Está en la página 1de 2

TEMA 2.

Las fuentes de las obligaciones

Art 1089 cc. Lista con gran tradición histórica e importantes discusiones doctrinales, se
le critica por incompleta y anticuada ya que recoge la tradicional clasificación del
derecho romano. Además de las 4 fuentes tradicionales el cc incluye la ley con las
obligaciones legales. La doctrina se pregunta si la inclusión de la ley es correcta o no
porque, no hay dudas de que el contrato es fuente de la obligación ya que es el cc el que
lo dice, y este es una ley, por lo que al incluir la ley tendríamos que quitar todas las
demás. El legislador incluye la ley porque la conviene introducir una clausula de cierre.
Min7
La otra discusión es si al lista es abierta o cerrada. El legislador puede modificar el
articulo y meter alguna más, dejando residualmente la ley.

Cuando se haba de fuentes se pregunta por que nos obligamos, ya que las fuentes son
hechos jurídicos que dan lugar a la existencia de una obligación. Si encontramos otra
posible fuente, otros hechos jurídicos que dieran lugar al nacimiento de obligaciones
habría que ver si lo incluimos en la ley o como una categoría aparte, aunque esto es una
discusión doctrinal.

Declaración unilateral. ¿Puede una persona obligarse mediante una declaración


unilateral de voluntad? Min 16.

El cc introduce una regulación general de cada una de las fuentes en los arts. 1090, 1091
y 1092.
Art 1091. Intenta resaltar la importancia del contrato. Un contrato es un acuerdo de
voluntades, una decisión de al menos 2 sujetos en el que se establecen unas condiciones.
Estas son las que tendrán fuerza de ley entra las partes contratantes aunque la ley, si no
es imperativa, diga otra cosa. Atipicidad contractual, que las partes inventen figuras
contractuales que no estén previstas en las leyes.
Art 1092. Si alguien comete un delito y provoca un daño a alguien, ese daño debe ser
indemnizado. Min 38

El cc no dedica ningún precepto a los cuasicontratos porque considera que es una


categoría bastante residual.

La declaración unilateral de voluntad puede crear una obligación.


Hay una discusión tradicional sobre si se admite la voluntad unilateral como fuente de
obligaciones. Hay una línea jurisprudencial del TS que admite la voluntad unilateral
como fuente de obligaciones, sin embargo la mayoría de supuestos que se citan o no son
de voluntad unilateral o son un efecto legal o directamente no hay una obligación,
simplemente una oferta para que sea aceptada. El TS ha dicho que se admite la voluntad
unilateral como fuente de las obligaciones.

Promesa publica de recompensa. Consiste en ofrecer y realzar una prestación a favor de


quien se encuentre en determinadas circunstancias, es decir si se cumple una condición.
En este caso sucede que si yo me ofrezco a dar una recompensa a una persona por
encontrar mi perro y alguien encuentra el perro y lo lleva a la policía, ¿yo estoy
obligado a cumplir mi promesa? Si, pero esa persona no tenia por que saber que yo
había ofrecido la recompensa, por lo que no estaba aceptando cuando encontró el perro
y no supone aceptación cuando lo reclama. REQUISITOS.
Concursos con premio. Otra posibilidad de oferta publica de recompensa. NO MUY
IMPORTANTE. LETRA PEQUEÑA DEL FINAL NO VA.

También podría gustarte