Está en la página 1de 12

Investigación Científica

Wellington Muñoz

Facultad de Ciencias Administración, Universidad de los Andes

Administración de Empresa

26 de mayo del 2022


INTRODUCCIÓN

Es una forma de observación reflexiva emprendida por participantes en situaciones sociales


que tiene el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen
lugar.

Es una forma o método para investigar si nuestra práctica, en este caso educativa, tiene
algunos problemas o saber si esta está funcionando, es decir, el investigador quien es el
encargado de llevar a cabo esta investigación con la finalidad de descubrir si su práctica
docente está funcionando para así mejorar aquellas en las que este deficiente.

El propósito de este trabajo es aclarar la noción de observación participante, no sólo a


través de una crítica interna, sino confrontando la antropología con las distintas maneras en
que la observación local y la acción social se desenvuelven en el campo de la investigación-
acción. Pienso que el distinto punto de vista epistemológico, metodológico y ético de la
investigación-acción nos ayuda mucho a aclarar los puntos fuertes y las debilidades para así
lograr un mejor resultado.

En la sociedad el conocimiento se ha convertido en un elemento fundamental de


convivencia, ya que todas las actividades económicas, laborales, educativas, culturales y
comunicativas requieren de competencias cognitivas y mentales. Por ende, los sistemas
educativos en todos los niveles deben cambiar los paradigmas tradicionales que han
venido aplicando para dar lugar a paradigmas más pertinentes en una sociedad y en un mundo
que cada vez tiene mas demandas ciudadanas.

En la sociedad moderna, el conocimiento se ha convertido en un elemento


fundamental de la vida humana, ya que todas las actividades económicas, laborales,
educativas, culturales y comunicativas requieren de competencias cognitivas y mentales.
Por ende, los sistemas educativos en todos los niveles deben cambiar los paradigmas
tradicionales que han venido aplicando para dar lugar a paradigmas más pertinentes en una
sociedad y en un mundo tan cambiante que cada día tiene mas demandas.
Investigación acción

Participación: enfatizando los valores democráticos y el derecho a que las personas


controlen sus propias situaciones y destacando la importancia de una relación horizontal entre
los investigadores y los miembros de una comunidad.

Acción: La Investigación Acción es en realidad una amplia familia que incluye diferentes
maneras de hacer investigación para el cambio social con la participación de la gente y que ha
tenido diversos desarrollos en el mundo: desde la Educación Popular en Dinamarca y
Latinoamérica hasta el Aprendizaje Organizacional en el campo de las empresas, pasando por
el Diagnóstico Rural Participativo o la Investigación Cooperativa en el hemisferio norte, por
mencionar solo algunos. Lo importante es que todas estas corrientes o escuelas comparten su
orientación hacia la acción, son participativas y están fundados en el conocimiento y la
experiencia (Rondán, 2016). Más aún, no son la metodología o las técnicas utilizadas las que
distinguen a la IAP de otras maneras de hacer investigación sino el compromiso con el cambio
social y la búsqueda expresa de colaborar con el empoderamiento de grupos vulnerables para
que decidan y gestionen su propio cambio.

La investigación descriptiva tiene como objetivo describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que
permiten establecer la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
proporcionando información sistemática y comparable con la de otras fuentes. El investigador
puede elegir entre ser un observador completo, observar como participante, un participante
observador o un participante completo. La investigación experimental consiste en someter a
un objeto o grupo de individuos en determinadas condiciones, estímulos o tratamiento
(variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente). Se considera exitosa sólo cuando el investigador confirma que un cambio en la
variable dependiente se debe a la manipulación de la variable independiente. Es importante
para este tipo de investigación, establecer la causa y el efecto de un fenómeno. La
investigación acción participación es un proceso educativo por excelencia, una oportunidad
para el aprendizaje colectivo donde los participantes investigan su propia realidad y analizan
las causas de sus problemas. Es una oportunidad para compartir experiencias, intercambiar
saberes y conocimientos, aprender a utilizar las técnicas para recoger información y
aprovechar los resultados en beneficio de la organización y comunidad. Programar propuestas
de actuación concretas, apoyándose en dos grandes conjuntos de tareas: temas sensibles y
dirigidos a toda la ciudadanía, y otro en temas integrales dirigidos básicamente a la ciudadanía
movilizada. Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir,
revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta a
lo tratado en el presente artículo.

Características de Investigación acción.

Las características más evidentes que revelan la capacidad ejecutiva pueden resumirse en una
serie de cualidades que conviene mejorar y potenciar en cada uno los miembros que integran
el equipo de trabajo, responsable de llevar a cabo las actividades.

Capacidad de trabajo, que no es ni actividad febril ni agitación del activista que se mueve y
actúa, pero sin concretar nada o casi nada. La capacidad de trabajo se refuerza cuando se tiene
gusto y satisfacciones por las actividades y tareas que se realizan. Saber concretar las ideas,
actuando y realizando acciones en una determinada dirección, con el fin de hacer algo dentro
de un tiempo determinado. Para ello hay que desarrollar cinco cualidades:

Frente a los problemas concretos que se afrontan, saber distinguir entre lo que es

principal y la que sólo tiene significación secundaria; captar rápidamente lo esencial o el


meollo de las cuestiones.

No ahogarse en los formalismos burocráticos, ni en los análisis previos.

Evitar conversaciones y entrevistas difusas (mucha retórica y poca concreción) e


innecesariamente extensas; hay que ir al grano.

Saber conectar con la realidad y establecer estrategias de acción conformes con esa
realidad. Ser realista y pragmático; asumir las cosas tal como son, saber lo que se quiere
alcanzar y lo que se busca, conocer los obstáculos que se han de vencer, desconfiar de las
fórmulas prefabricadas. Ligado a todo lo anterior, el realismo implica también la capacidad de
crear e innovar. (Ander-Egg, 2003)
Definición y Origen de la ruta cuantitativa y cualitativa

A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como


el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo)
y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto
diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.

Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales
corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo.

Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para


generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por
igual. En

términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí
(Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Baptista Lucio , 2014). i

El enfoque cuantitativo representa un conjunto de procesos es secuencial y probatorio.


Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.

El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea
que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se
revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se
establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden
las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando
métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.

Con el enfoque cualitativo también se estudian fenómenos de manera sistemática. Sin


embargo, en lugar de comenzar con una teoría y luego "voltear" al mundo empírico para
confirmar si esta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza el proceso
examinando los hechos en sí y revisado los estudios previos, ambas acciones de manera
simultánea, a fin de generar una teoría que sea consistente con lo que está observando que
ocurre. De igual forma, se plantea un problema de investigación, pero normalmente no es tan
específico como en la indagación cuantitativa. Va enfocándose paulatinamente. La ruta se va
descubriendo o construyendo de acuerdo al contexto y los eventos que ocurren conforme se
desarrolla el estudio.

Las investigaciones cualitativas suelen producir preguntas antes, durante o después de la

hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien "circular" en el que la secuencia


no siempre es la misma, puede variar en cada estudio.

La investigación en el desarrollo profesional

La investigación-acción analiza las acciones humanas y las situaciones educativas,


experimentadas por los profesores como problemáticas o susceptibles de mejora; también las
propuestas prescriptivas generales, didácticas o administrativas, que requieren una respuesta
práctica-adaptación a un contexto específico-. Puede ser llevada a cabo por los propios
integrantes de la comunidad escolar (profesores, directivos, padres de familia, alumnos) o por
un investigador externo, siempre que lo haga por delegación unánime de los agentes
implicados directamente en la situación.

En la investigación-acción educativa, el primer investigador es el profesor mismo; sin


embargo, no se rechaza la participación de "investigadores profesionales o externos". más aún,
se da por descontado que deben estar presentes durante todo el proceso. La solución al posible
conflicto acerca de las competencias o atribuciones de los profesionales externos, sobre la
investigación-acción de los profesores, se asienta en tres premisas fundamentales: la igualdad
jerárquica entre unos y otros; la clarificación previa de las funciones que corresponden 7 cada
grupo, y la creación de un marco ético que rija la utilización y flujo de la información.
(Moreno, 2009)

La educación en la actual sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento es la estructura resultante de los efectos y consecuencias de


los procesos de mundialización y globalización. Esta estructura dinámica surge de la creación
de un sistema de comunicación diverso que se construye desde la tecnología. En nuestra
búsqueda de la verdad y del conocimiento, adherimos a determinadas concepciones, algunas
de ellas de carácter interpretativo de la realidad. La interpretación de ésta se puede
plantear desde concepciones más o menos extremas, por ejemplo, la constructivista radical,
que niega la existencia de toda realidad objetiva y que considera que la misma es una
construcción humana que depende por completo del acuerdo entre los participantes. Según
estos autores, la verdad es el resultado de un consenso entre individuos y grupos, y fuera de
esa situación, carece de sentido. Por otra parte, la concepción postmodernista asume el giro
interpretativo en una dirección diferente. Según esta concepción, la razón no va a resolver
nuestros problemas sino todo lo contrario. Se propone "deconstruir", "desnormalizar" y
"desmantelar" los discursos intelectuales que hemos elaborado pues ellos sólo constituyen
"regímenes de verdad" en el cual se unen saber y poder para lograr "normalizar" a las personas
haciéndolas aquiescentes y "útiles" a la sociedad moderna. (Garay, 2003)

La sociedad latinoamericana y la investigación

En Latinoamérica, hay un poder intelectual importante que no encuentra los medios


necesarios para desarrollarse. Los pocos países latinoamericanos que se destacan hoy en día en
el desarrollo de las Ciencias son los que han invertido en forma progresiva y constante en su
apoyo a las instituciones científicas. Sin embargo, no siempre es un denominador común que
caracteriza a la mayoría de los países latinoamericanos. Lamentablemente, no se observan
actitudes políticas que indiquen un cambio de posturas.

Considerando la escasez de fondos que se dedican en Latinoamérica a la investigación,


debemos ser categóricos en asegurar la calidad y no la cantidad de científicos y publicaciones
en los grupos de trabajo.

Esa es también la norma lógica en los países más desarrollados, que fomentan la
competencia honesta, controlada por la evaluación de los productos a través de la revisión por
los científicos de primer nivel.

Uno de los dilemas que caracterizan la actitud política de los funcionarios de gobierno, que
confeccionan y deciden el presupuesto para la ciencia en los países latinoamericanos, es
decidir si se debe estimular y apoyar la investigación básica o jerarquizar una investigación
mal llamada aplicada. (Deis, 2001)
Universidad e investigación científica

Hoy en día se describen nuevas corrientes sociales, tecnológicas y humanísticas que


muestran un amplio dominio del hombre hacia su entorno empleando como herramienta
principal la investigación científica. Con base a estos antecedentes, se ha elaborado una
propuesta sobre el aprendizaje de la Metodología de la Investigación Científica a partir de
estructuras teóricas y esquemas de flujo sencillos que aclaran conceptos de cada temática,
ejemplificando el desarrollo de las etapas del proyecto de investigación científica las áreas de
las ciencias naturales, ingeniería y educación, se optó por una descripción del método
científico desde una perspectiva del conocimiento precientífico, protocientífico y
conocimiento científico propiamente dichos. (Bobadilla Alvarez, Zavala De La Cruz, Ramirez
Apolinario, & Castro, 2008)
Conclusiones

La investigación permite vincular el estudio de los problemas en un contexto de


determinada situación, en donde se puede tomar las mejores decisiones más propias del caso
de estudio. Se puede hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como
proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y
que se estrechan de manera muy sólido para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, la investigación científica es un método radical en el cual se obtiene una
serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene
por fin ampliar el conocimiento científico de las personas.

Seria de suma importancia que los gobiernos de cada región Latinoamericana centraran su
importancia en el impulso del desarrollo de la investigación científica en todas las áreas
educativas y de tal manera explotar y potenciar la educación en todos sus niveles, esto
permitirá el desarrollo de los países.

Finalmente se puede concluir que, aunque la evolución científica en Latinoamérica ha


aumenta en los últimos años, el incremento por parte de estos paises sería mayor si la
ciudadanía prestase más interés en el tema de la ciencia y la tecnología ayudando a quienes se
interesan por crear nuevos aportes de investigaciones que impulsan al desarrollo.
Bibliografía

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-Participación (Cuarta edición ed.).


Eusko Jaurlaritza: Colección Política, Servicios y trabajo Social . Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34317063/REPENSANDO_LA_IAP.ANDER-
EGG-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1653633059&Signature=Jj1uKg~3Oo3quK3uMm0bIXRMMcGDabNdixxvTbN
TPKNiagSxhWr2RLBuohQMPyoe7aaP9PwLMHfPuI9EKok~mxxBoHR4VN2qyQCEO
LG~UMv0D13j32QTtbHXtfvXKD0R
Bobadilla Alvarez, M., Zavala De La Cruz, F., Ramirez Apolinario, E., & Castro, G. E. (2008).
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Huaraz-. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Alvarez-16/publication/
341639068_Metodologia_de_la_Investigacion_Cientifica/links/
5ecc802f92851c11a88a9fd2/Metodologia-de-la-Investigacion-Cientifica.pdf
Deis, R. P. (2001). LA INVESTIGACIÓN BÁSICA EN AMÉRICA LATINA. Argentina. Obtenido
de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_andina/v09_n1-2/investigacion_b
%C3%81sica.htm
Garay, E. M. (2003). LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DEL
RIESgo. Revista ENFOQUES EDUCACIONALES,
https://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/47517/49555
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio , P. (2014). DEFINICIONES
DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS. Mexico: Instituto Nacional Electoral .
doi:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuant
itativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1653636904&Signature=EmxYtcT5bjysbmVL58n9hYzRon60UCW66W8WLvh
x-FKCOzYW2kkSI~ZwDFHGolDaD4vvPP
Moreno, C. P. (2009). investigación Acción y desarrollo profesional. España. Obtenido de
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515/1602
Rondán, F. Z. (2016). LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. Lima: Instituto de
Montaña. Obtenido de https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-
Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
i

También podría gustarte