Está en la página 1de 7

HISTORIA DE ESPAÑA.

2º Bachillerato

Bloque 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA


POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

Curriculum:
- Al Ándalus:
o La conquista musulmana de la península
o Evolución política de al Ándalus
o Revitalización económica y urbana
o Estructura social; religión, cultura y arte.
o Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía.
o El califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad.
- Los reinos cristianos hasta el siglo XIII:
o Evolución política
o El proceso de reconquista y repoblación
o Del estancamiento a la expansión económica
o El régimen señorial y la sociedad estamental
o El nacimiento de las Cortes
o El Camino de Santiago
- Una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos
- Las manifestaciones artísticas.
- Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV):
o Crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales
o La diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra
- El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.

1. AL-ANDALUS

1.1. Invasión y conquista de la Península

La conquista de la Península Ibérica es un episodio más de la expansión de los musulmanes. En 711


un ejército formado por árabes, pero mayoritariamente por bereberes vence al último rey visigodo, Don
Rodrigo, en la batalla de Guadalete, que desemboca en El Puerto de Santa María. Lo dirige Tariq. Al
año siguiente, Muza empieza la que será una rápida ocupación de la Península.
La entrada de los musulmanes se habría producido por la traición de un ofendido conde don Julián. Y
la rapidez de la conquista tiene varios factores: la lucha por el poder entre don Rodrigo y Agila II; el
descontento de los campesinos con las cargas fiscales; y de los judíos por las persecuciones de que eran
objeto. Además, los musulmanes mantenían el autogobierno de las ciudades y las propiedades de los que
se rendían.
El avance musulmán termina con las derrotas ante don Pelayo en Covadonga –Asturias- (722) y
Carlos Martel, rey franco, en Poitiers (732).

1.2. La evolución política de al-Andalus

Los musulmanes llamaron al-Andalus al territorio conquistado, fuese cual fuese su extensión en
cada momento. La primera etapa es el emirato o waliato dependiente de Damasco (711-756). Fue un
periodo de guerras internas por la heterogeneidad de la población musulmana. La capital estará en
Córdoba.

1
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

El emirato independiente va de 756 a 929. Surge al huir Abderramán I, de la matanza que sufre
su familia, de la dinastía Omeya en Damasco, a manos de los abasíes o abasidas, y tomar el poder en
Córdoba. El periodo debe hacer frente a una serie de revueltas como las de Omar Ibn Hafsum, muladí
asentado en Bobastro –Málaga-, y protagonista de la batalla de Poley en 891 frente al emir Abdallá.
Abderramán III consigue finalmente derrotar a los sublevados y se autoproclama califa, máxima
autoridad civil y religiosa, en el año 929. Será ya totalmente independiente del califato de Bagadad. El
Califato de Córdoba (929-1031) será el periodo de máximo esplendor de los musulmanes en la
Península. Abderramán logra detener el avance cristiano hasta la línea del Duero, y refuerza el control
sobre el norte de África. Córdoba se convierte en la ciudad más potente de Europa, despertando
admiración en cuantas embajadas de otros reinos (incluido los cristianos peninsulares) se acercaban a la
ciudad. Su hijo Al-Hakem II mantiene lo logrado por su padre y además dota al califato de una gran vida
cultural, entre otras cosas acumulando una gran biblioteca y realizando la ampliación más rica de la
Mezquita. .
Almanzor, primer ministro a fines del siglo X, asume todo el poder ante un califa sin
personalidad. Realiza importantes razzias –campañas primaverales para obtener botines- llegando hasta
Santiago de Compostela. A su muerte habrá rápida sucesión de califas, y en 1031 una asamblea de
notables de Córdoba decide la disolución del califato.
El periodo que sigue al califato se conoce como los reinos de taifas (1031-1085), con distintos
reinos menores en al-Andalus, enfrentados continuamente entre ellos, y que debían pagar parias o
tributos a los reinos cristianos. Ante la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI, los andalusíes piden
ayuda a los almorávides, pueblo de fuerte carácter militarista y fanático, que había formado un vasto
imperio en el norte de África. Someterán todos los reinos de taifas y establecerán la capital en Sevilla.
La relajación almorávide y la presión cristiana y revueltas internas, hace que otro pueblo bereber
norteafricano, los almohades (1146) conquisten el territorio. Es un pueblo también muy riguroso en lo
religioso. El principio del fin de su dominio estará en la derrota de las Navas de Tolosa (1212) ante una
coalición cristiana dirigida por Alfonso VIII, y que abrirá las puertas del valle del Guadalquivir a los
cristianos. Así, Fernando III el Santo tomará Córdoba en 1236 y Sevilla en 1248. Los aragoneses, por su
parte, conquistarán Valencia y Baleares.
El reino nazarí de Granada será el último periodo de dominio islámico (mediados s. XIII hasta
1492). Englobará aproximadamente las actuales provincias de Almería, Málaga y Granada. Aunque
llevará una vida relativamente próspera, deberá pagar fuertes tributos a los cristianos para mantener su
independencia. La zona de frontera (todos los pueblos que en Andalucía se llaman “de la Frontera” son
testimonio de esta circunstancia, son lugares de conflictos casi permanentes y va a oscilar en un sentido o
en otro a lo largo del periodo. Boabdil, último rey nazarí, en un contexto de luchas internas musulmanas,
y el afán de los Reyes Católicos de unificar a nivel religioso y político la Península, determinarán su fin.

1.3. La organización política y económica. La organización social. La cultura y el arte

Mientras duró la dependencia del califato de Damasco el máximo mandatario era el walí o
gobernador. Con Abderramán I, a partir de 756, se hablará de emir o rey. El territorio de al-Andalus se
dividía en coras, al frente de las cuales había un visir.
Las ciudades musulmanas tenían una activa vida comercial y artesanal. Introdujeron nuevos
cultivos como el arroz, frutales como el naranjo, y cultivos industriales como el algodón, seda, caña de
azúcar, morera, plantas aromáticas y las palmeras. También introdujeron nuevas técnicas en los cultivos
y en los sistemas de riego (noria, acequia y alberca son palabras árabes). La ganadería ovina, caballar, la
producción de miel y de gusanos de seda serán sectores importantes. Por otro lado, en cuanto a
producción artesanal era importante la producción de paños de seda, la orfebrería y el cuero (cordobanes
y guadamecíes cordobeses). Todo ello se comercializaba en los zocos y alcaicerías, generalmente dentro
de la medina, aunque las afueras o arrabales también adquirieron importancia ante el crecimiento de la
población. Tanto la producción artesanal, agrícola o ganadera, así como en su plasmación en la cocina,
todavía hoy día está impregnada Andalucía.

2
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

La organización social era compleja. Aparte de árabes y bereberes nos encontramos con sirios y
eslavos (que llegaron como esclavos) dentro de los musulmanes. Los mozárabes serán cristianos
viviendo en territorio islámico. Los judíos vivirán en las juderías o aljamas, como las de Córdoba o
Toledo, que con otras muchas forman hoy día parte de la Red de Juderías de España.
Todas las esferas de la vida cotidiana se dictan en el Corán o libro sagrado.
En cuanto a la cultura, el árabe es la lengua oficial. En el arte utilizan el arco de herradura,
prohíbe la representación de figuras animales y humanas, y es un arte de gran riqueza decorativa. Los
edificios principales son la mezquita y el palacio, y a nivel defensivo, la alcazaba y la torre albarrana o
torre vigía. Nos ha dejado obras tan importantes y de sobra conocidas como la Alhambra de Granada, la
Mezquita y Medina Azahara en Córdoba, y la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla.

2. LOS REINOS CRISTIANOS

2.1. Primeros núcleos cristianos y consolidación de los reinos

Al norte quedó sin conquistar una estrecha franja montañosa donde surgieron los primeros núcleos
de resistencia al Islam. El reino astur se organizó a raíz de la batalla de Covadonga (722) que gana
don Pelayo a los musulmanes. Establecerá su capital en Oviedo. Alfonso III extenderá la frontera hasta
la línea del Duero, constituyendo la primera etapa de la Reconquista. El conde Fernán González
independizará Castilla del reino astur.
En el siglo X la capital del reino astur se trasladó a León, siendo el principio del reino de León,
engrandecido con el condado de Castilla, independiente con el conde Fernán González. En el siglo IX, en
el Pirineo occidental y central surge el reino de Navarra con Sancho Garcés I, y en el Pirineo
central, en torno a Jaca, el condado de Aragón. Entorno al año 1000 Sancho III el Mayor de Navarra
es tiene su poder Aragón y Castilla. Fue el monarca más poderoso de los reinos cristianos de la península
en el siglo XI. Navarra, entre los siglos XIV y XV está más orientada hacia la monarquía francesa. Juan
II de Aragón y si hijo Carlos, el príncipe de Viana se disputarán el reino en guerra civil al morir la reina
Doña Blanca.

En el Pirineo oriental (en la zona norte de la actual Cataluña), a fines del s. VIII se constituyó la
Marca Hispánica, un conjunto de condados gobernados por familias francas carolingias para hacer
frente a los musulmanes. Desde finales del siglo VIII, Carlomagno pretendió crear un territorio que
sirviera de barrera entre el Islam y el reino franco. Para ello emprendió varias campañas militares que
arrebataron a los musulmanes algunas ciudades catalanas importantes como Gerona (785) y Barcelona
(801). Organizado el territorio en condados, pronto el Condado de Barcelona predominó sobre los
demás. Vifredo el Velloso reconquistó algunos territorios e inició el proceso de independencia respecto
al debilitado reino franco. Ya en el siglo X, Borrell II (947-992) dejó de prestar el homenaje feudal
debido al monarca francés, y el condado de Barcelona pasó a ser un Estado independiente.
Entre los siglos XI a XIII se da una segunda etapa de Reconquista, conquistando Alfonso VI
Toledo en 1085, llegando por tanto a la línea del Tajo. Desde fines del s. XII a principios del XIII se
conquistará el valle del Guadiana (tercera etapa). Con la victoria de las Navas de Tolosa (1212) sobre
los almohades, la coalición cristiana liderada por Alfonso VIII abrirá el valle del Guadalquivir (cuarta
etapa), que Fernando III el Santo incorporará a la Corona de Castilla. Poco después, Alfonso X
conquistará Murcia, paralizándose la Reconquista hasta 1482, (en que se inicia la conquista de Granada,
quinta etapa) por problemas económicos, luchas internas y conflictos dinásticos.
Los reinos de Castilla y León se unificaron en el siglo XI, aunque vivió momentos desunido.
Con Fernando III el Santo de Castilla tiene lugar la unión definitiva de León y Castilla en 1230. Con
Alfonso XI y el Ordenamiento de Alcalá de 1348 hay un afianzamiento del poder real. Pero después hay
una crisis brutal con la guerra civil entre Pedro I y Enrique II de Trastámara. Se produce el
fortalecimiento de los nobles al tener Enrique II que darles “mercedes” por ayudarle en la guerra. La

3
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

toma Portugal (se había independizado con Alfonso Enríquez en 1143). por Castilla y León fracasa con
la batalla de Aljubarrota en 1385.
El reino de Aragón, con Jaime I el Conquistador, se anexionará los reinos de Mallorca y Valencia
en el s. XIII. La Corona de Aragón se abrió hacia el Mediterráneo, donde consiguió formar un
imperio comercial y político. En los reinos de esta Corona –Aragón, Valencia, Mallorca y el principado
de Cataluña-, se impondrá el pactismo entre el rey y los nobles, por el que estos reinos mantenían sus
instituciones y leyes, y los reyes debían someterse a ellas. Más que un reino unificado Aragón fue una
confederación entre Aragón, Valencia, Mallorca, principado de Cataluña, que poseían distinta
institución y reyes.
En Aragón la guerra civil estalló al enfrentarse Juan II con la nobleza y el clero catalanes 1462 a 1472.
A Juan II le sucedió Fernando de Aragón, el Católico.
Los órganos administrativos serán el Consejo Real, la Audiencia encargada de la administración de
justicia, la Real hacienda encargada de los impuestos. Los concejos o ayuntamientos terminaron bajo el
control de las oligarquías urbanas, nobleza clero y burgueses. Los territorios se organizaron en
merindades y veguerías.
Existió en Aragón una institución, el Justicia Mayor de Aragón, cargo asignado a un miembro de la
nobleza que velaba por el mantenimiento de los privilegios de la nobleza frente al poder del rey.
La corona aragonesa lanzó una política de auténtico interés mediterránea. Aragón incorporó tres
grandes islas del Mediterráneo occidental: Sicilia, Córcega y Cerdeña. Después, con los Almogávares se
extienden por el Mediterráneo oriental, y a mediados del siglo XV se anexionan Nápoles.

El organismo más importante de la administración estatal en los distintos reinos cristianos era
la Curia Real, consejo integrado por el alto clero y la nobleza, con el cometido de asesorar al rey. Desde
1188, en el reino de León, y durante el siglo XIII en el resto de los reinos, se convocó a la Curia también
a los burgueses, en representación de las ciudades más importantes, Así nacieron las Cortes. Las de
Castilla y León se fusionaron tras la unión de ambos reinos, mientras que en la Corona de Aragón se
mantuvieron separadas (Aragón, Cataluña y Valencia). Eran convocadas por el rey y sus integrantes se
repartían estamentalmente. Aunque existían diferencias entre unos reinos y otros, en todos ellos, las
funciones de las Cortes eran esencialmente dos:
- Atender a las consultas del rey en asuntos importantes.
- Votar los subsidios o impuestos extraordinarios, para cubrir los gastos de la monarquía.
De la Diputación Permanente de la Generalidad, de las Cortes catalanas y valencianas surgirá la
Generalitat, que se convertirá pronto en órgano de gobierno.

Al finalizar el siglo XIII los cristianos abarcan ya toda la península excepto el reino musulmán de
Granada y presentaban una división política que no cambiaría hasta los Reyes Católicos: la Corona de
Castilla (Castilla y León, Galicia, señorío de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) la Corona de Aragón
(Aragón, Cataluña,Valencia y Baleares ), el reino de Portugal y el reino de Navarra .

2.2. Organización económica y social

La economía era de base agraria, destacando el cultivo de cereal de secano. También se dará la
vid, el olivo, las hortalizas y frutales. Las técnicas de cultivo y aperos de labranza son rudimentarios. La
agricultura de subsistencia favoreció la peste negra, especialmente dura en 1348, que originó una gran
mortandad en toda Europa.
En Castilla, la ganadería lanar adquirirá gran importancia por el comercio de la lana de oveja
merina. Será una ganadería de trashumancia. El Honrado Concejo de la Mesta, bajo la protección de los
reyes, adoptará decisiones sobre cañadas, regulará los pastos y decidirá sobre los litigios que se darán
sobre todo entre agricultores y ganaderos.

4
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

La repoblación es un proceso paralelo a la conquista. En el valle del Duero los reyes favorecieron
que particulares, mediante la presura, pusieran en cultivo tierras sin dueño. Tras la conquista de Toledo
en 1085 la repoblación se encargó a los Concejos de las ciudades y comarcas. En el siglo XII, las
Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa) se encargaron de la repoblación del valle
del Guadiana, con grandes extensiones de tierra. Y durante el siglo XIII, algunos privilegiados que
habían tomado parte en la conquista del valle del Guadalquivir recibieron por el sistema de
repartimiento, extensísimos terrenos. Todos estos sistemas de repoblación explican en parte el tamaño y
la posesión de las parcelas agrarias hoy día.
Aunque la economía es sobre todo agraria, algunas ciudades como Burgos, León y o Santiago de
Compostela inician una economía urbana. Barcelona era ya en el siglo XI un centro de comercio
marítimo poblado de tiendas y talleres artesanos. A este renacimiento urbano contribuyó el desarrollo de
las peregrinaciones a la tumba del Apóstol Santiago, y con ella la entrada de numerosos artesanos y
mercaderes.
En cuanto a la población la mayoría eran cristianos de origen hispanogodo. Había moros
reducidos a labores de servidumbre, y numerosos judíos en las juderías o aljamas. Muchos de estos
judíos se convirtieron al cristianismo pasando a ser conversos o judeoconversos. La convivencia entre las
tres culturas nunca fue realmente idílica y estuvo sometida a los vaivenes de la situación política o
socioeconómica, entendiendo que en situaciones de inestabilidad y pobreza, los enfrentamientos o
persecuciones eran más frecuentes y dramáticas.
A partir del siglo XI se inicia un fuerte desarrollo cultural paralelo a la formación de las lenguas
romances: castellano (Cantar del Mío Cid, 1207), gallego, portugués, catalán-valenciano. En el s. XIII
aparecieron las Universidades (Salamanca, 1218), como consecuencia del fuerte desarrollo de las
ciudades y la incipiente burguesía.
El puente cultural entre mundo islámico y cristiandad fue la prestigiosa Escuela de Traductores
de Toledo que alcanzó su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron cristianos,
musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín y, luego, directamente al castellano. La Escuela fue
muy importante en la difusión en la península y Europea de las obras científicas, filosóficas y literarias
de griegos, romanos y orientales.
La sociedad era estamental: nobleza, clero y pueblo llano. La nobleza colaboraba con el rey en el
gobierno y era dueña de propiedades rústicas donadas por el rey como pago a sus servicios. Tenían
ciertos privilegios. El clero era el otro estamento privilegiado. El resto eran la mayoría campesinos, en un
principio la mayoría pequeños propietarios libres, pero que poco a poco, en muchos casos, cederán sus
tierras a señores poderosos a cambio de protección (feudalismo). A partir del s. XI, dentro del pueblo
llano, surgen los burgueses, llamados a desempeñar un papel protagonista en la edad contemporánea.
Reciben su nombre de su asentamiento en las afueras de las ciudades o “burgos”, donde desempeñan
actividades mercantiles y artesanales.

2.3. La cultura y el arte cristianos

Lo más destacado es el arte Románico, a través de la expansión de la orden monástica de Cluny.


Después, la orden del Cister propagará el estilo de austeridad y simplicidad en la vida monacal, que en
arte dará lugar al arte cisterciense, de transición entre el Románico y el Gótico.
Los monasterios, localizados en zonas rurales, eran los principales focos intelectuales y de
difusión de la cultura, además de centro de producción agraria.
Las peregrinaciones a Santiago de Compostela a raíz del descubrimiento del presunto
enterramiento del apóstol Santiago, generarán un tráfico comercial y cultural que tendrá su principal vía
en el llamado “camino francés”, que entrando en la península a través de los puertos de Roncesvalles –
Navarra- y Canfranc –Huesca-, jalonan el camino de iglesias en forma de cruz latina y capillas con
reliquias, además de albergues, hospitales, puentes, etc.
La escultura románica tendrá la función de adoctrinar al pueblo iletrado, con un lenguaje
apocalíptico (para con el miedo buscar el buen comportamiento). Los grandes tímpanos encima de las

5
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

puertas estaban decorados con Dios todopoderoso en el Juicio Final, fundamentalmente. Obras maestras
del arte románico, además del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, son la
catedral de Jaca, San Isidoro de León, San Martín de Frómista, San Vicente de Ávila y la Cámara Santa
de Oviedo.
El Gótico será el estilo de las grandes catedrales como las de Burgos, León y Toledo. Serán más
grandes, más luminosas y más verticales que las pequeñas iglesias románicas. Además coincide con el
renacer de las ciudades y será por tanto un arte eminentemente urbano, frente al ruralismo del Románico.
La escultura sigue teniendo un fin didáctico, aunque las figuras tienen más movimiento y son más
naturales. También aparecerán grandes edificios civiles reflejo también del renacer urbano:
ayuntamientos, lonjas, universidades y palacios.
En los lugares donde se quedan los musulmanes tras la reconquista cristiana se dará también el
arte mudéjar, en combinación a veces con el gótico.

2.4. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica, económica y
política. Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos. Las técnicas agrícolas no habían
evolucionado lo suficiente para evitar los estragos causados por la mala climatología. El ciclo se repitió
varias veces: malas cosechas, escasez de alimentos, carestía, hambre. En esas circunstancias de
desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias. La Peste Negra (1348-1351) fue la más
brutal, pero no la única. Se estima que en algunas zonas la población descendió entre el 20 y el 40%.
La crisis demográfica golpeó duramente a la agricultura. Amplias zonas se despoblaron, reduciéndose
las tierras puestas en cultivo a la vez que, en muchas zonas, escaseaba la mano de obra campesina.
El descenso de las rentas de los grandes propietarios, la nobleza, fue la lógica consecuencia de esta
situación.

Esta nueva situación (falta de mano de obra, zonas despobladas y tierras no cultivadas que podían ser
utilizadas para pastos) llevó a que en Castilla la ganadería trashumante ovina se impusiera como principal
actividad económica. Los privilegios del Honrado Concejo de la Mesta, asociación de los grandes
ganaderos castellanos fundada por Alfonso X el Sabio en el 1273, aumentaron notablemente.

La artesanía también entre en declive ante el descenso de la demanda provocado por el descenso
demográfico y el empobrecimiento de la población.

El comercio fue la actividad menos afectada por la crisis: El comercio castellano continuó creciendo.
Basado en la exportación de lana y la importación de productos manufacturados de lujo y dirigido
esencialmente a Flandes. El comercio catalán en el Mediterráneo se basó en la exportación de productos
textiles y la importación de sedas y especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó en el XV.

En estos siglos hubo importantes avances comerciales: ferias (Medina del Campo), consulados (catalanes
por todo el mediterráneo), técnicas bancarias (letra de cambio, sociedades mercantiles)
La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes intensificaran
la explotación del campesinado estableciendo nuevos y más duros derechos señoriales. La reacción
campesina llevó a diversos levantamientos en el siglo XV:
 Guerras irmandiñas en Galicia.
 Payeses de remensa en Cataluña. Este conflicto concluyó con Sentencia arbitral de Guadalupe de
1486 adoptada por Fernando el Católico. La sentencia puso fin a la última reminiscencia de la servidumbre
medieval en España.
El malestar social dio lugar a otros tipos de conflicto. Conflictos sociales urbanos, como el que
enfrentó a la Biga, alta burguesía, y la Busca, clases populares, en la Barcelona del siglo XV. Rebrote
del antisemitismo que llevó a múltiples progroms contras las comunidades judías en el siglo XIV y XV.
Como resultado de esta violencia, muchos judíos se convirtieron al cristianismo. Serán
los conversos o cristianos nuevos.
6
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

También podría gustarte