Está en la página 1de 1

Ficha 002

Arquitectura y Crítica. Elia Mercado Mendoza/ T. Oseas Martínez Paredes,


Principio estudio trabajo, Publicaciones Taller UNO

Dentro de este escrito encontramos temas realmente importantes, el trabajo y los estudios,que desde hace bastante tiempo ha
tenido conflictos en la relación de ambos; "Comenzamos desde una vista a la prehistoria, siguiendo así una línea de tiempo, en
dónde el autor nos expone una serie de acontecimientos que marcaron pautas y paradigmas en el avance de estos dos rubros.

Desde que se establecieron las poblaciones nómadas, el trabajo se volvió vital, desde la agricultura, pesca o ganadería, se
aprendieron muchísimas técnicas y serie de procesos que se fueron heredando para las generaciones nuevas; siempre se ha
hablado de un aprendizaje previo para aplicarlo en un esfuerzo mayor, y esto nos decían ciertos filósofos, algunos mencionan que
durante el aprendizaje debe evitarse el trabajo, ya que es un desgaste de energía para el enfoque principal que era el aprender;en
su contra, muchos otros dicen que el trabajo aplicado durante el tiempo de estudio es esencial para poder adquirir herramientas
necesarias.

Por muchos años, doctrinas alrededor del mundo dejaba a un lado el trabajo fuera del aprendizaje, hasta inicios del siglo XVI en
Latinoamérica, específicamente en México, el Fraile Franciscano Vasco de Quiroga, implementa en los hospitales que el fundó
como refugio para niños y adolescentes, varias estrategias para que los profesores fomentarán el trabajo de la agricultura, de una
manera en que los chicos encontrarán un pasatiempo; años más adelante, el trabajo se implementó como talleres, a los que ya se
daba una enseñanza específica como electricidad, carpintería, para hombres y para mujeres se impartían clases de cocina,
confección, etc.

Actualmente se asignan clases y a su vez, el estudiante, decide si trabajar o no, Aunque es sumamente importante generar el
servicio social, que consiste en trabajar cierto tiempo para poder obtener una titulación pronta.

Elaborado por:

P. Damián Martínez Carrillo.

También podría gustarte