Está en la página 1de 41

Test Guestaltico

Visomotor de Bender.

Carrera: Tecnicatura en Psicopedagogía


Materia:Diagnostico Psicopedagogico II
Participantes: Arroyo Paola, Guidi Carolina,
Trujillo Felipe, Veron Evelyn, Villanueva Karen.
¿Qué es la coordinación visomotora?
Fue definida por Bender como "la función del organismo integrado, por la cual éste
responde a los estímulos dados como un todo, siendo la respuesta misma una constelación,
un patrón, una gestalt".

Frostig (1980) plantea que la coordinación visomotora es la capacidad de coordinar la visión


con movimientos del cuerpo, sus partes que responde positivamente a un estímulo visual.
Encontró ocho aspectos:

- Coordinación ojo-mano
- posición en el espacio
- Copia
- Figura fondo
- Relaciones espaciales
- Cierre visual
- Velocidad visomotora
- Constancia de forma
Bender por Lauretta Bender
Al pedirle al sujeto que copie las 9 figuras podemos observar cómo ha estructurado
el sujeto los estímulos perceptuales. Permite diagnosticar el estado de los
elementos sensorio motores, por una parte y de acuerdo a la estética y otros
elementos que realicen los individuos en lo que respecta a formas y estilos de
aprendizaje.

Busca determinar cuales son las capacidades intelectuales de los estudiantes, el


nivel de maduración viso-motriz, distinguir las fortalezas y debilidades para
encontrar el dinamismo en el proceso de aprendizaje.

Es un test que dio lugar a dos tipos de evaluación:

- Psicométrica o cualitativa: mide el coeficiente intelectual.


- Proyectiva o cuantitativa: mide las capacidades psíquicas del individuo, como
las aptitudes, competencias, potenciales y limitaciones
Evaluación cuantitativa:

- Se atiende con precisión al detalle.


- Vía de corrección psicométrica: corrección por vía de
puntuación y diagnóstico por conversión del puntaje bruto
del examinado en valores estadísticos.
- Conduce al diagnóstico de normalidad - anormalidad.
Evaluación cualitativa:
- Está relacionado con la cualidad.
- Forma parte de las técnicas proyectivas
- Busca evaluar aspectos emocionales y de personalidad
- Estas técnicas pueden evaluar y detectar niños con trastornos emocionales,
conductuales, con abuso sexual y/o físico.
- Es importante evaluar el estado de ánimo del paciente antes de comenzar con la prueba,
para generar un ambiente confortable y de confianza intentando disminuir situaciones
que invaliden la prueba.

Se analizan los detalles, teniendo en cuenta cuestiones de la grafología.

No podemos confirmar un trastorno emocional o intelectual solo con el Bender. El test tiene
gran cantidad de indicadores, lo que nos obliga a armar una batería de test adecuada antes
de generar un diagnóstico.
Maduración
La función visomotora está asociada a la adquisición de la
lectoescritura y a diversas funciones de la inteligencia (percepción
visual, habilidad motora, memoria, capacidad de organización,
representación, conceptos temporales y espaciales).

Los niños no experimentan la percepción de la misma forma que los


adultos, sin embargo en la etapa escolar, es necesario que sus
experiencias visomotoras sean similares.

Existe una relación entre el control motor y el sensorial que no pueden


separarse. Los patrones visomotores surgen de la conducta motora
modificada por las características del campo visual.
La lectoescritura y el BG
El test requiere reproducir líneas rectas, curvas, ángulos, obtener
formas proporcionales, comprender la relación entre elementos
(contigüidad y separación). Al igual que cuando se aprende a leer
y escribir, se necesita percibir, analizar, sintetizar letras, palabras.

Por esto, vemos que errores en las copias del Bender pueden
reflejarse en actividades escolares tales como escritura en espejo,
confusión de letras y palabras, unión incorrecta de letras cursivas.
También pueden representar dificultades para manejarse en el
espacio plano, formas de organización en el cuaderno y en sus
tareas.
Patologías que detecta BG

Esta evaluación se emplea tanto para el nivel de


madurez como para el examen de trastornos graves,
neurosis y psicopatías. A partir de 11 años, normalmente
se logra una reproducción fiel de las figuras del BG, por
consiguiente, todo desvío sería significativo.
La presencia de 5 o más factores de una configuración
constituye una prueba presuntiva de la existencia de una
de las siguientes patologías a continuación:
Esquizofrenia

● Secuencia confusa ● Rotación (moderada)


● Colocación altamente anormal de la ● Regresión
figura A ● Fragmentación
● Macrografía y expansividad ● Elaboración (severa)
● Uso Excesivo de Margen ● Perseveración, tipo b
● Dificultad en el cierre (marcada) ● Segundo intento
● Dificultad en la curvatura (marcada) ● Simplificación
Psiconeurosis

● Secuencia (sobre metódica o irregular) ● Rotación (leve)


● Micrografía (marcada) ● Direccionalidad (anormal o inconsistente)
● Cambios aislados en el tamaño ● Dificultad en la sobreposición
(marcados) ● Línea (pesada, tenue o marcadamente
● Dificultad en la curvatura (leve) inconsistente)
● Dificultad en la angulación (leve)
Retardo mental moderado y severo

● Secuencia (irregular) ● Rotación (invertida)


● Espacio (marcadamente irregular) ● Simplificación (leve)
● Tendencia a la colisión ● Fragmentación (figuras 7 y 8)
● Expansividad ● Dificultad de cierre (marcada)
● Curvatura (achatada)
Demencia paralítica

● Copia de notable perfección, excesivo cuidado, tendencia a


un formalismo desprovisto de interés personal.
● Signos de regresión hacia tendencias primitivas al empleo
de ciertos "símbolos" (números o letras en lugar de puntos
y círculos).
Psicosis Maníaco-depresiva

● Al momento de presentar las figuras, pueden presentarse inhibidos a


responder la consigna, o hallarse demasiado excitados para enfocar su
atención a esta última.
● El sujeto puede presentar insatisfacción por su reproducción o por el
contrario se hallan satisfechos con los resultados.
● Tendencia a adornar las figuras, más no a distorsionarlas
Lesión intracraneal

● Colisión (y tendencia a la colisión)


● Dificultad en la angulación (severa)
● Rotación (severa)
● Simplificación
● Fragmentación (severa)
● Dificultad en la sobreposición (moderada a severa)
● Perseveración (tipo a y b)
● Elaboración (moderada)
● Segundo intento
● Incoordinación lineal (fina y gruesa)
Psicosis alcohólica

● Dificultades perceptuales (por ello la figura es vista de


forma incompleta) y en la elaboración de las figuras
percibidas.
● Trastornos motores (movimientos rítmicos en las manos y
brazos).
● Debilitamiento de la atención y temblores; confabulación.
Por eso, las figuras copiadas resultan perturbadas.
Indicadores emocionales

A continuación procederemos a abordar aquellos


indicadores de la existencia de posibles patologías, para
el diagnóstico deberán abordarse con mayor detalle
mediante otras evaluaciones.
Orden confuso de los dibujos

Este indicador está relacionado con una falta de capacidad para


planificar y organizar el material. En los niños más pequeños es
normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 años). Este
indicador no adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años
aproximadamente, cuando la distribución arbitraria por toda la
hoja sería un síntoma por considerar.
Línea ondulada ( figuras 1 y 2)
Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es más frecuente en
niños pequeños con problemas. No obstante, se encontró que no era
un indicador respecto al grupo de niños mayores. La razón de que
sólo se hallase en niños pequeños obedece a que éstos no tan sólo
serían inestables emocionalmente sino también en la coordinación y
control motriz fino.
Sustitución de círculos por rayas

En adultos se asocia a una profunda perturbación emocional. En


los niños puede estar relacionado con impulsividad y falta de
interés o atención. Su aparición es más frecuente en el grupo
con problemas emocionales en cualquier edad.
Aumento progresivo del tamaño

Está relacionado con una baja tolerancia a la frustración e impulsividad.


En los casos más claros pueden indicar conductas disruptivas e
incluso violentas. Aparecen muy a menudo en niños con T.D.A.H.
(Trastornos Déficit de Atención con Hiperactividad). En el grupo de
niños más grandes (8 a 10 años) se da con mayor frecuencia en los
que presentan trastornos emocionales.
Gran tamaño de las figuras

Se asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser niños con


patrones, en ocasiones, muy obsesivos y exigentes.
Tamaño pequeño de los dibujos

La disminución del tamaño de los dibujos se correlaciona con las


conductas internas, retraimiento, timidez, ansiedad. No obstante, el
indicador adquiere mayor valor diagnóstico con niños de más edad
(8 a 10 años). Si los dibujos además se concentran o comprimen en
una zona concreta del papel confirman aún más la sospecha de
retraimiento, miedos, etc. (Ver caso 4 expuesto más adelante)
Línea fina

Las líneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas


también a timidez y retraimiento en niños pequeños no siendo
tan claro en los niños más mayores. Por regla general, el
retraimiento y la timidez de los niños pequeños pueden
reflejarse en la calidad de la línea, mientras que los mayores lo
hacen en el tamaño del dibujo.
Repaso de figuras y líneas

Se relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad.


Segundas tentativas

Puede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos


emocionales. Hay niños que tras la primera tentativa no están
contentos con su dibujo, ya que son conscientes de que son
incorrectos, pero no tienen el control necesario para corregir sus
dibujos borrando los errores y volviendo a empezar. Estos niños,
es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchas
actividades distintas y las abandonen con facilidad.
Expansión ( uso de dos o más hojas)

Se trata de un indicador muy claro de tendencias de conductas


disruptivas, explosivas e incluso violentas. También suele
darse en niños con deterioro neurológico y con conductas
externalizantes.
Constricción (uso de menos de la mitad de
una hoja)

Se relaciona con retraimiento, timidez, depresión.


INTERPRETACION PSICOGENETICA
DEL TEST DE BENDER

SU APLICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA EL


DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DEL DESARROLLO
EN SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE

FUNDAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA ESCALA DE


DESARROLLO

NYDIA NEGRI
Hipótesis
- Se refiere al test Bender como prueba que permite
interpretar y explicar el proceso de representación del
espacio a la vez que comprender el desarrollo del niño al
describir y explicar los procesos que el sujeto pone en
juego al copiar las figuras que traducen el nivel de
conceptualización de los modelos.
- Un análisis riguroso permite elaborar una escala de
desarrollo para niños en términos de niveles.
Explicacion con fundamentacion
psicogenetica del test de Bender
A partir de la decisión de la autora de interpretar los grafismos en los niños desde la
teoría psicogenética, por extensión, las representaciones del Bender resultaban más
comprensibles si se utilizan como indicadores “distancias, posiciones, proporciones e
inclinaciones”.

Al mismo tiempo las deformaciones que aparecen en las representaciones de los


niños de 3 a 7 años, necesitaban una explicación que no encontraban en la teoría de la
Gestalt.

Las interpretaciones de las resoluciones de las figuras de Bender pueden ofrecer un


alto valor predictivo que desde el punto de vista del aprendizaje , en especial de la
lectoescritura, aparecen como de incalculable valor para un diagnóstico dinámico.
La autora demuestra que para escribir operatoriamente, debe
darse un determinado desarrollo mental. Es por lo cual Negri
utiliza el test de Bender como prueba operatoria, le interesa su
valor clínico como su valor predictivo con respecto a determinados
aprendizajes, partiendo de la hipótesis de que hay una correlación
elevada con la inteligencia del niño.
Encuadre teórico

encontró que en las construcciones de los sujetos efectuadas sobre los


objeto-operadores, estaba la explicación de su realidad.
Por ello la autora utiliza la teoría psicogenética de Piaget, aplicada al
proceso dinámico de construcción y representación del espacio, como el
marco teórico que explicaría el grado de estructuración del pensamiento de
los niños, al observar los procedimientos seguidos por ellos al representar
las figuras del test.
Hoy se puede afirmar que el material del test puede ser tratado como
prueba operatoria aplicada al dominio de las operaciones infralógicas, y
que un análisis riguroso del proceso ha permitido elaborar una escala de
desarrollo para niños, en términos de niveles.

El planteo de trabajo que tomó la autora para abordar el trabajo de análisis


del test de Bender, al proyectar su fundamentación psicogenetica en el
desarrollo constructivo del espacio, se centró en 3 principios generales:

- interacción sujeto-objeto

- niveles de construcción del espacio

- coordinación de esquemas representativos y procedimientos para el


análisis del uso de indicadores que surjan de la base teórica misma:
posiciones, distancias, inclinaciones y proporciones
Primeras Implicaciones:

Al tratar de establecer pautas para que el test de Bender sea usado como
prueba operatoria se ha utilizado y adecuado funcionalmente una serie de
hipótesis. Al tratar de explicitarlos se ve como, para la escuela de Ginebra,
tanto la actividad del sujeto (interacción sujeto-objeto), la coordinación de
los esquemas (toda nueva estructura integra, coordinandolos, los esquemas
anteriores), como las etapas de evolución (etapas necesarias para la
estructuración de los sistemas de conjunto), constituyen los tres principios
generales a partir de los cuales ellos establecen su procedimiento de
aprendizaje.
Distintos niveles:

- Primer nivel: subniveles I A y I B:

Nivel I A: 3 años aproximadamente.


•Diferenciación de garabatos primitivos en figuras cerradas y abiertas.
•No se logran cruces ni círculos.
•Pueden aparecer líneas abiertas y quebradas.
•Representaciones fragmentadas e inconscientes.
•Yuxtaposición de grupos y construcción de un todo conexo.
•No hay relaciones de inclinación ni de posición coordinadas.
•No se mantienen distancias ni proporciones
•Representación gráfica inferior a la percepción de este nivel, se expresa las condiciones
elementales de las figuras.
Nivel I B: 4 años aproximadamente.
•No se representa la figura tal como se la percibe.
•Asimilación a formas circulares en las figuras anguladas.
•Figuras abiertas resueltas como pequeños círculos o de líneas paralelas.
•Las relaciones de inclusión, de carácter topológico, les permiten diferenciar las
relaciones de interioridad y de exterioridad, que luego se van a reconstruir a nivel
euclídeo y proyectivo.
Nivel 1 B +: este nivel es intermedio entre los niveles I y II se observan aún relaciones
topológicas.
•Diferenciación entre curvilíneas y rectilíneas, se observa en la representación de los ángulos
rectos, la figura del cuadrado apoyado sobre un lado.
•En las figuras cerradas abstracción de las formas dirigida a la diferenciación de los elementos
de las figuras A, 7 y 8.
•Las figuras abiertas (1, 2, 3 y 5) están representadas por algunos niños en forma
indiferenciadas.
•Posiciones, distancias inclinaciones y proporciones no están resueltas.
- Segundo nivel: subniveles II A y II B:

Nivel II A: 5 años aproximadamente


•Comienzan las representaciones euclídeo-proyectivas.
•El reglaje más interesante es el logro de las inclinaciones. Necesitan encontrar la
inclinación en el resto de las figuras, no en los vértices del cuadrado.
•El niño elabora imágenes mentales de los modelos propuestos que le permiten
representarlos.
•Rectas paralelas, perpendiculares y ángulos comienzan a construirse.
•Se siguen simplificando formas (unión de dos formas).
• Las ondas adquieren forma angular en un solo sentido, ya que para hacerlo hacia ambos
lados se necesita un grado de reversibilidad que todavía no adquieren.
•La semireversibilidad de este periodo se la ve cuando al realizar los ángulos de los rombos
y hexágonos el niño da vuelta la hoja y dibuja el ángulo inferior como si fuera el superior
(suplencia de acción).
•El niño construye líneas con referencia a elementos que son paralelos formando figuras
rectangulares que diferencian al cuadrado.
Nivel II B: 6 años aproximadamente
•Se observa la diferenciación progresiva de rectas y de ángulos. Se realiza un análisis
intrafigural.
•Las relaciones derecha/izquierda no son todavía relaciones verdaderas. Constituyen
propiedades absolutas.
•La horizontalidad no es alcanzada, por falta de un sistema estable de referencias.
•Si bien se esfuerzan por mantener la inclinación, la horizontalidad y las distancias en la
figura 2, no se mantienen a favor de resolver la configuración del conjunto.
•Puede resolver problemas relacionados con acciones directas e inversas en los ángulos
que se encuentran en los hexágonos de la figura 7 por ejemplo.
•En la pre-operatoriedad de este nivel los conduce a deformaciones de la figura.
•Noción de paralelas en vía de descubrimiento.
- Tercer nivel: subniveles III A y III B:

Nivel III A:
•Construcción de la inclinación, hay progreso en el avance hacia la construcción de otros
indicadores Euclídeo-proyectivo.
•Construcción solidaria de ambos sistemas acciones en vías de coordinación interfigural.

Nivel III B:
•Representación operatoria de un sistema de coordenadas (posiciones, distancias)
•Coordinación de puntos de vista ( inclinaciones y proposiciones).

Nivel III B +:
Generalización operatoria del modelo.
Construcción y reconstrucción:
Es importante para el test de Bender la noción de equilibración utilizada por Piaget, ya que involucra la relación entre las partes
y el todo, hablando de relaciones que varían de una estructura a otra. Las totalidades son cualitativamente diferentes que sus
partes. Para Piaget existen acciones que varían de estructura en estructura y la equilibran:
- Preservación: la acción del todo sobre sí mismo y las acciones de las partes sobre si mismas.
- Alteración: la acción de todas las partes y la acción de las partes sobre todo.

En cuanto a esto, se pueden lograr dos formas de equilibrio:


- Equilibrio ideal: preservación recíproca entre el todo y las partes
- Equilibrio real: predominio del todo con alteración de las partes o predominio de las partes con alteración del todo.

Lo que se logra siempre es un equilibrio real, que anteriormente era un equilibrio ideal que busca una
aproximación sucesiva. Lo que descubrimos, interpretamos y explicamos son las formas correspondientes en
función de un equilibrio ideal, donde esas sucesivas etapas involucran un proceso interactivo entre el todo y las
partes.
El estudio del test de Bender busca explicar la equilibración haciendo énfasis en los procesos que dan la identidad
de las etapas hasta el logro de la operatoriedad reversible. Por lo tanto, debemos poner el énfasis en el todo y no en
la reconstrucción de las formas aisladas, ya que en estas formas reposa una puesta en relación activa que implica
una abstracción a partir de las acciones de los sujetos y sus coordinaciones progresivas.
En el abordaje del test de bender se debe tener en cuenta que la capacidad del sujeto para compensar las
perturbaciones del medio o de su propio crecimiento es lo que le da la identidad a los mecanismos: las
regulaciones que comprenden y construyen. También hay que tener en consideración que en las transiciones es
donde se dan las regulaciones en búsqueda de la autorregulación, es decir, el cierre de la estructura.

También podría gustarte