Está en la página 1de 9

UNIDAD N° 3: FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES La fuente de las obligaciones son los hechos jurídicos que resultan causa eficiente y por ello
dar nacimiento al vínculo obligacional. En la teoría general del derecho y muy especialmente en los actos o negocios jurídicos.
Los hechos jurídicos constituyen los presupuestos fácticos normativos que tienen los efectos previstos en la ley, Cuando la
norma da al hecho la jerarquía de fuente de obligación lleva a producir dicha consecuencia. La causa fuente es el presupuesto
de hecho al cual el ordenamiento jurídico de otorga idoneidad para crear obligaciones.
EVOLUCION Toda esta temática al igual que otras tiene una importante evolución que se inicia en el derecho romano y llego
hasta nuestros tiempos hay fuentes clásicas y fuentes modernas.
a) DERECHO ROMANO: En su génesis romanista las obligaciones tuvieron como causa eficiente el contrato y el delito,
desconociéndose cuál de estos dos institutos tú habría temporal. Si bien puede ser el delito es importante señalar que para
que adquiera el papel de “fuente” resulta necesario que el hecho ilícito tenga como consecuencia que, a raíz de ello, una
persona debe afrontar el pago de una indemnización a favor de otra. De otra parte, también sugiere que, señalar al contrato
como prioritario exige una evolución social cultural mayor, porque ese acto obliga a cumplir con la palabra y promesa de
empleada.
b) PERIODO INTERMEDIO: En esta parte se produce inadvertidamente una modificación que trascienda nuestros días,
separando los contratos de los cuasi contratos y los delitos de los cuasidelitos. A partir de allí se consideraron” cuasi contratos”
a la repetición del pago de lo indebido, el destino de negocios ajenos, las obligaciones que surgían de la tutela y la curatela, las
obligaciones que nacen entre comuneros o copropietarios de la cosa común, y las que surgen en la aceptación de la herencia
entre herederos y legatarios. Fueron entendidos como “cuasidelito” situaciones que por vía pretoriana, obligaban a la
reparación de los daños, como en los supuestos de cosas arrojadas a la calle que lesionaban a un tercero o a sus bienes, o
caían a la vía pública y producir algún prejuicio, etc.
c) EPOCA MODERNA: En su posterior evolución, la clasificación cuatripartita es sometida a revisión por la escuela racionalista
derecho, afirmando que las fuentes de las obligaciones son tres: el contrato, al delito y la ley. Pothier mantiene la clasificación
de las cuatro causas anuncias y agregar la ley. En el último supuesto incorpora caso no previsto con anterioridad, ya que
entiende que es la ley la que directamente crea la obligación. En el terreno de los “cuasi contratos” agrupa a los casos de:
gestión de negocios, el pago de lo indebido y la aceptación de la herencia. Entre los delitos, a todo aquello ilícito que la ley
tipifica y para los cuasidelitos, a los hechos ilícitos cometidos con culpa o negligencia.
d) CLASIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS: Planiol, entiende que hay sólo dos fuentes de las obligaciones, del contrato y la ley.
En el contrato se muestra la voluntad individual de los particulares y es la que hacen hacer obligaciones. En cambio, la ley es
fuente de los casos en que obliga a reparar un daño injusto o prevenir prejuicios m, o dar solución a sus puestos donde se halla
la voluntad concorde a los particulares.
e) OTRAS CLASIFICACIONES: Según Picasso, es posible distinguir tres grandes grupos de la fuente de las obligaciones 1) El
constituido y regido por el principio autonomía privada, donde los individuos construyen sus propias relaciones. 2) El apoyado
en la facultad del Estado donde las vinculaciones tienen carácter heterónomo y constitución forzosa. 3) Hay que crear la ley en
forma directa.
f) EL CODIGO CIVIL DE VELEZ: El código civil derogado se refería a las fuentes o causa eficiente de las obligaciones en el art 499.
Si bien el código siguió las huellas de la clasificación cuatripartita clásica de los contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos,
el artículo citado se refería a los hechos lícitos, ilícitos, a las relaciones de familia, o relaciones civiles.
g) FUENTES EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL:
1) Concepto y régimen jurídico: El Dr. Represas, señala que las fuentes de la obligación son los hechos, actos o relación jurídica
que engendra y sirve de fundamento a la obligación. Y además insiste en la necesidad que toda obligación tenga un origen y
base, ya que, en caso contrario, nadie queda obligado, y consecuentemente ninguna persona tendrá derecho a reclamar el
cumplimiento de una prestación.
2) La existencia de la obligación no se presume: La norma se sustenta en la regla general de libertad, toda obligación implica
una idea de restricción a ella, pues que de no existir el vínculo obligación al en cuestión, ningún Principio o norma constreñiría
al deudor a tener que cumplir alguna prestación en favor de otra persona.
3) Una vez probada la existencia de la obligación, la ley presume que ha nacido de fuente legítima mientras no se acredite lo
contrario, se trata una presunción que invierte la carga probatoria, si el deudor pretende alegar la existencia de causas válida
debe demostrarlo. Al respecto, cabe aclarar que las obligaciones que nacen de actos abstractos tienen como peculiaridad que
sus efectos operen con abstracción de la causa, es decir, que se independiza de lados posibles anomalías o irregularidades de
que pueda adolecer el acto jurídico que le diera origen.
FUENTES CLASICAS
CONTRATO: El contrato es un acto bilateral donde las partes regulan sus derechos patrimoniales, es un acto jurídico mediante
el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o exigir relaciones jurídicas
patrimoniales.
CUASICONTRATOS: Spota considera que se trata de un acto lícito que, a diferencia del contrato, le falta la concurrencia de
voluntades, o para otros sería una especie de consentimiento tácito o presunto. Su forma se identifica con ciertos contratos
que tienen una cierta similitud o se justifican por la “equidad” o en “principios de justicia”. La obligación que surge en estos
casos no nace de un acto voluntario del deudor, ni de los deseos del acreedor, sino directamente de la ley o de otro
fundamento. El código civil español dice que “son hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor
para con un tercero, y a veces una obligación recíproca entre los interesados”.
DELITO Y CUASIDELITO El delito es un acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar. De ese modo se consideraba
el acto intencional o doloso para diferenciarlos de los realizados sólo con culpa, unos eran delitos y los otros cuasidelitos.
LEY Se indica que la ley puede ser fuente inmediata o mediata de obligaciones. En el último supuesto se dan los casos que ya
se hicieron mención, pues en definitiva su consecuencia está prevista en el ordenamiento que les otorga el efecto
correspondiente. De allí que se produce el consiguiente presupuesto fáctico normativa con el acaecimiento de los hechos que,
previstos en la norma, le otorga la consecuencia consiguiente. Por eso si dos partes mediante una declaración de voluntad
común prevén una consecuencia jurídica de orden patrimonial, la ley entiende que contratan.
FUENTES MODERNAS
DECLARACIONES UNILATERAL DE LA VOLUNTAD Para la “declaración unilateral” siempre es necesaria la existencia del
acreedor. Por eso la diferencia con el contrato radica en que es este caso la obligación nace con el acuerdo de las partes,
mientras que la “declaración unilateral” la obligación tiene su origen al tiempo de la emisión de la declaración.
A) CONTROVERSIA DOCTRINARIA: Su entendimiento y discusión se pueden situar entre dos tesis de extremo y una postura
intermedia.
1) Una es la corriente de pensamiento que considera que la idea de la formación de contrato puede sustituirse con esta teoría.
Afirma que en el contrato la conjunción de voluntades no es simultánea sino sucesiva, ya que aquel emite una oferta queda
inmediatamente obligado por su sola voluntad, mediante esta acción firme, decidida y terminante, desinteresando que se
produzca el consentimiento o la aceptación del otro. Esta es una tesis y postura extrema que reduce toda la teoría de la
declaración unilateral de la voluntad, y de esa manera destruye la idea de formación progresiva del contrato. Hoy sea halla en
franca retirada y no es seguida por la doctrina moderna.
2) Los autores clásicos han sido contrarios y rechazan la tesis de la declaración unilateral de la voluntad como fuente
autónoma de las obligaciones. Y en ese sentir se afirma que, por lo contrario, las voluntades son simultáneas ya que el
acreedor al aceptar impide la retractación, y desde ese momento nace la obligación. También se señala que para adquirir un
derecho es necesario manifestar la voluntad, ya que la promesa no aceptada es revocable, por aquello de que “quien son los
obliga, sólo sé desobliga”.
3) Esta tesis trata de dar virtualidad a la declaración unilateral en algunos casos de excepción, aunque la rechaza en su carácter
de principio general. Se fundamenta, no en elementos de normativa general, sino más bien en razones de interés social, es
decir, lo indispensable de la figura se lo busca para el logro de resultados socialmente deseable y útil.
B) ANTECEDENTES HISTORICOS En el derecho romano una promesa unilateral no aceptada no hacía hacer obligaciones. Esto se
completa con el principio de que el simple pacto no podía ser causa civil y antecedente de la mentada relación jurídica. Sin
embargo, otros romanistas han creído encontrar en algunas declaraciones unilaterales formales un precedente de la figura del
estudio. Se brincan como ejemplos: iurisiurandum, el votum y la pollicitatio.
-El iurisiurandum, o también denominado “juramente promisorio”: consistía en una promesa de cumplimiento por lo cual se
trata de sustituir la fuerza jurídica, en los casos en que ésta se encontraba ausente. Fue asimilada y aplicada al caso en que un
esclavo prometía ciertos servicios a un señor si éste lo manumitía.
-El votum: era una promesa unilateral solemne a favor de la divinidad, a cambio del cumplimiento de un deseo. El
incumplimiento de esa promesa sólo traía como sanción “la cólera de los dioses”,
-La pollicitatio: consistía también en una promesa a favor de un municipio para pagar el haber sido discernido para un puesto
público o esperar serlo.
C) REGIMEN DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL El nuevo ordenamiento realiza un cambio radical en el régimen de la declaración
unilateral de la voluntad, en relación con el régimen o sistema del código civil anterior, donde no existía una regulación
normativa del Instituto.
D) DISPOSICIONES GENERALES El art 1800 que inicia la Sección Primera ratifica la reina a qué se hizo referencia en cuanto a
que afirma la idea de que la declaración unilateral de la voluntad es fuente de obligaciones en los casos previstos por la ley, o
los usos y costumbres, y de ese modo excluye cualquier otro supuesto no indicado. De allí que es posible afirmar que el
legislador del nuevo código confirma la tesis que subraye como “intermedia” que, si bien aceptada a la figura como una fuente
moderna de obligaciones, la limita a los casos determinados en la ley o en los usos y costumbres. Agrega la norma que para la
interpretación del supuesto fáctico deben ser aplicadas de manera “supletoria” las normas que rigen todo el campo del
contrato.
E) CASOS PREVISTOS EN LA NUEVA LEY Son varios los supuestos que en el nuevo código incorpora como declaraciones
unilaterales que generan obligaciones, art 1801, 1802, 1803, 1807, y 1810.
F) RECONOCIMIENTO Y PROMESA DE PAGO Consiste en el acto cuya manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita,
donde una persona admite encontrarse obligado a cumplir una prestación. En cuanto a la promesa de pago, no se haya
previsto en la legislación vigente, pero es el acuerdo entre un tercero y el acreedor para hacer efectiva la obligación, sin que se
produzca el efecto novatorio. pero en este caso no hay un acto unilateral ya que la misma norma refiere al “acuerdo” o acto
consensual y por eso “bilateral”.
G) CARTAS DE CREDITO Consisten en un instrumento comercial en virtud del cual un sujeto designado como dador lo expide y
entrega otro llamado tomador otorgándole un mandato para que el ejercicio del mismo retire de manos de tercero, dinero o
mercadería, hasta cierto límite y en un plazo determinado. Son declaraciones de voluntad aclarando que sólo las emiten los
bancos u otras entidades autorizadas y que carecen de forma solemne, ya que puede utilizarse en cualquier tipo de
instrumentos.
H) PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA Es que mediante anuncios públicos promete recompensar con una prestación
pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en cierta
situación, queda obligado por esa promesa desde el momento que llega al conocimiento del público. Se trata de un negocio
jurídico unilateral anunciado públicamente donde se ofrece una prestación a favor de una persona indeterminada por la
realización de un acto o la obtención de un resultado concreto.
NATURALEZA: Se entiende que es un ejemplo clásico de declaración unilateral de la voluntad, apoyado en sentimientos
sociales, y una especie de derecho consuetudinario más que tecnicismos jurídicos. Porque hay un sentimiento generalizado en
la eficacia jurídica práctica de las promesas, y es evidente que, cumplido hecho o aceptada de ese modo queda vinculado el
ofertante. De ese modo concurren ambas voluntades y se producen los efectos a partir del nacimiento de la oferta.
CONDICIONES DE EJERCICIO: Sean dispuestos diferentes condiciones dignas de destacar de este modo se indican que son:
 Publicidad: La misma promesa debe ser difundida mediante anuncios públicos lo que significa que deben tener una difusión
generalizada y no permanecer ocultos o secretos.
 Sujeto indeterminado: Esta promesa no puede tener un destinatario determinado, sino a un grupo de personas o a la
totalidad de interesados.
 El supuesto a cumplir: Es necesario que en la declaración se deje debida constancia que el supuesto de hecho que debe
cumplirse, para pretender de carácter de acreedor.
 Tiempo de cumplimiento y revocación: Si bien éste no es un verdadero requisito constituye un elemento importante, ya que
el promitente puede establecer un término que a su vez puede ser expreso o tácito, o bien nada indicar al respecto. Y yo
posee una consecuencia debe dar importancia, en cuanto a la posibilidad o no de revocar la promesa y dejar sin efecto o
consecuencia del acto.
EFECTOS: Es importante determinar a partir de qué momento comienza a producir sus efectos la promesa hacia quien o
quienes cumplen los actos o hechos que se prevén para que surja la obligación de cumplimiento. Si son varios, el derecho le
corresponderá al sujeto que primero notifique de manera fehaciente el promitente. Esto significa que desinteresa quien
cumplió en prioridad con el hecho, o acto o condición impuesta, si no aquel que efectivizo el acontecimiento. La ley aclara que
si los sujetos que cumplen los actos o hechos créditos son varios y todos notifican el mismo día, la recompensa sería en partes
iguales, si la cosa entregar es indivisible, la adjudicación se establece mediante un sorteo. En definitiva, de una solución
equitativa y protectora a una que se apoya en la suerte y el azar.
I) CONCURSO PÚBLICO O CONCURSO CON PREMIO: Se entiende por concurso con premio o concurso público la oferta o
promesa de recompensa de una prestación a favor de persona indeterminada o grupos de personas, que cumplan una
condición o resulten beneficiarias en un sorteo:
-Una promesa pública cuyo objeto es la opción a un a un premio, es una relación por la cual una parte era organizador se
obliga, confrontando un número más o menos indeterminado de personas a favor de una o alguna de ellas, a entregar una
prestación patrimonial en seguimiento de una extracción de sorteo, o cumplimiento de una determinada condición.
-El concurso público o con premio configura una subespecie de la promesa pública de recompensa, esta se atrae por el interés
que suscita en los habitantes o personas a quienes va dirigido.
Diferencias: En el concurso la promesa sólo si dije a las personas que aspiran al premio o se presentan a su reclamo, y en la
prestación no se otorga por la sola petición, sino que es necesario esperar un juzgamiento de su mérito.
•1) Tiempo de prestación: El anuncio debe contener el tiempo y término de prestación de todos aquellos que se encuentran
interesados en concursar. •2) Bases del concurso: En el anuncio deben señalarse cuáles son las bases y condiciones de las
reglas que rigen con respecto a la obra a realizar o condiciones necesarias para competir. •3) Formas de adjudicación del
premio: La adjudicación del premio va a decidir la puja entre los postulantes, y puede quedar a cargo del organizador, o bien
de un jurado que se elige previamente integrado por personas reconocida idoneidad o capacidad en la materia que se trate y
sea objeto de concurso.
Si bien la promesa de concurso público puede estar dirigida hacia personas que se encuentran en una situación especial o
tienen títulos o habilidades particulares, no es posible y debe tacharse cuando se vinculan a la raza, sexo, religión, ideología,
nacionalidad, opiniones políticas o gremiales, situaciones o posición económica social, o basadas en ciertas discriminaciones
ilegales.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Toda atribución o enriquecimiento patrimonial, o el mismo empobrecimiento, deben poder a sentarse en fuentes que la ley
admite y permite. Ello se apoya en la relación contractual, o a veces en la propia ley, pero también es posible que resten fuera
de la órbita normativa, por ejemplo, el granizo que destruye sembrados produce una disminución de valores económicos a su
propietario. En este caso el hecho causante del efecto resulta ajeno y extraño al derecho, y salvo excepciones, no corresponde
atribuirle efecto legal alguno.
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS El enriquecimiento sin causa aparece cuando un desplazamiento y su consiguiente atribución
patrimonial carece de bases jurídicas funda antes (justa causa) y se da desmedro de los derechos de otro y ante eso le debe
ser restituido a quien sufrió el empobrecimiento. En un principio jurídico que impide y prohíbe enriquecerse a costa de otros
sin razones fundadas. La acción que se otorga a quien sufre la disminución o empobrecimiento, es una consecuencia de la
aplicación del principio y tiene como finalidad restituir el equilibrio patrimonial alterado.
ANTECEDENTES HISTORICOS
A) Derecho romano y periodo intermedio: A fines de la República nace la nación del enriquecimiento sin causa, como un efecto
para mitigar los rigores del formalismo imperante y de los contratos abstractos que creaban obligaciones sin causa y
desplazamientos patrimoniales injustos. Para contrarrestar esas situaciones surgen las condictios también denominadas
“acciones de repetición”. Durante la época del procedimiento formulario las condictios fueron acciones de derecho es estricto
que tenían como finalidad lograr la restitución de una cosa cierta o de una cantidad de dinero, sin necesidad de indicar el
fundamento de la obligación.
ESTAS CONDICTIOS SON:
-La condictio ob causan: Se otorgaba cuando alguien entregaba algo teniendo en mira un resultado o causa que no se
producía
-La condictio causa data causa non segura: permite reclamar algo entregado en atención a una causa que más luego no se
cumpla.
-La condictio ab causam finita: es el supuesto en que la causa desaparece aún después de arribar a un resultado que se
juzgaba permanente
-La condictio ob turpem vel iniustam causam: Se ejerce en el caso de otorgarse una cosa con un fin ilícito o inmoral, aún
después de concretarse un resultado que se juzga permanente
-La condictio indebiti: es la que presupone un pago realizado por error,
- A todo se agrega la condictio sine causa y la condictio sine causa generalis, acciones que se concedían ante un hecho que
alguien realizaba sin fundamento suficiente o como una acción general de enriquecimiento indebido.
B) Derecho Francés en el siglo XIX: La corte de casación francesa admite al enriquecimiento sin causa como fuente de las
obligaciones, y lo hace ante un desplazamiento económico “indirecto”.
C) Derecho comprobado: En el derecho comprobado se pueden observar dos tendencias bien definidas, una que no tiene un
principio general que brinde un método definido a la institución y otra que se puede ver en los países de influencia germánica,
donde se organiza y define a la figura. En el código alemán dispone de “quien, por prestación de otro, o de cualquiera otra
manera a costa de este obtiene algo sin una causa jurídica está obligado a la restitución frente a él”. El código Federal suizo
dice que “el que sin causa legítima se enriquece a costa de otro, está obligado a la restitución”
•La restitución: se debe en particular de aquello que se ha recibido sin causa válida, de una causa que no se ha realizado o de
una causa que ha dejado de existir.
NATURALEZA JURIDICA Al estudiar la naturaleza jurista del enriquecimiento sin causa, muchos autores lo hacen con referencia
al fundamento de la acción que deriva de la aplicación del principio de la actio de inrem verso.
A) Cuasicontrato: La confusa Figueroa del cuasicontrato en otros tiempo englobaba todos los supuestos que restaban fuera de
los eches lícitos y los contratos. Hoy se descarga encasillar el “enriquecimiento”, entre los cuasicontratos, porque ambos se
oponen y autoexcluyen.
B) Teoría de la causa: El eje cardinal de la teoría del enriquecimiento está en el tránsito de valor sin causa de un patrimonio a
otro verificado externamente de conformidad con el derecho objetivo y agrega la atribución patrimonial tiene que ser el
resultado previsto es decir el cumplimiento de un fin determinado. Una atribución sin causa es una atribución que no cumple
esa finalidad.
C) Fuente autónomas de obligaciones: De esa manera y bajo este aspecto es como se ha estudiado en los últimos tiempos al
enriquecimiento sin causa. Muchos autores describen el deber que tienen quienes se enriquecen de esa manera como una
verdadera obligación, y así sea la figura la caracterización de resultar una “fuente autónoma” de dichos deberes jurídicos.
D) Principio general del derecho: El enriquecimiento sin causa vale como regla de derecho, o doctrina general, pero
considerando la necesidad de adecuar la de los casos típicos previstos expresamente o no de los que se puede inferir los
requisitos imprescindibles para su aplicación.
ACTIO DE IN REM VERSO
Esta frase significa volver las cosas al estado anterior. Es una acción “personal” y “genérica” que puede ejercitar todo aquel
que se ve perjudicado por un desplazamiento patrimonial acusado, por eso es que se otorga al empobrecido y a sus sucesores.
DIFERENCIAS CON LA ACCION REIVINDICATORIA
Esta acción tiene por finalidad defender la existencia del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos
que se producen el desapoderamiento. Mediante el ejercicio de la acción reivindicatoria se tiene en cuenta la posibilidad de
recuperar la posesión de la cosa que está en poder de otra persona y su aplicación desplaza la acción personal.
FUNDAMENTOS DE LA ACTIO DE IN REM VERSO
A) Provecho creado: El relevante jurista francés Ripert conjuntamente con Tessiere, en una obra de juventud, sostuvieron que
si la tesis del riesgo era un válido argumento para justificar el resarcimiento del daño por aquello de que “quien crea los
riesgos debe soportar las cargas que generan los prejuicios”, lo mismo debe ocurrir con respecto a la persona que crea un
provecho debe beneficiarse con él, y puede reclamar los lucros de su obra. La idea no resiste a un análisis rígido y serio. No es
posible pensar que los provechos pertenecen a quien los hizo nacer, sino a aquel que busca el logro para su obtención,
además, la acción no puede extenderse indefinidamente sin establecer limitaciones.
B) Hecho ilícito involuntario: Es dable hacer valer que los actos para ser lícitos o ilícitos deben tener el carácter de
“voluntarios” es decir ser ejecutados con discernimiento, intención y libertad. Y es por ello que surge una especie de
contradicción en los propios términos por lo que afirma su enunciado, no es posible la existencia de actos ilícitos que carezcan
de voluntariedad.
C) Abuso del derecho: La teoría del abuso del derecho no encaja y puede ser fundamento de la relación por el
enriquecimiento, ya que no hay presencia del ejercicio anti funcional de un derecho, sino una situación anormal que se basa
en un reclamo.
D) Gestión de negocios anormal: Para algunos autores, el enriquecimiento sin justificación, tiene un cercano parentesco con
los cuasi contratos y fundamentalmente con la figura de la gestión de negocios ajenos. Como ambos fenómenos jurídicos no
son conscientes, desviaron a la actio de in rem verso, hacia la situación de una especial gestión, es decir aquella que resulta
anormal, porque había ausencia de elementos identificatorios. Pero claro está que las críticas que merecen los cuasi contratos,
y pretender pensar que se trataba de una “gestión imperfecta o anormal”, impide identificar a los casos de enriquecimiento
indebido, con la curiosa situación de la gestión de negocios ajena.
E) Equilibrio patrimonial: Los patrimonios deben tener y mantener entre un equilibrio que la ley consigna y protege, cuando
dicho equilibrio se altera sin razones que la justifiquen y le den validez, debe volverse al la situación pretérita.
F) Filosofía social, la regla moral y la equidad: Todos consideran y entienden que la actio de in rem verso, se funda en la
filosofía social, o en la regla moral, o en fin por el principio de equidad que reina en todo el derecho. Pareciera que los
argumentos, nada desechables por cierto son demasiado generales y amplios para ubicarlos dando fundamento a la acción
que analizó. De esa manera se diluye la naturaleza de la figura de estudio.
G) Hecho ilícito objetivo: La acción que permite el reclamo ante el enriquecimiento indebido o injusto, resulta un supuesto de
situación o hecho “ilícito objetivo”. Ello aparece de ese modo por la contradicción notoria con los cuasicontratos, y además la
limitación que rodea al ejercicio de la acción.
H) Ausencia de causa retentionis: Cuando una persona obtiene un beneficio patrimonial y se halla en situación jurídica de
tener que restituir valores o bienes, es otra persona la que posee el derecho a recuperar y todo se desarrolla en función de la
pretensión después in rem verso. De lo indicado se puede subrayar la “ausencia de causa” para retener y la correlativa
responsabilidad restitutoria, siendo eso el fundamento de la actio de in rem verso.
SUBSIDIARIEDAD DE LA ACTIO DE IN REM VERSO
Afirma que la acción ante el enriquecimiento es “subsidiaria” significa que si existe otra vida o pretensión para reclamar no es
posible ejercer la actio in rem verso. Es decir, esta pretensión específica no puede suplir a otra acción que se encuentre
prescripta o haya sido rechazada la demanda mediante una sentencia pasada en autoridad de la cosa juzgada, o bien si ayer en
la imposibilidad de probar, etc. En síntesis, habiendo otra acción, segunda está idea central, no resulta variable promover la
acción derivada del empobrecimiento sin causa.
-La tesis de la “subsidiariedad” se entiende que en los supuestos de acciones que se encuentren prescriptas, o bien cuando
existe posibilidad de alegar la fuente contractual o delictual, la acción de enriquecimiento no se puede ejercer, pero no por su
carácter de subsidiaria, sino porque nunca nació, ya que no es posible que se la intente para evadir las reglas que impone el
derecho.
REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCION Toda la teoría sobre la figura del enriquecimiento sin causa o injusto ha sufrido
modificaciones que altera uno de sus principios y soluciones, entre ellos los requisitos para el ejercicio de la acción.
A) ENRIQUECIMIENTO DEL DEMANDADO Las personas pueden incrementar su patrimonio por diferentes vías, ya sea
aumentando el activo o disminuyendo el pasivo. Se trata de un lucrum emergens, o de un damnun cessans. De esa forma se da
cuando se evita un gasto o una expensa, por el ingreso de bienes, o incremento de valores en otros bienes, son todas formas
de enriquecimiento.
B) EMPOBRECIMIENTO DEL ACTOR Empobrecerse significa que sufrir menoscabo económico ya bien ante el lucum cessans, o
el damnum emergens, es decir, incrementado el pasivo o disminuyendo el activo patrimonial.
C) VINCULACIÓN MATERIAL ENTRE EL EMPOBRECIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO Se debe existir una relación de causalidad
entre el empobrecimiento y el enriquecimiento en el sentido de que este último es el efecto de aquel que entre ambos
fenómenos debe mediar una correlación, una correspondencia. Ha sido siempre una cuestión debatida el caso en el que el
empobrecimiento de uno y el enriquecimiento del otro no ocurren de manera directa entre las partes, sino que pasa a través
de un patrimonio que pertenece a un tercero.
Sobre eso se sostienen dos posturas antitecticas. Una que afirma que resulta imprescindible que la transferencia económica se
brinde de manera directa entre los patrimonios. Otra de mayor amplitud, que indica qué hay casos en que la presencia de un
tercero no impide la conexidad causal entre el enriquecimiento del demandado y el empobrecimiento del actor.
Lo importante es demostrar que existe una correlación entre una situación patrimonial y la otra, desinteresando las diferentes
pasos dados para ello un supuesto de inmediatez y no simplemente material. D) AUSENCIA DE CAUSA La causa eficiente es
cuando no existe un negocio de que justifique el desapoderamiento patrimonial o un hecho ilícito, o bien sea la misma ley que
legitime el traspaso u otra fuente de obligaciones. La causa debe estar dada por un negocio válido que lo demuestre, o una ley
que la legitime.
EFECTOS DE LA ACCION DE ENRIQUECIMIENTO La acción tiene en si un carácter restitutorio de valores y puede coincidir la
medida del enriquecimiento con la del empobrecimiento, y ese será el límite de la condena. En cuanto al enriquecimiento hay
que considerar su valor actual, es decir el que se toma al promoverse el reclamo.
A) NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL ANTERIOR El código civil que regula hasta el 1 de agosto del 2015, carecía de una norma o
principio general que consagrará al enriquecimiento sin causa o injusto, como fuente que da origen a una obligación aunque
en muchas de sus normas aparecía aplicado el principio.
El principio de enriquecimiento de lo utilizó para decir el resarcimiento que corresponde al resto de los propietarios ante la
ocupación de un inmueble por uno de los condominios, o el previo locativo a favor de quien no ocupaba el bien que era objeto
de la disolución y liquidación de la sociedad conyugal, o el cobro del premio por parte de un comprador de un billete de lotería
que fuera extraviado, o el derecho y reconocimiento de un mayor importe de salarios, etc.
B) NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Lo ubica como una de las fuentes de las obligaciones y decide una cuestión
metodológica y sustantiva que deja de ofrecer dubitaciones.
-1) Análisis del art 1794: La primera de las normas indica cuáles son los efectos del empobrecimiento y allí se dispone que el
deber del deudor queda limitado en la medida de su aprovechamiento. El artículo citado determina que el resarcimiento debe
juzgarse en la medida del beneficio que reciba el enriquecido. Dicho aprovechamiento puede ser mayor al prejuicio que sufra
el empobrecido.
El párrafo 2 del art 1794 refiere a la recepción de un buen determinado (cosa) que se encuentre en poder del demandado al
momento del reclamo, y en ese supuesto la ley permite o dispone que el acreedor (empobrecido) puede reclamar su entrega y
restitución. La pretensión siempre debe atenerse a la restitución de la cosa, y si hubiera mayores beneficios a favor del
demandado, ellos se deben considerarse, con la dimensión siempre de la “suma menor”.
-2) Análisis del art 1795: Esta norma consagra de manera enfática el principio de la “subsidiariedad” de la actio de in rem
verso. Establece que, ante la existencia de cualquiera otra pretensión para el logro del resarcimiento, no es posible acudir al
principio del enriquecimiento sin causa
MODERNAS IDEAS SOBRE INTRUSIÓN EN EL DERECHO JURÍDICO AJENO, LAS DE ATRIBUCIÓN Y ANTIJURICIDAD
La acción de enriquecimiento sin causa por intromisión en el derecho ajeno es aquella que el ordenamiento jurídico confiere a
quien ha sido objeto de una intrusión ilegítima de sus bienes jurídicos atributivos, contra quien se ha beneficiado a raíz de ello,
a fin de que éste le restituya el provecho económico derivado de esa situación. Opera cuando a una persona le afluyen valora
patrimoniales que legalmente no le corresponden, en virtud de haber sido obtenidos mediante una intrusión o invasión en la
espera jurídica ajena. Son sus elementos: intrusión ilegítima en el derecho ajeno, enriquecimiento injustificado y vinculación
causal entre la intrusión ilegítima y el referido enriquecimiento.
De esa manera se crean tipos que dan forma a diversos supuestos y tratando de encontrar una solución a los diferentes
conflictos de intereses que se presenten. Hay diferentes clases de condictios. De ese modo se diferencian:
-La condictio por prestación: que antes una relación obligatoria errónea o fallida, ordena la liquidación de las consecuencias
económicas.
-Mientras que la condictio por intromisión: provoca la protección de un derecho subjetivo usurpado.
Esta condictio intromisión, tiende a la restitución de todos aquellos enriquecimientos que hayan sido objeto, mediante la
usurpación de un buen ajeno, o a través de su uso, disfrute, consumo, disposición o enajenación ilegítima.
•Son los casos en que un sujeto recibe algún beneficio económico por el uso de bienes ajenos, sin razón o causa que lo ampare
y no le corresponde obtener. Esta especie de invasión en los derechos de otro aún actuando sin culpa, le impone la obligación
de reparar.
•Para dar solidez a la condictio intromisión de ha desarrollado dos tesis diferentes, una llamada de la antijuricidad y la otra de
la atribución:
A) ANTIJURIDICIDAD Se afirma que el fundamento de la condictio (sea por prestación o intrusión), es siempre la conducta
antijurídica, sea que se trate de un acto culposo o no, por lo que basta con que se demuestre que el ilícito permite la recepción
de ganancias de un patrimonio ajeno. Para esta corriente, el concepto de “sin causa” debe ser reemplazado por el
comportamiento “antijurídico” que legitima el empobrecido a reclamar el retorno al equilibrio económico perdido.
B) ATRIBUCIÓN Afirma el criterio de que todo el derecho subjetivo absoluto da a su titular el goce, disfrute y disposición del
mismo. Ante dicho panorama cuando un tercero hace uso indebido de esos derechos, por no estar aceptado ni admitido por
su titular, surge la pretensión de enriquecimiento. Lo importante es hacer notar que la sanción no se funda ni tiene por base
quitar beneficios al titular, sino en la alteración de los fines de los derechos absolutos que han sido utilizados ilegalmente por
un tercero. Ellos llevan a no justificar el accionar y permitir ejercer la condictio por intromisión. Un enriquecimiento es
injustificado y genera una obligación restitutoria cuando contradice el contenido atributivo que tiene el derecho lesionado.
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE LA CONDICTIO POR INTROMISIÓN
Hay dos supuestos donde puede ser aplicada la condictio por intromisión y sin el uso de bienes ajenos y la disposición de
bienes ajenos
En cuando al primero, es en el caso en que alguien sin autorización ni conformidad del titular, usa o disfruta de bienes que no
le pertenecen y lo hace sin alterar ni modificar su objeto material.
La disposición de bienes ajenos se da cuando una persona utiliza el ius disponendi de bienes ajenos sin tener facultades para
ello, es decir, el supuesto bastante difundido de las enajenaciones o transmisiones a non domino.
Es una obligación de restitución por enriquecimiento injustificado por intromisión en el valor económico del derecho en el
círculo de intereses especialmente reservados a su titular.
PAGO DE LO INDEBIDO El pago tiene en su esencia y estructura una función solitaria y apoya en precedentes de validez. El
pagador acompaña la atribución patrimonial para otro con el ánimo de extinguir la obligación, satisfacer el interés y producir
su liberación del nexo jurídico. De allí que cuando el acto del pago carece de fundamentación suficiente para mantenerse y
producir efectos extintivos, el receptor se encuentra obligado a restituir lo recibido. El pago es indebido cuando le permite al
pagador reclamar y recuperar lo pagado, y consecuentemente no legitima al receptor a retener lo recibido.
MÉTODO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL El pago indebido se encuentra en los art 1796 - 1799. Por dicho método elegido es
de toda evidencia que la novel legislación ha optado por considerar que el pago indebido es una especie derivada del principio
del “enriquecimiento”.
NATURALEZA JURÍDICA Es posible sostener que, de acuerdo con la actual legislación y su ubicación metodológica, se está en
presencia de una figura derivada del principio del enriquecimiento sin causa, aunque no es posible desecharla como un modo
su típico de fuente de las obligaciones.
BREVES ANTECEDENTES Como siempre hay que remontar al derecho Romano clásico para analizar los antecedentes del pago
de lo indebido. Allí se encuentran los remedios jurídicos para permitir la repetición de lo pagado, lo que se conoce en todo el
mundo como las condictio que sería las “condiciones”.
De ese modo se mencionan a las condictio ob causa datorum o causa non secuta, que permite su ejercicio cuando se entrega
algo en función de un fin ilícito que no concretaba, o luego cesaba en su existencia:
-la condictio ob causa finita: permitía la repetición cuando una causa dejaba de ser eficaz. -la condictio indebiti: que hacía
viable la repetición del pago indebido por error.
-la condictio ob turpem vel injustam causa: dada ante el pago apoyado en una causa inmoral o ilícita.
-la condictio furtiva o per furtum: que aparecía para los casos de hurtos o robos a fin de permitir recuperar los bienes.
-condictio sine causa: con el fin de poder reclamar y repetir todo pago que carecía de justificación suficiente, como si se
tratase de un apuesto de enriquecimiento sin causa.
CLASES DE PAGO DE LO INDEBIDO
Es necesario distinguir entre el sistema del Código civil anterior y el nuevo régimen previsto en el Código Civil y Comercial
vigente ya que aparecen y se anotan diferencias notorias y de profundo cambio. En el código civil derogado, se consideraron
varios supuestos de “pago indebido” y sobre ello no existe uniformidad de pareceres. El mayor problema residió en diferencia
entre el “pago por error” y el “pago sin causa” en razón de sus efectos que arrastraba cada caso en particular, especialmente
en cuanto a la prueba necesaria para la procedencia del reclamo:
-En el primer supuesto, es decir, el del pago por error, el solvens (pagador) que pretende recuperar lo entregado debe
demostrar el vició del error, en cambio, cuando se trata de un pago sin causa, se invierte la situación y es el accipiens
(receptor) el que tiene la carga de demostrar la existencia de una causa que lo legitime para retener. En el último supuesto,
mejora la situación del actor reclamante ya que se le facilita procedencia de la acción. -
Otro criterio afirma qué hay pago sin causa cuando el solvens no es el deudor y el accipiens no resulta acreedor, es decir, las
partes que toman intervención no están investidos de los papeles de los sujetos de la obligación, en cambio en el pago por
error siempre las partes actuantes reúnen dichas calidades, con las variantes previstas en los art 784, 790 y 791.
-Por último, la tesis externa que difundió Borda afirma que el pago indebido se debe asimilar a un “pago sin causa” ya que
desinteresa o no la existencia del error, sino que la identificación de la figura se brinda cuando alguien paga algo que no debe.
RÉGIMEN PREVISTO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
En los cuatro artículos que el nuevo código civil y comercial (art 1796 a 1799) se desarrolla toda la temática referida al pago de
lo indebido, y en el primero de ellos ya se enuncian una serie de casos comenzando con la afirmativa de que “el pago es
repetible”.
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN ANTERIOR Cómo cuestión previa es de advertir que el nuevo sistema legal ha eliminado en
este capítulo los supuestos de “pago por error” que el código anterior regulaba con cierta minuciosidad. Es necesario recordar
que este fenómeno aparecía siempre entre quienes asumían los papeles de acreedor y deudor de una obligación. Acá
resultaba necesaria la prueba del error, y aparecían como controvertidos si era o no posible exigir la demostración de la
excusabilidad del error, y lo mismo con relación al “error de hecho o de derecho”, etc.
PAGO SIN CAUSA Todos los supuestos de pago sin causa están determinadas en los tres primeros incisos del art 1796 y son los
siguientes: el de causa inexistente, el de causa que no se mantiene, ya que existía y dejó de serlo, el de causa futura que se
sabe que no se producirá y por último cuando el que recibe el pago no es acreedor.
El art 1797 aclara bien que para el ejerció de la actio de in rem verso desinteresa que haya habido o no error por parte del
solvens, lo que lleva a dejar en claro que sin todos supuestos donde influye la causa, y en nada la del vició del error en la
voluntariedad del acto. Importa siempre la espontaneidad.
-De los casos enumerados el primero es una especie de regla general que se aplica a todos os supuestos, ya que alguien paga y
no hay razón ni fundamento legal para sostener dicho acto por inexistencia de causa.
-El segundo supuesto se identifica con la regla Romana de la causa data non secuta que ana lugar a la condictio ex causa finita,
es decir en su origen existe causa suficiente que da sustento al negocio, pero más adelante deja de tener vigencia y virtualidad,
permitiendo la repetición de lo pagado.
-El tercer caso es del pago de una obligación en eso sera del cumplimiento de una causa futura, que no se producirá por un
obstáculo legal o imposibilidad de hecho.
-Y por último, antes de la reforma se lo consideraba un clásico caso de “pago sin causa”, cuando el que recibe la prestación no
es acredor. La ley debió decir “no se encuentra legitimado para recibirlo” y allí juega el derecho del solvens a reclamar la
petición.
PAGO POR CAUSA ILÍCITA O INMORAL La causa ilícita o inmoral que al igual que lo anterior, coincide con la regla Romana de
la condictio ob turpem vel iniustam causam. Si bien se anotan como dos casos distintos, uno cuya causa es contraria a la ley
(ilícita) y otro en que es chocante con la moral y las buenas costumbres, la cualidad negativa de ser un pago indebido unifica
las consecuencias
. -En cuanto a la causa ilícita el código civil anterior en el art 794 trae un ejemplo: “una sociedad se forma para operaciones de
contrabando, y una parte pretende repetir sumas pagadas para cumplir con el acuerdo societario “
-En cuánto a la causa contraria a la moral y buenas costumbres: en el art 1004, como contrario al objeto de los contratos, y
lleva como resultado su ineficacia estructural.
•Lay ley vigente en el art 1799 distingue entre la torpeza unilateral de la torpeza bilateral, es decir, analiza cuál ha sido el
comportamiento de ambas partes. Cuando la norma habla de “torpeza”, se trata de un obrar con conocimiento de la ilicitud
de la causa, o que la misma resulta contraria a la moral y a las buenas costumbres.
Ejemplo: En caso de que a una de las partes se le pueda imputar dicha conducta y la otra “solvens” actúa de buena fe, de
manera correcta y ajustada a la ley, la norma permite ejercer la acción de repetición. En cambio, cuando la “torpeza es
bilateral “ se veda la posibilidad del reclamo y da al contenido de la prestación el mismo destino que indica para las sucesiones
vacantes.
REPETICIÓN DE IMPUESTOS ILEGALES Es importante aclarar que los procedimientos para el reclamo difieren en cada
jurisdicción provincial y en el orden nacional. Es relevante señalar que es uniforme la jurisprudencia de la corte suprema de
justicia de la nación, que establece para habilitar la instancia judicial la necesidad al momento de efectuar el pago o antes de
ello que el contribuyente efectúe una “protesta” donde deje debida constancia de que paga considerando la ilegitimidad del
gravamen, las razones que fundan dicha oposición y además hacerlo saber a la autoridad correspondiente.
PAGO OBTENIDO POR MEDIOS ILÍCITOS El ejemplo clásico es el de un acreedor que mediante dolo o violencia física o moral,
obliga a su deudor a pagar, se trata de un acto delictivo que precede a la entrega de dinero u otro objeto. En el hipotético caso
que exista el crédito en estado de cumplimiento que obligue al verdadero deudor, el acreedor tenga derecho a exigirlo, y se
cumpla con la prestación, el pago resulta “irrepetible” ya que se brindan todas las condiciones necesarias de la relación
jurídica. Ahora bien, ello no impide que el deudor coaccionado, pueda reclamar los daños patrimoniales o extrapatrimoniales
sufridos por las circunstancias mencionadas.
LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA
La legitimación activa para reclamar la repetición de un pago indebido le corresponde al solvens, es decir al sujeto que
efectuó el pago. Se plantea como interrogante si el representante puede, en algún supuesto, ejercer la acción de repetición en
su propio nombre y no invocando el accionar hacia otro.
-Una de las excepciones que permite al representante ejercer la acción iure propio es cuando paga con dinero o cosa de su
propiedad y de ese modo evita la duplicidad de acciones.
-El otro supuesto se da cuando hay exceso en el ejercicio del apoderamiento
En cuando a la legitimación pasiva implica que la acción debe ser dirigida a quien recibió el pago (accipiens). Si el
cumplimiento se hizo a un tercero quien carecía de la representación del acreedor ni estaba autorizado, la acción tiene que
dirigirse hacia dicho tercero.
EFECTOS DE LA REPETICIÓN DEL PAGO INDEBIDO Antes de la reforma al régimen legal del de derecho privado, el código civil
contemplaba los efectos que producía la sentencia que ordena la restitución. Distinguiendo la relación entre las partes y con
relación a los terceros, contemplando la situación diversa entre accipiens de buena o mala fe. El art 1798 del nuevo código
supone que ante e decisorio que obliga la devolución deben aplicarse las normas correspondientes a las “obligaciones de dar
para restituir”
CESE DEL DERECHO A REPETIR Cesaba el derecho a repetir cuando el acreedor había destruido el documento que le servía de
título y consecuente de pago, pero el solvens que había pagado tenía derecho a dirigir su reclamo contra el verdadero deudor.

También podría gustarte