Está en la página 1de 36

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

BIOLOGÍA CELULAR

Chiapas.

1
Contenido
Contenido.....................................................................................................................................................2
REGLAMENTOS DEL LABORATORIO.............................................................................................................3
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO................................................................................................................3
PRÁCTICA 1. Conocimiento del material y equipo de laboratorio............................................................5
PRÁCTICA 2. El uso correcto del Microscopio.........................................................................................8
PRÁCTICA 3. Células vegetales...............................................................................................................14
PRÁCTICA 4. Células animales...............................................................................................................17
PRÁCTICA 5. Identificar tipos de cromosomas. Organizando un cariotipo humano..............................23
PRÁCTICA 6. Identificación de estomas y cloroplastos en epidermis de lirio........................................27
PRÁCTICA 7. Pigmentos en las plantas...................................................................................................29
PRÁCTICA 8. Identificación de las diferentes etapas de la mitosis en raíz de cebolla............................31
RUBRICA PARA CALIFICAR REPORTE DE LABORATORIO:........................................................33
FORMATO DE REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO........................................................35
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................36

2
REGLAMENTOS DEL LABORATORIO
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

 Antes de realizar una práctica debes leer detenidamente el guión de la misma para adquirir una idea clara de su
objetivo, fundamento y técnica
 Al entrar en el laboratorio, atiende las indicaciones del profesor y dirígete a tu puesto. Para ello, el profesor habrá
formado los equipos de prácticas y les asignará un puesto de trabajo concreto, con un lote de material determinado
para cada equipo.
 A partir de este momento debes evitar todo desplazamiento innecesario, procurando no moverte de tu puesto de
trabajo
 Antes de comenzar el desarrollo de la práctica hay que asegurarse de que cuentas con todo el material necesario,
según la relación que aparece en el guión de la práctica, que está en perfectas condiciones de uso. No toques otro
material que el que corresponde a tu práctica, aunque lo tengas a tu alcance. No manejes ninguna instalación del
laboratorio si no lo indican las instrucciones. Juguetear con interruptores, enchufes, llaves de gas o de agua, etc.,
puede acarrear consecuencias muy graves.
 No debes de trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa (collares, bufandas, corbatas, etc.) Si llevas el pelo
largo, conviene recogerlo. Con todo ello evitarás arrastrar y volcar objetos o quemarte con los mecheros. Coloca tus
libros y otras pertenencias en los lugares adecuados, de modo que no dificulten el trabajo, ni obstruyan los pasillos.
 Maneja los productos, reactivos y, en general, todo el material, con precaución. Sobre todo los aparatos delicados,
como pueden ser lupas y microscopios, deben manejarse con sumo cuidado, evitando los golpes o forzar sus
mecanismos. Si hay algo que no funcione correctamente, se debe comunicar al profesor, en lugar de intentar repararlo.
 Todo el material que, a criterio del profesor, se deteriore por el mal uso, será sustituido por el alumnado
responsable. Si ello no fuera posible por el tipo de material de que se trate, la restitución se hará en efectivo.
 Al manejar los portaobjetos y cubreobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se manchen de grasa. En tal
caso, deben desengrasarse lavándolos con una mezcla a partes iguales de alcohol y éter.
 No arrojes cuerpos sólidos en las tarjas, a no ser que estén muy finamente pulverizados y sean fácilmente solubles. Esa
clase de residuos, junto con el material desechado, debes depositarlo en las papeleras. Si arrojas líquidos a la tarjas,
ten abierto el grifo del agua.

3
 No se deben mantener los mecheros encendidos ni las lamparillas de losnmicroscopios conectadas mientras no se
están utilizando. Aparte del ahorro que supone, se pueden evitar accidentes.
 Cuando se haya terminado la práctica, limpia y ordena todo el material utilizado en la misma. Comprueba que todo
vuelve a quedar en perfecto estado de uso, los aparatos eléctricos desconectados, los grifos cerrados, etc. Conviene
que lleves una bayeta para secar el material y la mesa.
 Finalmente, lava tus manos antes de salir y espera a que el profesor te indique que puedes abandonar el laboratorio.

4
PRÁCTICA 1. Conocimiento del material y equipo de laboratorio
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

Objetivo de la práctica:
Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio. Así mismo, que el alumno identifique el nombre correctamente de
cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas.
Marco teórico:
En el laboratorio de Biología se pone en práctica, lo que se adquiere en la teoría. Además, en un laboratorio se utiliza una amplia
variedad de materiales y equipo; los mecheros Bunsen, los microscopios y equipos especializados, tales como espectrofotómetros,
termocicladores, etc. En su conjunto, se denominan material y equipo de laboratorio. Los materiales y equipos de laboratorio
en general se utilizan tanto para realizar una manipulación, o experiencia, o para llevar a cabo medidas y recoger datos. Todo
Laboratorio debe de estar bien equipado, con los materiales y equipo necesario para que funcione como debe ser. El conjunto
del material y equipo de laboratorio puede clasificarse de una manera muy sencilla en los siguientes grupos:
a) Material de laboratorio para medida de volúmenes.
b) Otro material.
c) Equipo de laboratorio.

Desarrollo de la práctica:
El estudiante debe de solicitar el material de laboratorio que se menciona en el apartado de materiales de esta práctica con el
objetivo de que el alumno comience a familiarizarse con el material que utilizara a lo largo de este curso de laboratorio para biología
celular.
El maestro mostrara, nombrara el material y equipo del laboratorio más común que se usa en un laboratorio de biología celular,
clasificándolo en material para medidas de volúmenes, otro material y equipo de laboratorio. El alumno realizará un mínimo de 5
dibujos de lo observado en laboratorio en el apartado de resultados.
Material, Reactivos y equipo:
MATERIAL
Probeta
Bureta
Pipeta aforada y graduada
Perilla para pipeta
Matraz Erlenmeyer graduado y aforado
Vaso de precipitado
Kitasato
Matraz de fondo plano
Matraz de destilación
Embudo
Mortero
Vidrio de reloj
Caja petri
Gradilla y Tubos de ensaye
Pinza de tubo de ensaye
Rejilla y Tripie

5
Mechero de alcohol y Bunsen
Cápsula de porcelana
EQUIPO.
Microscopio
Balanzas
Placa de calentamiento y agitación
Centrifuga
Autoclave
Estufa

Preguntas/ cuestionarios a resolver después de la práctica

1. ¿Menciona dos ejemplos de material volumétrico?


2. ¿Menciona dos ejemplos de equipos usados en un laboratorio?
3. ¿Es lo mismo material y equipo de laboratorio? ¿Porqué?

Tablas, gráficas y/o diagramas para registrar resultados

6
7
PRÁCTICA 2. El uso correcto del Microscopio
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

Objetivo de la práctica: Que le alumno aprenda las partes principales, así como el funcionamiento, manejo y los cuidados que deben
tenerse con el microscopio, además de las observaciones y comparaciones con los diferentes objetivos.
Marco teórico de la práctica:
Se dice que el microscopio es uno de los instrumentos que poco a poco han venido involucionando a las ciencias. Entre los microscopios
más comunes podemos citar el Compuesto, que se utiliza con mayor frecuencia en la enseñanza, laboratorios o trabajos de investigación
es le microscopio óptico o fotónico el cual utiliza luz blanca que ilumina por transparencia la estructura u organismos que se van a
observar. Existen otros tipos de microscopios que podemos considerar como variantes del óptico.
Microscopio de Fluorescencia: Estos microscopios usan fuente de luz muy intensa, como la emitida por una lámpara de alta tensión de
mercurio. Este microscopio es muy usado en bacteriología, histología y fisiología.
Microscopio de luz polarizada: Microscopio óptico provisto de una platina giratoria, un polarizador que puede ser condensador, cuya
función es transformar la luz natural en luz polarizada. Por último se adiciona un analizador, colocado dentro o sobre el ocular, permite
hacer visible los fenómenos, este microscopio es muy usado para trabajos de mineralogía, histología y microquímicas.
Microscopio de contraste de fases: En este microscopio de observan preparaciones de microorganismos vivos y cortes sin colorear,
observando estructuras muy contrastadas, pone de manifiesto estructuras de diferente espesor o índice de refracción.
Microscopio de Interferencia: Este microscopio es una combinación del microscopio de contraste de fases y el de luz polarizada, el el se
observan estructuras de organismos vivos y preparaciones sin colorear, para usar ester microscopio se adiciona a un microscopio óptico
un condensador de contraste de interferencia, objetivos especiales, un analizador y filtros de interferencia.
Microscopio de luz ultra violeta: Utiliza en su funcionamiento luz ultravioleta (Luz de pequeña longitud de onda)que se puede obtener de
un iluminador con vapor de mercurio, también se usan condensadores de cuarzo, objetivos especiales, son de muy alto costo y manejo
especial.
Microscopio estereoscopio: También conocido como microscopio de disección, o de epiiluminación: La iluminación se hace directa sobre
el objeto que se va a observar.
Microscopio electrónico: Microscopio más evolucionado, recibiendo día a día ,mas aditamentos que le proporcionan mayor potencia y
efectividad. Este tipo de microscopio utiliza fuente luminosa, radiaciones electrónicas de ondas cortas, lentes electromagnéticas.
Microscopio compuesto: Este microscopio está integrado por tres sistemas: Sistema mecánico, Sistema óptico y sistema de iluminación.
El sistema mecánico está conformado por: base, brazo tubo, revolver, cremallera, tornillo micrométrico, tornillo macrométrico, tornillo del
condensador, sobre platina y platina.
El sistema óptico está compuesto de: lentes oculares, lentes objetivos.
El sistema de iluminación está integrado por; foco de luz, condensador y diafragma

8
  PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

 Sistema óptico
o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.

o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

 Sistema mecánico
o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.

o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.

o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, …..

o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.

o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

o TORNILLOS DE DESPLAZAMIENTO: Permite mover la muestra que se va a observar.

o Pinzas metálicas: Sirven para sujetar la muestra.

 Sistema de Iluminación
o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Interpretación del marco teórico:


El microscopio mas común que podemos mencionar es el __________________________________________.

9
Este microscopio usa fuente de luz muy intensa, como la emitida por una lámpara de alta tensión de
___________________________________, es usado en __________________________________, ___________________,
________________________________, ________________________________ microscopio usado en trabajos de mineralogía,
histología y micro química.
_________________________________________: Microscopio en el que se observan preparaciones de organismos vivos y cortes,
observando estructuras muy____________________________________________, pone de manifiesto estructuras de diferente espesor
ó _________________________________________.
_____________________________________________: Microscopio que en su funcionamiento utiliza la luz ultravioleta como iluminador
con vapor de mercurio, también se usan condensadores de __________________________
objetivos_____________________________.
_________________________________________: Conocido como microscopio de disección.
_________________________________________: Es el microscopio mas evolucionado recibiendo aditamentos que le proporcionan
mayor _______________________________ y ________________________, utilizan radiaciones __________________________ de
ondas _______________________, lentes ______________________.
El microscopio óptico esta integrado por: __________________________, ________________________, _________________________.

        MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


1. Trasporte el microscopio utilizando ambas manos, poniendo una bajo la base y tomando el brazo con la otra.
2. Coloque el microscopio cuando menos unos 20 cms. Del borde de la mesa.
3. Coloque el microscopio en una superficie totalmente limpia.
4. Limpie el microscopio con un lienzo destinado solo a este uso.
5. Limpie los lentes con papel seda humedecido con xilol
6. Conéctelo a la corriente eléctrica.
7. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogió
correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.
8. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
9. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de
bacterias.
10. Para realizar el enfoque:
a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse
mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación
pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico
y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
c. Si el campo aparece muy claro o muy oscuro, regule la cantidad de luz, abriendo o cerrando el diafragma y subiendo
el condensador.
NOTA: El objetivo no debe chocar con la preparación, si esto sucede, repórtelo y solicite cambio de microscopio.

10
2. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico
para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el
objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por
ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y
mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión
3. En caso de ser necesario regule la cantidad de luz.
4. Empleo del objetivo de inmersión:
a. Bajar totalmente la platina.
b. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y
donde habrá que echar el aceite.
c. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de 40x.
d. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
e. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
f. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese
momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
g. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación
es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande.
h. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre
esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la
operación desde el paso 3.
i. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento
girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el
objetivo de inmersión en posición de observación.
j. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar también que el
objetivo 40x está perfectamente limpio.
5. Al terminar su observación apague el microscopio, limpie los lentes con papel seda y la platina con el lienzo.
6. Coloque el objetivo de menor aumento en posición óptica
7. Desconecte el microscopio y enrrolle el cable.

     MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la
parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las
lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con
un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para
óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con

11
suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3)
o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes
y su sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la
lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a
través del ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de
aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un
ajuste y revisión general de los mismos.

ANÁLISIS DE MUESTRA ESTANCADA


1. Tome 5 ml. De agua estancada
2. Colóquela en un vaso de precipitado
3. Tome una gota de la muestra anterior y colóquela en el centro del portaobjetos y cúbralo con le cubreobjeto.
4. Quite el exceso de agua de la preparación, lo que sale del cobreobjeto, con un papel absorbente.
5. Observe a simple vista, posteriormente con el microscopio con los objetivos de 4X, 10X, y 40X.
6. Anote sus observaciones.
ANALISIS DE MUESTRA DE CEBOLLA
1. Desprenda la epidermis de cebolla, lo mas delgado posible,
2. Colóquela en el portaobjetos bien extendida.
3. Coloque una gota de agua encima de la muestra de cebolla.
4. Coloque el cubreobjeto.
5. Observe a simple vista, y posteriormente con el microscopio, con los objetivos de 4X, 10X, 40X.

ANALISIS DE MOSCA DOMESTICA:


1. Coloque una mosca muerta en un caja de Petri
2. Colóquelo sobre la platica del estereoscopio
3. Realiza sus observaciones.

12
CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA:
1. Escriba los sistemas principales que constituyen al microscopio óptico:

2. Cual es el uso correcto del microscopio compuesto óptico?

3. Realice el dibujo del microscopio, indicando cada una de sus partes:

4. Haga una breve historia del microscopio hasta la actualidad

5. Cuantos tipos de microscopios existen en la actualidad?

6. Explique el poder de resolución.

7. ¿Cuál es la función del diafragma?


8. ¿Qué función tiene el objetivo y el ocular?
9. Nombra tres ramas de la biología en la que se utiliza el microscopio con mucha frecuencia.

10. Nombra tres precauciones que debes tener al manejar un microscopio.

13
PRÁCTICA 3. Células vegetales
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

MARCO TEORICO
La célula es la porción más pequeña de sustancia viva de que están formados los seres orgánicos. Todos los seres vivos, animales y
vegetales, están formados por células.
La forma de la célula es variada. Generalmente es esférica, pero también puede ser estrellada, ramificada, etc.
Estructura de la Célula.
La célula es un organismo complicado. Está constituido por los siguientes elementos: membrana, citoplasma y núcleo.
El citoplasma. Es una sustancia gelatinosa, densa, viscosa, parecida a la clara de huevo.
El citoplasma esta protegido y encerrado dentro de la membrana.
El núcleo. Es un corpúsculo esférico de constitución parecida al citoplasma.
El núcleo esta rodeado por la membrana nuclear..
Robert Hookke (1665). Observo por primera vez las células, en cortes finos de corcho, habiéndolas descrito como compartimientos
simulares a un panal de abejas, de donde proviene su nombre (cella: espacio vació.
Leeuwenhoeck (1674). Describió las primeras células aisladas y describió alguna organización interna de las células.
Brown (1831). Con la presencia de una óptica más avanzada como el microscopio descubrió la presencia del núcleo en todas las células,
además de diferenciar por primera vez los dos compartimientos principales de la célula: el citoplasma, el núcleo o carioplasma.
Matías Schleiden (1838). Publico los resultados de sus observaciones en células vegetales y concluyo que todas las plantas se originaban
a partir de una sola célula.
Teodoro Schwan (1839). Publico un trabajo sobre las bases celulares concluyendo que todas las células de las plantas eran estructuras
análogas y se constituían en las unidas estructurales y funcionales de todos los organismos vivos.
Virhow (1855). Expreso “Omnis celulae e cellula”.
Toda célula se origina de otra célula, estableciendo los principios de que la división celular es el mecanismo central de la multiplicación de
los organismos.
OBJETIVOS
 Reconocer los detalles estructurales de la célula vegetal.

 Establecer comparaciones estructurales entre diversos tipos de células vegetales.

 Identificar plastidios y sus respectivos pigmentos.


MATERIALES

Material Biológico Material Químico Equipos y otros

14
1. Microscopio óptico compuesto
1. Cebolla
2. Porta objetos
2. Tomate 1. Agua
3. Cubre objetos
3. Corcho 2. Azul de metileno
4. Aguja enmangada
4. Zanahoria
5. Navaja

PROCEDIMIENTO
a) Células de Corcho.
Con ayuda de un bisturí cortar una delgada lámina de corcho para después depositarla en un portaobjetos con una gota de agua. Cubrir
la muestra con el cubreobjetos y observar la disposición general de las estructuras observadas.
b) Epidermis de Cebolla.
Realizar un corte en el bulbo de la cebolla y extraer cuidadosamente la membrana transparente y delgada (catáfila) que recubre al mismo.
Llevar la muestra extraída a un portaobjetos que contenga una gota de agua. Cubrir con el cubreobjetos y observar al microscopio.
Realizadas las observaciones respectivas dejar caer una gota de azul de metilo al borde del cubreobjetos, de tal manera que el colorante
penetre en la muestra por capilaridad. Eliminar el exceso de colorante y observar.
c) Plastidios.
C1. Observación de los Cloroplastos.
Realizar un corte transversal fino de una hoja de planta. Llevar la muestra a un portaobjetos, colocar una gota de agua y observar.
C2. Cromoplastos
- Cortar un trozo muy fino de pulpa de tomate, llevarlo al portaobjeto y, sin colocar la gota de agua, cubrir con el cubreobjetos
comprimiendo suavemente la muestra.
- Cortar una delgada lamina de zanahoria, llevarla a un portaobjetos con una gota de agua, cubrir la muestra y observar.
Resultados.-
Epidermis de la Cebolla.
Presenta:
Pared celular:
Cavidad citoplasmática
Lucoplastos

Células de Tomate.
Presenta:

Conclusiones:

15
CUESTIONARIO
1. ¿Cuales fueron las observaciones realizadas por Robert Hooke en 1665?

2. Investigue cuantos tipos de pigmentos celulares existen, cuales son y que coloraciones presentan.

3. Esquematizar una célula vegetal y colocar sus respectivas partes.

4. En todas las observaciones realizadas en la práctica ¿Cuál es la estructura celular mas fácilmente observable (sin tinción)?

5. ¿Cuál es la importancia de esta estructura para la célula?


6. Cuál de los dibujos representa mejor lo observado de la epidermis de cebolla?

16
PRÁCTICA 4. Células animales.
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

MARCO TEORICO
La célula animal es un organismo heterótrofo ya que obtiene energía por organismos heterótrofos, por lo que no crea su propia energía
pero aprovecha de otros.
Curtis (1994) afirma que la agrupación de varias células forma tejidos siendo los mas importantes el sanguíneo, muscular, óseo, y
nervioso, los cuales forman órganos importantes como el corazón.
De Robertis (1998) afirma que al liberar H2O y O2 un organismo heterótrofo completa el ciclo de energía.
Examinando con el microscopio la sustancia que contribuye los órganos de los animales: piel, músculos, huesos, centros nervios,
glándulas, vasos, etc., se nos presenta formada por pequeñas masas, unidades elementales irreductibles, de forma muy diversa, que
reciben el nombre de célula.
La palabra célula proviene del latín célula = pequeña estancia, unidad constitutiva del protoplasma o materia viva; puede constituir por sí
sola un individuo o participar junto con otros elementos semejantes, en la formación de organismos más complejos. La teoría celular
sostenía que la célula era un elemento estructural constante en todos los seres vivos, desde los protozoos, constituidos por una célula
única, hasta los metazoos y matafitos , animales y vegetales pluricelulares. Sin embargo ciertas observaciones han disminuido el valor de
esta generalización; se ha visto, por ejemplo, que no sólo no pueden considerarse todos los protozoos como verdaderamente
unicelulares, sino que existen organismos vivos carentes de cualquier estructura celular, como los virus filtrables. También las bacterias,
aunque muestren algunas notas estructurales cromáticas, no presentan un verdadero y propio núcleo.
En cuanto a sus dimensiones, casi todas las células son microscópicas: los diámetros máximos varían desde algunas micras hasta
algunos centímetros. Existen no obstante ejemplos de células visibles a simple vista: como el huevo de las aves, cuyo volumen está
determinado por la enorme acumulación de materiales de reserva. Las dimensiones de las células no varían con las del organismo del
que forman parte; por ejemplo, el volumen de las células de la mucosa intestinal del ratón no difiere mucho del de las células análogas del
elefante. Constituyen una excepción a esta regla los elementos llamados perennes, como las células nerviosas y musculares.
Algunos animales están constituidos por una sola célula: son los protozoos; otros, por el contrario, están integrados por un número
considerable de células asociadas: son los metazoos.
Por protoplasma (protos = primero; plasma = formación) se entiende la materia viva fundamental de que se compone el cuerpo de todos
los seres orgánicos; se caracteriza por producir en su seno una constante transformación de materia y de energía.

Organización Unicelular:
Células Eucariotas:
Los organismos Eucariotas son aquellos que contienen una estructura llamada núcleo, que se encuentra limitado por una membrana. El
núcleo sirve para localizar el material genético, el ADN.
El término eucariota significa "núcleo verdadero" y se refiere a que el material genético de las células, está incluido en un núcleo distinto,
rodeado por una membrana nuclear. Estas células también presentan varios organelos limitados por membranas que dividen el
citoplasma celular en varios compartimentos adicionales.

17
Células procariotas:
Las células procariotas son aquellas que carecen de núcleo, vacuolas, mitocondrias y otros orgánulos subcelulares, generalmente son
más pequeñas que las eucariotas. Son organismos de una sola célula que pertenecen al grupo Monera: se incluyen bacterias y algas
verdeazules o cianobacterias, que no son sino bacterias fotosintéticas. El ADN de las células procariotas está confinado a una o más
regiones nucleares, que a veces se denominan nucleoides, los cuales no están limitados por una membrana independiente.
Las células procariotas tienen una membrana plasmática que confina el contenido celular a un compartimento interno, pero carece de un
sistema de membranas internas en forma de organelos. En algunas células procariotas la membrana plasmática puede plegarse hacia
adentro y forma un complejo de membranas internas en donde se piensa se llevan a cabo las reacciones de transformación de energía.
Algunas células procariotas también tienen una pared celular o membrana externa, que es una estructura que encierra a toda la célula,
incluida la membrana plasmática.

18
Funciones de la célula.
La célula posee vida propia. Se verifica en ella las mismas funciones que en cualquier animal: nace, se nutre, se reproduce y muere.
Nutrición. La célula toma del medio que la rodea las sustancias nutritivas; las absorbe, transformándolas en sustancias asimilables. Toma,
además, de oxigeno del medio en que vive.
Reproducción. La célula se reproduce de dos maneras: por división directa y por división indirecta.
División directa. El citoplasma y el núcleo se alargan; después, se estrechan cada vez mas hasta que se dividen en dos partes iguales.
Estas dos nuevas células son semejantes a la célula madre.
División indirecta. Se verifica en los seres pluricelulares. Esta división tiene 4 fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Profase. La centroesfera se divide en dos partes, yendo cada una a colocarse en los polos opuestos de la célula. La cromatina del núcleo
toma la forma de un cordón el cual se divide luego en pedazos en forma de V, llamados cromosomas. La membrana nuclear desaparece.
Metafase. Cada cromosoma se separa en dos trozos iguales, situándose hacia el centro de la célula.
Anafase. Los cromosomas se trasladan hacia los dos polos, alrededor de las centroesferas y comienza a rodearlos una membrana. De
cada grupo de cromosomas nace un nuevo núcleo.
Telofase. Los cromosomas se transforman nuevamente en cromatina. En mitad de la célula madre aparece un tabique transversal que,
poco a poco, la divide y origina dos células iguales

Tejidos
Es la agrupación de células semejantes que desempeñan el mismo trabajo o función
Generalmente los tejidos animales se clasifican en cuatro tipos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Otras clases de
tejidos como el óseo o la sangre son formas de tejido conectivo.
OBJETIVOS.
Objetivo general:
 Observar diferentes células animales y reconocer sus principales características.
Objetivo específico:
 Realizar comparaciones morfológicas y estructurales entre las células observadas.

 Adquirir experiencia en la preparación de placas con las muestras obtenidas.

19
MATERIALES.

Material Biológico Material Químico Equipos y otros

1. Sangre 1. Crista violeta 1. Microscopio óptico compuesto


2. Saliva humana 2. Safranina 2. Aguja enmangada
3. Muestra de orina 3. Giemsa 3. Porta y cubre objetos
4. Eosina 4. Estuche de disección
5. Azul de metilo 5. Soporte de tinción
6. Centrífuga
7. Pincel
8. Navaja
9. Pipeta Pasteur

PROCEDIMIENTO.
1. Células de sedimento de orina humana.
Centrifugar la muestra de orina de mujer colocando 2 o 3 ml de esta en los tubos. Una vez concluido el proceso eliminar el sobrenadante
y extraer una pequeña porción del sedimento obtenido con ayuda de una pipeta Pasteur. Realizar un extendido delgado sobre un
portaobjetos limpio, colocar un cubreobjetos y observar.
La tinción deberá realizarse con una mezcla de cristal violeta y safranina.
2. Células de la mucosa bucal humana.
Con ayuda de una espátula raspar cuidadosamente la cavidad bucal para extraer una muestra de mucosa. Colocar la muestra obtenida
en un tubo que contenga suero fisiológico. Centrifugar la muestra y eliminar el sobrenadante. Con una pipeta Pasteur extraer una gota de
sedimento obtenido y colocarla sobre un portaobjetos, cubrir la muestra y observar a través del microscopio.
Para teñir la placa dejar caer una gota de cristal violeta al borde del cubreobjetos y dejar que el colorante penetre por capilaridad. Dejar
actuar por espacio de 5 o 7 minutos.
3. Tipos celulares en sangre humana.
Obtener la muestra de sangre por punción capilar realizada en uno de los dedos.
Colocar una gota en el portaobjetos y realizar un frotis delgado con ayuda del otro, colocado en un ángulo de 45°. Dejar secar la muestra
a T° ambiente y realizar una primera observación.
Fijar la muestra con alcohol absoluto dejando actuar el mismo a temperatura ambiente o al calor de la llama de un mechero. Luego cubrir
la preparación con Giemsa o Eosina, dependiendo del tipo de células que se desee visualizar. Dejar actuar el colorante por espacio de 10
minutos, tiempo después del cual se deberá lavar la placa y dejarla secar.
Realizar una segunda observación.
4. Observación de protozoos.
Colocar una gota de agua de charco o florero en un portaobjetos y observar al microscopio.
7. Células musculares estriadas.

20
Cortar un pedazo de tejido muscular y depositar el mismo en una gota de agua o suero fisiológico colocada sobre un portaobjetos. Con
ayuda de dos agujas enmangadas proceder a desmenuzar el tejido. (Técnica de la disociación)
RESULTADOS.
Discusión.
Roldan (1994) afirma que los heterótrofos aprovechan la energía de los autótrofos.
*Por lo tanto la fotosíntesis es una de las funciones biológica fundamental. Por medio de la clorofila contenida en los cloroplastos, los
vegetales verdes son capaces de absorber la energía que la luz solar emite y transformarla en energía química a los cuales se los
denomina autótrofos y los heterótrofos son los que viven de estos ya que consumen la energía que absorben y los heterótrofos llegan a
ser los consumidores y los autótrofos los productores.
Karp (1993) Demostró que casi todas las células de los organismos son cultivables fuera del cuerpo, para que estas puedan crecer
incluso mucho tiempo después de que el organismo del donde vinieron haya muerto.
CONCLUSIONES.

CUESTIONARIO.
1. ¿Cuáles son los factores que condicionan la diferenciación celular y como se produce esta?

2. ¿Señale todas las diferencias existentes entre células animales y células vegetales

21
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

ANIMAL VEGETAL

6. ¿Que diferencias estructurales observo entre los elementos formes de la sangre humana?

7. ¿Cuál de los dibujos representa mejor lo observado del epitelio bucal?

8. ¿Qué partes de la célula observas claramente?

9. Las células observadas, ¿forman un tejido? ¿Cuál? ¿Por qué?

22
PRÁCTICA 5. Identificar tipos de cromosomas. Organizando un cariotipo humano
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

Marco teórico:
Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la
metafase la dotación cromosómica de una célula y la obtención de una fotografía de esta observación permite investigaciones genéticas
sobre ese individuo o esa especie.
Todos los seres humanos tienen 22 pares de cromosomas iguales, denominados autosomas, y un par de cromosomas diferentes
según el sexo del individuo, los cromosomas sexuales o heterocromosomas. El cariotipo representa la cantidad de cromosomas que
tiene el individuo y sus posibles alteraciones. Normalmente su estructura y número permanecen inalterados durante toda la vida, excepto
las células que sufren transformación maligna. El cariotipo normal del sexo masculino está representado por 46 cromosomas, con
dos sexuales que se conocen con las letras XY y se expresan en la siguiente forma: 46:XY=Cariotipo masculino. En la mujer, los
cromosomas sexuales son iguales, se expresan XX con su cariotipo: 46:XX= Cariotipo femenino.
En el año 1959 Moorhead describió una técnica relativamente sencilla para obtener cromosomas en metafase, mediante cultivos de
linfocitos para poder apreciar el número correcto de cromosomas que tiene el individuo, bien sea por fotografía o en
microscopio. En la actualidad existen varios procedimientos para evaluarlos, pero sigue siendo un procedimiento altamente
especializado, no sólo en su ejecución sino en su interpretación.
Su estudio es de gran importancia diagnóstica, en la fase prenatal de madre por encima de los 35 años, en el monitoreo de
abortadoras recurrentes, en malformaciones congénitas, ambigüedad genital, facies dismórficas, retraso psicomotor, trastornos del
crecimiento, amenorrea primaria, pubertad tardía, infertilidad no determinada.
Se considera un cariotipo anormal cuando existe un defecto numérico o estructural. Los defectos numéricos se denominan aneuploidias y
se refieren generalmente al exceso de un cromosoma que se conoce como trisomía. O a la falta de alguno y entonces se denomina
monosomía.

 REALIZACIÓN
1. La figura siguiente representa un cariotipo humano.

23
2. Recorta cada uno de los cromosomas.
3. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción.
4. Identifica cada pareja de homólogos ayudándote del cariotipo ordenado de la figura.
5. Pega cada pareja en una plantilla vacía como la de la figura anterior.

24
25
26
PRÁCTICA 6. Identificación de estomas y cloroplastos en epidermis de lirio
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

Objetivo:
Observar los orificios respiratorios (estomas) de las hojas.
Materiales

1. Pocillo de montar
1. Microscopio 2. Verde de metilo acético
1. Charola de disección
2. Portas y cubres 3. Azul de metileno
2. Soporte de tinciones
3. Estuche de disección 4. Agua destilada

Material de estudio
Hoja de lirio o de otra planta similar.
Es conveniente tratar la hoja con ácido nítrico al 25%, que facilitará separar más fácilmente la epidermis.
Técnica de preparación:
1. Hacer con el bisturí, un corte transversal en una hoja de lirio o planta similar.
2. Coger con una pinza fina la fina epidermis y tirar hasta conseguir una pequeña muestra que sea lo más transparente posible.
3. Llevar el trozo desprendido a la cubeta o caja de Petri con agua. Apoyar el portaobjeto en el fondo de la caja y ayudándose con
la pinza extender el trocito de epidermis de cebolla sobre el porta.
4. Depositar el porta-objetos sobre el soporte de tinciones, añadir unas gotas de verde de metilo acético, dejando actuar este
colorante-fijador durante cinco minutos, procurando añadir más gotas si se evapora.
5. Escurrir el colorante sobrante y lavar, dejando caer agua con un cuentagotas sobre la preparación.

27
6. Colocar encima de la preparación un cubreobjetos y observar al microscopio, primero a pequeño aumento y luego a un aumento
mayor.
Observación al microscópio
Se utilizarán primero los aumentos débiles con el fin de centrar la preparación y determinar la zona mejor para la visualización. Cambiar
después a un aumento mayor.
Las células de la epidermis de las hojas del lirio , son de forma alargada y bastante grandes. La membrana celular celulósica se destaca
muy clara teñida por el colorante. Los núcleos son grandes y muy visibles. En el citoplasma se distinguen algunas vacuolas grandes
débilmente coloreadas.
Lo mas significativo en esta preparación, es la observación de los orificios respiratorios o estomas. Se observa que están constituidos por
dos células con aspecto arriñonado o de habichuela, células en las que se pueden observar orgánulos verdes correspondientes a los
cloroplastos. Estas dos células limitan un orificio que puede variar de diámetro y que se denomina ostiolo. En el siguiente dibujo puedes
reconocer las distintas estructuras.

Preguntas/cuestionario a resolver después de la práctica:


1. ¿Qué son los estomas?

2. ¿Cuál es su función?

3. ¿Poseen cloroplastos las células epidérmicas?

4. Identifica en las fotografías: ¿cuál es un estoma abierto y cuál es un estoma cerrado?

28
PRÁCTICA 7. Pigmentos en las plantas

Alumno: Materia: Biología Celular


Docente: Auxiliar:
Calificación:

Marco teórico
La fotosíntesis, proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones vitales,
se lleva a cabo gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos, capaces de captar la energía lumínica.

Entre los distintos métodos que existen para separar y obtener esos pigmentos se encuentra el de la
cromatografía, que es una técnica que permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen
una afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. De tal manera que al introducir una tira de
papel en esa mezcla el disolvente arrastra con distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad
que tengan y los separa, permitiendo identificarlos perfectamente según su color.

PIGMENTO COLOR

Clorofila A Verde azulado

Clorofila B Verde amarillento

Carotenos Naranja

Xantofilas Amarillo

29
 
La técnica que se describe a continuación se puede realizar sin ningún problema en casa.
Material:
Un mortero
Soporte universal
Anillo
Papel filtro
Un embudo
Un vaso
Una pinza de la ropa
Reactivos:
Hojas de espinaca o de cualquier planta cortadas en pedazos.
Alcohol de 96 (sirve el que utilizamos para desinfectar las heridas

Desarrollo experimental:
1. Tomamos hojas verdes y las partimos finamente
2. Echamos las hojas en un mortero y las machacamos
3. Añadimos alcohol etílico al mortero y seguimos machacando hasta que el alcohol toma color verde oscuro
4. Filtramos con el embudo para conseguir una solución de color verde intenso llamada “Clorofila bruta”.
5. Adicionamos una pequeña cantidad de disolución de pigmentos en una placa Petri
6. Colocar un trozo de papel de filtro doblado en ángulo recto, de forma que se sujete vertical.
7. Dejar reposar durante 15 minutos hasta que se separen las bandas.
8. Dibuja o toma fotografías de lo observado en el apartado de resultados.
Preguntas/cuestionario a resolver después de la práctica
1. ¿Por qué se separan los pigmentos?
2. ¿Qué pigmentos son más abundantes?
3. ¿Por qué empleamos alcohol para extraer la clorofila?
4. ¿Cuál es la función de los pigmentos en las plantas?
5. Las flores también son estructuras pigmentadas. ¿Qué función tienen estos pigmentos?

30
PRÁCTICA 8. Identificación de las diferentes etapas de la mitosis en raíz de cebolla.
Alumno: Materia: Biología Celular
Docente: Auxiliar:
Calificación:

Objetivo:
Observación de cromosomas en distintas etapas de la mitosis.
Materiales:
Cebolla,
3 palillos,
Frasco de vidrio con agua
Estuche de disección
1 vaso de precipitado
mechero para calentar
Tubo de ensayo
papel secante o papel de filtro
portaobjetos
cubreobjetos
gotero
microscopio bueno
Carmín acético (se puede usar también azul de metileno). Usted puede preparar el carmín acético colocando en un matraz con
refrigerante: 275 ml de agua (11 partes), ácido acético glacial 225 ml (9 partes) y carmín puro 2,5 g (0,1 parte). Agregue unos trozos de
piedra pómez o ladrillo para evitar la ebullición violenta. Hierva lentamente durante una hora. Deje enfriar y filtre. Evitar el contacto del
colorante con la piel, y también la inhalación de sus vapores),
Actividades
- Corte al ras las raíces secas de la cebolla escogida. Inserta los tres palillos en la cebolla de tal manera que pueda suspenderse en la
boca del frasco. La base de la cebolla debe tocar la superficie del agua. En dos o tres días se desarrollarán las raicillas, material
biológico cuyas células se hallan en activa división. Observa diariamente hasta que las puntas de las raíces tengan 2 cm de largo.
- Con la hoja de afeitar corte la punta, aproximadamente unos 3 mm, de varias raicillas.
- Coloque las raicillas en un tubo de ensayo con carmín acético hasta cubrirlas y caliente muy suavemente a baño maría, sin llegar a
ebullición, de 3 a 5 minutos. (Si no tiene carmín acético puede hacerlo con azul de metileno, en este caso sumerja las raicillas sin
calentar, durante unos 20 minutos). Extraiga con el pincel las raíces del tubo. Coloque las raíces en la caja de Petri y corte la parte más
intensamente teñida (la punta de la raíz).
- Coloque esta parte sobre un portaobjetos, agregue una gota de colorante fresco y con la ayuda de las pinzas y agujas disgregue el
tejido. Cubra el material con un cubreobjetos. Apoye el portaobjetos sobre una superficie dura y completamente plana. Sobre el

31
cubreobjetos coloque un papel secante o un papel de filtro doblado y aplaste con el dedo pulgar, sin deslizar ni girar el cubreobjetos.
Opere con precaución para evitar la rotura del porta o del cubreobjetos, pero con firmeza.
- Para evitar que el preparado se seque lo puede sellar de la siguiente forma: caliente un alambre a la llama de un mechero, colóquelo en
parafina, sáquelo y páselo alrededor del cubreobjetos. También puede usar esmalte de uñas.
- Observe en el microscopio con el objetivo de menor aumento y luego cambie por el de mayor aumento (por lo menos 40X). Localice las
células con estructura filamentosas teñidas más intensamente. Recorra el preparado hasta localizar una célula que no esté en división y
luego busque células en distintas etapas del proceso de mitosis.
Conclusiones:

32
RUBRICA PARA CALIFICAR REPORTE DE LABORATORIO:
ASPECTOS A Muy Competente (4) Bastante Competente (3) Suficientemente Competente (2) No aprobado(1) Puntos alcanzados
EVALUAR

Componentes Todos los elementos requeridos Todos los elementos Uno o dos elementos requerido Varios elementos requeridos
del reporte están presentes y han sido requeridos están presentes. están omitidos. han sido omitidos.
incluidos elementos adicionales
que añaden calidad al reporte (por
ejemplo, fundamentación y
gráficas).

Objetivo El propósito del laboratorio o la El propósito del laboratorio o la El propósito del laboratorio o la El propósito del laboratorio o
pregunta a ser contestada durante pregunta a ser contestada pregunta a ser contestada la pregunta a ser contestada
el laboratorio está claramente durante el laboratorio está durante el laboratorio está durante el laboratorio es
identificado y presentado. identificado, pero es parcialmente identificado y es erróneo o irrelevante.
presentado en una manera presentado en una manera que
que no es muy clara. no es muy clara.

Procedimientos Los procedimientos están Los procedimientos están Los procedimientos están Los procedimientos no
enlistados con pasos claros. Cada enlistados en un orden lógico, enlistados, pero no están en un enlistan en forma precisa
paso está enumerado y es una pero los pasos no están orden lógico o son difíciles de todos los pasos del
oración completa. enumerados y/o no son seguir. experimento.
oraciones completas.

Dibujos / Se incluye diagramas y dibujos Se incluye diagramas que Se incluye diagramas y éstos Faltan diagramas y dibujos
Diagramas claros y precisos que facilitan la están etiquetados de una están etiquetados. importantes o faltan
comprensión del experimento. Los manera ordenada y precisa. etiquetas importantes.
diagramas están etiquetados de
una manera ordenada y precisa.

Resumen El resumen describe las destrezas El resumen describe la El resumen describe la No hay resumen escrito.
aprendidas, la información información aprendida y una información aprendida.
aprendida y algunas aplicaciones posible aplicación a
futuras a situaciones de la vida situaciones de la vida real.
real.

Conclusión La conclusión incluye los La conclusión incluye los La conclusión incluye lo que fue No hay conclusión incluida
descubrimientos que apoyan la descubrimientos que apoyan la aprendido del experimento. en el informe.
hipótesis, posibles fuentes de error hipótesis y lo que se aprendió
y lo que se aprendió del del experimento.
experimento.

Seguridad El laboratorio es llevado a cabo El laboratorio generalmente es El laboratorio es llevado a cabo Los procedimientos de
con toda atención a los llevado a cabo con atención a con algo de atención a los pocos seguridad fueron ignorados
procedimientos de seguridad. El los procedimientos de procedimeintos de seguridad. El y/o algunos aspectos del
montaje, el experimento y el seguridad. El montaje, el montaje, el experimento y el experimento plantean un
desmontaje no plantean un riesgo experimento y el desmontaje desmontaje no plantean un riesgo para la seguridad del
a la seguridad de los individuos. no plantean un riesgo a la riesgo a la seguridad de los estudiante o de otros
segurida de los individuos, individuos, pero varios individuos. otros.
pero un procedimiento de procedimientos necesitan ser
seguridad necesita ser revisados.
revisado.

Gramática y La gramática y la ortografía fue La gramática y la ortografía fue La gramática y la ortografía es Hubo muchos errores de
ortografía revisada por otro estudiante y es revisada por otro estudiante y en su mayor parte correcta, pero gramática y ortografía y se
correcta en todas sus instancias. es en su mayor parte correcta. no fue revisada por otro

33
estudiante. nota que no hubo revisión.

    Subtotal

Evaluación Total

Nombre del evaluador: ________________________________ Firma: _________________ Fecha: ___________________

34
FORMATO DE REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD LINDA VISTA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Área de Químicos Biólogos
REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO

Nombre: Fecha:
Nombre de la Materia: Número de equipo:
Número de Practica
Nombre de la práctica:

I. Objetivo:

II. Fundamentación:

III.

Materiales Reactivos Material biológico

IV. Procedimiento

V. Diagramas/dibujos

VI. Resumen

VII. Conclusión

VIII. Conclusión personal

IX. Bibliografía

35
BIBLIOGRAFÍA
Audersirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. Biología, la vida en la tierra. México. Pearson Educación. 2008
Biggs, Alton; Crispen Hagins, Whitney. Biología. México .Glencoe McGraw Hill. 2007.
Curtis, Elena; Barnes, N. Sue. 2008. Biología. España. Editorial Médica Panamericana..
Karp, Gerald. Biología celular y molecular. México. Mcgraw-Hill Interamenricana.1998.
Lodish, Harvey.(et.al.) 2009. Biología celular y molecular. Buenos Aires. Edit. Médica Panamericana.
Harper, Harold Anthony; et al. (2007). Bioquímica Ilustrada. 17ª edición. México: Manual Moderno..
Ondarza, Raúl N. 2006. Biología Moderna: la célula, bioquímica, genética y biología molecular, biología general. México, Trillas.
Robertis, De y De Robertis (h). 2001. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. Argentina. El Ateneo.
Sadava, David.[et.al.] 2009 .Vida, la ciencia de la biología. Buenos Aires. Edit. Médica Panamericana.
Sheeler. Biología celular, estructura, bioquímica y función.
Solomon-Berg-Martin. 2001. Biología. México. McGraw-Hill Interamericana.
Starr, Cecie; Taggart, Ralph. 2008. Biología, La Unidad y la Diversidad de la Vida. México. Cengage Learning.
Towle, Otto. Biología moderna. México. Mcgraw Hill. 1998

36

También podría gustarte