidad que se tratan en la b. Informativos
escuela son: c. Perturbadores
d. Intrascendentes.

Variable V. Concepción sobre la sexualidad


Ítems Indicadores
19. La sexualidad debe ser a. Un tema prohibido
asumida como: b. Algo normal
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

20. La planificación de de las a. Los docentes


experiencias de aprendizaje sobre b. Los alumnos
la educación sexual deben ser c. Los padres
acordada por: d. Todas las anteriores
179

21. Considera que los temas de a. Apropiados


aprendizajes sobre educación b. Interesantes
sexual son: c. Fastidiosos
d. Deficientes

Variable VI. Actitud hacia la sexualidad


Items Indicadores
22. Los temas de Educación a. Novedoso
sexual son recibidos por b. Intrascendente
ustedes como algo: c. Interesante
d. Prohibido

23. Los temas sobre a Vulgares


educación sexual son b. Naturales.
c. Vergonzosos
d. Expresan la belleza del amor

24. Actitud asumida por sus a Interés


padres ante los b. Molestia
planteamientos que les hacen c. Indiferencia
sobre sexualidad d. Otra

a. Por especialistas
25. La sexualidad es un tema b. Por los padres
que debe ser tratado sólo: c. Por los docentes
d. Por el mismo individuo

Variable VII. Expectativas de la audiencia


26. ¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?
27. ¿Cómo afecta la educación sexual a los niños y adolescentes?
28. ¿Cuales temas deben ser incluidos en la educación sexual?
29. ¿Cuáles son los factores que impiden una educación sexual
adecuada?
30. De acuerdo a su criterio ¿Por qué se han incrementado los
embarazos en adolescentes?
180

3.7. Construcción y Validación de los Instrumentos

Los instrumentos de recolección de datos que se utilizarán son los


cuestionarios para todas las muestras. El cuestionario, según Balestrini
(2002), se define como:

Un medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y


el encuestado, facilita traducir los objetivos y la variable de la
investigación a través de una serie de preguntas muy particulares,
previamente preparadas de forma cuidadosa, susceptible de
analizarse en relación al problema estudiado (p. 138).

Para cumplir esta función, se elaborarán tres (03) cuestionarios


estructurados por cincuenta (50) ítems para aplicar a los directivos, docentes
y padres y representantes y uno para los alumnos contentivo de treinta (30)
ítems; relacionados directamente con el problema, para recabar información
acerca de las variables de estudio. Su propósito es generar resultados para
orientar la solución al problema planteado.

En el caso de los instrumentos de directivos, docentes y padres y


representantes poseen cuarenta y cinco (45) ítems de selección múltiple y
cinco ítems de preguntas abiertas. El instrumento de los alumnos tiene
veinticinco ítem de selección múltiple y cinco de preguntas abiertas (Ver
anexo 2).

Con el fin de someter los instrumentos a un criterio de validación, se


realizará una prueba piloto aplicando cinco (05) instrumentos a cada
conglomerado en las Escuelas del NER 384. Para Yacuzzi (2007) “La
validez de un estudio es la cualidad que lo hace creíble y da testimonio del
rigor con que se realizó. La validez implica relevancia del estudio con
181

respecto a sus objetivos, así como coherencia lógica entre sus componentes”
(p. 17)

También se utilizará la técnica del Juicio de Expertos, que


según Ballestrini (2003), “consiste en la revisión preliminar del cuestionario
por parte de los expertos en cuanto al contenido, para determinar si tienen
pertinencia con el planteamiento del problema” (p. 139). Dicha validación
será realizada por especialistas, quienes revisarán los ítems de los
instrumentos, en cuanto a claridad de redacción, objetividad y pertinencia
con las variables y objetivos.

Para la confiabilidad del instrumento se aplicará el coeficiente Alpha de


Cronbach, el cual según Estrada (2008) “se aplica una sola vez, y es útil para
cuestionarios, encuesta, escalas de estimación, Likert y otros. Este
coeficiente exige que el número de las alternativas sean iguales para todas
las preguntas o ítems, para su aplicación” (p. 71).

Ese coeficiente es un indicador de fidelidad (consistencia interna).


Entre más cerca de 1 se encuentre , más alto es el grado de confiabilidad
del instrumento.

3.8. Aplicación de los Instrumentos

Considerando la susceptibilidad de la población sobre el tema de la


sexualidad, se realizará una entrevista con la Jefe del Municipio Escolar Nº
03 del Municipio Arismendi, previo oficio donde se solicitará el permiso y la
colaboración para la aplicación de los instrumentos, los cual se hizo
directamente en las aulas y los hogares de las muestras seleccionadas.

3.9 Proceso de Conteo y Tabulación de Datos


182

El proceso de tabulación y conteo de los datos se realizara


manualmente; por tal razón, se elaborará una matriz de doble entrada,
estructurada de la siguiente manera: En la primera columna, se ubicaran los
instrumentos numerados de manera creciente; y, en la fila superior se
colocaran los ítems e indicadores, previamente codificados. Luego se
elaboraran tablas de frecuencias absolutas y porcentuales, las cuales
permitirá presentar los datos de una forma clara y sencilla, para su análisis.

Balestrini (2002) sostiene que “La operación de tabulación de datos en


el proceso de investigación consiste en el recuento de la información, a fin de
determinar el número de casos que se ubican en las diferentes categorías”
(p. 179). Por ello, dicho proceso permitirá cuantificar los aspectos
considerados en la información recopilada, con el fin de determinar la
frecuencia de los mismos.
183

CAPÍTULO IV
MOMENTO ANÁLITICO

En este momento se aborda el proceso de análisis, el cual se refiere a


los métodos estadísticos que se introducirán a la masa de datos. Además, de
presentar en forma clara las principales técnicas estadísticas que se
desarrollaran al aplicar a la información cuantitativa recolectada, partiendo de
los instrumentos que recogerá los datos, para así describirlos atendiendo a
las características y a las posibilidades de los mismos.

4.1. Definición del tipo de Análisis

Cuando se realiza una investigación se debe determinar el tipo de


análisis con que contará, esto es muy importante para tener una visión más
amplia y clara de modo que se puedan interpretar los resultados obtenidos;
en tal sentido Herrera (1990) expresa: “El propósito del análisis es resumir y
comparar las observaciones llevadas a cabo de tal forma que sea posible
materializar los resultados de la investigación con el fin de proporcionar
respuestas a las interrogantes de la investigación”. (p. 91)

Por lo anterior, en esta investigación se realizará un análisis cuali


cuantitativo. Como sostiene Ramírez (1999): “Si la investigación es de corte
cualitativo, no excluye el análisis de los datos o información obtenida” (p.
144)
184

El análisis de la investigación se hará basado en el aspecto cuali-


cuantitativo, el cual permitirá describir las acciones o cualidades del objeto a
estudiar, actuando recíprocamente con los porcentajes o proporciones, que
permita la elaboración de los resúmenes y comparaciones que generen
validez para el investigador.

182
4.2. Forma de Presentación de los Datos

La forma de presentación de los datos en la investigación estará en


función de las respuestas a obtener y orientadas por normas de codificación
y tabulación. Según Balestrini (2002) señala: “la tabulación está relacionada
con los procedimientos técnicos en el análisis estadístico de los datos…que
establecidos, donde se ubicará la información recogida, atendiendo a la
pregunta analizada” (p. 174)

Los datos se presentarán mediante una matriz de doble entrada. Se


discriminará el valor absoluto y porcentual para analizar los indicadores,
frecuencia y porcentaje de cada uno de los ítems.

Además, se hará una representación gráfica que puede presentarse


en forma de histogramas o gráficos circulares. Al respecto, Hernández y
otros (1998), expresan: “Las distribuciones de frecuencias, especialmente
cuando utilizamos las frecuencias relativas, pueden presentarse en forma de
histogramas o gráficos de otros tipos” (p. 347).

En síntesis, ésta permite representar los fenómenos estudiados a


través de figuradas, que pueden ser interpretadas y comparadas fácilmente
entre sí.
185

Al respecto Balestrini (2006) expresa:

En el informe de investigación se incorpora las dos formas de


presentación de los datos: la representación escrita y la gráfica
para lo cual, se recomienda que cuando se incorpora una
determinada técnica gráfica, inmediatamente después de su
presentación, se debe incorporar un texto expositivo donde
describa el hecho o la variable aludida en la misma. (p. 181)

Por esta razón, se infiere que los gráficos pueden ser una forma
representativa más visible y cautivadora, por cuanto vislumbran
informaciones concretas.

4.3. Nivel de Análisis

Para toda investigación, un factor decisivo es el análisis, ya que este


es el vehículo que conduce a resumir, sintetizar e interpretar los resultados
de los datos, los cuales exigen una reflexión sistemática y crítica de todo
proceso de investigación.

El análisis que se implementará es el explicativo, porque va más allá 


de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos. Al respecto, Pardinas (2005) señala: “las
investigaciones explicativas están dirigidas a responder a las causas o
factores de riesgo asociado a ese fenómeno, o cuál es el efecto de la causa,
es decir, buscar explicaciones a los eventos físicos o sociales” (p. 31).

De la cita anterior, se deduce que las investigaciones explicativas son


más estructuradas que las demás clases de estudios y, de hecho, implican
los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de
186

que  proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen


referencia.

Por lo anterior, el análisis estará orientado a determinar las causas por

las cuales existe deficiencia en educación sexual en las escuelas que


conforman el NER 384 de Educación Primaria ubicadas en la parroquia San
Juan de las Galdonas, Municipio Arismendi del Estado Sucre. En ese
sentido, se realizará un análisis estadístico con frecuencias absolutas y
porcentuales, los resultados se compararán con la teoría formulada y luego
se harán las inferencias.

4.4. Análisis Intervariables

De acuerdo con cada una de las propiedades que poseen cada una de
las variables en estudio se tiene que:

Variable I. Aspectos cognoscitivos.

Esta variable está directamente vinculada con la variable


concepción de la sexualidad, porque a menor capacitación existe una
concepción más represiva de la sexualidad.

Con la variable planificación se busca el tipo de relación que existe


con la capacitación. También se relaciona con la variable contenidos de
educación sexual por cuanto el nivel de capacitación de los padres
puede incidir sobre los contenidos de educación sexual. Ello sucede
también con la variable actitud hacia la sexualidad.

Variable II. Concepción de la sexualidad


187

Esta variable es dependiente de la variable aspectos cognoscitivos,


como se evidenció anteriormente.

Se relaciona con la variable aspectos metodológicos porque la

concepción de la sexualidad llevará a unas determinadas estrategias


metodológicas

Variable III. Aspectos metodológicos

Se relaciona con la variable aspectos cognoscitivos porque las


estrategias que utilizan están condicionadas por los conocimientos que
poseen de la sexualidad. Por ello puede plantearse una relación
directamente proporcional con las variables: contenidos de aprendizaje
de educación sexual, actitud hacia la sexualidad, orientación, praxis del
proceso y expectativas de la audiencia.

Variable IV. Planificación de la educación sexual.

Como existe una actitud de rechazo hacia el tema sexual en la


población, ese proceso se realiza sin tomar en cuenta a los
representantes ni a la comunidad. En ese sentido, esta variable tiene una
relación directa con la variable contenidos de educación sexual y actitud
hacia la sexualidad.

Variable V. Contenidos de educación sexual.

Posee una relación directamente proporcional con las demás


variables porque está mediatizada por la concepción existente sobre la
sexualidad, lo cual condiciona las demás variables.
188

Variable VI. Actitud hacia la sexualidad.

Está relacionada directamente con la variable aspectos


cognoscitivos, pues a menor capacitación mayor rechazo a la educación
sexual. También se relaciona con los contenidos porque la actitud de los
padres es que los mismos se limiten sólo al aspecto reproductivo, lo cual
hace que disminuya el impacto que puede generar en la sociedad.

De la misma manera, esa actitud condiciona el tipo de orientación


hacia la sexualidad, al considerarlo como un tema prohibido que no
puede ser abordada por los niños y adolescentes. También condiciona
las expectativas que posee la población sobre una educación sexual
dirigida hacia una sexualidad responsable.

Variable VII. Orientación sexual.

Está condicionada por la concepción sobre sexualidad, la


capacitación y la actitud hacia la sexualidad. En ese sentido, limita la
planificación de actividades sobre educación sexual a contenidos
biológicos, hace que la educación sexual no tenga efectos significativos
en la población y las consecuencias que genera.

Variable Praxis del proceso.

Está condicionada por las otras variables porque no se pueden


realizar las actividades encaminadas a la formación de una sexualidad
responsable y sin prejuicios por la actitud que posee la población hacia
el tema sexual.

Variable Impacto social de la educación sexual.


189

La concepción genitalista y represiva que posee la población sobre


la sexualidad impide que se planifiquen actividades con estrategias
novedosas, especialmente porque los docentes también poseen esa
concepción internalizada.

En ese sentido el impacto social de la educación sexual es


directamente proporcional a los aspectos cognoscitivos, pues mientras
se sigan con contenidos relacionados sólo con los aparatos
reproductores, la sociedad sigue asumiendo una actitud de que la
sexualidad sólo está referida a la reproducción y, por lo tanto, no es
necesario que los niños y adolescentes la conozcan.

Variable Expectativas de la audiencia.

Está estrechamente condicionada por la capacitación que posee la


población sobre la sexualidad. Por ello, consideran que la educación
sexual debe limitarse a crear las condiciones para retardar las relaciones
sexuales, No obstante, tal posición impide que se realice una
planificación mediante estrategias novedosas para que la población
asuma su sexualidad como algo normal, cimentada en valores para
disminuir los altos índices de embarazo a temprana edad, violaciones,
hogares monoparentales y otras situaciones sociales negativas.

4.5. Resumen de los resultados

Una vez obtenido los resultados luego de ser analizados, se hará un


resumen de los datos más relevantes del estudio en cuestión, con el objeto
de definir la propuesta de solución.
190

CAPÍTULO V

MOMENTO SOLUCIÓN.

En este capítulo se presenta la propuesta de solución al problema


investigado, incluyendo los siguientes aspectos: Justificación de la
propuesta, determinar el objetivo general y los específicos, las ideas
concretas de operatividad, los posibles impactos y el plan acción.

5.1. Propuesta General para la Solución.

Guía de estrategias metodológicas de la Educación Sexual en 4º, 5º y


6º grado de las Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre,
para prevenir el embarazo a temprana edad.

5.2. Justificación de la Propuesta.

Las deficiencias que presenta la Educación Sexual en la Educación


Primaria del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre y la problemática
generada por la alta proporción de embarazo en adolescentes en esa
jurisdicción; plantean que las estrategias para incidir sobre esa problemática
no pueden supeditarse sólo al interior del aula; sino que deben establecerse
acciones que involucren a la comunidad.
191

La ausencia de educación e información sobre la sexualidad a todos los


niveles de la vida de un individuo, puede considerarse como uno de los
factores primordiales que ocasionan no sólo confusión ante su propia
sexualidad, sino también conflictos conyugales en la vida de pareja, lo cual
trae como consecuencia que el ejercicio de la función sexual se convierta en
un estado de angustia permanente en el individuo en formación y del ser
humano en general. 189

La información racional que se les brinda a los niños y jóvenes no


siempre es suficiente para que sean capaces de tomar la decisión adecuada,
cuando se encuentran sumergidos en un mar de excitación, pasiones y
nervios; la información es fundamental, pero muchas veces no es
precisamente la falta de ésta la causante de las infecciones de transmisión
sexual y de embarazos no deseados entre adolescentes, sino las dificultades
para tomar las decisiones en esos momentos; es por eso necesario una
educación sexual dirigida en escuelas y comunidades.

De acuerdo a la información proporcionada por la población, la


concepción de la sexualidad limitada sólo al aspecto reproductivo constituye
un problema cultural que se ha transmitido generacionalmente bajo la
concepción de la castidad como un valor esencial en el ser humano; pero
que se está revirtiendo especialmente en los jóvenes por sus inquietudes.

Mientras persistan los patrones culturales existentes sobre la


sexualidad como algo prohibido; los niños y adolescentes están expuestos a
un proceso de desinformación a través de los medios de comunicación de
masas y su entorno; que los hace presa fácil de comportamientos
inadecuados.
192

Esa situación se presenta porque se ha atribuido a la sexualidad un


valor que no tiene nada que ver con lo espiritual, sino con lo comercial y, por
ello, se explota como una mercancía. Ello ratifica que es un problema
cultural y, como tal, deben crearse las condiciones para que la familia, la
escuela y los estudiantes cambien esa concepción instaurada en sus inicios
por la iglesia (idea de castidad y virginidad) que hoy está siendo manejada
como una industria muy lucrativa.

Lamentablemente, esa industria está generando angustia, ansiedad


porque incita a la persona a alcanzar lo que se está prohibiendo en la familia.
Esto lleva a los adolescentes al inicio de relaciones sexuales tempranas para
demostrar que pueden emular a los prototipos que se presentan en los
medios de comunicación, sin estar preparados para asumir las
consecuencias de tal acción.

Por más contenidos sobre educación sexual que se faciliten en los


centros educativos, no se tendrían efectos significativos si los docentes y la
familia siguen considerando al tema de la sexualidad como sinónimo de la
reproducción, por lo cual debe esperarse a la mayoría de edad para que las
personas puedan conocerlo por sí mismos.

Lo anterior indica que cualquier acción que se emprenda para


modificar esa situación tiene que partir de ese precepto para poder incidir
sobre la problemática planteada. En ese sentido, con esta propuesta se
busca educar primero a la familia y a los docentes para que las iniciativas
que se emprendan en la escuela puedan llevar a aprendizajes deslastrados
de las concepciones que se manejan en la sociedad.

De esa manera se garantiza que los niños y adolescentes asuman una


educación sexual sin las barreras cotidianas que se presentan en el hogar.
193

Asimismo, los docentes pueden facilitar sin el temor de que los aprendizajes
sean rechazados por la familia, es decir, se crearía un circuito donde los
principales agentes educativos hablarían un mismo lenguaje; y, lo más
importante, se eliminaría ese velo oscuro que ha rodeado a la sexualidad,
convirtiéndola en algo prohibido que invita a romper obstáculos para
conocerla, lo cual constituye una de las principales causas del embarazo a
tempana edad.

Para tratar de resolver lo planteado es necesario realizar charlas y


discusiones abiertas con los docentes, padres, representantes y alumnos con
la finalidad para que internalicen la importancia que tiene la enseñanza de la
educación sexual; al mismo tiempo, para que sean partícipes de todas las
acciones a realizar. Esto se acompañará mediante programas radiales y
foros públicos que desmitifiquen el tema de la sexualidad, valorándolo como
un aspecto constitutivo del ser humano que afecta social, psicológica,
afectiva, económica y culturalmente a la persona.

Aunado a esto se llevará a cabo la capacitación a los niños y, niña y


adolescentes para que valoricen la importancia de la sexualidad, y la
responsabilidad que ellos tienen con la misma; y, por ende, a padres,
representantes y docentes.

En síntesis, con esta propuesta se busca capacitar a la familia y a los


docentes, mediante estrategias que se generen con la misma comunidad,
para que la educación sexual a los niños y a los adolescentes sea facilitada
como algo normal, donde se asuma que el acto sexual es algo inherente al
ser humano, pero que no es sinónimo de sexualidad.

Lo anterior implica un proceso dinámico donde los docentes, los


padres y representantes y los alumnos creen una red socio-educativa y
194

busquen los espacios adecuados para discutir libremente los diferentes


temas sobre la sexualidad, relacionándolos con el entorno, especialmente
con la grave problemática social de los embarazos en las adolescentes,
hogares monoparentales, niños desnutridos, violaciones y otros. Todo
enmarcado en una visión de la sexualidad como un proceso cultural.
5.3. Determinación de los Objetivos Generales y Específicos

5.3.1 Objetivo General.


Implementar una guía de estrategias metodológicas de la Educación
Sexual en 4º, 5º y 6º grado de las Escuelas del NER 384, Municipio
Arismendi, Estado Sucre, para prevenir el embarazo a temprana edad.

5.3.2. Objetivos Específicos.


- Capacitar a los docentes sobre estrategias de aprendizaje que permitan
una mayor participación de los padres y representantes en las
experiencias de aprendizaje sobre educación sexual.
- Estimular a los directivos, docentes, padres y representantes para la
conformación de de una red socio-educativa que impulse la sexualidad
responsable.
- Impulsar actividades que modifiquen la concepción que poseen los
padres, representantes y docentes sobre el tema de la sexualidad,
desarrollando estrategias de aprendizajes pertinentes, relacionadas con el
entorno.
- Establecer un sistema de información sexual con la participación de la
comunidad.
- Diseñar estrategias de aprendizaje sobre la Educación Sexual dirigidas a
la comprensión de una sexualidad afectiva.

5.4. Ideas Concretas de Operatividad.


195

Con el fin de lograr mejorar las experiencias de aprendizaje sobre


Educación Sexual, mediante el desarrollo de los objetivos planteados, es
necesario señalar una serie de ideas que permitan cumplir con la misma.

 Organizar al personal docente para que participen en los cursos y


referidos a educación sexual.
 Vincular a la Jefatura de Distrito Escolar Nº 3 (Municipio Arismendi) para
que para que se incorporen a las actividades de masificación de la
Educación Sexual.
 Los docentes deben coordinar el inicio de un ciclo de charlas referidas a
aspectos relacionados con las consecuencias de la concepción sobre la
sexualidad en las comunidades donde participen la Alcaldía, los consejos
comunales, sociedad civil de padres y representantes, docentes, División
de Prevención de enfermedades del Hospital de Rio Caribe, Consejo de
Protección del Niño y del Adolescente, directivos, Equipo de Formación
Permanente del Municipio Escolar Nº 7 y las demás organizaciones
comunitarias.
 Conformación de una red socioeducativa con los docentes, padres y
representantes, alumnos y demás organizaciones relacionadas con la
problemática de la sexualidad.
 Solicitar apoyo económico a la Alcaldía para movilizar a los docentes a
dar las charlas y para el refrigerio de las asambleas.
 Incorporar en el programa de orientación sexual en la emisora
comunitaria, donde se difunda una concepción afectiva de la sexualidad,
relacionándolo con la problemática que genera la concepción actual sobre
el sexo.
 Realizar diversos foros en la comunidad, incorporando como ponentes a
los padres y representantes.
196

5.5 Impacto de la Propuesta

5.5.1 Impacto Social


Al lograr cambiar la concepción que posee la población sobre la
sexualidad, las repercusiones sobre la situación de una gran proporción de
familias variarán notablemente porque las personas asumirán una sexualidad
responsable, considerándola como algo normal, lo cual disminuirá las
violaciones, los embarazos en adolescentes y sus consecuencias, tales
como: hacinamiento familiar, hogares de un solo padre o madre, parejas que
no poseen las condiciones económicas ni psíquicas para asumir la
paternidad o maternidad responsable, etc.

A lo anterior debe agregarse el riesgo de muertes por abortos,


parturientas que no poseen las condiciones de salud para la maternidad y los
casos de morbilidad.

5.5.2 Impacto económico

El costo económico que significa para el Estado, la familia y la


sociedad en general; la concepción de hijos por parejas que no poseen las
condiciones ni la formación adecuada para asumir esa función, es muy
elevado; especialmente por las consecuencias de tal situación, tales como:
necesidad de más viviendas y servicios, gastos de seguridad por la creación
de delincuentes surgidos de ese tipo de hogares, entre otros.

Las consideraciones anteriores indican el gran impacto económico que


posee la propuesta, especialmente en la zona rural, donde la mayoría de la
población depende de la actividad agrícola con muy poca rentabilidad,
debido al uso de una tecnología tradicional.
197

5.5.3 Impacto académico

Aunque la legislación venezolana prohíbe que las mujeres


embarazadas sean excluidas de cualquier nivel educativo; la mayoría de las
adolescentes que se encuentran en ese estado se autoexcluyen por
vergüenza o por tener que asumir una nueva responsabilidad sin tener las
condiciones para ello, porque no tienen los recursos económicos para pagar
una institutriz o simplemente porque tiene que trabajar. En ese sentido, con
esta propuesta se disminuiría la deserción escolar.

También permitiría que los niños se formaran en hogares


estabilizados, lo cual les garantizaría una alimentación adecuada y otras
prebendas que les permitirían mejores condiciones físicas y psíquicas para
ingresar al sistema educativo.

5.5.4 Impacto psicológico

Al modificarse la concepción que posee la familia sobre la sexualidad,


conversará abiertamente con los hijos el tema, evitando crear conflictos y
angustia en los mismos por conocer sobre esa situación. Asimismo, se
formarán hogares más consolidados por cuanto se tomará la decisión del
inicio de las relaciones sexuales de una manera responsable. La población
adoptará las siguientes conductas:
 Ve a la familia como una fuente valiosa de apoyo.
 Expresar amor e intimidad en manera apropiada.
 Desarrolla y mantiene relaciones significativas.
 Evita la explotación o las relaciones manipuladas.
 Realiza habilidades que refuercen las relaciones personales.
 Identifica y vive según los valores de sí mismo.
 Toma responsabilidades desde su propia conducta.
198

 Se comunica efectivamente con pares, compañeros y familiares.


 Disfruta y expresa la propia sexualidad durante su vida.
 Expresa la propia sexualidad en manera congruente con los propios
valores.

5. 6 Guía de Estrategias Metodológicas

La guía está dirigida fundamentalmente a la vinculación de la


comunidad con las estrategias que se implementen desde las instituciones
educativas sobre la educación sexual. En ese sentido, se plantean dos
actividades centrales: la conformación de una red socioeducativa y el
establecimiento de un programa de educación sexual con contenidos
específicos. Seguidamente se discriminan los mismos.

5.6.1 Red socioeducativa

La red socio-educativa se encargará de promocionar la sexualidad


responsable. La escuela sería el centro de la red. Es imprescindible que se
incorporen a la red todos los entes, especialmente los padres y
representantes. Para conformar la misma, se cumplirían las siguientes fases:

Primera fase.

Se realizarán charlas donde se explicarían los objetivos de la red a las


instituciones convocadas y se formaría una comisión en cada escuela de
cinco personas que debe presidir un representante. Dicha comisión debe
responsabilizarse por efectuar un diagnóstico de los principales problemas
de la comunidad relacionados con la sexualidad.

Segunda fase
199

Se analiza con los docentes y los representantes el diagnóstico,


seleccionando los problemas más prioritarios, tomando en cuenta la
disponibilidad de recursos y el lapso de ejecución para diseñar proyectos en
la escuela y la comunidad.

Tercera fase

Se hace una definición conjunta entre la comisión y los docentes, los


recursos requeridos y la forma de obtenerlos, los lapsos de ejecución y los
responsables. Es necesario que los representantes se incorporen a las
actividades.

Cuarta fase

Se ejecutan las actividades y se evalúan los resultados. Se considera


que cada trimestre deben reunirse las comisiones de cada escuela en una
asamblea para compartir experiencias. Esto permitirá que se haga una
evaluación a nivel de Parroquia y se seleccionen nuevos problemas para ser
planificados en cada escuela. De esta forma se retornaría a la segunda fase,
bajo nuevos problemas.

A partir del funcionamiento de la red socio-educativa, surgirán de la


misma comunidad, diferentes estrategias para la educación sexual.

5.6.2 Programa de educación sexual

Fundamentación

El embarazo a temprana edad constituye un problema social,


educativo, familiar, económico y de salud pública de considerable magnitud,
que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. El
200

embarazo imprevisto, no planificado y no adecuado a las edades


establecidas en nuestra sociedad, nos ha permitido abordar el tema por el
nivel elevado en nuestros liceos de niñas con embarazo precoz. Tema que
gobiernos han discutido para controlar tal situación pero no han logrado
disminuir tal realidad.

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa


frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud publica
Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población
adolescente representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca
del 85% vive en países en vías de desarrollo.

Se estima que, a la edad de 20 años, el 40% habrá experimentado


por lo menos un (01) embarazo. El riesgo potencial para las niñas
adolescentes de llegar a quedarse embarazadas incluyen: Los tempranos
contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades
de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia
con un 56% de embarazos durante la adolescencia).

En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a los 15 años tienen una vida


sexual activa, y de este grupo el 15% ya han sido madres o han estado
embarazadas. Venezuela es uno de los países más afectados por esta
situación; el 30% de los partos atendidos en los hospitales de Caracas en los
años 2004 e inicios de 2005 han sido de adolescentes, afectando a la
sociedad y a la adolescente en sí. Actualmente el embarazo de adolescente
en el país tiene una incidencia del 44%, uno de los más altos de América
Latina.

Durante el año 2003 el número de adolescentes embarazadas en el


Estado Sucre era de 199, pero en el 2005 se incrementó a 1.557, lo que
201

generó un aumento en dos años del 782% (1.358 más). Estas estadísticas
fueron suministradas por el Consejo Estadal de Derechos del Niño y
Adolescente. En el año 2007, el municipio Valdez es el número uno con 26
adolescentes embarazadas, seguido del municipio Sucre con 15. Estas
cifras, provienen de las diferentes instituciones educativas de ambos
municipios.

Los riesgos a que están sometidas las adolescentes embarazadas


son de índole biológica, psicológica y social. Su impacto es de considerable
magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja,
su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Asumir la maternidad
durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el
momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber
logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran
ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez bio-psico-
social.

Las posibles causas de este problema se relacionan con factores que


incluyen el bajo nivel socioeconómico, inestabilidad familiar, escasa
orientación sexual, desconocimiento de métodos de planificación y el uso
inadecuado de los metidos anticonceptivos. Para que se asuma sexualidad
responsable es necesario formar a los jóvenes acerca del sexo sin tabúes,
de manera que posean las herramientas necesarias para tomar una decisión
adecuada sobre las implicaciones del inicio de las relaciones sexuales, así
como de las medidas preventivas que deben tenerse en cuenta para ello. De
allí la necesidad de un programa educativo para transformar esa actitud en la
familia de negar todo lo que se refiera a la sexualidad.
202

PROGRAMA EDUCATIVO

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD EN LAS


ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIOA DEL NER 384, MUNICIPIO
ARISMENDI, ESTADO SUCRE

UNIDAD I: EDUCACIÓN SEXUAL.

Objetivo General:

Proporcionar a los estudiantes los conocimientos fundamentales sobre la


sexualidad.

Objetivos Específicos:

 Determinar las causas por las cuales ocurre un embarazo en


adolescente.
 Definir los riesgos que causan un embarazo en adolescente.

 Facilitar información a los padres sobre Educación Sexual.

 Generar una planificación entre la escuela y la familia para la


enseñanza de Educación Sexual desde el hogar.

 Utilizar los medios de comunicación locales para facilitar la difusión de


información de programas educativos dirigidos al adolescente
203

 Identificar las Instituciones con competencia de la orientación sexual


para los adolescentes.

Actividades:

 Charla sobre el embarazo en adolescente


 Realizar diálogos de saberes con adolescentes embarazadas para
intercambiar experiencias sobre el impacto generado por esa
situación.

 Crear una red de jefes de hogares para realizar sesiones de discusión


sobre la sexualidad en los adolescentes.

 Realizar unos micros sobre educación sexual para transmitirlos por la


emisora local.

 Incorporar a las instituciones relacionadas con la problemática en las


diferentes actividades que se realicen

Recursos:

Humanos: Doctores, Orientadores, Sociólogos, Docentes, Promotores


Sociales, padres y madres, estudiantes, adolescentes embarazadas, entre
otros.

Materiales: Video Beam, Videos, láminas, trípticos, folletos, revistas, libros,


emisora comunitaria, CD, entre otros.

Evaluación:
204

A través de un cuestionario se determinará si se lograron los objetivos


planteados sobre el tema.

Tiempo: 5 semanas.

UNIDAD II: PRINCIPIOS Y VALORES MORALES INCULCADOS EN EL


SENO FAMILIAR.

Objetivo General

Analizar la importancia de la integración de la familia con principios y valores


en la disminución de embarazos en adolescentes.

Objetivos Específicos

 Determinar la incidencia de los principios y valores en la familia para


asumir una sexualidad responsable
 Contribuir a la prevención del embarazo no deseado, promoviendo la
educación sexual en los adolescentes y la familia
 Promover la reflexión conjunta entre adolescente y sus padres sobre
la salud reproductiva responsable.
 Promover actitudes de autoconocimiento, autoconcepción,
autovaloración y autocuidado.
 Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo en adolescente y lo
que ambas problemáticas implican.

Actividades:

 Taller de patrón de conductas continúas.


205

 Intercambio de experiencias significativas entre los adolescentes y sus


padres a través de salidas de campo, excursiones.
 Charla para profundizar la realidad del conocimiento de educación
sexual entre los adolescentes dependiendo de su curiosidad.
 Charla sobre valores (autoestima, responsabilidad, entre otros)

Recursos:
Humanos: sociólogos, Doctores, Orientadores, enfermeras, Docentes,
padres y madres, estudiantes, Promotores Sociales, entre otros.

Materiales: Recursos audiovisuales, laminas, dípticos, revistas, folletos, entre


otros.

Evaluación:

Elaboración de ensayos por los estudiantes sobre los conocimientos


obtenidos y registro descriptivo de la conducta de los padres.

Tiempo: 2 semanas.

UNIDAD III: CONSECUENCIAS QUE OCASIONAN EL EMBARAZO EN


ADOLESCENTES.

Objetivo General:

Implementar estrategias educativas para elevar el nivel de conocimiento en


las adolescentes sobre los riesgos y complicaciones que trae consigo el
embarazo a esa edad.

Objetivos Específicos:
206

 Promover la participación de la familia en los programas educativos


referente a educación sexual.

 Reflexionar sobre las causas y riesgos de un embarazo a temprana


edad.

 Establecer recomendaciones para evitar el embarazo en


adolescentes.

 Establecer sesiones educativas en las Instituciones Educativas,


hospitales y el propio hogar del adolescente.

Actividades:

 Dictar sesiones educativas en escuelas, liceos y universidades.


 Charla sobre las consecuencias de un embarazo precoz.

 Organizar grupos de adolescentes, padres y representantes.

 Concienciar a las comunidades a través de charlas, talleres entre


otros.

Recursos:

Humanos: Sociólogos, Doctores, Orientadores, Docentes, Promotores


Sociales, Consejeros de Protección del CMNA, entre otros.

Materiales: Videos, laminas, revistas, folletos, entre otros.

Evaluación: elaboración de ensayos e informe sobre los conocimientos


obtenidos.

En el cuadro siguiente se discriminan las metas, actividades,


estrategias, recursos, responsable, tiempo y evaluación de cada objetivo,
207

teniendo presente que la guía de estrategias de aprendizaje está focalizada


en las acciones que genere la red socio-educativa y el programa de
educación sexual.
208

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo General: Implementar una guía de estrategias de aprendizaje de la Educación Sexual en 4º, 5º y 6º grado de
las Escuelas del NER 384 de la Parroquia San Juan Galdonas, Municipio Arismendi, Estado Sucre, para prevenir el embarazo
a temprana edad.
Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsable Recursos Tiempo Evaluación
Específico
Capacitar a Lograr que Charlas Convocar a Participante Humanos: Inicio del Por la
los docentes un 80% de los docentes año participación de
- Directores. los docentes.
sobre los para la charla escolar.
- Coordina-
estrategias de docentes
dores.
aprendizaje participen
Equipo de
que permitan en las
formación
una mayor jornadas de
permanente
participación capacitación
del
de los padres
Municipio
y
Escolar
representante
s en las
Materiales:
experiencias
Rotafolio.
de aprendizaje
Material
sobre
Impreso
educación
Video beam
sexual.

Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsable Recursos Tiemp Evaluación


209

Específico o
Estimular a los Lograr que Charlas Convocar Participante y Humanos: 01 Por la creación y
directivos, un 100,00% representante equipo de
Directores. mes. funcionamiento
docentes, de las s, consejo formación del
padres y escuelas de comunal y Municipio Coordinadores de la red
representante la Parroquia otras Escolar. .
s para la participen instituciones Equipo de
conformación en la red para formación
de de una red socio- conformar la permanente
socio- educativa red del Municipio
educativa que Escolar,
impulse la Funbiefa,
sexualidad Consejo de
responsable Derecho,
Alcaldía,
representantes
y Consejo
Comunal

Materiales:
Rotafolio.
Material
Impreso

Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsable Recursos Tiempo Evaluación


210

Específico
Impulsar Lograr que un Planificación Planificación Participante y Humanos: 01 mes. Por la
actividades 100,00% de de proyectos. de Proyectos directivos de Directores. planificación
que los docentes Visitas a sobre las escuelas Coordinadores de los
modifiquen la planifiquen hogares educación docentes proyectos y la
concepción proyectos sexual, representantes incorporación
que poseen relacionados considerando y alumnos de los
los padres, con educación el entorno representantes
representantes sexual Materiales:
y docentes incorporando a Incorporar a Papel
sobre el tema los los Lápices y los
de la representantes representantes exigidos por
sexualidad, en los los proyectos
desarrollando proyectos
estrategias de
aprendizajes Realizar visitas
pertinentes, a hogares de
relacionadas embarazadas
con el entorno a temprana
edad

Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsable Recursos Tiempo Evaluación


211

Específico
Establecer un Lograr un Comunicación Abrir un Participante Humanos: 02 meses Por el
sistema de programa radial programa Comisiones para el funcionamiento
- Directores.
información semanal en la Visitas a radial de una de la red. inicio del del programa.
sexual con la emisora hogares hora semanal -Miembros de programa Registro de las
participación comunitaria para informar las comisiones visitas a los
de la Pariagoto. sobre de la red, hogares.
comunidad. sexualidad representantes
Que la responsable y alumnos
comisiones de
la red Conseguir un Materiales:
socioeducativa responsable Emisora,
de cada escuela del programa textos
realice dos
visitas Conseguir
quincenalmente patrocinantes
a los hogares
para conversar Invitar a
sobre la representantes
sexualidad al programa
responsable
212

Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsable Recursos Tiempo Evaluación


Específico
Diseñar Lograr que el Visitas a la Realizar Participante y Humanos: Todo el Por el
estrategias de 100,00% de casa de la visitas docentes cambio de
- Docentes año
aprendizaje los docentes cultura, casa programadas estrategias
sobre la utilicen de abrigo, a diferentes -Alumnos y el uso de
Educación recursos centros de instituciones representantes los recursos
Sexual diferentes a salud y donde se didácticos
dirigidas a la los textos para comedores relacionen los Materiales:
comprensión facilitar la comunitarios efectos de la Cuadernos,
de una educación concepción lápices y los
sexualidad sexual. sexual existentes en
afectiva. existente. las
instituciones y
lugares
visitados
213

CAPÍTULO VI

MOMENTO EVALUATIVO

En este capítulo se presentarán los elementos relacionados con el


esquema para evaluar la propuesta, la identificación de los criterios de
evaluación de la propuesta, antecedentes del proyecto, objetivos alcanzados,
evaluación de las metas, los elementos técnicos, los elementos
organizativos y financieros, los impactos económicos y la justificación
productiva de la propuesta.

6.1. Esquema para evaluar la propuesta

A continuación se presenta un esquema tentativo con la finalidad de


llevar a cabo la evaluación de la propuesta donde se tomará en cuenta el
objetivo de la misma que es el de proponer un manual de estrategias
metodológicas basada en valores para promover la integración y articulación
de los padres, representantes y responsables en el proceso educativo para
mejorar la calidad de la educación. Seguidamente se inserta el esquema.

¿Qué evaluar?
 Las estrategias de aprendizaje basada en valores.
 La formación de los docentes en cuanto a la
educación en valores.
 La integración y articulación de los padres y
representantes en el proceso educativo.
 El desarrollo de la personalidad de los niños y niñas
en Pro de su buena formación.

209
214

¿Con qué se va a evaluar?


 Con un instrumento a los estudiantes, docentes, padres
´ y representantes contentivo de todos los aspectos de
mayor importancia de la propuesta.
 Lista de cotejo a los niños, niñas y adolescentes
relacionados con la importancia que tienen los valores
con respecto a su buena formación como ciudadanos.
 Mediante la observación directa en cada una de las
instituciones educativas.

¿Quién evalúa?

 Autora de la investigación
 Equipo de Formación docente del Municipio

¿Para qué se evalúa?

 Para determinar la viabilidad de la propuesta.


 Para comprobar la efectividad de la propuesta.
 Para conocer los logros, corregir errores, detectar las
fallas y reorientarlas.
 Para determinar el impacto que ha tenido la propuesta
en cuanto a la problemática planteada en el estudio.

¿Por qué se evalúa?


 Porque permite replantear los objetivos y las metas
estratégicas.
 Para dar a conocer los resultados
 Se verifica si la propuesta está funcionando de
manera positiva o negativa
215

6.2. Identificación de los Criterios de Evaluación

En esta parte se elaborará un instrumento que permitirá evaluar los


objetivos de la propuesta. En este caso se elaborará un instrumento
estructurado por tres preguntas abiertas para cada objetivo con el objeto de
evaluar el logro de los objetivos y el impacto de la propuesta.

Cuestionario para evaluar la propuesta

1. ¿Cree usted que se logró motivar al personal encargado o


responsable de las Instituciones del NER 384 cursos y talleres sobre
estrategias metodológicas basadas en Educación Sexual a los
docentes? Explique.
2. ¿Cuál fue la receptividad del equipo de formación docente Municipio
Escolar?
3. ¿Qué talleres ofertó el equipo de formación permanente del Municipio
Escolar?
4. ¿Considera que se logró orientar de la manera más adecuada a los
coordinadores y docentes de las Escuelas del NER 384 de la
parroquia San Juan de las Galdonas, Municipio Arismendi Estado
Sucre sobre los principios teóricos y legales relacionados con la
Educación Sexual. Explique
5. ¿Los temas que fueron desarrollados en los diferentes talleres
programados con la finalidad de orientar a los docentes y
coordinadores sobre la educación sexual y las estrategias de
aprendizaje fueron las más adecuadas? ¿Por qué?
6. ¿Considera que fue necesario facilitar a los docentes material de
apoyo para que a estos se le facilite la planificación de estrategias?.
216

7. ¿Los talleres que se facilitaron a los docentes sobre la planificación y


aplicación de estrategias basada en educación sexual para permitir la
integración y articulación de los padres y representantes en el proceso
educativo fueron los más idóneos?
8. ¿Las actividades que se llevaron a cabo le permitirán a los a los
docentes comprender la importancia de las estrategias de aprendizaje
para involucrar a los padres y representantes en las actividades
escolares?
9. ¿Se logró la integración y articulación de los padres y representantes
en el proceso educativo? ¿Por qué?
10. ¿Cada una de Las actividades programadas para incentivar a los
padres y representantes a participar en las actividades académicas
fueron las más adecuadas? ¿Por qué?
11. ¿Se logro motivar a todos los padres y representantes a participar en
el proceso educativo en Pro de la buena formación de sus hijos?
Explique
12. ¿Cuál es su opinión en cuanto a los resultados obtenidos?
13. ¿Cree usted que se logró llevar a cabo las actividades planificadas
para los niños? ¿Por qué?
14. ¿Las actividades fueron productivas para los niños? Explique?
15. ¿De acuerdo a su apreciación, los estudiantes conocieron de la forma
más adecuada el por qué y el para qué de la importancia de los
valores? Explique
16. ¿Por qué fue importante la participación de los docentes,
coordinadores y personal especializado en la elaboración del manual
de estrategias basada en valores? Explique.
17. ¿Cómo facilitará a los docentes el manual de estrategias basada en
valores para promover la integración de los padres y representantes
en el proceso educativo.
217

18. ¿Qué opina sobre las actividades realizadas para el diseño del
manual?

6.3. Antecedentes del Proyecto

Es de hacer notar que la formación en educación sexual es cuestión


de corresponsabilidad, donde los espacios más propios de su formación son
la familia y la escuela. Ambas instancias son las que deben hacerse cargo
por igual de lo que transmiten a los niños, niñas y adolescentes. No obstante,
un punto de coincidencia en la actualidad es la idea de que la misma cada
persona lo lleve a lo largo de toda su vida.

La sociedad en los actuales momentos confronta una profunda


pérdida de los valores y se está dejando de lado la gran responsabilidad
que tiene la familia con respecto a lo de educación sexual. Esto se agudiza
por la poca integración y articulación de los padres y representantes de los
niños y niñas en edad escolar en las instituciones educativas en pro del
fortalecimiento de la educación.

En virtud de las situaciones presentadas en el entorno familiar, escolar


y comunitario que se dan a través del sistema social y educativo, el cual se
ha aislado por muchos años la educación sexual que contribuyan a la
formación integral del individuo y a la participación de manera activa en el
proceso educativo de los padres y representantes de los niños. Todo ello
afecta directamente al desarrollo de la calidad de la educación y por ende
cumplir con los principios fundamentales del proyecto educativo bolivariano.

Esa situación se observa en las diferentes comunidades de la


Parroquia San Juan de las Galdonas, Municipio Arismendi, Estado Sucre;
218

donde es muy común la falta de respeto a los padres y docentes; embarazo


en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, los índices
de prosecución escolar, especialmente en educación secundaria son muy
bajos.

Esto es consecuencia de la falta de comunicación por parte de los


padres y docentes hacia una buena educación sexual. Por ello, es urgente
reforzar los contenidos de educación sexual en el curriculum y de formación
de valores en la familia. Los padres y docentes tienen una profunda
responsabilidad en la formación de actitudes, en los estudiantes con
respecto a la educación sexual.

Lo anterior llevó a la realización de esta investigación. Para ello se


seleccionó en el municipio Arismendi a las diferentes Instituciones
Educativas del NER 384 pertenecientes a la parroquia San Juan de las
Galdonas, con la finalidad de proponer una guía de estrategias
metodológicas basada en valores que promueva la integración y articulación
de los padres y representantes en las actividades escolares en pro del
desarrollo intelectual, ético y moral de sus hijos.

De esa manera se busca transformar los antivalores que adoptan a


través de distintos medios en valores; Asimismo, para que los padres y
representantes, como modelo y guía de sus hijos, asuman su rol y los
docentes refuercen lo que los estudiantes traen de sus hogares, logrando
que los mismos posean una formación como buenos ciudadanos.

6.4. Objetivos alcanzados

Cada uno de los objetivos alcanzados se evaluará con el instrumento


219

propuesto, luego que se lleve a cabo la propuesta.

6.5. Evaluación de las Metas de la Propuesta

Las metas establecidas en el plan acción están sujetas a la concreción


de los objetivos y finalidades del estudio, evaluándose las mismas en el
momento que la propuesta se esté llevando a cabo.

6.6. Evaluación de los Elementos Técnicos de la Propuesta

En esta parte se evaluará en su debido momento los diferentes


factores que intervienen en dicha propuesta y como afectó cada uno en la
solución de la problemática planteada. Para ello se hace necesaria la
contratación de un experto el cual evaluará los cambios logrados de cada
uno de los elementos presentados en el plan acción.

6.7. Evaluación de los Elementos Organizativos y Financieros de la


Propuesta

De acuerdo al plan acción, los gastos serán mínimos por cuanto se


invertirá sólo en los diferentes materiales que se utilizarán en las actividades
a realizar como: los círculos de estudios, charlas, y talleres; así como
también la impresión del material contentivo de la información y el refrigerio,
en el momento que la propuesta se esté llevando a efecto

Por otra parte, el equipo humano calificado para llevar a cabo las
mismas se encuentra en el Municipio Escolar, por lo tanto no requiere
ninguna erogación.
220

6.8. Evaluación de los Impactos Económico, Social y Académico de la


Propuesta

Es de hacer notar que el impacto social de la propuesta debe


ir enmarcada hacia transformación, porque ésta va afectar de manera directa
a la familia, a los docentes y a los alumnos, por lo que al llevarse a cabo la
misma, se deben evaluar a cada uno de los involucrados en ella; se le debe
dar mayor atención al nivel de integración y articulación que tienen los
padres y representantes en el proceso educativos, lo cual tendrá incidencia
de manera positiva o negativa en el desarrollo ético y moral de sus hijos.

En cuanto al impacto económico, significará una reducción sustancial


de los recursos que debe invertir el Estado y la familia en las personas que
por adoptar valores negativos, incurren en conductas inadecuadas.

El Impacto académico que se considera en la propuesta es que los


educadores se encontrarían más seguro a la hora de diseñar y poner en
práctica estrategias para integrar en el proceso educativo a los padres, y
representantes de los estudiantes, su ética tendrá mayor relevancia a la hora
de facilitar la enseñanza a través de los valores a los niños y niñas.

6.9. Evaluación de la Justificación Productiva de la Propuesta

En este aspecto, debe indicarse la relación costo-beneficio de la


propuesta. De acuerdo a los gastos que se tienen previstos para implementar
el plan acción, es indiscutible que los logros que se buscan justifican
plenamente la inversión que se realizará.
221

6.10. Conclusiones

Las conclusiones se realizarán después del análisis de resultados,


para dar respuesta a los objetivos planteados en el capítulo I. Básicamente
allí se plantean los resultados definitivos del proceso de investigación.

6.11 Recomendaciones

Las recomendaciones se realizarán para plantear aquellos aspectos


que se consideren relevantes para la ejecución de la propuesta. Ello debe
considerar todos aquellos aspectos que a juicio del investigador deben ser
tomados en cuenta para la viabilidad de la misma.
222

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, X. (1999). Propuesta educativa dirigida a optimizar la enseñanza de


la educación sexual en los planteles de Tercera Etapa de Educación
básica del municipio Autónomo Bolívar. Tesis de Maestría no
publicada. Maturín: Centro de Investigaciones Psiquiátricas,
psicológicas y Sexológicas de Venezuela.

Aller, L., Bianco, F. y Rada, L. (1996) Perspectiva histórica de la educación


sexual y la sexología clínica en América Latina. Extraído el 18 de
febrero de 2011 de:
http://www.cippsv.com/pdfs/Perspectiva_Historica.pdf

Ander-Egg, E (1987). Técnica de investigación. Buenos Aires: Humanista.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Caracas: Episteme

Asamblea Nacional de la República Bolivariana (2009). Ley Orgánica de


Educación. (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.929). Agosto 15, 1999.

Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (1997). La


sexualidad responsable. Caracas: Autor.

Baem, A. (2001). Educación Sexual Colegial. Santo Domingo: Ediciones del


Instituto Nacional de Educación sexual

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Sexta


Edición. Caracas: B L Consultores Asociados.

Barreda, P. (2007). Sexualidad en la escuela. Extraído desde:


http://www.pediatraldia.cl/la_escuela.htm

Bastidas, D. (2002) Propuesta para Optimizar la Enseñanza de la


Educación Sexual en las Instituciones Educativas, I y II Etapa
de Educación Básica en el Distrito Escolar Nº 3, Sector 1,
Municipio Anaco, Estado Anzoátegui. Tesis de Maestría no
publicada. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, psicológicas y
Sexológicas de Venezuela. Maturín .

Bianco, M. y Re, M.I. (2002). Qué deben saber madres, padres y docentes
sobre educación sexual y VIH/SIDA para chicos (as) y adolescentes .
223

Fundación para estudios e investigación de la mujer (FEIM).


Disponible en CD. Argentina. Ministerio de Educación y Tecnología

Blanco, A. (2000) Propuesta para Mejorar la Acción del Docente


Hacia la Educación de Noveno Grado en las Escuelas
Técnicas Ubicadas en la Ciudad de Maturín. Tesis de Maestría no
publicada. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela. .

Bordones, M. y González, L. (2009). Estrategias metodológicas y didácticas


para informar y formar responsablemente en reproducción y
sexualidad humana. Trabajo de grado para optar al título de Magíster
en Sexología. Universidad de Carabobo Extraído el 29 de mayo de
2011 de: http://www.scribd.com/doc/13058099/Educacion-Sexual-
Fases-de-la-Sexualidad-Sigmund-Freud.

Briceño, C. (2004) Desarrollo psicosexual en adultos jóvenes. Caso:


UNEXPO. En: Acta Científica Venezolana. Nº 55, Sup. 1. LIV
Convención Anual ASOVAC. Caracas.

Caldeiro, G. (2005) El Aprendizaje de Conceptos Científicos. Extraído el 11


de mayo de 2011 desde: http//creativecommons.og//licecnces/by-nc-
sa/25

Camacaro, A. y Pacheco, J. (2001). Educación Sexual. Guía para Jóvenes.


Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Caracas: Natura, S.R..L.

Cárdenas, A. (1996). Orientación de la Educación en Venezuela. Caracas:


Ministerio de Educación.

Castellano, H. (2007). Planificación: herramientas para enfrentar la


complejidad, la incertidumbre y el conflicto. 2da edición. Caracas:
Cendes.

Consejo de Información y Educación Sexual de los Estados Unidos. SIECUS


(1995). Guía Nacional para la Educación Sexual Integral para la
juventud hispana/latina: Kindergarten – Grado12. Estados Unidos:
Siecus.

Consejo Estadal de Derecho del Niño y Adolescente (CEDNA. 2004). Informe


sobre el Embarazo en Adolescente en el Estado Sucre. [Extraído el 12
de Noviembre de 20120 de:: www.cedna.gov.
224

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999), Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860. Caracas.

Cordero, X. y Rodríguez, X. (2008). Hacia una comprensión socio histórica


de la Educación Sexual. Revista Iberoamericana de Educación ISSN:
1681-5653 n.º 45/1 – 25 de enero de 2008 . Caracas: Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI)

Díaz, E. y Polanco. E. (2005). Incidencia del aborto en embarazadas


adolescentes. Extraído el 14 de abril de 2011 de:
http//indezmedico.com/publicaciones/journals/revista/venezuela/card
n/edicion3/ginecologa/embarazo.

El Tiempo (2009). Venezuela lidera estadísticas de embarazos precoz


en América. Extraído el 12 de junio de 2011 de:
http://diarioeltiempo.wordpress.com/2009/09/29/venezuela-lidera-
estadisticas-de-embarazos-precoz-en-america/

Elgueta, M., Fajardo, M. Y sepúlveda, C. (2004). Manual de Investigación


Educativa. Chile: Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henriquez.
Extraído el 09 de mayo de 2011 de:
http:www.geocities.com/tomaustin_d.

Estrada, J. (2005). La evaluación y su aplicación en el aula. Maturín:


Fumaprif.

Falconier, M. (1997). La educación en población y la educación sexual en


América Latina" en Boletín Proyecto Principal de Educación en
América Latina y el Caribe, Nº 43. UNESCO. Santiago de Chile.

Faur, E. (2008) La educación en sexualidad. En: Biblioteca de educación


Sexual. (Documento 4) Disponible en CD. Argentina: Ministerio de
Educación.

Florez, N; Lugo, A.; Lugo, D. y Moya, E. (2007) Conocimientos generales


sobre sexualidad en adolescentes del área urbana de la ciudad de
Punto Fijo. En Revistas venezolanas. Extraído el 24 de febrero de
2010 de:
http://www.indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/venezuela
/cardon/edicion3/adolescencia.htm
225

Fontaines, T. (2006). Empoderamiento de niños, niñas y Adolescentes en


Salud Sexual y Reproductiva: Una Alternativa para la Prevención y
Afrontamiento del Embarazo en adolescente en el Municipio
Arismendi del Estado Sucre. (No publicado). Consejo de Derecho del
Niño y del Adolescente del Municipio Arismendi.

Fundación de Atención Integral Juvenil. (2001). Educación sexual básica


para la prevención del sida y otras infecciones de transmisión sexual.
(2da ed.). Caracas: Autor.

____________________________(2003). Orientaciones de prevención


integral sexualidad y salud reproductiva dirigido al docente. (3era.
Edición). Caracas: Autor

Fundación Gamma-Idear. (1993). Expectativas y necesidades de información


sexual en pre-adolescentes y adolescentes escolarizados." Bogota:
Autor

García, M. (2007) La educación sexual en la reforma educativa de los años


setenta: Extraído el 26 de mayo de 2011 de:
http//educación.jalisco.gob.mx//consulta/çeduca17index1.html.

García, R. (2000) Programa de capacitación en educación sexual dirigido a


los directivos y docentes de la II Etapa de Educación Básica de las
Escuelas del SAED, adscritas al Distrito Escolar No 5, sector Catia,
Parroquia Sucre - Distrito Federal. Trabajo de grado para optar al título
de especialista en Gerencia Educativa. Miranda: Universidad
Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento
Profesional del Magisterio.

Gómez, A. (2006). Venezuela: Campaña de educación sexual para tomar la


decisión correcta. El Universal, septiembre 25, 2006. 2-5

Gómez, N. (2006). Lineamientos para facilitar la Educación Sexual a los


alumnos de la Segunda Etapa de Educación Básica del NER 128.
Maturín, Estado Monagas. Tesis de Maestría no publicada. Centro de
Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela. Maturín

González, A. (2009): La calidad en la formación. Extraído el 14 de julio de


2011 de: (http://es.wikipedia.org/wiki/ Valor_(axiolog %C 3%ADa).
226

González A. y Bordones, M. (2009). Estrategias metodológicas y didácticas


para informar y formar responsablemente en reproducción y sexualidad
humana. Extraído el 26 de septiembre de 2011 de:
http://www.scribd.com/doc/13058099/educacion-sexual-fases-de-la-
sexualidad-sigmund-freud

González, M. y Bernal. M. (2006) Proyecto de educación sexual. Extraído el


24 de agosto de 2011 desde: http://www.feim.org.ar/pdf/10-02-04-
esi.pdf

Guédez, X. (2009). Mujer y educación en Venezuela. Extraído el 15 de abril


de 2011 de:
http://www.oei.es/genero/documentos/paises/Venezuela.pdf

Hariis, R. y Emberley, M. (1996). Sexo…¿Qué es?. Barcelona, España:


Serres.

Hernández, F., Fernández, C. y Baptista, P.(2001). Metodología de la


Investigación. México: Mc Graw-Hill.

Hurtado, J. (2006). El proyecto de Investigación. Metodología de la


Investigación Holística. (4ta. Ed.) Bogotá: Quirón Sypal.

Issler, J. (2001) Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la


Cátedra VIa Medicina, 107 ,11-31, Extraído el 28 de mayo de 2011 de:
http://www.parlatino.org.ve/paginas/comision_equidad_genero/_doc/ed
ucacion%20sexual%20y%20reproductiva.pdf

Jaimes, R. (1983) Sexualidad humana y relaciones personales. Bogotá,


Colombia: Ediciones de la Federación Internacional de la familia.

JIménez, E. (1990) Ante la sexualidad problematizada. Revista Nueva


Sociedad Nº.109 septiembre- octubre 1990, pp. 184-185

Lerner, V. (2004). Los adolescentes y la enseñanza de la Historia. México:


Universidad Nacional Autónoma de México.

Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela. 2.635 (Extraordinaria). Caracas.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.266.
227

Malpica, N (2006). Propuesta para prevenir y atender a los adolescentes que


incurren en embarazos no deseados en las Escuelas Básicas del
Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro. Tesis de Maestría no
publicada. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela. Maturín

Mantilla, A. (1987) Educación sexual: aceptemos el reto. Bogota: Cenpafal,

Marfan, J. y Córdova, C. (1997) La educación sexual en América Latina:


revisión de algunos programas educativos en la región. Boletín
Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, Nº 43.
UNESCO. Santiago de Chile, Agosto 1997.

Márquez, P. (2004) Funciones Técnico-Docente y Técnico administrativas.


Extraído el 09 de mayo de 2011 desde:
http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm

Menducini, A. (2001) Programa estratégico de orientación sexual dirigido a


los alumnos de los 9nos. Grados de la III Etapa de la Escuela Básica
“Tomas Jiménez” Yumare Estado Yaracuy. Trabajo de grado para
optar al título de especialista en Gerencia Educativa, Mención
Educación Básica. Yaracuy: Universidad Pedagógica Experimental
Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Ministerio de Educación (1996). Manual de Educación Básica. Caracas:


Autor

____________________ (2000). Guía práctica para la aplicación de


proyectos: Caracas: Autor.

Ministerio de Educación de Colombia (2011). Educación sexual


responsabilidad de todos. Extraído el 12 de junio de 2011 de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87151.html

Ministerio de Educación y Deportes (2005). Sobre el Currículo de Educ.


Inicial--Educación de la sexualidad, salud reproductiva y equidad de
género. Extraído el 2º de mayo de 2011 de:
http//educacióninicialenvenezuela.blogspot.com/2007/09. Caracas:
autor.

Ministerio de Educación y Deportes (2006) Sobre el Currículo de Educ.


Inicial--Educación de la sexualidad, salud reproductiva y equidad de
228

género. Extraído el 14 de junio de 2011 de:


http//educacióninicialenvenezuela.blogspot.com/2007/09.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (2004).


Promover la educación sexual en las escuelas podría evitar embarazo
adolescente. Extraído el 16 de junio de 2011 desde:
http://www.minci.gob.ve/nacionales/1/1607/promover_la_educacion.ht
ml

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Subsistema


Educación Primaria Bolivariana. Caracas: Autor.

Ministerio del Poder Popular para la Igualdad de Género (2009). Proyecto


fortalecimiento familiar y comunitario para la atención, prevención y
responsabilidad en el embarazo temprano. Caracas: Autor.

Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (2003) Manual de Procedimientos para la


promoción y desarrollo de la salud sexual y reproductiva. Decreto Nº 364.
Gaceta Oficial Nº 37.705 del 05/06/2003

Ministerio de Salud de Argentina (2008). Indagaciones en torno a la


problemática de la sexualidad en el terreno de la educación.
Disponible en CD.

O'Reill, S. (2008): La educación sexual en las escuelas. Extraído el 29 de


junio de 2011 de:
http://www.vidahumana.org/vidafam/edusex/escuelas.html

Pacheco C., C. (2007) Educación Sexual. Extraído el 17 de mayo de 2011


desde: http://www.monografias.com/trabajos/edusex/edusex.shtml

Parlamento Latino (2009) Salud sexual y reproductiva desde el punto de vista


sociológico. Extraído el 26 de septiembre de 2011 de:
http://www.parlatino.org.ve/paginas/comision_equidad_genero/_doc/ed
ucacion%20sexual%20y%20reproductiva.pdf.

Ramírez, M. (2002) Orientaciones Educativas para el uso del computador


portátil Canaima Educativo. Disponible en CD.

Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas:


Panapo
229

Ramones, D. (2000). Programa de orientación sexual dirigido a los docentes


Segunda Etapa. Unidad Educativa Estadal "Benjamín Montilla",
Acarigua – Portuguesa. Trabajo de grado para optar al título de
especialista en Gerencia Educativa, Mención Educación Básica. Lara:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio

Rivas, Y. (2000). Propuesta educativa para orientar y capacitar al personal


docente que labora en la II Etapa de Educación Básica, acerca de al
importancia de la Educación Sexual y la prevención del SIDA. Caso de
estudio: Municipio Punceres, Estado Monagas. Tesis de Maestría no
publicada. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela. Maturín.

Rojas, A. y Boege, K. (1997) Educación sexual de calidad: un asunto de


equidad en Proyecto principal de educación en América Latina y el
Caribe. UNESCO, Boletin 43, pp. 32-38 Santiago, Chile:
Publicaciones Oreal.

Rodríguez, H (2003). La Educación Sexual en la Escuela. Bogota: Marfil.

Rodríguez, M. (2000). El proceso de aprendizaje y las teorías educativas.


Extraído el 15 de Febrero de 2011 desde:
http//sensei.Is.uned.es/&miguel/tesis/15htm.

Rodríguez, S. (2006) Alternativas para disminuir los potenciales de riesgo a


la maternidad y paternidad en los adolescentes de la U.E. del Sector
4, Distrito escolar Nº 4 del Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro.
Tesis de Maestría no publicada. Centro de Investigaciones
Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maturín

Romero S., L. (2007) Sexualidad y educación sexual. Extraído el 18 de junio


de 2011 de:
http://www.monografias.com/trabajos13/sexyeduc/sexyeduc.shtml

Rubio, I., Granadillo, D. y Salinas, P. (1999)Técnicas participativas en la


educación sexual y cambios de conducta en adolescentes. Med-ULA,
Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol.5
Nº1-4, 24-31. Mérida, Venezuela.

Rubio, N. (2011) Alta incidencia de embarazo en Paria. Diario Región, p.7.


Cumaná (Venezuela).
230

Ruiz, E. (2007). Propuesta parta mejorar el rol del docente en el proceso de


enseñanza de la Educación Sexual en las Escuelas Básicas de
Caripito, Estado Monagas. Tesis de Maestría no publicada. Centro de
Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela. Maturín

Santamaría, M. (2002. Pertinencia curricular de el área de Educación Sexual,

a través de la gerencia de aula que realizan los docentes de la Primera


Etapa de Educación Básica del Distrito Escolar Nº 4, Parroquia
Caricuao, Caracas. Trabajo de grado para optar al título de
especialista en Gerencia Educativa, Mención Educación Básica.
Miranda: Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio.

Santamaría, S. (2005) Perfil Docente. Universidad José María Vargas


Caracas 2005. Extraído el día 13 de agosto de 2011 desde
http://www.monografías.com/trabajos25/perfil-docente.shtml

Santos, A. (1999) La educación afectivo-sexual en los valores Encuentro


Nacional de Pro-Vida Cuba, Santuario Nacional El Cobre, Santiago de
Cuba, 25 al 28 de noviembre de 1999. Disponible:
www.vidahumana.org/vidafam/spissues-old.html.

Santos, A. (1999) La educación afectivo-sexual en los valores Encuentro


Nacional de Pro-Vida Cuba, Santuario Nacional El Cobre, Santiago de
Cuba, 25 al 28 de noviembre de 1999. Disponible:
www.vidahumana.org/vidafam/spissues-old.html.

Sevilla, F. (2003) Propuesta para elaborar políticas públicas de educación y


salud sexual y reproductiva. Ecuador: CEMOPLAF.

Sojo, D., Sierra, B. y López, I. (Coord.) (2002) Salud y género. Guía práctica
para profesionales de la cooperación. Extraído el 29 de mayo de 2011
de: www.medicosdelmundo.org – Madrid.

Susín, G. (2008) Pautas para una correcta educación de la sexualidad.


Extraído el 29 de mayo de 2011 de:
http://www.vidahumana.org/vidafam/edusex/pautas.html;

Trillo, C. (1994) Métodos cuantitativos y cualitativos. Maturín: s/e.


231

Universidad Nacional Abierta. (1998). Corrientes del pensamiento. Caracas:


Autor.

Valvidia, A. (1999) Nuevas estrategias didácticas para la educación sexual


Informes de avance y final del Proyecto de Educación Sexual para
Adolescentes de la Región Arequipa, 1996-1999. Perú: Publicaciones
CEDER y UNFPA.

Vargas, P. y Condori, J. (2005) Educación en valores. Extraído el 12 de julio


de 2011 de:
(http://www.monografias.com/trabajos20/valores-peru/valores-
peru.shtml?monosearch.

Yacuzzi, E. (2007) el estudio de caso como metodología de investigación:


teoría, mecanismos causales, validación. Extraído el 22 de octubre de
2011 de: http://www.infinibureau,com/Myyna-estudiodecaso.pdf.

Yagosesky, R. (1998). Autoestima. (4ta ed). Caracas: Júpiter Editores.

Yayes, P. (2008). Experiencias de la Educación Sexual en las Zonas Rurales


del Estado Táchira. Disponible en CD. Táchira: Universidad nacional
Experimental del Táchira

Yovanovic, M. (2009) La educación sexual en Chile. Extraído el 4 de


Noviembre de 2011 de: http//www.suite101.net/profile.cfm/kovskvo
232

ANEXOS
233

ANEXO 1
UBICACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JUAN EN EL ESTADO SUCRE

Parroquia San Juan Galdonas


234

ANEXO 2
CUESTIONARIO PARA INFORMANTES CLAVES
235

ANEXO 3
INSTRUMENTOS PARA DOCENTES, ALUMNOS (S), PADRES Y
REPRESENTANTES
236

CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS
Y SEXOLÓGICAS DE VENZUELA
Reconocido por CONICIT (2.982)
Autorizado por el C.N.U. (2.992)
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACION Y
EVALUACION DE LA EDUCACION
UNIDAD CURRICULAR: GENERACIÓN DE PROYECTOS

CUESTIONARIO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PROPUESTA DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


DE EDUCACIÓN SEXUAL EN 4to, 5to Y 6to GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA PARA PREVENIR EL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
EN LAS ESCUELAS DEL NER 384 PARROQUIA SAN JUAN DE
LAS GALDONAS MUNICIPIO ARISMENDI ESTADO SUCRE

Lcda. Angélica del Carmen Rojas


237

CUESTIONARIO PARA DOCENTES

Estimado(a) docente, el presente cuestionario se realiza con el fin de


realizar una investigación sobre la Educación Sexual en las Escuelas del
NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre; como requisito para la
maestría en Planificación y Evaluación de la Educación en el Centro de
Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela. En
tal sentido, la información se utilizará sólo con esos fines: por ello, agradezco
la mayor sinceridad posible en sus respuestas.

Instrucciones: Existen dos tipos de preguntas. En las preguntas


cerradas encierre en un círculo el literal de la respuesta que considere
correcta. En las preguntas abiertas, emita el juicio que considere
conveniente.

I. Aspectos Cognoscitivos
1. Estudios que realiza actualmente.
a. T.S.U.
b. Licenciatura o profesor
c. Especialista
d. Magíster

2. Sus primeras nociones de educación sexual las recibió


a) En el hogar
b) En la escuela
c) De sus amigos
d) De los medios de comunicación

3. Como estudiante, en qué nivel educativo recibió sus primeras


nociones de Educación Sexual
a. Educación Inicial
b. Educación Primaria
c. Educación Media
d. Nunca

4. Conocimientos que posee de Educación sexual


a. Sexualidad responsable
b. Métodos anticonceptivos
c. Salud ginecológica
d. Embarazo a temprana edad
238

5. Ha recibido cursos de educación sexual sobre:


a. Aparatos reproductores
b. Enfermedades de transmisión sexual
c. Sexualidad afectiva
d. No ha recibido

6. Los planos de la sexualidad son:


a.- Biológico.
b.- Psicológico.
c.- Social.
d.- Todas las anteriores.

II. Concepción sobre la sexualidad


7. La sexualidad debe ser asumida como:
a. Un tema prohibido
b. Algo normal
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

8. La concepción que se maneja de la sexualidad es


a. Beneficia a la población
b. Perjudica a la población
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de los anteriores

9. Edad que cuando concibió a su primer hijo


a. 12- 15 años
b. 16 – 18 años
c. 19 – 25 años
d. 26 y más

III. Aspectos metodológicos


10. En las estrategias de aprendizaje de la educación sexual deben
utilizarse
a. Exposiciones
b. Juegos
c. Dramatización
d. Investigaciones
239

11. Recursos didácticos que deben utilizarse en la Educación sexual:


a. Pizarra
b. Láminas
c. Equipos audiovisuales
d. Otros

12. ¿En qué porcentaje los recursos instruccionales que se utilizan


actualmente para la educación sexual son adecuados?
a. 100,00%
b. 75,00%
c. 50,00%
d. 25,00%

13. Incorpora en las experiencias de aprendizaje de la Educación


sexual:
a. Casos concretos de la comunidad
b. Material de textos
c. La Familia
d. Otros

14. En la planificación de las experiencias de aprendizaje sobre


educación sexual, se han presentado situaciones inconvenientes con:
a. Los alumnos y alumnas
b. Los padres y representantes
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

IV. Planificación
15. En los diagnósticos realizados en la escuela y la comunidad, la
sexualidad es concebida como
a. Un tema prohibido
b. Falta de información
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

16. Según su opinión, la educación Sexual debe ser asumida


a. Docentes
b. Médicos
c. Psicólogos.
d. La familia
240

17. Considera que en la planificación de los Proyectos de aprendizajes,


debe incluirse la educación sexual tomando en cuenta a:
a. Los alumnos
b. Los padres
c. Todas las anteriores
d. Ninguno de los anteriores

18. Planifica estrategias de aprendizajes sobre educación sexual por:


a. Acuerdo en la escuela
b. Sugerencias del Consejo de Protección del Niño y del Adolescente
c. Sugerencia de la comunidad
d. Criterio personal

19. En la planificación debe considerarse en la educación sexual los


aspectos referidos a:
a. La reproducción
b. Los valores
c. Sexualidad responsable
d. Consecuencias del acto sexual

V. Contenidos de educación sexual


20. El mensaje que transmite la televisión relacionado con el sexo es:
a. Negativo
b. Positivo
c. Pornográfico
d. Mediatizador

21. Los contenidos sobre educación sexual que establece el currículo


a. Son pertinentes
b. No se ajustan a la realidad
c. Son deficientes
d. Otra

22. La educación sexual que se transmite en la escuela contribuye a:


a. Sexualidad reproductiva
b. Sexualidad irresponsable
c. Abstinencia sexual
d. Sexualidad en valores

23. Los contenidos sobre la sexualidad que se tratan en la escuela son:


a. Formativos
b. Informativos
241

c. Perturbadores
d. Intrascendentes

VI. Actitud hacia la sexualidad


24. Los temas de Educación sexual son recibidos por los alumnos como
a. Algo novedoso
b. Algo Intrascendente
c. Algo Interesante
d. Algo Prohibido

25. Los temas sobre educación sexual son


a Vulgares
b. Naturales.
c. Vergonzosos
d. Expresan la belleza del amor

26. Actitud asumida ante los planteamientos de los alumnos sobre


sexualidad
a. Interés
b. Curiosidad
c. Indiferencia
d. Otra

27. La sexualidad es un tema que debe ser tratado sólo:


a. Por especialistas
b. Por los padres
c. Por los docentes
d. Por el mismo individuo

V: Orientación sexual
28. Orienta sobre educación sexual, mediante:
a. Reuniones
b. charlas
c. Conferencias
d. Exposiciones

29. La orientación que se da a los alumnos sobre la educación sexual


está referida al aspecto:
a. Reproductivo
b. Psicológica
c. Moral
d. Integral
242

30. La orientación sexual debe ceñirse sólo a:


a. Los docentes
b. Los padres
a. Los alumnos
d. Todos los anteriores

31. ¿Qué institución tiene mayor incidencia en la orientación sobre


sexualidad en la comunidad?
a. La escuela
c. La iglesia
d. Los medios de comunicación de masas

32. La orientación sexual debe hacerse en:


a. El hogar
b. La escuela
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

33. ¿Cuál es la mayor debilidad que observa en la orientación sobre la


sexualidad actualmente?
a. La actitud de la familia
b. La pérdida de valores
c. La influencia de los medios de comunicación
d. El tipo de educación sexual.

34. La orientación sobre la sexualidad desde la niñez contribuye a:


a. Una sexualidad responsable
b. Estimular relaciones sexuales tempranas
c. Incremento de embarazo en adolescente
d. Pérdida de valores.

VIII. Praxis del Proceso


35. Relaciona los contenidos de educación sexual con
a. El cuerpo
b. La familia
c. La comunidad
d. Los problemas que genera.

36. Como facilitador de la Educación Sexual


a. Teme reacciones negativas de los alumnos.
b. Teme reacciones de la familia.
243

c. Teme reacciones del supervisor


d. Ninguna de las anteriores

37. De acuerdo a su apreciación, la relación escuela comunidad para


implementar la educación sexual es:
a. De cooperación
b. Conflictiva
c. Poca incorporación
d. Despreocupación

38. Incorpora a la comunidad en las experiencias de aprendizaje de


educación sexual, mediante
a. Discusiones en el aula
b. Discusiones en los hogares
c. Charlas
d. Ninguna de las anteriores

39. Según su apreciación, la comunidad percibe a la educación sexual


como
a. Algo dañino para el alumno
b. Algo necesario para el alumno
c. Un tema prohibido
d. Otra

IX: Impacto social


40. Una buena educación sexual permite:
a. Evitar embarazos en adolescencia
b. Evitar contagio de enfermedades de transmisión sexual
c. Una sexualidad responsable
d. Todas las anteriores

41.La Educación sexual debe considerarse como:


a. Necesaria para sociedad
b. Perjudicial para la sociedad
c. Innecesaria
d. Otra

42. Importancia de un programa de educación sexual en los alumnos


a. Asume sexualidad responsable
b. Mejora conducta sexual
c. Afianza valores
d. Todas las anteriores
244

43. La educación sexual incidiría en:


a. Evitar relaciones sexuales indeseadas
b. Disminución de embarazo en adolescentes
c. Disminución de hogares con un solo padre o una sola madre
d. Todas las anteriores

44. Una concepción de la sexualidad centrada en valores permitiría:


a. Una mayor integración familiar
b. Hogares más consolidados
c. Disminución de las violaciones
d. Todas las anteriores

45. La eliminación del tema de la sexualidad como algo prohibido


generaría:
a. Planificación de la relación sexual b. Eliminación de prejuicios sobre la
sexualidad.
c. Incrementaría las relaciones sexuales tempranas.
d. Poca incidencia.

X. Expectativas de la audiencia
46. ¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
47. ¿Cómo afecta la educación sexual a los niños y adolescentes?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
48. ¿Cuales temas deben ser incluidos en la educación sexual?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
245

_________________________________________________________
_________________________________________________________
49. ¿Cuáles son los factores que impiden una educación sexual
adecuada?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
50. De acuerdo a su criterio ¿Por qué se han incrementado los
embarazos en adolescentes?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Muchas gracias por su información


246

CUESTIONARIO PARA PADRES Y REPRESENTANTES

Estimado(a) padre, madre o representante, el presente cuestionario se


realiza con el fin de realizar una investigación sobre la Educación Sexual las
Escuelas del NER 384, Municipio Arismendi, Estado Sucre; como requisito
para la Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación en el
Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de
Venezuela. En tal sentido, la información se utilizará sólo con esos fines: por
ello, agradezco la mayor sinceridad posible en sus respuestas.

Instrucciones: Existen dos tipos de preguntas. En las preguntas


cerradas encierre en un círculo el literal de la respuesta que considere
correcta. En las preguntas abiertas, emita una respuesta breve.

I. Aspectos Cognoscitivos
1. Estudios que realiza actualmente.
a. T.S.U.
b. Licenciatura o profesor
c. Especialista
d. Magíster

2. Sus primeras nociones de educación sexual las recibió


a) En el hogar
b) En la escuela
c) De sus amigos
d) De los medios de comunicación

3. Como estudiante, en qué nivel educativo recibió sus primeras


nociones de Educación Sexual
a. Educación Inicial
b. Educación Primaria
c. Educación Media
d. Nunca

4. Conocimientos que posee de Educación sexual


a. Sexualidad responsable
b. Métodos anticonceptivos
c. Salud ginecológica
d. Embarazo a temprana edad
247

5. Ha recibido cursos de educación sexual sobre:


a. Aparatos reproductores
b. Enfermedades de transmisión sexual
c. Sexualidad afectiva
d. No ha recibido

6. Los planos de la sexualidad son:


a.- Biológico.
b.- Psicológico.
c.- Social.
d.- Todas las anteriores.

II. Concepción sobre la sexualidad


7. La sexualidad debe ser asumida como:
a. Un tema prohibido
b. Algo normal
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

8. La concepción que se maneja de la sexualidad es


a. Beneficia a la población
b. Perjudica a la población
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de los anteriores

9. Edad que cuando concibió a su primer hijo


a. 12- 15 años
b. 16 – 18 años
c. 19 – 25 años
d. 26 y más

III. Aspectos metodológicos


10. En las estrategias de aprendizaje de la educación sexual deben
utilizarse
a. Exposiciones
b. Juegos
c. Dramatización
d. Investigaciones
248

11. Recursos didácticos que deben utilizarse en la Educación sexual:


a. Pizarra
b. Láminas
c. Equipos audiovisuales
d. Otros

12. ¿En qué porcentaje los recursos instruccionales que se utilizan


actualmente para la educación sexual son adecuados?
a. 100,00%
b. 75,00%
c. 50,00%
d. 25,00%

13. Incorpora en las experiencias de aprendizaje de la Educación


sexual:
a. Casos concretos de la comunidad
b. Material de textos
c. La Familia
d. Otros

14. En la planificación de las experiencias de aprendizaje sobre


educación sexual, se han presentado situaciones inconvenientes con:
a. Los alumnos y alumnas
b. Los docentes
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

IV. Planificación
15. En los diagnósticos realizados en la escuela y la comunidad, la
sexualidad es concebida como
a. Un tema prohibido
b. Falta de información
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores

16. Según su opinión, la educación Sexual debe ser asumida


a. Docentes
b. Médicos
c. Psicólogos.
d. La familia
249

17. Considera que en la planificación de los Proyectos de aprendizajes,


debe incluirse la educación sexual tomando en cuenta a:
a. Los alumnos
b. Los padres
c. Todas las anteriores
d. Ninguno de los anteriores

18. Planifica estrategias de aprendizajes sobre educación sexual por:


a. Acuerdo en la escuela
b. Sugerencias del Consejo de Protección del Niño y del Adolescente
c. Sugerencia de la comunidad
d. Criterio personal

19. En la planificación debe considerarse en la educación sexual los


aspectos referidos a:
a. La reproducción
b. Los valores
c. Sexualidad responsable
d. Consecuencias del acto sexual

V. Contenidos de educación sexual


20. El mensaje que transmite la televisión relacionado con el sexo es:
a. Negativo
b. Positivo
c. Pornográfico
d. Mediatizador

21. Los contenidos sobre educación sexual que establece el currículo


a. Son pertinentes
b. No se ajustan a la realidad
c. Son deficientes
d. Otra

22. La educación sexual que se transmite en la escuela contribuye a:


a. Sexualidad reproductiva
b. Sexualidad irresponsable
c. Abstinencia sexual
d. Sexualidad en valores

23. Los contenidos sobre la sexualidad que se tratan en la escuela son:


a. Formativos
b. Informativos
250

c. Perturbadores
d. Intrascendentes

VI. Actitud hacia la sexualidad


24. Los temas de Educación sexual son recibidos por los alumnos como
a. Algo novedoso
b. Algo Intrascendente
c. Algo Interesante
d. Algo Prohibido

25. Los temas sobre educación sexual son


a Vulgares
b. Naturales.
c. Vergonzosos
d. Expresan la belleza del amor

26. Actitud asumida ante los planteamientos de los alumnos sobre


sexualidad
a. Interés
b. Curiosidad
c. Indiferencia
d. Otra

27. La sexualidad es un tema que debe ser tratado sólo:


a. Por especialistas
b. Por los padres
c. Por los docentes
d. Por el mismo individuo

VII: Orientación sexual


28. Orienta sobre educación sexual, mediante:
a. Reuniones
b. charlas
c. Conferencias
d. Exposiciones

29. La orientación que se da a los alumnos sobre la educación sexual


está referida al aspecto:
a. Reproductivo
b. Psicológica
c. Moral
251

d. Integral

30. La orientación sexual debe ceñirse sólo a:


a. Los docentes
b. Los padres
a. Los alumnos
d. Todos los anteriores

31. ¿Qué institución tiene mayor incidencia en la orientación sobre


sexualidad en la comunidad?
a. La escuela
c. La iglesia
d. Los medios de comunicación de masas

32. La orientación sexual debe hacerse en:


a. El hogar
b. La escuela
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

33. ¿Cuál es la mayor debilidad que observa en la orientación sobre la


sexualidad actualmente?
a. La actitud de la familia
b. La pérdida de valores
c. La influencia de los medios de comunicación
d. El tipo de educación sexual.

34. La orientación sobre la sexualidad desde la niñez contribuye a:


a. Una sexualidad responsable
b. Estimular relaciones sexuales tempranas
c. Incremento de embarazo en adolescente
d. Pérdida de valores.

VIII. Praxis del Proceso


35. Relaciona los contenidos de educación sexual con
a. El cuerpo
b. La familia
c. La comunidad
d. Los problemas que genera.

36. Como facilitador de la Educación Sexual


a. Teme reacciones negativas de los alumnos.
252

b. Teme reacciones de la familia.


c. Teme reacciones del supervisor
d. Ninguna de las anteriores

37. De acuerdo a su apreciación, la relación escuela comunidad para


implementar la educación sexual es:
a) De cooperación
b) Conflictiva
c) Poca incorporación
d) Despreocupación

38. Incorpora a la comunidad en las experiencias de aprendizaje de


educación sexual, mediante
a. Discusiones en el aula
b. Discusiones en los hogares
c. Charlas
d. Ninguna de las anteriores

39. Según su apreciación, la comunidad percibe a la educación sexual


como
a. Algo dañino para el alumno
b. Algo necesario para el alumno
c. Un tema prohibido
d. Otra

IX: Impacto social


40. Una buena educación sexual permite:
a. Evitar embarazos en adolescencia
b. Evitar contagio de enfermedades de transmisión sexual
c. Una sexualidad responsable
d. Todas las anteriores

41. La Educación sexual debe considerarse como:


a. Necesaria para sociedad
b. Perjudicial para la sociedad
c. Innecesaria
d. Otra

42. Importancia de un programa de educación sexual en los alumnos


a. Asume sexualidad responsable
b. Mejora conducta sexual
c. Afianza valores
253

d. Todas las anteriores

43. La educación sexual incidiría en:


a. Evitar relaciones sexuales indeseadas
b. Disminución de embarazo en adolescentes
c. Disminución de hogares con un solo padre o una sola madre
d. Todas las anteriores

44. Una concepción de la sexualidad centrada en valores permitiría:


a. Una mayor integración familiar
b. Hogares más consolidados
c. Disminución de las violaciones
d. Todas las anteriores

45. La eliminación del tema de la sexualidad como algo prohibido


generaría:
a. Planificación de la relación sexual b. Eliminación de prejuicios sobre la
sexualidad.
c. Incrementaría las relaciones sexuales tempranas.
d. Poca incidencia.

X. Expectativas de la audiencia
46. ¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
47. ¿Cómo afecta la educación sexual a los niños y adolescentes?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
48. ¿Cuales temas deben ser incluidos en la educación sexual?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
254

_________________________________________________________
_________________________________________________________
49. ¿Cuáles son los factores que impiden una educación sexual
adecuada?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
50. De acuerdo a su criterio ¿Por qué se han incrementado los
embarazos en adolescentes?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Muchas gracias por su información

También podría gustarte