Está en la página 1de 10

DERECHO CIVIL I

------------------------------------Catalina Coray Pinochet----------------------------------------

Cuestiones Previas:

1. División Derecho Público y Derecho Privado


Esta distinción fue elaborada por juristas romanos. Dentro de los principales criterios
para hacer esta distinción encontramos: interés de la norma, sujeto destinatario y
naturaleza de la relación.
a. Interés de la norma:
ULPIANO define al derecho público “todo aquello que interesa al estado de Roma”
y al derecho privado “lo que se refiere a la utilidad de los individuos”. En este
sentido, si el interés que protege la norma es para comunidad en general será
derecho público, y si protege interés entre particulares pertenece al derecho
privado.
Crítica: en la actualidad, no hay norma que sostenga un interés únicamente
particular o general, por tanto, resulta inequívoco. Ej: la Constitución consagra
derechos fundamentales, que si bien pertenece al derecho público, protegen a
particulares.
b. Sujeto destinatario de la norma:
Derecho público se aplica al estado y personas jurídicas de derecho público
(establecidas por el art. 547 inc 2° CC) y, el derecho privado, a las personas
particulares; ya sean naturales o jurídicas.
Crítica: El estado puede ser parte de relaciones privadas, y viceversa, por tanto, es
inequívoco. Y, el sujeto no puede determinar las normas que se le apliquen, sino
que será por la naturaleza de su relación.
c. Naturaleza de la relación:
Si hay relación de subordinación serán relaciones de derecho público. Y, si
relación es de coordinación (en base al ppo de igualdad jurídica) está regidas por
derecho privado.
Crítica: en ambas ramas del derecho hay relaciones de coordinación (en derecho
privado relación de padres e hijos, derecho laboral) y subordinación (en derecho
público, las relaciones entre estados son sobre la base de igualdad jurídica)
En efecto, cada criterio por sí sólo no es preciso para distinguir entre estas ramas del
derecho. Sin embargo, si se combina el criterio del sujeto destinatario y naturaleza de la
relación es más preciso. La regla general es que las relaciones son de derecho privado,
siendo el derecho público una división especial donde las relaciones una parte sea
persona jurídica pública actuando en el ejercicio de una potestad pública.
Esta distinción sirve para discriminar principios y normas aplicables. Y, en ocasiones el
tribunal competente. En Chile, no hay tribunales especiales en materia de derecho
público, quedando entregado a tribunales ordinarios de justicia.
En derecho privado el principio rector es la autonomía de la persona (dispositivo), estando
autorizado a todo cuanto no esté expresamente prohibido, en mira de interés indivudual.
Por el contrario, el derecho público rige el principio de la vinculación , donde los órganos
que actúan solo pueden hacerlo ciñéndose a las facultades que la Constitución y ley les
señalen, en miras de interés colectivo. Así lo establece el art. 7 CPR.
Crítica a distinción entre derecho público y privado: KELSEN, en teoría pura del derecho
señala que: todo derecho es estatal (se apoya en el monopolio del estado para empleo
legítimo de la fuerza), existen ciertas áreas sometidas exclusivamente a autonomía de la
persona, derecho es una unidad donde sus normas están interconectadas.

2. Derecho Civil
Si etimología romana es el derecho de la civis (derecho de la ciudad). Refiere a las
relaciones que surgen entre particulares, además de regular las relaciones fundamentales
de la vida humana: familia, matrimonio, relaciones de propiedad, contractuales,
responsabilidades y efectos patrimoniales.
Se podría definir como el derecho privado común, general y supletorio, que es un conjunto
de normas sobre la personalidad, relaciones patrimoniales y familia.
Características:
 General: aplicable a toda persona.
 Supletorio: ante la falta de regulación de leyes especiales, será aplicable.
 Común: aplicable a todas las relaciones y actividades.
Su evolución y resultado es producto de fuentes históricas como: derecho romano,
derecho canónico, costumbre germánicas y la ilustración. El derecho romano fue un
ordenamiento jurídico del imperio romano que se extendió a gran parte de Europa, donde
una vez redescubierto [permaneció en desuso tras destrucción imperio romano occidente
en Edad Media] es estudiado e influenciado por conceptos canónicos [especialmente por
San Agustín y Santo Tomás de Aquino]. Esta evolución da origen al derecho común.
A esta tradición se suma la Ilustración, movimiento intelectual y cultural fundado en razón
de lucha contra tiranía, superstición e ignorancia, desembocando el movimiento de
Codificación, cuya mayor expresión será dictación Código Civil francés en 1804 por
Napoleón.
El Código Civil Chileno (En adelante, “CC”), previo a su formación, el derecho vigente es
un sistema inorgánico y complejo, empleando distintas fuentes normativas como: siete
partidas, fuerzo juzgo, fuero real, leyes especiales., este derecho siguió rigiendo luego de
la independencia requiriendo la redacción del Código Civil para crear ordenamiento
jurídico nuevo con propias costumbres y tradiciones nacionales.
Redactado por Andrés Bello, jurista venezolano, en el proceso público de codificación
denominado “Comisión de Legislación del Congreso Nacional”. El CC sería promulgado el
14 diciembre de 1855 y entró en vigencia el 01 de enero de 1857.
Estructura:
- Título preliminar
- Libro Primero: de las personas
- Libre segundo: de los bienes y su dominio, posesión, uso y goce.
- Libro tercero: de la sucesión por causa de muerte
- Libro cuarto: de las obligaciones en general y contratos.
El ordenamiento jurídico es la manifestación de los principios jurídicos, desempeñando un
doble rol: testimonial y operativo. Rol testimonial, porque pone en manifiesto los valores
de la sociedad para alcanzar determinados fines. Rol operativo, que se despliega en 3
niveles: discriminatoria (discriminar entre una u otra solución que sea conforme al
pertinente principio), esclarecedora (esclarecer alcance de la norma contradictoria u
obscura) e integradora.
Los principios no tienes aplicaciones directa, sin embargo, el juez debe interpretar las
normas conforme a estos principios. Y en caso se desprender soluciones contradictorias,
debe prevalecer aquella que esté más conforme con los principios que refieren a la
materia (art. 19 al 23)-discriminatoria-. De no poder recurrir a interpretación contenida en
art. 19 al 23, el art. 24 faculta para recurrir al “espíritu general de la legislación”, siendo
aplicado el art. 24 cuando no puedan aplicarse las reglas de interpretación del art. 19 al
23, y cuando el precepto legal tenga pasajes obscuros o contradictorios.
El art. 24 en su parte final, autoriza al juez para resolver conforme a la “equidad natural”,
funcionando como elementos para integrar vacíos legales, siendo la solución armónica
con el principio.

Teoría de la ley:
1. Derecho objetivo: conjunto de normas imperativas, que para mantener convivencia
pacífica y ordenada, regulan relaciones entre sujetos de la sociedad. Finalidad de
mantener orden y paz social. , regula las relaciones jurídicas.
2. Derecho subjetivo: poder de obrar reconocido por el derecho objetivo a la voluntad
de la persona en miras de sus propios intereses jurídicamente protegidos.
Corresponde siempre un deber u obligación.
Las personas está regidas por normas jurídicas que se distingues de las demás
(religiosas, morales, respeto, etc.) por: su finalidad que es mantener orden y paz, por su
imperatividad porque son una orden, no un ruego o sugerencia, por tu heteronomía
porque se siguen o adoptan no por propia voluntad, por su bilateralidad porque rige para
todas las relaciones, por su abstracción dado que prevén situaciones tipo (hipótesis
abstracta), por su generalidad esto porque se dirigen a todos los individuos que encajen
en la hipótesis (ppo de igualdad ante la ley), por su coercibilidad en el sentido que
admiten cumplimiento forzoso de ser necesario, su carácter estatal (Estado crea normas
obligatorias, y garantiza el respeto de estas mismas).
Hay que distinguir entre:
a. Normas de orden público: todos los sujetos deben ceñirse, no pudiendo
modificarlas ni sustituirlas. En mira de interés colectivo. Inderogables
b. Normas de orden privado: las partes pueden modificar o sustituir por normas
elaboradas por estos mismos. Derogables.
Hace la distinción entre derecho público (en miras de interés colectivo) y privado (en mira
de interés individual, partes en plano de igualdad). Es distinto normas de derecho y
normas de orden:
Normas de derecho público y privado Consideran a partes que intervienen y
calidad en que obran
Normas de orden público y privado A la posibilidad de derogar por las partes
de la relación que regula

PARTE I: PRINCIPIOS DERECHO CIVIL


1. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
Las personas pueden ejecutar y celebrar actos jurídicos que estimen convenientes,
siempre que no sea contrarios a la ley, orden público, la moral y buenas costumbre. El
autor del AJ o las partes podrán dar contenido al acto mismo, modificando sus normas,
incluso tratando materia no contenida en CC. Lo anterior, no obsta que se establezcan
límites. Se descompone en 4 sub-principios: principio del consensualismo, libertad
contractual, fuerza obligatoria de los contratos y efectos relativos de los contratos.
Como manifestación de este principio encontramos al 1444 CC que establece facultad de
parte de modificar elementos de la naturaleza de un contrato. Por otra parte, 1545 CC
dispone la fuerza obligatoria del contrato y el carácter de verdadera ley para partes
contratantes. Esta autonomía de la voluntad está sujeta ciertos límites porque el derecho
es un freno a la libertad individual en garantía de la libertad de todos, tales limitaciones
son:

 La ley (art. 1 CC “es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en


la forma prescrita por CPR, manda, prohíbe o permite”)
 Orden público y las buenas costumbres (orden público: “la organización
considerada necesaria para buen funcionamiento general de la sociedad”, buenas
costumbres: normas básicas de convivencia social).
 Derechos de terceros: no puede atentar contra los derechos legítimos de terceros.
EJ: 582, al definir el dominio.

2. LA RESPONSABILIDAD

Es el juicio normativo que permite atribuir efectos patrimoniales en un sujeto cuando ha


provocado daño en la persona o patrimonio de otro. Es muy importante, porque se aplica
a todo ordenamiento jurídico. La ley, lleva aparejado una sanción por su infracción, siendo
la más general la responsabilidad, la cual puede implicar una pena [delito o cuasidelito] o
resarcir perjuicios [responsabilidad civil]. La ley distingue la responsabilidad contractual y
extracontractual. La contractual deriva del incumplimiento de obligación que emana de un
contrato, comienza en fase pre-contractual y se prolonga a la fase post-contractual. Y la
extracontractual, que deriva de aquella persona que ya sea por culpa o dolo ha cometido
un hecho ilícito que causa daño a terceros.
3. LA BUENA FE

No hay una definición en el CC. RAE: “criterio de conducta al que ha de adaptarse el


comportamiento honres de los sujetos de derecho”.
Normas generales del CC que tratan la buena fe:

 El art. 44 CC, interpretado a contrario sensu, que define al dolo como intención
positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
Cabe hacer el alcance que mala fe no siempre consiste en intención positiva
(DUCCI), mala fe puede vincularse a la culpa. Se dice que la mala fe solo tiene por
objeto el beneficio propio (no se dirige contra otra persona), el dolo supone una
voluntad determinante de causar daño. Relación de genero especie entre mala fe
y dolo (ORREGO)
 El art. 1546 CC, sede contractual, que exige ejecutar contratos de buena fe “los
contratos deben ejecutarse de buena fe […]”
 El art. 707 CC, en posesión, que establece que buena fe se presume. “la buena fe
se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse”.
Hay que distinguir entre estar de buena fe (buena fe subjetiva) y actuar de buena fe
(buena fe objetiva):

 Estar de buena fe: atiende al fuero interno del individuo, donde se ignora que se
perjudica ilegítimamente un interés ajeno o no tener consciencia de obrar
conforme a derecho. La norma más general en CC es la del art. 707, en la
posesión.
 Actuar de buena fe: consiste en mantener una determinada conducta-actuar- para
dar cumplimiento a lo prometido en la expectativa ajena. La norma más general en
este sentido es la del 1546 CC, en efecto de obligaciones.
La buena fe se presume, el 707 CC establece un principio general “la buena fe se
presume […]”, es simplemente legal (admite prueba en contrario). Presunción de mala fe
es escasa, en materia posesoria el 706 CC establece que “el error en materia de derecho
no constituye prueba en contrario”

4. REPUDIO AL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:

Se entiende como el enriquecimiento sin causa que obtiene una persona a costa del
empobrecimiento de otra sin causa legal que lo justifique. El derecho no sanciona que una
persona se enriquezca sino que busca reparar que una persona se empobrezca sin
motivos o motivos injustos. Ley proporciona a víctima de delito o cuasidelito acción IN
REM VERSO. Sus requisitos, elaborados por doctrina, son:
a. Que una persona se haya enriquecido (material, intelectual o moral). El
enriquecimiento podrá consistir en obtención de ganancia o economía de
desembolso.
b. Que otra persona se haya empobrecido: puede ser disminución materia, un trabajo
no remunerado.
c. Que enriquecimiento sea injusto, ilegitimo o sin causa.
d. Que víctima no tenga otro remedio que acción in rem verso.
Esta acción es de carácter subsidiaria, es decir, solo se interpone cuando victima carece
otros medios para obtener reparación de perjuicio.
No hay norma general que establezca como fuente de obligación al enriquecimiento sin
causa, sin embargo, son varias las instituciones que hacen referencia al mismo, tales
como: recompensa en sociedad conyugal (1725 CC), prestaciones mutuas que se deben
al reivindicante y poseedor vencido (904 CC y sgtes.), nulidad del contrato obliga al
incapaz a restituir aquello en que se hubiere hecho más rico (1688 CC), etc.

5. PROPIEDAD PRIVADA Y LIBRE CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA:

En un principio, se consagra en el art. 19 CPR N°23 la libertad de adquirir toda clase de


bienes, ya sean muebles o inmuebles, corporales o incorporales. También, se concibe
como la propiedad privada exenta de gravámenes, permitiendo libre circulación de
riqueza. CORRAL destaca que este principio incluye: libre adquisición de toda clase
bienes, libertad de enajenación y disposición de los mismos, libertad en la partición de
bienes comunes y libertar para testar. Todos estos, no son absolutos, estando limitados
por el ordenamiento jurídico.
Recogen estos principios los art´: 582 (al definir dominio), 745 (prohibir fideicomisos
sucesivos), 1317 (podrá pedirse partición de comunidad), 1964 (en arrendamiento, que
faculta a arrendador para enajenar el bien arrendado, incluso habiendo estipulado con el
arrendatario prohibición de hacerlo), etc.
Descodificación: en la actualidad se aprecia un grado de descodificación del derecho
civil, sobre todo en materia de familia, al existir leyes especiales que traten de manera
propia material del derecho civil, un ejemplo es en el Acuerdo de Unión Civil, Ley de
Matrimonio Civil.
Constitucionalización Derecho Civil: CORRAL, estima que se ha constitucionalizado el
Derecho Civil por medio del recurso de protección. En este sentido, la persona y su
dignidad, el derecho a la vida, integridad física y psíquica, se reconocer a la familia como
una comunidad protegida por el Estado. En el fondo, se reconocer que parte del derecho
civil está contenido en la CPR.
Internacionalización Derecho Civil: las convenciones internacionales forman parte del
derecho chileno, siendo igualmente obligatoria, muchas de estas convenciones tratan de
materias propias del derecho civil: pacto internaciones de derechos civiles y políticos
(1996), Convención Americana de Derechos Humanos o Pactos de San José de Costa
Rica (1969), Convención de los derechos del niño, Declaración Universal de los derechos
humanos (1948), etc. Donde a medida que se ratifica estos tratados, pasan a ser parte del
derecho vigente, debiendo –en algunos casos- modificar legislación chilena. Lo anterior,
de conformidad del art. 5CPR que promueve derechos garantizados por la CPR, como los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

PARTE II: TEORÍA DE LA PERSONA


1. PERSONALIDAD

La principal preocupación del derecho son las personas y las relaciones que se susciten
entre estas mismas pero solo aquella que considera relevantes, relaciones jurídicas.
Esta consiste en la vinculación entre personas, de la cual surgen derechos subjetivos y
obligaciones jurídicas. Existen tres elementos: los sujetos (personas privadas entre las
que existe una relación jurídica), los derechos subjetivos (facultad que se le confiere a una
persona para exigir el cumplimiento de una obligación) y deber jurídico (soportar un deber
jurídico).
Término persona significa la posibilidad de ser objeto de una relación jurídica, y cuando la
persona es sujeto de una relación jurídica se dice que es titular de un derecho. Esta se
puede clasificar en personas naturales y personas jurídicas, de conformidad el art. 54 CC.
Cosa es todo aquello distinto de persona, incluyéndose dentro de la idea de cosa a los
animales. Toda persona está dotada de personalidad, que es la aptitud para ser titular
o adquirir derechos o para ser titular de relaciones jurídicas.
2. PERSONA NATURAL

Definida por el art. 55 CC, como “todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su
edad, sexo, estirpe o condiciones”. Es un concepto igualitario.
Existencia de las personas naturales hay que distinguirla entre:
a. Existencia natural: desde concepción hasta el nacimiento.
+Concepción: art. 76 CC, presunción de derecho-no admite prueba en contrario-, +
180 días cabales y – 300 contados hacia atrás desde la media noche en que se
principie el día del nacimiento. Es importante para determinar derechos del
nasciturus permanezcan, y estos queden suspensos hasta el nacimiento y para
determinar filiación matrimonial del hijo.
En caso de impugnación de paternidad, se podrá probar.
b. Existencia legal: desde el nacimiento hasta la muerte –real o presunta-.
Tratando la existencia natural, la criatura que está en vientre materno (nasciturus) cuenta
con protección jurídica. Esta es:
a. Existencia de la vida del que está por nacer ( art. 75 CC inc 1°): donde juez
podrá tomar medidas necesarias para proteger existencia del no nacido, puede ser
a petición de cualquier persona o de oficio. Todo castigo a la madre deberá
diferirse hasta después del nacimiento
b. Protección de los derechos del que está por nacer ( art. 77CC): los derecho
que se difieran a la criatura, si hubiese nacido y vive, estarán suspensos hasta el
nacimiento. Una vez nacido, se entenderá el goce desde fecha que se le defirieron
[efecto retroactivo].
Relativo a su existencia legal, el CC nos señala que será “al separarse completamente de
la madre”. En este sentido, se desprende que se deben cumplir 2 requisitos:
a. Separación completa de la madre: esta debe entenderse como una vida
independiente de la madre (independiente del cordón umbilical).
*Si dependiera del cordón, delegaríamos a la voluntad de un tercero la
existencia legal.
b. Haber sobrevivido un momento: Se sigue la teoría de la vitalidad para doctrina.
(vitalidad  manifestación de cualquier tipo, y viabilidad  aptitud para seguir
viviendo después de nacida).
*Se puede probar con examen de docimasia pulmonar hidrostática.

La prueba del nacimiento será por el Certificado de Nacimiento emitido por el Registro
Civil. Y, al registro civil se le prueba por certificado médico o partera, o declaración de
testigos conocidos.
Fin de la existencia de persona natural:
Termina en la muerte natural (art. 78 CC), con la cesación de funciones vitales. Para
acreditarla, se remonta al Código Sanitario, que solicita certificado del médico que asiste
en la última enfermedad –art. 141 Código Sanitario-, y a falta de este corresponde al
Servicio Nacional de Salud, y a falta de los dos anteriores, podrá ser con 2 o más
testigos, rendido ante oficial del Registro Civil o cualquier autoridad judicial del lugar que
ocurrió la muerte.
Autores como DUCCI o PACHECO diferencian entre Muerte real y Muerte presunta. Otras
nociones de la muerte son: muerte clínica (ley N°18.173) en que una persona es
mantenida viva solo gracias a la intervención de aparatos especiales que mantienen
artificialmente sus funciones vitales, muerte para efectos de extracción de órganos: se
comprueba abolición total de funciones encefálicas, muerte cierta: (ley N°20.577) con
declaración certera de la muerte aunque no haya cuerpo.
Situación de los comurientes (art. 79 CC):
En caso de haber perecido 2 o más personas en un mismo acontecimiento, se entenderá
que han fallecido en el mismo momento. De manera que no se puede saber orden de
fallecimiento, doctrina entiende que debe ser en el mismo lugar, es una presunción
simplemente legal, y tiene relevancia en materia de sucesión por causa de muerte (art.
958 CC) que nos señala que “si dos o más personas llamadas a suceder una a otra se
hallan en caso del art. 79 CC, ninguna de ellas sucederá en los bienes de la otra”
Efectos jurídicos de la muerte:
a. Fin a la personalidad.
b. Se abre sucesión (art. 955 CC). Se conceden asignaciones hereditarias o
testamentarias.
c. Se disuelve matrimonio.
d. Se extinguen derecho que no puedan transmitirse (alimentos, usufructo, uso o
habitación)
e. Terminan algunos contratos (ej: mandato, comodato)
f. En formación consentimiento: oferta caduca.
g. Se emancipan hijos sobre los que se tenga patria potestad, salvi si corresponde al
otro padre ejercerla.
h. Extinción de acciones civiles en sede de familiar (acción nulidad matrimonio y
acción de divorcio)
Muerte presunta:
Es aquella declarada por el juez, respecto de una persona natural que ha desaparecido y
se ignora si vive o no. Art. 80 CC. Se funda al presentarse circunstancias que imponen
idea que persona desaparecida ha muerto, estos hechos son:
a. Persona desaparecida
b. Falta de noticias de ella
c. Transcurso de tiempo
La institución de muerte resguarda intereses del desaparecido, sus herederos o
testamentarios, sociedad en general [por los bienes]. Su principal objeto es saber el
destino de los bienes que constituían el patrimonio del desaparecido. Se deben cumplir
requisitos:
a. Individuo desaparecido
b. No tener noticias de existencia
c. Ser declarada por sentencia judicial
d. Declaración conforme procedimiento CC.
Art. 81 N°3, muerte presunta puede ser provocada por cualquier persona que tenga
interés en ella –debe ser pecuniario-. El juez competente, será el del último domicilio que
el desaparecido haya tenido en chile (art. 81 N°1).
El procedimiento consta declaración de muerte presunta está en el art. 81 CC:
a. Interesados debe justificar que se ignora paradero, acreditando la realización de
gestiones necesarias para ubicarlo. Puede ser por testigos, a través de
procedimiento sumario.
b. Entre las pruebas debe haberse citado al desaparecido en el Diario Oficial,
habiendo repetido hasta por 3 veces, corriendo más de dos meses entra casa 2
citaciones, por ende, 4 meses corren a los menos entre la primera y tercera
citación.
c. Se debe oír al defensor de ausentes. Es el que vela por intereses de
desaparecido.
d. Sentencia publicada en Diario Oficial.
e. Debe hacer transcurrido al menos 3 meses desde última citación.
f. Plazo mínimo de 5 años desde últimas noticias del desaparecido.
g. Juez fija como día presuntivo de muerte, el último día del primer bienio contado
desde la fecha de las últimas noticias (2 años +)
Situaciones especiales de muerte presunta:
a. Herida grave en guerra o peligro semejante: transcurrido los 5 años, juez fija como
día presuntivo de muerte el de la acción de guerra o peligro, o un término medio.
Se concede inmediatamente posesión efectiva. Art. 81 N°7 CC
b. Nave o aeronave desaparecida, art. 81 N°8 CC, desaparecida por 3 meses desde
ultimas noticias. Juez fija dia presuntivo de muerte igual que en guarra. Posesión
efectiva inmediata.
c. Sismo o catástrofe, art. 81 N°9 CC, transcurrido los 6 meses. La citación se hará
por una vez en Diario Oficial, y 2 veces por diario local en que ocurrió desastre.
Día presuntivo muerte dia del sismo o catástrofe. Posesión efectiva inmediata.
Las sentencias que declaren muerte presunta deben inscribirse en el libro de
defunciones del Registro Civil, en la comuna correspondiente al tribunal que hizo
declaración. De NO inscribir, no se puede hacer valer en juicio posterior.
Etapas muerte presunta: son 3 etapas:
a. Mera ausencia: desde fecha de últimas noticias hasta decreto de posesión
provisoria o definitiva.
b. Posesión provisoria: desde dictación del decreto de posesión provisoria. Los
bienes del ausente pasan a herederos presuntivos, pero sujetos a condición
resolutoria consistente en que aparezca ausente o se sepa certeza fecha de
muerte. Herederos deben cumplir con obligaciones: inventario solemne (art. 86
CC), rendir caución de conservación y restitución (art. 89 CC). Hacen suyos frutos
e intereses. De no haber herederos, se nombrará curador. PAGINA 17
c. Posesión definitiva

3. EFICACIA PERSONALIDAD
4. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
5. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
6. PERSONA JURÍDICA

PARTE III: TEORÍA GENERAL ACTO JURÍDICO


1. PRINCIPIOS
2. DERECHO SUBJETIVO
3. HECHO Y ACTO JURÍDICO
4. CLASIFICACIÓN ACTO JURÍDICO
5. ELEMENTOS EXISTENCIA ACTO JURÍDICO
6. ELEMENTOS VALIDEZ ACTO JURÍDICO
7. EFICACIA DEL ACTO JURÍDICO
8. MODALIDADES ACTO JURÍDICO
9. INEFICACIA ACTO JURIDICO

También podría gustarte