Está en la página 1de 5

Presentado por:

Después de consultar los enlaces compartidos en la clase dar respuesta a las


siguientes preguntas:

1. Manifestaciones clínicas.

● Etapa aguda y etapa crónica:


En etapa aguda se presentan lesiones en los tejidos en donde están
localizados los parásitos adultos vivos, causando linfangiectasia, en los
genitales masculinos genera hidrocele, quilocele, quiluria, además de
observar eosinofilia local y generalizada.

En etapa crónica se presentan adenopatías con mayor reacción inflamatoria


y repetidas linfangitis, se presenta hipertrofia del endotelio con tendencia a
obliteración.Hay además edema, hiperplasia de las células
reticuloendoteliales y linfadenitis.

● Fase de Elefantiasis:
Granulomas, fibriomiositis con hipertrofia del tejido de colágeno, zonas
afectadas paquidérmicas, zonas afectadas generalmente extremidades y
genitales.

2. Agente etiológico de
a. Filariasis linfática: Wuchereria bancrofti
b. Eosinofilia pulmonar tropical por filarias: Wuchereria bancrofti y Brugia
malayi
c. Oncocercosis Onchocerca volvulus
d. Loasis: Loa loa
e. Dirofilariosis: Dirofilaria immitis

3. Métodos de diagnóstico.

En las etapas aguda y crónica se buscan las microfilarias en sangre durante la


noche, pero no siempre es posible encontrar el agente etiológico ya que al comienzo
de la enfermedad y en la etapa de elefantiasis, la microfilaremia es baja. En estas
etapas es posible encontrar las microfilarias en una muestra de sangre periférica
tomada entre las 10 p.m. y 2 a.m., excepto en las áreas del Pacífico en donde existe
la microfilaremia no periódica. Se pueden observar móviles en fresco o coloreadas
en extendidos o gota gruesa, la cual nos permite estudiar la morfología interna y la
presencia o ausencia de membrana envolvente. Además existen métodos de
concentración como los de Knott o el QBC.
La biopsia puede demostrar los parásitos adultos o las microfilarias en los tejidos,
con este método se observan los parásitos en cortes transversales con las
estructuras internas, principalmente ramas uterinas, lo que hace posible la
clasificación de especie. También existen métodos indirectos como búsqueda de
antígeno y métodos radiológicos especializados.

4.Epidemiología.

La oncocercosis (ceguera de los ríos) es


endémica en África y en 13 focos en 6 países de
las Américas (Brasil, Colombia, México,
Guatemala, Ecuador y Venezuela) donde fue
introducida por el comercio de esclavos. La
transmisión ha sido interrumpida o eliminada en
11 de los 13 focos de las Américas. Como
resultado de la iniciativa regional, solamente
28.200 personas requieren un tratamiento en
Brasil y Venezuela (población indígena
Yanomami). Colombia fue el primer país en el
mundo en recibir la verificación de la eliminación
de la oncocercosis.

La filariasis linfática es endémica en:

● Brasil
● Haití
● Guyana
● R. Dominicana

120.000.000 de personas infectadas con


filariasis linfática en el mundo, 40.000.000 tienen
discapacidades o están desfiguradas por la
enfermedad.

Unas 12,6 millones de personas están todavía en


riesgo de infección en las Américas, 90% de las
cuales, están en Haití.
La Mansonelosis es endémica en muchas
áreas de África, América del Sur y Central. Se
estima que hay alrededor de 120 millones de
personas infectadas en todo el mundo. La
mayoría de los casos se encuentran en zonas
rurales y tropicales de África Central y
Occidental, donde la enfermedad es endémica.

Dirofilariasis: La Dirofilariasis canina es más


común en perros, mientras que la Dirofilariasis
humana es menos frecuente y, aunque puede
afectar a personas de cualquier edad, es más
común en adultos de mediana edad.

La Dirofilariasis es endémica en muchas partes


del mundo, incluyendo Europa, Asia, América del
Norte y del Sur, África y Australia. La prevalencia
varía según la región y la especie de Dirofilaria
involucrada. En los Estados Unidos, por ejemplo,
la Dirofilariasis canina es más común en la costa
del Golfo y en el sudeste del país.

Loasis: La parasitosis producida por Loa loa se


localiza fundamentalmente en África occidental. La
infección está mediada por un vector muy
abundante en zonas selváticas, lo que determina
su distribución geográfica. La presencia de Loa loa
va desde Guinea hasta Angola, adentrándose
hasta Uganda, siendo poco frecuente en la región
comprendida al norte del Golfo de Guinea, aunque
se han descrito casos en esta área, al igual que en
Etiopía, Zambia o Sudán. El número de afectados
oscila entre 3 y 14 millones. Existen áreas con una
tasa de infección muy elevada, y donde más del
40% de sus habitantes han sufrido la infección. En
otras áreas la tasa de infección se sitúa entre el 20
y el 40%. Puntualmente, pueden localizarse
poblados con un 100% de afectados.

5. Factores que permiten adquirir la filariasis.

La presencia de infección humana depende de dos factores

● Factores ambientales: Relacionados con la proliferación de los mosquitos


vectores: Culex, Anopheles y Mansonia
● Factores humanos: Permiten la diseminación de la infección en grupos que
viven hacinados en viviendas inadecuadas como sucede en los barrios
pobres de las zonas tropicales rodeados de criaderos de mosquitos

6. Medidas de Control y contención.

La mejor protección contra la filariasis para las personas consiste en reducir el


número de picaduras de mosquitos haciendo lo siguiente:

● Usar repelentes de insectos sobre la piel expuesta


● Usar ropa impregnada con el insecticida permetrina
● Vestir camisas de manga larga y pantalones largos
● Usar una mosquitera sobre las camas

En las zonas endémicas donde la filariasis es frecuente, los programas anuales de


tratamiento en masa pueden ayudar a prevenir la propagación de la infección. Los
programas de tratamiento suelen utilizar 2 o 3 medicamentos antiparasitarios,
dependiendo de si hay otros gusanos parásitos en la zona. El tratamiento en masa
reduce el número de microfilarias en la sangre de las personas infectadas y, de este
modo, se evita la propagación de la infección por los mosquitos.

7. Tratamiento.

Tratamiento de filariasis. Recuperada de: Parasitosis Humana Botero 5ed_booksmedicos.org. (s/f). yumpu.com. Recuperado el 31 de
marzo de 2023, de https://www.yumpu.com/es/document/read/60866826/parasitosis-humana-botero-5ed-booksmedicosorg

El tratamiento preventivo se basa en combinaciones


de 2 o 3 medicamentos. La combinación de 3
medicamentos (IDA) consta de:
● Ivermectina 150 μg/kg
● Dietilcarbamazina (DEC) 6 mg/kg
● Albendazol (ALB) 400 mg en administración
única.
La de dos medicamentos incluye solamente
dietilcarbamazina (DEC) y albendazol (ALB).

Referencias Bibliográficas

● Parasitosis Humana Botero 5ed_booksmedicos.org. (s/f). yumpu.com.


Recuperado el 31 de marzo de 2023, de
https://www.yumpu.com/es/document/read/60866826/parasitosis-humana-bot
ero-5ed-booksmedicosorg
● OPS/OMS. (2017, septiembre 8). Pan American Health Organization / World
Health Organization.
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13
647:lymphatic-filariasis-factsheet-health-workers&Itemid=0&lang=es
● Oncocercosis - “Ceguera de los ríos”. (s/f). Paho.org. Recuperado el 31 de
marzo de 2023, de https://www.paho.org/es/temas/oncocercosis-ceguera-rios
● Filariasis. Epidemiología y situación mundial - Joomla. (s/f). Amse.es.
Recuperado el 31 de marzo de 2023, de
https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/112-filariasis-epidemiologia-
y-situacion-mundial

También podría gustarte