Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ahora bien, veamos el siguiente grafico el cual nos habla sobre los obstáculos del docente
para emitir cambios en su práctica.
El gráfico en referencia señala aspectos importantes de tomar en consideración a la hora de
intentar cambios en los docentes dentro de las organizaciones escolares. A la falta de
pertenencia los docentes no aceptan reformas si estas les vienen de fuera de su
organización; falta de beneficios, los docentes temen y no están sensibilizados ni
convencidos de que las innovaciones y cambios serán en beneficio de ellos y sus clientes;
aumento del trabajo, cambio- reforma, significa más trabajo y dedicación, siempre se ven
cortos de tiempo por las cargas horarias; falta de apoyo gerencial, los docentes argumentan
poco respaldo .de sus gerentes cuando se inician en nuevos proyectos; conformidad, casi
siempre se tiene la idea, de que, lo que se hace, está bien de esa manera y para que buscar
más: soledad, no es bueno innovar sólo, es necesario trabajar en equipo; inseguridad, los
docentes se resisten ante todo lo que le es desconocido y rompe con sus esquemas
tradicionales.
El docente tiene como misión, además de ejercer la docencia, realizar actividades de
extensión e investigación. A esta última, se le dedica hace un tiempo horas de foros,
seminarios y publicaciones, por parte de las autoridades universitarias, tendentes a reforzar
las carencias del conocimiento para la investigación, en la formación y en la práctica de los
docentes universitarios del país, como un elemento importante en su desarrollo profesional.
Por lo antes mencionado va tomando cada día mayor fuerza la idea de que todo cambio
puede implicar una mejora en aspectos conceptuales, estratégicos, actitudinales y
culturales, como lo señala (Iranzo,2002:21) …”habría que admitir que determinados
propósitos de mejora requieren más cambio en el profesor o un tipo de cambio que no se
limita a modificar algún elemento concreto de la práctica…sino que significa indagar en
la cuestión de porqué hacer esto o lo otro, qué puede ser relevante para la formación de
los alumnos, cómo aprenden estos y cómo les enseñamos, cómo organizamos a los
profesores para aprender juntos, etc; en definitiva hay cambios que pueden significar
...una nueva forma de ser docente” ;lo acotado, implica que todo esto depende de la toma
de conciencia que se tenga en referencia al papel de docente e investigador que corresponde
asumir en la educación actual.
Como podemos apreciar en la cita anterior al docente o profesor le corresponde una
altísima responsabilidad y necesariamente tiene que estar en continuo aprendizaje,
investigando para alcanzar sus metas profesionales y personales. El mejoramiento no acaba
nunca y exige fijar metas específicas; en este contexto el docente forma parte de la
organización más importante de una sociedad, llámese centro, escuela, liceo o Universidad.
Bibliografías: