Está en la página 1de 23

____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 36
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
C. 1. 1.5 Expone y El diálogo Participa - Organiza - Leen con atención el - Te P.

“EDUCACIÓN, TRABAJO Y PROGRESO”


escucha ideas en conversaciones texto “Construyendo xto objetiv
sobre conversa sobre temas de prosperidad” - Ilu a
situaciones ciones su interés con - Realiza actividades de stracione Lista
cotidianas y de con seguridad. comprensión e lectura. s de
interés espontan - Participa en - Observa una ilustración - Te cotejo
eidad y conservaciones de los personajes de lectura xto s
seguridad demostrando manteniendo un diálogo.
en sí respeto y - Responden preguntas
mismo. tolerancia. ¿Quiénes intervienen en la
- Explica conversación? ¿Las ideas
elementos del que intercambian tienen
diálogo con relación las unas con las
claridad. otras?
- Aprenden lo que es un
diálogo.
- Escenifican lo que es
un diálogo.
- Escenifican el diálogo
de la lectura.
- Organizan
conversaciones sobre los
siguientes temas: alienación,
patriotismo y otros de su
interés.
- Leen el texto “No te
confundas”
- Reconocen la diferencia
entre el guión corto y el guión
largo.
- Separa palabras
usando el guión corto.
- Utilizan el guión para
iniciar diálogos.
_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 37
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
E.R 1. 1.3 Reconoce en Las Muestra - Nombra las - Escuchan como - Bib - P. de
la vida de Jesús, parábolas interés verdades que enseñaba Jesús a los que lia desa
ejemplos de por nos enseño estaban cerca del Él a través - Viñ rrollo
amor, conocer Jesús mediante de “Parábolas” etas - Lista
especialmente las parábolas. - Leen en la Biblia Lucas - Ro de
en los más enseñanz - Narra 15, 11-31 sobre la Parábola mpecabe cotej
pobres o as de la parábolas con del Hijo Pródigo. zas os
enfermos. Parábola claridad. - Ordenan Viñetas de - Te
de Dios. - Explica acuerdo a la parábola leída. xtos
enseñanza de - Arman un informati
Parábolas rompecabezas sobre la vos
claramente. Parábola de la Moneda - Viñ
pérdida etas de
- Responden preguntas Parábola
¿Cómo nos enseña Jesús?
¿Cuáles son las principales
verdades que enseñaba
Jesús? ¿Quiénes nos
enseñan ahora las verdades
de Jesús?
- Leen textos sobre “Las
verdades de la Salvación”
que nos enseñó Jesús a
través de parábolas.
2 2.2 Promueve El Buen Muestra - Relaciona - Realiza actividades
actitudes de Samaritano actitud de la Parábola del para afianzar el tema.
reconciliación y perdón y Buen - Colorea y escribe la
de buen reconcilia Samaritano con Parábola del Buen
entendimiento ción ante el amor de Samaritano.
entre sus las Jesús.
compañeros adversida - Relata
des parábola del
Buen

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 38
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
Samaritano con
claridad.
- Practica
actitudes del
perdón y
reconciliación
con sus
compañeros.
P.S. 2 2.2.1 Describe y Descubrimi Valora el - Relata - Leen y comentan la - His - P,
explica los ento y Patrimoni acontecimientos historia “Los europeos torieta objeti
próceres Conquista o cultural del llegaron ya” - Lib va
económicos y natural descubrimiento y - Dialogan ¿Qué ros de - P. de
ocurridos en la del país y conquista nacionalidad tenía Cristóbal consulta desa
historia del Perú, participa claramente. Colón? ¿Qué idea defendía rrollo
desde los en su - Explica Colón? ¿Quiénes lo
primeros cuidado y mestizaje racial y apoyaron en su proyecto?,
pobladores conserva cultural con etc.
hasta la ción sencillez. - Leen textos
República. informativos sobre el
descubrimiento de América y
la conquista del
Tahuantinsuyo.
- Responden las
preguntas de cuestionarios
del tema tratado.
C.A 3 3.12 Comprende Inmersión y Busca - Explica la - Se les plantea la - Co - Interv
la inmersión de flotación de con inmersión o siguiente interrogante ¿Por rcho encio
diferentes materiales interés flotación de qué flotan los barcos? - Cl nes
materiales en el en el agua principios cuerpos en el - Responden preguntas avos orale
agua y clasifica o agua, señalando ¿Creen que los Europeos - Pal s
a los que se evidencia la causa a través hubieran llegado a América itos de - P.
hunden, como s para de experimentos son sus embarcaciones? chupete objeti
más densos que explicar sencillos. ¿Por qué? ¿Los barcos son - Tr va

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 39
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
el agua, y a los eventos - Experiment pesados? ¿Por qué no se ocitos de
que flotan, como naturales a la flotación e hunden? madera
menos densos inmersión de - Realizan experimentos - Mo
que el agua. objetos en el sencillos: observan nedas
agua utilizando diferentes objetos (corcho, - Pe
materiales de su clavos, canicas, palitos de dazo de
entorno. chupete, trocitos de madera, papel
- Realiza monedas, pedazo de papel, - Bo
experimentos de borrador) rrador
los cambios de - Responden preguntas - Te
estado del agua ¿Cuál de estos objetos xtos
y anota pueden flotar? informati
conclusiones. - Los niños hechan los vos
objetos al agua y observan - Lib
cuáles flotan o se hunden. ro de
- Buscan información consulta
sobre la flotación y su - Ag
importancia, así como en que ua
actividades diarias - Hi
necesitamos esta propiedad. elo
- Conversan sobre la - Va
importancia del agua en la so
vida de los seres vivos. - Te
- Investigan sobre el rmómetr
agua y su importancia. o
- Realizan actividades
para reforzar el tema.
- Realizan experimentos
sobre los cambios del estado
del agua.
- Sistematizan el tema a
través de un cuadro.
- Realizan una

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 40
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
experiencia sobre la lluvia y
el agua.
- Leen un texto sobre el
ciclo del agua.
M. 1 1.5 Interpreta y Fracciones Muestra - Lee y - Marca el gráfico que - Lib - P.
representa predispos escribe números representa la cantidad de ros de objeti
fracciones ición a fraccionarios de agua en nuestro planeta (3/4 consulta va
equivalentes utilizar el forma correcta. partes)
lenguaje - Ubica
matemáti fracciones en la
co recta numérica
con precisión. - Responden preguntas
- Diferencia y ¿Cuál es la alternativa
señala clases de correcta? ¿Por qué? ¿Cómo
fracciones hemos dividido el planeta?
correctamente. Etc.
- Grafica - Leen textos sobre las
fracciones fracciones.
correctamente. - Escriben y leen
- Convierte fracciones.
fracciones a - Identifican diferentes
números mixtos tipos de fracciones
y viceversa * Propias
acertadamente. * Impropias
* Decimales
* Homogéneas
* Heterogéneas
A. 1 1.2 Inventa un La línea Se - Identifican - Observan dibujos y - Di - Obser
cuento o historia interesa las clases de determinan que es la línea. bujos vació
y lo representa por líneas con - Identifican las clases de - Lá n
mediante el uso descubrir precisión. línea recta, curvas, pices - Lista
de viñetas sus - Interpretan quebrada, mixta, etc. - Ca de
secuenciadas o posibilida las líneas en - Interpretan las líneas en rtulinas cotej

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 41
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
historietas. des dibujos con dibujos dados: paz, os
expresiva seguridad. estabilidad, movimientos,
s como - Crean inseguridad, intranquilidad,
parte de dibujos usando violencia, agitación.
su auto los diferentes - Elaboran líneas
aprecio. tipos de líneas. siguiendo las direcciones de
las mismas en dibujos dados.
E.F 1 1.5 Adopta Trabajo con Disfruta - Realiza - Realizan ejercicios para - Re - Lista
actitudes cabeza, de las diversas desarrollar la acción de cursos de
particulares tronco, actividad posturas brazos. humanos cotej
adecuadas en brazos es físicas variando la - Van caminando con los os
diversas y las ubicación de los brazos estirados y relajación,
situaciones considera segmentos van al ritmo del paso.
un medio corporales. - Toman conciencia de la
para - Ejecuta acción coordinativa de
cuidar su ejercicios brazos.
salud demostrando - El alumno sentado en el
equilibrio suelo realizará rotaciones
postural. anteriores y posteriores de
- Coordina hombros, buscando la soltura
movimientos en el movimiento del hombro.
para mantener - Dominio creado y
una postura natural del movimiento de
corporal brazos, caminando o
adecuada. marchando.
C. 2 2.1 Comprende Ideas Participa - Señala las - Leen el texto “El origen - Te - P.
textos poéticos y principales activame ideas principales del nombre Perú” xto objeti
dramáticos, nte en de cada párrafo - Conversan sobre la - Le va
distinguiendo las actividad en diversos lectura ¿Qué palabras dieron ctura - P. de
ideas es de textos. origen al nombre Perú? - Te desa
principales; reflexión - Responde ¿Qué conocemos de nuestro xtos rrollo
consulta otras sobre el preguntas país?, etc. informati
fuentes de proceso literales, - Leen textos sobre uno vos

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 42
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
información para de inferenciales y de los lugares turísticos más - Te

“CONOCIENDO LOS PRINCIPALES HECHOS DE NUESTRA HISTORIA”


ampliar y comprens de juicio crítico apreciados de nuestro país xtos de
controlar su ión de los de textos leídos. “Machu Pichu” aplicació
interpretación diversos - Expresa la - Responden preguntas n
textos comprensión de ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál - Te
que lee. un texto es el tema del que trata? xto
identificando las
ideas
principales.
2 2.2. Reflexiona El - Subraya las - Leen un mapa - P. de
sobre los subrayado ideas principales conceptual los tipos de ejecu
procesos a en textos que textos. ción
acción que lee. - Subraya la respuesta - P. de
realiza para la - Explica en correcta según el mapa desa
comprensión de forma oral las conceptual. rrollo
distintos tipos de ventajas del - Leen textos
textos. subrayado. informativos para hallar las
- Emplea el ideales principales de los
subrayado como textos párrafo por párrafo.
una técnica de - Identifican las ideas
estudio. principales en diferentes
textos informativos.
- Identifican ideas
principales y secundarias.
2.3 Reconoce en Textos - Señala las - Leen el textos “Las - P.
situaciones de informativo características lomas de Lachay” objeti
lectura textos s de un texto - Identifican de que tipo va
completos: la informativo con de texto se trata: Texto - P. de
estructura y precisión. informativo. desa
forma de - Reconoce - Busca información rrollo
palabras, los textos sobre alguna reserva
oraciones, informativos nacional y organiza la
párrafos y el usando información en un esquema.

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 43
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
valor gramatical esquemas. - Reconoce las partes de
significativo y un texto informativo.
expresivo de los - Redacta las partes de
signos de un texto informativo.
puntuación. - Redacta textos
informativos siguiendo
superestructuras.
- Autoevalúa su texto y
corrige errores.
P.S 2. 2.2.1 Describe y Virreynato Valora el - Describe - Observan ilustraciones - Ilu - P.
explica los patrimoni características de una ciudad inca y otra stracione objeti
procesos o socio – del virreinato en española. s va
económicos cultural y forma clara. - Compara ambas - Viñ - P. de
ocurridos en la natural - Nombra ilustraciones, señalan etas desa
historia del Perú, del país y aportes semejanzas y diferencias. - Te rrollo
desde los participa culturales traídos - Responden preguntas: xtos
primeros en su por los ¿Qué sucedió luego de la informati
pobladores cuidado y españoles y los llegada de los españoles? vos
hasta la conserva valora. ¿Qué aportes nos trajeron?, - Ilu
República. ción. etc. stracione
- Observan una viñeta s
del virrey, responden
preguntas.
- Escuchan textos sobre
el tiempo de los virreyes.
- Observan y describen
el mapa de virreinato
indicando que países lo
conformaban.
- Identifican las funciones
del virreynato a través de
viñetas.
- Investigan textos sobre

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 44
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
el mestizaje racial y cultural.
- Leen textos sobre la
economía del virreinato.
- Determinan los aportes
culturales y en la actividad
económica que nos dejaron
los españoles.
- Observan ilustraciones
de los aportes culturales
españoles.
- Responden
cuestionarios sobre la
importancia de los aportes
culturales y los animales y
avances tecnológicos traídos
por los españoles.
A. 1. 1.4 Construye y Dramatizaci Se - Dramatiza - Escogen un episodio de - Tel - Lista
representa un ón interesa historias del Perú la vida colonial de nuestro a de
sketch imitando por con seguridad. país. - Bo cotej
gestos, posturas, descubrir - Dramatiza - Representan a través tones os
movimientos y sus proclamación de de una escenificación con
voz a un posibilida la Independencia títeres el episodio escogido.
personaje des usando - Crean los diálogos de
significativo de expresiva vestimenta los personajes.
su entorno, s como apropiado. - Elaboran los títeres
región o país parte de - Realiza teatro creativamente.
su auto de títeres con
aprecio creatividad.
- Confecciona
títeres con
material de su
entorno.
C.A 3. 3.13. Identifica Suelos - Explica el - Observan y comparan - Ilu - P.

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 45
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
propiedades de origen de los dos ilustraciones suelo fértil e stracione oral
los suelos que suelos y sus infértil. s - P.
permiten sus diversas - Responden preguntas - Lib objeti
diversas aplicaciones en ¿Qué es el suelo? ¿Es lo ros de va
aplicaciones en su localidad. mismo decir suelo y tierra? consulta - Interv
la agricultura e - Señala las ¿Todos los suelos son - Pa encio
industria. principales iguales? Etc. pelotes nes
propiedades de - Juegan al ¡Safari - Plu orale
los suelos con microscópico! Donde mones s
claridad. analizan los elementos que
- Explica componen el suelo.
características - Organizan el concepto
de los suelos y componentes del suelo en
aptos para la un organizador visual.
agricultura con - Investigan sobre los
seguridad. siguientes temas:
* ¿Cómo se forma el suelo?
* Suelos fértiles y suelos
infértiles
* El suelo y los seres
vivientes
* La destrucción del suelo
* ¿Cómo podemos proteger
el suelo?
- Exponen y sistematizan
el resultado de sus
investigaciones.
- Refuerzan el tema con
actividades de aplicación.
M. 1. 1.6 Compara y Comparaci Muestra - Compara - Observan y analizan un - Ca -
ordena ón y predispos fracciones con gráfico de la composición del rtilla de
fracciones ordenamien ición a corrección. suelo. fraccione
heterogéneas to de utilizar el - Compara - Representa la s

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 46
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
fracciones lenguaje fracciones con composición del suelo
matemáti números usando fracciones.
co. decimales con - Compara la cantidad de
seguridad. los componentes del suelo.
- Ordena - Utilizando una plantilla
fracciones y de fracciones, buscan
números fracciones equivalentes y
decimales con realizan comparación de
precisión. fracciones.
- Leen textos sobre la
comparación de fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
- Comparan fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
- Ordenan fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
- Hallan fracciones
equivalentes por
simplificación y ampliación.
E.R 1. 1.2 Reconoce Sacrament - Describe el - Identifican que al - Te - P.
los sacramentos os: Sacramento de momento de recibir la xtos objeti
como fuente de Confirmaci la Confirmación confirmación aumentamos la - Ca va
salvación viable ón en forma gracia del Espíritu Santo nción
y medio actual sencilla. para fortalecer la fe en Dios.
para vivir en - Reconocen que los
comunión con primeros en Confirmarse
Cristo. fueron los apóstoles Pedro y
Juan.
- Establece la diferencia
entre el Sacramento de la

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 47
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
Confirmación y los otros
sacramentos porque quien la
administra es el Obispo de
cada ciudad.
- Reflexionan sobre el
sacramento a través de
actividades diversas.
- Señalan cuáles son los
dones del Espíritu Santo.
- Realizan un
compromiso para mejorar
sus actividades.
- Entonan una canción: A
que tu no sabes.
E.F 1. 1.7 Reconoce la Hábitos de Valora - Practica - Realizan actividades de - Re - Lista
importancia de higiene hábitos hábitos de calentamiento general y cursos de
practicar hábitos de higiene después específico. humanos cotej
de higiene, higiene y de realizar - Ejecutan ejercicios os
alimentación e alimentac actividad física. globales para el cuerpo.
hidratación luego ión - Infiere la - Practican actividades
de la actitud importancia de la de higiene después de la
física. higiene personal actividad física.
para conservar la
salud.
- Explica la
importancia de
alimentarse
adecuadamente
para garantizar
un crecimiento
correcto.

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 48
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
C. 3 3.1 Elabora un Planes o Muestra - Elabora - Leen el texto “Los - Te - Portaf

“VALORANDO LO NUESTRO”
plan de esquemas respeto entrevistas sabores de mi tierra” xto “Los olio
escritura, por los siguiendo - Realizan actividades de sabores - P. de
considerando las diferentes esquemas con comprensión de lectura. de mi desa
características estilos de seguridad. - Leen información sobre tierra” rrollo
del lector. escritura - Escribe recetas las entrevistas y organizan - Te
que se usando super en mapas conceptuales. xto
ponen de estructuras. - Planifican una informati
manifiest - Produce textos entrevista a Gastón Acurio; vo
o a través informativos con conocido chef peruano se - Fic
de las claridad y guían de un esquema. ha auto
produccio originalidad. - Leen su entrevista y la evaluativ
nes e sus comparan con otra a
pares. verificando las partes que se - Te
debe considerar. xto
- Rescribe su entrevista - Te
teniendo en cuenta cada una xtos de
de las partes. consulta
- Autoevalúa sus textos
modificando sus errores.
- Leen el texto
¡Provecho!
- Extraen palabras y
encierran la sílaba tónica.
- Clasifican las palabras
en agudas, graves o
esdrújulas.
- Leen textos sobre la
tildación de palabras agudas,
graves y esdrújulas.
- Realizan ejercicios de
tildación de palabras.
- Leen la receta de el

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 49
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
“Ceviche”
- Redactan textos
instructivos (recetas)
utilizando la superestructura.
C.A 1. 1.6 Diseña y Alimentos Aprecia - Evalúa la - Leen el texto - Te - P.
elabora menús andinos y con calidad nutritiva informativo: “La soya: un xto escrit
de dietas principios agrado la de alimentos nutritivo aliado de nuestra informati a
integrales, alimenticios importanc andinos y lo salud” vo - P.
apropiadas para ia de expone. - Responden preguntas - Te objeti
su edad. consumir - Señala los ¿Qué otros alimentos xtos de va
alimentos principios peruanos nutritivos conoces? consulta
nutritivos alimenticios de ¿Qué beneficios nutritivos - Fic
alimentos que tiene la quinua?, etc. has de
consume. - Averigua sobre algún aplicació
- Explica producto andino. n
importancia de - Exponen sus
consumir cualidades nutritivas.
alimentos - Leen textos sobre los
nutritivos con principios alimenticios de los
claridad. alimentos.
- Realizan ejercicios para
afianzar el tema de los
principios alimenticios.
P.S. 2 2.2.1 Describe y Los - Diferencian - Observa ilustraciones - Ilu - P.
explica los precursores próceres y de Túpac Amaru responden stracione objeti
procesos y Próceres precursores con preguntas ¿Quién es? ¿Por s va
económicos seguridad. qué es importante para la - Or - P. de
ocurridos en la historia del Perú? ¿Conocen ganizado desa
historia del Perú, otros hombres y mujeres que r gráfico rrollo
desde los colaboraron para lograr la - Te
primeros independencia?, etc. xtos
pobladores - Observa y lee un informati
hasta la organizador gráfico sobre los vos

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 50
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
República. factores de la independencia - Pu
del Perú. piletras
- Observan un - Fic
organizador visual sobre los has de
próceres de la aplicació
independencia. n
- Leen textos
informativos de la
independencia del Perú.
- Observa organizador
visual con los precursores de
la independencia.
- Leen textos sobre los
principales precursores de la
independencia del Perú.
- Busca en el pupiletras
algunos próceres y
precursores rodeándolos con
colores diferentes.
- Realizan ejercicios para
afianzar el tema.
A. 2. 2.1 Observa y Valoración Reconoc - Expresa - Los niños observan - Ilu -
describe las estética e la características ilustraciones de un manto stracione
diferentes importanc de Paracas y un balcón colonial. s
características ia de las manifestaciones - Responden preguntas
compositivas de manifesta culturales de su sobre la apreciación artístico
los espacios ciones comunidad. de cada obra.
naturales y artísticas - Manifiesta sus - Observan ilustraciones
ambientes y opiniones al de manifestaciones artísticas
construidos de culturales observar del Perú.
su entorno de su manifestaciones - Leen textos sobre el
(paisaje, localidad artísticas de su arte popular peruano.
bosques, y región país. - Responden a preguntas

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 51
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
chacras, plazas, - Valora las de cuestionarios.
parques, sitios manifestaciones
arqueológicos, artísticas de su
iglesias) país.
explicando el
significado de
sus diferentes
elementos
M. 1 1.2 Interpreta y Decimales Muestra - Identifica las - Se les plantea un - Te - Lista
compara predispos fracciones desafío. xtos de de
números ición a decimales y las consulta cotej
decimales hasta utilizar el gráficas. - Fic os
el orden de la lenguaje - Lee y escribe has de
décima. matemáti números aplicació
- Responden preguntas
co decimales n
¿Cómo podríamos escribir
aplicando
en una fracción el problema
principios de la
anterior?
numeración.
- Redondea
números
decimales con
- Es decir que 6/10 de los
seguridad.
turistas que llegan al Perú
visitan las ruinas de Machu
Picchu.
- Leen textos sobre las
fracciones decimales.
- Leen y escriben
fracciones decimales.
- Grafican fracciones
decimales.
- Convierten fracciones
decimales a números

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 52
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
decimales y viceversa.
- Ubican números
decimales en una recta
numérica.
- Leen y escriben
números decimales.
- Comparan números
decimales.
- Redondean números
decimales.
E.R 1 1.2 Reconoce Sacrament - Explica que - Leen textos sobre el - Te - P.
los sacramentos os: la Jesús se queda Sacramento de la Eucaristía. xto de objeti
como fuerte de Eucaristía vivo entre - Responden a un consulta va
salvación viable nosotros en el cuestionario sobre el - Fic
y medio actual Sacramento de Sacramento de la Eucaristía. has de
para vivir en la Eucaristía. - Realizan actividades aplicació
comunión con para reforzar el tema tratado. n
Cristo.
E.F 3 3.2. Practica Juegos pre - Participa en - Realizan ejercicios de - Pel -
juegos pre – deportivos: juegos pre- calentamiento. ota de
deportivos voley deportivos - Participan en juegos vóley
respetando a (vóley) pre deportivos vóley:
sus compañeros respetando * Tócala arriba
y las reglas reglas * Voleibol tenis
establecidas establecidas. * Balón a lo alto
- Desarrolla las - Realizan actividades de
percepciones y higiene personal.
coordina
acciones
necesarias en las
destrezas
deportivas para
su iniciación en

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 53
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
vóley.
-Disfruta de
participar en
juegos pre –
deportivos como
una forma
integración
social.
C. 2 2.5 Lee en forma Lectura de Disfruta - Selecciona - Leen el texto “Con días - Te - Lista

“VIVA LA INDEPENDENCIA”
autónoma textos estudio e con la textos de su y ollas venceremos” xto de
que selecciona investigació lectura de interés para su - Reflexiona sobre el - Dic cotej
motivado por su n diversos lectura dentro del significado de las palabras cionario os
interés, en tipos de aula. del texto, utilizando el - Te
horario que textos - Leen textos diccionario. xtos de
negocia y para informarse, - Realizan actividades de consulta
establece dentro con autonomía. comprensión de lectura. - Te
del aula y fuera - Valora la - Analiza las siguientes xto
de ella. utilidad de los oraciones. biográfic
textos en la vida a) El alfarero se comprometió o
diaria. a fabricar una olla con doble
fondo.
a) él se comprometió…
- Responden preguntas
¿Qué palabras están
resaltadas? ¿A quién se
refirió él?, etc.
3 3.5 Escribe Los Se - Señala los - Leen textos sobre los - - Portaf
textos, en pronombre interesa pronombres pronombres. olio
situaciones de s por personales en - Identifican y señalan los - P.
comunicación personales producir testos que lee. pronombres en diferentes objeti
real, empleando diversos - Reemplaza los textos. va
diversos tipos de tipos de nombres por - Sustituyen nombres por - P. de
palabras, textos, pronombres los pronombres adecuados. ejecu

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 54
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
enlaces y teniendo adecuadamente. - Leen la biografía del ción
conectores en en cuenta - Emplea libertador Don José de San
oraciones y la función adecuadamente Martín.
párrafos social. los pronombres - Responden preguntas
en textos que ¿Dónde nació San Martín?
escribe. ¿Quiénes fueron sus
padres?, etc.
- Recuerdan lo que es
una biografía.
- Anota datos
importantes de la vida de su
mamá y redacta una
biografía.
- Leen su texto y corrigen
sus equivocaciones.
- Recuerdan lo que es
una autobiografía.
- Escribe con ayuda de
su familia su autobiografía.
P.S 2. 2.2.1 Describe y Emancipaci - Señala - Observa una ilustración - Ilu - P.
explica los ón e factores internos de la Proclamación de la stración objeti
procesos Independen y externos de la Independencia del Perú. - Te va
económicos en cia independencia - Responden preguntas xto - P. de
la historia del del Perú. ¿Qué sucede? ¿Quién informati desa
Perú, desde los - Explica los proclamó la independencia vos rrollo
primeros primeros años de del Perú?, etc. - Fic
pobladores la República - Leen textos has de
hasta la claramente. informativos sobre la aplicació
República. Proclamación de la n
Independencia y los primeros
años de la etapa de la
república.
- Organizan la

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 55
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
información en un mapa
conceptual.
- Realizan actividades
para consolidar el tema.
A. 1 1.4 Construye y Juegos Muestra - Representa - Dramatizan “Un viaje - Gu - Lista
representa un dramáticos identidad actividades de su por nuestra historia” ión de
sketch imitando personal entorno. - Leen el guión - Ca cotej
con gestos, y cultural - Improvisa sugerencial, eligen a los rtulina os
posturas, al realizar diálogos en las personajes: Relator, - Pa
movimientos y su dramatizaciones cavernín, Inca, Virrey, Túpac pelotes
voz a un expresión que realiza. Amaru, San Martín. - Pa
personaje artística - Preparan máscaras de pel
significativo de cada personaje. tempera
su entorno, - Representan sus s
región o país. vestimentas usando
papelotes.
- Elaboran una
escenografía sencilla se
sugiere un paisaje.
E.R 1 1.2 Reconoce Sacrament - Reconoce la - Leen textos sobre el - Te - P.
los sacramentos os: importancia del Sacramento de la xtos de objeti
como fuente de reconciliaci Sacramento de reconciliación. consulta va
salvación viable ón la Reconciliación - Responden a un - Fic
y medio actual para cuestionario sobre el has de
para vivir en encontrarnos con Sacramento de la aplicació
comunión con Jesús. reconciliación. n
Cristo. - Enumeran los pasos
para realizar una buena
confesión.
- Realizan actividades
para reforzar el tema tratado.
M. 3. 3.1 Interpreta y Elementos - Registra datos - Leen un texto - Te -
elabora tablas básicos de sobre situaciones “Introducción a la estadística” xto

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 56
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
de doble la de su entorno en sobre la historia de la - Fic
entrada, gráfico estadística tablas. estadística. has de
de barras, de - Recolecta - Responden preguntas aplicació
línea y datos, realiza sobre el texto. n
pictogramas, con conteo de datos - Recolectan datos sobre
relación a estadísticos. diferentes situaciones de
situaciones - Elabora nuestro país y los organizan
cotidianas. gráficos de en tablas de conteo.
barras con - Organizan los datos
precisión. usando diferentes gráficos de
- Interpreta barras, gráficos lineales,
pictogramas pictogramas.
adecuadamente. - Leen diferentes gráficos
y responden preguntas
según su interpretación.
C.A 3. 3.4 Interpreta la Calor Busca - Describe la - Realizan diferentes - - Lista
interacción del con interacción del experimentos relacionados de
calor con interés calor al realizar con el calor. cotej
materiales principios experimentos  Inflar un globo y os
blancos, negros, o sencillos. dejarlo al sol. - Obser
opacos y evidencia - Enumera  Calentar un vació
brillantes. s para efectos de la trozo de papel mediante n
explicar interacción del una lupa, utilizando rayos
eventos calor en solares.
naturales diferentes  Generar calor
situaciones por fricción
cotidianas.
- Realiza
experimentos
sencillos para
demostrar acción
de la energía
calorífica.

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 57
____________________________________________________________________________________________________________________

Técni. e
Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material
inst.
E.F 3 3.2 Practica Juegos Pre Respeta - Disfruta de - Realizan ejercicios de - Pel - Lista
juegos pre – deportivos: Reglas y participar en calentamiento general y otas de
deportivos Voley normas juegos pre – específico. voleibol cotej
respetando a estableci deportivos como - Participan en juegos - Útil os
sus compañeros das una forma pre deportivos voleybol. es de
y las reglas integración social * Carrera contra pases. aseo
establecidas * Relevos de autopases
* La calva
- Realizan actividades de
higiene personal.

_____________________________________________________________________________________________________________________
IV–Julio 58

También podría gustarte