Está en la página 1de 12

UNIVERIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Casos Clínicos:
FIEBRE TIFOIDEA
Facultad Medicina Humana
Docente:
Dr. Ricardo Juárez
Autores:
Alvarez Sulca, Martha Sofía
Aroni Medina, Yamilev Claudia
Calcina Muchica, Claudia
Gonzales Suarez María Alejandra
Huamani Guerra, Teresa Indira

Arequipa – 2019
HISTORIA CLÍNICA

FIEBRE TIFOIDEA
1. FILIACIÓN:

2. ETIOLOGÍA:

La fiebre tifoidea por la infección de Salmonella Typhi, se contraen al ingerir agua o alimentos
contaminado por el manipulador infectado ( sobre todo en mayonesas hechas en casa por el uso de los
huevos crudos pertenecientes a las aves,productos lácteos y productos preparados sobre superficies
contaminadas, cabe mencionar la transmisión de estos microorganismos mediante las moscas en
ambiente no tan higíenicos ,transportanto las bacterias hacia las comidas o bebidas que
consumimos ).Estos mecanismos mencionados pueden ser transmitidos de persona a personas por
dosis bajas mediante la vía focal,siendo este serotipo de la salmonella reservorio en el ser humano
junto a la salmonella paratyphi,este tipo de bacterias afecta preferentemente a escolares y adultos
jóvenes con proporción de 74.8% con el grupo escolar siendo los mas afectados el de 10-14 años.
Siendo necesaria su identificación de esta,son bacilos gramnegativos, que no presentan las esporas,
tienen la presencia de flagelos para su movilidad además de la presencia de la presencia de antigenos
O (lipopolisacárido),antigeno Vi (polisacárido capsular),antigeno H (flagelar) siendo estos necesarios
para los diferentes cultivos y su respectiva identificación en la Reacción de Widall, son anaeróbicos
facultativos por actuar con o sin presencia de oxigeno, siendo catalasa positivos y oxidasa negativos,
todo esto para su correcto diagnostico.
De acuerdo a la forma de como se produce la fiebre tifoidea,se debe decir que primero se da la
ingesta del alimento o bebida lo cual ingresa a las células M o micropliegues del intestino delgado, en
el que hacen el anclaje , englobamiento y replicación gracias a grupos de genes llamados islotes de
patogenecidad los cuales al generar alteración en su secreción y poder pasar al torrente sanguíneo son
causantes de las fiebres, mialgias(dolores de los musculos),anorexia, ubicarse en el hígado,bazo y
medula ósea generando esplenohepatomegalia y ocasionando asi un malestar general; se debe tener
en cuenta que estas bacterias pueden ubicarse en la vesicula biliar de la persona lo cual la puede
convertir en una portadora crónica de la salmonella typhi.
Es muy importante su estudio ya que según estudios fue y sigue siendo una de las seis causas mas
importantes de la morbilidad infecciosa por casos notificados de ministerio de salud, encontrandose
40-60 casos de 100.000 habitantes, entre 1-5% son por diseminación de bacteria en vesicula biliar,
como portadores crónicos; es necesario tener todo en conocimiento para identificar el serotipo de
salmonella para su correcto diagnóstico y tratamiento.
3. PREVENCIÓN

Se debe de tener un sistema de abastecimiento del agua en el que se debe de tener en cuenta la red de
drenaje hacia los sanitarios y letrinas en caso de no contar estos sanitarios, la correcta manipulación
de los alimentos y bebidas en el que se debe de desinfectar mediante un proceso de ebullición (al
menos durante 1 minuto) o poder agregar productos químicos desinfectantes (microbicidas que
contengan plata o cloro) en el que pueden atacar a su membrana plasmática de las bacterias evitando
de esta manera de comer alimentos crudos , la correcta higiene personal especialmente el lavado de
manos diarios que deben de darse (15-30 segundos),lavado de manos clínico o medico (40-60
segundos), y lavado quirúrgico (5minutos) y realizar una inmunización mediante una vacuna con
antígeno Vi.

La vacuna mencionad se hace por vía parenteral (subcutánea o intramuscular) mediante solo una
dosis lo que permite que se de una inmunidad de dos o tres años con porcentajes de efectividad entre
55 y 74%, las indicaciones se las dan a personas que viajan a zonas endémicas y de alto riesgo como
sudeste asiático, África y zonas de Latinoamérica (prioridad a niños y adolescentes por su
incidencia), además de microbiólogos o laboratoristas que están en contacto con este tipo de bacterias
y personas portadoras de esta bacteria (ubicados en la vesícula de este tipo de personas) y tener en
cuenta que no es recomendable y esta contra indicado para personas inmunodeprimidas (VIH), niños
menores de dos años y personas que son trombocitopénicos o con trastornos hemorrágicos
(hemorragia leve en lugar de la aplicación).

4. FISIOPATOLOGÍA

La Salmonella typhi es un bacilo Gram negativo que hace parte de la familia de las enterobacterias.
Es una bacteria anaerobia facultativa, no formadora de esporas . Dentro de su estructura tiene
antígenos lipopolisacáridos O(somático), antígeno de la proteína flagelar H, y antígeno polisacárido
capsular Vi, que le confieren su capacidad virológica y que se han relacionado con la severidad del
compromiso hepático. Tiene flagelos preitricos, no fermenta lactosa.

Su Dosis infectante 1010. Salmonella tiphy no se queda en tubo digestivo, inicialmente aquí colonizan
y se multiplican, pero luego se transportan, a través de una bacteriemia pueden llegar a cualquier
parte del organismo, incluso a la piel, donde se traduce como una rosea atípica que aparece como
pequeños puntitos rojos en todo el cuerpo, es transitorio). Al hacer un raspado de piel (zona de
lesión), se puede identificar a S. typhi en ese lugar.

Una vez ingerido el MO, se activan 2 mecanismos que le permiten sobrevivir al ácido gástrico : el
primero corresponde a un sistema inducible de homeostasis de pH que se activa con pH por debajo de
4,0; el segundo involucra la síntesis de proteínas de choque ácido que le permiten sobrevivir a un pH
de 3,3.

La S. tiphy ingresa y se adhiere al epitelio del tubo digestivo penetra en las celulas hay formación del
fagosoma donde se multiplica pero no se queda dañando a las células, sino que atraviesa la membrana
basal y se introduce dentro del macrófago usándolo como vehículo para llegar a cualquier lugar del
organismo.

El daño se va a dar cuando la bacteria llegue a un lugar donde generalmente coloniza con mayor
predisposición, como el íleon terminal, donde se empieza a multiplicar e infecta a las placas de peyer.
Cuando llega al intestino delgado, la bacteria es internalizada por las células M (células M
especializadas en el muestreo antigénico y capaces de inducir la internalización) de las placas de
Peyer, luego es transportada al tejido linfoide intestinal, desde donde se disemina en forma
hematógena . Esta diseminación permite la migración bacteriana, siendo reconocida por el sistema
reticuloendotelial de órganos distantes, en donde es capaz de sobrevivir y multiplicarse por un
período de 7-14 días. Este último está compuesto por macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos
y algunas células especializadas de la médula ósea, bazo, hígado y ganglios linfáticos. Casi todas
estas células se originan a partir de las células madre monocíticas. Su misión principal consiste en
destruir, por fagocitosis, partículas extrañas, microorganismos, toxinas.

En conclución, pasa a la sangre donde son atrapadas por fagocitos y macrófagos del sistema
reticuloendotelial, acumulándose en los órganos ricos en él como son hígado, el bazo y la médula
ósea y vesícula biliar. Este último sitio es el reservorio de portadores asintomáticos hasta en el 5% de
los pacientes.

Al inicio de la sintomatología presenta una pre- diarrea, o una diarrea discreta, luego el paciente cursa
con estreñimiento. Si no se controla hay daño en los ganglios haciendo que estos crezcan, pudiendo
provocar ulceraciones en la superficie que expone áreas muy grandes, y en el curso de las
complicaciones, se pueden provocar hemorragias digestivas (sangre viva a través del recto, de color
rojo). Todo esto es un daño al tejido y a las estructuras subyacentes.

5. DIAGNOSTICO
I. Mielocultivo:
La médula ósea se recolecta mediante un proceso denominado biopsia o aspirado. Mediante la
biopsia, se extrae una muestra de la parte sólida de la médula ósea y, a través del aspirado, se realiza
una extracción de la parte líquida de la médula ósea.
El médico le realiza una pequeña incisión en la piel, generalmente en la parte superior de la cadera,
cerca de la parte superior de los glúteos. Luego, extrae una pequeña muestra de médula ósea con una
aguja y un instrumento pequeño y delgado. 
II. Urocultivo:
Se recoge la muestra con previo aseo, la orina de preferencia la primera orina de la mañana, porque
está más concentrado; tiene que ser el segundo chorro, porque el primer chorro está contaminado con
células descamadas. No se debe esperar más de 2 horas porque las bacterias empiezan a proliferar por
ser un caldo de cultivo.

III. Hemocultivo:
Un 75 y un 90% de los casos de tifoidea muestran hemocultivo positivo en el curso de la primera
semana, siendo el quinto o sexto días los más apropiados para la obtención de la sangre. Hemocultivo
positivo e refiere a la presencia del desarrollo o proliferación de bacterias, indicando una bacteriemia.
El cultivo de sangre se realiza cuando se sospecha de bacteriemia o septicemia. Se requiere una
asepsis estricta ya que una pequeña contaminación puede producir un resultado erróneo. Toma de
muestra: antes de proceder a la toma de sangre, el lugar de la punción debe ser afeitado y limpiado
con jabón. Desinfectar con alcohol etílico al 70% y posteriormente aplicar solución yodada. Dejar
secar durante un minuto para que pueda ejercer su acción. No se aconseja la extracción de la sangre a
través de catéteres ya que estos dispositivos pueden albergar bacterias que los han colonizado dando
lugar a falsos positivos.
Podemos observar en el agar, si hay la presencia de crecimiento de Salmonella, colonias con un punto
negro en el medio de estas.
IV. Bilicultivo:
El procedimiento que se usa para obtener muestra y sembrar en este cultivo se ha denominado
enterotest, que consiste en hacer ingerir al paciente una cápsula entérica con un hilo enrollado en su
interior, uno de cuyos extremos se fija a una mejilla. Tres o cuatro horas más tarde, se extrae el hilo
con el extremo distal impregnado en bilis.
En cuanto al extremo del hilo, se sembró directamente en SS y agar sangre; luego se traspasó a TSI y
LIA. Se debe sembrar.
V. Coprocultivo:
Las muestras de deposiciones se sembraron directamente en los siguientes medios: SS, XLD y
selenito. Se observa si hay crecimiento de esta bacteria en estos medios, fácil de reconocer por su
producción SH2.

VI. Hemograma:
Tiene mayor sensibilidad en la segunda semana. Ayuda en el inicio porque no hay diarrea, no hay tos,
hay fiebre y malestar general, entonces al realizar el hemograma, vamos encontrar una leucopenia
(VN:4500-10000/ml), con desviación a la izquierda (neutrófilos inmaduros aumentados: más del 5%).
También va haber disminución de linfocitos y monocitos, y lo característico de esta es que va haber
una ausencia de eosinófilos.
VII. Reacción de Widal:
La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se
determina la presencia de anticuerpos contra el antígeno O y H de la Salmonella typhi para el
serodiagnóstico de fiebre tifoidea. Se realiza con el suero del paciente. Para considerar
el diagnóstico de fiebre tifoidea, tiene que haber:
 Aglutinación de Ag O y Ag H.
 Si hay Ab para el Ag O de la Salmonella para Typhi A es Salmonella para Typhi A
 Si hay Ab para el Ag O de la Salmonella para Typhi B es Salmonella para Typhi B
 Titulación: Mayor igual a 1/160
 Positivo: Ag O y Ag H
 Ag A positivo es Salmonella para Typhi A
 Ag B positivo Salmonella para Typhi B
VIII. Diferenciación Bioquímica:
Salmonella paraEs necesario hacer estas pruebas para corroborar, con los resultados de algunos
cultivos ya mencionados. Aquí se muestra 5 medios de cultivo para diferenciar a la salmonella de
otras bacterias:

 TSI: K/A, SH2: +++, GAS: Negativo


 CITRATO: Positivo
 LIA: K/K, SH2:Negativo, GAS: Negativo
 UREA: Negativo
 SIM: SH2: ++, INDOL: Negativo, Motilidad: Positivo

6. TRATAMIENTO
La selección de antibióticos depende de la gravedad de la enfermedad, los patrones de resistencia
locales, si los medicamentos orales son factibles, el entorno clínico y los recursos disponibles. La
elección óptima del fármaco y la duración del tratamiento son inciertas. Las principales opciones son
las fluoroquinolonas, las cefalosporinas de tercera generación y la azitromicina . Los carbapenems
están reservados para la sospecha de infección con cepas ampliamente resistentes a los
medicamentos. En algunas circunstancias, los agentes más antiguos, como el cloranfenicol ,
la ampicilina o el trimetoprim-sulfametoxazol puede ser apropiado, pero estos medicamentos
generalmente no se usan ampliamente debido a la prevalencia de la resistencia. 
TERAPIA ANTIMICROBIANA

1. Terapia empírica  :  cuando se trata presuntivamente de la fiebre tifoidea o antes de que estén


disponibles los resultados de las pruebas de sensibilidad, las opciones apropiadas para la
terapia empírica dependen, en parte, de la gravedad de la enfermedad y del riesgo de infección
con un aislado resistente a los antibióticos.

1.1. Enfermedad grave o complicada  :  Para pacientes que tienen una enfermedad grave, la
terapia inicial con un agente parenteral es apropiada. La región geográfica donde
probablemente se adquirió la infección informa la elección del agente parenteral debido al
riesgo de resistencia en ciertas ubicaciones.

o Infección adquirida fuera de Pakistán: Se sugiere tratamiento empírico con


ceftriaxona . Si la ceftriaxona no está disponible, cefotaxime es una alternativa
razonable. Aunque algunos estudios han demostrado un tiempo más lento para la
defervescencia con las cefalosporinas (en comparación con las fluoroquinolonas),
la resistencia franca a las cefalosporinas de tercera generación es rara en la
mayoría de los lugares, por lo que es probable que la ceftriaxona sea un agente
empírico eficaz.
o Infección adquirida en Pakistán: para pacientes con fiebre entérica grave o
complicada adquirida en Pakistán, se sugiere una terapia empírica con un
carbapenem (Meropenem). Esto es debido a un brote en curso de XDR S . Typhi
en esta región.

Una vez que los síntomas mejoran, el paciente puede pasar a un agente oral, seleccionado
según los resultados de las pruebas de susceptibilidad, si están disponibles.

1.2. Enfermedad no complicada: Los pacientes con enfermedad no complicada no tienen


evidencia de toxicidad sistémica y pueden tolerar la terapia oral. Las opciones apropiadas
para la terapia empírica en tales pacientes dependen del riesgo de infección con un aislado
resistente a los antibióticos, que difiere según el área geográfica donde se adquirió la
infección.

Las fluoroquinolonas ( ciprofloxacina u ofloxacina ) son los fármacos de elección para el


tratamiento empírico cuando se espera que la infección sea susceptible a la fluoroquinolona.
La terapia oral empírica de pacientes con infecciones adquiridas en el sur de Asia u otras áreas
con un alto riesgo de reducción de la susceptibilidad a las fluoroquinolonas (p. Ej., Resistencia al
ácido nalidíxico), sugerimos azitromicina , que logra excelentes concentraciones intracelulares y
tiene una eficacia establecida.
La infección con un aislado con susceptibilidad reducida a las fluoroquinolonas se asocia con un
mayor tiempo de defervescencia y mayores tasas de fracaso del tratamiento con ciprofloxacina ,
ofloxacina y gatifloxacina.
Si no prevalece la resistencia a múltiples fármacos, la trimetoprim-sulfametoxazol , la amoxicilina
y el cloranfenicol (si están disponibles) son opciones potenciales.

2. Terapia dirigida  
2.1. Fluoroquinolonas susceptibles de infección: De las fluoroquinolonas, la ciprofloxacina y
la ofloxacina están ampliamente disponibles y son eficaces. Las fluoroquinolonas son
bactericidas, se concentran intracelularmente y en la bilis, y dan como resultado la
eliminación rápida de bacterias intracelulares.
2.2. Fluoroquinolonas no susceptibles infección:

o Azitromicina: Tiene una buena eficacia. Para la infección por fluoroquinolona no


sensible, la azitromicina parece ser superior a la ofloxacina.
o Cefalosporinas : las cefalosporinas de tercera generación también han demostrado
ser eficaces, pero requieren un tratamiento más prolongado. Aunque no se ha
establecido la duración óptima, se justifican al menos 10 a 14 días debido al riesgo
de recaída con duraciones más cortas.
Entre las cefalosporinas de tercera generación, la ceftriaxona puede ser superior a
la cefotaxima. La cefixima oral no se ha comparado extensivamente directamente
con la ceftriaxona, pero parece tener una eficacia generalmente comparable.

Aunque la gatifloxacina se había propuesto previamente como una opción para aislamientos con
susceptibilidad reducida a las fluoroquinolonas (es decir, aislamientos resistentes al ácido nalidíxico)
porque parecía mantener una actividad relativamente buena contra ellos, la aparición de aislamientos
resistentes a las fluoroquinolonas limita su utilidad. Además, no está ampliamente disponible, ya que
se retiró de la mayoría de los países debido a la disglucemia asociada.

FLUOROQUINOLONAS
- Mecanismo de acción: Las fluoroquinolonas son la única clase de agentes antimicrobianos en
uso clínico que son inhibidores directos de la síntesis de ADN bacteriano. Las
fluoroquinolonas inhiben dos enzimas bacterianas, la girasa de ADN y la topoisomerasa IV,
que tienen funciones esenciales y distintas en la replicación del ADN. Las quinolonas se unen
al complejo de cada una de estas enzimas con el ADN; los complejos resultantes, incluido el
fármaco, bloquean el progreso del complejo de enzimas de replicación del ADN. En última
instancia, esta acción provoca daños en el ADN bacteriano y la muerte celular bacteriana.

- Reacciones adversas:
 Gastrointestinal : la categoría más frecuente de efectos adversos involucra el tracto
gastrointestinal, que ocurre en 3 a 17 por ciento de los pacientes informados en ensayos
clínicos. En la mayoría de los pacientes, la anorexia, las náuseas, los vómitos y las molestias
abdominales son leves cuando ocurren. La diarrea es menos frecuente.
 Sistema nervioso : Riesgo de delirio, deterioro de la memoria, desorientación, agitación y
trastornos en la atención. Dichos efectos adversos se han informado después de una dosis
única de fluoroquinolona, y el fármaco causante debe suspenderse si se producen.
 Exantema y otras manifestaciones alérgicas - alérgica y reacciones de la piel se han
producido en el 0,4 a 2,2 por ciento de los pacientes que toman fluoroquinolonas.
 Artropatía
 Tendinopatía y rotura del tendón.
 Insuficiencia hepática
 Hipoglucemia e hiperglucemia
 Hematológica : la leucopenia y la eosinofilia generalmente ocurren en menos del 1 por
ciento de los pacientes; estas anomalías rara vez son lo suficientemente graves como para
requerir el cese de la terapia.
CEFALOSPORINAS (CEFTRIAXONA, CEFOTAXIME, CEFIXIMA)
- Mecanismo de acción: interferir con la síntesis del componente péptidoglucano de la pared
celular bacteriana, a través de la unión a la proteína fijadora de penicilina (PBP) e inactivación
de los inhibidores de la autolisina endógena: esta autolisina rompe las paredes celulares
bacterianas y produce la muerte del microorganismo por lisis microbiana. Las cefalosporinas,
incluyendo las de tercera generación, al fijarse a sus proteínas-blanco en la membrana de la
célula bacteriana, inactivan las enzimas implicadas en la síntesis de la pared celular.
- Reacciones adversas: Hipersensibilidad, anafilaxia, broncoespasmo y urticaria. Diarrea,
nefrotoxicosis.

MACROLIDOS – AZITROMICINA

- Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de proteínas dependiente de ARN en la etapa de


elongación de la cadena; se une a la subunidad ribosomal 50S dando como resultado el
bloqueo de la transpeptidación
- Reacciones adversas: La azitromicina se tolera bien, con una baja incidencia de efectos
secundarios. La mayoría de los efectos secundarios fueron de tipo gastrointestinal,
observándose ocasionalmente (no más del 3%) pacientes con diarrea y heces sueltas,
molestias abdominales (dolor/retortijones), náuseas, vómitos y flatulencia. Ocasionalmente se
han producido elevaciones reversibles de las transaminasas hepáticas, con una frecuencia
similar a la de otros macrólidos y penicilinas utilizados en estudios clínicos comparativos.

CARBAPENEM - MEROPENEM
- Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a
varias de las proteínas de unión a penicilina, que a su vez inhiben la etapa de transpeptidación
final de la síntesis de peptidoglicanos en las paredes celulares bacterianas.
- Reacciones adversas: El meropenem es un fármaco que presenta pocos efectos adversos. Los
más frecuentes, que tienen lugar en menos del 1% de los pacientes, son diarrea,
náuseas/vómitos, cefaleas, prurito, rash, apnea y constipación. Otras reacciones adversas son
algunas reacciones locales en el lugar de la inyección (edema, inflamación, dolor) así como
flebitis y tromboflebitis. En algunos casos, puede producirse una elevación pasajera y de poca
relevancia clínica de las transaminasas, así como elevaciones de la urea y del nitrógeno ureico
sanguíneo.

Se han reportado anemias en > 1% de los pacientes tratados con meropenem. Otras reacciones
hematológicas observadas en < 1% pero en más del 0.2% son eosinofilia, epistaxis,
hemorragia gastrointestinal, hemoperitoneo, leucopenia, melena, disminución o prolongación
del tiempo de sangrado, trombocitopenia, trombocitosis y pruebas de Coombs directa e
indirecta positivas. Finalmente otras reacciones adversas observadas en <1% pero en más del
0.1% son distensión abdominal, dolor abdominal, dolor torácico, shock, fiebre, dolor de
espalda, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca, parada cardíaca, taquicardia sinusal, ,
hipertensión, hipotensión, infarto de miocardio, síncope, embolia pulmonar, moniliasis oral,
anorexia, ictericia colestásica, flatulencia, edema periférico, hipoxia, insomnio,
agitación/delirio, confusión, mareos, nerviosismo, parestesias, alucinaciones, somnolencia,
ansiedad, depresión, disnea, urticaria, diaforesis, disuria, e insuficiencia renal.

CLORANFENICOL

Antibiótico bacteriostático de amplio espectro, interfiere en la síntesis proteica bacteriana.

- Mecanismo de acción: Se une de forma reversible a las subunidades ribosómicas 50S de los
organismos susceptibles, evitando que los aminoácidos se transfieran a las cadenas peptídicas
en crecimiento, lo que inhibe la síntesis de proteínas.
- Reacciones adversas: El síndrome bebé-gris es una reacción adversa que se desarrolla en los
bebés prematuros o recién nacidos tratado con cloranfenicol. Se debe a que el sistema
hepático del niño no es capaz de conjugar o excretar el antibiótico, lo que resulta en un
síndrome caracterizado por un fracaso para alimentarle, distensión abdominal con o sin
vómitos, pálidez progresiva y cianosis, y colapso vasomotor, sintomas acompañados de
respiración irregular.

El tratamiento con dosis elevadas de cloranfenicol puede ocasionar una neuritis óptica, que
puede causar ceguera, o una neuritis periférica, ambas requiriendo la interrupción inmediata
del fármaco. Otros efectos neurotóxicos secundarios incluyen dolor de cabeza, depresión leve,
confusión y delirio, pero estas reacciones son generalmente leves. Los pacientes deben ser
monitorizados para detectar otros signos de neuropatía periférica.

Los efectos gastrointestinales suelen ser mínimos durante el tratamiento con cloranfenicol,
pero pueden incluir náuseas/vómitos, diarrea, disgeusia, glositis, estomatitis, prurito anal o
enterocolitis. Los síntomas gastrointestinales adversos deben ser reportados inmediatamente,
ya que pueden indicar reacciones más severas.

Se han descrito erupción maculopapular y urticaria después de la administración sistémica o la


aplicación tópica de cloranfenicol.
PENICILINA – AMOXICILINA

- Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a una
o más de las proteínas de unión a la penicilina (PBP), que a su vez inhibe la etapa de
transpeptidación final de la síntesis de peptidoglicano en las paredes celulares bacterianas,
inhibiendo así la biosíntesis de la pared celular. Las bacterias finalmente se lisan debido a la
actividad continua de las enzimas autolíticas de la pared celular (autolisinas y hidrolasas de
mureína) mientras se detiene el ensamblaje de la pared celular.
- Reacciones Adversas: Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones
de hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones anafilácticas.
Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema,
necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y urticaria.

En alguna rara ocasión se observado nefritis intersticial con necrosis tubular renal y síndrome
nefrótico

Los efectos secundarios más comunes, asociados al tracto digestivo son similares a los de
otros antibióticos y se deben a la reducción de la flora: Naúsea/vómitos, anorexia, díarrea,
gastritis, y dolor abdominal. En algún caso puede producirse colitis pseudomembranosa
durante el tratamiento o después, si bien este efecto suele ser bastante raro.

SULFONAMIDA - TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL (COTRIMOXAZOL)

- Mecanismo de acción: generalmente bactericida actuando al inhibir enzimas secuenciales que


intervienen en la síntesis del ácido fólico bacteriano. El sulfametoxazol es estructuralmente
parecido al ácido p-aminobutírico (PABA) inhibiendo de forma competitiva la formación del
ácido fólico a partir del PABA. Por su parte, el trimetroprim se une a la enzima dihidrofolato
reductasa, lo que impide la formación del ácido tetrahidrofólico a partir del dihidrofolato. El
ácido tetrahidrofólico (THF) es la forma activa del ácido fólico sin el cual la bacteria no puede
sintetizar timidina, lo que conduce a una interferencia en la síntesis de los ácidos nucleicos y
de las proteínas. Al actuar mediante estos dos mecanismos diferentes, la combinación
trimetoprim-sulfametoxazol es sinérgica frente a un gran número de bacterias.
- Reacciones adversas: se han descrito discrasias sanguíneas que se manifiestan como
agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia aplástica, pancitopenia, y anemia hemolítica
(en casos de deficiencia de G6PD). En caso de desarrollarse cualquiera de estos síndromes, el
tratamiento con trimetoprim-sulfametoxazol se debe interrumpir inmediatamente. Las
discrasias sanguíneas son más frecuentes en los pacientes con SIDA.

Se puede producir fotosensibilización durante un tratamiento con trimetoprim-sulfametoxazol.


Se recomienda evitar la exposición al sol y utilizar factores de protección solar. Otras
reacciones dermatológicas son el rash maculopapular, la urticaria, el eritema nudoso y la
púrpura.

El desarrollo de una hipersensibilidad al trimetoprim-sulfametoxaxol se manifiesta como rash,


fiebre y prurito y es más frecuente con los pacientes con SIDA.

Es muy poco frecuente la aparición de hematuria y/o cristaluria en los pacientes tratados con
trimetoprim-sulfametoxazol. Cuando ocurren, suelen is asociadas a disuria y dolor de espalda.
También es muy rara la nefrosis tubular que se manifiesta por un cambio de la frecuencia de
la micción, aumento de la sed y naúseas o vómitos. Se ha comunicado hiperkaliemia
secundaria a un tratamiento con dosis elevadas de trimetoprim-sulfametoxazol, independiente
del estado de la función renal. Ocasionalmente se ha reportado nefritis intersticial.

POSOLOGIA

7. BIBLIOGRAFÍA:

1) CLENDENES Martin , CARRILLO Carlos , GOTUZZO Eduardoy BENAVENTE Luis. Estudio


seroepidemiológico de fiebre tifoidea en población escolar en el área norte de Lima Metropolitana.
Instituto de Medicina Tropical”Alexander von Humboldt”. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Centro de Investigación “Dr. H. Lumbreras Cruz”.Lima 100.Perú
2) Firdausi Qadri,Ann-Mari Svennerholm, A. S. G. Faruque and R. Bradley Sack. Enterotoxigenic
Escherichia coli in Developing Countries: Epidemiology, Microbiology, Clinical Features,
Treatment, and Prevention. CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, July 2005, p. 465–483
3) Edward T Ryan, MD, DTMHJason Andrews, MD .Epidemiology, microbiology, clinical manifestations, and
diagnosis of enteric (typhoid and paratyphoid) fever.Uptodate.Oct 1.2018
4) R. Jurado Jiméneza , C. Arenas Muñoza , A. Doblas Delgadob , A. Riveroa y J. Torre-Cisnerosa. Fiebre
tifoidea y otras infecciones por salmonellas. a Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades
Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España. Medicine. 2010;10(52):3497-
501
5) Edward T Ryan, MD, DTMHJason Andrews, MD. treatment and prevention of enteric (typhoid
and paratyphoid) fever.Uptodate. Mar 2019
6) Vollaard AM, Ali S, Widjaja S, et al. Identification of typhoid fever and paratyphoid fever cases
at presentation in outpatient clinics in Jakarta, Indonesia. Trans R Soc Trop Med Hyg 2005;
99:440.
7) Dutta S, Das S, Mitra U, et al. Antimicrobial resistance, virulence profiles and molecular
subtypes of Salmonella enterica serovars Typhi and Paratyphi A blood isolates from Kolkata,
India during 2009-2013. PLoS One 2014; 9:e101347.

8) Karoli R, Fatima J, Chandra A, Singh G. K hepatitis: An uncommon complication of a common


disease. J Fam Med Prim care. 2012;1(2):160-2.        

9) 2. Pramoolsinsap C, Viranuvatti V. Salmonella hepatitis. J Gastroenterol Hepatol. 1998;13:745-


50.        

10) 3. Ahmed A, Ahmed B. Jaundice in typhoid patients: Differentiation from other common causes
of fever and jaundice in the tropics. Ann Afr Med. 2010;9(3):135-40.        

11) 4. Parry CM, Hien TT, Dougan G, White NJ, Farrar JJ. Typhoid fever. N Engl J Med.
2002;347(22):1770-82.        

12) 5. Wain J, Hendrikse R, Mikoleit ML, Keddy KH, Ochiai R. Typhoid fever. Lancet. Elsevier
Ltd. 1981;79(panel 1):791-3.        

13) 6. Otero W. Hepatitis con ictericia y fiebre. Syllabus 1er Curso Internacional de Medicina
Tropical y Enfermedades olvidadas. Universidad Nacional de Colombia e Instituto Suizo de
Medicina Tropical. 2007       

14) 7. Huang DB, DuPont HL. Problem pathogens: Extra-intestinal complications of Salmonella
enterica serotype Typhi infection. Lancet Infect Dis. 2005;5:341-8.        

15) 8. Instituto Nacional de Salud. Comportamiento epidemiológico de la vigilancia de fiebre


tifoidea y paratifoidea en Colombia, 2011. Inf Quinc Epidemiológico Nac. 2013;18(16):164-74.

También podría gustarte