Está en la página 1de 4

METODOLOGÍA: COACHING AMBIENTAL

Por: Ana María Cardona Maldonado, Brandon Alexis Ladino Ospina y Lizeth Peñaranda
Pinto.

Para el desarrollo práctico de la investigación del Coaching Ambiental, es necesario en


primera medida establecer el tipo de investigación que dirigirá los pasos de abordaje y
estudio del fenómeno social ya especificado que determinará las posibilidades de acción
frente a este estudio. Es por esto, que la investigación será dirigida por el tipo de
investigación cualitativa ya que este se utiliza “...para que el investigador se forme creencias
propias sobre el fenómeno estudiado, como lo sería un grupo de personas únicas o un proceso
particular.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, 10)1.

Este tipo de investigación permite entonces realizar una exploración de la forma en que los
individuos perciben y experimentan los fenómenos que están circulando a su alrededor,
haciendo un énfasis especial en los puntos de vista de la población, en sus interpretaciones y
sus significados. También cabe acotar, que el proceso de investigación cualitativa no es lineal
sino recurrente, es decir, que las etapas de este proceso son en realidad acciones que permiten
profundizar más en el problema de investigación y en donde la recolección de datos y su
respectivo análisis es permanente. Es además, aconsejable este tipo de investigación para el
presente estudio debido a que este tema el cual está siendo objeto de indagación no ha sido
estudiado de manera específica ni ha sido aplicado en ningún grupo social determinado.

Así mismo, es primordial establecer las posturas sobre las cuales se apoyará la
investigación que sean congruentes con el fenómeno y con el tipo de estudio que se llevará a
cabo; es por esto, que las posturas o paradigmas escogidos para esta investigación son el
paradigma estructuralista y el paradigma del constructivismo social.

Ya que el abordaje y estudio de las realidades sociales contienen entramados difíciles de


comprender, el paradigma estructuralista es adecuado, lo que ocasiona investigar sobre unas

1 Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición.


México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C.V. Recuperado el 4/06/19.
Disponible http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
bases determinadas y bien pensadas que permitan situar las acciones de estudio sobre
posibilidades de verdadera trascendencia. Del mismo modo, se podría decir que la sociedad
se constituye en la medida que tiene determinadas reglas o estructuras que producen el
sentido de los acontecimientos. De esta manera los individuos están atrapados en estructuras,
las cuales sirven como pautas para informar la acción en relación con los datos que reciben.
Al interior del sujeto están interiorizadas las reglas productoras de normas, aplicables a cada
caso.

“El estructuralismo sigue planteando al hombre como un ser potencial, y a la vez objeto de
conocimiento, a partir del cual se sigue dando el despliegue de las ciencias, puesto que es el
único que cuestiona y modifica las estructuras”. (Rodríguez, NE. Pág. 2). Teniendo en cuento
lo expuesto en la anterior cita, se puede argüir que la única manera en cómo se puede
modificar una estructura social que hace referencia en este caso específico (propio) a la
promoción y a la construcción de nuevos procesos enfocados al estudio y acción en pro del
medio ambiente, formando personas sensibles hacia esta problemática. Más aún, llegando al
“punto de reflexión que es todavía la vida social y la manera como los individuos aportan
progresivamente al desarrollo de ésta” (Rodríguez, NE. Pág. 2), porque es ineludible el aporte
de cada uno de los sujetos que conforman un contexto, sobre todo en donde todos y cada uno
de ellos, sin excepción alguna, aportan o afectan a la materialización de objetivos y/o
finalidades que influyen sobre todo el colectivo.

El constructivismo social como corriente teórica permite acompañar el proceso


metodológico de la investigación, ya que, puede verse desde la percepción misma de los
actores, sobre sus imaginarios y conocimientos acerca de la realidad misma. De tal manera
que, si se demanda cada vez más atención oportuna sobre los temas del cuidado ambiental,
también se hace necesario implementar nuevas formas innovadoras de promover el mismo,
para ello; “El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una
persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de
conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos
decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo
que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias” (Abbott,
1999).
Si bien la capacidad de los individuos de asimilar nuevos conocimientos y ponerlos en
práctica se torna subjetiva, se destaca el hecho de que el cambios de perspectiva sobre una
situación determinada es poco probable, solo a partir de la acción profesional directamente
enfocada y argumentada a la consecución de dicha finalidad puede lograr obtener resultados
considerables. La modificación que se da desde las experiencias propias de los sujetos son el
resultado de un proceso consciente y consecuente, lo anterior permite destacar el hecho de
que esta línea o corriente epistemológica logra recoger las características esenciales para el
abordaje de una población específica con la intencionalidad de abarcar un proceso formativo,
constructivo y reconstructivo alrededor del “coaching ambiental” para favorecer el cuidado y
la preservación del medio ambiente.

Así pues, se formula la alternativa de proporcionar atención y hacer frente a la situación


por medio del aprendizaje activo enfocado a las particularidades de la población y sus
contextos y que estos sean protagonistas en razón de modificar su percepción y actuación
hacia nuevas experiencias sin dejar de lado sus vivencias previas, lo que a su vez puede
constituir en una construcción sociohistórica que puede permear el devenir de las
generaciones futuras.

Referencias

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta


edición. México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C.V.
Recuperado el 4/06/19. Disponible
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Payer, M. (s,f). Teoría del Constructivismo Social de Lev Vygotsky en comparación con la
teoría de Jean Piaget. Recuperado el 3/06/19. Disponible en
http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL
%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN
%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf

Rodríguez, R. (2013). Estructuralismo. Recuperado el 3/06/19. Disponible en


https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2013/01/estructuralismo.pdf

También podría gustarte