Está en la página 1de 6

CUADERNILLO DERECHO USUAL Y PRÁCTICA FORENSE 4° AÑO CPEM 23 PARA

ESTUDIANTES EN PROCESO:

Los trabajos se dividen en dos etapas, constando de tres trabajos en total. Si el/la estudiante no cuenta
con ordenador, debe hacer el trabajo en papel, transcribiendo las respuestas de cada consigna. Tiene
que enviar las resoluciones con Apellido Nombre y N° de entrega (1a o 2a). Debe estar claro y
legible, lo más prolijo posible y enviar el archivo o las fotos de los mismos.

➔ Criterios generales de evaluación:


- A.- Ser entregados hasta la fecha límite que se informa en el trabajo.
- B.- Ser producciones originales desarrolladas por el/ la estudiante.
- C.- De detectarse trabajos copiados, serán considerados no entregados y el/la
estudiante pasará a la instancia siguiente según normas del Consejo Provincial de
Educación.
- D- La producción debe estar correcta en un 70%.

➔ Medios de consulta y entrega:


◆ Mail del docente a cargo: estudiojuridicobgoasoc@gmail.com
◆ Mail departamental: contable2020cpem23@gmail.com

PRIMERA ETAPA: UNIDADES I Y II.

UNIDAD I: TEMAS: CONCEPTO DE DERECHO. FUENTES DEL DERECHO. DISTINTOS


TIPOS DE NORMAS. CLASIFICACIÓN

TP. 1. Fecha de entrega: 15/08/21

El concepto de Derecho
Según la etimología de la palabra, “derecho” alude a “directum” o dirigido, con lo que se indica
la sujeción a una regla.
Estas reglas o normas hacen posible la vida en sociedad por que regulan la actuación de las
personas.
Estas normas tienen diferentes orígenes:
Las normas sociales que regulan el trato social para una convivencia en el marco del respeto.
Ejemplo de ello son las reglas de cortesía, tales como no interrumpir la conversación de otros
o saludar a los conocidos el día de su cumpleaños.
Las normas morales que son reglas de conductas que respetan valores éticos y están dirigidas,
en principio, hacia lo íntimo de la conducta humana. Las personas deben cumplirlas voluntaria
y espontáneamente, es decir, no existe una autoridad exterior al
propio sujeto que obligue a acatarlas. Estas reglas son respetadas cuando coinciden con las
convicciones o valores del sujeto.
Las normas jurídicas, por su parte, son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad
estatal. Estas normas prevén una sanción para el caso de incumplimiento, de cuya
aplicación se ocupan órganos específicos del Estado.
O sea, las personas están obligadas a respetar las normas jurídicas para no sufrir la sanción, por
eso son imperativas.
El derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad que conforman un
sistema.

Derecho Natural y Derecho Positivo


El Derecho Natural constituye el núcleo del ordenamiento social justo, que conforma a la naturaleza
humana y tiende a la instauración de la justicia en la sociedad y el Derecho Positivo es la concreción
del Derecho Natural o sea su traducción y adaptación a las circunstancias sociales en un momento
histórico determinado.
Las distintas concepciones de Derecho reflejan varias posturas que definen al Derecho como el
conjunto de leyes de cumplimiento obligatorio, dictadas por la autoridad competente (Derecho
Positivo), pero ajustadas a valores universalmente válidos e inmutables, tales como el derecho a la
vida, a la no discriminación, a la libertad de opinión, etc. (Derecho Natural)
En nuestro país el derecho Positivo u orden jurídico positivo está encabezado por la Constitución
Nacional que es la ley fundamental a la que están subordinadas todas las demás leyes o normas
de cualquier tipo que se dicten.
El artículo 31 de nuestra Constitución nacional establece la jerarquía constitucional por sobre
toda otra norma.
Asimismo, el art 75 inc 22 completa el esquema a partir del cual se establece la pirámide jurídica
argentina
Fuentes del Derecho
El Derecho Positivo tiene su origen en las siguientes fuentes:
La ley: es el más importante y tiene dos sentidos:
Restringido: que se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder
Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional. Amplio: que
incluye las normas jurídicas dictadas por cualquier autoridad competente, tales como el Poder
Ejecutivo, los Municipios, la Asamblea Constituyente, etc.
Las leyes son obligatorias (por que deben ser cumplidas por todos los habitantes del país, sean de
nacionalidad argentina o extranjeros), generales (por que regulan todas aquellas situaciones
semejantes comprendidas en el texto de la ley) y estables (por que están vigentes en el tiempo hasta
que sean derogadas por otra ley).
La doctrina: que es el conjunto de opiniones de los juristas o estudiosos del derecho. No tiene
carácter obligatorio como las leyes, pero ejerce una gran influencia en los jueces, por su calidad y
seriedad.
La Jurisprudencia: que es el conjunto de sentencias judiciales y contribuye a interpretar y aclarar
el sentido de una ley, igual que la doctrina.
Las normas de cada “escalón” de esta jerarquía deben estar de acuerdo con las del “escalón”
superior
Los usos y costumbres: son aquellos comportamientos constantes y uniformes que son
realizados a lo largo de tiempo, realizadas por la generalidad de las personas, con la convicción
de que no son contrarios a la ley y que son aceptados por todos.
Las resoluciones administrativas: decisiones tomadas por las autoridades de los diversos
organismos públicos.
Los convenios entre particulares: son los firmados entre individuos o sociedades.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
Desarrolle las siguientes consignas:
1) Elabore un concepto de derecho y establezca su relación con las normas.
2) Enumere y explique brevemente cada una de las normas que dan origen al derecho.
¿De todas ellas, cuál consideras que es las más importantes? Justifica tu respuesta.
3) Elabora un mapa conceptual que relacione las fuentes del derecho positivo.
4) Realiza el esquema o dibujo de la pirámide jurídica y ubica en ella la Constitución
Nacional, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el Código Civil y
Comercial de la República Argentina.

UNIDAD II: CONTRATOS. ELEMENTOS. CLASIFICACIÓN. CONTRATOS EN


PARTICULAR: LOCACIÓN DE INMUEBLES

TP 2. FECHA DE ENTREGA: 15/8/21

MATERIAL TEÓRICO:

CONCEPTO DE CONVENIO, ACUERDO O CONTRATO.


El art. 957 del Codigo Civil y Comercial define al contrato como el “acto jurídico mediante el cual
dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales”.
La voluntad de las personas, que se encontrará expresada en el consentimiento va a hacer la esencia
de todo contrato.
ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS:
a) Los sujetos: tienen que haber dos o mas personas que se relacionen para que haya contrato, esto
significa que el contrato es un acto jurídico bilateral. Estas personas pueden ser físicas (personas
propiamente dichas) o jurídicas (empresas por ejemplo) y deben tener capacidad para contratar
El consentimiento (es decir la expresión de voluntad) podrá ser escrito o verbal, dependiendo de
cada contrato la formalidad que se le va a exigir para que sea válido.
b) El objeto:
El objeto de los contratos consiste en las cosas que las partes se comprometen a entregar o las
conductas que se comprometen a tener.
El art. 1004 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que no podrán ser objeto de los
contratos los hechos imposibles (bajar la luna) o prohibidos por las leyes (asesinar a alguien) o que
afecten la dignidad de la persona humana.
c) La forma: La forma es el modo en el que se exterioriza la voluntad, es decir, el consentimiento o
el acuerdo en realizar el contrato. El código civil y comercial establece la libertad de formas, salvo
para algunos contratos en los que la ley requiere que se celebren con una formalidad determinada.
Un contrato de locación de inmueble (alquiler) se realiza por escrito, esa sería la forma. Ahora,
si yo contrato un albañil, probablemente no firmemos un contrato, el me dará un presupuesto y
yo le diré que sí. No deja de ser un contrato por no estar escrito.
Ahora, todo lo que no esté formalizado por escrito va a ser más dificil de probar.
Algunos contratos deben ser otorgados por escritura pública: la compraventa de inmuebles, por
ejemplo.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:
Según el modo de perfeccionarse:
Consensuales: Se perfeccionan con la sola expresión del consentimiento, cuando una parte hace una
oferta y la otra la acepta.
Reales: en estos, no alcanza la expresion del consentimiento sino que se perfeccionan con la entrega
de la cosa objeto del contrato por una de las partes. Ejemplo.: contrato de garage, ya que es
necesario que el dueño del auto entregue el cohe al dueño del garage para que este se encuentre
obligado a cuidarlo y conservarlo en buen estado.
Según las obligaciones que generan: Unilaterales (sólo una parte se obliga, ejemplo, una donación)
o bilaterales (las dos partes se obligan, ejemplo una compraventa)
Segun las ventajas que generen: Onerosos: las partes asumen obligaciones recíprocas (ejemplo
en una locación de inmueble o alquiler) o gratuitos: hay ventajas para una sola parte como en la
donación.
Según las formalidades: Formales o no formales. En los formales la ley exige a una parte la realización
de ciertas formas para expresar el consentimiento. En los no formales se pueden celebrar sin ningún
tipo de forma especial.
Según las prestaciones a cargo de las partes se encuentren o no determinadas al celebrarse el
contrato: conmutativos o aleatorios.
Conmutativos: está determinada la prestación, por ejemplo al comprar un automovil sé con exactitud
el precio que me saldrá.
Aleatorio: no está determinada la prestación, por ejemplo si contrato un abogado y pacto con él
que sus honorarios serán un porcentaje del resultado final.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Averiguar cómo es la nueva ley de alquileres en argentina, explicá cuales son las partes, el objeto y
la forma de un contrato de locación de inmueble, y clasificalo según las categorías estudiadas

SEGUNDA ETAPA. UNIDAD III

UNIDAD III: LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES DE FAMILIA: RESPONSABILIDAD


PARENTAL. CONCEPTO. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROGENITORES.

TP 2. FECHA DE ENTREGA: 15/10/21

MATERIAL TEÓRICO:

El Código Civil y Comercial vigente desde el 1 de agosto de 2015, trae inmensas novedades en
materia de Familia, integrando a la legislación a todo tipo de Familias, no solo la tradicional derivada
del Matrimonio, otorga el reconocimiento de los principios de libertad y de igualdad para que todos
conformemos los modelos familiares que nos resulten más apropiados.
RESPONSABILIDAD PARENTAL: La responsabilidad parental son los derechos y deberes que
los progenitores tienen sobre los hijos e hijas. Los principios que rigen esta responsabilidad son:
a) el interés superior del niño, niña o adolescente.
b) la autonomía progresiva de los hijos/as conforme a sus propias aptitudes
c) el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser oídos y a que su opinión sea tenida en
cuenta.
TITULARIDAD Y EJERCIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL:
La titularidad de la responsabilidad siempre recae en cabeza de ambos progenitores. El ejercicio de
la misma en principio está también en cabeza de los dos, aunque a veces esta responsabilidad puede
delegarse temporalmente.
En caso de progenitores adolescentes, ellos ejercen la responsabilidad parental de sus hijos,
aunque con supervisión de sus propios progenitores.
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES.
Sus principales deberes son.
a) Cuidar de sus hijos e hijas, prestarle alimentos y educarlos
b) considerar las necesidades específicas de sus hijos e hijas conforme sus
características
c) respetar los derechos del niño, niña y adolescente a ser oído y participar en su proceso
educativo.
d) orientar a sus hijos e hijas para que puedan ejercer sus derechos
e) respetar y facilitar el derecho de sus hijos e hijas a mantener relaciones personales con sus
abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga un vínculo afectivo.
f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.
Los progenitores tienen prohibido castigar corporalmente a sus hijos y ejercer sobre ellos malos tratos.

El cuidado personal de los hijos, que son los deberes y derechos referidos a la vida cotidiana de
los hijos cuando los progenitores no conviven puede ser asumido por uno o ambos progenitores.
La regla general es que este cuidado será compartido, y excepcionalmente este cuidado será
unilateral (para uno solo de los progenitores).
Respecto de la obligación alimentaria, recae sobre ambos progenitores y comprende la satisfacción de
las necesidades de hijos e hijas de manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, habitación,
asistencia, gastos por enfermedad y los gastos necesarios para adquirir una profesión u oficio.
La obligación alimentaria subsiste, en principio hasta los 21 años, y en caso de hijo o hija mayor
que se capacita la obligación puede extenderse hasta los 25.
Hijo no reconocido: puede reclamar alimentos provisorios antes y durante el reclamo que deberá iniciar
para ser reconocido.
El reclamo alimentario se hace extensivo a los abuelos en caso de incumplimiento de alguno de
los progenitores.

Deberes de los hijos:


a) Respetar a sus progenitores
b) Cumplir con las decisiones de sus progenitores siempre que no afecten su interés superior.
c) prestar a sus progenitores colaboración propia de su edad en todas las circunstancias en las que su
ayuda sea necesaria.

Progenitor afín: Es el cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado
personal del niño, niña o adolescente, y tiene obligaciones y derechos reconocidos, aunque limitados.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Con el material teórico contestá las siguientes preguntas:
1) Qué es la responsabilidad parental?
2) Enumerá los principios generales de la responsabilidad parental.
3) Enunciá los derechos - deberes de los progenitores que surgen de la
responsabilidad parental.
4) ¿A que se denomina “cuidado personal”?
5) ¿Hasta qué edad se deben alimentar a los hijos?

También podría gustarte