Está en la página 1de 38

Dra. Mirtha Yarlequé Chocas Mg.

María Paredes Pescoran

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
Curso Biología

GUÍA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA

DRA.MIRTHA MARIETA YARLEQUÉ CHOCAS


DOCENTE RESPONSABLE

El Augustino, 2023
CONTENIDO

Pg

Introducción………………………………………………………………………………………… 3

Instrucciones Generales …………………………………………………………………………… 4

Laboratorio Nº 1: Microscopía ………………………………………………………………… 5

Laboratorio Nº 2: Componentes Químicos de la Materia: Carbohidratos………………… 10

Laboratorio Nº 3: Componentes Químicos de la Materia: Proteínas y Lípidos ……… 15

Laboratorio N°4: Enzima Catalasa y los factores que afectan su actividad…………… 18

Laboratorio Nº 5a: Célula procarionte: Bacterias.............................................................. 19

Laboratorio Nº 5b: Célula Eucarionte: Hongos (Mohos y levaduras) .................................... 24

Laboratorio Nº 6: Célula Eucarionte: Animal y vegetal ........................................................ 29

Laboratorio N.º 7: Permeabilidad Celular ………………………………………………………… 32

Laboratorio Nº 8: Mitosis ..................................................................................................... 34

Referencias bibliográficas:……………………………………………………………………… 38

2
INTRODUCCIÓN

La presente guía de prácticas para el curso de Biología de la carrera de Medicina tiene


como objetivo dar a conocer al estudiante aspectos básicos sobre los seres vivos, guiando al
estudiante por medio de la experimentación en el laboratorio. Por lo tanto, es necesario conocer
a los seres vivos y su funcionamiento no solo desde el punto de vista teórico también es
importante el desarrollo de laboratorios que permitan desarrollar destrezas y habilidades
prácticas.

Las prácticas que se presentan permitirán al estudiante tener una visión amplia y
panorámica de los temas más importantes. Se incluye una práctica sobre microscopía, y su uso
como herramienta que le permitirá apreciar a los organismos, que no pueden percibirse con el
ojo humano. Se hará un reconocimiento a los componentes moleculares del cual está formada
la materia viva.

El estudio de las células procariotas (bacterias) y eucariotas como los hongos, protozoarios,
plantas y animales en su estructura y funcionamiento es de suma importancia, así como, las
formas de reproducción celular como mitosis y meiosis.

El avance de la Biología y sus campos relacionados en la actualidad depende mucho del


conocimiento básico que se tratará en esta guía.

Es importante destacar que al final de cada tópico analizado se encuentra un cuestionario


que comprende preguntas que ayudarán al estudiante a cimentar sus conocimientos ya que su
solución requiere de una consulta de obras en Biología y literatura especializada que lo
complementen y permitirá al estudiante un mejor conocimiento y dominio del curso, además,
será reforzado con el análisis de lecturas y vídeos.

Las autoras

3
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ESTUDIANTE

1. El uso del mandil es obligatorio, así también lentes y guantes, además de una franela y
esponja.
2. Es importante que el estudiante tome conciencia que el laboratorio es un lugar de trabajo; su
atención y comportamiento serán observados por el o los profesores encargados de la
marcha del laboratorio, quienes están para guiarlo y responder sus dudas.
3.. Antes de ingresar al laboratorio el estudiante deberá haber leído el procedimiento
experimental que ha de realizar. Sin embargo, a manera de repaso, los profesores harán
una exposición resumida del experimento que deberá efectuar antes de iniciar la práctica.
4. Cada grupo de práctica se responsabilizará por su material y su zona de trabajo.
5. Antes de utilizar un reactivo hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que
se necesita y saber los riegos de su manipulación.
6. No devolver nunca a los frascos con reactivos los sobrantes, siempre consultar con el
profesor.
7. Jamás tocar con la mano y menos llevar a la boca los productos químicos y/o biológicos.
8. No use más reactivos de los que se indique. Los reactivos son caros, y lo más importante es
que por exceso de estos puede dar resultados falsos.
9. No deseche el producto obtenido hasta que esté seguro de que no lo necesita. Eche los
desperdicios sólidos en los depósitos destinados para tal fin. Los desperdicios líquidos
desecharlos en el lavadero. Cuando estos sean ácidos dejar con bastante agua al lavadero
a fin de diluirlos y de esta forma evitar la corrosión de las tuberías. En el caso de productos
biológicos es necesaria su esterilización en la autoclave, antes de su disposición final.
10. Use siempre materiales limpios, secos y estériles.
11. Cuando caliente una sustancia en un tubo de ensayo, tenga mucho cuidado de no dirigir la
boca del tubo a su vecino, ni así mismo.
12. Todos los materiales, equipos y demás objetos utilizados, deben manejarse con cuidado
evitando golpearlos, dejarlos caer o forzando su mecanismo.
13. Los residuos biológicos deben ser esterilizados previamente y disponerse en bolsas para ser
desechados a la basura.
14. Los productos inflamables (alcohol, éter, u otros solventes, etc.) deben mantenerse alejados
de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos con estas sustancias, se hará al
baño maría, nunca directamente a la llama.
15. El orden y la limpieza deben estar presente en todas las experiencias de laboratorio. Al
terminar cada práctica los estudiantes procederán a limpiar el material utilizado además de
su mesa de trabajo al final de su práctica.
16. Dé cuenta inmediatamente al profesor de cualquier accidente tal como cortaduras, que
maduras o derramamiento de cultivos. Tomé las precauciones para evitar los accidentes.
17. Es importante que los estudiantes tengan un cuaderno para anotar todos sus datos y
observaciones y así poder redactar el informe sobre la práctica respectiva. El examen de
laboratorio se referirá no sólo a la información proporcionada en este manual sino también a
sus propias observaciones y deducciones. Resuelva siempre el cuestionario que hay al final
de cada práctica.
18. Está terminantemente prohibido fumar, comer en el laboratorio.
19. Lo más importante de todo es que usted sepa que los experimentos que se realizan no son
una repetición memorizada de la guía, éstas no tienen sino por objeto darle las indicaciones
(guiarlos) importantes para cada experiencia. El estudiante deberá tener un entendimiento
adecuado del fundamento de la experiencia.
20. Debido a que algunos microorganismos con que se trabajan son patógenos en potencia es
necesario desarrollar técnicas de asepsia al manejarlos y transferirlos.
21. Antes de retirarse de laboratorio los estudiantes deben lavarse las manos con jabón
carbólico o desinfectarse con alcohol y dejar todo en orden.

4
LABORATORIO N.º 1

MICROSCOPÍA
I. INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento óptico, constituido por un sistema de lentes que permite
obtener una imagen aumentada de un objeto no visible al ojo desnudo. La imagen puede ser
fotografiada u observada directamente. Para poder usarlo correctamente se necesitan algunos
conocimientos básicos relativos a sus partes, cierta habilidad y adiestramiento.

OBJETIVO

• Aprender y reconocer las partes que constituyen un microscopio óptico, así como también usarlo
correctamente y además aprender a preparar muestras para observación.

En microscopia se manejan tres parámetros importantes para entender la teoría del


microscopio.
1. PODER DE RESOLUCIÓN (PR): Es la capacidad que tiene el microscopio (o el ojo
humano)) de percibir por separado dos puntos pequeños, adyacentes y cercanos. Es la
capacidad para revelar detalles bien definidos de unos puntos situados muy cerca uno del
otro en el objeto, y poder distinguir imágenes puntuales y totales. Es una medida cualitativa,
por lo que no podemos expresarla como un número. El PR aumenta a medida que disminuye
la distancia. El PR es inversamente proporcional al límite resolutivo. El limite resolutivo del
ojo es 1/10 mm o 100 μm y del microscopio 0,2 μm o 200 nm.

2. LÍMITE RESOLUTIVO (LR): Es la distancia mínima que debe existir entre dos puntos para
que sean distinguidos por separado, comprenderemos la relación inversa que se establece
entre el poder y el límite resolutivos, depende de la longitud de onda de la luz (λ) que se
emplee, así como también de la apertura numérica de las lentes. (AN), ósea cuanto menor es
la distancia sea la distancia que debe separar dos puntos para que se distingan por
separado, mayor será el poder resolutivo necesario para observarlos.

• El límite de resolución depende de la AN y de la longitud de onda de la luz empleada.

Límite de Resolución = λ (ANobj. + ANcond.) = λ / (2AN)

• Formas de reducir el Límite de Resolución:


a) Disminuyendo la longitud de onda.
b) Aumentando la Apertura Numérica
• El Límite de resolución máximo que se consigue en los microscopios de campo luminoso
se sitúa entre 0,22 - 0,25 μm.

3. APERTURA NUMÉRICA (AN): Es una expresión matemática que describe la forma en que
la luz es concentrada por el condensador y captada por el objetivo.

AN = nSen α
Donde:
n = Índice de refracción del medio entre las lentes y la muestra. (1,0 para el aire; 1,56 para el
aceite)
Sen α = Ángulo formado por el eje óptico y los rayos de luz más externos que son captados
por el objetivo.
Teniendo en cuenta que el seno de α, no puede exceder de 1, y que el índice de refracción
de los mejores lentes no puede ser superior a 1,6, usando aceite de inmersión, y usando luz
monocromática violeta (400 nm), se tiene que el menor límite resolutivo que se puede

5
obtener es de 170 nm (0,17μm), si usamos luz blanca de la mínima distancia que veríamos,
sería de objetos separados 250 nm. De esta manera se demuestra que el único modo de
incrementar el poder resolutivo es usando longitudes de onda menores.

1. FUNDAMENTO ÓPTICO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO


Se basa en producir una imagen más grande, virtual e invertida. La imagen que observamos
es una composición de las imágenes proyectadas por dos lentes principales el objetivo y el
ocular.

2. DETERMINACIÓN DEL AUMENTO DE OBSERVACIÓN


Cuando se indica el poder de amplificación tanto en el objetivo como en el ocular, se
multiplica el aumento del ocular por el aumento del lente objetivo, en posición de observación y
el producto es el aumento total. Ej.
Ocular = 10X
Objetivo = 40X
Aumento = 400X

3. PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


El microscopio óptico consta de 2 partes: Mecánica y óptica
A) PARTE MECÁNICA
Constituida por los siguientes dispositivos:

1. CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, dentro
de él se encuentra el TUBO ÓPTICO, un cilindro de metal en cuya parte superior se
encuentra colocado el ocular y en la parte inferior el revolver, al cual se atornillan los
objetivos.
2. BRAZO: Es de metal macizo en forma de C. Por su parte anteroposterior se une con el tubo
óptico y por su extremo inferior se conecta con la base del microscopio o pie. En su extremo
inferior se encuentra el tornillo macrométrico y micrométrico los cuales se utilizan para
movilizar el cabezal rápidamente (enfoque grosero) y para movimientos lentos (enfoque fino),
respectivamente.
3. PLATINA: Es una plataforma de forma cuadrada, rectangular o circular que se encuentra fija
en parte anterior e inferior del brazo. Se utiliza para colocar la preparación a observarse.
Presenta una abertura central denominada apertura de la platina, cuyo fin es dejar pasar los
rayos luminosos proyectados de la fuente de luz, además posee presillas o pinzas que
permite sujetar la lámina o portaobjetos.
4. REVOLVER: Es un dispositivo giratorio que esta unido a la parte inferior del tubo óptico y
posee dos, tres o más roscas donde se atornillan los objetivos. Este revólver al hacerlo girar
debe disponerse en el retén, los objetivos, indicando que se encuentra en posición de
observación.
5. SISTEMAS DE DESPLAZAMIENTO DE LA MUESTRA: Sistemas de cremalleras que
permite el desplazamiento de la muestra de atrás hacia delante o viceversa y de derecha a
izquierda o viceversa.
6. BASE, PIE O ESTATIVO: Tiene forma de herradura o circular, y sirve de apoyo al
microscopio, debiéndose colocar sobre una superficie plana y horizontal.
7. TORNILLOS DE ENFOQUE: El macrométrico y el micrométrico permiten el enfoque primario
con el objetivo de menor aumento de la imagen y la focalización fina de ésta.

B) PARTE ÓPTICA
1. OCULARES: Son cilindros cortos y huecos que se colocan en la parte superior del tubo
óptico. Interiormente poseen dos o tres lentes, uno a cado extremo. La lente superior se
denomina lente ocular y la inferior lente de campo. En la parte externa de estos lentes se
indica el poder de amplificación 4X, 10X, 15X, etc. Son llamados oculares porque el ojo del
observador se coloca en este lugar. Este lente actúa como una lupa produce una imagen
más grande, virtual y derecha de la imagen del objeto.

6
2. OBJETIVOS: Son tubos cortos atornillados al revolver. El objetivo es un sistema de lentes de
los cuales el que esta más cerca al objetivo se encuentra en la parte externa del mismo: 4X,
10X, 20X, 40X 100X, etc. Este último es el objetivo de inmersión que se usa con aceite de
cedro. A este dispositivo se le denomina lente objetivo porque esta ubicado cerca del
objeto y forma una imagen real, invertida y más grande.
3. CONDENSADOR: Se encuentra debajo de la platina y tiene como función concentrar los
rayos luminosos sobre la preparación y puede moverse acercándose o alejándose de ésta
por medio de un tornillo.
4. DIAFRAGMA: Ubicado en la parte inferior del condensador. Es un disco circular que permite
regular la cantidad de luz proyectada a la apertura de la platina.
5. LUZ: La fuente de luz se encuentra instalada en el pie.

C) MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


1. Para su transporte se levanta siempre con una mano por el brazo y con la otra se coge por la
base.
2. Limpie previamente los objetivos con papel lente. Estando el instrumento en posición vertical,
oriéntelo hacia la fuente luminosa y regule la entrada de luz con el diafragma.

PARA REALIZAR EL ENFOQUE:


1. La lámina con la muestra a observar es ubicada sobre la platina sujetándola con las pinzas.
Las láminas deben estar completamente secas para no mojar las piezas del microscopio.
Colocar
2. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10
aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
3. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico.
Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de
incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
4. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la
preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítido la muestra, girar el
micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente
con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se
perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir
la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la
preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la
preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión
si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.

EMPLEO DEL OBJETIVO DE INMERSIÓN:


1. Bajar totalmente la platina.
2. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona
que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.
3. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de
40X.
4. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
5. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
6. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de
aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
7. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de
inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de
accidente es muy grande.
8. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a
usar el objetivo 40X sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar
otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso

7
9. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo
de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de
la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación.
10. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica.
Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de
observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de
esta y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para
evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe
guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente
con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo
con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier
caso, se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado
a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3)
o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en
exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina,
revólver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la
preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo
agarrándolo por el tubo de este ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido,
secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al
acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

II. MATERIALES Y MÉTODOS.


• Láminas
• Laminillas
• Goteros
• Papel lente
• Lana o algodón
• Una hoja de periódico
• Tijeras
• Estiletes
• Microscopio óptico.

III. PREPARACIÓN DE LÁMINAS.


• Limpie la lámina con papel lente, maneje únicamente por los bordes. Con un gotero coloque
una gota de agua en el centro, después coloque un trozo de lana o algodón sobre ella y
cúbrala con una laminilla. Observe a menor y mayor aumento.
• Prepare otra muestra húmeda pero esta vez utilice una letra “e” de un papel periódico y
colóquela en posición de lectura. Proceda igual al caso anterior.
• Prepare una muestra húmeda de un cabello y cúbrala con una laminilla, observe a menor y
mayor aumento.

8
PREPARACION DE LÁMINAS:
Haciendo uso de la Lámina Portaobjeto
Sobre el cual se colocará la Lámina Cubreobjeto

IV. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué características tienen las imágenes que produce el objetivo y el ocular?
2. Describa la apariencia de las hebras de lana a bajo aumento.
3. Describa la imagen y posición de la letra.
4. Mueva la lámina a la izquierda, ¿En qué sentido parece moverse la letra?
5. Cambie al objetivo de mayor aumento. Describa las diferencias en el campo visual.
6. ¿Qué importancia tiene el microscopio en el campo de la investigación?
7. ¿Qué se podría emplear para calibrar el micrométrico ocular, cuando no se dispone de un
portaobjetos micrométrico?
8. ¿Por qué razón se usa el aceite de inmersión con el objetivo de 100 aumentos?

Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=57SZHltgSJc
https://www.youtube.com/watch?v=Q2OH9xymBY0

PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

9
LABORATORIO Nº 2

COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA: CARBOHIDRATOS

I. INTRODUCCIÓN

Las biomoléculas son componentes esenciales en los sistemas biológicos. Entre estas se
encuentran los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos.
Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares están integrados
por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre con frecuencia en la proporción
Cn(H20)n, por ejemplo, glucosa C6(H2O)6. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el
conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para
bajar de peso o tratar algunas enfermedades).

Casi todas las plantas y animales sintetizan carbohidratos y los emplean para almacenar energía
y suministrarla al organismo para que realice sus actividades celulares, como la síntesis de sus
propias moléculas.

Estos compuestos, abarcan sustancias muy conocidas y al mismo tiempo, bastante disímiles,
azúcar común, papel, madera, algodón, son carbohidratos o están presentes en ello en una alta
proporción.

La glucosa, no solamente la utiliza el organismo como fuente de energía, puede transformarla en


otras macromoléculas, el glucógeno, que se acumula en el hígado y músculos y sirve de reserva
de energía, la transforma en colesterol y hormonas esteroidales imprescindibles para numerosas
funciones. Si se ingieren excesos de carbohidratos estos se transforman en grasas. De modo
que, estos compuestos resultan importantes para nosotros, no solo por el algodón, papel y
madera, los carbohidratos constituyen uno de los tres grandes grupos de alimentos

Los azúcares modificados por los sistemas biológicos pueden tener asociados grupos amino o
acetilo, oxidarse en sus grupos alcohol aldehído o cetona y formar ácidos, reducirse y formar
desoxiazúcares, o bien fosforilarse y formar monosacáridos mono o di fosforilados (como el
gliceraldehído-3-fosfato o la glucosa-6-fosfato).

La oxidación de una aldosa o de una cetosa da origen a los azúcares ácidos; estos pueden sufrir
oxidaciones por la acción de alguna enzima o por medio de agentes oxidantes. A los azúcares
capaces de oxidarse se les llama azúcares reductores.

Los carbohidratos son derivados aldehídicos o cetónicos de alcoholes polihídricos (con varios
hidroxilos), comprenden entonces, alcoholes cetónicos, alcoholes aldehídicos y sus derivados

Cuando por hidrólisis es imposible fragmentar más una molécula con función reductora (aldehído
o cetona) y varias funciones alcohol, la molécula se denomina monosacárido o azúcar simple
(terminación "osa"). Según el grupo carbonilo presente el monosacárido, se dividen en aldosas
(si está en el extremo de la molécula) como la glucosa y cetosas (si está en medio de la
molécula) como la ribulosa. Dependiendo del número de átomos de Carbono presentes en la
molécula, pueden ser triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y polisacáridos etc. Los términos
pueden ser combinados ej. La glucosa es una aldohexosa mientras que la ribulosa es una
cetopentosa.

10
La glucosa es la única aldosa que aparece en forma libre en la naturaleza como monosacárido.
Existen muchos otros monosacáridos (D-gliceraldehído, D-Ribosa y D-Galactosa), que son
importantes componentes de otras biomoléculas. Las azúcares L son mucho menos abundantes
en la naturaleza que las D.

Los polisacáridos son macromoléculas que por hidrólisis producen muchos monosacáridos
como la glucosa, fructosa, entre 100 y 90,000 unidades. Entre estos se encuentran el almidón,
glucógeno, celulosa y otros.

Se presentan desde moléculas muy simples como los azúcares, hasta aquellas gigantes
macromoléculas, como los almidones y la celulosa, formando parte de los constituyentes de la
célula, libres o ligadas física o químicamente a proteínas o grasas.

En algunos tejidos son menos del 1% del peso seco de la célula, mientras que, en otros, están en
un 15% (por ejemplo: el hígado). Sin embargo, los carbohidratos son los compuestos orgánicos
que más abundan en la naturaleza y se encuentran en las plantas en mayor cantidad que en los
animales. Estos dos importantes hechos son fáciles de explicar, ya que son las plantas verdes las
que sintetizan la mayoría de los carbohidratos durante el proceso de la fotosíntesis. Se clasifican
en:

OSAS glúcidos simples que no se descomponen por acción de ácidos o enzimas, por lo cual se
les llama: MONOSACARIDOS O AZUCARES SIMPLES, pueden tener desde 3 hasta 10 átomos
de carbono. Ejemplos: el gliceraldehído CH2OH-CHO-CHO, la ribosa C5HIOO5 y la muy
conocida glucosa C6HI2O6, el primer producto de la fotosíntesis.

OSIDOS glúcidos hidrolizables, es decir, se pueden descomponer en dos o más moléculas de


monosacáridos, por acción de ácidos fuertes o enzimas. Son HOLOSIDOS, si se descomponen
solamente en monosacáridos, y HETEROSIDOS cuando se descomponen en monosacáridos y
otros compuestos. Entre los holosidos se encuentran algunos compuestos de importancia
biológica:

a) Los Oligosacáridos que por hidrólisis dan 4, 3 ó 2 monosacáridos, por ejemplo: un disacárido
muy conocido es la sacarosa o azúcar de la caña: C12H22O11

b) Los Polisacáridos como el almidón y la celulosa (C6H10O5)n.

Desde el punto de vista fisiológico los carbohidratos son los primeros productos de la fotosíntesis,
proporcionan energía para las actividades celulares mediante su desintegración en la respiración
y además intervienen como materiales esenciales en los procesos de biosíntesis, para la
obtención de las grasas, ácidos nucleicos y proteínas.

OBJETIVO

• Determinar experimentalmente el comportamiento químico de los carbohidratos más


conocidos en los sistemas biológicos, con la ayuda de reacciones cualitativas de coloración.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

• Solución al 1% de glucosa, fructosa, maltosa, sacarosa y almidón


• Materiales de estudio. Muestras de: Manzana, cebolla, yuca y papa.
• Reactivos de Benedict, lugol, agua destilada.
• Tubos de ensayo, goteros, gradillas, pipetas de 1, 5 y 10 ml, marcador de proyección
permanente, mecheros de alcohol o cocinillas.
• Vasos de precipitación de 50, 100, 250 y 600 ml
• Mortero, espátula.

11
III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

A. DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES.

1.1. FUNDAMENTO
Cuando un azúcar reductor se somete a la acción del calor en el medio alcalino de Benedict sufre
fenómenos de enolización y al fragmentarse su molécula se forman cuerpos fuertemente reductores
para el cobre transformándolo en ión cuproso (Cu+), el que a su vez reacciona con los iones OH- del
medio para dar óxido cuproso de color ladrillo (Cu2O

1.2. PROCEDIMIENTO
Prepare 6 tubos como se indica el cuadro.
TUBOS 1 2 3 4 5 6
Sol. Al 1% del Glucosa Fructosa Sacarosa Maltosa Almidón
carbohidrato 1ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Agua destilada - - - - - 1 ml
Reactivo de 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Benedict
Resultados

Marque los tubos e introducirlos en un baño de agua hirviendo durante 5 minutos, e interprete
sus observaciones.

D. INVESTIGANDO LA PRESENCIA DE GLUCOSA EN LA MATERIA VIVA


1. Divide la muestra de la manzana en dos mitades y luego tritura una de ellas en el mortero
hasta obtener algo de zumo.
2. Vierte sobre el mortero unas gotas de agua, remueve con el agitador, luego pasa la
solución así formada a un tubo de prueba.
3. Añade al tubo la solución de Benedict.
4. y calienta la mezcla.
¿Qué sucede?.........................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………

Repite los pasos 1, 2, 3 y 4 con las muestras de uvas, yuca y papa, lavando bien el mortero,
antes de iniciar cada ensayo, luego anota los resultados:
Material Investigado Color de REACTIVO Variación de color
1. MANZANA
2. UVAS
3. YUCA
4. PAPA

C. IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN


1.1. FUNDAMENTO

El Lugol (yodo en yoduro de potasio) colorea las micelas de almidón de color azul negruzco. El
almidón es una mezcla (en diferentes proporciones según las especies) de los polisacáridos amilosa

12
(10-20%) y amilopectina (80-90%). El almidón es coloreado de azul en presencia de Lugol, debido a
una adsorción o fijación del yodo sobre las unidades de glucosa de la amilosa, y ayuda a mantener
su estructura. Al calentar hasta ebullición, desaparece la estructura ternaria (incoloro) y reaparece al
enfriar (azul-violeta).

1.2. PROCEDIMIENTO

Prepare un tubo de ensayo con una muestra de almidón. Agregue 1 ó 2 gotas de lugol. La
formación de un color azul negruzco indicará la presencia del almidón. Si es un color rojo indicará la
presencia de glucógeno o eritodextrina.

E. INVESTIGANDO LA PRESENCIA DE ALMIDON EN LA MATERIA


1. Utilizando la otra mitad de las muestras, tritúralas en el mortero y luego prepara soluciones
de cada una de ellas, colocándolas en 4 tubos por separado. No olvides lavar bien el
mortero antes de emplearlo con otra muestra.
2. Ensaya la prueba del lugol con cada una de las muestras en forma independiente, anotando
los resultados en el cuadro siguiente.

Material Investigado REACTIVO VARIACION DE COLOR


1. MANZANA
2.UVAS
3. YUCA
4. PAPA

PREGUNTAS PARA RESOLVER CON RESPECTO A LA INVESTIGACION EN LA MATERIA


VIVA
1. ¿Qué materiales orgánicos investigados, contenían azúcar?
…………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué?................................................................................................................................................

2. ¿Cuáles de los materiales orgánicos, contenían almidón?


…………………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué?...............................................................................................................................................

IV. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué la sacarosa no es un azúcar reductor? ¿Qué ocurre si la disolución de sacarosa es


tratada previamente con ácido clorhídrico? Explica tu respuesta.
2. ¿Cuál es la diferencia entre aldosas y cetosas?
3. ¿Cuál es la reacción que ocurre entre el almidón y el reactivo lugol? Fundamente
4. ¿Cuál es función que cumplen los carbohidratos en los seres vivos?
5. ¿Qué ocurrirá si el almidón es tratado previamente con HCl y luego se le agrega el reactivo lugol?
Fundamente.
6. ¿Qué entiende usted por hidrólisis? Ejemplos
7. ¿Cuál es la importancia de los enlaces glucosídicos para la vida?

Vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=j6Ist-aA--c

13
REACIONES DE RECONOCIMIENTO
Benedict

Reacción de Lugol

14
LABORATORIO Nº 3

COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA: PROTEÍNAS Y LÍPIDOS

I. INTRODUCCIÓN

Las biomoléculas son componentes esenciales en los sistemas biológicos. Entre estas se
encuentran los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Las proteínas son grupos de prótidos constituidos fundamentalmente por aminoácidos unidos
mediante enlace peptídico. Son componentes esenciales de toda la materia viva y elementos
indispensables en la dieta, necesarios para la formación de tejidos, ácidos nucleicos y en la
síntesis de enzimas, hormonas y componentes proteicos de la sangre. Cumplen variadas
funciones biológicas:

• Proteínas estructurales: Forman parte principal de todas las unidades estructurales de


plantas y animales. Glucoproteínas, α - queratina, colágeno
• Proteínas reguladoras: hormonas - involucradas en la regulación de las múltiples reacciones
bioquímicas necesarias para la vida. Insulina, HHC, HEF, HL.
• Proteínas de transporte: Intervienen en el transporte de sustancias alimenticias, desperdicios.
Hemoglobina, seroalbúmina
• Reserva: Ovoalbúmina, caseína.
• Protectoras o defensa: Anticuerpos, complemento
• Catalíticas. Enzimas
• Contráctiles. Miosina, actina
Los lípidos son componentes que existen en forma natural en animales y plantas, los cuales son
importantes en procesos biológicos (lípidos esenciales) y forman parte de la membrana celular
(fosfolípidos). Entre ellos tenemos: grasas aceites, fosfolípidos, triacilgliceroles, esteroides,
colesterol, prostaglandinas, carotenos, vitaminas (A, D, E y K) y otros.
Los encontramos en los productos lácteos, las carnes, los aceites y las frutas secas. Su aporte
son los ácidos grasos esenciales (linoleico (ω6), linolénico (ω3), ácido araquidónico).
Representan el 10 % del peso corporal por lo cual necesitamos ingerir 56 g diarios para
mantener esta proporción.

FUNCIONES
• Fuente de energía
• Protección para vasos sanguíneos, nervios y otros órganos
• Componentes de la membrana celular
• Estimulantes del apetito
• Vehículos para la absorción de vitaminas A, D, K y E
• Componentes del tejido nervioso

15
OBJETIVO
• Determinar experimentalmente el comportamiento químico de las proteínas y lípidos más
conocidos en los sistemas biológicos, con la ayuda de reacciones cualitativas de coloración.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


• Reactivos: alcohol, cloroformo, éter etílico, agua destilada, Sudan III, reactivo de Biuret.
• Muestras: Clara de huevo al 10%, aceite de diversas procedencias.
• Tubos de ensayo, goteros, gradillas, pipetas de 1, 5 y 10 mL, marcador de vidrio, mecheros
de alcohol o cocinillas.

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1) IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
A) REACCIÓN DE BIURET

1.1 FUNDAMENTO
Se basa en el reconocimiento del grupo peptídico de las proteínas, porque ellos se unen al ión Cu2+,
en un medio alcalino, dando un complejo de color violeta.

1.2 PROCEDIMIENTO
En un tubo de ensayo coloque 2 mL de una solución de albúmina al 10%, agregue unas gotas de
NaOH al 20%, mezclar bien y añadir 1 ó 2 gotas de CuSO4 al 0,5%, agitar y observar la aparición de
la coloración.

B) REACCIÓN CON LA NINHIDRINA

1.1. FUNDAMENTO
Se basa en la interacción de la ninhidrina con el grupo amino de los aminoácidos, péptidos y
proteínas con la formación de un complejo de color azul-violeta. La ninhidrina reacciona con el
aminoácido formando una base de Schiff. Esta base se descompone con la liberación de anhídrido
carbónico y por hidrólisis da el 2 amino-1,3-diceto hidrindeno y un aldehído.

1.2. PROCEDIMIENTO
En un tubo de ensayo colocar 1 ml de solución de albúmina al 10% y solución de aminoácidos al 1%
agregar gotas de ninhidrina al 0.1%, llevar al baño maría y observar la aparición de un color púrpura.

D) ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS


1. Acción del calor
2. Acción de solventes orgánicos
3. Acción de metales pesados
4. Acción de ácidos inorgánicos

1. IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

A) SOLUBILIDAD
1.1. FUNDAMENTO
Se basa en la propiedad de los lípidos de ser solubles en solventes orgánicos.

1.2. PROCEDIMIENTO
Proceder de acuerdo al cuadro
TUBO 1 2 3 4
Solvente Agua destilada Alcohol Cloroformo Éter etílico
1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Aceite 1 gota 1 gota 1 gota 1 gota

16
Resultado

B) RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
Proceder de acuerdo al cuadro
TUBO 1 2
Agua destilada ------ 1 ml
Aceite 20 gotas -
Reactivo de Sudan III 0.5 mL
Resultados

Biuret Ninhidrina

Vídeo:
https://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15511013

IV. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la importancia de las proteínas para los seres vivos?
2. ¿Qué otras pruebas de coloración se utilizan para reconocer proteínas? Fundamento de ellas.
3. ¿Por qué se desnaturalizan las proteínas? Principales agentes de este proceso.
4. ¿Por qué se coagulan las proteínas con el calor?
5. ¿Qué es una emulsión y su importancia para la vida?
6. Si calentamos una solución de ovoalbúmina, y posteriormente le añadimos NaOH y sulfato
cúprico, ¿qué resultado obtendremos?, ¿a qué se debe este resultado? Explicar sus respuestas.
7. ¿Se pueden renaturalizar las proteínas? ¿Explique?
8. ¿Cuál es la importancia del colesterol en los seres que lo tienen?
9. ¿Cuál es la importancia de los lípidos esenciales en el hombre?

17
LABORATORIO N°4:

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA CATALASA


I. INTRODUCCIÓN
Las enzimas son proteínas con funciones catalíticas, modificando la reacción. Cada enzima
reacciona con solamente un tipo de sustrato, que es la sustancia con la que interactúa la
enzima. Las enzimas están presentes en todas las reacciones bioquímicas celulares, y en
esta actividad podremos observar la acción de las enzimas.
OBJETIVO
Observar a grandes rasgos la acción de las enzimas sobre un sustrato.
II.MATERIAL
* Una papa y un trozo de hígado FRESCO de pollo.
Peróxido de hidrógeno 30 grados
III.PROCEDIMIENTO
1. Picar la papa y el hígado y colocar cada muestra en 2 tubos de 15X150 mm.
2. A dos tubos colocar 20 gotas de peróxido de hidrógeno y observar.
3. Dos tubos con cada muestra diferente calentar sobre un mechero o en una
plancha de calentamiento con agua caliente. Luego agregar 10 gotas de
peróxido de hidrógeno a cada tubo, observar y anotar.

IV.CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la definición de enzima, sustrato y producto?
2. ¿Cuál es el sustrato de la reacción y cuál es el producto de la reacción enzimática?
3. ¿Cuáles son los factores que participan en la reacción enzimática?
4. ¿Qué otros experimentos se podrían realizar para verificar la acción de la catalasa
sobre el agua oxigenada?
5. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las enzimas?

https://www.youtube.com/watch?v=Vei4WcjFUsg&ab_channel=BIOLOG%
C3%8DACELULARYMOLECULAR-UNISINU

18
LABORATORIO Nº 5a

CÉLULA PROCARIONTE: BACTERIAS


I. INTRODUCCIÓN

Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al reino Monera. Su tamaño varía
entre 1 - 2 m por 1 – 4 m o menos. Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la
de las células de los organismos superiores. Son células procariotas, que presentan un
cromosoma circular y carecen de membrana nuclear.

Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de


una flora bacteriana normal es indispensable, aunque algunos gérmenes son patógenos.

Análogamente tienen un papel importante en la industria y permiten desarrollar importantes


progresos en la investigación, concretamente en fisiología celular y en genética.

El examen microscópico de las bacterias nos permite identificarlas, ya que existen pocos tipos
morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos (espiras), vibrios (coma). El estudio
mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas.

OBJETIVO
• Demostrar la presencia de microorganismos que reencuentran en diversos hábitats, usando
para ello indicadores químicos y técnicas de coloración.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


• Muestras de leche (fresca, fresca hervida, fresca destapada, guardada varios días)
• Tubos de ensayo con tapa rosca
• Pipetas de 1, 5 y 10 ml
• Goteros
• Láminas y laminillas
• Batería GRAM: Cristal Violeta, lugol, alcohol-acetona, safranina o fucsina
• Azul de metileno al 1%
• Aceite de inmersión
• Baño maría
• Microscopio compuesto
• Mechero de alcohol
• Papel lente
• Marcador
• Mondadientes
• Fósforos o encendedor

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL


A) COLORACIÓN GRAM

1.1 FUNDAMENTO
El método se basa en la capacidad tintorial de las bacterias y las divide en dos grandes grupos,
GRAM (+) y GRAM (-). Cuando las bacterias toman el colorante cristal violeta o violeta de genciana
o cristal violeta y si retienen este colorante después del tratamiento con lugol y lavado con alcohol-
acetona, se les denomina bacterias GRAM POSITIVAS y presentan una coloración púrpura. Si las
bacterias no retienen el colorante después del tratamiento con lugol y lavado con alcohol-acetona y
por tanto toman el colorante de contraste fucsina básica o safranina, dando un color rojo-grosella, se
les denomina bacterias GRAM NEGATIVAS.

19
El fundamento de la reacción se basa en que el colorante cristal violeta o violeta de genciana se
mezcla con el lugol (mordiente) y forma el complejo CV-I el cual queda retenido en la malla que
forma el péptidoglicano en la pared celular y luego éste, al ser tratado con el alcohol -acetona
(diferenciador) no cede el colorante, que queda retenido en esta malla y se mantiene el color violeta.

En cambio, las bacterias gram negativas presentan un péptidoglicano más delgado y una capa
gruesa de lipopolisacáridos, estos son solubilizados el tratamiento con el decolorante y requieren de
un colorante de contraste como la fucsina o safranina dando una coloración rojo grosella, pudiendo
ser observadas. Estudios recientes comparativos atribuyen el carácter de gran positividad a la
estructura química de las paredes celulares; entre otras, principalmente, al contenido de lípidos. En
las gram positivas la permeabilidad de las paredes resistentes puede decrecer por el efecto
deshidratante del alcohol, mientras que en las gram negativas el alcohol extrae de sus paredes el
gran contenido de lípidos aumentando la permeabilidad. De esta manera, fácilmente escapa el
complejo cristal violeta-yodo o violeta de genciana-yodo

1.2 PROCEDIMIENTO
1. Con el mondadientes obtenga una muestra de sarro dentario
2. Extienda la muestra en la lámina
3. Secar la muestra al mechero
4. Adicionar violeta de genciana y dejar actuar por 2 minutos
5. Lavar con agua corriente
6. Cubrir con lugol por un minuto
7. Lavar con alcohol-acetona (cuidadosamente)
8. Lavar con agua corriente
9. Cubrir con fucsina básica por un minuto
10. Secar la muestra
11. Adicionar una gota de aceite de inmersión
12. Examinar al microscopio utilizando el objetivo de inmersión
13. Identifique las diferentes formas de los microorganismos y esquematice.

IV. CUESTIONARIO

1. Haga un esquema de la pared celular de un microorganismo y de una planta y establezca


diferencias y semejanzas
2. ¿Qué es el sarro y que ocasiona su presencia?
3. ¿Cuál es la acción que cumple el lugol en la coloración Gram?
4. ¿Cuál es la razón del uso de alcohol-acetona?
5. ¿Qué tipo de colorantes son los utilizados en la coloración Gram?
6. ¿Qué es un péptidoglicano y cuál es su importancia en las bacterias?
7. Establezca las semejanzas y diferencias de la pared celular entre las bacterias gram positivas y
negativas
8. ¿Cuál es la razón de utilizar el mechero en la preparación de las muestras para la coloración?
9. ¿Cuál es el procedimiento de la coloración GRAM?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FceD8FFhuew

20
MORFOLOGÍA DE BACTERIAS

21
Comparación de las envolturas celulares bacterianas.
Arriba: Bacteria Gram-positiva. 1-membrana citoplasmática, 2-péptidoglicano, 3-fosfolípidos, 4-
proteínas, 5-ácido lipoteicoico.
Abajo: Bacteria Gram-negativa. 1-membrana citoplasmática (membrana interna), 2- espacio
periplasmático, 3-membrana externa, 4-fosfolípidos, 5-péptidoglicano, 6-lipoproteína, 7-proteínas, 8-
lipopolisacáridos, 9-porinas.

Bacilos Gram Positivos Cocos Gram Negativos

22
LABORATORIO Nº 5b

CÉLULA EUCARIONTE: HONGOS (MOHOS Y LEVADURAS)

I. INTRODUCCIÓN
Se estima que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero tan sólo
unas 70,000 de ellas han sido descritas por los especialistas, lo cual hace evidente la necesidad
de contar con más científicos que estudien estos organismos.

Los hongos tienen distintos hábitos de vida. Los hongos saprofitos, es decir
descomponedores de materia orgánica, cumplen una función ecológica de la mayor
relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación
de sustancias nutritivas en los ecosistemas. Los hongos parásitos, que viven sobre o
dentro de otros seres vivos, obtienen su alimento de éstos y llegan a producir enfermedad en
su hospedero. Los hongos simbiontes que se asocian de manera mutualista con otros
organismos constituyen alianzas vivas de beneficio mutuo como por ejemplo los líquenes
(asociación de hongo y alga) y las micorrizas (asociación de hongo y raíz de una planta).
Este tipo de simbiosis es de gran importancia en la naturaleza en procesos de colonización de
hábitats y de circulación de nutrientes.

No posen clorofila por tanto son heterótrofos. Los hongos se propagan mediante las esporas.
Son causantes de enfermedades de animales y vegetales, del deterioro de los alimentos y
algunos son saprofitos.

Hay dos grupos de hongos: Myxomycota o mohos del légamo y Eumycota u hongos
verdaderos.
Myxomycota incluye los mohos celulares del légamo y los mohos plasmódiales del légamo que
difieren por su estructura y por los medios de reproducción. Se reproducen por fisión. El
plasmodio es su forma de reproducción.

Eumycota u hongos verdaderos comprenden plantas como levaduras ciertos mohos, mildius,
royas tizones y setas. Pueden ser unicelulares y la mayoría son pluricelulares formados de
filamentos ramificados llamados hifas. La pared externa del cuerpo del hongo esta compuesta
de celulosa y quitina, en otros casos contiene lignina y callosa otro carbohidrato. La masa de
hifas forma el micelio.

La reproducción puede ser asexual, por división, gemación o esporas, y sexual por gametos y
característicos de cada subgrupo.
Las clases de Eumycota son: Chytridiomycetes, Oomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes y
Basidiomycetes.

1) Chytridiomycetes. Incluyen formas de tipo protozoario, así como miceliales, todos los cuales
se reproducen por zoosporas uniflageladas y gametos. Los tipos miceliales tienen una alternancia
de generaciones. Eje. Allomyces.

2) Oomycetes. Formas miceliales muchas de ellas acuáticas y de tipo algas. Tienen reproducción
oogámica y esporas flageladas. Los mohos del agua son saprofitos y parásitos de peces, larvas
de insectos y semillas, y atacan restos animales y vegetales. Eje. Saprolegnia, Pythium,
Plasmopara, Phytophthora.

3) Zygomycetes. Formas algales Eje. Rhizopus nigricans.

23
4) Ascomycetes. Sus esporas se producen en depósitos llamados ascas. Se encuentran las
levaduras, el mildiu pulverulento, los mohos del queso, mermelada, frutas y trufas comestibles.
La reproducción asexual es por gemación en levaduras o esporas llamadas conidios. Levaduras
de importancia industrial, Saccharomyces, Pichia, Hansemula, Geotrichum, Klyuveromyces.
Levaduras patógenas como Cryptococcus neoformans, Histoplasma capsulatum, Candida
albicans, Paracoccidioides braziliensis, Blastomyces dermatitidis.

Las levaduras son hongos unicelulares. Son muy parecidas a bacterias macroscópicamente,
pero son más cremosas, blancos, beiges o un poco más oscuros. Algunas son rosadas o rojas
porque tienen carotenoides. Son ubicuos (en muchos hábitats). Algunas especies tienen un
hábitat muy restringido. Algunas sólo crecen sobre azúcares, otras sólo sobre mucosas.
Al microscopio se ven células de diferente forma (esférica o alargada) y se debe ver alguna
gema (célula con otra al lado o encima).

Los hongos dermatofitos son los que infectan la piel, el cabello, las uñas, etc. Por ejemplo,
Microsporium, Trichophyton, Epidermophyton, Sporotrichum.
Contaminantes de alimentos, Mucor, Alternaria, Fusarium, Aspergillus, Penicillium,
Cephalosporium, Claviceps purpurea.

5) Basidiomycetes. Comprenden las setas, amanitas, royas, tizones y champiñones. Se


reproducen a partir de basidio. El cuerpo vegetativo esta formado por un micelio de hifas
pluricelulares: No hay células móviles en ninguna fase del ciclo vital. Eje. Agaricus campestris,
A. bisporus, Pleurotus, Amanita verna, Conocybe, Psilocybe.

Líquenes
Es una simbiosis entre el micelio de un hongo y de células de algas. En líquenes tropicales
el hongo es un basidiomiceto; sin embargo, en la gran mayoría es un ascomiceto. Viven en
condiciones desfavorables como las regiones árticas. Todavía no se sabe mucho de su
dispersión. El componente fungoso produce esporas que son llevadas por el aire, pero estas no
van acompañadas del alga. Tal vez las esporas se unen al alga al azar cuando caen sobre alguna
localidad; pero eso parece improbable. Son grandes colonizadores y participan en la
desintegración de las rocas en las cuales se fijan. Los hongos de algunos líquenes producen
pigmentos coloreados como la orcina y el tornasol.

OBJETIVO
• Demostrar la presencia de microorganismos que se encuentran en diversos hábitats, usando
para ello indicadores químicos y técnicas de coloración.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


• Muestras de pan, frutas o alimentos contaminados con hongos. (Las muestras se preparan,
con una semana de anticipación)
• Pipetas de 1, 5 y 10 ml
• Goteros
• Láminas y laminillas
• Estiletes
• Azul de metileno al 1%
• Aceite de inmersión
• Microscopio compuesto
• Papel lente
• Marcador

IV. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) OBSERVACIÓN DE HONGOS Y LEVADURAS


1.1. FUNDAMENTO

24
Los hongos y levaduras son contaminantes de todo hábitat, los encontramos en
alimentos, vegetales, frutas, animales.

1.2. PROCEDIMIENTO
1. Con el estilete tomar una muestra de fruta, pan o alimento contaminado con hongos.
2. Coloque una gota de agua destilada en una lámina
3. Extienda la muestra en la lámina
4. Colocar una laminilla.
5. Examinar al microscopio utilizando el objetivo de 40X y 100X.
6. Identifique las diferentes formas de los microorganismos de acuerdo a su morfología y
esquematice sus observaciones.
7. Para observar levaduras tomar una alícuota con el asa de Kohle de la muestra
preparada y colocarla en una lámina.
8. Agregar una gota de azul de metileno y colocar la laminilla.
9. Examinar al microscopio utilizando el objetivo de 40X y 100X
10. Identifique las formas de las levaduras y esquematice sus observaciones.

IV. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las características más importantes de los hongos y levaduras? ¿Esquematice sus
observaciones?
2. ¿Cuál es la razón de utilizar el azul de metileno en la observación de los hongos y levaduras?
3. Señale la importancia de los hongos y levaduras para el ser humano.
4. Señale hongos y levaduras causantes de enfermedades en el ser humano.
5. ¿Cuál o cuales son las formas características de reproducción de los hongos y levaduras?
6. ¿A qué se denomina alternancia de generaciones?
7. ¿Qué es una hifa y qué clases existen?
8. ¿Cuál es el lugar que ocupan los hongos en la cadena trófica?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wSZ77T5L6e8

MORFOLOGÍA DE HONGOS Y LEVADURAS

Rhizopus Penicillium

25
Aspergillus

Candida utilis Saccharomyces cerevisiae

26
Klyuveromyces marxianus Torula S. carlsbergensis

Esporas de mohos Hifas de hongos Conidias

27
LABORATORIO Nº 6

CÉLULA EUCARIONTE: CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

I. INTRODUCCIÓN

Las células eucariontes de protistas, hongos, plantas y animales, son más grandes y
complejas que las células procariontes. Se caracterizan por poseer núcleo organizado donde se
encuentra el ADN y un complejo sistema de membranas internas, que subdividen a la célula en
compartimientos especializados e integrados, que cumplen diversas funciones importantes para
la vida celular Cada compartimiento contiene sus propias enzimas y moléculas y además existe
un complejo sistema que transporta los productos específicos de un compartimiento a otro.

La organización en compartimientos separados por membranas permite a la célula llevar a


cabo muchas reacciones químicas incompatibles en forma simultánea. Las células eucariontes
poseen una membrana celular, que le sirve para relacionarse con su medio ambiente, en el
citoplasma se encuentra diversos tipos de organelos como, retículo endoplasmático, complejo de
golgi, peroxisomas, mitocondrias, lisosomas, núcleo y en las células vegetales cloroplastos.

OBJETIVO
• Identificar y reconocer de la célula eucariótica las partes principales que conforman este tipo
de célula.
• Diferenciar una célula animal de una vegetal, así como también las organelas que las
distinguen.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


• Allium cepa “cebolla”
• Daucos carota “zanahoria”
• Hojas de Elodea sp.
• Hojas de geranio
• Papel lente
• Goteros
• Láminas y laminillas
• Microscopio compuesto
• Lugol
• Azul de metileno
• Bisturí u hoja de afeitar

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Observación de una célula animal: Epitelio bucal

b. Con el extremo de una lámina hacer un raspado de epitelio bucal


c. Con otra lámina hacer un frotis de epitelio bucal, dejar secar
d. Cubrir con azul del metileno, por 3 minutos, lavar con agua corriente
e. Dejar secar al medio ambiente, y observar con el objetivo de 10X y 40X.

2. Observación de célula vegetal: Cebolla y Zanahoria


a. Con una hoja de afeitar o bisturí trazar un cuadrado de 1 cm X 1cm sobre la cebolla
b. Extraer las catáfilas y colocar sobre una lámina la epidermis de una de ellas.
c. Colocar encima de este preparado una gota de lugol y cubrir con una laminilla.
d. Observar con objetivo de 10X y 40X.

28
3. Corte transversal de geranio
a. Hacer un corte transversal de la hoja de geranio
b. Colocarla sobre una lámina con una gota de agua.
c. Cubrir con una laminilla
d. Observar con objetivo de 10X y 40X.
Corte superficial de geranio
a. Hacer un corte superficial del geranio
b. En una lámina colocar una gota de agua y sobre ella el corte de geranio
c. Colocar las laminillas
d. Observar con objetivo de 10X y 40X.

Hacer esquemas de todas sus observaciones.

V. CUESTIONARIO

1. Indique las principales diferencias entre la célula animal y la vegetal


2. ¿Cuáles son las características diferenciales más saltantes entre la célula animal y la vegetal?
3. ¿Por qué empleamos el azul de metileno y el lugol en la observación de células?
4. ¿Qué función cumple la pared celular en las plantas?
5. ¿Cuál es la razón por la qué las células son pequeñas? Fundamente.
6. ¿Cómo funcionan los cloroplastos?
7. ¿Cuál es la función que cumplen las estomas y cuál es su mecanismo de actuar?

Vídeos:
Célula animal: https://www.youtube.com/watch?v=UWp6SBfcCgM
Célula vegetal: https://www.youtube.com/watch?v=XcaibqCDhaM

Vacuola Citoplasma

Membrana
Núcleo
Núcleo
Cromoplasto

Células epiteliales Estomas Cloroplastos Cloroplastos

29
30
LABORATORIO Nº 7

PERMEABILIDA CELULAR
I. INTRODUCCIÓN

La membrana celular juega un papel fundamental en la regulación del contenido de la célula,


pues tanto los elementos nutritivos como los productos de desecho deben pasar a través de ella.
A fin de comprender estos intercambios de sustancias, definiremos la difusión como el
movimiento de moléculas de una zona de alta concentración a otra de menor concentración.

Existen con respecto a esto, dos casos muy particulares: la diálisis, en la cual se produce la
difusión de moléculas disueltas o de soluto; y la ósmosis, en la cual se produce la difusión de
moléculas de agua en su tendencia a difundir durante la ósmosis, se llama presión osmótica.

Las células se hallan por lo general rodeadas de líquido, sí en este medio la concentración
de sustancias es mayor que la existente dentro de la célula, el medio se denomina hipertónico y
el agua tiende a salir de la célula, produciéndose así la crenación o la plasmólisis celular. Si el
líquido extracelular tiene menor concentración de sustancias que el interior celular, el medio se
denomina hipotónico y el agua tiende a ingresar a la célula, produciéndose el hinchamiento de
ésta. Cuando la concentración de sustancias en el medio extracelular es igual a la del interior
celular, el medio se denomina isotónico y no se produce un desplazamiento neto de moléculas
de agua, manteniendo la célula su forma normal.

OBJETIVO
• Reconocer los medios extra e intra celular.
• Estudiar y entender los procesos de ósmosis y de diálisis y diferenciarlos.
• Comprender como los diferentes cambios de concentración de soluciones pueden afectar a
las células vivas.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


• Allium cepa “cebolla”
• Lancetas de punción
• Soluciones salinas de 0.2, 0.9 y 5%
• Alcohol yodado
• Algodón
• Laminas y laminillas
• Goteros
• Papel lente
• Microscopio compuesto
• Mondadientes
• Bisturí
• Vaso de precipitado de 600 mL

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL


1.1. PROCEDIMIENTO
Experimento A

a. Colocar una capa de epidermis de catáfilo de cebolla en cada una de tres láminas.
b. Agregar a la primera una gota se solución salina al 0.2%, a la segunda 0.9% y a la tercera
5%.
c. Cubrir con una laminilla.
d. Observar al microscopio a 10X y 40X

31
Experimento B.
a. Usar la lanceta de punción para obtener sangre de un dedo previamente desinfectado.
b. Colocar una gota de sangre en cada una de tres láminas.
c. Agregar a cada gota de sangre una gota de solución salina al 0.2, 0.9 y 5%.
d. Cubrir con una laminilla.
e. Observar al microscopio a 40X.

IV. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente los resultados de cada uno de los experimentos.
2. ¿Qué diferencias existen entre hemólisis, plasmólisis, crenación y turgencia?
3. ¿Qué diferencias encuentra Ud entre los fenómenos osmóticos que se producen entre las
células vegetales y animales?
4. ¿Cuál es la acción que cumple la solución salina sobre el glóbulo rojo?
5. ¿Qué pasará en los ambientes de alta concentración de sales con los seres que habitan ahí?
6. ¿Qué entiende por gradiente? ¿A qué se denomina presión osmótica?

VÍDEOS:
Difusión, Ósmosis y Diálisis:https://www.youtube.com/watch?v=XUrO9pVuopo
Ósmosis, turgencia y plasmólisis: https://www.youtube.com/watch?v=JZWm1K6CwzM

Medio isotónico Medio hipertónico Medio hipotónico

Glóbulos rojos en medio isotónico

32
LABORATORIO Nº 8

MITOSIS
I. INTRODUCCIÓN.

Mitosis es la duplicación y distribución del material nuclear para formar dos núcleos hijos
idénticos al progenitor, la duplicación del material se efectúa antes del primer indicio de división
celular. En las fases finales de la formación de núcleos hijos, va acompañada de una división del
citoplasma llamada citocinesis, para dar lugar a la formación de dos células hijas. En este
proceso se mantiene constante la cantidad y calidad del ADN, de generación en generación.

La división mitótica es un proceso continuo, pero por conveniencia ha sido separada en


cuatro fases, profase, metafase, anafase y telofase, cada fase es característica por los cambios
celulares producidos.

La mitosis se da en las células somáticas, tejidos en crecimiento, y en células embrionarias.

LA MITOSIS Y LA DIVISIÓN CELULAR

El ciclo celular comprende cuatro períodos denominados G1, S, G2 y Mitosis


Período G1. Llamada primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene
de la división de la célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material
citoplásmico, sobre todo proteínas y ARN.
Período S o de síntesis. En el que tiene lugar la duplicación del ADN. Cuando acaba este
período, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.
Período G2, a segunda fase de crecimiento. En el cual se sigue sintetizando ARN y
proteínas; el final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura
celular, que se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la Mitosis o
división celular. El período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los
períodos G1, S, y G2, se le denomina Interfase.

ETAPAS DE LA MITOSIS

1. PROFASE. En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas.
Cada cromosoma constituido por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un
estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de
ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo muy
condensado.

33
2. METAFASE. Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van
desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafísica o ecuatorial.

3. ANAFASE. En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos


cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas,
arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida. Constituye la fase crucial de la
mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética
original.

4. TELOFASE. Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la


membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos
núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.
Etapas de mitosis en raíz de cebolla

OBJETIVO
1. Comprender la importancia del proceso de división celular y analizar y estudiar el proceso
mitótico reconociendo sus diferentes fases.
2. Se observará el proceso de mitosis en células del meristemo apical de la raíz de cebolla. Este
tejido está formado por células indiferenciadas que se dividen activamente. Para la
observación del proceso, se realizará una tinción previa del material genético, con orceína
acética y clorhídrica.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


Raíces de cebolla
• Láminas y laminillas
• Pinzas o estiletes
• Placas petri
• Luna de reloj
• Bisturí u hoja de afeitar
• Papel lente
• Microscopio compuesto
• Mechero de alcohol
• Papel filtro
• Orceína acética al 1%

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. PROCEDIMIENTO
a. Cinco días antes de la práctica, colocar un bulbo de cebolla en un frasco con agua de modo
que la raíz este en contacto con el agua.
b. Cortar las raíces que hayan crecido y colocarlas en una caja petri o vaso de precipitado que
contenga orceína al 1%.
c. Calentar la preparación con un mechero de alcohol hasta lograr la emisión de vapores blancos,
esta operación se repite unas cuatro veces, no se debe hervir la preparación.
d. Coger una lámina limpia y colocar aquí la punta de una raíz, luego cortar con el bisturí u hoja
de afeitar solo 2 mm de la parte de la punta, el resto se desecha.
e. Adicionar a la preparación una gota de orceína fría.
f. Colocar una laminilla y efectuar movimientos de golpeteo sobre la laminilla, describiendo un
espiral, esto provoca movimientos de subida y bajada de la laminilla.

34
g. Colocar la lámina sobre un pedazo de papel de filtro y con el dedo pulgar ejercer presión sobre
la muestra (squash).
h. Observar al microscopio, primero con el objetivo de 10X y luego con 40X y ubicar las diferentes
fases de la mitosis.

IV. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se prefiere para la observación de las diferentes fases de la mitosis, el tejido
meristemático del extremo de la raíz?
2. ¿Cuál es la importancia de la mitosis en los seres vivos?
3. ¿Cómo esta formado cada cromosoma en la profase?
4. ¿Cuáles son las características más saltantes de la metafase y anafase?
5. Sí se tiene que determinar el número de cromosomas de una especie, ¿qué fase de la mitosis
escogería? Fundamente.
6. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las células vegetal y animal, durante la mitosis?
9. ¿Qué porcentaje de células se encuentra en mitosis?
8. ¿Se observa el huso acromático? ¿Por qué?
9. ¿Qué tipo de colorante es la orceína, mencione otros colorantes usados?

Vídeos: http://www.fvet.uba.ar/b_histo/04-1-Mitosis.htm
https://www.youtube.com/watch?v=M-3_ja5aCqo

Mitosis visión panorámica Profase

Prometafase Metafase

35
Anafase A Anafase B

Telofase

36
BIBLIOGRAFÍA

1. ABBAS, A. 2002. Inmunología celular y molecular. 4ta edición.: Editorial Mc Graw Hill. México.
2. ALEXANDER, P.; BAHRET M.J.; CHAVES, J.; COURTS, G.; SKOLKY D; ALEWSIS, N. 1992.
Biología. Prentice Hall. Englewood Cliffs, New Jersey. Needhlam, Massachusetts.
3. AUDESIRK, T; AUDESIRK, G. 1996. Biología 1: Unidad en la diversidad. Prentice Hall. 4ta.
Edición. México.
4. BAKER, J. W.; ALLEN, E.G; GORGE, J.F; FIGUEROA, I.S. 1985. Biología e Investigación
Científica. Fondo Educativo Interamericano. S.A.
5. BIGGS, A, KAPICKA, CH, LUNDGREN, L. 2000. Biología. La Dinámica de la Vida Mc Graw Hill.
6. BOHINSKY, R. C. 1998. Bioquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. 76. BOYER, R. 2000.
Conceptos de Bioquímica. International Thomson. Editores.
7. BRADSHAW, L: J. 1988. Microbiología de Laboratorio. Editorial El Manual Moderno S. A.
México.
8. DE ROBERTIS, E. D. P. y DE ROBERTIS, E. M. F. 1996. Biología Celular y Molecular. Editorial
El Ateneo.
9. CURTIS, H. y BARNES S. 1993. Biología. 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid –
España.
11. KARP, G. 2002 Biología Celular y Molecular. Editorial. Mc Graw Hill. Interamericana. México.
12. KIMBALL, J.W. 1996. Biología. Fondo Educativo Interamericano. S.A. 4ta. Edición.
13. KIMBALL, J.W. 1998. Biología Celular. Fondo Educativo Interamericano. S.A.
14. KING C. 1980. Cariotipo, Cuando solicitarlo y por qué. Tribuna Médica XXXIX: 1-5.
15. LOZANO, J.A, GALINDO, J.D, GARCIA-BORRON, PEÑAFIEL, R, SOLADO, F. 2005.
Bioquímica: Biología para ciencia de la Salud. 3era Edición. Mc Graw Hill. Interamericana.
México.
16. LEHNINGER, A,L. 2001. Principios de Bioquímica. 2da edición. Ediciones Omega. S.A.
Barcelona
17. MADIGAN, M; MARTINKO, J; PARKER, J, BROCK. 2004. Biología de los Microorganismos.
10ma Edición Pearson Educación. S.A.
18. NASON, A. 1994. Biología. 18ava Edición. Editorial Limusa. México.
19. ONDARSA, R. 1996. Biología Moderna. Editorial TRILLAS. DF. México – México.
20. PANIAGUA, N, NISTAL, M, SESMA, P, ALVAREZ-URIA, M, FRAILE, M, ANADON, R, SAEZ, F.
2007. Biología Celular. Mc Graw Hill. Interamericana. México.
21. PELCZAR, M. J; REID, R. D; CHAN, E. C. S. 1994. Microbiología. Mc Graw Hill.
22. PRESCOTT, L; HARLEY, J; KLEIN, D. 2002. Microbiología. 5ta Edición. Mc Graw Hill-
Interamericana. España SAU.
23. SEELEY, H. W; VAN DEMARK, P. J. 1972. Manual de Laboratorio para Microbiología. Editorial
Blume. Madrid.
24. SOLARI, A. 2000. Genética Humana. 2da Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid
España.
25. SOLOMON, E.; BERG, L.; MARTIN, D. 1999. Biología. 5ta Edición. Editorial Mc Graw-Hill
Interamericana. México.
26. THERMAN E, SUSMAN M. 1993. Human chromosomes. Structure, Behavior and effects.
Spinger- Verlag. New York. pp. 376.
27. THOMPSON MW, MC INNES RR, WILLARD HF. 1991. Genetics in medicine. WB Saunders.
Philadelphia. pp. 500.
28. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. EDUCACION A DISTANCIA. Biología General.
Huancayo- Perú.
29. VERMA RS, BABU A. 1995. Human chromosomes, principles and thecniques. 2nd. ed Mc.
Graw Hill USA. pp. 419.
30. VILLE, C, A. Biología 1996. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México DF.
31. WILBRAHAM, A.C, MALTA, M.S. 1989. Química Orgánica y Biológica. Addison-Wesley.
Iberoamericana.

37
REVISTAS
✓ Revista. Iladiba.
✓ Revista Investigación y Ciencia.
✓ Revista Cell.
✓ Revista Innovación y Ciencia.
✓ Revista nature

DIRECCIONES DE INTERNET
✓ www.google.com
✓ www.geocities.yahoo.com
✓ www.biology.com
✓ www.cell.com
✓ www.sinsalud.com
✓ www.iladiba.com
✓ www.consalud.com,
✓ www.nature.com

38

También podría gustarte