Está en la página 1de 2

SESIÓN: N° 2

I. DATOS GENERALES:

NOMBRES Y APELLIDOS: Kevin Medina Romero


ESPECIALIDAD Geometría
GRADO 5to. de Sec. FECHA: 17-03

Competencia/
Desempeño Criterio Evidencia
Capacidad
Demuestra su habilidad
Aplica las principales
Resuelve problemas de Expresa, con dibujos, en la resolución de
características de los
forma, movimiento y construcciones con problemas siguiendo los
ángulos.
localización: regla y compás con pasos correctamente.
Explica de manera clara
- Modela objetos con formas material concreto, y con
la resolución de
geométricas y sus lenguaje geométrico, su
ejercicios.
transformaciones. comprensión sobre la
Identifica si la respuesta
- Comunica su comprensión clasificación de las
obtenida es correcta.
sobre las formas y formas geométricas por
relaciones geométricas. sus características y
- Usa estrategias y propiedades, para
procedimientos para interpretar un problema
orientarse en el espacio. según su contexto y
- Argumenta afirmaciones estableciendo relaciones
sobre relaciones entre representaciones.
geométricas.

Propósito “Aplicamos lo aprendido sobre ángulos en ejercicios propuestos en cada uno de


los ejercicios.”

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

M ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T

Partir de la Experiencia.
Saludos cordiales a los estudiantes.
El docente propone los acuerdos del aula con participación de los estudiantes.
El docente presenta un caso: Les pregunta ¿cómo podemos encontrar el ángulo de la puerta o
ventanas del salón?
¿Alguna vez has tomado en cuenta los ángulos en nuestra vida diaria?
Se les invita a escribir sobre donde pueden ver ángulos en sus hogares, para luego mencionarlos
en clase.

Reflexión colectiva
INICIO

Se les invita a reflexionar tomando en cuenta las siguientes preguntas:


¿Cuál cree que fue el propósito de compartir nuestras experiencias?
¿Crees que él estudió de ángulos nos va servir a lo largo de nuestra vida?
Frente a lo dicho ¿Creen que podemos determinar el ángulo de exacto en que debemos mantener
las ventanas abiertas para que el aire ingrese con mayor fuerza?
¿Cuál sería el ángulo en que se debe tener las carpetas para respetar el orden en el salón?
¿Estarías de acuerdo que podemos definir la medida mediante el uso de ángulos?

Se enuncia el propósito:
Explicar las razones del por qué aplicamos lo aprendido sobre ángulos en ejercicios propuestos en
cada uno de los ejercicios.
Teorización y construcción.
A partir de las experiencias compartidas presentamos las fichas de aprendizaje sobre los
segmentos, sus propiedades, características y operaciones.
Los estudiantes realizan una lectura breve sobre los principales conceptos de los que son los
ángulos.
- ¿Recuerdas las propiedades de los ángulos?
- ¿Cómo podemos identificar que existe una bisectriz?
- ¿Puedes reconocer las principales operaciones con la clasificación de ángulos?
Los estudiantes contestan las preguntas y luego lo socializan en el plenario.
El docente aprovecha las respuestas de los estudiantes para hacer una
retroalimentación de proceso utilizando las siguientes preguntas:
PROCESO

- ¿Pudiste encontrar la respuesta adecuada?


- ¿Cómo podemos hacer para comprobar si el resultado final es correcto?

Practica y aplicación
Con lo que han trabajado los estudiantes se les pide que en grupos de dos que desarrollen una
serie de ejercicios propuestos en nuestra ficha de trabajo.
Los estudiantes trabajan su ficha de trabajo junto al acompañamiento del docente.
Terminado de trabajar el docente realiza las siguientes preguntas pararetroalimentar a los
estudiantes en función a su trabajo elaborado:
- ¿Qué entendieron a cerca de los ángulos?
- ¿Les pareció sencillo el aprendizaje de las operaciones?
- ¿Se puede desarrollar mediante un ejemplo de lo aprendido sobre ángulos?
Los estudiantes plantean el ejemplo que pide el docente.

Cada estudiante da un concepto aprendido a lo largo de la clase sobre segmentos.


SALIDA

El docente pregunta:
Ahora que tenemos unas ideas fuerzas ¿Es posible mediante el cálculo encontrar el ángulo
correcto en cada uno de los objetos en el salón?

................................................ ………………………………………..
DIRECTORA PROFESOR
Kevin Medina Romero

También podría gustarte