Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

CÓDIGO Nº: 0216 - 12009

MATERIA: GNOSEOLOGÍA

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EXAMEN FINAL

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo


dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL.

PROFESOR: GARCÍA, ESTEBAN ANDRÉS

1º CUATRIMESTRE 2023

AÑO: 2023
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
CODIGO Nº: 0216 - 12009
MATERIA: GNOSEOLOGÍA
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-
2022-2847-UBA-DCT#FFYL 1
REGIMEN DE PROMOCIÓN: EXAMEN FINAL
CARGA HORARIA: 96 hs.
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2023

PROFESOR: GARCÍA, ESTEBAN ANDRÉS

EQUIPO DOCENTE: 2
JTP: GÓMEZ PEDRIDO, MARIO MARTÍN
JTP: GABRIEL, SILVIA
JTP: INVERSO, HERNÁN G.
JTP: OSSWALD, ANDRÉS M.
AYUDANTE 1a: KETZELMAN, VIRGINIA

a. Fundamentación y descripción
El desarrollo del curso consiste en el estudio de ciertas obras fundamentales de
la historia de las teorías del conocimiento, estudio guiado por una metodología de
análisis y discusión que relaciona estos contenidos históricos entre sí identificando
problemas comunes, atendiendo a sus diferentes contextos epocales y sus rasgos teó-
ricos particulares. La selección de textos de la bibliografía obligatoria se propone in-
tegrar corrientes filosóficas diversas, pertenecientes a las tradiciones filosóficas anti-
gua y moderna, incluyendo una última unidad en la que se abordan desarrollos feno-
menológicos y hermenéuticos contemporáneos. Si bien se adopta una organización
histórica, se pretende focalizar el análisis en los problemas de la teoría del conoci-
miento mediante una serie de ejes temáticos que atraviesan el recorrido diacrónico.
Se procura que lxs alumnxs puedan abordar, tanto en el interior del pensamiento de
unx autorx como de modo comparativo y confrontativo, el estudio de los siguientes
ejes temáticos generales: a) distinciones entre diversas modalidades del conocimiento
y sus relaciones recíprocas (e.g., los variados modos en que son consideradas las re-
laciones entre el conocimiento perceptivo y el conocimiento científico); b) diferentes
fuentes del conocimiento (tales como la sensibilidad, la imaginación y el intelecto),
sus relaciones y su validez relativa; c) posibilidades y límites del conocimiento en lo
que respecta a diversos objetos –sí mismx, lxs otrxs, la naturaleza-; d) diversos méto-
dos propuestos para adquirir conocimiento legítimo; e) diversas concepciones de la
verdad.
El curso procura que lxs alumnxs lean prioritaria y directamente los textos de los
autores clásicos, modernos o contemporáneos que conforman el programa antes que
obras generales, introductorias o exegéticas. La amplia gama de autores y problemas

1
Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º
cuatrimestre de 2023 las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes
que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el
ciclo lectivo correspondiente.
a considerar obliga a realizar en muchos casos una selección de capítulos de algunas
obras, selección que se indica en la bibliografía específica consignada para cada uni-
dad y será en cada caso precisada durante el desarrollo del curso (en las clases teóri-
cas). La bibliografía complementaria es sólo sugerida a lxs alumnxs para ampliar su
conocimiento de los temas y/o preparar un parcial domiciliario o monográfico, en el
caso de que fuera indicado.

b. Objetivos
Son objetivos generales del curso que lxs alumnxs: a) conozcan los problemas
gnoseológicos que atraviesan la historia de la filosofía en sus contextos epocales
específicos y puedan identificar múltiples tipos de relaciones entre los abordajes
propios de diversos autores y escuelas; b) se familiaricen con el vocabulario técnico
y el aparato conceptual propio del campo de la asignatura y con las propuestas
teóricas de lxs filósofxs estudiadxs; c) adquieran técnicas de estudio y trabajo
intelectual apropiadas utilizando los materiales bibliográficos indicados; d) puedan
desarrollar reflexiones críticas y justificadas respecto de las diversas perspectivas
gnoseológicas estudiadas.

c. Contenidos

Unidad I. El problema del conocimiento en la filosofía antigua y helenística.

I.1. La percepción sensible y el conocimiento intelectual en Aristóteles.


La naturaleza como escala de formas. Definiciones aristotélicas del alma y encuadre
científico de su estudio: críticas a concepciones presocráticas y platónicas. Especies y
facultades del alma. Caracterización de la aísthesis y clasificación general de los
“sensibles”. Los sentidos especiales y el sentido común. Particularidades del sentido del
tacto. La imaginación: diferencias con la sensación y la intelección. La intelección y el
pensamiento discursivo. Intelecto activo y pasivo. El carácter demostrativo del
conocimiento científico. Inducción, intuición de los principios y demostración.

I.2. La suspensión del juicio en el escepticismo.


Pirrón y los antecedentes antiguos del escepticismo. La vertiente académica: Arcesilao y
el problema de la indiscernibilidad de la representación cognitiva; Carnéades y la
cuestión del conocimiento probable. La vertiente pirrónica: Enesidemo (los diez trópoi)
y Agripa (los cinco trópoi) en el testimonio de Sexto Empírico. La recepción
renacentista del escepticismo y su rol en el surgimiento y el desarrollo de la gnoseología
subjetivista moderna.

Unidad II. Racionalismo y empirismo en la gnoseología moderna.

II.1. La teoría de las ideas de R. Descartes.


La unidad de la ciencia. Las reglas del método. Las facultades de conocimiento en las
Regulae. Matematización de la naturaleza y fisiología mecanicista. La duda metódica:
argumentos y grados de alcance. El cogito y la primera certeza. Las verdades innatas.
Realidad formal y objetiva. Conocimiento de la existencia de Dios y de la res extensa.
El problema del compuesto y la interacción causal alma-cuerpo tras las Meditaciones
Metafísicas. El mundo sensible y la existencia de otras conciencias. Racionalismo y ex-
periencia en Descartes.
II.2. El empirismo naturalista de D. Hume
Relaciones entre empirismo, naturalismo y escepticismo en Hume. El método
“experimental” en filosofía. Percepciones simples y complejas. Impresiones e ideas.
Impresiones de sensación y de reflexión. Ideas de memoria y de imaginación. Principios
de asociación entre ideas. Ideas de relaciones, modos, sustancia e ideas abstractas.
Génesis de la idea de causalidad. El instinto, el hábito y la razón en los animales.

Unidad III. La conciencia trascendental en las filosofías crítica y fenomenológica.

III.1. El idealismo trascendental de I. Kant.


Significado de la “revolución copernicana” del modo de pensar. Posibilidad de los
juicios sintéticos a priori. La Estética Trascendental: Exposición metafísica y
trascendental del espacio. Fenómeno y noúmeno. La Analítica Trascendental:
Deducción Trascendental de las categorías (A).

III.2. La fenomenología de E. Husserl.


La psicología como ciencia en Brentano, su objeto y su método. La definición
brentaniana de los fenómenos psíquicos como intencionales. Diferencias entre las
concepciones brentaniana y husserliana de la intencionalidad. Fenomenología estática,
genética y generativa. La reflexión, el método de la epoché y la reducción. La
interpretación del dato sensible y la correlación noético-noemática. Tipos de vivencias.
Las nociones de verdad. Horizonticidad y perspectivismo. Presentaciones,
presentificaciones y despresentaciones. Los estratos del nóema. La conciencia del
tiempo. Habitualidades y tipos empíricos. Las síntesis pasivas. El rol del Leib en la
percepción y la empatía. La constitución del cuerpo propio por medio de las
“ubiestesias” táctiles.

Unidad IV. Perspectivas fenomenológicas y hermenéuticas contemporáneas.

IV.1. Ser, mundo y espacialidad en la filosofía de M. Heidegger.


La noción de ser y la pregunta fundamental por el sentido del ser. El sentido del ser del
Dasein. Concepto de mundo y de útil. La noción de remisión y de cadena remisional.
Las críticas al espacio en la filosofía cartesiana. La espacialidad del ente a la mano. Los
temples anímicos. El habla.

IV.2. Hermenéutica.
1. Introducción a la hermenéutica: una visión panorámica del estadio clásico y las
hermenéuticas epistemológicas (Schleiermacher y Dilthey) hasta las hermenéuticas
ontológicas (Heidegger y Gadamer). Ventajas y desventajas de las hermenéuticas
epistemológicas y ontológicas según Paul Ricoeur.
2. El programa hermenéutico de Paul Ricoeur: un intento de reconciliación  de las
hermenéuticas epistemológicas y ontológicas. Del símbolo y la metáfora y al modelo
textual. La hermenéutica como una dialéctica de la explicación y la comprensión, y la
función de la “apropiación”.
 
IV.3. Corporalidad y percepción en la filosofía de M. Merleau-Ponty.
La crítica a la fisiología mecanicista. El cuerpo vivido como distinto del cuerpo
anátomo-fisiológico y de la imagen psíquica del cuerpo. Cuerpo actual, habitual y
orgánico. Caracteres privativos del cuerpo como objeto-sujeto de la percepción. El
esquema motriz y el objeto percibido como fórmula motriz. La adquisición de hábitos
comportamentales. La noción de “intercorporalidad” frente a la teoría husserliana de la
empatía. Diferencias entre las concepciones merleau-pontiana y husserliana del yo y el
cuerpo "propio". Esquema corporal y esquema sexual: la crítica de J. Butler a la
fenomenología de la percepción merleau-pontiana.

d. Bibliografía obligatoria y complementaria

Unidad I
I. 1. Bibliografía obligatoria
Aristóteles, Acerca del Alma (De Anima), trad., notas e introducción de M. Boeri,
Buenos Aires, Colihue, 2010; Analíticos Segundos, en Tratados de Lógica (Órganon)
II, trad. M. C. Sanmartín, Madrid, Gredos, 1995 (de esta segunda obra, sólo la selección
de textos transcriptos en los teóricos escritos).

Bibliografía complementaria
Aristóteles, Metafísica, trad. H. Zucchi, Buenos Aires, Sudamericana, 1986; Aristóteles, Parva
Naturalia, trad. J. Serrano, Madrid, Alianza, 1993; Ángel Capelletti, La teoría aristotélica de la
visión, Caracas, Sociedad Venezolana de Ciencias Humanas, 1977; Conrado Eggers Lan, El
concepto del alma en Homero, Bs. As., Publicación del Instituto de Filosofía de la Universidad
de Buenos Aires, 1967; Stephen Everson, Aristotle on Perception, New York, Oxford
University Press, 2007; Esteban A. García, "Sentir/percibir: Aristóteles/Merleau-Ponty I" y "La
reflexividad del sentir y la carne: Aristóteles/Merleau-Ponty II", en Una historia del cuerpo y el
sentir. Merleau-Ponty y la tradición filosófica, Bs. As., Ed. Eb, 2022, pp. 27-64; W. Jaeger,
Aristóteles, Fondo de Cultura Económica, 1984; Graciela Marcos-María Elena Díaz (eds.), El
surgimiento de la phantasia en la Grecia Clásica. Parecer y aparecer en Protágoras, Platón y
Aristóteles, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009; Martha C. Nussbaum-Amélie O. Rorty
(eds.), Essays on Aristotle’s De Anima, Oxford, Clarendon Paperbacks, 1992; F. Nuyens,
L’évolution de la psychologie d’Aristote, Lovaina, Éditions de l'Institut Supérieur de
Philosophie, 1973; Platón, La República, trad. J. Pabón-M. Fernández-Galiano, Madrid,
Alianza, 1991; Platón, Teeteto, trad. M. Boeri, Buenos Aires, Losada, 2006; W. D. Ross,
Aristóteles, Buenos Aires, Editorial Charcas, 1981; C. Viano-G. Romeyer Dherbey (eds.),
Aristote. Corps et âme. Études sur le De Anima, Paris, Vrin, 1996.

I. 2. Bibliografía obligatoria
Sexto Empírico, Esbozos pirrónicos, trad. A. Gallego Cao-T. Muñoz Diego, Madrid,
Editorial Gredos, 1993, Libro I (selección de textos incluida en el teórico escrito).

Bibliografía complementaria
R. Alcalá, El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad,
Córdoba, Universidad de Córdoba, 1994; V. Brochard, Los escépticos griegos, Buenos Aires,
Losada, 1945; F. Bahr, “Los escépticos modernos y la génesis del cogito cartesiano”, en Revista
Latinoamericana de Filosofía, XXXVI, 1, 2010, pp. 59-85; M. Burnyeat (ed.), The Skeptical
Tradition, Berkeley, University of California Press, 1983; M. Chiesara, Historia del escepticis-
mo griego, Madrid, Siruela, 2007; E. de Olaso, Escepticismo e Ilustración. La crisis pirrónica
de Hume y Rousseau; Valencia-Venezuela, Universidad de Carabobo, 1981; E. de Olaso, “El es-
cepticismo antiguo en la génesis y desarrollo de la filosofía moderna”, en E. de Olaso (ed.), Del
renacimiento a la ilustración I (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía), Madrid, Trotta,
2013, pp. 133-161; J. García González, “Teorías y actitudes escépticas en la antigüedad”,
Contrastes (Málaga), IX (2004), pp. 77-94; C. García Gual y M. Imaz, La filosofía helenística,
Madrid, 1987; A. Long, La filosofía helenística. Estoicos, epicúreos, escépticos (trad. de P. Jor-
dán de Urries), Madrid, Alianza, 1975; R. Popkin, La historia del escepticismo desde Erasmo
hasta Spinoza [1979], México, FCE, 1983; M. Schofield, “Academic epistemology”, en K.
Algra et al., The Cambridge History of Hellenistic Philosophy, Cambridge, CUP, 1999; R. Soto
Rivera, "Arcesilao 'el que no cambió de parecer'", Cayey, 85, 2008; B. Stroud, El escepticismo
filosófico y su significación, México, FCE, 1990.

Unidad II
Bibliografía obligatoria
II.1. R. Descartes, Reglas para la dirección del espíritu, trad. de J. M. Navarro Cordón,
Madrid, Alianza Editorial, 1989, Regla XII; Discurso del método, traducción, notas e
introducción de Mario Caimi, Buenos Aires, Colihue, 2004; Meditaciones Metafísicas,
introd., trad. y notas de Vidal Peña, Madrid, Alfaguara, 1977.
II.2. D. Hume, Tratado sobre la naturaleza humana, Madrid, Tecnos, 1988, Libro I
(Del Entendimiento): Introducción, Parte I (completa) y Parte III (secciones I a VIII y
sección XIV); Investigación sobre el entendimiento humano, trad. de J. A. Vázquez,
Buenos Aires, Losada, 1945, Sección XII.

Bibliografía complementaria
L. Benítez, El mundo en René Descartes, México, Universidad Autónoma de México, 1993; G.
Canguilhem, La formation du concept de réflexe aux XVIIe et XVIIIe siècles, París, Vrin
Reprise, 1977; G. Canguilhem, “Machine et organisme” en La connaissance de la vie, Paris,
Vrin, 2006; J. Cottingham (ed.), The Cambridge Companion to Descartes, Cambridge,
Cambridge University Press, 1992; Descartes. Filosofía cartesiana de la mente, Bogotá,
Norma, 1998; R. Descartes, Cartas sobre la Moral, trad. de E. Goguel, Ed. Yerba Buena, La
Plata, 1945, Cartas 1-5, 12; R. Descartes, Las pasiones del alma, trad. de J. A. Martínez
Martínez y P. Andrade Boué, Madrid, Tecnos, 1997, Parte I; H. G. Frankfurt, Demons,
Dreamers and Madmen. The Defense of Reason in Descartes' Meditations, Princeton-Oxford,
Princeton University Press, 2008; E. García, "Hume y Merleau-Ponty en busca de la sensación",
en Una historia del cuerpo y el sentir. Merleau-Ponty y la tradición filosófica, Bs. As., Ed. Sb,
2022, pp. 85-102; M. Guéroult, Descartes selon l'ordre des raisons, París, Aubier, 1953; G.
Hatfield, "The senses and the fleshless eye: The meditations as cognitive exercises" en Amelie
O. Rorty, Essays on Descartes' meditations, Berkeley, University of California Press, 1986; M.
Heidegger, "La época de la imagen del mundo" en Caminos del bosque, Madrid, Alianza
Editorial, 1995; J. Noxon, La evolución de la filosofía de Hume, Madrid, Revista de Occidente,
1974; N. Kemp Smith, The Philosophy of David Hume, New York, Palgrave Macmillan, 2005;
B. Stroud, Hume, London, Routledge & Kegan Paul, 1977; M. D. Wilson, Descartes, trad. José
Antonio Robles, México, UNAM, 1990.

Unidad III
Bibliografía obligatoria
III.1. I. Kant, Crítica de la Razón Pura (trad. M. Caimi), Buenos Aires, Colihue, 2007,
pp. 15-41 (B VI-XLIV); 59-83 (B1-30); 87-98 (B33-45); 147-148 (A79/B104-105);
157-198 (A84-130)
III.2. F. Brentano, Psicología, trad. de Gaos, Bs. As., Schapire, 1946, cap. 1; E.
Husserl, Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica (I),
trad. de J. Gaos, México, FCE, 1992 (selección de parágrafos: §§ 27 a 55; 97 a 111; 128
a 135); Meditaciones Cartesianas, trad. de J. Gaos y M. García-Baró, México, FCE,
1996, Meditaciones IV y V; Investigaciones Lógicas, trad. M. G. Morente-J. Gaos,
Madrid, Revista de Occidente, 1967 (selección de textos de Inv. V y VI incluida en los
resúmenes de teóricos provistos durante la cursada); E. Husserl, Ideas relativas a una
fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Segundo. Investigaciones
fenomenológicas sobre la constitución (trad. A. Zirión Q.), México, UNAM, 1997, pp.
183-201; Lecciones de Fenomenología de la Conciencia Interna del Tiempo, trad. A.
Serrano de Haro, Madrid, Trotta, 2002 (selección de textos transcriptos en los teóricos).

Bibliografía complementaria
III.1. H. Allison, El idealismo trascendental de Kant. Una interpretación y defensa,
Barcelona/México, Anthropos, 1992; M. Caimi, Leçons sur Kant. La déduction transcendantale
dans la deuxième édition de la Critique de la raison pure, París, Publications de la Sorbonne,
2007; M. Caimi (coord.), Diccionario de la filosofía crítica kantiana, Buenos Aires, Ed.
Colihue, 2017; E. Cassirer, Kant. Vida y doctrina, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993;
E. García, "Lo trascendental impuro: Merleau-Ponty y Kant", en Una historia del cuerpo y el
sentir. Merleau-Ponty y la tradición filosófica, Bs. As., Ed. Sb, 2022, pp. 103-128; P. Guyer
(ed.), The Cambridge Companion to Kant, Cambridge, Cambridge University Press, 1992; C.
Jáuregui, Sentido interno y subjetividad. Un análisis del problema del auto-conocimiento en la
filosofia trascendental de Kant, Bs. As., Prometeo, 2008; R. Torretti, Manuel Kant. Estudio
sobre los fundamentos de la filosofía crítica, Buenos Aires, 1980.
III.2. R. Bernet, I. Kern y E. Marbach, An Introduction to Husserlian Phenomenology,
Evanston, Northwestern University Press, 1995; F. Brentano, Psicología desde un punto de
vista empírico, trad. de José Gaos, Madrid, Revista de Occidente, 1935; D. Carr, Interpreting
Husserl. Critical and Comparative Studies, Phaenomenologica 106,
Dordrecht/Boston/Lancaster, Martinus Nijhoff Publishers, 1987; H. Inverso, Fenomenología de
lo inaparente, Buenos Aires, Ed. Prometeo, 2019; E. Husserl, Fenomenología de la conciencia
del tiempo inmanente, trad. O. Langfelder, Buenos Aires, Nova, 1959; E. Husserl, La crisis de
las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Una introducción a la filosofía
fenomenológica, trad. de E. Tabernig, Barcelona, Ed. Crítica, 1991; E. Lévinas, La teoría
fenomenológica de la intuición, Sígueme, Salamanca, 2004; E. Lévinas, “Sobre Ideas I de E.
Husserl”, en Los imprevistos de la historia, Sígueme, Salamanca, 2006; J. F. Lyotard, La
fenomenología, Barcelona, Paidós, 1989; L. Landgrebe, El camino de la Fenomenología, tr. M.
Presas, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1968; Osswald, A., La fundamentación pasiva de la
experiencia. Un estudio sobre la fenomenología de E. Husserl, Madrid, Plaza y Valdés, 2016;
Patocka, J., Introducción a la fenomenología, trad. J. Sánchez, Barcelona, Herder, 2005; A.
Serrano de Haro, Paseo Filosófico en Madrid. Introducción a Husserl, Madrid, Trotta, 2016; H.
Spiegelberg, The Phenomenological Movement. A Historical Introduction. Volume I, Dordrecht,
Springer, 1960W; Szilasi, Introducción a la fenomenología de Husserl, Buenos Aires,
Amorrortu, 2003; B. Waldenfels, De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología,
Barcelona, Paidós, 1997; R. Walton, Husserl. Mundo, Conciencia y Temporalidad, Buenos
Aires, Almagesto, 1993; R. Walton, El fenómeno y sus configuraciones, Buenos Aires,
Almagesto, 1993; R. Walton, Intencionalidad y horizonticidad, Bogotá, Ed. Aula de
Humanidades Universidad San Buenaventura Cali, 2015; R. Walton, Horizonticidad e
historicidad, Bogotá, Ed. Aula de Humanidades, 2019; R. Walton, Historicidad y metahistoria,
Bogotá, Ed. Aula de Humanidades, 2020; D. Zahavi, Husserl’s Phenomenology, Stanford,
Stanford Un. Press, 2017.

Unidad IV
Bibliografía obligatoria
IV.1. Heidegger, Martín, El Ser y el Tiempo (trad. de José Gaos), México, Fondo de
Cultura Económica, 1997, Parágrafos 1-7; 14-24; 28-38.
IV.2. Ricoeur, Paul, “La tarea de la hermenéutica: desde Schleiermacher y desde
Dilthey”, en Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II, Trad. Pablo Corona,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 71-94; “Narratividad,
fenomenología y hermenéutica”, en Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones
con Paul Ricoeur, trad. Gabriel Aranzueque, Madrid, Universidad Autónoma de
Madrid, Cuaderno Gris, 1997, pp. 479-496, Apartado II, ‘Hacia una filosofía
hermenéutica”; “La metáfora y el símbolo” en Teoría de la interpretación. Discurso y
excedente de sentido, trad. Graciela Monges Nicolau,  Madrid-México-Buenos Aires,
Siglo XXI, 1998, pp. 83-106; “El modelo del texto: la acción significativa considerada
como texto”, primer apartado, “El paradigma del texto”, en Del texto a la acción…, pp.
169-182; “La explicación y la comprensión” y “Conclusión”,; “Appropriation”, en
Thompson, John, trans. and ed., Hermeneutics & the Human Sciences, Cambridge
University Press, 1984, pp. 182-193 (trad. de la cátedra).
IV.3. Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción, trad. Emilio Uranga,
México, FCE, 1957, Parte I, caps. 1-4; Esteban A. García, "Apropiaciones: Merleau-
Ponty y el cuerpo propio de Husserl", en Una historia del cuerpo y el sentir. Merleau-
Ponty y la tradición filosófica, Buenos Aires, Editorial Sb, 2022, pp. 151-173; Judith
Butler, "Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología
y teoría feminista", trad. M. Lourties, en Debate Feminista, 18, 1998, pp. 296-314;
Esteban A. García, "El cuerpo sexuado, el sombrero con pluma y el automóvil.
Phénoménologie de la perception leída desde una perspectiva feminista y
performativa", en Cuadernos de Filosofía, 75, 2020, pp. 21-38.

Bibliografía complementaria
IV. 1.  Kissiel, Theodor, The Genesis of Heidegger´s Being and Time, Berkeley/Los Ángeles,
1993; Másmela, Carlos, Martin Heidegger: El Tiempo del Ser, Trotta, Madrid, 2000;
Richardson, S.-J., Williams, J., Heidegger Through Phenomenology to Thought, Martinus
Nijhoff, The Hague, 1967; Rodriguez, Ramón, La transformación hermenéutica de la
Fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger, Técnos, Madrid, 1997. 
IV.2. Grondin, Jean, Introducción a la hermenéutica filosófica, Trad. Ángela Ackerman Pilári,
Barcelona, Herder, 1999; ¿Qué es la hermenéutica?, Trad. Antoni Martínez Riu, Barcelona,
Herder, 2008; Ricoeur, Paul, Autobiografía intelectual, Trad. Patricia Wilson, Nueva Visión,
Buenos Aires, 1995; François Dosse, Paul Ricoeur: Los sentidos de una vida (1913-2005),
Trad. Pablo Corona, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013.
IV.3. Ariela Battán, Hacia una fenomenología de la corporeidad, Córdoba, Universitas, 2004;
M. Bernard, El cuerpo. Un fenómeno ambivalente, Barcelona, Paidós, 1994; Esteban A. García,
Maurice Merleau-Ponty. Filosofía, corporalidad y percepción, Buenos Aires, Ed. Rhesis, 2012;
H. Inverso, El mundo entre paréntesis. Una arqueología de las nociones de reducción y
corporalidad, Buenos Aires, Prometeo, 2010; L. Landgrebe, "La confrontación de Merleau-
Ponty con la fenomenología de Husserl", en Fenomenología e Historia (trad. de Mario Presas),
Caracas, Monte Ávila Editores, 1975, pp. 193-210; M. Merleau-Ponty, La estructura del
comportamiento, tr. Enrique Alonso, Buenos Aires, Hachette, 1976; M. Merleau-Ponty, El
mundo de la percepción. Siete conferencias, trad. de V. Goldstein, México, Fondo de Cultura
Económica, 2003; M. Merleau-Ponty, Lo visible y lo invisible, Barcelona, Seix Barral, 1970; M.
T. Ramírez (coord.), Merleau-Ponty viviente, Barcelona, Anthropos, 2012; Roberto J. Walton,
“Sensibilidad, dialéctica y razón” en El fenómeno y sus configuraciones, Buenos Aires,
Almagesto, 1993, pp. 67-93.

e. Organización del dictado de la materia


Se dicta en modalidad presencial. De forma transitoria, y según lo pautado por la
resolución REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL, el equipo docente puede optar por
dictar hasta un treinta por ciento (30%) en modalidad virtual mediante actividades
exclusivamente asincrónicas. 
El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar en esa modalidad se
informarán a través de la página web de cada carrera antes del inicio de la inscripción.
Carga Horaria:
Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y
comprenden un mínimo de 6 (seis) y un máximo de 10 (diez) horas semanales de
dictado de clases.

f. Organización de la evaluación
Régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento
Académico (Res. (CD) Nº 4428/17).
Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de
evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro)
puntos en cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN
FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.
Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL en el que
deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la
regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en
calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original
desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser
puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir
de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna
de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre.
En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y


MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS:
El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se en-
cuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalida-
des de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 que-
dará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los De-
partamentos docentes y el equipo docente de la materia.

g. Recomendaciones
Si bien no es obligatorio, se recomienda a lxs alumnxs haber cursado previamente
Historia de la Filosofía Moderna, ya que los temas abordados en Gnoseología supo-
nen un conocimiento de algunos de los temas dictados en dicha asignatura. Quien
opte por rendir la materia en condición de alumnx libre deberá ponerse en contacto
con la cátedra con suficiente antelación para recibir indicaciones acerca de la modali-
dad del examen.

Dr. Esteban Andrés García

Profesor Titular

También podría gustarte