Está en la página 1de 9

Examen final de Pasantía de Observación

Nombre: Felipe Antonio Flores Frez


Docente: Sandra Oyarzun Cabrera
Carrera: Trabajo Social
Fecha: 07/07/2021
Introducción

Mediante el siguiente ensayo daré a conocer un punto de vista critico y reflexivo en base a
mi experiencia personal en la institución en donde realicé mi pasantía de observación, de
igual manera abordaré los tres momentos analizados durante el semestre, me refiero a el
contexto institucional, el encuadre normativo y el quehacer profesional. Abordare cada
punto mediante un enfoque crítico, pero también recalcare lo positivo de mi experiencia

Para contextualizar un poco al lector, cabe mencionar que realicé mi pasantía en un recinto
educacional, ubicado en el sector de Villa Hermosa en Viña del Mar, específicamente en la
escuela Gastón Ossa Saint Marie, hermoso establecimiento del cual me llevo buenos
recuerdos.

Hay que destacar también que utilizare bibliografía proporciona por los docentes en
relación a cada momento que mencione anteriormente.

OK
Contexto institucional

El primer punto a abordar dentro de este ensayo es el contexto institucional, hay que
destacar que este apartado se encuentra inmerso y forma parte de los “tres momentos”,
analizados durante el semestre, los cuales hacen referencia a distintos aspectos
fundamentales a identificar e investigar en las instituciones en las cuales como estudiantes
realizamos nuestra pasantía de observación. Durante este primer momento la tarea
primordial fue identificar cuestiones tan básicas como el tipo de institución, la historia y sus
orígenes, sin duda este primer plano no deja de ser importante, ya que hay que destacar lo
fundamental que es para un profesional conocer la estructura interna de la institución en
donde realiza su labor, no podemos desconocer estos aspectos por que de cierta forma nos
conecta con la génesis de la institución, de igual manera sucede lo mismo con la visión,
misión, objetivos y metas institucionales los cuales desde una perspectiva critica hacen
referencia a los valores que podemos encontrar dentro de una institución y por ende hacia
donde guían el servicio que le prestan a la sociedad, cual es el enfoque en donde
fundamentan la materialización de su ayuda.

OK BUEN PUNTO

Desde un punto de vista personal y en base a mi propia experiencia en una institución de


carácter educacional, puedo decir que las características anteriores se expresan de forma
adecuada en relación a lo que pude observar en este proceso, existe un conocimiento claro
de los valores que sirven como pilar fundamental y como guía institucional, de igual
manera y siguiendo esta línea existe un conocimiento amplio de la organización interna de
esta, esto en relación al organigrama y a la cultura organizacional, primeramente el
organigrama nos permite identificar a las personas con quien uno comparte la misma
institución, personas que participan en la misma realidad institucional que tú, también hay
que destacar que dicha información es de muy fácil acceso. Ahora bien, un punto
fundamental a mencionar también es la cultura organizacional.

Sin duda desde mi óptica personal la máxima expresión de cultura organizacional dentro de
un recinto educativo se materializa a través del aniversario, la ceremonia y el rito por
excelencia, si se preguntan por qué me expreso así, es porque no existe mayor
concentración relacional que esta. Para una escuela su aniversario es un hito muy
importante en donde confluyen muchas personas, una interesante mezcla de docentes,
autoridades, alumnos y apoderados, en donde realizan actividades recreativas de todo tipo.
Según la TPM (2007):
La principal función de la cultura es cohesionar, puesto que en el marco de una
organización la cultura genera en los sujetos un sentimiento de pertenencia. En este
sentido, se le considera como el adhesivo social que mantiene unido a los sujetos
entorno a un proyecto. (p. 9)

Entonces, en síntesis, podemos decir que esta cultura organizacional potencia lo que son las
relaciones de los sujetos inmersos en un misma institución, hace nacer un sentimiento y un
arraigo de pertenencia la cual se expresa muchas veces en el cariño y el respeto que se tiene
para con el establecimiento en donde prácticamente asistes cada día, la importancia de este
punto desde mi perspectiva es que sirve en gran manera también como una motivación para
el profesional, una motivación que se expresa en el labor que realiza. Antes de cerrar este
apartado, también existe un punto que llamó bastante mi atención al momento de indagar
en las interrogantes de este primer momento, los cuales hacen referencia al sistema de
calidad y su gestión. Durante mi experiencia en un recinto educativo pude observar como
se daba ejecución a esta fiscalización mediante entes asociados a la Corporación Municipal
de Viña del Mar, quienes tienen como finalidad efectuar un control de calidad en base a que
se cumplan todos los supuestos, objetivos y metas que tiene la institución.

Considero que es de suma importancia mantener un control constante y riguroso, muchas


instituciones han caído en desgracia por descuidar estos puntos que son relevantes para
cualquier organización establecida, sin una debida fiscalización no se puede tener consenso
y seguridad de que dicha institución funciona en relación a lo que postula y fundamenta en
sus bases institucionales, lo mismo sucede con los profesionales que ejercen adentro, no se
concibe una institución funcional si cuenta con profesionales incompetentes. De igual
manera ocurre lo mismo cuando dicha institución se vincula con otros entes institucionales
en base a prestaciones y/o coordinaciones internas, el punto al que quiero llegar es que si
algo importante falla o falta dentro de una institución no se puede hablar de que dicha
organización es eficiente si cuenta con problemas internos, los cuales son desconocidos por
los usuarios.

El enfoque que puedo rescatar desde mi primera experiencia y en relación al primer


momento, es netamente de investigación y recopilación de características y cuestiones
básicas entorno a la institución en donde realicé la pasantía de observación.

MUY BUEN ANALISIS DEL CONTEXTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL


CUIDAR REDACCION
RELATO DEBE SER EN TERCERA PERSONA.
Encuadre Normativo de la Política Social

El segundo momento analizado durante el transcurso del semestre dice relación con el
encuadre normativo de alguna política social y/o programa existente dentro de la institución
en donde los estudiantes realizamos nuestra pasantía. En mi experiencia personal en base a
lo que viví y lo que me tocó observar primero debo destacar que me centre en la “Política
Nacional de Convivencia Escolar”, esta política es el vector principal que guía a la gran
mayoría de los recintos educativos en nuestro país.

Al enfocarme netamente en esta política social pude identificar muchas cuestiones a través
de la recopilación de información, primeramente la importancia de que existan normativas
a la base de las distintas políticas, por ejemplo, durante el proceso de pasantía en el recinto
educacional en el cual estuve inmerso pude observar cómo se materializaba esta política en
relación al comité de convivencia de escolar, quisiera destacar que estuve muy de cerca en
esta área ya que la contraparte con la cual estuve a cargo forma parte de una dupla
psicosocial. En las sesiones del comité de convivencia escolar siempre se discute acerca de
las distintas acciones de los profesionales que la componen, entonces a lo que quiero llegar
es que es necesario contar con normas a la base que guíen las distintas acciones dentro de
las escuelas, ya sea a nivel administrativo o a nivel de convivencia, necesitamos que guíen
cada proceso o decisión a tomar sin arbitrariedades que dificulten la labor.

También hay que destacar otra cuestión que no se puede quedar en el tintero, me refiero a la
interrogante en relación a que cosa cubre la política social, o más bien cuál es la finalidad y
por que nace, es sabido que estas políticas nacen como una respuesta a un problema social,
entonces es así como son instrumentos de “control” de una problemática. Desde mi punto
de vista quisiera decir y destacar la vinculación de la normativa guía y el problema social,
por ejemplo, una de las tantas normativas que se encuentra en la base de la Política
Nacional de Convivencia Escolar dice relación con la violencia escolar, sin duda es una
problemática que hace mucho tiempo debió haberse atacado, en este punto hago
nuevamente énfasis a que sin una normativa solida que fundamente la acción, una política
social no tiene razón de ser. Según Montagut (2014):

En la construcción de cualquier modelo o la elaboración de cualquier teoría,


vinculada de algún modo con la política, encontramos de modo inevitable los
aspectos normativos, esto es, lo que es o lo que debería ser, lo que deseamos o la
forma de alcanzarlo. (p. 8)
Entonces en este sentido la existencia de distintas normativas a la base de cada política es
de suma importancia para guiar cada acción.

Durante mi experiencia en la escuela también pude observar cómo los objetivos de esta
política y por consiguiente como la línea acción se plasmaba a través de las distintas
actividades que se realizaban cada miércoles (día en que tenía pasantía de observación).
Desde mi óptica personal debo decir que el trabajo en un recinto educacional es un tanto
complejo ya que conlleva muchas vertientes, especialmente el cuidado y la atención para
con los estudiantes, los cuales son la población objetivo de esta política, pero también hay
que destacar que no solo aborda a los estudiantes si no que, a toda la comunidad educativa
en general, lo que también conlleva a los mismos profesionales, autoridades e incluso
apoderados y cada uno de los trabajadores.CUIDAR REDACCION

Las políticas sociales potencian el bienestar de una sociedad, nos condiciona un futuro
mucho mejor y mucho más pleno en aspectos sociales, incentiva y guía la calidad de
muchos profesionales, esto claro desde la perspectiva en base a mi propia experiencia en la
pasantía, ya que cabe recordar que la Política Nacional de Convivencia Escolar como su
nombre lo dice apunta a un enfoque de convivencia en donde confluyen muchas realidades.
Para ir cerrando este apartado desde ya quisiera entregar un análisis en base a como esta
política social se ha sabido adaptar a una realidad totalmente nueva, me refiero a la
modalidad online. Sin duda uno de los mayores problemas es adaptar una practica que
siempre fue presencial a algo totalmente a distancia, las salas de clases fueron reemplazadas
por computadores, por tecnología y esto nos enseña que la distancia no es ningún obstáculo
para seguir relacionándonos y compartiendo como una sola comunidad por ende dicha
política no pierde su eficacia, perdura en el tiempo y es dinámica.

Quehacer profesional

Finalmente llegamos al tercer momento que dice relación con el quehacer profesional, pero,
¿Qué es el quehacer profesional?, para responder esta pregunta primero debemos
profundizar en las distintas interrogantes que nos entrega el ultimo momento que
analizamos durante el semestre. Debemos desentrañar primeramente que es lo que el
Trabajo Social interviene y como interviene, hay que destacar que existen muchos modelos
donde los profesionales guían su intervención y eso es un hecho que la contraparte dejó
muy en claro durante mi experiencia en la pasantía y en los momentos donde discutíamos y
compartíamos ideas, todo depende del contexto y el conocimiento ya que todas las personas
tienen diferentes necesidades que como profesionales debemos abordar de una forma
correcta.
De igual manera es importante hacer énfasis en el objeto del Trabajo Social, la contraparte
profundiza y explica que el objetivo de esta tiene que ver directamente con cuál es nuestro
sujeto, que nosotros conocemos, no es lo mismo el modelo de intervención a lo que se
interviene de forma directa.

Las preguntas que nos podemos hacer son, ¿Que conocemos de esos sujetos?, ¿Que
conocemos de ese territorio?, ¿Que conocemos de esa comunidad?, ¿Qué es lo que se
quiere intervenir?, entonces con respecto a esto podemos armar un análisis mucho más
detallado y hacernos las siguientes preguntas, ¿Cuál es el alcance de nuestra profesión?,
¿Cómo es el impacto que esta genera en la vida de las personas? Cada una de estas
preguntas conlleva distintas vertientes, pero confluyen en una sola, en el quehacer
profesional, en la labor que ejercemos como Trabajadores y Trabajadoras Sociales, desde
mi perspectiva hasta la más pequeña asesoración (EXISTA ESTA PALABRA???) e
intervención es valiosa para el profesional.

Antes de llegar al plato fuerte donde quiero centrar mi critica, es importante también
destacar cual es el sujeto de Trabajo Social o más bien, ¿Quién es el otro yo?, eso sin duda
podemos asociarlo a la población objetivo, en este caso lo llevamos al plan de un recinto
educacional ya que ahí realicé mi pasantía de observación, entonces estaríamos hablando
que sería la comunidad educativa, esto con lleva a los docentes, asistentes de la educación,
estudiantes, apoderados, todo lo que existe dentro de una escuela. De igual manera en este
punto eme quiero centrar en los desafíos y tensiones del quehacer profesional. Sin duda me
di cuenta muchas veces que el tiempo no alcanza para ejercer una intervención mucho mas
profunda, teniendo en cuenta la cierta cantidad de horas de las cuales dispone el profesional
sinceramente y en palabras de mi contraparte “no nos alcanza”, es un desafío inmenso
hacer que las horas se distribuyan en las distintas intervenciones. En ese sentido esta claro
que es un desafío constante a abordar.

Otra cuestión que pude observar de forma muy reiterada eran los dilemas éticos, por
ejemplo, recuerdo que en una sesión del comité de convivencia escolar hubo una tensa
discusión entorno hacía que dirección había que destinar ciertos fondos, si iban destinados
hacia el proceso de conectividad para que los niños y niñas puedan tener acceso a internet y
poder ver sus clases o si bien parte del dinero iba destinado a la ayuda alimentaria que se
les proporciona a los niños y niñas. Lo anterior dio pie para un intenso debate en donde los
profesionales también se apoyaron de distintos autores para fundamentar su argumento del
porque pensaban así, más allá de encontrar o de pertenecer a alguna postura específica lo
importante es eso, el ejercicio y el análisis entorno a las distintitas discusiones que se
pueden dar. Finalmente, también quisiera destacar que pude observar que el ambiente
laboral tiende a ser un poco tensionado algunas veces. Según Londoño (2002), “La
conducta de los profesionales que desempeñan la labor correspondiente, está constituida
concretamente por el conjunto de regulaciones que buscan garantizar la realización
concreta de dicha finalidad, ofreciendo un cause normativo para ello” (p. 5). Efectivamente
existen normativas que condicionen nuestra conducta, pero de igual manera los problemas
éticos y roces entre profesionales salen a flote, no es posible que se armen discusiones tan
burdas como la recepción de un correo electrónico a tal punto de levantar la voz.

Conclusión

Como conclusión podemos destacar muchas cuestiones claves que se abordaron durante en
este ensayo, primeramente, en el enfoque critico que se le proporciona a cada momento,
hay que recordar que cada momento se fundamenta en base a interrogantes que
proporcionaron los docentes correspondientes.

El primer momento que dice relación con el contexto institucional, me gustaría centrarme y
destacar la importancia nuevamente de la cultura organizacional que tienen las distintas
instituciones, las instancias que abren los hitos y rituales dentro de las instituciones
potencia el cariño y el sentimiento de pertenencia, cuestión que sirve como motivación
clara al momento de ejercer tu labor todos los días.

También hay que destacar el segundo momento que dice relación con las políticas sociales,
sin duda la importancia de estas es fundamental para la sociedad, ataca una problemática
social desde muchos enfoques y confluye en un solo punto, el de hacer frente a los
problemas que surgen cada vez más en nuestro país, pero también no hay que olvidar el rol
que cumplen las normativas a la base de estas políticas, son cimientos que guían toda
acción y aplicación mediante este instrumento.

Finalmente, el quehacer profesional es un punto muy importante ya que nos sumerge en la


realidad laboral del Trabajo Social, existen muchas aristas entorno a esto, pero en el
transcurso de este ensayo me centre en las que considero que son de mayor relevancia para
el lector, como por ejemplo las tensiones, los desafíos y los dilemas éticos.
Bibliografía
Flores, F (2021). Informe de Inserción Institucional. Universidad de Viña del Mar.
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/contexto+institucional/FMfcgxwLtkZxTwdvJbb
HPrpHNplnvJnD?projector=1&messagePartId=0.1
Flores, F (2021). Encuadre Normativo de la Política Social, Política Nacional de
Convivencia Escolar. Universidad de Viña del Mar.
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/Marco+institucional/FMfcgzGkXdDbzpBDjgHgn
NVMpBngVFDs?projector=1&messagePartId=0.3
Londoño, L (2002). Ética y trabajo social: Una aproximación a los debates contemporáneos
a partir de un estado del arte.
https://www.researchgate.net/publication/28296404_Etica_y_trabajo_social_Una_aproxima
cion_a_los_debates_contemporaneos_a_partir_de_un_estado_del_arte
Montagut, T (2014). Política Social, una introducción. Editorial Planeta.
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/29/28773_Politica_social.pdf
TPM. (2007). Cultura Organizacional. https://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/cultura.pdf

También podría gustarte