Está en la página 1de 21

Universidad Santiago de Cali

Facultad de Ciencias Básicas


Programa de Microbiología

Manual de prácticas
Laboratorio de Biología

Estudiante _______________________

2018
TABLA DE CONTENIDO Y CRONOGRAMA DEL CURSO

N° Guía de trabajo Página Fecha de


Práctica realización
1 El microscopio y sus características
2 La célula eucariota
Fermentación y producción de CO2 por
3
Saccharomyces cerevisiae
Fotosíntesis y asimilación de CO2 por Elodea
4 canadensis

2
GUÍA DE TRABAJO N°1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL

1. Normas para el trabajo en el laboratorio

1.1 Para ingresar al laboratorio.


• Utilizar siempre la bata de laboratorio, evitará que en un momento dado, ciertas sustancias químicas entren
en contacto directo con la piel y con las prendas de vestir.
• El cabello siempre debe estar recogido, disminuirá la superficie de contacto de tu cuerpo que estará expuesta
a sustancias o elementos peligrosos.
• El uso de guantes, tapabocas y lentes de protección es opcional en la mayoría de los casos, pero es tu
obligación emplearlos si vas a manipular muestras biológicas potencialmente peligrosas para tu salud.
• Evite usar alhajas que interfieran en el desempeño del trabajo en el laboratorio.
• Siempre se deben usar zapatos cerrados y sin tacón, se trata de poder trabajar con mayor comodidad y
seguridad.
• Durante toda la práctica se debe mantener aseado el espacio en el que se está trabajando, las mesas deben
estar libres de líquidos u otras sustancias esparcidas que de alguna manera afecten su salud o deteriore el
mobiliario.
• No se deben usar los vertederos para arrojar papeles o sólidos que puedan llegar a obstruirlos, infórmese
correctamente sobre los sitios adecuados para desechar estos objetos.
• Las prácticas en el laboratorio se han diseñado previamente para contrastar una hipótesis por medio de
resultados observables y medibles de manera cuantitativa o cualitativa, por lo que es necesario la lectura previa
de las mismas (Cuervo, et al. 2010).

1.2 El comportamiento en el laboratorio.


• En el laboratorio cada estudiante es responsable de su propia seguridad y no debe poner en peligro la
seguridad de sus compañeros. Es importante evitar los juegos y las bromas al interior del recinto.
• Se debe asistir puntualmente al laboratorio, debido a que las instrucciones y el material que se empleará,
se entregarán al inicio de la práctica.
• Siempre que realice una práctica debe saber ¿por qué la haces? y ¿cómo la harás? Para ello, debe llegar
conociendo previamente las sustancias y los elementos que va a manipular, los riesgos que representan y las
medidas que tomará en caso de accidentes (consultar las fichas técnicas disponibles en internet).
• Está prohibido comer, beber, fumar o maquillarse dentro del laboratorio.
• Si en algún momento eres víctima o testigo de un accidente, mantén la calma y avisa inmediatamente al
docente.
• Evita salir del laboratorio portando prendas que hayan estado en contacto con sustancias nocivas y/o
material biológico (Cuervo, et al. 2010).

1.3 El uso de elementos y sustancias dentro del laboratorio.


• Inmediatamente después de utilizar un reactivo, se debe colocar en el lugar correspondiente.

3
• Debes averiguar con anticipación las normas de manipulación y desecho, los riesgos que implican y las
medidas a tomar en caso de accidentes con las sustancias empleadas dentro del laboratorio. Para ello puedes
revisar en Internet o libros de texto especializados en estos tópicos.
• Cuando recibas reactivos químicos asegúrate de que cada uno contenga tenga su correspondiente rótulo,
para de esta manera evitar mezclar sustancias que reaccionen desfavorablemente.
• No utilices nunca tu boca para succionar sustancias líquidas con las pipetas, para eso tendrás a tu
disposición elementos de succión.
• Si se vierte sobre ti cualquier sustancia, conserva la calma, lávate con abundante agua (no si es sodio, por
ejemplo) y avisa a tu profesor y/o los auxiliares de laboratorio.
• Recuerda que en caso de algún accidente o derramamiento de sustancias químicas sobre ti, tienes a tu
disposición la ducha de emergencia y el lava ojos que se encuentran ubicados en el pasillo de los laboratorios.
• Realiza la clasificación adecuada de los desechos generados y/o material utilizado:

✓ Las cuchillas de bisturí deben ser desechadas en el guardián al igual que las placas portaobjetos que
contengan muestras de riesgo biológico.
✓ Los colorantes resultantes de las tinciones no deben ser vertidos por el desagüe, deben ser almacenados
adecuadamente en el contenedor de colorantes ubicado en el Cuarto Intermedio de Residuos Químicos
de la USC.
✓ Los desechos químicos deben ser clasificados y almacenados adecuadamente según el manual de
residuos disponible en el Almacén de Laboratorios de la USC.

2. Guía para los informes escritos de las prácticas de laboratorios.

Deberás trabajar en grupo (constituido por el número de estudiantes que determine el docente) y entregar un
informe escrito de la práctica, en la fecha estipulada por el mismo.
El informe debe ser elaborado de acuerdo con las normas básicas para escritura de artículos científicos descritas
a continuación:

1. TÍTULO. El título del artículo puede ir centrado o justificado a la derecha o a la izquierda. Debe reflejar
en forma concreta la consecución del objetivo de la práctica; es decir, debe ser coherente con lo propuesto antes
y obtenido después de la práctica. Ejemplo:

Si el objetivo de la práctica es… Determinar cualitativamente carbohidratos


El título de dicha práctica puede ser… Determinación cualitativa de carbohidratos

2. AUTORES E INSTITUCIÓN DE ORIGEN. Los integrantes del trabajo deben escribirse en orden
alfabético, en forma continua y siguiendo este patrón:

Primer apellido: todo en mayúsculas.


Segundo apellido: solo se escribe la inicial en mayúsculas cerrada por un punto y seguida de una coma.
El nombre: se escribe completo con la inicial en mayúsculas y el resto en minúsculas.
Cada integrante debe ir separado del otro por “punto y coma”.
La institución a la que pertenecen debe escribirse justo después de citar a los integrantes y debe ser lo
suficientemente específica. Dejar sangría después de la segunda línea es opcional.

4
3. FECHA DE RECEPCIÓN. La fecha, que en este caso corresponde con la fecha de entrega del informe,
se escribirá seguido de los nombres de los integrantes del grupo de laboratrio, tal como se muestra en el siguiente
recuadro.

Ejemplo:

; ;
.

almidón

4. PALABRAS CLAVE. Permiten la identificación rápida del contenido del trabajo en las bases de datos
bibliográficos que se manejen a través de sistemas informáticos (internet, CD ROMS, etc.), no es un glosario y
deben ser solo unas cuantas que resulten representativas.

5. RESUMEN. Hace una muy breve descripción del contenido y debe de un artículo o informe describe
“brevemente” lo que se hizo y lo que se obtuvo; es decir, no se incluyen detalles sobre el procedimiento,
simplemente se citan las técnicas empleadas. Estos detalles deberán incluirse en otros apartados del artículo
(métodos, por ejemplo). Su extensión es breve, no debe superar la página y normalmente emplea diez líneas en
promedio. El resumen debe ser redactado en forma impersonal y en pasado (Ej.: se logró extraer, se realizó,
etc.). Lo que allí se incluya no debe ser extraído de fuente alguna, debe ser escrito en forma original, aunque se
aceptan pequeñas intervenciones textuales que resulten muy necesarias para la coherencia de las ideas.

6. INTRODUCCIÓN. En la introducción deben quedar expuestos los antecedentes históricos y teóricos del
tema estudiado. Algunos le llaman a esto “el estado del arte” refiriéndose con ello al hecho de que es en este
apartado del trabajo donde se precisa lo que se ha hecho y lo que se está haciendo con respecto al tema trabajado
en la práctica, lo cual es una manera de justificar el trabajo en sí mismo. Es importante que en la introducción
queden incluidas las referencias bibliográficas de lo citado en el texto e igualmente es importante recordar que
es aquí donde va descrito el objetivo principal del trabajo, el cual no estará precedido por título alguno ni viñeta
alguna. La redacción en este caso es de tipo descriptivo e impersonal.

7. MATERIALES Y MÉTODOS. Describe los principales equipos, materiales y reactivos empleados en


el trabajo de investigación, así como las técnicas y métodos usados para la obtención de los resultados. En
general y aunque los gráficos suelen ser muy ilustrativos, no son estrictamente necesarios en esta parte a menos
que las descripciones sean poco exactas y sean requeridos como apoyo. Recuerden que la metodología aquí
descrita es un protocolo que otros podrían usar, así que es necesario que clarifiquen muy bien los pasos y las
condiciones de realización. La metodología se debe redactar en forma impersonal y en pasado.

5
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Hace la relación de las observaciones, datos y resultados obtenidos.
En esta parte se incluyen las tablas, esquemas, gráficos y fotografías (solo las tomadas en el laboratorio realizado,
no las bajadas de Internet) que permitan una clara presentación de los resultados.
En cuanto a la discusión debemos decir que es la explicación de los resultados observados basándose en la
literatura; es decir, en lo que otros ya establecieron y publicaron y que sirve de apoyo para lo que encontramos.
Aquí mismo se hace la interpretación de los resultados, se comparan estos con otros obtenidos previamente, se
discute sobre el alcance y las limitaciones de los resultados obtenidos, se formulan nuevas hipótesis, se sugiere
la realización de estudios posteriores y se plantean las conclusiones. No se debe emplear la primera persona.

9. REFERENCIAS CITADAS. Aquí se relaciona la bibliografía citada en el texto del artículo. Es


importante recordar que nuestro trabajo está sustentado en la literatura, en lo establecido y publicado por otros.
De esta manera un buen trabajo está respaldado por buenas fuentes.
Las fuentes deben ser variadas y corresponder a libros, artículos de revistas científicas y páginas web. No es
aconsejable tomar todo de Internet puesto que existe mucha información en la red que ha sido puesta ahí sin
revisión alguna y puede llevarnos a tomar información falsa o mal interpretada. Las referencias correspondientes
a las páginas web deben corresponder al sitio preciso de donde se obtuvo la información y no del motor de
búsqueda que nos llevó a ella.

Nota: NO siempre se encuentran las secciones en el orden y los nombres indicados aquí, pero
siempre será posible reconocerlas en cualquier artículo científico (Cuervo, et al. 2010).

3. Bitácora de laboratorio.
La Bitácora de Laboratorio es una herramienta de suma importancia para el científico. Su importancia radica en
las funciones precisas de la misma, las cuales son “REGISTRAR LO QUE SE HIZO Y LO QUE SE
OBSERVO” en el experimento. El principal fallo incluso de científicos experimentados es que sus bitácoras no
son comprensibles. Aunque parezca increíble, después de algunos años el propio autor de una anotación puede
no entender bien sus apuntes, no por problemas de legibilidad, sino más bien por registros mal clasificados y
descripciones incompletas.

3.1 Características de la bitácora.


• La bitácora de laboratorio debe tener una encuadernación permanente, es decir, ser de tapa dura y hojas
cosidas (en él se pueden grapar notas cuando sea necesario).
• En la primera página deben aparecer todos los datos de la institución de educación o investigación, junto
con los datos de contacto del dueño.
• Las hojas deben ser numeradas consecutivamente en la parte inferior derecha. Nunca debe arrancarse
ninguna página.
• Debe utilizarse un material de escritura indeleble (resistente al agua y al paso del tiempo), es decir, nunca
debe utilizarse el lápiz.
• Nunca debe borrarse nada. Si se cometen errores, deben tacharse únicamente con una línea por encima,
de forma que aún puedan leerse.
• El trabajo se debe poder reproducir en todos sus detalles, es decir, se debe poder averiguar lo que ocurrió.
• Se debe usar un papel resistente al rasgado, poco poroso y absorbente, preferentemente blanco (sin color),
ya sea rayado, cuadriculado o liso. El rayado y el cuadriculado pueden ser útiles para la organización de las

6
notas o para la elaboración de tablas o gráficas preliminares. En lo posible el papel debe mostrar resistencia al
agua y otros disolventes.
• La bitácora es de uso personal, debido a que las apreciaciones en el laboratorio en su mayoría son de
carácter subjetivo.

3.2 ¿Qué debe contener?


La Bitácora debe contener: El objetivo del experimento y descripción del mismo, diagramas de procedimiento,
condiciones del experimento, datos, cálculos y resultados, apreciaciones cualitativas y cuantitativas,
conclusiones apoyadas en la observación, etc.

BIBLIOGRAFÍA
Cuervo, R.A., Gómez, R.F & Narváez, M (2010). Manual de prácticas de laboratorio - Biología. Universidad
San Buenaventura Cali, pp. 11-19.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Pilar Cogua, PhD. E-mail rosa.cogua00@usc.edu.co
Valeria Pérez Luna, Msc. valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera, Msc Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Aprueba x Área Microbiología

7
GUIA DE TRABAJO N°1
EL MICROSCOPIO Y SUS CARACTERÍSTICAS

OBJETIVO
✓ Reconocer el manejo y la importancia del microscopio óptico como herramienta de trabajo en el campo
de la biología, identificando cada una de sus partes y conociendo el manejo adecuado del mismo.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El microscopio es un instrumento que permite aumentar el tamaño de un objeto un número de veces. Existen
dos tipos de microscopio: el microscopio óptico (que usa luz) y el microscopio electrónico (que usa electrones).
El microscopio óptico fue el instrumento que llevó al descubrimiento de la célula, mientras que el microscopio
electrónico, dado su enorme poder de resolución, permitió establecer una descripción detallada de las estructuras
sub celulares (como por ejemplo las organelas celulares). El microscopio óptico funciona en base a lentes de
vidrio convergentes, que como su nombre lo indica, provocan que los rayos de luz converjan en un punto, al
cual se le llama foco. Al lograr que un número de rayos de luz que normalmente veríamos separados, enfoquen
en nuestra retina, podemos interpretar esa imagen (que es una imagen virtual) como una ampliación de la imagen
real (Guía introductoria al uso del Microscopio óptico; Universidad de Chile, Facultad de Medicina).

Dependiendo de si el microscopio posee un lente o un conjunto de lentes, se le llamará microscopio óptico


simple (lupa) o microscopio óptico compuesto, respectivamente (Figura 1). El sistema óptico del microscopio
compuesto posee un lente condensador (que concentra la luz proveniente de la fuente), una serie de lentes
objetivos (que recogen los rayos difractados por la muestra) con diferentes poderes de aumentos (usualmente
4x, 10X, 40X y 100X) y uno o dos lentes oculares (cerca de los ojos) que generalmente proporcionan un aumento
de 10X. Los términos de aumento se expresan en X, de tal forma que un aumento de 10X (“diez por”) significa
que una imagen está aumentada 10 veces el tamaño original. El aumento total del microscopio es el producto de
los aumentos del lente objetivo más el lente ocular. El microscopio óptico compuesto consta de tres sistemas:
sistema óptico, sistema mecánico y sistema de iluminación (Guía introductoria al uso del Microscopio óptico;
Universidad de Chile, Facultad de Medicina). A continuación, se describe cada uno de ellos:

a) Sistema óptico
Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

b) Sistema mecánico
Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, etc.
Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.

8
Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
(Tomado de https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/)

Figura 1. Partes del microscopio óptico.


Tomado de https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/

Como todo instrumento, debe tratarse con cuidado para que se conserve en buen estado. En el caso de la
manipulación del microscopio se debe tener presente las siguientes precauciones:

1. Al finalizar el trabajo, se debe dejar puesto el objetivo de menor aumento (4X) en posición de observación,
asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresalga del borde de la misma y cubrir con su respectivo
forro.
2. No tocar los lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlos muy suavemente con un papel de arroz o,
mejor, con un papel de óptica.
3. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y
condensador).
4. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para
prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni
hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
5. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un
paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
6. Trasladar el microscopio agarrándolo por el brazo con una mano y apoyando la base del mismo sobre la
palma de la otra mano (Chataing & Nieves, 2009).

Manejo del microscopio

1. Identifique el objetivo de menor aumento y colóquelo en su sitio girando el revólver. Haciendo uso del
tornillo macrométrico, baja la platina con lentitud.

9
2. Mueva el condensador hacia arriba, hasta unos pocos milímetros por debajo de la platina, abra
completamente el diafragma y mire por el ocular hasta lograr que el campo esté brillante y uniformemente
iluminado.
3. Coloque la preparación sobre la platina, ajustándola correctamente.
4. Mire por el ocular y con el tornillo macrométrico suba lentamente hasta que aparezca la imagen del objeto.
5. Utilizando el tornillo micrométrico, focalice la imagen hasta que ésta sea nítida.
6. Después de haber enfocado con el objetivo de menor aumento, gire el revólver y coloca en posición el
objetivo de mediano aumento.
7. Focalice la imagen hasta ser nítida, utilizando el tornillo micrométrico.
8. Para utilizar el objetivo de 100X, debe girar el revólver y dejar despejada la preparación sin objetivo,
colocar una gota de aceite de inmersión, girar el revólver de nuevo y colocar el objetivo de 100X.
9. Focalice la imagen, utilizando el tornillo micrométrico.
10. Gire el revólver, retire la preparación.
11. Limpie el objetivo de 100X con papel especial.
12. Guarde el microscopio o colóquele la funda (Chataing & Nieves, 2009)

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Trozo de papel periódico que contenga la Agua
letra “E”
Tijeras
Portaobjetos
Cubreobjetos
Gotero
Microscopio

PROTOCOLOS

1. Preparación de la muestra:
La muestra a observar se coloca en una lámina de vidrio llamada portaobjeto, y se cubre con una laminilla de
vidrio delgada llamada cubreobjetos.

1.1 Toma un cuadrito de papel periódico que tenga unos 7 mm de lado y que contenga la letra “E”.
1.2 Colócalo luego en el centro del portaobjeto con el lado derecho de la letra “E” hacia arriba. Pon una gota
de agua sobre el papel.
1.3 Después de esperar unos segundos hasta que el agua haya empapado el papel, coloca la laminilla o
cubreobjetos sobre la preparación. Si quedan algunas burbujas de aire se presiona ligeramente la laminilla con
un lápiz hasta que desaparezcan.

2. ¿Cómo enfocar el microscopio?


2.1 Coloca la preparación anterior sobre la platina en tal forma que el cuadrito de papel quede encima de la
abertura y luego fija la lámina mediante las pinzas que hay en la platina.

10
2.2 Gira el revólver y pon el objetivo de 10X en posición, y al mismo tiempo que observas el microscopio
lateralmente permite que el tubo descienda con la ayuda del tornillo macrométrico hasta que el objetivo de 10X
se encuentre a un par de milímetros de la laminilla o hasta que lo impida el tope que tienen algunos microscopios.

NOTA IMPORTANTE: Nunca hagas bajar el tubo del microscopio sin observar su descenso, puede
llegar a romper la laminilla y la lámina con el objetivo, destruyendo de esta manera una preparación
que puede ser irremplazable y a su vez causar daños al objetivo. Es importante tener en cuenta que
siempre que se haga una observación al microscopio debe usarse en primer lugar el objetivo de
menor aumento.

2.3 Devuelve lentamente el tubo del microscopio con el tornillo macrométrico mientras observas por el ocular
hasta visualizar la imagen. Aclárala con el tornillo micrométrico hasta obtener la mejor imagen posible. Puedes
hacer los ajustes necesarios con el diafragma y el condensador para obtener una iluminación adecuada.
A continuación, vas a registrar algunas observaciones importantes para que te familiarices al máximo con el
funcionamiento del microscopio:

¿En qué posición se observa la imagen con respecto a la que se ve desde afuera?
_______________________________________________________________________________________

Mueve la lámina hacia delante. ¿En qué dirección se mueve la imagen?


________________________________________________________________________________________

Mueve la lámina hacia la derecha. ¿En qué dirección se mueve la imagen?


________________________________________________________________________________________

¿Cómo explicas esto desde el punto de vista de la óptica? Realiza un gráfico de la imagen.
Sin cambiar la posición del tubo, cambia el objetivo de 10X por el de 40X haciendo rotar el revólver y enfoca
cuidadosamente utilizando el tornillo micrométrico.
¿Ha cambiado la posición de la imagen con respecto a la observada a menor aumento?
_________________________
¿Es el campo de observación mayor o menor? _________________________
¿Es la iluminación más o menos brillante que con el objetivo de menor aumento? ¿Cómo lo explicarías?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Retira la preparación cuidadosamente de la platina y consérvala para observaciones posteriores, si adviertes que
comienza a secarse añade un poco de agua en la siguiente forma: con un gotero deposita una gota de agua en el
borde de la laminilla (NO DEBES LEVANTARLA), el agua penetrará en la preparación por capilaridad.

3. Medidas microscópicas
La unidad de longitud más frecuentemente usada en microscopia es la micra, cuyo símbolo es la letra griega
“mu” () y que equivale a una milésima de milímetro (1/103 mm).

11
En los laboratorios de investigación se utiliza el micrómetro, para determinar las medidas microscópicas. Si no
se dispone de un micrómetro es posible estimar el tamaño de los objetos microscópicos en observación si se
conoce el diámetro del campo, veamos como:

a. Coloca un pedazo de papel milimetrado sobre el portaobjeto de tal manera que, al enfocar al microscopio
puedas observarlo. Mide entonces el diámetro del campo correspondiente al objetivo de menor aumento
contando el número de cuadriculas observadas (Figura 2). Ejemplo: 8,6 cuadritos.

Figura 2. Cuadriculas observadas en el objetivo de menor aumento

¿Cuánto mide el diámetro del campo del objetivo de menor aumento?


En milímetros: __________ En micras: __________

b. Con el dato anterior es posible determinar el diámetro del campo correspondiente al objetivo de mayor
aumento, basta con dividir el diámetro encontrado por la razón entre las magnificaciones del objetivo de mayor
aumento y de menor aumento. Por ejemplo, si el aumento del objetivo de mayor significación es de 40X y el
otro es de 10X la razón mencionada será 40/10=4; ahora si el campo correspondiente al objetivo de menor
aumento tiene un diámetro de 1500m, el diámetro de campo para el objetivo de mayor aumento será
1500/4=375m. Completa el siguiente cuadro:

Objetivo Razón Milímetros Micras


4X
10X
40X
100X

¿Cuánto mide el diámetro de campo del objetivo de mayor aumento?


En milímetros: __________ En micras: __________

c. Retira el papel milimetrado y reemplázalo con la preparación que contiene la letra “E”

12
¿Cuál es la altura de dicha letra?
En milímetros _________ En micras __________

BIBLIOGRAFÍA
Chataing, E., & E., Nieves. (2009). Manual de laboratorio de biología. Publicaciones Vicerrectorado académico
CODEPRE, Universidad de los Andes.

Cuervo, RA., Gómez, RF., & M., Narváez. (2010). Manual Practicas de Laboratorio: Biología. Universidad
de San Buenaventura. Cali.

Guía Introductoria al uso del microscopio óptico, Universidad de Chile, Facultad de Medicina. PreuMed2012.
[en línea]. Consultado: 28 de junio 2016. https://nanopdf.com/download/guia-introductoria-al-uso-del-
microscopio-optico_pdf.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Pilar Cogua PhD. E-mail rosa.cogua00@usc.edu.co
Valeria Pérez Luna valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Aprueba x Área Microbiología

13
GUIA DE TRABAJO N°2
LA CÉLULA EUCARIOTA

OBJETIVO
✓ Observar e identificar las diferentes características morfológicas propias de una célula eucariota animal
y una célula eucariota vegetal, evidenciando la presencia de un núcleo definido.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En el año 1665, Robert Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho,
dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un
panal, denominando a cada cavidad célula. Sin embargo, lo que él estaba observando realmente, eran las paredes
celulares inertes que rodean las membranas plasmáticas de las células vegetales.
Posteriormente en el siglo XIX los científicos Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann establecieron la teoría
celular, cuyos principios son:
• Cada organismo vivo está formado por una o más células.
•La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia, con capacidad para nutrirse, relacionarse y
reproducirse.
• Todas las células provienen, por división, de otras células preexistentes.
En conclusión, las células son las unidades más pequeñas dotadas de vida propia y son las unidades estructurales
y funcionales de todos los seres vivos (Monge, 2002).

Existen dos tipos de células: células eucariotas y células procariotas. El termino eucariota eu -verdadero, karion
-núcleo, hace referencia a que este tipo celular presenta un núcleo definido, rodeado por una membrana o
envoltura nuclear. Su material genético (ADN) está en el interior de un compartimento formado por una
membrana, denominado núcleo. Cuando la célula eucariota se va a dividir, los filamentos de ADN se enrollan
en una estructura de doble hélice formando los cromosomas.
Los animales y vegetales poseen células eucariotas, pero existen algunas diferencias entre ellas:
• La célula vegetal tiene una pared rígida, denominada pared celular, que envuelve la membrana plasmática.
Esta pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
• Generalmente las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células animales adoptan formas
más diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas…
• Las células vegetales poseen unos orgánulos exclusivos, llamados cloroplastos (almacenan la clorofila), en
ellos se elabora la materia orgánica y se realiza la fotosíntesis.
• El núcleo de las células vegetales suele estar en un lateral, debido a la presencia de una vacuola (bolsa rodeada
de una membrana donde se acumulan sustancias) que ocupa gran parte de la célula. Las células animales también
poseen vacuolas, pero suelen ser más pequeñas (InfoMed, 2000).

14
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Hoja de bisturí Hojas de Tradescantia zebrina
Microscopio Agua
Lamina portaobjetos Cebolla cabezona (Allium cepa)
Lamina cubreobjetos Azul de metileno
Gotero Papa (Solanum tuberosum)
Beaker de 100 ml Lugol
Frasco lavador Muestra de agua estancada
Palillo
Mechero
Pinza de madera

PROTOCOLOS

1. Observación de células vegetales

Epidermis de cebolla (Allium cepa).


1. Extraer un trozo de la epidermis de la cebolla (tejido superficial transparente).
2. Colocar la epidermis sobre el portaobjetos.
3. Adicionar una gota de Lugol.
4. Colocar el cubreobjetos y observar al microscopio: pared celular, membrana citoplasmática, núcleo.

Cloroplastos de Tradescantia zebrina


1. Recolectar una hoja de Tradescantia zebrina.
2. Con ayuda de un bisturí o con la uña, desprender una fina capa de la epidermis.
3. Montar en una placa portaobjetos y cubrir con el portaobjetos. De ser necesario agregar un poco de agua
para evitar la desecación de la muestra.
4 Observar y describir las diferentes estructura celulares: cloroplastos, pared celular, estomas, tricomas, etc.

Amiloplastos de papa (Solanum tuberosum)


1. Partir una papa a la mitad y raspar el interior con una hoja de bisturí.
2. Depositar el producto en un portaobjetos.
Dejar secar y agregar gotas de lugol. Dejar actuar dos minutos.
3. Poner la lámina cubreobjetos y observar a microscopio.
4. Describir e identificar la forma y coloración de los amiloplastos.

2. Observación de células animales

Células epiteliales humanas (mucosa bucal)


1. Tomar un palillo y hacer un raspado suave de la parte interna de la mejilla.
2. Tomar una lámina portaobjeto y poner una gota de agua.
3. Homogenizar con la muestra del palillo.
4. Flamear en el mechero hasta dejar secar la muestra.

15
5. Añadir dos gotas de azul de metileno. Dejar actuar por dos minutos.
6. Lavar la muestra con agua y secar en el mechero.
7. Observar al microscopio.

3. Observación de protozoarios de vida libre

1. Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en una lámina portaobjetos limpia.
2. Cúbrala con una laminilla.
3. Observe al microscopio con aumento de 10X y 40X.
4. Observe los microorganismos que presentan movimiento. Tome nota de las diversas estructuras que
utilizan para su desplazamiento, tipos celulares, tamaños, membrana celular, cilios, flagelos, cloroplasto,
vacuolas, núcleo, etc.

BIBLIOGRAFIA

La célula eucariota [en línea]. InfoMed: Red de salud de Cuba. Consultado: 3 de agosto del 2016
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/celulaeucariota1-10_1.pdf.

Monge, J. (2002). Biología general. Editorial EUNED. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Pilar Cogua PhD. E-mail rosa.cogua00@usc.edu.co
Valeria Pérez Luna MSc. valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc. Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Aprueba x Área Microbiología

16
GUIA DE TRABAJO N°3

FERMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CO2 POR Saccharomyces cerevisiae

OBJETIVO
✓ Evidenciar mediante reacción de carbonatación el desprendimiento de CO2 producto del proceso
fermentativo de Saccharomyces cerevisiae, utilizando glucosa como fuente de carbono.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La fermentación alcohólica es el proceso mediante el cual numerosos hongos (entre ellos los unicelulares como las
levaduras), bacterias y algunos protozoos, consumen los azucares presentes en un sustrato transformándolos en
etanol y CO2. Su principal objetivo es la producción de energía en condiciones de anaerobiosis (con ausencia de
oxígeno), con la producción de etanol como intermediario.

La levadura comúnmente utilizada para este proceso es Saccharomyces cerevisiae, cuyo nombre deriva del vocablo
Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza). Es un hongo unicelular de morfología esférica, elíptica
o cilíndrica, de tamaño entre 4-5 μm, el cual es encontrado comúnmente en el ambiente, incluyendo los frutos, la
superficie de las hojas y las flores de las plantas. Es ampliamente utilizado en la elaboración del vino, la cerveza y
el pan, además la levadura inactivada por temperatura se usa como fuente de nutrimentos en alimentación animal
y humana, tanto en forma de levadura íntegra como a partir de sus derivados (Suarez, et al. 2016). Además, esta
levadura posee múltiples ventajas, entre ellas: ser un microorganismo de fácil manipulación y recuperación, poco
exigente en cuanto a requerimientos nutricionales y condiciones de cultivo, bajo costo, tolera altas concentraciones
de etanol y de glucosa, presenta alta tasa de viabilidad y presenta floculación (sedimentación) para su posterior
separación del producto fermentado (Carballo, 2000).
Saccharomyces cerevisiae en presencia de oxígeno, se reproduce aumentando su biomasa y produciendo poco
alcohol, sin embargo, en condiciones anaerobias el crecimiento celular se torna lento y la producción de etanol y
CO2 se incrementa (Suarez, et al. 2016). Esta producción de CO2 puede evidenciarse fácilmente mediante una
reacción de carbonatación, donde el CO2 se mezcla con el hidróxido de calcio (cal+ agua) para formar carbonato
de calcio (Prada, et al. 2011).

MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
Erlenmeyer de 250 ml Azúcar común (estudiante)
Tapón de caucho 1 Sobre de levadura activa seca (estudiante)
Varilla hueca delgada Agua
Equipo para venoclisis (estudiante) Cal (estudiante)
Probeta de 100 ml
Varilla de agitación
Beaker de 250 ml
Cinta de enmascarar

17
Equipo de filtración al vacío (embudo +
kitasato + bomba de vacío)
Papel filtro
PROTOCOLOS

1. A un Erlenmeyer de 250 ml ajustar un tapón de caucho que contenga un orificio en el centro. Introducir por
el agujero una varilla hueca de vidrio. Ajustar a uno de los extremos de la varilla un tubo de goma. Procurar que
el sistema quede bien ajustado para evitar el escape del CO2 que se forme.
2. En el erlenmeyer añadir 150 ml de agua tibia, dos cucharaditas de azúcar y una cucharada de levadura activa
seca (Saccharomyces cerevisiae).
3. Disolver suavemente hasta homogenizar.
4. Sumergir el extremo del tubo de goma en un beaker que contenga una solución de agua con cal previamente
filtrada tal como se observa en la figura 4.
5. Pasados aproximadamente 30 minutos observaremos un burbujeo en el medio que indica el inicio de la
fermentación. Se observará que el CO2 producto de la fermentación burbujea en la solución de agua-cal,
causando turbidez debido a la formación de carbonato de calcio.

Figura 4. Montaje de fermentación

INFORME
¿Cuál es la reacción química que conduce a la producción de carbonato de calcio? Describa el proceso de
fermentación.
¿Cuál es la función de la azúcar incorporada a la muestra?
¿Por qué es necesario agregar agua tibia y no agua fría?

BIBLIOGRAFIA

Buitrago, JC & DJ Tenjo, 2007. Obtención de un sustrato fermentable de origen vegetal y su evaluación con
células libres de Saccharomyces cerevisiae. Microbiología industrial, Pontificia Universidad Javeriana.
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis285.pdf.

18
Carballo, F. (2000). Microbiología industrial: Microorganismos de interés industrial. Editorial Acribia, España,
pp 20-31.

Prada, A. & C., Cortez. (2011). Experiencias en la captura de los gases de combustión de la cascarilla de arroz
con soluciones alcalinas. Orinoquia. Vol 15. N°1: 16-30.

Suarez, C., Garrido, N. & CA., Rodríguez. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de
alcohol. Revista ICIDCA: Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. Vol. 50. N°1, pp. 20-28.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Valeria Pérez Luna MSc. E-mail valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc. Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD.
Aprueba x Área Microbiología

19
GUIA DE TRABAJO N°4
FOTOSÍNTESIS Y ASIMILACIÓN DE CO2 POR Elodea canadensis

OBJETIVO
✓ Comprobar el proceso de asimilación de CO2 y producción de oxigeno por la planta acuática Elodea
canadensis mediante la fotosíntesis.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La aparición de los organismos fotosintéticos que utilizan el dióxido de carbono como fuente de carbono y
liberan oxígeno, representó una de las más importantes innovaciones que acarreó consecuencias de largo alcance
en la historia de la vida. Durante el proceso de fotosíntesis, se rompen las moléculas de agua (denominado
fotólisis) y se libera oxígeno a la atmosfera, el cual a su vez es imprescindible para la respiración celular, proceso
por el cual la mayoría de los seres vivos obtiene energía (Biografías y Vidas, 2014).
La fotosíntesis consta de dos fases: fase lumínica y fase oscura. Durante la fase lumínica la clorofila capta la luz
solar y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O) en hidrógeno (H) y oxígeno (O) que es liberado a
la atmosfera. La fase oscura (etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia)
ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica. Durante esta
fase, el hidrógeno formado en la fase lumínica se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire,
dando como resultado la producción de moléculas orgánicas, principalmente carbohidratos como la Glucosa
(C6H12O6). De esta manera, gracias a los organismos autótrofos como las plantas, existe la materia orgánica
necesaria para los heterótrofos, y el oxígeno necesario para consumir esta materia y transformarla en energía
(Valdivia, et al. 2000).

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Gradilla Ramas de Elodea (estudiantes)
4 tubos de ensayo Agua corriente de grifo
Papel aluminio Azul de bromotimol
Cronómetro
Pitillos
Gotero

PROTOCOLOS

1. En una gradilla disponer 4 tubos de ensayo. Agregar agua de grifo a cada uno de ellos.
2. En el tubo 1 agregar varias gotas de azul de bromotimol hasta que el agua se torne azul.
3. Introducir un pitillo en el Tubo 1. Soplar constantemente a través del pitillo hasta que el color del agua
cambie a amarillo. Registrar los cambios de color.
4. Realizar el mismo procedimiento en los tres tubos restantes.
5. Añadir una rama de Elodea (Elodea canadensis) en los tubos de ensayo 2 y 3.
6. Dejar expuestos a la luz solar los tubos 1 y 2 y cubrir con papel aluminio completamente los tubos 3 y 4.

20
7. Esperar por 30 minutos.
8. Observar los cambios de coloración pasados los 30 minutos
9. Registrar las observaciones en una tabla.

INFORME

¿Qué sucedió en cada tubo de ensayo y por qué?


¿A qué se deben los cambios de color en los tubos de ensayo?

BIBLIOGRAFÍA
Biografías y Vidas, Fotosíntesis. [página web], consultado: 16 de septiembre 2016,
https://www.biografiasyvidas.com/tema/fotosintesis.htm

Valdivia, BA., Granilla, MP. & MS., Villareal. (2000). Biología general: Los sistemas vivientes. Grupo Editorial
Patrias.

21

También podría gustarte