Está en la página 1de 56

RUTA DE INVESTIGACIÓN:

LOS CAMINOS
DE LA ESCUCHA
3

Volumen Testimonial
¿Cómo ponerle el oído a lo que
queda en el agua?
Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad la Convivencia y la No Repetición

Comisionados y comisionadas Secretario general

Francisco José de Roux Rengifo, Mauricio Katz García

presidente

Alejandro Castillejo Cuéllar Equipo directivo

Saúl Franco Agudelo Gerson Arias Ortiz,

Lucía González Duque director para el diálogo social

Carlos Martín Beristain Sonia Londoño Niño,

Alejandra Miller Restrepo directora de pueblos étnicos

Leyner Palacios Asprilla Diana Brito,

Marta Ruiz Naranjo directora de conocimiento

Patricia Tobón Yagarí Tania Rodríguez Triana,

Alejandro Valencia Villa directora de territorios

Alfredo Molano Bravo (q.e.p.d.) Lina Cathrine Mantilla,

María Ángela Salazar Murillo (q.e.p.d.) subdirectora de conocimiento

Editora

Angélica Bohórquez Borda

Contacto: angelica.bohorquez@correounivalle.edu.co

Bogotá, Colombia, septiembre de 2022

Ruta de investigación: los caminos de la escucha

ISSN: 2954-8152
Ruta
de investigación:
los caminos
de la escucha

Equipo de investigación

y creación de contenidos

Transmedia

Ruta de investigación:

los caminos de la escucha

Directora

Diana Ojeda Equipo académico

y de investigación

Coordinadora Laura Castrillón Guerrero

de investigación Fernando Ramírez Arcos

y de contenidos Laura Sanabria Ordoñez

Sonia Serna Botero Sindy Rodríguez Silva

Cartillas Investigación y redacción Diseño y diagramación

Ruta de investigación: Angélica Bohórquez Daniela Nieves

los caminos de la escucha Dalia Velasco Muñoz Andrés Alvarez

Mónica Méndez González David Alejandro Botero

Editora Laura Castrillón Guerrero

Angélica Bohórquez Borda Matías Arango Uribe Corrección de estilo

Laura Juliana Sanabria José Julián Hoyos

Asistente editorial Daniella Torres

Dalia Velasco Muñoz Diseño, diagramación

y dirección de arte

Erik Naranjo Díaz

Infografías

Ruta de investigación: Diseño, diagramación

los caminos de la escucha y dirección de arte

Julio César Sánchez

Investigación y creación

del contenido

Matías Arango Uribe


Podcast

Naturaleza de la escucha Anfitriona Diseño de las portadas

Laura Ubaté González Julio César Sánchez

Productoras y guionistas

Alejandra Vergara G Diseño sonoro,

María Antonia Ruiz musicalización,

edición y mezcla

Alexis Ledesma

Videocápsula

Ruta de investigación: Ilustración Locución

los caminos de la escucha Nienke Schellinkhout Diaz Valentina Ruiz

Daniel Restrepo

Dirección y guión Animación y montaje

Andrea Cagua Bibiana Rojas

Guión Diseño sonoro

Alejandra Ciro Carolina Lucio

Equipo co-investigador

Comisión de la Verdad

Luisa Ramírez Valeria Maldonado

Investigadora Sistematización Grupo Pedagógico Transversal

Metodología Informe Final

Agradecimientos

Dora Lancheros Leonardo Sarmiento Andrea Gómez

Coordinadora Enfoque Monitoreo y Seguimiento Coordinadora Equipo

Psicosocial Analítica (SIM)

Gilberto Villa

Nathalia Salamanca Fondo Documental Miguel Humberto

Coordinadora Volumen Fuentes Externas Grijalba Martínez

Testimonial Coordinador Territorial

Javier Quintero Ramírez Magdalena Medio

Diálogo Social
Ruta de investigación:
los caminos de la escucha
Guía de uso

Videocápsula

Ruta de investigación: los caminos de la escucha

Podcast

Naturaleza de la escucha Episodio 4: Escuchar con el cuerpo

Episodio 1: El eco de la caracola Episodio 5: Un océano de datos

Episodio 2: Hacia donde sopla el viento Episodio 6: Una verdad que florece

Episodio 3: Atender el canto de las aves Episodio 7: Cuidar el legado es cuidar la casa

Cartillas e infografías

1. Esclarecimiento 3. Convivencia

Escucha plural Procesos de convivencia

Volumen testimonial

Enfoques diferenciales 4. No repetición


Recepción de información externa

Sistematización y analítica de datos Diálogos para la no repetición

Verificación, contrastación y el Buen vivir

y profundización

Espacios de escucha 5. Transversales

2. Reconocimiento Enfoque Psicosocial

Estrategias

Encuentros por la verdad Enfoque Territorial


Estás explorando la Ruta de investigación: los caminos de la escucha.
El material pedagógico que encontrarás aquí cuenta las metodo-
logías que utilizó la Comisión para el esclarecimiento de la verdad
en Colombia durante su mandato y las experiencias que surgieron
en el proceso. ¿Cómo se hizo la investigación? ¿Qué perspectivas pri-
vilegió la Comisión? ¿Cómo hizo el diálogo social? ¿Cuáles fueron
los procedimientos y herramientas utilizados? Aquí te lo contamos.

En diálogo con la sistematización de la Metodología para el esclareci-


miento de la verdad, este material busca animarte a que te acerques
a la experiencia de la Comisión y puedas conocer, adaptar o mejo-
rar su ruta de investigación según las necesidades e intereses de tu
contexto o de tu comunidad. Esperamos que los distintos conteni-
dos sean útiles para tus propios proyectos e investigaciones sobre
paz, convivencia, esclarecimiento y no repetición.

En Caminos para la escucha encontrarás una videocápsula donde


te contamos el contexto y las generalidades de este proyecto. En el
podcast Naturaleza de la escucha conocerás narraciones de fun-
cionarias y funcionarios de la Comisión sobre las metodologías
utilizadas en todas las etapas de la investigación. En las cartillas
profundizaremos en las metodologías usadas a través de algunos
ejemplos y recomendaciones para su uso, así como enlaces a mate-
rial complementario. Por último, en las infografías podrás encon-
trar los momentos más importantes de la ruta de investigación.
Cada material tiene algo que contarte pero, a su vez, todos dialogan
y se complementan entre sí.

Este trabajo es apenas una de las entradas. El Legado de la Comisión


se encuentra en los capítulos del Informe Final y en la Transmedia,
donde se aloja material pedagógico, documentales, audios y videos,
entre otras herramientas para seguir profundizando y aprendien-
do. Esto es muy importante porque el legado está en todas las per-
sonas, los procesos y las conversaciones que se abren a partir del ca-
mino recorrido por la Comisión. A continuación, te compartimos
algunas sugerencias sobre cómo usar este material, de acuerdo
a tus propios intereses y necesidades.
Si estás desarrollando proyectos o procesos comunitarios

¿Quién consulta ¿Qué productos


¿En qué espacios?
el material? pueden ser útiles?

• Asambleas comunitarias/
barriales/etc.

• Charlas

• Conversatorios

Personas que participan • Talleres • Infografías


en proyectos comunitarios • Ejercicios de memoria • Cartillas

• Procesos de construcción
de paz, convivencia y buen vivir

• Club de lectura de la verdad

Si estás desarrollando una investigación

¿Quién consulta ¿Qué productos


¿En qué espacios?
el material? pueden ser útiles?

• Diseño metodológico
de tu proyecto

• Talleres

• Ejercicios de construcción • Videocápsula


de memoria
Investigadoras e investigadores • -Podcast
en universidades, • Entrevistas
institutos, oenegés, etc. • -Cartillas
• Grupos focales
• -Infografías
• Charlas

• Coloquios

• Conversatorios
Si estás en un espacio académico

¿Quién consulta ¿Qué productos


¿En qué espacios?
el material? pueden ser útiles?
• Cursos en campos como
historia, ciencia política,
sociología, psicología,
antropología, estudios • Videocápsula
Estudiantes de culturales,etc.
educación superior • Podcast
• Semilleros de investigación
• Cartillas
• Actividades sobre
construcción de paz • Infografías

• Conversatorios, foros,
coloquios y seminarios

• Trabajos y tareas de distintas


asignaturas como ciencias
sociales y arte

• Cátedras de paz

• Proyectos de investigación
• Videocápsula
Estudiantes de • Charlas
secundaria (+14 años) • Podcast
• Clases sobre Colombia y paz
• Infografías
• Talleres sobre construcción
de paz, convivencia
y resolución de conflictos.

• Talleres de memoria

• Club de lectura de la verdad

• Foros

• Cursos de metodología
• Cartillas
• Cursos de investigación
Profesoras • Infografías
• Conversatorios
y profesores • Podcast
• Talleres

• Foros

¡Buen camino!
INTRO-
DUCCIÓN
¿Qué es la Comisión de
la Verdad?
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Conviven-


cia y la No Repetición (en adelante la Comisión) es uno de los tres
mecanismos del Sistema Integral para la Paz. Este mecanismo
fue creado por el Acuerdo Final con las FARC-EP a través del Decre-
to 588 de 2017. Además de la Comisión, el Sistema incluye la Unidad
de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Ju-
risdicción Especial para la Paz (JEP). Este último es el único de los
mecanismos con carácter judicial.

La Comisión trabajó en dos vías. La pri- Contextos


explicativos: son
mera se concentró en esclarecer patrones, hipótesis que se tejen a
contextos explicativos y factores de per- través de la aplicación
de metodologías
sistencia del conflicto armado entre 1958 cualitativas y
y 2020. La segunda vía buscó incorporar cuantitativas de
la Comisión para
el diálogo social en la búsqueda de verdad indagar más allá
y la socialización de conocimientos para de los hechos del
conflicto y comprender
la construcción de paz. Estas rutas se fijaron las condiciones
de acuerdo a los cuatro objetivos misionales históricas, políticas,
económicas, culturales
de la Comisión: esclarecimiento, reconoci- y ambientales.
miento, convivencia y no repetición.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos, se utilizaron diversas


metodologías que están detalladas en las catorce cartillas que com-
ponen el proyecto Rutas de investigación: los caminos de la es-
cucha. Estas son Enfoque psicosocial; Estrategias; Escucha plural;
Volumen testimonial; Enfoques diferenciales; Recepción de infor-
mación externa; Sistematización de información y Analítica de da-
tos; Verificación, contrastación y profundización; Espacios de escu-
cha; Encuentros por la verdad; Procesos de convivencia, y Diálogos
para la no repetición y el buen vivir.

El esclarecimiento promovió la comprensión de la guerra, especial-


mente en sus aspectos menos conocidos. Un ejemplo es el estudio
de los impactos que tuvo el conflicto armado en las mujeres, perso-
nas LGBTIQ+, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayo-
res, pueblos étnicos y personas en condición de discapacidad. Estos
análisis se hicieron a través de una ruta de investigación específica,
que también tuvo en cuenta las particularidades de los territorios
y ecosistemas.

10
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

En efecto, la ruta del esclarecimiento agrupó las metodologías


e instrumentos que permitieron la recolección y procesamiento
de información para determinar lo sucedido en el conflicto arma-
do y sus múltiples causas.

La columna vertebral del esclarecimiento fue la Escucha Plural.


La Comisión realizó entrevistas y encuentros, cuya formulación
atendió a la diversidad del contexto colombiano. La verdad se cons-
truyó con más de 28.000 voces de todo el territorio y de personas
en exilio, siempre con especial atención al relato de las víctimas.
La Escucha Plural buscó la comprensión de hechos violentos y los
impactos que sufrieron las personas en el marco de la guerra,
así como el reconocimiento de la capacidad de agencia y de resis-
tencia de quienes participaron en estos procesos.

Además del reconocimiento de la capacidad de agencia, la Escucha


Plural también tomó en cuenta los principios consignados dentro
del mandato de la Comisión. Algunos de esos principios exigían
documentar rigurosamente las respuestas de las víctimas y la so-
ciedad en general, especialmente los casos invisibilizados por otras
narrativas o que arrojaran luces sobre la construcción de paz en la
cotidianidad de los territorios.

Para lograr lo anterior, la Comisión trazó una ruta de investigación


desde diez núcleos temáticos, con el objetivo de abarcar la historia
y complejidades del conflicto armado. Tales ejes fueron:

• Democracia y conflicto
• Papel del Estado y sus responsabilidades
• Modelos de desarrollo
• Despojo de tierras y desplazamiento forzado
• Narcotráfico y conflicto
• Resistencias, luchas sociales y transformaciones positivas
• Impactos sobre la integridad cultural y territorial de las comu-
nidades étnicas
• Conflicto armado, sociedad y cultura
• Dimensiones internacionales del conflicto y exilio
• Actores armados y otros participantes de las dinámicas de la guerra

11
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

En paralelo a la Escucha Plural, la ruta de investigación para el es-


clarecimiento se encargó de recibir información externa y com-
plementaria. Con el propósito de obtener una verdad amplia
y diversa, la Comisión integró también a esta ruta los procesos
de sistematización, verificación y contrastación de fuentes, ade-
más de metodologías cuantitativas para interpretar y unificar gran-
des volúmenes de datos.

También un Sistema de Información Misional (SIM) que per-


mitió poner a disposición toda la información para ser analiza-
da y convertida en conocimiento. El sistema permitió acercarse
a este conocimiento a través de catálogos especializados, colec-
ciones documentales y herramientas para su consulta y visualiza-
ción. También explorar y descargar bases de datos y acceder a fuen-
tes propias y externas.

Todo este trabajo se ve reflejado en cada volumen del Informe Final.

12
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

ÍNDICE
14
¿Qué es Volumen
Testimonial?
50 Reflexión sobre el Legado

55 Recursos
¿Cómo surgió la idea de
15 crear este volumen?

¿Cómo ponerle el oído a lo


16 que queda en el agua?

¿Cómo realiza-
18 mos este trabajo?

¿Quieres saber un
poco más sobre los-
23 momentos que confor-
maron el proceso?

Tercer momento: cuando


23 el agua se evapora

Cuarto momento: cuando


28 el vapor se condensa

Quinto momento: cuando


35 el vapor se vuelve nube

¿Cuál fue el método que se


41 usó para estos encuentros?

42 Sexto momento: cuando llueve.

13
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

¿Qué es Volumen Testimonial?

El Volumen Testimonial surgió después de un extenso trabajo


de escucha a través de los instrumentos creados para la Escucha
Plural, que le permitieron a la Comisión conocer testimonios, pre-
guntas y demandas de diferentes personas con experiencias de la
guerra que quisieron aportar al esclarecimiento.

Durante este proceso de escucha profunda, el equipo de Volumen


Testimonial revisó una gran parte del material que tiene el Siste-
ma de Información Misional (SIM). Este escuchó a 1150 personas
y acogió en sus páginas las voces de 280. A partir de allí, y de un pro-
ceso de investigación realizado en los territorios, nace este volumen
digital de 515 páginas que puede consultarse en la página web de
la Comisión. La versión impresa incorporará varias páginas de fotó-
grafas y fotógrafos testimoniantes, por lo tanto, será más extensa.

La apuesta de Volumen Testimonial fue resaltar el proceso de es-


cucha adelantado por la Comisión. Consistió en explorar las expe-
riencias de la gente que vivió y participó de la guerra, prestando
especial atención a los impactos que el conflicto armado dejó, y a
las múltiples maneras en que este se incrustó en su vida diaria. So-

14
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

bre todo, a esos detalles casi invisibles que recogen sentires signifi-
cativos tanto para quienes dieron su testimonio, como para el tra-
bajo reflexivo que realiza la Comisión.

«Todos los hechos victimizantes como la tortura, la desapari-


ción, la violencia sexual, son como una piedra que cae en el es-
tanque y se hunde. Esas onditas que quedan encima del agua
son ecos. Entonces siempre decíamos: “pongámosle el oído
a lo que queda en el agua, no a la experiencia de violencia”».

Nathalia Salamanca1.

¿Cómo surgió la idea de crear este volumen?

Desde la visión clásica del campo de los Derechos Humanos, el acto


testimonial se ha entendido como un ejercicio de extracción o le-
vantamiento de información, donde lo más importante es corro-
borar y contrastar la consolidación de verdades en torno a hechos
específicos.

El equipo liderado por el comisionado Alejandro Castillejo Cuéllar,


propuso un nuevo acercamiento al acto testimonial desde un ejer-
cicio crítico y reflexivo. Este orientó la escucha hacia la urgencia
de conocer la vida cotidiana de las personas víctimas de violaciones
a los Derechos Humanos, con el propósito de comprender otros de-
talles de su experiencia. De esa forma, pudo acceder a la producción
y reproducción personal de significados sobre la vida en general.

El equipo pudo entender qué sucedía cuando se empleaba única-


mente una documentación clásica del hecho violento. Comprendió
qué cosas se quedaban por fuera, qué cosas no se tenían en cuenta
en esa forma de trabajo y qué otras empezaban a surgir para ser ex-
ploradas. Con esto en mente, nació la investigación de Volumen
Testimonial, que se animó a complementar esa visión clásica
con la incorporación de experiencia de vida de personas, ponien-
do como foco su vida cotidiana.

1 Coordinadora de Volumen Testimonial

15
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Esta visión les permitió entender que trabajar con el hecho violento
no consiste únicamente en ubicarlo, sino en pensar cuáles fueron
sus consecuencias en la vida personal y social de la persona afecta-
da. A su vez, permitió recordar que el hecho violento no constituye
la experiencia total de las personas que fueron atravesadas por la
violencia, ya que esta trasciende el mismo hecho.

De este ejercicio reflexivo surgió este volumen, el cual exigió


que todo el equipo pensara la escucha de una forma más amplia.

¿Cómo ponerle el oído a lo


que queda en el agua?

La escucha, entendida como una metodología que excede la propia


acción de escuchar, fue el pilar del proceso que desarrolló el equipo
de Volumen Testimonial.

Ya que la experiencia y formación de quienes participaron del pro-


ceso estaban orientadas hacia la escucha clásica desde el campo
de los Derechos Humanos, el equipo tuvo que pasar por un proce-
so de armonización de la escucha. Este consistió en liberarse de la
costumbre de recopilar y almacenar testimonios, para permitirse
escuchar detalles de la vida cotidiana, sin centrarse puntualmente
en el hecho violento de quienes compartieron sus testimonios.

16
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

«Creo que tenemos un automático respecto a los testimo-


nios del conflicto armado, y es que nos aferramos como
un tronco a la experiencia de narrar lo que pasó, pero eso que
pasa después como que no nos interesa y lo dejamos ir».

Nathalia Salamanca.

La escucha dejó de ser una técnica que acompañaba a la entrevista


y se convirtió en una apuesta ética y política para complementar
la tarea encomendada a la Comisión. El ejercicio consistió en una
conversación en donde ambas partes —quien testimonia y quien
escucha el testimonio— coinciden entre sí, se reconocen e identi-
fican. Un encuentro donde se atiende a la otra parte en sus propios
términos; un intercambio humano que no exige llenar los silencios
con información.

A través de la escucha no solo se conocieron los relatos de las víc-


timas, testigos y otros participantes, sino también otros aspectos
de sus vidas: resistencias, bondades, alegrías, frustraciones.

Si deseas conocer más sobre el papel de la escucha en Volumen


Testimonial, puedes ver este video.

«Lo que nosotros hemos hecho es recoger historias a través


de un enfoque que llamamos una “escucha en gesto de futu-
ro”, que es una escucha que no se centra en la violencia que su-
frió la gente. Esa escucha hacia el porvenir rompe con las
lógicas y las estéticas de lo grotesco que han cifrado profun-
damente nuestros relatos sobre la guerra en Colombia».

Alejandro Castillejo Cuéllar2

2 Comisionado de la verdad que lideró el trabajo realizado en Volumen Testimonial.

17
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

¿Cómo realizamos este trabajo?

Los testimonios recogidos por entrevistadores y analistas a través


de entrevistas, historias de vida, diálogos participativos y otros es-
pacios creados desde la Escucha Plural, fueron el insumo princi-
pal para el proceso de investigación del equipo de Volumen Testi-
monial. Estos testimonios se complementaron con las entrevistas
hechas por el equipo de trabajo para la escucha de relatos del por-
venir y los proyectos especiales de “el dolor de la naturaleza” y “na-
rrativas de vida en la guerra”.

Los testimonios recogidos por la estrategia de Escucha Plural y ar-


chivados en el Sistema de Información Misional, fueron el primer
insumo que el equipo de Volumen Testimonial tuvo para imple-
mentar su propuesta metodológica.

Aquí te presentamos los ciclos de la escucha y la palabra que se tu-


vieron en cuenta a lo largo del proceso:

18
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

QUINTO MOMENTO
TRANSPORTACIÓN
Recorrer territorio y llenar vacios
testimoniales

CUARTO MOMENTO
CONDENSACIÓN
El vapor se transforma en agua y
se condensa para volverse nube
Acceso indirecto a los testimonios

SEXTO MOMENTO
TERCER MOMENTO PRECIPITACIÓN
EVAPORACIÓN El agua vuelve a caer en lluvia
Las ondas quedan en el Lecturas rituales.
Proceso editorial
lago y el agua que sufrío
el impacto se evapora
Acceso indirecto PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO

HECHO VIOLENTO

VOLUMEN TESTIMONIAL
Se generan ondas
Esto es lo que quiere escuchar el Volumen Testimonial

19
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• El peso de la piedra: primer y segundo momento. Los dos pri-


meros procesos de la escucha en la Comisión, que luego visita-
ría el equipo del Volumen Testimonial al consultar el Sistema
de Información, consistieron en:

» la toma de los testimonios


» las transcripciones de los mismos
» la asignación de etiquetas
» la clasificación en el SIM.

Una vez terminadas, se dio paso al tercer momento, a partir del cual
se desarrolló todo el trabajo investigativo del Volumen Testimonial.

• Cuando el agua se evapora: tercer momento. Aquí, el equipo


de Volumen Testimonial dialogó con todas las personas que par-
ticiparon en el ciclo del testimonio, a quienes se les llamó “agentes
de la escucha”. Gracias a ellas y ellos se realizó la aproximación
indirecta al SIM. Sus sugerencias sobre los testimonios que po-
dían ser escuchados e incorporados al Volumen, fueron tenidas
en cuenta para esa primera selección del gran archivo testimonial.

Este momento permitió rescatar las experiencias de dichos


agentes y acercarse a las bases de datos de la institución des-
de sus miradas. En el equipo, las y los agentes de la escucha
fueron vistos como “baquianos”, personas que, desde su ex-
perticia y “kilometraje” acumulado en la escucha de testimo-
nios, sabían cómo iluminar el océano de datos que era el Siste-
ma de Información Misional.

• Cuando el vapor se condensa: cuarto momento. La segunda


ruta metodológica del Volumen Testimonial inició en el cuarto
momento. Aquí, el equipo se aproximó a los testimonios del SIM
a través de una estrategia mixta que orientó la escucha de los
testimonios hacia las experiencias de violencia.

Esta estrategia consistió, por un lado, en una selección cuan-


titativa que garantizó un mínimo de escucha de testimonios.
Por otro lado, se trató de una escucha más libre donde cada co-in-
vestigadora exploró el SIM usando criterios de búsqueda intuiti-
vos o específicos, tales como: flores, lluvia, atardecer, sueño, etc.

20
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

La apuesta de acumular escucha por cada experiencia de vio-


lencia residió en que, más allá de identificar temas recurrentes,
fue posible encontrar una estructura narrativa en donde emer-
giera lo cotidiano: narrativas de desplazamiento, narrativas
de búsqueda o de tortura, etc.

Estas narrativas fueron núcleos de sentido que compartieron


los testimonios cuando se escucharon sistemáticamente. Por ejem-
plo, las “narrativas de búsqueda” de desaparecidos estaban con-
formadas por el trenzado de tiempos y espacios que constituyen
la “búsqueda” desde el punto de vista de la persona que busca.

En estas estrategias de investigación (aproximación indirecta y di-


recta a los testimonios del SIM) se identificó la presencia de vacíos
de información y de testimonios, es decir, aspectos o ámbitos so-
bre los que no se podía encontrar información o voces. Un ejem-
plo de estos vacíos se encontró en la ausencia de testimonios sobre
la naturaleza como sujeto de dolor, como ser o conjunto de seres
sintientes que también poseen la capacidad de testimoniar.

Por todo lo anterior, el equipo reconoció la necesidad de diseñar


aproximaciones metodológicas complementarias para la construc-
ción y posterior inclusión de historias en el Volumen Testimonial.
Es por esto que nace el quinto momento.

• Cuando el vapor se vuelve nube: quinto momento. Este proceso


se enfocó en la profundización de los testimonios.
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Las co-investigadoras, el equipo de investigación y las personas


testimoniantes se reunieron para conversar sobre las experien-
cias de violencia vividas en el contexto del conflicto armado in-
terno con la intención de obtener información que no se poseía.
Esto se realizó a través de los Territorios de escucha, un proyec-
to que permitió indagar en los lenguajes del porvenir y la espe-
ranza a través de diversos relatos recogidos en la Sierra Nevada,
Buenaventura y otros territorios.

El proceso de escucha en el SIM no se detuvo con el inicio del quinto


momento. El tercer y cuarto momento continuaron hasta finalizar
el proceso de investigación, lo cual permitió cubrir los vacíos testi-
moniales y seguir acumulando escucha de relatos con la intención
de acogerlos en el Volumen Testimonial.

• Cuando llueve: sexto momento. Proceso editorial y lectu-


ra en voz alta. Los espacios que se construyeron en este pro-
ceso, permitieron que los testimonios se convirtieran en rela-
tos que pudieran ser leídos en voz alta (para completar el ciclo
del testimonio). También permitieron un proceso de compartir,
con distintas comunidades, relatos de diferentes secciones del li-
bro. Estos iban acompañados con una puesta ritualica comple-
mentada con el archivo sonoro recolectado por el equipo en el
proceso de investigación. Al compartir la palabra en voz alta,
la cual alguna vez fue recibida también en voz alta, se completó
el ciclo de la escucha y la palabra.
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

¿Quieres saber un poco más


sobre los momentos que
conformaron el proceso?

El primer y segundo momento no hicieron parte del proceso de in-


vestigación del Volumen Testimonial. Por lo tanto, profundiza-
remos únicamente en el tercero, cuarto y quinto.

Tercer momento: cuando el agua se evapora

Conversar con los “agentes de la escucha”

El equipo del Volumen Testimonial llamó “agentes de la escucha”


a todas las personas que participaron en el ciclo del testimonio,
ya fuera recopilando voces como entrevistadoras/es, facilitadoras/
es, memoristas y analistas, o transcribiéndolas y etiquetándolas
como parte del equipo del Sistema de Información Misional (SIM).

El acercamiento hacia los agentes implicó pedirles sugerencias so-


bre los testimonios que podían ser incorporados al Volumen. Esta
fue una estrategia de conversación en la que resultó clave “desco-
locar” a las y los agentes.

23
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Para descolocarles, el equipo les preguntó sobre su ruta de la escu-


cha dentro y fuera de la Comisión e hizo énfasis en aquellas voces
y relatos que se les habían quedado grabados, pero que no tenían
cabida en la investigación. Esto quiere decir que el equipo trabajó
a partir de las sugerencias y elecciones que cada persona involucra-
da en el ciclo testimonial escogió de acuerdo con su experiencia.
De allí que haya sido un acercamiento indirecto con el SIM.

La estrategia le permitió al equipo y a la Comisión acercarse a otras


posibilidades de escucha de las experiencias donde los caminos vita-
les de las y los “agentes de escucha”, con sus enseñanzas y sensibili-
dades, eran importantes. Se trataba de comprender que el ejercicio
de escucha debía estar profundamente atravesado por la disposi-
ción de dejarse afectar y transformar por la experiencia del otro.

En consecuencia, se crearon una serie de orientaciones que,


más allá de ser una guía de proceso rígida, tuvieron como inte-
rés tantear los caminos y las metodologías más apropiadas para
profundizar en la experiencia de quienes habían participado, des-
de distintas orillas, en el ciclo del testimonio dentro de la Comi-
sión. También se trató de realizar un trabajo de campo pertinente,
de acuerdo con las especificidades de cada territorio.

A continuación les compartimos dos ejemplos de orientaciones


surgidas en la construcción del Volumen Testimonial: el semi-
nario “El acto de Testimoniar: conversaciones interdisciplinarias”
y “Conversaciones con el equipo de la Comisión”.

Orientaciones metodológicas para


oír lo que queda en el agua

1. Seminario “El Acto de Testimoniar: conversaciones


interdisciplinarias”.

Antes de dar inicio a las conversaciones con los “agentes de la escu-


cha”, el equipo optó por tener en cuenta las reflexiones que surgieron
del seminario “El Acto de Testimoniar”, dictado durante el mes de di-
ciembre de 2020 por el comisionado Alejandro Castillejo Cuéllar.

24
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

El seminario contó con seis sesiones de las que surgieron diálogos,


debates y preguntas al respecto de la labor investigativa que los
“agentes de escucha” tenían dentro de la Comisión, y que estaba
ligada, en gran medida, a sus múltiples trayectorias profesiona-
les y personales.

Este espacio fue una oportunidad de encuentro entre investiga-


doras e investigadores, el comisionado y los “agentes de la escu-
cha”. Entre todos se plantearon dudas sobre el acto de testimoniar
y sobre el cómo acompañarse en eso que es y no es posible dentro
de una comisión de la verdad: las limitaciones y oportunidades
que existen para la escucha.

Dentro de estos debates surgieron reflexiones orientadas hacia


los retos éticos y políticos que la labor de la Comisión enfrentó,
dada su misión de esclarecer lo sucedido en el conflicto armado,
y de construir una narrativa con diversas voces donde se visibiliza-
ran múltiples verdades acerca de las experiencias vividas durante
y después de la guerra.

También surgieron otras reflexiones encaminadas hacia la proble-


matización del papel del arte y la cultura, haciendo énfasis en cómo
estos pueden convertirse, en escenarios de transición hacia la paz,
en una herramienta de extracción y mercantilización de las expe-
riencias de dolor y trauma de las personas que han vivido la guerra.

A partir de estos diálogos, se hizo un segundo filtro en donde se de-


cidió que para este momento de aproximación indirecta al SIM
se priorizarían conversaciones con “agentes de la escucha” que:

• Hubieran resonado fuertemente con las temáticas y debates


que se abordaron en el Seminario. Es decir, con quienes se intuía
que era posible continuar la conversación para indagar sobre
una comprensión más personal acerca del acto de testimoniar
y de su lugar en el ejercicio investigativo, como también sobre
las posibles recomendaciones de historias o testimonios para
consultar en el SIM.

25
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• Hicieran parte de la Dirección de Territorios, para así escuchar


sobre las experiencias de quienes conocieron y siguieron de cer-
ca el proceso de identificación, recolección y alojamiento del tes-
timonio en el SIM.

2. Conversaciones con los equipos de la Comisión

Como segundo método de profundización se concertó una serie


de conversaciones con integrantes de las direcciones de Diálogo So-
cial, de Pueblos Étnicos, Territorios, Conocimiento, con los equipos
de los enfoques diferenciales transversales (discapacidad, género,
curso de vida), y con las y los transcriptores del SIM. Se conver-
só acerca de cómo fue el proceso de escucha de la Comisión desde
los diferentes equipos, sobre en dónde y en qué formatos se en-
cuentra albergado todo su trabajo (más allá del SIM), y sobre cuá-
les han sido sus intuiciones y sensibilidades frente a los testimo-
nios e historias recogidas.

«Si bien es un equipo que ingresa y recibe un SIM como el que


recibe, siempre decíamos: “¡pero la gente que está detrás
de esto es la clave aquí!, prendamos el bombillito que te-
nemos más de 12.000 testimonios3”. Entonces venga usted
que transcribió, venga usted, que estuvo haciendo entre-
vistas: iluminemos el camino. Y ese trabajo colaborativo
y colectivo ha sido fundamental (...) no existiría sin el tra-
bajo de tantos y tantas en los territorios, y no solamen-
te entrevistadores: documentadores, analistas, las per-
sonas que acompañaron las casas de la verdad, etc.»

Nathalia Salamanca.

Con base en las diferentes rutas metodológicas que se usaron para


caracterizar las y los “agentes de la escucha”, surgió esta tabla
que permitió complementar el ejercicio de caracterización de los
perfiles que fueron tenidos en cuenta para las entrevistadas durante
el tercer momento. Aquí te presentamos los roles que se considera-
ron y las características que se tuvieron presentes para cada etapa.

3 Esta no es la cifra final. Hace parte de un cierre que se realizó en el 2020 y al cual hace referen-
cia la persona entrevistada.

26
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Rol Etapas
1.  Identificación
• Conocimiento a profundidad de las dinámicas territoriales,
económicas y culturales de la Macrorregión en donde se hizo
el proceso de identificación de las personas testimoniantes.

• Trayectorias vitales que se relacionan, ya sea a través


de un vínculo laboral o experiencial, con algunas de las personas
Investigadoras/es y/o identificadas como testimoniantes.
coordinadoras/es a cargo
de la construcción de los • Amplia comprensión de la complejidad y el valor de las narrativas
criterios de identificación de guerra construidas en el habitar de la cotidianidad.
y selección de testimoniantes.
• En permanente interlocución con las oficinas territoriales de la Macrorregión.

• Sensibilidad para identificar diversas capas de devastación


social históricamente situadas en los relatos de guerra.

• Relación y/o vinculación con diferentes comunidades y/o sujetos organizados


(agremiaciones, organizaciones o partidos políticos) y no organizados
que se hayan encontrado interesados en testimoniar ante la Comisión.

2.  Recolección
• Aproximación crítica frente a la pretensión extractiva en el uso de
testimonios y las experiencias de dolor en el marco de la guerra.

• Preferiblemente que quien entrevistó haya


estado a cargo de la transcripción.

• Amplia experiencia en la conducción de entrevistas


Entrevistadores a cargo de la abiertas y no estructuradas.
recolección de los testimonios.
• Sensibilidad para el diálogo y la escucha atenta, entendida
como una disposición de la entrevistadora o entrevistador para
reflexionar sobre sus prejuicios en diálogo con la otra parte.

• Adoptar espíritu crítico frente a los diversos aparatos


institucionales como protocolos, formularios, etc.

• Preferiblemente que sea conocedora/or de las dinámicas territoriales y que


comparta su experiencia vital cotidiana con las personas testimoniantes.

Transcriptores y/o
entrevistadores 3.  Obliteración
que preferiblemente • Preferiblemente que la entrevistadora o entrevistador hayan
hayan hecho el proceso hecho el proceso de recolección del testimonio.
de transcripción de la
entrevista. Personas a cargo • Que tengan preguntas y amplios debates en torno a la labor del etiquetado.
del proceso de etiquetado • Que sean críticas/os con los procesos de traducción
dentro del SIM y/o de la del dolor (independientemente de los formatos).
construcción del Tesauro.

27
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Rol Etapas
4.  Incorporación
• Participación en procesos de pensamiento y composición
conjunta de productos investigativos.
Investigadores de las
direcciones de Conocimiento • Comprensión de la investigación social desde
y de Territorios que hayan la horizontalidad sujeto-sujeto.
hecho uso de los testimonios
• Cercanía investigativa con las temáticas que se
para la incorporación
abordan en el Volumen Testimonial.
dentro de los productos
investigativos. • Interés en el análisis investigativo desde lo sensible, dimensión
que configura las comprensiones de la realidad y que permite
que la experiencia de los demás y de uno mismo se forme
entre afectos, emociones, conceptos y narrativas.

Personas que hayan 5.  Circulación


participado del circuito • Sensibilidad frente a diferentes formatos de circulación de un producto
de circulación y apropiación investigativo.
de productos investigativos
o piezas comunicativas • Participación en diversos procesos investigativos de creación conjunta.
que hayan recurrido al uso
• Colaboración con diferentes equipos de investigación de la Comisión.
de testimonios albergados
dentro del SIM. • Interés y conocimiento en formatos multimedia y sonoros.

Nota de pie: Perfiles de las y los “agentes de la escucha” en cada una de las etapas del ciclo del testi-

monio en la Comisión. Esta fue elaborada por el equipo de trabajo.

Cuarto momento: cuando


el vapor se condensa

Aproximación directa a los testimonios del


Sistema de Información Misional (SIM)

La estructura de Volumen Testimonial se divide en tres libros


que se conectan y complementan entre sí:

• El primero, que la Comisión ha llamado El libro de las anticipacio-


nes, narra lo que sintieron o vivieron las personas antes de que
ocurriera algún hecho de violencia: sus sueños, sensaciones, ex-
pectativas, etc.
• El segundo, que se ha llamado El libro de las devastaciones y la
vida, se centra en narrar cómo los hechos de violencia, una vez
ocurridos, se incrustaron en la vida cotidiana de las personas.

28
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• El tercer y último libro, llamado El libro del porvenir, explora


los recursos sociales y culturales de sanación que han empleado
las personas y las comunidades para imaginar el futuro.

Ya fue un gran reto encontrar un conjunto de relatos que permi-


tieran tejer una narrativa acorde con la estructura del Volumen
Testimonial, el equipo decidió emplear una estrategia de inves-
tigación mixta para orientar la escucha de testimonios en el SIM.
Desde el punto de vista cuantitativo, se tomaron testimonios de ma-
nera aleatoria para los ejercicios de escucha, mientras que desde
el punto de vista cualitativo se diseñaron unos criterios para re-
ducir el universo de trabajo y se emplearon estrategias de búsque-
da autónomas y complementarias de testimonios para optimizar
la exploración de historias en el SIM.

Aquí compartimos cuáles fueron los pasos que el equipo empleó


para orientar la búsqueda de historias.

1. Mapeo de entrevistas

Se identificó el conjunto de entrevistas aplicadas por la Comisión


con la fecha de corte de enero 27 del 2021, la más reciente en el Sis-
tema de Información Misional (SIM). Después, con base en las ca-
racterísticas de esta información, el equipo definió qué entrevistas
dialogaban mejor con los propósitos del Volumen Testimonial.

Este primer paso permitió identificar la existencia de 12.545 entre-


vistas clasificadas en ocho tipos de instrumentos dentro del SIM:
Entrevista a Víctimas, Familiares o Testigos, Entrevista a Actores
Armados, Entrevista a Terceros Civiles, Entrevista a Profundidad,
Entrevista Colectiva, Entrevista a Sujetos Colectivos, Diagnóstico
Comunitario, Historia de Vida.

2. Criterios generales para la acotación


del universo de escucha

Después de identificar la cantidad y tipos de entrevistas aplicadas


por la Comisión, el equipo enfatizó en cinco tipos de instrumentos
para orientar sus ejercicios de escucha:

29
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• Entrevistas a víctimas, familiares o testigos: ya que las víctimas


ocuparon un papel central en el Acuerdo Final, y este formato
de entrevista fue el que más se aplicó en los encuentros testimo-
niales, el equipo priorizó en esta muestra el cruce de algunas
etiquetas de la investigación, según experiencias de violencia,
para acotar el universo de escucha.
• Historias de vida: en este formato las personas que dieron tes-
timonio tuvieron la oportunidad de contar su historia de una
manera amplia sin responder a un guion estructurado enfocado
en los hechos victimizantes.
• Entrevistas a profundidad: en este se profundizan las experiencias
cotidianas de las y los testimoniantes en contextos de guerra.
• Entrevistas a sujetos colectivos: este formato fue sugerido por los
equipos territoriales y la Dirección de Pueblos Étnicos en el Se-
minario “El acto de testimoniar”, ya que profundiza en diferen-
tes experiencias y lecturas que han hecho los pueblos étnicos
de la guerra y sus impactos a partir de sus cosmovisiones.
• Entrevistas a actores armados: en este se exploraron narrativas
de la guerra de personas que hicieron parte de grupos armados
en el periodo estudiado por la Comisión.

Ya que el proyecto se sumergió en las historias de devastación


de víctimas, familiares y testigos, y en las narrativas de guerra
de actores que, en algún momento, emplearon las armas dentro
del conflicto, el grupo de trabajo dividió en dos el universo de es-
cucha obtenido hasta el momento:

2.1. Acotación del universo de escucha de historias de


devastación

El Volumen Testimonial no quiso centrarse en la descripción


de las experiencias de violencia, sino profundizar en cómo es-
tas se incrustaron en la vida diaria de las personas. Debido a ello,
el equipo accedió al Módulo de Captura del Sistema de Información
Misional (SIM) y aplicó unos filtros para acotar el universo en esos
términos. Esto permitió que 12.545 entrevistas con fecha de corte
del 27/01/2021 se redujeran a un total de 1.746 testimonios.

30
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Dado que las etiquetas por hecho victimizante que estableció la Co-
misión fueron 19, solo usaremos dos ejemplos para explicar cómo
el equipo del Testimonial realizó el proceso:

• Etiqueta “Ataque a bien protegido”: esta etiqueta se seleccionó


como un elemento para ahondar en las dimensiones del derrum-
be del mundo en términos materiales. Para evaluarlo se hizo
uso de unos filtros relacionados con los hechos, contextos e im-
pactos a través de una escala de 1 a 5, donde 5 equivale a un caso
bien detallado y 1 a un caso sin muchos detalles.

En Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado


en Colombia del Volumen Testimonial del Informe Final, se com-
parte la historia titulada Objetivo (p. 159), un ejemplo de ataque
a bien protegido en el que se percibe la siguiente experiencia:

«Nosotros éramos de los que iban a las playas, y muchas ve-


ces hasta las siete de la noche. Íbamos con lámpara, nos íba-
mos a pescar, pero de repente eso cambió para siempre.
Llegaron un buen día y se apoderaron de nuestro pueblo,
nos obligaron a salir de nuestra casa. Hicieron una reunión
en el estadio y nos informaron que ellos eran los que iban
a mandar en el pueblo. Todo problema lo iban a resolver
a su manera, que nosotros no debíamos ni siquiera brindar-
le un vaso con agua a ningún otro grupo porque ya sería-
mos, como ellos decían, “un objetivo”. Yo era una mucha-
cha de tan solo 16 años cuando hicieron la reunión. Nunca
más volvimos a jugar en el parque; el parque se lo tomaron
ellos. La casa donde nosotros vivíamos –una casa grande
de dos pisos– también se la tomaron los paramilitares. En el
piso de arriba nos dejaron dos habitaciones».

Este fue un fragmento de uno de los testimonios que dan cuen-


ta de cómo se aplicaron las etiquetas. Otro ejemplo de uso de la
etiqueta es el de “desaparición forzada”, que nació como un inte-
rés por identificar “experiencias de violencia de larga duración”.
Esta le permitió al equipo preguntarse sobre los lugares en donde
han sido enterrados o desaparecidos los cuerpos –ríos, fosas comu-
nes–, por cómo estos mismos son re-habitados, cómo las personas
se relacionan con estos sitios y cómo es el proceso de búsqueda.

31
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Una historia que ejemplifica el uso de la etiqueta “desaparición for-


zada” es Entre Fonseca y Barrancas (p. 211-213) del Volumen Testimo-
nial. Escogemos este fragmento para aclarar el uso de la etiqueta:

«Alfredo está enterrado entre Fonseca y Barrancas. Ahí hay


mucha gente enterrada. Lo sé porque en mi búsqueda ca-
miné mucho, y una persona que trabajaba aquí en mi tra-
bajo se reunía con los paramilitares. Nos tocaba pagar-
les vacuna para que nos dejaran trabajar. Le pedí el favor
de que les preguntara por Alfredo. Me mandaron a decir
que no lo buscara, que estaba muerto, que era un testigo
que no podían dejar vivo (...) Después de muerto, yo soñaba
con él. Sobre todo al inicio. Y él una vez me dijo “búscame,
que tú me encuentras. Dile a mi primo que te acompañe”
(...) El lugar que Alfredo me mostró, el del río con el árbol,
está entre Fonseca y Barrancas. Cuando quise ir, mis hi-
jas no me lo permitieron por miedo. Su primo tampoco,
dijo que por allá no se metía».

Si deseas conocer cuántas etiquetas tuvo en cuenta el equipo de Vo-


lumen Testimonial durante este momento y cuáles fueron los fil-
tros y las justificaciones que se consideraron, puedes ingresar aquí.

32
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

2.2. Criterios específicos para la acotación del universo


de escucha de narrativas de vida en la guerra

Para este universo, el equipo seleccionó 220 entrevistas con fecha


de corte 27/01/2021 dirigidas a actores armados. Luego, se tuvieron
en cuenta las entrevistas a profundidad, historias de vida, suje-
tos colectivos y actores armados que se cruzaban con 12 etiquetas
que se relacionaban, a su vez, con el núcleo temático “Actores ar-
mados y otros participantes en las dinámicas de la guerra”.

Por medio de este proceso se delimitó la escucha de narrativas


de vida en la guerra a un total de 379 testimonios. Dado que las
categorías y etiquetas elegidas para abordar el núcleo temático
“Actores armados y otros participantes en las dinámicas de la gue-
rra” fueron demasiadas, solo usaremos un ejemplo para explicar
cómo se realizó el proceso:

• Categoría Vida intrafilas: se define como el conjunto de activi-


dades que conforman el día a día de las y los combatientes den-
tro de un grupo armado. Incluye acciones relacionadas con los
roles de cada individuo dentro del grupo, así como las múltiples
actividades que se desarrollan en el tiempo libre.
Esta etiqueta se priorizó en cuanto fue una temática que permi-
tió indagar en los recuerdos y emociones experimentados en el
marco de la guerra. Se trató de conocer el día a día, las activida-
des donde se encontraban las y los participantes, y el miedo o las
relaciones que construyeron en medio de la guerra.

Una historia que ejemplifica lo anterior es Hacer inteligencia (p. 238-


240) del Volumen Testimonial:

«Una de las cosas que a mí me agradaban mucho era sen-


tarme en la guardia, allá en el hijueputa morro (...) Eso era
lo que disfrutaba en la noche, ver ese esplendor. Entre la luna
y el sol me quedo con la luna porque es mejor compañía.
Ilumina, da tranquilidad. Tú te puedes imaginar muchas
cosas con la luna. La luna es romántica, te trae cosas bonitas
a la cabeza. Es como la compañía de los que están allá pres-
tando guardia, esperando qué va a pasar al otro día: “¿Será
que sigo vivo?, ¿será que podré volver a ver a mi mamá, a mi

33
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

papá, a mis hermanos?”. Bueno, no sé, cada uno pensará


lo suyo, pero para mí la luna era como una tranquilidad,
como mirarla y pensar en mi hijo».

«El periodo para uno era tenaz. Una toalla no me daba,


me lastimaba mucho la cola, me quemaba el camuflado.
Las viejas ya sabían y me decían: «Marica, no haga guardia.
Todo bien, acuéstese». Uno se hacía cruces, como en el Ejér-
cito, que era tome y deme una cosita. Sí, porque el camufla-
do no era como que iba y lo lavaba ahí. No, le tocaba ir hasta
el río, porque toda esa sangre se la lleva es el río. Y no podía
quedar posada, porque se daban cuenta de que habíamos
estado en ese lugar. Allá la bayetilla se embute, pero lógica-
mente cuando la sacas eso está vuelta una vaina terrible. To-
caba meterla debajo de la tierra. Uno abre un hueco por ahí
de unos 15 centímetros y mete la toalla, y vuelve y la tapa.
Entonces la tierra absorbía la sangre y diluía la bayetilla.
Eso también ayudaba para que no nos olieran».

Si deseas conocer cuántas categorías y etiquetas tuvo en cuenta


el equipo de Volumen Testimonial, puedes ingresar aquí.

34
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Quinto momento: cuando el


vapor se vuelve nube

Profundización de testimonios

Una vez avanzados los momentos anteriores y detectados los va-


cíos testimoniales que emergieron después de aplicar las estrate-
gias de investigación mencionadas, el equipo sintió la necesidad
de diseñar aproximaciones metodológicas que complementaran
la creación del Volumen Testimonial.

Es por eso que este momento se centró en el desarrollo de encuen-


tros entre co-investigadoras del Volumen, entrevistadores y testi-
moniantes, quienes conversaron sobre las experiencias de violencia
vividas en el conflicto armado como una experiencia de conversa-
ción más libre donde el testimoniante compartía lo que deseaba.

«Mucha gente en las territoriales también se sintió incómoda


con los formatos. Yo también he hecho formatos y entrevistas
muchos años, no es que me levanté un día y me separé de ellos.
La separación de los formatos no fue una decisión de bru-
jería, nació después de aplicarlos por años enteros. No hay

35
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

formatos que nutran las conversaciones que tienen dos perso-


nas que se encuentran (...) la gente siente el afecto y el amor
que se tiene en un trabajo y eso no lo nutre ningún formato».

Magdalena Frias Cruz4

A continuación, les compartimos el procedimiento que el equi-


po siguió para el desarrollo de los encuentros entre testimonian-
tes y co-investigadoras:

1. Los vacíos testimoniales

Los testimonios albergados en el Sistema de Información Misional


(SIM) se concentran en narrar y esclarecer los hechos victimizan-
tes, aunque no profundizan en la vida cotidiana de quienes testi-
monian. Por tanto, se encontraron vacíos testimoniales como:

• Las preguntas del equipo sobre “la naturaleza” como sujeto


de dolor, como ser o conjunto de seres sintientes que poseen
la capacidad de testimoniar.
• Los ecos que la violencia generó en la vida cotidiana de quienes
vivieron el conflicto armado.

Como no se encontraron testimonios que exploraran las dimen-


siones espirituales y culturales que las comunidades tejen con los
entes naturales de los territorios, o que profundizaran en el porve-
nir, se dio lugar a este momento donde se conversó con diferentes
actores, entre ellos comunidades indígenas y negras, por su pro-
funda relación con la naturaleza.

«La selva habla, pero nuestros lengua-


jes del dolor y nuestra escucha es antropomórfi-
ca y nos impide escuchar los ríos y la selva».

Alejandro Castillejo

4 Coordinadora de Territorios de la Escucha (proyecto con Diálogo Social) y posteriormente de la


apuesta de Lecturas rituales del Volumen Testimonial.

36
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• Diálogos con la naturaleza:

Detectados los vacíos testimoniales que existían en torno al dolor


de la naturaleza, el equipo de Volumen Testimonial decidió reali-
zar una serie de conversaciones con los pueblos indígenas arhuaco
y wayuu, con los consejos comunitarios de Quibdó y Buenaventura,
y con autoridades indígenas de los pueblos huitoto, muinane, an-
doque y nonuya del Amazonas y la selva caqueteña. Adicionalmen-
te, quiso escuchar las voces de campesinos alojadas en el Sistema
de Información Misional (SIM).

Estas conversaciones se realizaron a través de recorridos por la


Sierra Nevada de Santa Marta, el Araracuara en Caquetá, San Ci-
priano en Valle del Cauca. Se encontraron testimonios que reflexio-
naban y ampliaban la idea de la naturaleza como sujeto de dolor
que también posee marcas a causa del conflicto armado y que tam-
bién da testimonio.

Reconocer la integralidad entre seres humanos y seres no huma-


nos le permitió al equipo ampliar la concepción del “dolor social”,
con el propósito de entenderlo como un lenguaje del sufrimien-
to colectivo. Al considerar la naturaleza como un cuerpo dolien-
te, surgieron preguntas como: ¿cómo podemos escuchar?, ¿quién
la testimonia: un árbol, un duende, un grillo?

Como se observa en los fragmentos de historias que compartimos,


el equipo detectó en los relatos tres capas que conforman la herida
que el conflicto armado ha dejado en la naturaleza:

» transformaciones del paisaje


» la afectación del conflicto sobre la vida de quienes cuidaban
la naturaleza, que además destruyó prácticas tradicionales
de conservación y el vínculo sagrado de los sabedores con su
entorno
» los testimonios de la naturaleza, es decir, el lenguaje del vien-
to, el agua y otros elementos.

37
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Así como el equipo de Volumen Testimonial tuvo que despojarse


de sus propias convenciones y abrirse a una verdadera situación
de escucha, te invitamos a que intentes expandir tu escucha para
así poder acceder al profundo valor de estos testimonios:

El equipo caminó y conversó por el territorio de la Sierra Nevada


de Santa Marta, donde escucharon al mamo Evangelio, quien com-
partió en iku la siguiente reflexión sobre la violencia que Hermes,
un indígena que de joven había sido traductor de biblias, tradujo
simultáneamente:

«Violencia es el reflejo de la desconexión del ser humano


con la naturaleza. La desconexión del ser humano con el
mundo real de la Madre Tierra, con todos los componentes
que existen en el universo. Lo que hoy en día llamamos vio-
lencia es desprenderse del hilo umbilical de la Madre Tierra
y la pérdida del conocimiento de los códigos de ella. Cuan-
do tú pierdes eso, te mueves de acuerdo con tus impulsos
humanos, pero no con el impulso natural. El impulso como
humano lleva a luchar entre hermanos. En otras palabras,
la violencia se genera por el desorden a la Madre Tierra y la
pérdida del conocimiento ancestral».

38
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Otro de los encuentros tuvo lugar en el mar, considerado para los ar-
huacos como el lugar donde se originó el mundo. Allí se reunieron
con una docena de mamos venidos de todos los puntos cardinales,
cuyos padres o abuelos fueron hombres de conocimiento que ha-
bían sido asesinados. Sentados en la raíz de un árbol que parecía
una butaca, conversaron:

«Cuando nos matan un mamo es un fracaso, es una tristeza.


No vamos a ser felices. No va a haber paz en mi corazón. Y si
una muerte duele tanto, la destrucción de la naturaleza due-
le mucho más. La tierra es nuestra madre, nosotros venimos
de ella. Una destrucción, por ejemplo, es una represa. A no-
sotros nos han enseñado que la naturaleza es como una per-
sona, y una represa es como cerrarle las venas. Una explota-
ción del carbón es como sacarle los órganos. La tierra no es
para eso. Si la tierra está sana, el hombre está sano. Pero si la
naturaleza está enferma, nosotros también. Por eso no te-
nemos salud. Entonces, ¿cuándo vamos a ser felices?»

También se recogieron testimonios que dan cuenta de las marcas


que las prácticas de la guerra y sus artefactos han dejado a la na-
turaleza:

«Una semana antes, empezaron a morir perritos. Se con-


taron como 25 perros envenenados, asesinados. En la no-
che se escuchó una mano de cascos, porque como el pueblo
es empedrado... Resulta que a las doce de la noche empezó
a pasar la mano de caballos. La guerrilla entró al pueblo.
Venían de la Uribe, estaban cruzando Colombia. Siguie-
ron para el Tolima. Eran muchos caballos. Entre 200 y 300.
Duraron como una hora y media pasando. Se escuchaba
ese ¡shh, shh, shh!, el casqueteo. Entonces, para que ellos
no fueran avisados de por dónde iban a pasar, a los perritos
había que acabarlos para que no hicieran tanta bulla».

El mar también fue un territorio que se transformó a causa de la


guerra. Como resultado de una conversación sobre las transfor-
maciones que sufrió el mangle de su territorio, Jesús, Diego, Dio-
nisia y Eliana, surge este fragmento del testimonio titulado Olo-
res de la guerra (p. 133):

39
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

«¿Por qué el manglar es una víctima? El manglar fue obliga-


do a hacer. Estaba acostumbrado a nuestros pasos, nuestras
voces, nuestros olores; a darnos el fruto para que lo conser-
váramos. Nosotros también le hacíamos un aporte al man-
glar: cuidarlo. Si veíamos una pepa que daba semilla, la po-
níamos en su sitio.

Los violentos miraron al manglar como un refugio. Ese man-


glar, que era un espacio para generarnos vida, lo usaron
para generarnos terror, muerte, zozobra, miedo. Y el man-
glar lo sintió, por eso tiene miedo y está triste. Su imponen-
cia no es la misma, sus raíces no son las mismas. Ya no es im-
ponente. El manglar generaba autoridad: parársele al lado
y que la raíz te tapara todo. Ya no. Sus raíces son secas, fla-
quitas. El brillo en su piel no es el mismo.

¿Por qué tiene dolor?

Hoy no podemos ir al manglar con la función que íbamos


antes. Íbamos a cosechar, pero íbamos en paz y en relación
con él. Hoy entramos con miedo y él siente ese miedo».

Si deseas conocer más sobre el trabajo realizado en torno al dolor


de la naturaleza, te invitamos a leer Cuando los pájaros no cantaban:
historias del conflicto armado en Colombia de Informe Final de Vo-
lumen Testimonial, y a escuchar y ver la recopilación de sonidos
e imágenes sobre el dolor de la naturaleza en la transmedia de la
comisión, así como otros materiales.
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

¿Cuál fue el método que se


usó para estos encuentros?
En búsqueda de un método que pudiera conectar sensorialmente
con el territorio, el Comisionado Alejandro Castillejo creó el mé-
todo que llamó Itinerarios de sentidos. En él quiso explorar tres
dimensiones del sentido:

1. La dimensión cartográfica donde se crea una consciencia de la


persona con el espacio.
2. La dimensión de la palabra “sentido” desde el mundo del signifi-
cado, en vista de que en las memorias y en la narración de las mis-
mas, las personas proveen significados de sus experiencias para
hacerlas entendibles a través de su propia relación con la palabra.
3. La dimensión de la palabra “sentido” desde lo sensorial: tacto,
vista, audición, gusto, olfato.

«Yo me inventé mi propio método que era: salga a caminar


porque si uno no suda no conoce. ¿Cómo podemos hablar
de reconocer el territorio de la guerra y la violencia si uno
no suda corporalmente?, ¿cómo podemos hablar del recono-
cimiento del territorio si no sentimos qué quiere decir el ca-
lor o el frío? Entonces nosotros lo que hicimos fue eso: cami-
nar. ¿Qué pasaba en esas caminatas? Podía durar dos días
sentado conversando. O podíamos hacer entrevistas a pie
sobre los pájaros y la selva. Y así fue. Muy ineficiente el pro-
cedimiento para un sistema de información, pero muy pro-
fundo porque se podía conversar con las personas».

Alejandro Castillejo

Caminar con la gente y hacer la invitación de reflexionar, dar sig-


nificados y sentir a través de la experiencia geográfica del cuerpo.
Todo esto permitió que las personas resaltaran aspectos que apa-
recieron de manera imprevista, que se instalaron como señales
específicas de esa relación íntima que tenían con el lugar. Esas
revelaciones que surgieron al reconocer la profundidad en cosas
o lugares que pasaron desapercibidos, fueron fundamentales para
estos encuentros.

41
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Sexto momento: cuando llueve.

• Los gestos editoriales del Volumen Testimonial


“Cuando los pájaros no cantaban: historias
del conflicto armado en Colombia”

Se entiende el testimonio como el acto en el que una persona arti-


cula sus experiencias, construye sentidos desde el presente y toma
elecciones sobre lo que desea compartir y lo que desea silenciar.
En ese sentido la labor editorial es, en primer lugar, la construc-
ción de una relación de escucha. Por lo tanto, los gestos editoria-
les no consistieron en la corrección de la palabra enunciada, ni en
la invención –creativa o analítica– de un supuesto “faltante” en la
historia que una persona compartió sobre su vida.

Los gestos editoriales estuvieron presentes desde el momen-


to de selección de un testimonio y sus fragmentos. La intención
fue alumbrar esos instantes en los que la persona que narraba,
y también la persona que entrevistaba, encontraron caminos
para contar algo sobre sí y eligieron vías alternas para darle senti-
do a sus experiencias.

42
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

El gesto editorial, desde la relación que se creó en la escucha has-


ta la edición de los textos, renunció a la pretensión de explicar
la palabra del otro para asumir ética, política, estética y técnica-
mente la responsabilidad de construir un puente entre lo contado
por una persona y las/os lectoras.

Este trabajo no fue menor, ya que de su desarrollo dependió la po-


sibilidad de que la palabra enunciada pudiera permitirles a quienes
leyeron (y leerán) encontrarse con las experiencias de vidas que no
han importado en la construcción del saber canónico sobre la guerra.

«Hay algo muy bonito que dice Karim5 y es que algo


muy poco ético es que un testimonio no se entienda por-
que también hay mucho purismo con el tema del testimonio.
Y a mí me encantó que entrara alguien como él a decir: “lo
que es insoportable es que tengamos testimonios que la
gente no pueda leer porque no los queremos editar”»

Nathalia Salamanca.

5 Coordinador editorial del Informe Final.

43
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

¿Quieres saber cómo mantener vivo


el espíritu del testimonio?

Estas reflexiones sobre el ejercicio de editar testimonios podrán


ser muy útiles si deseas dar cuenta de un testimonio en algún texto
escrito, ya sea un libro, artículo o informe. Recuerda que hacerlo
te convierte, inevitablemente, en editor. Por lo tanto, estas suge-
rencias pueden ser muy útiles:

• Editar es un trabajo para las personas lectoras


más que para quienes escriben.
• Editar es un trabajo que implica asumir riesgos, cons-
truir una voz y, sobre todo, aprender a renunciar.
• Las personas que editan son detallistas, arraigadas
al acto humano de contar lo que alguien (en nuestro
caso, las personas que testimonian) ve y no ve; lo que
siente y cree que tiene para decirle a otras personas.
• El gesto editorial es el encargado de dotar de claridad
y alumbrar el puente entre quien narra su experiencia
y quien la leerá –en silencio o en voz alta–.
• El gesto editorial debe poner en movimiento el tren
de la narración, debe ayudar a transmitir la experiencia.
Lo hace bien cuando indaga, convoca, selecciona, corri-
ge, diseña y logra que otros lean y vivan una experiencia.
• El gesto editorial tiene muchas manos y cabezas para
convertir los escritos (testimonios) privados y únicos
en textos públicos.
• Lo editorial a veces obedece a estructuras no conven-
cionales que contribuyen a la estética y a la expresión
para que el texto (relato) se vuelva un vehículo trans-
misor y se defienda solo. El editor ajusta la mecánica
(carpintería y gestos editoriales) para ponerlo a volar.
• Para editar hay que tener sosiego, saber esperar,
ser entusiasta; soñar y desear lo soñado, saber elegir
y gozar con la entrega.

44
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• El trabajo editorial no busca sólo decir lo necesa-


rio, sino incluir el rumor de los pensamientos y los
sentimientos, la lírica de la naturaleza, las melodías in-
ternas de la emoción y de la experiencia convertidas
en expresión.
• Contar es darle visibilidad a una expresión, a un
pensamiento, a una experiencia. Editar y publicar
es compartirla.
• Escribir plantea no desaparecer. La memoria plantea
no desaparecer. Por eso la edición crea nuevas posi-
bilidades de existencia.
• La edición es una lucha por parir textos (relatos),
ayudando a un autor (persona testimoniante) en su
comunicación con las personas lectoras y facilitando
los escenarios adecuados.

La carpintería: ¿cómo “peluquear” la historia?

1. Es importante que pierdas el miedo a tener una voz edito-


rial. No se puede tener miedo a escuchar y acompañar el tes-
timonio desde una búsqueda de diálogo, diversidad de voces
y escucha multidimensional.

2. Borra todas las intervenciones innecesarias de quienes entre-


vistan. Por norma, se debe eliminar la voz de la persona que en-
trevistó. Solamente se mantiene si es indispensable y cambia
el rumbo del testimonio.

3. Dentro del texto pueden existir repeticiones de ideas o de he-


chos narrados, así como también muletillas excesivas (“entonces
le dije que me iba. Y entonces me fui. Y entonces también le ha-
blé a mi hermano”) y referencias al entrevistador (“como te decía
Manuel, ese día”; “lo que te dije antes”; “respondiendo a tu pre-
gunta”). En estos tres casos, debes decidir si se conservan o edi-
tan estas repeticiones, muletillas y referencias. Recuerda que la
prioridad es que el texto pueda leerse de manera fluida mientras
conserve el sentido de lo que quiere decir el entrevistado.

45
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

4. Incluye en paréntesis marcadores emocionales como (risas),


(llanto). Omitirlos, en muchos casos, resta al sentido que la per-
sona da en su narración a las experiencias vividas. Cuando este
tipo de intervención editorial interrumpa de manera ruidosa
el ritmo de la lectura, es necesario acudir a otros gestos que in-
cluyan una voz narrativa del tipo: “ella rió”, “se rió y continuó
su relato”. Evita usar intervenciones interpretativas del tipo:
“visiblemente emocionada y consternada”.

5. Recupera los rasgos del habla del entrevistado que se hayan


perdido en la transcripción, como formas de expresión propias
o muletillas que permitan darle un ritmo característico a la na-
rración (“pa’ mí”; “en algún la’o”; “‘tonces”, “y ajá”, “lo pueden
recibí”, “¿sí?”, “¿cierto?”, etc.). Te recomendamos usar comillas
para indicar palabras que son abreviadas en el habla.

6. Recuerda que, aunque la norma en escritura prescribe cui-


dar la concordancia, en los relatos se deberá cuidar las formas
del habla de las personas, así no responda a la normativa estric-
ta para la concordancia6.

7. Evita el uso de nombres propios, atendiendo a las condiciones


de seguridad actuales del país. Además, es importante revisar
con atención los casos en los que el Consentimiento Informado
no autoriza el uso del nombre. Puedes hacer uso de referentes
generales espaciales y temporales, a menos que la persona haya
desautorizado la utilización de datos sensibles en el Consenti-
miento Informado.

8. Si el consentimiento informado así lo exige, debes anonimi-


zar los nombres o lugares que requieran ser anonimizados.
En general, te recomendamos anonimizar el nombre del en-
trevistado, de sus familiares, de los responsables, de víctimas
que no sean figuras públicas y de lugares que revelen la identi-
dad o los datos del entrevistado.

6 La concordancia de nombres, sujetos, tiempos, números, géneros. La concordancia es la coin-


cidencia obligada, para la comprensión de un relato, de determinados accidentes gramaticales
(género, número y persona) entre distintos elementos variables de la oración.

46
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

9. Recuerda que el comienzo del texto guía a quien lee. La selec-


ción del inicio de un relato es fundamental para la experiencia
lectora. Algunas posibilidades para pensar en los inicios de los
relatos son:

» Mostrar a las personas involucradas en la experiencia que se narra.


» Generar la atmósfera espacio-temporal del relato.
» Abrir la puerta para conocer el mundo de sentidos que una
persona le da a la experiencia vivida.

10. Intenta poner puntos, comas, y punto y coma que hagan la na-
rración fluida y comprensible. Recuerda verificarlo siempre
a través de la lectura en voz alta y la escucha del audio en caso
de que haya dudas. Por ejemplo, es bueno escribir puntos sus-
pensivos para marcar silencios o pedazos que un transcriptor
haya marcado como inaudibles.

Sobre este apartado se diseñó un documento extenso y detallado.


Si deseas conocer acerca de los procesos que se tuvieron en cuenta
para el trabajo editorial, te recomendamos ingresar aquí.

«La gran apuesta de territorios de la escucha también fue de-


cir: “y si hacemos que este volumen se edite con la gente”,
“y si hacemos que la gente antes de verlo impreso escuche,
nos ayude y nos diga: ‘no titule así, eso no suena así’” ».

Magdalena Frías Cruz

47
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• Lecturas rituales

«No podemos dejar esta palabra suelta; si la vamos a sol-


tar, hay que terminarla, no la podemos dejar en el aire».

Mayor Pedro7

Con la intención de lograr un mayor alcance del libro, el equipo


de Volumen Testimonial creó una actividad llamada “Lectu-
ras Rituales”. Estas, que se realizaron en diferentes lugares y zo-
nas de Colombia, consistieron en la creación de una puesta en es-
cena de las historias recopiladas en el libro; es decir, se leyeron
en frente de un público, con la luz apagada (si era posible) y con
una atmósfera sonora especial.

Esta actividad surgió después de que el comisionado Alejandro Casti-


llejo realizó la lectura en voz alta de uno de los testimonios y se diera
cuenta de cómo ese ejercicio había adquirido un significado especial:

«Estábamos en un sitio sagrado de la cultura arhuaca, y lo


que se gesta ahí es una conversación entre un mamo y yo,
alrededor de lo que significa trasegar una palabra, de uno
como caja de resonancia y como recolector de la palabra
de otro. Esa lectura íntima y personal fue lo que le dio ori-
gen a este proyecto que se llama las Lecturas Rituales»

Alejandro Castillejo Cuéllar.

A través de estos espacios, donde se compartieron experiencias


distintas a las vividas o contadas por los oyentes, se terminó de cir-
cular la palabra que primero se recibió por medio de la víctima,
luego se transcribió y editó para, finalmente, ser dicha a través
de la voz. También se creó la posibilidad de que las víctimas re-
conocieran su dolor, resistencia y capacidad de sanación en otras
historias de vida.

7 Araracuara, Caquetá - 5 de octubre del 2021. Extraído de Cuando los pájaros nos cantaban: his-
torias del conflicto armado en Colombia, informe de Volumen Testimonial.

48
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

«Lo que dice Castillejo de la palabra que termina su ciclo


como lo hace la lluvia: llueve, sale el sol y vuelve a llover. Así la
palabra termina su ciclo cuando se escucha en voz alta».

Nathalia Salamanca

Estos espacios le permitieron a las personas escuchar su propio re-


lato a través de un efecto de distanciamiento y desfamiliarización.
Ese encuentro con un testimonio ajeno que comparte experiencias
del propio, dio paso a un efecto de reconocimiento.

Por último, estos encuentros donde se potencializó el encuentro


corporal con otras y otros, permitió despertar la capacidad sen-
sorial al conectarnos con otras personas: a través de la mirada,
del tacto con la piel o el cuerpo, de la escucha, a través del olor.

49
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Reflexión sobre el Legado

El Legado de la Comisión es la herencia de las investigaciones ini-


ciadas en noviembre de 2018. Se compone de acciones, productos
y procesos tangibles e intangibles. Tiene como objetivo fortalecer
las bases para la convivencia y la no repetición, mediante el escla-
recimiento de la verdad y el reconocimiento de responsabilidades
por parte de los actores del conflicto armado.

En general, los elementos que conforman el Legado son el Informe


Final, la transmedia, las activaciones culturales y artísticas, el Ar-
chivo de Derechos Humanos, el Comité de Seguimiento y Monito-
reo, y la exposición de resultados de la Comisión en el Museo de Me-
moria de Colombia, que para julio del 2022 sigue en construcción.

El punto de partida del Legado es el Informe Final y sus diez volú-


menes, que fueron presentados a la sociedad el 28 de junio de 2022.
Este contiene una serie de recomendaciones para la no repetición,
cuya implementación dependerá del trabajo conjunto de las entida-
des del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, cooperación
internacional y el Comité de Seguimiento y Monitoreo.

50
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Además, el Legado cuenta con recursos digitales que pueden


ser consultados libremente y constituyen un repositorio público
para el trabajo comunitario y académico. La transmedia es el espa-
cio web donde están alojados. Contiene el Informe Final en versión
digital, un atlas sonoro, herramientas pedagógicas, recursos inte-
ractivos y un archivo de esclarecimiento que recoge aspectos meto-
dológicos de la investigación.

Por otro lado están las creaciones artísticas y culturales realizadas


durante el trabajo en los territorios. Una característica de estos re-
cursos es que podrán ser replicados en las comunidades, espacios
públicos e instituciones educativas, con la intención de dialogar,
debatir y dar a conocer los procesos de construcción de verdad des-
de la potencia transformadora del arte.

Adicionalmente, se conformó un Archivo de Derechos Humanos,


que reposará en una entidad depositaria escogida por la Comisión.
A este archivo podrán acceder investigadoras e investigadores,
organizaciones en general y personas que deseen conocer a pro-
fundidad los casos y entrevistas recolectados a lo largo de la in-
vestigación. El Archivo les permitirá a diversos públicos ampliar
el conocimiento sobre el enfoque de Derechos Humanos que fue
transversal en el trabajo de la Comisión.

Junto al Legado se creó un Comité de Seguimiento y Monito-


reo que tiene el propósito de resguardar el trabajo de la Comi-
sión y continuar su misión de difundir las conclusiones alcanza-
das en el Informe Final.

Por último, es importante resaltar que el Informe Final y la trans-


media ocuparán un lugar en el Museo de Memoria de Colombia,
de acuerdo con el Decreto 588 de 2017.

El Legado se propone inspirar y movilizar a la sociedad colombiana


contra el uso de la violencia armada y la materialización de nuevas
guerras. Por eso, en estos casi cuatro años de mandato de la Co-
misión, el Legado se ha concentrado en agrupar los aprendizajes
adquiridos en la Escucha Plural y el despliegue territorial, como

51
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

una apuesta firme por la construcción de la paz. Para lograr lo an-


terior, fueron vitales los vínculos con los más de tres mil aliados
que acompañaron y guiaron el trabajo de la Comisión.

Por ello, serán las organizaciones de la sociedad civil, las entidades


del Estado, la academia y los organismos de cooperación interna-
cional los abanderados de esta herencia y de un futuro que apues-
te a la verdad, cumpliendo así la tarea de divulgar las reflexiones
y explicaciones de lo que pasó en el conflicto armado en Colombia.

En el caso de Volumen Testimonial, uno de los grandes legados


que le deja al país es la recopilación de testimonios que se encuentra
en el libro “Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto ar-
mado en Colombia”, donde se comparten historias cotidianas de per-
sonas que vivieron y todavía viven los impactos de la violencia.

Este libro es el resultado de un trabajo sin precedentes al interior


del proceso de recopilación de testimonios que realizó la Comisión.
Cuestiona la forma tradicional de recopilar y categorizar los tes-
timonios, expande las nociones sobre la escucha, se aproxima
con mayor sensibilidad al encuentro con las y los testimoniantes,
reconoce las heridas que la violencia ha dejado en la naturaleza
y seres vivos no humanos, etc.

«Para mí el aprendizaje es el tiempo. Yo sí creo que el tiem-


po es lo que genera que la persona hable. Yo creo que sí tie-
ne que haber un respeto con las palabras que las perso-
nas nos entregan. Si uno hace una entrevista la gente tiene
que saber qué pasó con su entrevista, inclusive si su his-
toria no puede ser contada. Yo creo que la gente está ago-
tada de sentir que nosotros vamos y no regresamos».

Magdalena Frias Cruz

Creemos que todos los procesos compartidos en esta cartilla podrán


ser útiles para aquellas personas que deseen profundizar en la escu-
cha, cuestionar las formas tradicionales de recopilación de la infor-
mación y crear metodologías diferentes para aproximarse a la vida
de las personas que han sufrido el impacto de la guerra.

52
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

«Si yo tengo que atajar a una persona con quince preguntas


no lo estoy oyendo, me estoy oyendo a mí misma. Nosotros
tenemos que aprender a escuchar sin precisar, sin aclarar,
sin decirle: “bueno, ¿y cuál fue la hora en la que empezó la ma-
sacre?”. De verdad la gran apuesta del volumen es aprender
a escuchar. Estas personas también merecen ser escucha-
das y no forzadas a responder lo que nosotros queremos».

Magdalena Frias Cruz

Además del libro, este proceso deja como legado una serie de conte-
nidos sonoros y fotografías que se encuentran en la transmedia de la
Comisión: relatos de personas que le han apostado a la construc-
ción de un futuro; sonidos de ríos, montañas, manglares, mares;
imágenes hermosas de las visitas a cada territorio. Este material
estará disponible para todas las personas que deseen consultarlo.

«Yo sé que el porvenir que nosotros construimos


no es el grande porvenir que nosotros hubiéramos espe-
rado para un país, pero fue el que encontramos. Ese por-
venir que encontramos fue un tanque en el desierto, unas
mujeres sembrando mangles, unos jóvenes haciendo
una casa de la juventud en Chalán (Sucre) perseguidos»8.

8 De Magdalena Frias Cruz.

53
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

De igual manera, como un acercamiento sensible al universo so-


noro y a la palabra de lo testimoniado, este proceso le deja al país
las Lecturas Rituales, espacios que han permitido difundir los tes-
timonios de las víctimas a través de una puesta en escena que in-
volucra los sentidos.

Por medio de estos resultados, el equipo Volumen Testimonial


ha podido apostarle a la visibilización de lo que Alejandro Casti-
llejo Cuéllar ha llamado paz en pequeña escala: esa paz que se en-
cuentra en las experiencias o procesos aparentemente pequeños
e irrelevantes, pero que dan cuenta de la gran capacidad de sana-
ción, resistencia y voluntad de las personas y comunidades, y de
No Repetición de la guerra.

«Y creo que es la gran importancia del proyecto del Comi-


sionado: hay una paz pequeña que tal vez es la que todos
debemos cuidar, la que todos debemos mostrar y la que no
tiene formulas. Yo no le podría decir: “no, mire, si coge-
mos la fórmula de la guajira y la aplicamos en veinte partes
del país, ahí está la paz”. No, esa fórmula no es una fórmu-
la. Les funcionó a ellos y cada uno encontró su forma»9.

9 De Magdalena Frias Cruz.

54
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

Recursos
1. El dolor de la naturaleza.

2. Sonido y memoria: relatos del porvenir.

3. Los volúmenes del Informe final, donde se encuentra el Volumen Tes-


timonial “Cuando los pájaros no cantaban”.

4. Sobre las Lecturas Rituales.

5. Entrevista: los volúmenes del Informe final, donde se encuentra


el Volumen Testimonial “Cuando los pájaros no cantaban” Comisión
de la Verdad pone en escena historias de vida tras la guerra

6. Conversatorio-Lectura Ritual: Cuando los pájaros no cantaban -


YouTube

7. Descripción de Magdalena Frias, Volumen Testimonial Comisión


de la Verdad

8. Aunque tú no te lo creas, colección de relatos y fragmentos de “Na-


rrativas de la vida en la guerra”.

55
ESCLARECIMIENTO // VOLUMEN TESTIMONIAL

• Sonido y memoria

Esta recopilación de narrativas sonoras de Volumen Testimonial


se encuentra ubicada en la transmedia de la Comisión. Allí podrán
encontrar relatos sonoros, atmósferas y redes de resonancia que in-
vitan a la sensibilización sobre el conflicto armado del país a tra-
vés de una escucha inmersiva:

El lado A está compuesto por Relatos de porvenir y Territorios de la


escucha, donde se conocen relatos de cómo algunas comunida-
des imaginan el porvenir. Se escuchan paisajes sonoros y relatos
en torno a la lluvia, la sierra nevada de Santa Marta, la montaña,
los manglares, los pájaros, el desierto.

También se encuentra información sobre las lecturas rituales


y las lecturas sonorizadas donde se profundiza en las tres par-
tes que conforman el libro de Volumen Testimonial: el libro
de las anticipaciones, el libro de las devastaciones y las formas
de vida, el libro del porvenir.

De igual manera, se encuentra un lado B compuesto por Itinera-


rios de sentidos donde está a disposición un documental sonoro
y micro piezas audiovisuales que cuentan cómo se hizo el ejerci-
cio de escucha profunda.

Te recomendamos visitarla, ya que es una parte fundamental


del trabajo realizado por el equipo.

56

También podría gustarte