Está en la página 1de 21

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública


Grupo de Formación de Talento Humano para la Vigilancia en Salud Pública

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN


DE PRODUCTOS FETP
Diseñar, implementar, analizar o evaluar un sistema de
vigilancia epidemiológica

Máncel Enrique Martínez Duran


Director

Luis Fernando Fuertes Valencia


Coordinador

Ángela Patricia Alarcón Cruz


Profesional especializado

Claudia Marcela Muñoz Lozada


Profesional especializado

Claudia Patricia Roncancio Melgarejo


Contratista

Ingrid Silvana Escobar


Contratista

Claudia Clavijo
Contratista

Alejandro Prieto
Contratista

Clara Suárez
Contratista

Noviembre de 2016
Tabla de contenido

Diseñar, implementar, analizar o evaluar un sistema de vigilancia epidemiológica . 1


Introducción .................................................................................................................................................. 3
Consideraciones generales .................................................................................................................. 4
Diseñar, implementar, analizar o evaluar un sistema de vigilancia epidemiológica . 5
Diseño un sistema de vigilancia epidemiológica ........................................................................ 5
Implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica............................................... 9
Análisis de un sistema de vigilancia en salud pública .......................................................... 12
Evaluación de un sistema de vigilancia en salud pública ................................................... 15
Referencias Bibliográficas .................................................................................................................. 21
Introducción

El Programa de entrenamiento en Epidemiología da Campo – Field Epidemiology


Training Program- (FETP), fue creado en 1975 por el Center for Disease Control
(CDC). Adscrito a TEPHINET, instancia reconocida a nivel mundial. Actualmente se
desarrolla en más de 65 países y es un modelo internacional para la formación de
los profesionales en los servicios de Epidemiología Aplicada y Salud Pública.

En Colombia, en abril de 1992 en el Instituto Nacional de Salud nace el Servicio de


Epidemiologia Aplicada – SEA, como respuesta a la necesidad de formación de los
agentes en epidemiologia de campo en el país. Se creó bajo el nombre de:
Programa de adiestramiento avanzado en epidemiologia aplicada, fundamentado
en el programa de Inteligencia Epidémica de los Centers for Disease Control and
Prevention CDC de EEUU.

Según Resolución 316 de 2014 del Instituto Nacional de Salud, el Programa de


Entrenamiento en Epidemiología de Campo FETP, adopta su Manual de
convivencia. El artículo 20, titulo 6 de la citada Resolución, establece los trabajos
prerrequisito para optar por el certificado de epidemiólogo de campo, que deberá
cumplir en el término de dos años.

El presente documento es una guía que orienta acerca de los los requerimientos
estipulados por el Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo– FETP
Colombia para elaboración de los productos requisito.
Consideraciones generales
1. Todo producto presentado como cumplimiento de un producto FETP debe
ser original.
2. Los productos deben realizarse durante el proceso de formación. Los
productos que se realicen antes de iniciar la cohorte correspondiente, no se
aceptarán como tal.
3. Los tutores FETP, revisarán los productos de acuerdo con
las listas de chequeo diseñadas por el programa.
4. Los artículos sometidos a revistas indexadas, deben ser originales y deben
cumplir con las características básicas y generales de una publicación
científica. En este sentido, no están contemplados las cartas al editor,
suplementos, u otra publicación que no cumpla con los requisitos científicos
de un artículo en revista indexada.
5. En cualquier tipo de conflicto de intereses o dudas ante cualquier publicación
científica, se enviará el producto a un par o tutor, quien dirimirá el caso.
6. La coordinación del programa en conjunto con cada uno de los tutores,
revisará cada uno de los productos y someterán a evaluación el cumplimiento
de los requisitos del programa.
7. Los productos que incumplan con la rigurosidad científica y, metodológica,
serán revisados en segunda instancia por el Consejo Directivo del Programa
de Entrenamiento en Epidemiología de Campo FETP, quienes definirán el
cumplimiento o no, de los requisitos exigidos.
8. Los tutores y la coordinación del programa velarán porque se cumplan las
condiciones éticas de los productos, en términos de originalidad, no
duplicidad y cualquier intento de plagio que se pudiera presentar en el trabajo
y en el contenido del mismo.
9. Todos los documentos deben ir en estructura de Normas Icontec, para
facilitar la consolidación del portafolio de evidencias. Para cada producto,
remítase a los lineamientos específicos.
10. Se define que el número máximo de profesionales en entrenamiento que
pueden presentar un mismo producto es de dos (2). No aplicable para el
trabajo de campo.
11. Cada producto es único y responde a solo a uno de los requisitos. Se aclara
que de un producto pueden existir sub productos que de acuerdo a su
elaboración pueden ser considerados productos cumplidos, llámense
resumen de investigación, póster, presentación científica o artículos, entre
otros y que dada su estructura deben ser diferentes entre sí.
12. Se recomienda a los profesionales en entrenamiento y tutores definir antes
de la realización de los productos, el nivel de participación y autoría de las
posibles publicaciones que se puedan derivar del mismo.
13. Para cada uno de los trabajos y presentaciones, la portada debe contener el
nombre del profesional en entrenamiento y el nombre del tutor.
Diseñar, implementar, analizar o evaluar un sistema de
vigilancia epidemiológica

Diseño un sistema de vigilancia epidemiológica

La recolección y análisis de los datos no tiene sentido si no es


seguida por una acción (1)

Un sistema de vigilancia en salud pública permite establecer ciclos de información


(2) donde participan diferentes actores, como unidades primarias generadoras de
datos, unidades notificadoras municipales y distritales, la comunidad y el nivel
nacional encargado de la vigilancia en salud pública, que incluye desde la
notificación de los casos hasta la divulgación de la información de los eventos al
personal encargado de la prevención y control de las enfermedades.

¿Cuándo realizar un diseño?


Para el diseño de un sistema
de vigilancia en salud pública
se recomienda seguir la
metodología establecida que
incluye inicialmente revisar la
Recuerde que un literatura sobre el evento a
diseño de un sistema de vigilancia de un vigilar, identificar la
evento, se realiza según necesidades problemática y
identificadas a nivel nacional o departamental posteriormente definir las
fuentes de datos existentes y
los objetivos del evento a vigilar. Asimismo, es necesario identificar los pasos para
establecer un sistema, según guías documentadas a nivel global(1,3). En el gráfico
1, se ilustran los pasos del diseño de un sistema de vigilancia en salud pública.
Gráfico 1. Pasos para el diseño de un sistema de vigilancia en salud pública
1.1. Revisar la
literatura
relacionada con el
evento a vigilar
1.7. Definir los 1.2. Identificar las
indicadores del fuentes de datos
sistema de existentes y
vigilancia disponibles

1.6. Determinar el tipo 1.3. Definir los


de vigilancia a utilizar y objetivos y el flujo
la frecuencia de la de información
notificación

1.5. Diseñar los 1.4. Establecer


instrumentos de definición de caso,
recolección de la variables y códigos
información CIE10
Fuente: Elaboración propia a partir de Espitia (1)y Concha (3).

Durante el diseño de un sistema es necesario tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:
 Recuerde que el tipo de evento a vigilar y la disponibilidad de los datos son
fundamentales para determinar las fuentes de datos y la viabilidad para
captar la información (1).
 Se recomienda conformar un sistema de vigilancia que cumpla con el atributo
de simplicidad, utilizando el menor número de fuentes de datos (3).
 La definición de caso debe ser precisa para que permita realizar la selección
ordenada, estandarizada y sistemática de los casos que se van a reportar al
sistema según el evento a vigilar (2,3).
 Las definiciones de las variables utilizadas en los sistemas de vigilancia
hacen referencia a la persona, tiempo, lugar y características específicas del
evento(1)
 Es recomendable conformar un equipo técnico para que realice la revisión
continua del diseño del sistema y la validación de diligenciamiento de las
fichas de vigilancia.
 Dentro de la selección del tipo de vigilancia es necesario establecer el plan
de sistematización, mantenimiento y seguridad de los datos del evento que
se va a vigilar.
 Realizar la descripción de los actores propuestos para el sistema de
vigilancia y definir las actividades para realizar la divulgación de la
información, que permita cumplir con los atributos de aceptabilidad y utilidad.
Se recomienda planear los mecanismos de difusión, los tipos de informes, la
periodicidad y las publicaciones.

Se espera que el profesional en entrenamiento elabore una propuesta donde


plantee el diseño y operación un sistema de vigilancia epidemiológica. Se considera
que un sistema de vigilancia epidemiológica está formado por tres ámbitos: la
población, la red de servicios de atención de salud y la autoridad de salud pública.

En el momento de diseñar un sistema de vigilancia es necesario tener en cuenta las


etapas establecidas: Recolección de datos, análisis de la información, interpretación
de la información y difusión de la información (4). Adicionalmente se deben
considerar las actividades de cada etapa del sistema a la hora de plantear la
vigilancia, las cuales deben ser consideradas en la elaboración del producto
específico (ver tabla 1).

Tabla 1. Etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia

Tomado de: Módulo 4 de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE)(4)

En el producto, el profesional en entrenamiento deberá incluir lo siguiente:


 Nombre del producto
 Autores
 Resumen
 Introducción: descripción del evento e importancia para la salud pública
(carga de enfermedad, mortalidad, morbilidad, tendencia del evento, carga
para el sistema de salud, etc.). Descripción brevemente el evento de salud y
la situación que lleva a proponer un sistema de vigilancia. Importancia para
la comunidad sobre el evento: costo, carga social, importancia política,
importancia internacional. Descripción de los sistemas de vigilancia
existentes para el evento que se propone: sistema de vigilancia en otros
países y locales, si las hay o los hubo. Incluir en el último párrafo los objetivos
específicos del diseño del sistema de vigilancia.
 Metodología: Describa el proceso de recolección de datos para el diseño,
investigación e información con literatura sobre el evento, entrevistas con
expertos, investigación de fuentes de información, análisis de fuentes de
información y metodología para el diseño.
 Aspectos éticos: describa las consideraciones éticas que tuvo en cuenta para
el sistema de vigilancia: propiedad intelectual, moral, autores, fuentes de
información.
 Resultados: Describa la revisión de literatura sobre el evento, los resultados
del diseño: tipo de vigilancia, proceso de recolección de datos, los actores,
definición de caso, definición de variables, flujo de información, el tipo de
vigilancia, el proceso de notificación, materiales y equipos, ficha de
notificación, propuesta para el análisis de datos, presentación de reportes,
usos de la información, aspectos relacionados con el laboratorio u otras
situaciones espaciales.
 Discusión: compare el diseño con otros sistemas de vigilancia del evento en
otros países. Descripción de las limitaciones que pueda tener el sistema.
 Conclusiones: Exponga las conclusiones generales de acuerdo con el diseño
del sistema de vigilancia.
 Recomendaciones: se hacen recomendaciones puntuales a los involucrados
en el sistema de vigilancia diseñado, con el fin de mejorar los aspectos
identificados.
 Anexos: protocolos u otros documentos como flujo de información, acciones
derivadas y otros relacionadas.
 Referencias bibliográficas

Cabe resaltar que dada la variabilidad y disponibilidad de recursos, se pueden


plantear diferentes estrategias y propuestas de diseño de un sistema de vigilancia.
Implementación de un sistema de vigilancia
epidemiológica
Los procesos que se realizan en vigilancia requieren cooperación continua en los
diferentes niveles del flujo de información y las personas que tienen asignadas
funciones en vigilancia en salud pública (2). Cuando se requiere implementar un
sistema es necesario involucrar a todos los actores y asegurar que estén
comprometidas con el evento que se va a vigilar, donde previamente se debe
realizar asistencia técnica sobre el nuevo sistema de vigilancia que se va a
implementar.

Una de las lecciones aprendidas es incorporar el nuevo sistema de vigilancia como


un proceso rutinario, con apoyo de las instituciones de salud que operan la vigilancia
en salud pública y no como un sistema aislado (1).

El proceso de implementación incluye el compromiso de los actores y la


capacitación sobre el sistema de vigilancia, el proceso de la prueba piloto, los
ajustes requeridos para la
vigilancia del evento, el análisis ¿Cuándo realizar implementación?
de los datos y la divulgación
oportuna de la información
mediante boletines
epidemiológicos e informe
periódicos (Ver gráfico 2).
Se recomienda
realizar la implementación de un sistema de
vigilancia, después de la aprobación del
diseño del sistema de vigilancia y según
orientaciones a nivel nacional o
departamental
Gráfico 2. Pasos para la implementación de un sistema de vigilancia en salud
pública

1.1. Involucrar
a los actores

1.5. Divulgar la 1.2. Gestionar


información prueba piloto

1.4. Realizar
análisis 1.3. Realizar
preliminar de ajustes
los datos

Fuente: Elaboración propia a partir de Evans (2).

Durante la implementación al realizar la prueba piloto se podrán identificar las


fortalezas del sistema de vigilancia y las debilidades en el flujo, recolección y
características de los datos, así como las fortalezas del sistema. En el informe
presentado se realiza la descripción de las debilidades y fortalezas para mejorar la
calidad en la recolección y análisis de los datos y verificar los objetivos
propuestos (3).

Este producto hace referencia a la propuesta de implementación o el proceso de


implementación desarrollado, el producto tiene dos opciones que se describen a
continuación:

Plan de implementación:
 Nombre del producto
 Autores
 Resumen
 Introducción: descripción del problema identificado a nivel mundial,
América, nacional y en la región, descripción del evento e importancia
para la salud pública, sistema de vigilancia: aspectos relevantes y
objetivos del sistema, normativa de los sistemas de vigilancia, sistemas
de vigilancia para este evento existentes en otros países. Incluya los
objetivos específicos del plan de implementación.
 Metodología: Descripción global del sistema de vigilancia, documentación
relacionada y flujos de información, propuesta de despliegue en donde
detallen actores, sistema y otras relacionadas, cronograma, actores
involucradas y tareas específicas a realizar
 Referencias bibliográficas: : seguir normas Vancouver

Es fundamental que el plan de despliegue este bien construido y lo mejor detallado


posible.

Informe del proceso de implementación:


 Nombre del producto
 Autores
 Resumen
 Introducción: descripción del problema identificado a nivel mundial,
América, nacional y en la región, descripción del evento e importancia
para la salud pública, sistema de vigilancia: aspectos relevantes y
objetivos del sistema. Incluya los objetivos específicos de la
implementación.
 Metodología: Plan de implementación, actores involucrados, tiempos y
tareas ejecutadas, instrumentos utilizados, aplicativos requerido.
 Aspectos éticos: describa las consideraciones éticas que tuvo en cuenta
para el sistema de vigilancia: propiedad intelectual, moral, autores,
fuentes de información.
 Resultados: presente resultados de la prueba piloto, evidencias del
despliegue e implementación, actores involucrados, tiempos y tareas
ejecutadas, ajustes realizados al proceso.
 Discusión: Explicación de los resultados en contexto de la
implementación del sistema de vigilancia. Los ajustes realizados en el
proceso. Comparación del diseño con otros estudios relacionados con
sistemas de vigilancia del evento en otros países. Descripción de las
limitaciones.
 Conclusiones: conclusiones generales de acuerdo con la implementación
del sistema de vigilancia. No se repiten los resultados.
 Recomendaciones: se hacen recomendaciones puntuales para el
funcionamiento del sistema de vigilancia y para la reacción de la salud
pública identificando los actores responsables.
 Referencias bibliográficas. : seguir normas Vancouver

Lo que le dará a este producto mayor relevancia será denotar los resultados del
proceso y cómo se dio el mismo, se puede complementar con un análisis DOFA
durante la implementación del sistema de vigilancia.
Análisis de un sistema de vigilancia en salud pública
Como evidencia, se espera que el profesional en entrenamiento realice un análisis
del sistema de vigilancia de una enfermedad o un evento de interés en salud pública
de vigilancia individual o colectiva en el país (5). El evento seleccionado debe
representar una prioridad para el Ministerio de Salud o institución de salud con la
que labora y se debe procurar que los resultados del análisis sean insumo para la
toma de acciones y decisiones en pro de mejorar las condiciones de salud de la
población. Una estrategia propuesta es elaborar un informe que oriente políticas con
la información resultante del mismo, dirigido a los tomadores de decisiones.

Se debe diseñar, conducir, e


Indicaciones para realizar un análisis interpretar un análisis
epidemiológico de una base
de datos nueva o
preexistente, usando la
epidemiología descriptiva y
analítica en los casos que
El análisis de un aplique.
sistema de vigilancia se puede realizar en
cualquier momento, se aconseja analizar
mínimo tres años para evidenciar cambios en
la tendencia del evento.

La estructura del documento comprende:

 Nombre del producto


 Autores
 Resumen
 Introducción: explique los antecedentes de la enfermedad vigilada en años
previos, con base a los objetivos del análisis de vigilancia. Descripción del
sistema de vigilancia: aspectos relevantes y objetivos del sistema. Realice la
justificación de la vigilancia. Describa el área o departamento donde realizó
el análisis de vigilancia: la población objeto de vigilancia y los datos críticos
del área/región y del medio ambiente (depende de la enfermedad vigilada).
Realice una breve descripción del sistema de vigilancia analizado (flujograma
y aspectos relevantes del sistema) y de la condición o la enfermedad
seleccionada. Incluya los objetivos específicos del análisis de un sistema de
vigilancia.

 Metodología: tipo de estudio, población en estudio, variables y su nivel de


medición, plan de recolección de datos y plan de análisis de información.
Identifique las fuentes de datos: use la distribución poblacional por edad,
sexo, departamento, para el posterior cálculo de las tasas. Identifique las
definiciones de eventos. Describa la limpieza de la base de datos y corrobore
que las variables estén apropiadamente codificadas y agrupadas, los
métodos estadísticos utilizados (descriptivos y analíticos). Describa los
instrumentos de recolección de datos de vigilancia así como las variables
utilizadas.

 Aspectos éticos: describa las consideraciones éticas que tuvo en cuenta para
el análisis del sistema de vigilancia. Defina los riesgos del estudio según la
resolución 08430 de 1993.

 Resultados: Identifique los patrones (tiempo, lugar, y persona) de los datos


existentes. Es necesario utilizar tablas, gráficas y mapas para brindar una
idea clara de los datos resumidos. Los datos deben presentarse tanto en
cantidad de casos y tasas. Indique qué cambios han sido observados con el
transcurso de los años (en los grupos de edad afectados,
movilización/extensión de casos hacia a otros departamentos, o disminución
de la magnitud del evento, comportamiento de las tasas anuales). Indique si
hay un componente estacional o cíclico del evento o enfermedad. Registre el
número de brotes que fueron identificados y cuántos de ellos fueron
investigados. Realice una curva epidémica, un mapa de áreas con las tasas
por región, departamento, o municipio. Elabore una tabla resumen de los
resultados más sobresalientes y que no están presentados en otras gráficas
o tablas. El informe debe mencionar las características especiales de la
enfermedad o condición (como muerte, susceptibilidad a antibióticos) y las
poblaciones identificadas como vulnerables. Esta sección debe incluir
tendencias del tiempo en cuanto a morbilidad, mortalidad y fatalidad de
casos.

 Discusión: Incluya patrones respecto de tendencias a corto y largo plazo


incluyendo por persona y lugar, para identificar problemas existentes o temas
que requieran investigación epidemiológica o una acción de salud pública.
Comparación entre los niveles esperados o proyecciones de enfermedad
reportada y el nivel actual. Explique los resultados en contexto; realice la
comparación con otros estudios relacionados con el evento que analizó.
Genere hipótesis y posibles estudios analíticos para desarrollar en el futuro.
Asimismo, la discusión debe incluir las limitaciones del análisis de vigilancia
y los hallazgos más sobresalientes.

 Conclusiones: Conclusiones generales de acuerdo con el análisis del sistema


de vigilancia en salud pública.

 Recomendaciones: Establezca las recomendaciones más importantes que


se basan en los datos, plantear acciones importantes de la salud pública y
sugerir recomendaciones específicas y sustentadas en los resultados.
 Referencias bibliográficas: seguir normas Vancouver

 Anexos

.
Nota importante: Cabe destacar que como evidencia NO
es válido presentar un informe de evento; dado que el
profesional en entrenamiento debe realizar un análisis más
profundo del sistema que incluya varios años y no solo de
los datos, haciendo énfasis en el proceso de operación,
herramientas, aspectos positivos y negativos de la vigilancia
del evento
Evaluación de un sistema de vigilancia en salud pública
Existen tres métodos (tabla 2), para realizar la evaluación de sistemas de vigilancia;
cada uno de ellos, define la necesidad de desarrollar el proceso por pasos. Es
importante incluir dentro de la evaluación, la documentación y socialización de los
hallazgos para formular y ejecutar el plan de mejoramiento derivado de la evaluación
(6).

Tabla 2. Comparativo de los pasos de la evaluación de sistemas de vigilancia


en salud pública

HealthCanada:
CDC: Centros de
OMS: Organización Departamento
Pasos Control y Prevención
Mundial de la Salud Federal de Salud de
de Enfermedades
Canadá
Incluir los actores en la Preparación para la Describir el contexto del
1
evaluación evaluación sistema de vigilancia
Describir el sistema de
vigilancia a evaluar
Definición del sistema de
(importancia de los eventos
vigilancia Desarrollar las preguntas
2 bajo vigilancia, describir el
(documentación y de evaluación
propósito del sistema,
evaluación del sistema)
fuentes usadas para la
operación)
Determinar los términos Diseñar el proceso de
3 Diseño de la evaluación de referencia para la recopilación de datos y
evaluación gestión
Compaginación y la
Recolectar evidencia para Organización preliminar
4 presentación de los
la evaluación del sistema de la evaluación
resultados
Justificación y conclusiones Preparación de Revisión de un informe de
5
y realizar recomendaciones materiales y horario evaluación
Realizar la evaluación con Seguimiento a la
6 base en los hallazgos y utilización de los
lecciones aprendidas resultados

La evaluación de los sistemas de vigilancia, está orientada de acuerdo a los


atributos que este debe tener. En la tabla 3, se listan los atributos de los sistemas
de vigilancia de acuerdo con el método de evaluación usado.

Tabla 3. Atributos y modelos de un sistema de vigilancia en salud pública

Entidad Atributos y modelos propuestos


Simplicidad
Especificidad
CDC Calidad de los datos
Centro de Control y Prevención de Aceptabilidad
Enfermedades Sensibilidad
Valor predictivo positivo
Representatividad
Entidad Atributos y modelos propuestos
Oportunidad
Estabilidad
Sensibilidad
Especificidad
Representatividad
OMS
Oportunidad
Organización Mundial de la Salud
Simplicidad
Efectividad
Aceptabilidad
Módulo lógico de información
Modelo de seguimiento
Health Canada Departamento Federal Modelo de evaluación
de Salud de Canadá Modelo de reportes
Especificidad
Relevancia

Nota importante: En el Programa de Entrenamiento en


Epidemiología de Campo – FETP, la evaluación de un sistema de
vigilancia se realizará según los lineamientos de CDC, teniendo en
cuenta la guía para evaluación de sistemas de vigilancia de los
Centros para el Control y Prevención (6).

Indicaciones para realizar una evaluación

En epidemiología de campo se recomienda realizar una evaluación


cuando el sistema de vigilancia del evento está maduro, es decir
han pasado más cuatro años de operación a nivel nacional y se
puede realizar una evaluación objetiva de los atributos.

Los atributos son cualidades que se relacionan con la implementación y la utilidad


de un sistema de vigilancia en salud pública (2). Es necesario establecer el nivel de
Utilidad del sistema de vigilancia, el cual hace referencia a la contribución de la
prevención y control de los eventos y las implicaciones en salud pública, la
oportunidad en la detección de las enfermedades y las estimaciones de la magnitud
de la morbilidad y la mortalidad (7). A continuación, se describen los atributos de un
sistema de vigilancia en salud pública:
Tabla 4. Descripción de los atributos de un sistema de vigilancia en salud
pública

Atributos Definición
Un sistema fácil de manejar, tanto a nivel global como a nivel de
cada uno de sus componentes. En general, un sistema de
Simplicidad vigilancia debe ser tan sencillo como sea posible, mientras cumpla
con sus objetivos. Es más probable que un sistema sencillo
suministre datos oportunos con el uso de menos recursos que un
sistema más complejo.

Tiene la capacidad de cambiar las condiciones de operación o las


necesidades de información en poco tiempo y con pocos costos.
Flexibilidad En general, se necesita flexibilidad cuando hay cambios en la
definición de caso o en los formularios o procedimientos de
notificación.

Aceptabilidad Refleja el deseo de participar de los individuos y las


organizaciones. La proporción de personas que notifican casos
(de las que deben notificar) y la calidad de la información enviada
reflejan la aceptabilidad del sistema. Para los sistemas que usan
entrevistas, Se puede medir la aceptabilidad según el número de
entrevistas terminadas.

Capacidad de detectar los casos que debe detectar. Se puede


Sensibilidad medir la sensibilidad a través de una comparación entre los
resultados obtenidos por el sistema y los obtenidos por una
encuesta representativa.

Valor predictivo Es la proporción de casos notificados que realmente son casos y


positivo la proporción de epidemias notificadas que realmente son
epidemias. Es decir, es una medida del valor de predecir un caso
o una epidemia notificados.

Un sistema representativo refleja con exactitud la incidencia de


Representatividad una enfermedad en una población según el tiempo, la persona y
el lugar, lo cual incluye la exactitud y la calidad de los datos, que
están influidos por la sensibilidad y la aceptabilidad del sistema. Si
se pretende hacer generalizaciones de los datos a toda la
comunidad, es importante que el sistema sea representativo.

Suministra información con suficiente anticipación para poder


Oportunidad realizar acciones al respecto. Si hay una demora en cualquier fase
de un sistema de vigilancia en la recolección, manejo, el análisis,
la interpretación o la diseminación de los datos- las autoridades de
salud pública no pueden iniciar intervenciones rápidas.
Atributos Definición

Calidad de los La calidad de los datos depende de su integridad, los datos


datos completos en las bases y su validez.

Estabilidad Capacidad de recolectar, gestionar y proporcionar los datos sin


fallas. La disponibilidad es la capacidad de ser operativo cuando
se requiere.
Tomado de: Evans R, Albornoz R. Principios de Epidemiología Moderna (2)

El documento del informe final debe estructurarse con:


 Nombre del producto
 Autores
 Resumen: Introducción: indicar desde cuándo se ha vigilado esta
enfermedad o evento, proporcionar una breve descripción del sistema, lo más
sobresaliente del análisis descriptivo, tipo de vigilancia, justificación para el
desarrollo de la evaluación del sistema de vigilancia y los objetivos de la
evaluación. Metodología: indicar el período de evaluación, los métodos
utilizados para la evaluación de cada uno de los atributos que evaluó, las
fuentes de evaluación, el universo vs. la muestra y el muestreo si es que fue
requerido para evaluar algún atributo. Resultados: Se registrarán sólo los
datos más sobresalientes de los análisis realizados. Discusión: hacer una
discusión y conclusión de los hallazgos más importantes encontrados, por
ejemplo, las recomendaciones que dará para el mejoramiento del sistema.

 Introducción: realice una breve descripción del sistema de vigilancia que va


a ser evaluado (enfermedad o evento). Indique por qué es un problema de
salud y cuáles son los objetivos de la vigilancia del sistema seleccionado.
Registre cuáles son los resultados más sobresalientes o las limitaciones
encontradas en evaluaciones previas realizadas en este sistema. Indique el
área del estudio (país, departamento, área de salud, municipio, etc.) y la
justificación de la evaluación (por ejemplo, nunca ha sido evaluado, no se
han evaluado determinados atributos o el sistema no fue evaluado después
de introducir cambios importantes, etc.). En el último párrafo describa los
objetivos específicos de la evaluación.

 Metodología: Incluir tipo de estudio, población en estudio (actores


involucrados, registros de notificación del evento), variables y su nivel de
medición, plan de recolección de datos y plan de análisis de información).
Tome en cuenta los métodos sugeridos para la evaluación de los atributos
que usted evaluará. Puede utilizar subtítulos para referirse a cada uno de
ellos. Indique el diseño que realizó; las definiciones especiales que utilizó; las
fuentes utilizadas o consultadas, si fue requerido para evaluar algún atributo.
El universo o la muestra (qué parámetros tomó para su cálculo); si fue
muestra, el tipo de muestreo; los tipos de pruebas estadísticas empleados en
la evaluación de los diferentes atributos; y, las acciones tomadas para
determinados métodos. En entrevistas de personal de salud, formule
preguntas que requieran respuestas. Para la evaluación de la característica
de utilidad, indique cómo realizó la vigilancia para identificar; de qué forma
se había utilizado la información. Explique los indicadores que usted usó para
evaluar cada uno de los atributos cualitativos ó cuantitativos contemplados:
simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos. Los métodos deben ser apropiados
y realistas para afrontar los objetivos planteados en la introducción.

 Aspectos éticos: defina los riesgos del estudio según la resolución 08430 de
1993.

 Resultados: describa en detalle los componentes principales del sistema, la


población bajo vigilancia, las definiciones de caso, el tipo de sistema, la
estructura de los datos, los indicadores usados, la retroalimentación
suministrada y las acciones tomadas. Muestre los productos del análisis de
forma lógica. De cada uno de los componentes o atributos evaluados,
documente con evidencias, los resultados obtenidos de su evaluación; debe
dar respuesta a los objetivos planteados en la introducción. Para la
evaluación de la característica de utilidad, indique las entidades que han
utilizado la información y explique de qué forma la utilizaron. Los datos deben
ser presentados en tablas simples, tablas resumen o figuras de forma
apropiada; éstas deben estar numeradas y ubicadas después de su
referencia.

 Discusión: resuma los hallazgos principales, en base a los objetivos


planteados en el estudio y en las respuestas dadas a las preguntas
planteadas; si no pudo concluir los objetivos de la evaluación, debe explicar
por qué no fueron cumplidos. Indique si se está cumpliendo con los objetivos
del sistema y si es necesario modificar o continuar con el sistema como
estaba antes de evaluarlo. Realice la comparación con otros estudios de
evaluación de sistemas de vigilancia, teniendo en cuenta lo encontrado en
los diferentes atributos. Describa las limitaciones más importantes de su
evaluación del sistema de la vigilancia (no del sistema de vigilancia por sí
mismo). Para cada limitación, indique la razón, la consecuencia de la
limitación, cómo usted trató de dirigir las limitaciones y cómo usted interpretó
su evaluación a la luz de esta limitación.
 Conclusiones: conclusiones generales de acuerdo con la evaluación del
sistema de vigilancia en salud pública.

 Recomendaciones: establezca las recomendaciones más importantes que se


basan en los datos, plantear acciones importantes de la salud pública y
sugerir recomendaciones específicas y sustentadas en los resultados.

 Referencias bibliográficas: seguir normas Vancouver. debe contar con el


número de referencias bibliográficas que fueron relevantes y estuvieron
relacionadas con su investigación.

 Anexos
Referencias Bibliográficas

1. William H. Foege, M.D. MP. Manual de Capacitación en la Vigilancia de las


Lesiones Guía para el Instructor. 2005;10.
2. Evans R, Albornoz R. Principios de Epidemiología Moderna. 2001;1–71.
3. Concha-Eastman A, Villaveces A. Guías para la vigilancia epidemiológica de
violencia y lesiones. Ops. 2001;
4. OMS/OPS. Vigilancia en Salud Pública. Módulo Principios Epidemiol para el
Control Enfermedades. 2011;54.
5. Marco D. Documento marco alianza por la aps para colombia. 2012;1–6.
6. Updated Guidelines for Evaluating Public Health Surveillance Systems
Recommendations from the Guidelines Working Group. 2001;50:5013.
7. Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Epidemiología de Campo
Enfermedades No Transmisibles. 2013

También podría gustarte