Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO CIVIL IV
DOCTORA JUANA SOLIS

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE LOS


CONTRATOS

LUISA FERNANDA SOTO SALGUERO


CARNET 050 19 19742
SECCION B
OBLIGACIONES PROVENIENTES DE LOS CONTRATOS

Todos los contratos constituyen la fuente más importante y perfecta de las


obligaciones.
Son los convenios que crean, modifican o extinguen obligaciones y derechos. En
otras palabras, son todos aquellos convenios o pactos que en virtud de los cuales
se crean y transfieren obligaciones y derechos.
Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir
una obligación. (art. 1517 cc.)
Castán señala, a nuestro juicio con razón, cómo en las definiciones modernas
palpita el mismo concepto romano: iuris vinculum quo necessitate adstringimur
alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura, lo que sucede es que la
generalidad de la doctrina moderna ha sustituido la palabra «vínculo» por la de
relación. Así, hoy día, se habla de relación jurídica obligatoria. Sencillamente, una
relación constituida entre dos o más personas, por la cual una -acreedor- puede
exigir de la otra -el deudor- lo que por éste es debido, y todo ello garantizado con
el patrimonio del obligado.
Precisamente, es la problemática del «vínculo» que liga al acreedor y al deudor la
esencia de la naturaleza de la relación obligacional. Y aquí, Castán hace un buen
resumen de las distintas teorías que han tratado de penetrar en la naturaleza
jurídica de la obligación.
Nos ofrece una vez más el maestro Castán una clasificación amplia y llena de
claridad. Es el siguiente:
- Por el origen: legales, contractuales, cuasicontractuales y procedentes de hechos
ilícitos.
- Por la legislación (estamos, claro, dentro del Derecho privado): civiles y
mercantiles.
- Por el vínculo: 1) por la eficacia del mismo: imperfectas (dentro de las cuales
están las obligaciones naturales y las meramente civiles o anulables) y perfectas;
2) por la unidad o pluralidad de vínculos: unilaterales y bilaterales o recíprocas; 3)
por las modalidades: puras, condicionales y a plazo.
- Por los sujetos: unipersonales o pluripersonales (mancomunadas y solidarias
estas últimas).
- Finalmente, por el objeto: en atención a sus particularidades, la clasificación es
muy completa; pueden ser: positivas y negativas, personales y reales, de tracto
único y de tracto sucesivo, posibles o imposibles, específicas y genéricas,
divisibles e indivisibles, principales y accesorias.
Según Luis Díez-Picazo La contratación se ha convertido en un mecanismo de
interacción social imprescindible en la vida moderna, pero, por lo mismo, su
función a través del tiempo ha ido sufriendo alteraciones en relación a la forma de
concebirla.
Se habla también de contrato normado, también conocido como contrato tipo,
cuando el conjunto de derechos y obligaciones de las partes (el contenido del
contrato) se encuentra legal o reglamentariamente determinado por los poderes
públicos.

El principio de libertad contractual, o autonomía de la voluntad, implica el


reconocimiento de un poder de autorregular los propios objetivos e intereses que
las partes desean. Los contratos tendrán pues, su fundamento en este principio de
autonomía de la voluntad, lo que significa que, en primer lugar, el individuo tiene
plena libertad de decidir.
Esto nos con lleva a el acto de autorregulación, el acto de autonomía y a la norma.
Estos tres son efectos de la voluntad propia de cada ser humano.
Se puede estipular cualesquiera condiciones que no sean contrarias a las leyes ni
a la moral. No vician el contrato y se tienen por no puestas las condiciones
imposibles y las contrarias a las leyes o a las buenas costumbres. (art. 1271 cc.)
Lo cual también se refiere a la libre opción entre contratar y no contratar.
La libertad de elección del tipo contractual.
La libertad de celebrar contratos atípicos. (Un contrato atípico es aquel para el
cual no se ha desarrollado una normatividad especifica en la que se indique las
características, esencia, forma, origen y ejecución del mismo, este tipo de contrato
se rige fundamentalmente por las normas generales de los contratos).
La posibilidad de modificar los contratos típicos. (Contrato típico o nominado
es aquel cuyos elementos esenciales se encuentran regulados en la legislación
positiva. El contrato típico se encuentra regido por la ley vigente al menos en su
estructura fundamental, a partir de la cual es posible determinar sus principales
caracteres y efectos jurídicos.)
El video también menciona esta clasificación:
Contrato de crédito = la obligación de pago.
Modificación de contrato = modificación de la obligación.
Compensación de crédito = extinción de la obligación.

Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto


cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su
validez. (art. 1518 cc.)

Principio de Consensualismo. Principio en virtud del cual un acto jurídico no


está sometido a ninguna formalidad particular para su validez, ya que el
consentimiento tiene por sí solo el poder de crear obligaciones.

La forma es ad solemnitatem cuando, si no se observan las formalidades


impuestas por la ley, el acto es nulo.

Pacta sunt servanda es una locución latina, que se traduce como «lo pactado
obliga», que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las
partes de acuerdo con lo pactado. Constituye un principio básico del derecho civil
(específicamente relacionado con los contratos) y del derecho internacional.

Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes al cumplimiento de


lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales relativas
al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la común intención
de las partes. (art. 1519 cc.)

Domicio Ulpiano, definió la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar a cada
quien lo que le corresponde.
El contrato es ley entre las partes.

Contratos de adhesión Los contratos de adhesión, en que las condiciones que


regulan el servicio que se ofrece al público son establecidas sólo por el oferente,
quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta las condiciones
impuestas. (art. 1520 cc.)
Un contrato de adhesión es un documento elaborado por el proveedor de un
producto o servicio en que en el que de forma unilateral se establecen los términos
y condiciones (precio, garantía, tiempo de entrega, etc.) aplicables en la
adquisición de un producto o servicio.
Se entenderá por contrato de adhesión, aquel cuyas condiciones son establecidas
unilateralmente por una de las partes, sin que la otra pueda discutir o modificar su
contenido en el momento de contratar.
El derecho de retracto se concibe como una potestad unilateral del consumidor de
terminar un contrato de compraventa a su arbitrio y sin que el proveedor deba
estar de acuerdo o se lo permita, es decir, es una facultad para que usted como
comprador pueda arrepentirse o “echarse para atrás” después de la compra de un
producto o de un servicio.
Si ejercita oportunamente este derecho, les serán restituidos los valores pagados
por el consumidor o usuario, siempre que no hubiere hecho uso del bien o
servicio.

Proposicion de contrato La persona que propone a otra la celebración de un


contrato fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la
expiración del plazo.
Si no se ha fijado plazo, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no
se hace inmediatamente. (art. 1521 cc.)

La reglamentación y los elementos el futuro del trabajo.


La transformación digital y la reorganización de la empresa han generado fórmulas
distintas de la relación de trabajo típica. frente al modelo de disrupción digital que
proclama la inadecuación del marco jurídico a los modelos de trabajo y de negocio
«innovadores», en este artículo se aboga por la reglamentación laboral como
factor de innovación. la relación de trabajo es un instrumento flexible y las formas
típicas de empleo resultan rentables y eficientes. además de permitir el pleno
ejercicio de la prerrogativa empresarial y la flexibilidad interna en la gestión del
trabajo, constituyen un mecanismo eficaz de formación y capacitación.
La característica fundamental de este tipo de ofertas, consiste en que si la
aceptación recae, el oferente quedara contractualmente vinculado, al igual que el
aceptante, y el contrato perfecto sin necesidad de ningún otro acto o requisito.
La oferta debe de ser completa, la oferta contendrá las condiciones el contrato y
se hará en términos precisos y concretos. La respuesta se dará lisa y llanamente.
La oferta debe de ser emitida con intención de obligarse.
La oferta debe de ser recepticia.
Existen también los mensajes de datos o por medios electrónicos. Entre personas
ausentes o distantes.
Teorías entre personas distantes Según esta teoría el contrato se considera
perfecto desde el instante en que el aceptante emite su declaración de voluntad.
Teoría de la cognición del conocimiento o de la información En este sistema
el contrato nace cuando el oferente tiene efectivo conocimiento de la aceptación.
Se fundamenta en el principio de que toda declaración de voluntad es eficaz
desde el momento que llega a su destinatario.
Teoría de la expedición o remisión El contrato se perfecciona cuando el
aceptante manifiesta o expresa su voluntad; en el momento en el que se
desprende de su declaración expresada y la remite al ofertante.
Teoría de la recepción que enfatiza la recepción o la interpretación de cada lector
particular en hacer significado de un texto literario. La Teoría de recepción es
generalmente referida como recepción de audiencia en el análisis de modelos de
comunicaciones.

Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma en el momento


en que el proponente recibe la contestación de aquella dentro del plazo de la
oferta. Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella quedará ligado
durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue a su conocimiento.
(art. 1523 cc.)

En qué lugar se entiende por perfeccionado el contrato, es el lugar donde se hizo


la oferta.
Se considera inexistente la aceptación, si antes de ella o junto con ella, llegare a
conocimiento del oferente la retractación del aceptante. (art. 1527 cc.)
Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los herederos y demás
sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de la ley, de la
convención o de la naturaleza misma del contrato. (art. 1529 cc.)
El contrato a favor de tercero es aquél por el que los otorgantes pactan la
realización de una prestación a cargo de una o de ambas partes, pero a favor de
tercera persona que no ha intervenido en su celebración del mismo.

Se puede prometer por el hecho de un tercero con cargo de indemnización si éste


no cumple. La responsabilidad del promitente cesará desde el momento en que el
tercero acepté la obligación. (art. 1530 cc.)
Estipulación a favor de tercero El que estipulare en favor de un tercero tiene
derecho a exigir el cumplimiento de la obligación. El mismo derecho incumbe al
tercero cuando así resulte del fin contemplado en el contrato. (art. 1531 cc.)
Un contratante llamado promitente, se compromete frente a otro, llamado
estipulante, a realizar una determinada prestación a favor de un tercero llamado
beneficiario.
Por ejemplo, un contrato de seguro: un hombre que contrata una compañía de
seguros para dejar como beneficiario a su esposa en el caso de que el fallezca.
Sustitución de beneficiario Aplica para los casos en los cuales, particularmente
el propietario del lote donde se aplicó el crédito, manifiesta su voluntad de
continuar con el pago de la deuda, debido a la defunción o falta de pago por parte
del acreditado.
Principio de autorregulación o autonomía privada se habla de autonomía
privada, en cuanto atribución a los particulares de un poder de autorregulación o
de autogobierno en las relaciones jurídicas privadas. El reconocimiento de la
autonomía privada supone que las relaciones entre particulares se encuentran
sometidas no sólo a las normas jurídicas en sentido estricto sino a la propia
persona, su pensamiento, valores, etc.

Los que celebren un contrato, están obligados a concluirlo y a resarcir los daños y
perjuicios resultantes de la inejecución o contravención por culpa o dolo. (art. 1534
cc.)
Pacto Comisorio El pacto comisorio es aquel que permite al acreedor, ante el
incumplimiento del deudor, practicar el comiso o apropiación directa e inmediata
de la cosa que se halla especialmente vinculada en garantía del cumplimiento de
la obligación. De ese modo expeditivo, el acreedor escapa a la solución normal
que, en general, consiste en someterse a un proceso de realización del bien, justo,
público, formal, abierto a la libre concurrencia y con publicidad.
Incumplimiento de la obligación El incumplimiento de las obligaciones se da
cuando un exacto desarrollo de la prestación, cumpliendo todos los requisitos
objetivos del pago (identidad, integridad e indivisibilidad) y en el que no se
contraviene de ningún modo el tenor de la obligación.
De esto se derivan dos opciones legales:
1. Demanda la resolución del contrato
2. Reclamar su ejecución
También se podrá pedir la resolución del contrato, aun después de haber optado
por reclamar el cumplimiento, si este resultara imposible con posterioridad a la
demanda. (art. 1536 cc.)
El que ha dado motivo para la falta de cumplimiento o invalidez de un contrato, no
podrá invocar en su favor esa causa para pedir su resolución. (art. 1537 cc.)
Se prohíbe todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de una
persona que no ha fallecido, o cuyo fallecimiento se ignora. (art. 1539 cc.)
El exceptio non adimpleti contractus es una defensa que puede plantearse en
el caso de un contrato recíproco. En esencia, se trata de un recurso que permite a
una parte retener su propia actuación, acompañada de un derecho a evitar una
reclamación por dicha actuación hasta que la otra parte haya cumplido
debidamente sus obligaciones en virtud del contrato.
Este también es un remedio basado en la equidad y la buena fe.
Si después de celebrado un contrato bilateral sobreviniere a una de las partes
disminución de su patrimonio, capaz de comprometer o hacer dudosa la
prestación que le incumbe, puede la parte que debe efectuar su prestación en
primer lugar, rehusar su ejecución, hasta que la otra satisfaga la que le concierne
o dé garantías suficientes. (art. 1540 cc.)
La persona que aprovechándose de la posición que ocupe, o de la necesidad,
inexperiencia o ignorancia de otra, la induzca a conceder ventajas usurarias o a
contraer obligaciones notoriamente perjudiciales a sus intereses, está obligada a
devolver lo que hubiere recibido, con los daños y perjuicios, una vez declarada
judicialmente la nulidad del convenio. (art. 1542 cc.)
Desproporción con relación a la contraprestación. La Excesiva Desproporción
no es más que lo que conocemos como Lesión Con-tractual. La figura de la lesión
intenta corregir la desproporción existente entre las prestaciones pactadas
aprovechándose de la situación de necesidad apremiante de una de las partes.
Esto con lleva a: Injusticia, vicio subjetivo, lesión enorme, nulidad, por tanto
devolución.

También podría gustarte