Está en la página 1de 13

1.1 CONCEPTO DE DERECHO.

 La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso
de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.”1

 “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia.”2

 DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan


de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y
prohibiciones. Mediante una Ley (entendida como la redacción de una norma) que
nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo.

1.2 RAMAS DEL DERECHO

El Derecho se divide principalmente en dos tipos:

A) Público.- El Estado está en un nivel superior de jerarquía que los ciudadanos,


es decir sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad
que pudiesen ejercer las partes, por tanto no pueden ser modificados por las

1
Flores Gomez González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial
Porrúa, Vigésima quinta Edición, México 1986. Pag. 50

2
Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio de Derecho, segunda edición, editorial
Harla. Pag. 9
partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, de ahí que los
ciudadanos se encuentran ante una situación de Subordinación. Son
mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una
relación de subordinación por el Estado.
El derecho público también se refiere a los ordenamientos que regulan las
relaciones de supraordenación y de subordinación entre el Estado y los
particulares y las relaciones de supraordenación, subordinación y
coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí.

B) Privado.- Se refiere a las normas que se aplican entre iguales (ciudadanos), en


pleno uso de su capacidad de ejercicio, sujetos por tanto a una relación de
Coordinación. En este ámbito del derecho lo que prevalece es la autonomía
de la voluntad de las partes.

Sin embargo, actualmente se ha integrado a esta clasificación el Derecho Social que se


entiende como la rama del derecho que busca la defensa de los derechos básicos del
hombre aplicados a una esfera de validez específica. Para poder entender las ramas del
Derecho debemos incluir también el Derecho Internacional. En nuestro país este se divide
en tres tipos principales:

Derecho Internacional Privado: Se encarga de regular la vida internacional de las


personas, ya sea cuando se trata de relaciones entre personas de dos países distintos o
de una persona con el Estado de otro país que no es el suyo. Es decir, actúa de la misma
forma que el Derecho Privado nacional, otorgando unos derechos igualitarios a los
ciudadanos de cada país.

Derecho internacional Público: Se encarga de regular las relaciones entre los Estados
de diferentes países, incluyendo también las organizaciones internacionales. Por convenio
el Derecho Internacional siempre estará por encima de los derechos internos, de modo
que un Estado no puede justificar un comportamiento ilícito desde el punto de vista del
Derecho Internacional alegando que estaba aplicando su Derecho Nacional.

Derecho Comunitario Europeo: Éste es un sistema de Derecho relativamente nuevo


que intenta integrar todos los Estados parte de la Comunidad Europea, a diferencia del
Derecho Internacional que sólo intenta promover la cooperación entre ellos.  Incluyen
tanto su parte de Derecho Público como la de Derecho Privado, por lo que es importante
mencionarlo también cuando se habla de las ramas del Derecho Privado. Como el
Derecho Internacional, éste se encuentra también en una jerarquía superior a los
Derechos internos que pueda poseer cada país miembro.

RAMAS DEL DERECHO

PÚBLICO PRIVADO SOCIAL

DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CIVIL DERECHO LABORAL

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO MERCANTIL DERECHO AGRARIO

DERECHO PENAL DERECHO FAMILIAR

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTENACIONAL


PÚBLICO PRIVADO

DERECHO MILITAR

DERECHO BANCARIO

DERECHO FISCAL

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO


Cuando hablamos de Norma Jurídica, Derecho Ley, nos referimos a lo mismo, pues hay
que recordar que existe diferentes tipos de normas, una de ellas son las jurídicas, mismas
que al exteriorizarse se convierten en Ley (documento en el que están contenidas), y que
incluyen derechos que son obligatorios y potestativos para todos los hombres, mujeres y
niños que habitan en un determinado territorio.

Las características de la norma jurídica son:

a) Bilaterales o imperativo-atributivas, significa que una obligación jurídica a cargo de


determinada persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para
exigir el cumplimiento de la misma. Es decir, la norma jurídica crea deberes y
derechos. La norma jurídica no es sólo un imperativo de la conducta, no sólo
impone en una persona el deber de actuar en una cierta forma, sino que, al propio
tiempo, autoriza a otra persona para que pueda exigir del obligado el
incumplimiento del deber. No se observa en ninguna otra clase de normas esta
particularidad, porque tanto la norma moral como la de los convencionalismos
imponen, efectivamente, deberes, y si no los impusieran no serían normas; pero
no facultan a ninguna otra persona a exigir del obligado el cumplimiento de la
conducta impuesta.

b) Exteriores, significa que exigen una conducta fundamentalmente externa. Sin


embargo, también es cierto que en muchos casos atribuyen consecuencias
jurídicas a los aspectos íntimos del comportamiento individual.
c) Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados, puede
el Estado exigir su cumplimiento, incluso por la fuerza. Es decir, a la sociedad
interesa que ese deber se realice, porque el cumplimiento en general de los
deberes jurídicos es el postulado fundamental para la vida colectiva del hombre.
Por ello no se limita el ordenamiento jurídico a imperar, es decir, a crear deberes y
derechos correlativos, sino, además, para el caso de que el deber no sea cumplido
predispone la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano
competente del Estado.

La coercibilidad significa sanción en potencia. A través de este carácter se expresa


que, en caso de violación del deber impuesto por la norma jurídica debe
sobrevenir una sanción por parte del Órgano competente del Estado, que en este
caso es el Poder Judicial.

d) Heterónomas, por que el creador de la norma es un ente distinto del destinatario


de la misma, y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicho destinatario.
La ignorancia de la Ley no le exime al ciudadano de su cumplimiento.

e) Generales pues la norma jurídica prevé para categorías de personas y no para


personas en particular. En efecto, si se analizan las formas de la conducta
humana, se tiene  como consecuencia inmediata que ésta puede tener una
variedad infinita de aspectos, y si el Derecho fuese a regularla tomando en cuenta
cada caso particular de conducta que se va produciendo, el ordenamiento jurídico
tendría que estar integrado por una serie infinita de normas casuísticas. Por tal
razón no habla la ley frecuentemente de que “Pedro Pérez” debe pagar a “Juan
Hernández” la suma de tanto, sino que el deudor está en la obligación de pagar, y
en consecuencia todas aquellas personas cuyas características circunstanciales
coincidan con las notas distintivas del deudor estarán en la obligación de cumplir
con el pago de lo debido.

La generalidad consiste, pues, en que la norma jurídica procede a regular la conducta


no indicando de manera directa cómo debe ser el comportamiento de una persona en
particular, sino procediendo a través de la fijación de categorías de sujetos
abstractamente determinados.

f) Abstractas, es decir la norma no dispone casos concretos, o hechos


particularmente determinados, sino para categorías de hechos, es decir, para
“tipos”. Cabe aquí decir lo que se afirma con respecto de la generalidad la cual,
refiérese más que todo a la abstracción de las personas. La norma no puede
prever para cada uno de los casos concretos en particular, y en consecuencia
tiene que abstraer de las diferentes categorías de casos concretos las notas
fundamentales con los fines de construir “tipos” los cuales van a integrar el
supuesto normativo.

En este sentido, se advierte que la abstracción y la generalidad casi coinciden, aun


cuando, según algunos autores, la abstracción se refiere a que la norma no procede
decidiendo casos concretos, y la generalidad a que la norma no procede decidiendo
casos personales. Cabe también observar que la norma jurídica no procede siempre a
regular abstractamente. Antes bien, con una gran frecuencia regula los casos
concretos en vez de casos generales, y tal sucede con todas las normas jurídicas
individualizadas: con el contrato, con la sentencia y con la decisión administrativa. En
oposición a lo que podría llamarse normas abstractas, éstas podrían llevar el nombre
de normas concretas, en vista, pues, de que se refieren a casos concretos en
particular.

g) Legitimidad, consiste en que la norma, para ser obligatoria, debe cumplir con
determinados requisitos establecidos en el propio ordenamiento jurídico al cual
esta pertenece. Una norma no se hace obligatoria si en su nacimiento no ha
cumplido con todos los requisitos que la sociedad estipula como necesarios a los
fines de que engendre deberes y derechos.

La norma no llega a ser jurídica sin ser legítima, porque sólo si su nacimiento se ha
verificado conforme al procedimiento establecido en la legislación, ello viene regulado en
el Artículo 71 y 72 constitucionales. Este proceso consta de seis etapas. Para que una ley
sea considerada como tal se requiere el cumplimiento de formalidades exigidas en un
Proceso Legislativo.

Las formalidades generales también llamadas etapas son:

A) Iniciativa
B) Discusión
C) Aprobación
D) Sanción
E) Publicación
F) Iniciación de la vigencia

A contrario sensu, que si el proceso legislativo no se cumple en las etapas generales o en


las formalidades particulares el producto obtenido no tiene carácter de ley.

1. Iniciativa

Articulo 71 Constitucional. El derecho de iniciar leyes o decretos le compete:


- El Presidente de la República,
- los Diputados y
- Senadores al Congreso de la Unión y
- Las Legislaturas de los Estados ejercen su facultad de poner a consideración del
Congreso un proyecto de ley.

Cuando el proyecto provenga del ejecutivo o alguna legislatura se turna a una comisión
de la cámara respectiva, donde el proyecto adquirirá la forma definitiva en que se
presentara para ser debatido. Desarrollan las siguientes actividades:

- Reunión de Trabajo para distribuir la iniciativa entre sus miembros y explicarla.

- Elaboración del programa de Trabajo.

- Recopilación de información especializada respecto a la iniciativa.

- Análisis de la información y antecedentes legales de la materia.

- Celebración de reuniones de Trabajo con representantes de órganos de gobierno y


entidades publicas vinculados con la iniciativa.

- Reuniones de Trabajo con especialistas y representantes de los grupos sociales


interesados en la misma.

- Celebración de Conferencias con comisiones homologas de otra cámara.

- Integración de la Subcomisión de Redacción.

- Formulación del proyecto de Dictamen.

- Presentación y Exposición del dictamen a los miembros de la comisión explicando y


justificando adecuaciones y modificaciones incorporadas.

- Análisis y discusión colegiada de la propuesta de dictamen en la Comisión o Comisiones


conjuntas.

- Aprobación y firma del dictamen por la mayoría de los miembros de la comisión y


presentación, en su caso, de voto o votos particulares por escrito de quienes disientan del
parecer de la mayoría.

Dichas comisiones son grupos de trabajos creados sobre las materias en labor legislativa.
La Cámara ante la cual se inicia un proyecto de ley recibe el nombre de Cámara de
origen, la que le sigue recibirá el de cámara Revisora. La Cámara de origen puede ser
cualquiera, la de Diputados o Senadores, salvo que el proyecto respectivo se refiera a
empréstitos, contribuciones, impuestos o reclutamiento de tropas. En estos casos la
cámara de origen será siempre la de Diputados.

2. Discusión

La discusión del Proceso Legislativo donde los diputados y senadores realizan un


ejercicio deliberativo sobre las distintas iniciativas de ley. La discusión se realiza con base
a un debate parlamentario. En este los diputados o senadores hacen uso de la tribuna
para exponer sus argumentos en pro o en contra de un proyecto de ley

Según el primer párrafo del Artículo 72 Constitucional. Todo proyecto de ley o decreto,


cuya resolución no sea exclusiva de laguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente
en ambas, observándose el reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de
proceder en las discusiones y votaciones.

3. Aprobación

Articulo 72 A) aprobado un proyecto en la cámara de su origen, pasara para su discusión


a la otra. Si esta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien si no tuviere observaciones
que hacer, lo publicara inmediatamente.

Una vez que ha sido discutido le sigue la Aprobación. Esta etapa del proceso tiene por
objeto la aceptación total o parcial del antedicho proyecto de ley. La aprobación deberá
hacerse en la Cámara de origen y luego en la Revisora.

Aprobado por ambas Cámaras, el proyecto se remite al Ejecutivo para que lo sancione y
publique.

4. Sanción

La sanción etapa en la que el Presidente de la República acepta o desecha un proyecto


de ley. Según la constitución se reputa como sancionado aquel proyecto que no sea
devuelto con observaciones a la Cámara de origen dentro de los siguientes diez días
útiles, corriendo este término hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en
cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso este
reunido.

La sanción puede ser total o parcial. El ejecutivo solo podrá rechazar un proyecto de ley
en una ocasión. Si las Cámaras insisten el Ejecutivo deberá ordenar su publicación. Esta
facultad que posee el Ejecutivo se le llama derecho de veto.

5. Promulgación, publicación

Promulgación: acto por el cual el Ejecutivo aprueba con su firma y autoridad que se han
cumplido las formalidades anteriores, y ordena su publicación.

Publicación: medio idóneo para el conocimiento de la ley a quienes deban cumplirla.

Medio idóneo en la federación: Diario Oficial de la Federación

Medio idóneo Estatal: Periódico Oficial

La publicación acto formal por medio del cual las leyes aprobadas por el Poder Legislativo
y sancionadas por el Ejecutivo son dadas a conocer por este, y de manera indubitable, a
la población en general.

Para que esta publicación surta sus efectos legales deberá plasmarse en un periódico que
el Estado posee llamado Diario Oficial de la Federación.

La publicación oficial que de la ley lleva a cabo el poder ejecutivo con las formalidades
antes citadas recibe el nombre de promulgación. Esta implica la exigencia de su
acatamiento y observancia por parte de los particulares y la autoridad.

La promulgación es la condición para que la ley sea aplicada y pueda hacerse efectivo el
principio que señala: La ignorancia de las leyes no excluye a nadie de su cumplimiento.

6. Iniciación de Vigencia

La última etapa del proceso legislativo se denomina Iniciación de la vigencia. Es la


determinación del momento específico en que una ley comenzara a surtir sus efectos.
Entre la publicación y la entrada en vigor de toda ley debe mediar un espacio de tiempo, a
efecto de que esta será efectivamente conocida por sus destinatarios. A este lapso se le
conoce como Vocatio Legis.
Existen dos sistemas para que la ley inicie su vigencia el sucesivo y el sincrónico. El
sucesivo ordena que la ley entrara en vigor, para los lugares donde se publica el diario
oficial, tres días después de su promulgación. En los lugares distintos se conceden otros
días en función de la distancia. A los tres primeros días uno más por cada cuarenta
kilómetros o fracción que exceda de la mitad.

El sistema sincrónico establece que la ley entrara en vigor, en todas partes, el día preciso
que la propia ley fije, siempre y cuando su publicación haya sido anterior.

h) Permanencia se entiende como otro carácter propio de la norma jurídica. De


acuerdo con lo que sostiene Legaz Lacambra, al decir que la norma es
permanente, no se quiere significar que ella sea eterna, que rija infinitamente en el
tiempo. Lo que significa la permanencia es que la norma jurídica no dispone sólo
por el tiempo que dure la vida de quienes la han dictado, o para sus primeros
destinatarios, sino para regir durante todo el tiempo de su existencia hasta que no
venga una nueva norma jurídica a derogarla, o hasta que no se cumplan las
condiciones que fueron establecidas por el legislador para que cese su vigencia.
La norma jurídica, en tanto que no sea formalmente derogada, subsiste como
norma y no puede ser ignorada por quien la haya establecido.

1.4 FUENTES DEL DERECHO

Entendemos por fuente, de dónde proviene determinada cosa, lo que le da origen, de tal
surte que al referirnos a las fuentes del Derecho hablamos de lo que origina el mismo, así
tenemos tres tipos de fuentes:

1.- FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y
en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para
una sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son:

a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública,


aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la
actividad social hacia el bien común.
b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento
jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un
órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud
de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso
específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable.”

La doctrina clasifica a la costumbre en:

Secundum legem.- Es la que coincide con lo ordenado por la ley. Esta coincidencia se
debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y formulado por la ley.

Praeter legem.- Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es impugnada por la


misma; tiene por función llenar las lagunas de la ley; por ello se le considera como fuente
formal secundaria, supletoria o complementaria de la ley.

Contra Legem.- Es aquella que establece conductas opuestas a lo ordenado por la ley.

En México, la costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del derecho, y


esto sucede así porque la costumbre: “sólo es jurídicamente obligatoria cuando la ley le
otorga tal carácter.

No es, por ende, fuente inmediata, sino mediata o supletoria del orden positivo” según lo
afirma García Maynez. Por tanto la costumbre es una fuente secundaria del derecho al
depender su obligatoriedad del reconocimiento del mismo.

c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la


aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema
Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los
tribunales inferiores de la república deben acatarla y aplicarla.

d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene
valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley
o en las autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura
jurídica.
e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones últimas
tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por ejemplo,
la equidad es uno de los principios más importantes pues no puede concebirse un orden
jurídico que carezca de ella.

De conformidad con el artículo 14 constitucional, en los juicios civiles, la sentencia


definitiva (esto es, la sentencia que decide el fondo del negocio) deberá ser conforme a la
letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios
generales del derecho.

2.- MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las


normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance
de sus propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que
contribuyen a la formación del derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la
cual se llega por medio de la razón; y a circunstancias históricas, a la que se llega por
medio de la experiencia.

3.- HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al


derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

1.5 IMPORTANCIA DE ACTUAR BAJO UN REGÍMEN JURÍDICO EN NUESTRA


SOCIEDAD

Las normas jurídicas se han creado con el propósito de regular las relaciones entre los
individuos que cohabitan en una sociedad, si el derecho no existiera viviríamos en la
barbarie, donde prevalecería la ley del más fuerte, y no habría garantías para los
individuos que conforman dicha sociedad. Nos encontraríamos ante un estado de
“Ausencia de Derecho”, donde cada cual haría justicia por su propia mano, pues no
existiría un órgano garante de dichos derechos inherentes a la persona. A este
sistema se le conoce como Estado de Dereho.
En este orden de ideas, resulta necesario contar con reglas que regulen dicha
convivencia, no solamente para que exista un control sin sentido, sino uno que persiga
la mejora continua del individuo y la sociedad misma.

1.5.1- FINES DEL DERECHO3

a).- SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un


régimen estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien
determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la
seguridad: “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no
serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán
asegurados por la sociedad, protección y reparación”.

b).- JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su


naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito
según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho.
Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta subordinando.

c).- BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias


al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de
ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para
el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma
son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común.

3
Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56.

También podría gustarte