Está en la página 1de 19

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”DE ICA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

Asignatura:

BIOSEGURIDAD
Tema:

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO


CLÍNICO; BANCOS DE SANGRE; CALIDAD DE ATENCIÓN Y
SEGURIDAD DEL PACIENTE. LOS ERRORES EN EL LABORATORIO
CLÍNICO, ERROR-EVENTO ADVERSO.
DOCENTE: JULIA MONICA RUTH NEIRA GOYENECHE

INTEGRANTES:
▪ HERNANDEZ FLORES CLAUDIA
▪ HERNANDEZ RAMIREZ, JAVIER
▪ HUAMANI AGUADO, MAYTE
▪ HUAMANI HUAROTO, FERNANDO
▪ HUMAMTUMBA QUISPE, NICK
▪ HUASASQUICHE TORREALVA, CYNTHIA

ICA – PERÚ
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

INDICE

GESTION DE RIESGOS EN LABOARATORIO CLÍNICO ................................................ 2


OBJETIVO................................................................................................................ 2
GESTION DE RIESGOS ........................................................................................ 2
FASE 1: CONTEXTO DEL LABORATORIO ...................................................... 2
FASE 2: LEVANTAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE
RIESGO .................................................................................................................... 2
ETAPA 1: LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS............................................. 3
ETAPA 2 DESCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS CONTROLES PARA
MITIGAR LOS RIESGOS ............................................................................................ 4
ETAPA 3 NIVEL DE RIESGO .................................................................................... 5
PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE RIESGO EN BANCO DE SANGRE ................................. 9
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ................................................................... 14
LOS ERRORES EN EL LABORATORIO CLÍNICO-CUASI ERROR-EVENTO
ADVERSO ........................................................................................................................ 16

1|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

GESTION DE RIESGOS EN LABOARATORIO


CLÍNICO
OBJETIVO

 Identifica los riesgos en los procesos del sistema de gestión de calidad


 Establecer los lineamientos para la evaluación de los riesgos
identificados
 Implementar los controles para mitigar o minimizar los impactos
negativos de los riesgos
 Generar una cultura de seguimiento y control de los riesgos en tu
laboratorio

La norma ISO 31000 establece:


Riesgo: es el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos, es decir, la
probabilidad de que ocurra cosas malas y cosas buenas (oportunidad) al
laboratorio
Los riesgos se expresan mediante la combinación de consecuencias y
probabilidades

GESTION DE RIESGOS
Ciclo divido en 4 fases

FASE 1: contexto estratégico de riesgo


FASE 2: levantamiento o construcción de la matriz de riesgo
FASE 3 seguimiento
FASE 4: evaluación

FASE 1: CONTEXTO DEL LABORATORIO


Analizar y describir los factores internos y externos que controlan al
laboratorio
 Factores externos: lo que afecta al laboratorio las políticas de
gobierno, el entorno económico de la región, la tecnología, las leyes
internas, el medio ambiente
Nota: se describe aquellos factores que tiene un impacto, ya sea
positivo o negativo en el laboratorio
 Factores internos: son situaciones internas que afectan al
laboratorio, políticas internas, la infraestructura, equipos, personal,
etc.

FASE 2: LEVANTAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE


RIESGO
Se dividen en 3 etapas:
1. la identificación de los riesgos
2. descripción y calificación de los controles para mitigar los riesgos
3. análisis y valoración de los riesgos

2|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

ETAPA 1: La Identificación De Los Riesgos

En esta etapa se trabaja en conjunto con el equipo de trabajo y con alguna


estrategia de identificar los riesgos y oportunidades que afectan al
laboratorio

RIESGOS ESTRATEGICOS
Se asocian con la forma de administrar el laboratorio, mediante la
misión, visión, las políticas y los objetivos de calidad. Estos riesgos
son cuando se vea amenazada la estrategia de laboratorio

RIESGOS AFECTAN LA IMAGEN DE LA BOARTORIO


Afectan la confianza y la percepción de las partes del laboratorio

RIESGOS OPERATICOS
Afecta los procesos internos, por ejemplo: la percepción de las
muestras, los ensayos o las calibraciones, la forma de calibrar los
equipos, las compras, etc.

RIESGOS FINANCIEROS
Afectan el presupuesto del laboratorio. La ejecución de los pagos,
manejo de excedentes, todo lo que se relaciona con el dinero

RIESGOS DE CUMPLIMIENTO
Se asocian con la capacidad del laboratorio para cumplir con los
requisitos legales, la ética pública y con el compromiso ante la
comunidad.

RIESGOS TECNOLÓGICOS
Relacionados con la capacidad tecnológica del laboratorio para
satisfacer las necesidades actuales y futuras.

Se identifica las causas y efectos en el laboratorio

CAUSAS
Lo que genera el riesgo:
Las personas. El entorno, los materiales, equipos, políticas internas y
externa
Nota: identificar lo que causa el riesgo y se tomara medidas para neutralizar
estas causas
A partir de las causas conllevaría:
CONSECUENCIAS E IMPACTOS
Como lesiones o muertes
Perdidas económicas
Sanciones
Daños ambientales
Interrupción del servicio.

Si el riesgo es positivo indica una oportunidad, por ejemplo


- Mejorar la salud de los trabajadores

3|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

- Mejoramiento de infraestructura
- Reconocimientos
- Mejoramiento del medio ambiente
- Los servicios sin interrupciones

ETAPA 2 Descripción y calificación de los controles para mitigar los


riesgos

El conocimiento de las causas y consecuencias de los riesgos en el


laboratorio
Se identifica los controles para frenar los riesgos o potenciar las
oportunidades.
En el laboratorio, los riesgos identificados cuentan con los controles
necesario para reducir la probabilidad o el impacto

En la matriz de riesgo se describe:


 Primero: el control e identificación de los registros
Los controles, primero se hace una descripción del control; y este
control puede ser una política, un dispositivo, una práctica, un
equipo, etc.
 Segundo: Se determina el efecto del control
Si el control disminuye la probabilidad, impacto o ambos
 Tercero: evaluar la eficacia del control, otorgando una calificación
cualitativa y cuantitativa.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE CONTROL
Resumiendo, el tema de los controles primero debes hacer una descripción
del control, este control puede ser una política un dispositivo una práctica un
equipo etc. Luego determinas el efecto de ese control, si disminuye la
probabilidad el impacto o ambos y por último evalúas la eficacia de ese
control es decir tienes que darle una calificación cualitativa y cuantitativa.
Para la evaluar la eficacia de un control se debe dar una calificación
cualitativa y cuantitativa.
Calificación Cuantitativa y Cualitativa:
Esta es la escala cuantitativa para evaluar la eficacia del control:
 El valor 1 significa que no existen controles para ese riesgo
 El valor 2 significa que dicho control no es efectivo porque no ha sido
útil para lograr el objetivo para el cual fue diseñado. Es un control no
documentado, no se hace seguimiento, ni se tiene responsables, ni
tampoco recursos para su implementación
 El valor 3 significa que he dicho control es poco efectivo porque no ha
sido útil para lograr el objetivo para el cual fue diseñado. Es un control
no documentado, aunque tiene seguimiento, unos responsables y unos
recursos para su implementación.
 El valor 4 significa que he dicho control es efectivo porque ha sido útil
para lograr el objetivo para el cual fue diseñado, aunque no en su

4|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

totalidad. Es un control documentado, tiene seguimiento, unos


responsables y unos recursos para su implementación.
 El valor 5 significa que dicho control es efectivo, porque ha permitido
el total cumplimiento del objetivo para el cual fue diseñado. Es un
control documentado tiene seguimiento, unos responsables y unos
recursos para su implementación
Si para un riesgo en particular tienes más de dos controles debe sumar las
calificaciones y sacar un promedio si este promedio te da por ejemplo 2.5
debes aproximar a 3.
ETAPA 3 Nivel de Riesgo
Una vez tengas una lista de tus riesgos y cada uno de ellos con sus
respectivos controles es momento de evaluar el nivel del riesgo, este nivel
simplemente es la multiplicación del impacto por la probabilidad.
 El impacto es la consecuencia que puede ocasionar al laboratorio, la
materialización del riesgo.
 La probabilidad es el grado en el cual es probable que ocurra el riesgo
La probabilidad y el impacto al igual que los controles también tienen una
valoración cualitativa y una valoración cuantitativa que la debes poner en tu
matriz de riesgos.
Calificación Cuantitativa y Cualitativa:
La escala para la probabilidad va de 1 al 5 veamos cada una :
 El valor 1 con un nivel raro significa que el riesgo puede ocurrir sólo
en circunstancias excepcionales y o la eficacia de los controles es alta.
No se ha presentado en los últimos 5 años.
 El valor 2 con nivel improbable significa que el riesgo puede ocurrir
en cualquier momento o la eficacia de controles es moderada. Se ha
presentado una vez en los últimos 5 años.
 El valor 3 con nivel posible significa que el riesgo puede ocurrir en
algún momento y y/o la eficacia de los controles es baja. Se ha
presentado una vez en los últimos 2 años.
 El valor 4 con nivel probable significa que el riesgo probablemente
ocurrirá en la mayoría de circunstancias y/o la eficacia de los controles
es nula. Se ha presentado una vez en el último año.
 El valor 5 con nivel casi seguro significa que el riesgo ocurrirá en la
mayoría de las circunstancias y/o no existen controles o si existen es
nula. Su eficacia se ha presentado más de una vez en el último año.

Para la escala del impacto tenemos:


 Valor 1 con nivel insignificante quiere decir que si el riesgo llegara a
presentarse tendrá consecuencias o efectos mínimos sobre el
laboratorio.
 Valor 2 con nivel menor quiere decir que si el riesgo llegara a
presentarse tendrá bajo impacto sobre el laboratorio

5|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

 Valor 3 con nivel moderado quiere decir que si el riesgo llegara a


presentarse, tendrá medianas consecuencias sobre el laboratorio
 Valor 4 con nivel mayor quiere decir que si el riesgo llegara a
presentarse, tendrá altas consecuencias sobre el laboratorio
 Valor 5 con nivel crítico quiere decir que si el riesgo llegara a
presentarse, tendrá consecuencias catastróficas sobre el laboratorio.

Hagamos un pequeño resumen de lo que llevamos hasta el momento ya


tienes identificado el riesgo y hemos identificado unos controles que tienen
una calificación, luego se evalua la probabilidad y el impacto de ese riesgo a
través de unas escalas cualitativas y cuantitativas.
Ahora dentro de la matriz de riesgos debes evaluar el nivel de riesgo y para
ello solo multiplica el valor de la probabilidad por el valor del impacto el
resultado será el nivel del riesgo.
Con los valores resultantes obtendrás una calificación para los riesgos tal
como se muestran en esta tabla de colores:
Aquí tienes cuatro zonas de riesgo:
 La verde para la zona baja.
 La amarilla para la zona moderada.
 La naranja para la zona alta.
 La roja para la zona de riesgo extrema.
Estas zonas son importantes porque te permiten saber cómo actuar frente a los
riesgos y de esta manera tenemos:
 Si el riesgo se ubica en la zona verde debes asumir el riesgo, es decir,
puedes hacerte cargo de ese riesgo sin ningún problema.
 Si el riesgo se ubica en la zona amarilla, tienes la opción de asumir o de
reducir el riesgo.
 Si el riesgo se ubica en la zona naranja, tienes la opción de reducir el
riesgo, evitarlo o transferirlo.
 Si el riesgo se ubica en la zona roja tienes la opción de evitar el riesgo
compartirlo o transferirlo.
OPCIONES DE MANEJO
 Asumir, en este nivel puedes aceptar el riesgo sin necesidad de tomar
otras medidas de control diferentes a las que ya posees.
 Evitar, debes tomar medidas encaminadas a prevenir su materialización,
puedes, por ejemplo, reforzar los controles o puedes tomar medidas más
drásticas como por ejemplo, dejar de hacer la actividad y de esta manera
el riesgo desaparece.
 Reducir, debes tomar medidas encaminadas a disminuir tanto la
probabilidad y el impacto. Puedes por ejemplo, reforzar los controles o
cambiarlos por otros más eficaces.

6|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

 Compartir, debes involucrar a un tercero en su manejo, quien algunas


veces puede absorber parte de las pérdidas ocasionadas por la ocurrencia
del riesgo. Un ejemplo típico son las aseguradoras de riesgos
Una vez establecida la opción de manejo final se debe establecer las
acciones e implementar para su manejo, el responsable de su respuesta y el
indicador que te permita medir el cumplimiento de dichas actividades.
Terminada la matriz de riesgos solo te queda hacerle seguimiento eso lo
puedes programar por ejemplo cada seis meses o cada año, dentro de este
seguimiento debes evaluar tus indicadores y tomar medidas oportunas.
Para la fase de evaluación te recomienda implementar auditorías internas,
este ciclo lo debe repetir cuantas veces sea necesario para evitar la
materialización de los riesgos, en el caso de las oportunidades debes
asegurarte que el ciclo permita la materialización de la oportunidad.

EJEMPLO DE MATRIZ DE RIESGO EN EL


LABORATORIO
1. Identificar los riesgos:

2. Identificar los controles a través de escala de valores:

7|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

3. Evaluar el riesgo con los controles existentes:

SE DEBE ESTABLECER QUE SE DEBE HACER EN CASO DE QUE EL RIESGO SE MATERIALICE. LAS
ACCIONES EN SU ORDEN SON:

 Verificar que la planta eléctrica esté funcionando bien.


 Apagar todos los equipos que no sean necesarios para realizar los ensayos o para
conservar las muestras.
 Si el tiempo de interrupción de la energía eléctrica supera el 80% del combustible
disponible en la planta eléctrica, se debe iniciar de inmediato el servicio de UPS.

8|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

Principios de Gestión de riesgo en Banco de


sangre
Los Bancos de Sangre tienen por cometido la preparación eficiente y oportuna
de componentes sanguíneos inocuos. Sus funciones son la captación, selección,
retención, educación y el registro de los donantes; la extracción de la sangre,
separación en componentes, análisis inmunohematológico y serológico,
almacenamiento y distribución, de forma tal que el donante, el paciente y el
personal del Banco de Sangre estén protegidos contra posibles efectos nocivos
de la exposición a la sangre humana. Los programas de seguridad en el
laboratorio, destinados a prevenir la morbilidad y la mortalidad vinculadas con
los lugares de trabajo, deben ser una meta importante de todo equipo de
empleadores/ empleados de los Bancos de Sangre.

Para la implementación de la gestión del riesgo en los bancos de sangre es


necesaria la intervención y responsabilidad de cada líder de proceso, quien
realiza la identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo de los
riesgos propios de su proceso y los riesgos transversales aplicables, con el fin
de asegurar que la gestión del riesgo sea pertinente, eficaz y eficiente. Así mismo
la gestión de Calidad tiene como función, brindar herramientas estandarizadas,
transversales y alineadas a los requisitos de los diferentes sistemas de gestión,
así como de brindar orientación y acompañamiento en el uso de las mismas;
para ello es importante generar informes del estado de la gestión del riesgo al
Direccionamiento Estratégico.

9|
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

° Política de Gestión de riesgo para bancos de sangre.

1° COMUNICACIÓN Y CONSULTA: Facilita a las partes interesadas el


entendimiento sobre el riesgo, los fundamentos con los que se toman las
decisiones, y la razón por la cual son necesarias algunas intervenciones
específicas.

La comunicación y consulta facilitan:


 Reunir las áreas con experiencia para cada etapa del proceso de gestión del
riesgo. Figura 2. Proceso de Gestión del Riesgo
 Considerar las ideas y puntos de vista en torno al desarrollo de criterios y
valoración del riesgo.
 Suministrar información pertinente para la supervisión del riesgo y la toma de
decisiones.
 Para las personas afectadas por el riesgo es indispensable la inclusión y
propiedad.

2° ALCANCE, CONTEXTO Y CRITERIOS


Alcance: se debe definir el alcance de las actividades de gestión del riesgo, incluyendo
los objetivos transversales establecidos por la organización
Contexto interno y externo: son el ambiente en el cual la organización busca definir y
lograr sus objetivos.

10 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

Criterios del riesgo: la organización debe definir los criterios del riesgo para
valorar la importancia del mismo y apoyar los procesos de toma de decisiones.
Se debe de considerar:
o La naturaleza y tipos de incertidumbres que pueden afectar el cumplimiento de
objetivos.
o Precisar cómo se van a definir y medir las consecuencias y la probabilidad.
o Definir Factores relacionados con el tiempo.
o Precisar cómo se va a determinar el nivel de riesgo.

3° EVALUACIÓN DEL RIESGO: Se establece que este proceso está


conformado por la identificación del riesgo, el análisis del riesgo y la valoración
del riesgo. La evaluación del riesgo debería desarrollarse de manera sistemática,
colaborativa y repetitiva fundamentada en la experiencia y opiniones de las
partes interesadas.

11 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

12 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

4° TRATAMIENTO DEL RIESGO.

Se realiza para seleccionar e implementar opciones para abordar el riesgo. Para


determinar el tratamiento se debe realizar el siguiente proceso:
 Formular y seleccionar opciones para el tratamiento.
 Planificar e implementar el tratamiento.
 Evaluar la eficacia del tratamiento
 Decidir si el riesgo residual es aceptable, si no es aceptable, efectuar
tratamiento adicional.

5° SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Este paso se realiza para asegurar y mejorar la calidad y la eficacia del diseño
del programa de gestión del riesgo, la implementación y los resultados del
proceso.

6° REGISTRO E INFORME.
Se debe documentar e informar el proceso de la gestión del riesgo y sus
resultados, para ello el registro e informe pretenden:
 Comunicar las actividades de gestión de riesgo y sus resultados a toda la
organización.  Proporcionar información para la toma de decisiones.
 Mejorar actividades de Gestión del riesgo.
 Permitir interacción con las partes interesadas.

13 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

Calidad y seguridad del paciente

Las autoridades nacionales de salud y


la dirección de los hospitales tienen la
responsabilidad de velar por la
seguridad de los pacientes en el
proceso de transfusión clínica. Hay
que implantar sistemas y mecanismos
eficaces que incluyan comunicación,
coordinación y vigilancia para lograr
que los requisitos de transfusión se
apliquen en cada departamento,
disciplina clínica y servicio del hospital. Los hospitales deben mantener un
contacto estrecho con los centros de sangre para contar con reservas suficientes
de productos sanguíneos seguros en todo momento. También se debe contar
con soluciones de remplazo, productos farmacéuticos y dispositivos que sean
una alternativa a la transfusión. El personal que interviene en el proceso de
transfusión clínica, incluidos médicos enfermeras, personal de laboratorio y
otros, debe estar capacitado, ser suficiente y recibir actualización constante. La
identificación errónea de los pacientes es una de las causas principales de
errores médicos en los hospitales. Hay que implantar un sistema de identificación
de los pacientes, en particular el uso de pulseras con los datos de identidad, para
que el personal identifique correctamente a las personas antes de comenzar
cualquier procedimiento. En cada hospital, el sistema de calidad debe abarcar el
proceso de transfusión clínica en su totalidad, lo que incluye la preparación de
documentos uniformes como los procedimientos operativos estandarizados,
formularios, etiquetas y registros (del paciente, clínicos, de laboratorio y de
transfusión) para garantizar la trazabilidad entre el paciente, la sangre donada y
el donante.

La dirección del hospital debe establecer un comité de transfusiones activo que


tenga la autoridad suficiente para formular, aplicar y vigilar la política de
transfusiones. Asimismo, se debe designar uno o varios encargados de la
seguridad de las transfusiones que sirva de enlace cotidiano entre el comité de
transfusiones, las especialidades clínicas y los servicios para fomentar la
aplicación coherente de las directrices y protocolos para la transfusión. Se
deberá proporcionar a los pacientes información suficiente que les permita
otorgar su consentimiento con conocimiento de causa para recibir transfusiones
sanguíneas. En el banco de sangre y el laboratorio de transfusiones del hospital
debe haber una infraestructura adecuada para implantar procedimientos
correctos con anterioridad a la transfusión.

Directrices y protocolos para la transfusión:

14 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

Cada hospital debería implantar las directrices nacionales para las transfusiones
con el fin de que sus normas sean uniformes y sus prácticas sean seguras. Ello
incluiría lo siguiente: 

 Indicaciones clínicas y de laboratorio para la utilización de los productos


sanguíneos y alternativas a la transfusión.
 Sistema para solicitar sangre
para transfusión en situaciones
ordinarias y de urgencia, y utilización de
un formulario estandarizado de solicitud
de sangre y planes para solicitar sangre
para las operaciones quirúrgicas
programadas.
 Aplicación de procedimientos
operativos estandarizados para impartir
coherencia y fiabilidad al proceso de
transfusión.

RECOMENDACIONES:

Tener existencias suficientes y fiables de productos sanguíneos seguros y


alternativas a la transfusión.

 Establecer normas y sistemas para la transfusión segura y la seguridad


de los pacientes en todos los establecimientos sanitarios que efectúen
transfusiones.
 En los hospitales, crear comités de transfusiones y designar personas que
velen por la seguridad de las transfusiones.
 Capacitar a todos los médicos, enfermeras, personal de laboratorio y del
banco de sangre, farmacéuticos y otras personas que intervengan en el
proceso de transfusión clínica.
 Procurar que se apliquen procedimientos estandarizados en el proceso
de transfusión clínica, en especial con respecto a la identificación del
paciente, la administración de la sangre y la vigilancia del paciente.
 Establecer sistemas de hemo vigilancia para vigilar, notificar a investigar
eventos adversos relacionados con las transfusiones.

15 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

Los errores en el laboratorio clínico-cuasi error-


evento adverso

EVENTOS ADVERSOS EN EL LABORATORIO

La tarea del laboratorio clínico es cada vez más importante en la medicina


moderna, dado que en la actualidad el 70 % de las decisiones médicas se
adoptan precisamente en función de los datos del laboratorio. Es por esta razón,
que la responsabilidad de los laboratorios, en cuanto a la seguridad del paciente,
trasciende los alcances de la fase analítica propiamente dicha puesto que abarca
la totalidad de los servicios brindados. “Error” es el “plan equivocado para lograr
un objetivo” (error de planeamiento), o “falla de acción planeada para ser
completada de acuerdo con su intención” (error de ejecución) (6). Las teorías del
error desarrolladas en las industrias de alto riesgo establecen que los errores
tienen mayor probabilidad de ocurrir en los sistemas más complejos,
característica primordial del ámbito donde se desarrolla la actividad médica.

En el ámbito de la salud, “error” es un acto de equivocación u omisión en la


práctica de los profesionales sanitarios, que puede contribuir a que ocurra un
acontecimiento adverso. Un error de laboratorio es un: “fallo al completar una
acción planificada como se deseaba o utilización de un plan incorrecto para
alcanzar un objetivo; defecto producido en cualquier parte del ciclo del
laboratorio, desde que se solicitan las magnitudes hasta que se informan los
resultados y se interpretan”.

ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La selección de los elementos críticos que originan efectos adversos debe


contemplar:

• Aquellos muy importantes para el cuidado del paciente.


• Aquellos posibles de mejorar.
• Aquellos cuyos errores son frecuentes.
• Aquellos cuyos errores son similares.

las etapas más difíciles de controlar son Las de contacto con el paciente
(momentos de la verdad).

Los aspectos críticos de evaluación de las fuentes potenciales de error


corresponden a cada uno de los siguientes puntos principales de la secuencia
de los procesos operativos del laboratorio:

1. Control de la solicitud médica e ingreso en el sistema informático.


2. Adjudicación de turnos. Entrega de instructivos. Preparación del paciente.
3. Identifi cación del paciente.

16 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

4. Obtención de las muestras.


5. Identifi cación de las muestras.
6. Almacenamiento de las muestras.
7. Transporte de las muestras.
8. Calibración de los equipos de medición.
9. Procesos de medida propiamente dichos.
10. Obtención de resultados.
11. Control y validación de los resultados.
12. Preparación del informe del laboratorio.
13. Validación del informe.
14. Entrega de los resultados.

Cada uno de los procesos mencionados está afectado por su propia variabilidad,
y aunque algunos de los errores no afectan directamente al paciente, otros
implican la repetición de la solicitud de análisis, dando como resultado la
elevación de los costos y en ocasiones, un diagnóstico incorrecto o un
tratamiento inadecuado que incide en la salud del paciente

Los errores en salud son lamentablemente habituales y están relacionados con


la cultura organizacional, de manera que deben mirarse en un contexto integral,
relacionado con la organización y sobre todo con el Recurso Humano.

Ante la ocurrencia del error, es fundamental:

• Reconocerlo
• Estudiarlo
• Investigarlo
• sobre todo, dar apoyo (valorar sin culpabilizar) al Recurso
Humano involucrado.

Esta aproximación al tema, permite tomar conciencia de que el planteado es un


hecho real y cotidiano, dado que las condiciones en las que se realiza la tarea
de los laboratorios es de gran variabilidad. Si se parte de la base de que la
mayoría de los errores en el laboratorio son “no analíticos”, deben identificarse
las situaciones susceptibles de provocar un evento adverso, a fin de introducir
mejoras en el servicio que den por resultado prácticas más seguras y estar
preparados para actuar ante situaciones de riesgo.

Cada laboratorio debe definir sus propios indicadores de calidad de acuerdo al


estado de sus procesos y a sus posibilidades reales de implementación.

17 |
BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“Daniel Alcides Carrión”

BIBLIOGRAFÍA:
 El proceso de transfusión clínica y la seguridad de los pacientes se
encuentra en :
https://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/who_eht_10_05_sp.pdf

 Gestión de riesgos en el laboratorio. Revista Bimos. Disponible en:


https://www.bimos.com/B/es-es/noticias2/2873/gestion-de-riesgos-en-el-
laboratorio

 Gestión de riesgos en los laboratorios clínicos. cta méd. peruana [online].


2015, vol.32, n.4, pp.241-250. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-
59172015000400008&script=sci_abstract

18 |
BIOSEGURIDAD

También podría gustarte