Está en la página 1de 6

Epistemología II

Profesor: Dr. Rodrigo Braicovich

1. Fundamentación

A mediados del siglo pasado, varias líneas de desarrollo, tanto teórico como experimental,

contribuyeron a reconfigurar sustancialmente el terreno de la reflexión en torno al problema del

conocimiento humano y de las teorías mediante las cuales los individuos han intentado explicar,

en forma más o menos sistemática, el universo en el cual se hallan inmersos. Entre dichas líneas

de investigación, cabe mencionar al menos las siguientes: el desarrollo sistemático de la

psicología experimental y las ciencias cognitivas, el surgimiento de las neurociencias

(fundamentalmente en el mundo anglosajón, pero también en Francia e Italia) y su vinculación

con problemáticas específicamente filosóficas, y, por último, la profundización de los enfoques de

corte historicista-sociológico en el análisis de las condiciones de producción del conocimiento

humano. Estas líneas de desarrollo redefinieron en forma radical las condiciones bajo las cuales

el fenómeno del conocimiento humano debía ser estudiado: desde la Epistemología

naturalizada, con su rechazo de los enfoques a priori y trascendentales del conocimiento, hasta

la advertencia foucaultiana respecto de los peligros de analizar el problema del saber en forma

aislada de la dinámica del poder, el consenso que lentamente fue tomando cuerpo consistió en

admitir la necesidad de tomar en cuenta la facticidad histórica, social, política y biológica del

conocimiento humano, en lugar de abordarlo como un fenómeno suprahistórico, individual e

independiente de la arquitectura neuronal y cognitiva del sujeto. La consecuente apertura de la

gnoseología y la epistemología a la finitud y facticidad biológica del sujeto, en particular, implicó

un quiebre decisivo que puso en escena la necesidad de repensar la relación entre el

conocimiento y la verdad. De la mano de doctrinas como el falibilismo o el confiabilismo, la

proliferación de posturas escépticas, relativistas o pragmáticas supuso el abandono (aunque

nunca definitivo) del paradigma positivista clásico, y obligó a enfrentar la pregunta por la validez

de la búsqueda de un criterio absoluto que permitiera distinguir entre prácticas cognitivas más

legítimas que otras.

El panorama epistemológico actual sigue estando definido en buena medida por los

interrogantes abiertos por las líneas de investigación mencionadas, y solo mediante la

comprensión de dichos interrogantes (así como de las respuestas ensayadas al interior de cada

línea de investigación) podemos comenzar a entrar en contacto con la complejidad que atraviesa,

en forma estructural, a la epistemología contemporánea. El objetivo general del presente

-1-
seminario consistirá en presentar, en forma meramente introductoria, algunas de las líneas

teóricas más importantes que se han abierto en el terreno de la epistemología contemporánea

en las últimas décadas, a fin de ofrecer a los estudiantes una aproximación al estado actual de la

cuestión.

El dictado del Seminario estará dividido en dos módulos. El primer módulo tendrá por

objetivo realizar una presentación general de las problemáticas y conceptos que serán

desarrollados lo largo del dictado del mismo, y ofrecer una breve introducción referida a las

posturas epistemológicas de mayor difusión a lo largo de la primera mitad del siglo XX, para

luego analizar algunas de las objeciones que fueron formuladas tanto a la epistemología

derivada del positivismo lógico como al racionalismo crítico. Se analizará el anarquismo

epistemológico de Feyerabend como polo extremo de oposición a los lineamientos generales de

la epistemología tradicional y se discutirán la pertinencia y actualidad de la propuesta del autor.

El segundo módulo estará articulado sobre dos ejes complementarios: el primero de ellos

consistirá en un abordaje desde la perspectiva del sujeto del conocimiento, y tendrá como

objetivo presentar en forma esquemática algunas líneas de investigación contemporáneas en las

áreas de las neurociencias y las ciencias cognitivas, referidas a las potencialidades, límites y

obstáculos del conocimiento humano, líneas que podrían reconfigurar en forma sustantiva

nuestra comprensión del problema del conocimiento. El segundo eje de este último módulo

estará dedicado a examinar algunas lineas de investigación desarrolladas en el ámbito de la

teoría epistemológica desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, tales como los abordajes

duales de la razón, la teoría argumentativa de la razón y la heurística rápida y frugal. Se abordará,

por último, la corriente denominada Epistemología de la virtud, haciendo hincapié en las posibles

repercusiones de dichas investigaciones en el ámbito de la reflexión gnoseológica y

epistemológica, en lo específicamente vinculado con las Ciencias de la Educación.

2. Contenidos

Módulo I: Introducción

 Gnoseología y epistemología. Dimensiones descriptivas y normativas. Explicación


y comprensión. La “disputa del positivismo en la sociología alemana”. El problema de
la justificación y el “trilema de Münchhausen”: fundacionalismo, coherentismo,
infinitismo. Escepticismo, relativismo y pragmatismo frente al problema de la verdad.

 El positivismo lógico y el criterio de verificación. Distinción entre ciencias y

-2-
pseudociencias. El racionalismo crítico de K. Popper: verificación vs. falsación. El
concepto de “Programa de investigación científica” de I. Lakatos. La dinámica del
desarrollo científico según Th. Kuhn: paradigmas e inconmensurabilidad.

 El programa de un Epistemología Evolucionista. Distinción entre “Evolución de


Teorías Epistémicas” y “Evolución de Mecanismos Epistémicos” (M. Bradie). El
proceso de selección natural entre teorías rivales (K. Popper).

 Críticas a la Epistemología Tradicional. El diagnóstico de P. Feyerabend. Las críticas


al fundacionalismo y el pragmatismo como una posible alternativa (CH. Pierce; W.
James; J. Dewey; R. Rorty). Críticas al pragmatismo y respuestas a las objeciones.

Módulo II: La arquitectura cognitiva y los límites de la racionalidad clásica

 La dimensión biológica del conocimiento humano: percepción, memoria,


procesamiento. La dinámica gnoseológica considerada desde la perspectiva de las
neurociencias. La teoría de los marcadores somáticos de A. Damasio. La “Evolución
de Mecanismos Epistémicos”. Fundamentos y presupuestos de la Psicología
Evolucionista: los mecanismos cognitivos como objeto de la selección natural. La
negación del concepto moderno de “tabula rasa” (S. Pinker).

 El programa de estudio de los sesgos cognitivos (D. Kahneman & A. Tversky). La


teoría argumentativa de la razón (D. Sperber & H. Mercier). La “heurística rápida
y frugal” de G. Gigerenzer.

 La Epistemología de la Virtud como una tercera vía frente al fundacionalismo y el


coherentismo. Las virtudes epistémicas y sus obstáculos. Proyecciones de la
Epistemología de la Virtud en las Ciencias de la Educación. Críticas escépticas y
posibles ensayos de respuesta.

3. Objetivos

 Ofrecer a los doctorandos una introducción general a algunos de los desarrollos


teóricos más importantes que tuvieron lugar en el ámbito de la reflexión
epistemológica desde mitad del siglo XX en adelante.

 Promover la discusión acerca de la plausibilidad y legitimidad de las propuestas


epistemológicas analizadas, tanto desde un punto de vista histórico como desde la
perspectiva de su actualidad y pertinencia en relación con los debates
contemporáneos.

 Promover en los estudiantes el desarrollo de una reflexión crítica respecto de sus

-3-
propias prácticas pedagógicas y de investigación los estudiantes, desde el punto de
vista epistemológico.

4. Metodología

Clases teórico-prácticas articuladas sobre la exposición de los contenidos consignados y

sobre la lectura guiada y discusión de los textos-fuente.

5. Régimen de Promoción y Evaluación

El seminario se promoverá mediante la asistencia a un 75% de las clases y la aprobación de

un trabajo escrito sobre un tema previamente acordado con el docente.

6. Bibliografía1
Abrantes, Paulo. 2007. «El programa de una epistemologia evolucionista». En Filosofía, darwinismo y
evolución, editado por Alejandro L. Rosas, 122-79. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Humanas.
Adorno, Theodor W. 2008. «Sobre la lógica de las ciencias sociales». En La lógica de las ciencias sociales, 41-
71. México: Colofón.
Aunger, Robert, ed. 2009. Darwinizing Culture. The Status of Memetics as a Science. Oxford: Oxford University
Press.
Baehr, Jason S. 2011. The Inquiring Mind: On Intellectual Virtues and Virtue Epistemology. Oxford: Oxford
University Press.
Battaly, Heather. 2014. «Acquiring epistemic virtue: Emotions, situations, and education». En Naturalizing
Epistemic Virtue, editado por Abrol Fairweather y Owen Flanagan, 175-96. New York: Cambridge
University Press.
Blackmore, Susan. 1999. The Meme Machine. Oxford: Oxford University Press.
Boyer, Pascal. 2000. «Natural epistemology or evolved metaphysics. Developmental evidence for early-
developed, intuitive, category-specific, incomplete, and stubborn metaphysical presumptions».
Philosophical Psychology 13 (3): 277–297.
Bradie, Michael. 1990. «The evolution of scientific lineages». Proceedings of the Biennial Meeting of the
Philosophy of Science Association 1990: 245-54.
Brown, Harold I. 1983. La nueva filosofía de la ciencia. Madrid: Tecnos.
Buss, David. 1999. Evolutionary Psychology. The New Science of the Mind. Boston: Allyn and Bacon.
Cornoldi, C., R. De Beni, y I.C. Mammarella. 2008. «Mental imagery». En Learning and Memory. A
Comprehensive Reference, editado por John H. Byrne, 2:103-24. Oxford: Elsevier.
Cortada de Kohan, Nuria. 2008. «Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones». International Journal of
Psychological Research 1 (1): 68-73.
Cosmides, Leda, y John Tooby. 1994. «Better than rational: Evolutionary Psychology and the Invisible Hand».
The American Economic Review 84 (2): 327–332.
Damasio, Antonio R. 1998. Descartes’ Error. Emotion, Reason and the Human Brain. Nueva York: Avon.
Davidson, Donald. 2001. «Three varieties of knowledge». En Subjective, Intersubjective, Objective, 205-20.
Oxford: Clarendon Press.

1 La Bibliografía consignada es meramente orientadora y se privilegiará, en la medida de lo posible, el


material disponible en español.

-4-
Dewey, John. 1993. La reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Planeta-Agostini.
Dijksterhuis, Ap, Henk Aarts, y Pamela K. Smith. 2005. «The Power of the Subliminal: On Subliminal
Persuasion and Other Potential Applications». En The New Unconscious, editado por Ran R. Hassin,
James S. Uleman, y John A. Bargh, 77-106. Oxford: Oxford University Press.
Distin, Kate. 2005. The Selfish Meme. A Critical Reassessment. Cambridge: Cambridge University Press.
Evers, Kathinka. 2010. Neuroética. Cuando la materia se despierta. Buenos Aires: Katz.
Fairweather, Abrol, y Owen Flanagan, eds. 2014. Naturalizing Epistemic Virtue. New York: Cambridge
University Press.
Fairweather, Abrol, y Linda Trinkaus Zagzebski, eds. 2001. Virtue Epistemology: Essays on Epistemic Virtue and
Responsibility. Oxford: Oxford University Press.
Feyerabend, Paul K. 1981. Against Method] Tratado contra el método: esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Madrid: Tecnos.
———. 1993. Against Method] Contra el método: esquema de una teoría anarquista del conocimiento.
Barcelona: Planeta-Agostini.
Foucault, Michel. 1999. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
Freeman, Derek. 1996. Margaret Mead and the Heretic: The Making and Unmaking of an Anthropological Myth.
New York: Penguin Books.
Gazzaniga, Michael S. 2005. The Ethical Brain. New York: Dana Press.
Gigerenzer, Gerd. 2008. Decisiones instintivas: la inteligencia del inconsciente. Barcelona: Ariel.
Gigerenzer, Gerd, y Thomas Sturm. 2011. «How (far) can rationality be naturalized?» Synthese 187 (1): 243-68.
Girado Sierra, Jesús David. 2013. «La epistemología evolucionista y el sentido de la verdad en Karl Popper».
Escritos 21: 449-62.
Goldman, Alvin I. 1999. Knowledge in a Social World. Oxford: Oxford University Press.
Greene, R.L. 2008. «Repetition and spacing effects». En Learning and Memory. A Comprehensive Reference,
editado por John H. Byrne, 2:65-78. Oxford: Elsevier.
Huemer, Michael, ed. 2002. Epistemology. Contemporary Readings. London: Routledge.
Kahneman, Daniel. 2012. Pensar rápido, pensar despacio. Buenos Aires: Debate.
Kandel, Eric R. 2007. En busca de la memoria. Buenos Aires: Katz Editores.
Ketay, Sarah, Arthur Aron, y Trey Hedden. 2009. «Culture and attention: evidence from brain and behavior».
En Progress in Brain Research, 178:79-92. Elsevier.
Kuhn, Thomas S. 1993. La revolución copernicana. Barcelona: Planeta-Agostini.
Lakatos, Imre. 1983. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.
Marsh, E.J., A.N. Eslick, y L.K. Fazio. 2008. «False memories». En Learning and Memory. A Comprehensive
Reference, editado por John H. Byrne, 2:221-38. Oxford: Elsevier.
Martínez, Sergio F., y León Olivé, eds. 1997. Epistemología evolucionista. México: Paidós.
Mercier, Hugo, y Dan Sperber. 2011. «Why do humans reason? Arguments for an Argumentative Theory».
Behavioral and Brain Sciences 34 (2): 57-74.
Nudler, Oscar. 2004. «Hacia un modelo de cambio conceptual: espacios controversiales y refocalización».
Revista de Filosofía (Universidad Complutense de Madrid) 29 (2): 7-19.
Pinker, Steven. 1999. How the Mind Works. Nueva York: Norton.
———. 2003. La tabla rasa: la negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
———. 2005. «So how does the mind work?» Mind & Language 20 (1): 1-24.
Popper, Karl R. 1962. La lógica de la investigación científ̕ica. Madrid: Tecnos.
———. 1979. Objective Knowledge: An Evolutionary Approach. Rev. ed. Oxford: Oxford University Press.
———. 2008. «La lógica de las ciencias sociales». En Der Possitivismusstreit in der Deutschen Soziologie] La
lógica de las ciencias sociales, 11-40. México: Colofón.
Popper, Karl R. et al. 2008. La lógica de las ciencias sociales. México: Colofón.

-5-
Quine, Willard Van Orman. 2004. «Epistemology Naturalized». En Quintessence: Basic Readings from the
Philosophy of W.V. Quine, editado por Roger F. Gibson. Cambridge: Harvard University Press.
Rorty, Richard. 1996. «¿Solidaridad u objetividad?» En Escritos filosóficos. 1. Objetividad, relativismo y verdad,
39-56. Barcelona: Paidós.
Schachter, Daniel L. 1992. «Implicit knowledge. New perspectives on unconscious processes». Proc. Nati.
Acad. Sci. USA 89: 11113–11117.
Sosa, Ernest. 2011. Knowing Full Well. Princeton: Princeton University Press.
Sperber, Dan. 1996. Explaining Culture: A Naturalistic Approach. Oxford: Blackwell.
Ursua Lezaun, Nicanor. 1994. «Algunas vías de acceso a la teoría evolucionista del conocimiento /
Epistemología evolucionista». Logos. Anales del Seminario de Metafísica (Universidad Complutense de
Madrid), n.o 28: 197-210.
Von Wright, Georg Henrik. 1979. Explicación y comprensión. Madrid: Alianza.
Wilson, Edward Osborne. 1978. On Human Nature. London: Penguin.

-6-

También podría gustarte