Está en la página 1de 11

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

ENSAYO SOBRE EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU

CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: HISTORIA Y PENSAMIENTO POLITICO
NOMBRE : SOFIA SIRPA VILA
DOCENTE: LIC.SHEYLA ELEONOR MACARENA
MELENDRES
CURSO: 1ER SEMESTRE
FECHA: 20 MARZO

(LA PAZ – BOLIVIA)


2023
TRABAJO PRÁCTICO N.3
CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU

INTRODUCCION
Para entender sobre contrato social, primero se investigó quien fue ROUSSEAU y cuáles
fueron los motivos para escribir este libro que lo hizo famoso durante el siglo XVIII.

Ahora bien ROUSSEAU, con nombre de Jean Jacques nació en Ginebra, Suiza un 28 de
junio de 1712, en una época donde se idealizaba que la educación te daba poder, este
filosofo sufrió la pérdida de su madre a muy corta edad, lo que hizo que este al cuidado
solamente de parte de su padre, quien este último lo crio con mucho amor hacia los
libros, lectura y escritura, de profesión relojero lo pudo criar hasta los 10 años.

El filósofo desde los 10 años fue llevado al cuidado de sus tíos, ya que su padre fue
arrestado por pelear con un jefe del ejército a puño limpio pero al salir victorioso el
padre de Rousseau, el jefe del ejército no se quedó conforme con el resultado motivo
por lo acuso con base a mentiras ante sus superiores declarando que el relojero había
peleado con una espada por lo que en ese tiempo eso estaba penado por cárcel.

Los tíos no se hicieron cargo de Rousseau ya que al poco tiempo lo mandaron al campo
a que aprendiera Latín, la comunicación de su padre y sus tios era cada vez menos
frecuente por lo que pensaba que había sido olvidado y con 15 años de edad este se
escapó de la granja y vago por muchos años donde su sueño era llegar a Paris lugar
donde era conocida como una ciudad muy avanzada en cuanto a artes, letras y
escritura, en el proceso este filosofo seguía estudiando los libros, artes, letras y filosofía
por cuenta propia, añorando un día pertenecer al círculo social de los intelectuales, es
entonces que a los 30 años de edad por fin llega a conocer Paris, donde al llegar a esa
sociedad, se da cuenta que la vida allí es muy dura, los parisienses se manejaban bajo
apariencias, eran hipócritas y crecia mucho el egoísmo.

Rousseau comparo la gente de su pequeña ciudad natal y la de Paris, donde decía que
por más que sean una de las ciudades más avanzadas en arte y muchas otras cosas la
gente carecía de virtud, ya que en su ciudad natal eran más honestos.

Es en ese contexto el filósofo escribió un ensayo a los 38 años titulado DISCURSO DE


LAS ARTES Y LA CIENCIA, ensayo que lo volvió famoso, en donde cuestiona que las las
artes y la ciencia son buenas y señala que son medios de corrupción social, también
menciona que Francia es adorno de una monarquía autoritaria. Este el inicio de varios
ensayos escritos por el mismo, donde su posición se centraba en una democracia,
donde fue ganando varios enemigos que no compartían la misma idea, pero entre más
escribía sobre su apoyo a su postura más gente lectora lo apoyaba.

DESARROLLO

CONTRATO SOCIAL, Rousseau escribió este contrato que se indicara a continuación con
un breve resumen por capítulos:

LIBRO PRIMERO

Capítulo I: En el comienzo del libro, se entiende que el hombre nace libre pero no es
libre, si no que nace encadenado por los demás y muchas veces por sí mismo.

Capítulo II: Se menciona que la familia es como el primer modelo de sociedad, ya que
el jefe es la imagen del padre y el pueblo la de los hijos, pues la especie humana está
dividida por una persona superior, que en este caso es el jefe, y un grupo de personas
inferiores, el pueblo. Según Aristóteles los hombres no son naturalmente iguales, pues
unos nacen para la esclavitud y otros para la dominación, en lo que llevaba razón, ya
que hay esclavos por naturaleza porque los ha habido contra ella.

Capítulo III: La idea del más fuerte consiste en que este no lo va a poder ser siempre, a
no ser que convierta la fuerza en derecho y la obediencia en obligación, pues la fuerza
no constituye derecho y solo hay obligación de obedecer a los poderes legítimos.

Capítulo IV: Se aborda el tema de la esclavitud; si una persona puede ceder su libertad
a cambio de seguir con vida, ¿por qué no un pueblo iba a seguir las pautas de un rey? El
derecho de esclavitud es nulo, pues es algo absurdo e ilegitimo, y las palabras derecho y
esclavitud son contradictorias.

Capítulo V: Para saber escoger un señor, antes de estudiar el proceso por el que un
pueblo elige a un rey, se debería estudiar por qué un pueblo es pueblo, aunque muchas
veces este proceso se produce por votación, y se da el hecho de que una minoría debe
sujetarse al elegido por la mayoría.

Capítulo VI: Para poder conservar el Pacto Social, los hombres deberían unir sus fuerzas
para así formar una asociación que proteja sus bienes y derechos.

Capítulo VII: Se forma un grupo de personas que quieren dar con un bien común. Este
grupo es liderado por un Soberano y la finalidad es que este haga leyes beneficiosas y
que puedan ser cumplidas. Debido a que el beneficio es común, si alguna persona no
cumple su parte es obligada por el resto del grupo a cumplirla, y de esta forma todos se
prestan ayuda.

Capítulo VIII: Por el contrato social, el hombre pierde su libertad natural, mientras que
lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee. La libertad natural
solo reconoce las fuerzas del hombre, la libertad civil se halla limitada por la libertad
general.

Capítulo IX: Este capítulo habla del dominio de las personas sobre las propiedades y
como conseguirlas. Según Rousseau había tres condiciones: que el lugar no este
habitado, que solo se ocupe el espacio necesario, y que se consiga mediante el esfuerzo
y el trabajo.

Para finalizar el libro primero Rousseau nos afirma que cualquier hombre tiene derecho
a todo lo que necesite.

LIBRO SEGUNDO

Capítulo I: Rousseau comienza mencionando que la sociedad es irrenunciable, no


puede ser cedida a otra nación, aunque el Soberano quiera. También habla del cambio
que se puede producir de Soberano a amo, y que eso destruiría el cuerpo político.

Capítulo II: Además de irrenunciable, la soberanía es indivisible, pues la voluntad o es


general, o no lo es. En el primer caso la voluntad es acto de soberanía y hace ley, en el
segundo es solamente una voluntad particular. Al no poder ser dividida la soberanía en
su principio, los políticos intentan dividirla en su objeto, y hacen del Soberano un ser
irreal. Los políticos están dañando la soberanía, cometiendo errores por no haberse
hecho una noción exacta de la autoridad soberana.

Capítulo III: La voluntad general siempre es recta, pero las deliberaciones del pueblo
no. Mientras se cree que la voluntad general siempre va encaminada al bien común, la
realidad es que muchas veces se engaña al pueblo para que decida querer algo malo. La
solución sería que cada ciudadano opine según él solo piensa.

Capítulo IV: El Estado tiene el poder político sobre todos los suyos. Este poder es la
soberanía, y este Pacto social conlleva una igualdad con los ciudadanos. Estos se
comprometen bajo las mismas condiciones y por lo tanto deben gozar de los mismos
derechos.
Capítulo V: Bien, es cierto que todo hombre puede arriesgar su vida para conservarla, y
que quien quiera conservar su vida a costa de los demás, también debe darla por ellos
cuando convenga. Rousseau afirma que un Estado bien gobernado es en el que hay
pocos castigados, y no porque se perdone mucho sino porque hay pocos criminales.

Capítulo VI: Toda justicia viene de Dios, y si supiéramos recibirla, no necesitaríamos ni


gobierno ni leyes. No se puede llamar ley a la órden de un Soberano, pues un estado
gobernado por leyes es llamado República. Las leyes rigen al pueblo y este las plantea
por medio de un legislador.

Capítulo VII: Es necesaria la figura de un legislador que no utilice las leyes ni por la
razón ni por la fuerza, por eso anteriormente se utilizó la creencia de los dioses, para
que se obedecieran las leyes. Por ello se dice que la religión y la política tienen el mismo
objetivo.

Capítulo VIII: Un legislador debe examinar antes si el pueblo al cual va a destinar las
leyes está en el caso de soportarlas, ya que algunos pueblos pueden no estar
preparados.

Capítulo IX: Para la mejor constitución de un Estado hay ciertos límites a la extensión
que puede tener, ni muy grande ni muy pequeño. El pueblo debe tener en cuenta que
hay que trabajar por la comodidad común, pues un pueblo es ideal en el momento en el
que sus participantes se ayudan mutuamente, además de que cada persona aporte lo
que le es posible.

Capítulo X: Un cuerpo político puede medirse por: la extensión de su territorio y el


número de sus habitantes, y entre estas dos medidas hay algo en común, que los
hombres componen el Estado y que el terreno alimenta a los hombres.

Capítulo XI: El fin de todo sistema de legislación, se reduce a: la igualdad y la libertad.


La constitución de un Estado será sólida y durable cuando las relaciones naturales y las
leyes estén siempre de acuerdo en los mismos puntos.

Capítulo XII: Se dan varias relaciones para dar mejor forma posible a la causa política.
Las leyes que determinan esta relación son las leyes políticas, las cuales deben ser
respetadas. Las leyes civiles ordenan las relaciones entre los miembros entre si o con el
cuerpo social. Por último, las leyes penales, las cuales relacionan de la desobediencia a
la pena.

LIBRO TERCERO
Capítulo I: En toda acción libre hay dos causas que concurren a producirla: una moral y
una física. El gobierno debe ser reconocido como la voz de su pueblo, lo cual no es del
todo cierto, y se dará un buen gobierno cuando este esté libre de corrupción y guiado
al bien del pueblo.

Capítulo II: Para el autor existen tres tipos de voluntades: la propia voluntad, la
voluntad común y la voluntad soberana. Aquí nace el arte del legislador en saber
gobernar diferenciando bien entre la fuerza y la voluntad del gobierno.

Capítulo III: En este capítulo se habla sobre la división de los gobiernos. En primer
lugar, hablamos de democracia cuando se encomienda el Gobierno a todo el pueblo. Si
el número de ciudadanos es mayor al del magistrado, recibe el nombre de aristocracia.
Y finalmente, la forma mas común, que recibe el nombre de monarquía. No se ha
llegado aún a la conclusión de que forma es mejor.

Capítulo IV: No parece haber Constitución mejor que en la que los poderes ejecutivo y
legislativo están unidos; pero esto también hace que este Gobierno sea insuficiente,
porque las cosas que han de estar separadas no lo están. No conviene que el que hace
las leyes las ejecute. En realidad, no hay democracia, y en el mundo unos gobiernan y
otros son gobernados.

Capítulo V: Existen tres tipos de aristocracias: natural, que conviene solamente a los
pueblos sencillos, hereditaria, el peor gobierno imaginable, y electiva, la mejor.

Capítulo VI: El que tiene el poder ya no es el Príncipe, sino el Rey. En la monarquía los
reyes quieren ser absolutos, pero para serlo tienen que hacerse querer por el pueblo. El
defecto de la monarquía es que esta se da en sucesión continua, y a veces es peligroso.

Capítulo VII: No existe ningún Gobierno simple. Se hace la pregunta de si es mejor un


Gobierno simple o mixto, pero un Gobierno simple es mejor por ser simple, y también
es necesario que además del poder legislativo tenga el ejecutivo.

Capítulo VIII: La libertad no está al alcance de todos los pueblos. En cada lugar donde
hay una forma de gobierno, la persona pública consume sin producir nada, y es más
grande la distancia de apatía entre gobierno y estado. Mientras que en la democracia el
pueblo sufre menos, en la aristocracia ocurre lo contrario, y en la monarquía el pueblo
sufre todo el peso.

Capítulo IX: Un pueblo no es mejor por tener mayor número de habitantes, sino por ser
capaz de avanzar sin eliminar y maltratar parte de sí mismo. Finalmente, Rousseau
afirma que aquel Gobierno en el cual, sin medios extranjeros, sin naturalizaciones, sin
colonias, los ciudadanos pueblan y se multiplican más, es infaliblemente el mejor.

Capítulo X: El Gobierno hace un continuo esfuerzo contra la soberanía. Contra más


esfuerzo, más se altera la constitución y el Príncipe debe oprimir al Soberano y romper
el contrato social, y esto lleva a su destrucción. Los gobiernos tienden a degenerarse al
estrecharse de muchos a pocos.

Capítulo XI: La constitución del hombre es obra de la naturaleza, la del Estado es obra
del arte. La responsabilidad de darle constancia a este Estado es el hombre, pero el
Estado al final acabara muriendo. Rousseau da importancia al poder legislativo
comparándolo con el corazón, y al poder ejecutivo con el cerebro.

Capítulo XII: El Soberano solo tiene el poder legislativo, obrando así por medio de
leyes.

Capítulo XIII: Es necesario la existencia de leyes fijas y periódicas que no puedan ser
abolidas o prorrogadas. Para que un Estado llegue a ser juntamente el mas fuerte y el
mejor gobernado de todos, se debe: poblar igualmente el territorio, extender por todas
partes los mismos derecho, y llevar abundancia y vida.

Capítulo XIV: Cuando el pueblo se halla legítimamente en cuerpo soberano, cesa toda
jurisdicción del Gobierno, se suspende el poder ejecutivo, y la persona del ultimo
ciudadano es tan sagrada como la del primer magistrado: porque en donde se
encuentra representado, ya no hay más que representante.

Capítulo XV: Los ciudadanos servirían con la bolsa si se permitiese que el interés
privado prevalezca sobre el público. El Gobierno puede llegar a arruinarse cuando hay
abuso, y cuando hay desacuerdos no se quiere a la patria.

Es necesario que el individuo no sea apático con el llevar de la nación y toda ley que
conlleva este propósito debe ser ratificada por el pueblo en persona.

Capítulo XVI: En el caso de que el Soberano pudiese tener el poder ejecutivo, el


derecho y el hecho, no se sabría decir que es ley y que no es ley, y el cuerpo político se
desnaturalizaría. Los ciudadanos pueden mandar lo que todos deben hacer, sin exigir
que el otro haga lo que el uno no hace. No hay más que un contrato de asociación.

Capítulo XVII: El Soberano establece que haya un cuerpo de gobierno, y seguidamente,


el pueblo nombra a los jefes que se encargaran de dicho gobierno.
Solo por medio de una nueva relación de todos a todos, los ciudadanos, convertidos en
magistrados, pasan de los actos generales a los particulares, y de la ley a la ejecución.

Capítulo XVIII: El acto de institución del Gobierno es una ley; los depositarios del poder
ejecutivo son los oficiales del pueblo, y éste puede nombrarlos y destruirlos cuando
quiera; y que no se trata de que ellos contraten, sino que obedezcan.

LIBRO CUARTO

Capítulo I: Los hombres deben unirse para conseguir un bien común. Si este bien
común encuentra oposición, el Estado no sobrevive, por ello es necesario que el acto
delvoto se ejerza con libertad.

Capítulo II: También se necesita que se permita al hombre ejercer su derecho al voto,
para que se dé la existencia de un Estado de derecho.

Capítulo III: La elección por la suerte es propia de la democracia, como bien dijo
Montesquieu, y la elección de los jefes es una tarea del Gobierno.

Para la elección hay que ser inteligentes, y para la suerte hay que asegurar que todo el
universo del pueblo esté presente en las elecciones.

Capítulo IV: En este capítulo se describe la forma de organización comunal de los


romanos. Se organizaban en curias, decurias, centurias y cantones. Al dividirse tomaron
el nombre de comicios.

Capítulo V: Este capítulo habla sobre el nacimiento del tribunado, una nueva institución
que ayuda a conservar derechos de ley al poder legislativo.

Capítulo VI: La inflexibilidad de las leyes puede causar la pérdida del Estado en una
crisis. No hay alteración del abuso de ley, pero sí de la administración siempre y cuando
el problema venga de pocos miembros, pero en el caso de que las leyes se conviertan
en obstáculos indivisibles llega a nombrarse una autoridad suprema.

Capítulo VII: La declaración del juicio público se hace por censura. El pueblo da
aconocer sus opiniones formando así una constitución. Se debe tener una estima alta
para censurar al Estado, y el pueblo si lo hiciera estaría censurándose a sí mismo, lo que
únicamente serviría para conservar costumbres.

Capítulo VIII: En las sociedades antiguas, en el lugar de los reyes estaban los dioses y
todo era muy religioso. Existían tres tipos de religiones: la religión del hombre, la del
ciudadano y la del extravagante, y afirma que no puede haber religiones exclusivas, sino
que se deben tolerar todas las tolerantes, con tal de que sus dogmas no se opongan a
los deberes del ciudadano.

Capítulo IX: En este capítulo final, Rousseau da por finalizado su contrato, y finaliza
hablando de algo diferente, como lo es el derecho de gentes, el comercio, las alianzas,
entre otros.

ANALISIS, según los videos que me ayudo a entender este libro y en mi criterio:

Podría explicar que la corrupción social donde inicio los fundamentos para explicar su
Contrato social, ROUSSEAU parte de lo siguiente: ESTADO DE NATURALEZA, este
estado refiere un momento hipotético de la naturaleza donde no existe gobierno ni
estado, donde no existe leyes, donde no existe una sociedad como tal, lugar donde se
vive en libertad, entonces como se comportaría el ser humano en esas condiciones,
para su explicación tomo a otro filosofo Tomas Hobbes quien decía que en ese estado
serian todos contra todos y solo el fuerte predominaría y terminaría dominándolos, pero
para Rousseau era esa idea muy descabellada, mejor creía que seriamos seres más
compasivos, predominaría la paz, eso no significa que no habrá violencia, si habría como
actualmente ocurre con los animales, pero no tan violentas como las sociedades
llamadas civilizadas , dado caso se centra en la idea de que seriamos seres AMORALES,
es decir sin calificaciones de si esa persona es bueno o malo, sin preocupaciones sobre
la opinión de los demás ni comparándose, ni en busca de dinero, ese ideal ser humano
estaría vagando por la selva consiguiendo comida, techo y reproducción, no obedecería
ninguna ley.

Ahora bien, eso no pudo ser, por ciertas cuestiones de querer ocupar para uno mismo
las tierras a raíz de esta evolución nacen las civilizaciones y con ellos las leyes entre ellos
para regular ciertos comportamientos que ocurrían dentro de estas sociedades, tras
todo estos acontecimientos perdimos la libertad, otra vez entra en esta historia Tomas
Hobbes porque este señor decía en un principio que para el CONTRATO SOCIAL, era
unirnos y darle poder a solo un individuo para que este pueda crear y aplicar leyes, en
pocas palabras un rey, Rousseau estaba nuevamente en contra ya que para él, el otorgar
poder a solo una persona solo por el miedo de sus ciudadanos lo convierte en un
estado corrupto, por que como podríamos saber que ese soberano no va crear leyes a
favor suyo o a favor de un solo grupo social, o peor aún como sabemos que no va
poner leyes puedan afectar a los ciudadanos solo para poder él quedarse con el poder.
El planteaba que debe haber una manera de que exista un contrato social donde no se
base en el miedo y la sumisión, sino en la libertad e igualdad, no ser esclavos de ningún
tipo como habla dentro la lectura de su libro, así pues tampoco su idea es regresar al
tiempo a un estado de naturaleza, porque eso es imposible pero si se puede crear un
nuevo gobierno donde se corrompa a sus ciudadanos, para el filósofo la libertad era
fundamental entonces él se planteaba nuevamente como podría crear un contrato
social que no corrompa la libertad, la solución en base a su criterio era las leyes, la
creación de las leyes será la clave para la libertad, siempre y cuando sea el pueblo quien
cree y apruebe las leyes, porque al final de cuentas son ellos mismos quienes lo
pondrán en práctica y para beneficio propio. Una vez que hayan creado leyes las
personas colectivamente solo en ese momento se delega su aplicación a los
gobernantes, jueces, entre otros, así como un administrador aparte propone que los
países tengan un sistema fiscal donde se cobre más impuestos a personas que tienen
más propiedades o ganan más que un ciudadano promedio, además también dice que
no cobren impuestos a quien solo tengan para subsistir.

CONCLUSION

 El contrato social de Rousseau es un texto fundador de la democracia.


 El autor argumenta que el Estado debe concebirse como un contrato que
establecen los ciudadanos libres por su propia voluntad.
 Esa visión fue revolucionaria y un ataque frontal a lo que el absolutismo
entendía por Estado (Luis XIV: “El Estado soy yo”).
 Así, Rousseau se convirtió en el precursor de la Revolución francesa.
 Rousseau se anticipa indirectamente al grito de guerra más clásico de
“Libertad, igualdad, fraternidad”.
 El pensamiento central de El contrato social es el convencimiento
voluntario: el individuo cede parcialmente sus derechos, poder y
propiedad, pero a cambio recibe de vuelta mucho más.
 Como ciudadano soberano es a la vez gobernante y súbdito y tiene un
interés vital en que se tomen decisiones sensatas.
 Los poderes legislativo y ejecutivo deben estar separados.
 El principio rector en el ejercicio del poder es la voluntad común, que se
determina con ayuda de votaciones.
 Rousseau exige la subordinación incondicional del individuo al Estado,
siempre y cuando sea resultado de la correcta aplicación del contrato
social.

También podría gustarte