Está en la página 1de 18

* JORNADA DE

PUERTAS ABIERTAS

AULAS DE 2 AÑOS – Martes, 4 de Abril 2023


* HORARIO DEL CENTRO
7:30-8:50h. MADRUGADORES (Ayuntamiento)

8:50-10:00h. ENTRADA FLEXIBLE


10:00-12:00h. JORNADA OBLIGATORIA
JORNADA
8:50-13:50h. 12:30h. 1ª SALIDA
ESCOLAR
13:00h. COMEDOR 2 AÑOS
13:50h. 2ª SALIDA

13:50-15:50h. COMEDOR (Salida flexible)

15:50-17:20h. Actividades Extraescolares


* RECURSOS PERSONALES
DE LOS QUE DISPONEMOS

• RATIO: 18 NIÑOS/AS por AULA.


• 1 MAESTRO/A de E.I Y 1 TÉCNICO por AULA.
• 1 TÉCNICO SUPERIOR en E.I de APOYO al nivel
de 2 años.
• EQUIPO de ORIENTACIÓN (ORIENTADOR/A,
MAESTR@S ESPECIALISTAS en P.T y A.L, y
FISIOTERAPEUTAS).
* ESPACIOS
• 3 AULAS de 2 AÑOS.
• PATIO CUBIERTO y
AMPLIA ZONA
VERDE.
• BIBLIOTECA de E.I.
• AULA de
PSICOMOTRICIDAD.
• COMEDOR y SIESTA.
* PROPUESTA DE HORARIO SEMANAL
  LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:50 a
ENTRADA FLEXIBLE (Juego por rincones)
10:00
Pequeña asamblea y ACTIVIDAD:
10:00 a
11:00 Bandejas de experimentación, arte/plástica, juego heurístico,
biblioteca, psicomotricidad, instalaciones…
11:00 a
Lavado de manos y TEMTEMPIÉ/Cambio de pañal y/o baño.
11:30
11:30 a
RECREO
12:10
12:10 a
RUTINAS DE SALIDA (Aseo, Cuentos, Canciones…).
12:30
12:30 a
Actividades tranquilas/Relajación
13:00
13:00 a
COMEDOR /Rincones de aula
13:30
13:30 a
13:50
RUTINAS DE SALIDA (Aseo, Cuentos, Canciones…).
LENGUAJE
* OBJETIVOS HABILIDADES
Y DESTREZAS
ORAL

DESARROLLO
INTEGRAL
DEL NIÑO
DESARROLLO
PSICOMOTOR AUTONOMÍA

CREATIVIDAD DESARROLLO
Y SOCIAL Y
PENSAMIENTO JUEGO
DIVERGENTE
* ¿CÓMO LOS DESARROLLAMOS?
LENGUAJE HABILIDADES
ORAL AUTONOMÍA Y DESTREZAS

• Juegos de estimulación oral. • De acción. • Actividades de


• Canciones, rimas y poesías. • De pensamiento. experimentación y
• Asamblea. manipulación.
• Cuentos. Biblioteca y • Bandejas.
préstamo de libros. • Juego heurístico.
• Actividades de
motricidad fina.

CREATIVIDAD
DESARROLLO
Y DESARROLLO
SOCIAL Y
PENSAMIENTO PSICOMOTOR
JUEGO
DIVERGENTE

• Actividades plásticas. • Todas las propuestas están basadas


• Psicomotricidad.
• Lluvia de ideas. en el juego, tanto en individual
• Instalaciones.
• Búsqueda de soluciones. como en interacción con los otros,
• Motricidad gruesa.
• Instalaciones. por ser la principal herramienta de
• Juego heurístico. aprendizaje, desarrollo y
socialización del niño.
*ACTIVIDADES
y organización de la jornada
* BANDEJAS DE
EXPERIMENTACIÓN
A través de las bandejas los niños juegan con distintas sustancias:
arroz, pan rallado, harina, agua, tierra, café…
Con diferentes objetos (recipientes, cucharas, embudos,
coladores..) hacen actividades de trasvases, llenado/ vaciado,
comparaciones.
Así ponen en práctica las relaciones causa/efecto, exploran las
propiedades de los objetos, experimentan las interacciones entre
objetos y sustancias, etc…
*ARTE Y CREATIVIDAD
A través del uso de diferentes técnicas plásticas y materiales se
pretende potenciar en el niño el desarrollo de su creatividad y
progresivamente un disfrute del ARTE
*Aula de
PSICOMOTRICIDAD
La sala de psicomotricidad
conforma un lugar especial para
el niño/a, un lugar para el
movimiento, para la expresión
corporal y para el placer del
JUEGO en todas sus expresiones.

Los materiales que ponemos a su


alcance favorecen: la relación
con los objetos, en conocimiento
y control de su cuerpo, la
socialización, la relación
espacio-tiempo…
*BIBLIOTECA de E.I. y
Primaria
El CUENTO: un recurso muy
valioso que no puede faltar en
nuestro día a día:

- Estimula la imaginación y
la creatividad.
- Ayuda a empatizar con el
mundo, a combatir
miedos…
- Enriquece su vocabulario.
- Constituye un gran
estímulo visual.
*JUEGO HEURÍSTICO

Los niños manipulan distintos


materiales no estructurados
(tapones, anillas, palos de polo,
pompones, rollos de papel higiénico,
vasos, tacos de madera…) y a la vez
trabajan conceptos como apilar,
clasificar, tapar y destapar,
comparar, introducir unos objetos
dentro de otros…
Con todo ello ejercitan su capacidad
física, mental, emocional y social.
*INSTALACIONES
Una INSTALACIÓN es una adaptación de lo que se denomina “arte
comunitario” al contexto del aula; supone la creación de un
ambiente de juego con una intención estética clara.

Potencia la creatividad, la implicación corporal, las relaciones con


los iguales, la respuesta múltiple y la atención a la diversidad.
*Nuestros pequeños
“PROYECTOS”
Una vez superado el período
de adaptación (septiembre -
diciembre); nos
“enganchamos” con los
proyectos y/o centros de
interés propuestos en la Etapa
de Infantil y de Centro.

Nuestro objetivo principal es


vivir, explorar, observar,
experimentar y
ENRIQUECERNOS CON LA
ACCIÓN, poniendo en juego
todos los sentidos; no tanto el
producto final.
*Control de ESFÍNTERES
El control de esfínteres es un proceso
madurativo que forma parte del desarrollo
neurológico, motriz y emocional de los
niños/as; de aquí que no se de por igual, ni
en el mismo momento en todas las
personas.

Se realiza de manera progresiva respetando


el proceso madurativo de cada niño/a, en
estrecha colaboración su familia.
*Salidas por el entorno y
contacto con la Naturaleza
El contacto directo con la naturaleza
permite a los más pequeños
entender mejor el mundo en el que
viven y les rodea. El cuidado del
entorno y el respeto por la
naturaleza y los animales es algo que
debe empezar a inculcarse desde los
primeros años de vida.

Todas las actividades que se realizan


en un entorno natural y cercano
resultan muy estimulantes para
ellos; aportando además numerosos
beneficios; desde respeto por el
entorno, hasta el incremento de la
actividad física o una mejor salud
mental y emocional.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte