Está en la página 1de 3

Ximena Garcia Soto.

I.D 372613
Trabajo Social, séptimo Semestre.
Electiva ´Profesional: Introducción a la Practica.
Segundo parcial.
La Práctica Académica desde Trabajo Social
Para los estudiantes próximos a realizar la práctica académica de su carrera
profesional surgen preguntas y temores acerca de lo que puede ser su experiencia. Sobre todo,
porque en esta se pondrá a prueba todos los conocimientos adquiridos durante su proceso de
formación y habilidades personales además esta es un acercamiento al ejercicio profesional.
En este documento se plantean de forma reflexiva algunos de los desafíos, que tienen los
estudiantes de Trabajo Social próximos a realizar su práctica académica considerando
aspectos como la ética profesional, el rol profesional, la supervisión y la práctica profesional
estos aspectos son relevantes y se deberán tener en cuenta ya que estarán presentes a lo largo
del quehacer profesional como trabajadores sociales.
Para iniciar se debe recalcar la labor del trabajo social desde su práctica profesional
ya que está involucrado directamente con la transformación de la realidad social para esto,
se interviene desde lo individual y colectivo en diversas problemáticas sociales, en las
relaciones humanas brindando herramientas y creando valor social en los espacios donde se
lleva cabo la intervención, “la intervención profesional no puede darse aislada de los
derechos humanos y las políticas y servicios sociales”( Ordoñez, 2011. Pag. 147).
Es así como según Galeano, Rosero & Velásquez (2011), desde trabajo social
“La práctica académica se presenta como un proceso de aprendizaje para los
estudiantes, en tanto les permite la reflexión y socialización del quehacer profesional,
en donde la realidad de las problemáticas sociales, la institucionalidad, los procesos
organizativos, al igual que la relación e interrelación de sus diferentes actores y
sectores, propician en ellos la configuración del conocimiento que es evaluado o
replanteado con la teoría y con los conocimientos adquiridos durante toda su
formación”. (Pag. 135).
Teniendo un poco más claro este concepto es relevante mencionar lo importancia que
tiene la teoría y la investigación en este proceso, ya que estos son elementos significativos
dentro del quehacer profesional ya que permiten sustentar y guiar la intervención por ende
como practicantes se debe tener en consideración estos.
Otro aspecto fundamental es la ética profesional puesto que como se mencionaba
anteriormente la intervención de trabajo social es para la sociedad ya sea desde lo individual
o colectiva lo que quiere decir que se trabaja con personas por sus derechos y que puedan
tener una vida digna, por esto es indispensable conocer que se cuenta con un código de ética

1
que contiene las directrices y se deben tener presentes los deberes y valores en el quehacer y
como profesional.
“El componente ético de trabajo social explica y justifica la intromisión del
profesional en la vida privada del usuario, bajo la pretensión de lograr un imperativo
tan importante, como lo es “la vida humana digna” y el despliegue de dispositivos
de ayuda que permitan superar la carencia” (Londoño, 2008, Pag. 223).
Por esto es que se trabaja en la intervención, como estudiantes en práctica académica
y como profesional se debe tener cuidado con las acciones y decisiones que se pueden poner
marcha en un proceso ya que es primordial realizar acción sin daño.
La acción sin daño es elemental porque esta pone en juego nuestras acciones como
profesionales es importante recordar que cuando se toman decisiones estas deben ser
planificadas pensando siempre en el bienestar de otro, no es solo realizar una función dentro
de una institución del tipo que sea, sino tener presente el rol que se tiene como profesional
de trabajo social la esencia de lo que es el quehacer profesional, se tienen opciones y
capacidades como profesionales que generar alternativas que permitan cumplir ese
cometido.
Por otra parte, el rol profesional otro aspecto a considerar ya que el trabajo social
como profesión es subvalorado, es primordial como profesionales dar conocer todos los
conocimientos que obtenemos durante la carrera y con estos se puede brindar una
intervención integral teniendo en cuenta el deber ser del trabajador social. Por otra parte, cabe
mencionar que la ética profesional y el rol profesional están ligados ya que ejemplo cuando
se trabaja desde instituciones públicas o privadas, o cuando se participa en la creación de
políticas públicas se debe recordar que la función del trabajador social es favorecer a la
comunidad y los sectores vulnerables ese es el deber de la profesión, como estudiante en
práctica académica debe asumir este rol con propiedad dentro de la institución que esté
llevando a cabo su proceso que no solo sea por cumplir con el deber sino que pueda explotar
todas esas capacidades y conocimientos y tener un experiencia enriquecedora.
Finalmente, se aborda la supervisión en la intervención social, anteriormente este
aspecto se veía como algo más técnico simplemente a verificar o corregir la forma de llevar
acabo la intervención, en la actualidad esta se realiza de una forma más reflexiva la forma
técnica no alcanza abarcar la complejidad de las problemáticas actuales. Además,
considerando que la sociedad no es estática a si mismo surgen nuevas problemáticas de esta
forma diferentes formas de intervenir de acuerdo al contexto de este modo la supervisión de
las prácticas profesionales cambian deja su forma general y empieza de manera subjetiva y
objetiva, critica y analítica a generarse una forma para cada práctica.
“La supervisión se orienta a partir de las demandas contextuales y la complejidad
de las practicas, hacia un proceso de análisis de la intervención incluyendo los
diferentes atravesamientos contextuales, institucionales, procedimientos, técnicas y
metodologías en diferentes circunstancias” (Carballeda, 2007, Pag.14).

2
Esta también se relaciona en la manera de comprender y hacer las prácticas con lo
teórico, es así como de acuerdo a la intervención social, a la problemática y el contexto en
que se esté llevando a cabo, de esta forma se realizara la supervisión a esa práctica. Esto es
importante porque no se tiene una visión universal de esta y así los procesos pueden ser
supervisados de manera particular en ese caso serán más efectivos los procesos.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos los retos que tienen los estudiantes tanto en
la práctica académica como profesional son muchos, pero depende cada uno tener en cuenta
todos los elementos mencionados en el desarrollo de este documento y recordar siempre la
esencia de la profesión entender la relación que se tiene con los actores sociales y el propósito
de la profesión. Además, se debe entender que cuando se llega a la realidad de la práctica es
diferente a lo que se vive en la academia, depende de la capacidad de cada estudiante de
mostrar todos los elementos y capacidades personales con las que cuenta y así tener una
buena experiencia y cumplir con los objetivos planteados.

Bibliografía.

Carballeda, Alfredo.(2007) Escuchar las prácticas. La supervisión como proceso de análisis


de la intervención en lo social. Hacia una discusión acerca de las características y necesidades
actuales de supervisión. Lo social, la intervención y la supervisión. Pág. 11-30.
Galeano, Claudia; Rosero, Ketty; Velásquez, Paula. (2011) Reflexiones y retos de la práctica
académica en trabajo social. Pag, 132-160.
Londoño Piñeros, L. (2008). Ética y Trabajo Social: una aproximación a los debates
contemporáneos a partir de un estado del arte. Palabra: Palabra que obra, pág. 221-234.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2979312

Ordoñez, Zoraida. (2011) Apuntes para la reflexión de las prácticas profesionales en trabajo
social. Tendencias & Retos, [S.l.], n. 16, p. 145-155, nov. 2011. ISSN 2389-8887.

También podría gustarte