Está en la página 1de 17

Resumen final embriología.

¿Qué es la embriología?  Rama de la biología que estudia la morfogénesis, o


sea, la formación del embrión desde la concepción hasta el nacimiento.
¿Qué es la histología? La histología es la rama de la biología que estudia la
composición, la estructura y las características de los tejidos de los seres vivos.
¿Qué es la biología celular? La biología celular es una rama de la biología
que estudia la forma, función y comportamiento de las células.

Clase 1.
Mecanismos de señalización: representan un modo de comunicación entre
células que permite el desarrollo de manera coordinada al colaborar con la
inducción. La inducción es el proceso mediante el cual un tejido o grupo de
células (inductor) hace que otro grupo de células (respondedor) cambie su
destino. Ejemplo: mesénquima de las extremidades con ectodermo
suprayacente para formar extremidades.
Desarrollo: es el proceso mediante el cual los seres vivos cambian y crecen
desde la concepción hasta llegar a la adultez. El desarrollo embrionario permite
que una célula huevo se transforme (tras la fecundación) en un organismo
adulto. El desarrollo embrionario cuenta con dos periodos: periodo embrionario
(primeras 8 semanas de embarazo) y periodo fetal (semana 9 hasta semana
38/42). El desarrollo comienza con la fecundación que es el proceso de unión
entre un espermatozoide y un ovocito (gameto femenino y gameto masculino).
Mitosis: es el proceso por el cual una célula diploide (2n) genera dos células
diploides (2n), o sea que mantiene la ploidía. La mitosis representa la fase M
del ciclo celular. Y tiene serie de fases PPMAT.
 Profase: es el principio de la mitosis. Cromatinas resultantes de
replicación del ADN comienzan a condensarse, desaparece el nucléolo,
los centrosomas se alejan y forman huso mitótico (centrosomas unidos
por microtúbulos).
 Prometafase: se desintegra la envoltura nuclear y microtúbulos del huso
mitótico se unen al cinetocoro de los cromosomas que están terminando
de condensarse.
 Metafase: cromosomas ya totalmente condensados se alinean en el
centro de la célula formando la placa ecuatorial.
 Anafase: cromátides hermanas se separan porque microtúbulos del
huso mitótico unidos a lo cinetocoros se acortan tirando de ellas hacía
polos opuestos de la célula y enzimas especiales rompen el centrómero.
Los microtúbulos del huso mitótico no unidos a los cinetocoros se
alargan para aumentar la distancia entre los polos de la célula.
Comienza la citocinesis.
 Telofase: es la fase final de la mitosis. Las cromátidas terminan de llegar
a los polos de la célula y se descondensan, reaparece el nucléolo y la
envoltura nuclear, se desintegran los microtúbulos del huso mitótico y un
anillo de actina en el centro de la célula comienza a contraerse hasta
romper la membrana y separar el citoplasma, terminando citocinesis.
 Obtuvimos dos células con un núcleo y 46 cromosomas cada una a
partir de una célula.

Meiosis: es la división celular para producir gametos, solo la pueden hacer las
células germinales. Este proceso reduce la ploidía (de 46 cromosomas pasa a
tener 23) y produce variabilidad genética. La meiosis consta de 2 divisiones:
meiosis I y meiosis II.
La célula germinal tiene cuatro cromátidas que se duplicarán antes de la
meiosis para que queden 4 cromosomas. Son ovocito primario y
espermatocito primario.
Meiosis I: genera dos células haploides con cromosomas, son un ovocito
secundario con un cuerpo polar y espermatocitos secundarios. Tiene 4
fases.
 Profase I: tiene 5 subfases.
o Leptoteno: hay 4 cromosomas denscondensados y 2
centrosomas.
o Cigoteno: cromosomas homólogos se unen y forman tétradas.
o Paquiteno: cromosomas homólogos de cada tétrada comienzan a
intercambiar segmentos.
o Diploteno: finaliza la recombinación genética.
o Diacinesis: cromosomas algo condensados, desaparece el
nucleolo, se rompe la envoltura nuclear y se forma el huso
acromático (homólogo de huso mitótico)
 Metafase I: tétradas forman placa ecuatorial, cromosoma ya está
condensado al máximo.
 Anafase I: se separan las tétradas, homólogos van uno a cada polo.
 Telofase I: homólogos terminan e llegar a los polos, se da citocinesis.
Células haploides pasan por ciclo celular que terminará en Meiosis II, esta
genera 4 células haploides con cromátidas. Tiene 4 fases:
 Profase II: cromosomas comienzan a condensarse, envoltura nuclear se
rompe, nucléolo desaparece y se forma huso acromático.
 Metafase II: cromosomas ya condensados al máximo forman placa
ecuatorial.
 Anafase II: se separan las cromátidas, una va a cada polo de la célula.
 Telofase II: cromátidas terminan de llegar a polos opuestos y se da
citocinesis.
En el caso del ovocito secundario las células serán: un ovocito maduro y tres
cuerpos polares (podrían haber sido ovocitos maduros pero fueron
desechados). En el caso de espermatocito secundario las células serán
espermátides que se convertirán en espermatozoides, dos de ellos tendrán
par sexual XX y dos tendrán par sexual XY.
Ovogénesis: en la quinta semana células germinales primordiales de un
embrión femenino se diferencias en ovogonias que pasan por varias divisiones
mitóticas. Al final del tercer mes unas siguen dividiéndose y otra se paran en la
profase I y forman ovocitos primarios. Para quinto mes hay máxima cantidad de
células germinales en el ovario (7M aprox), muchas ovogonias y ovocitos
primarios se degeneran, para el séptimo mes la mayor parte ya lo han hecho.
Al nacer ovocitos primarios están frenados en diploteno y tenemos aprox 700K,
cuando llegamos a pubertad nos quedan cerca de 40K y aprox 500 serán
liberados en ovulación. Cada mes se seleccionan entre 15 y 20 folículos para
que comiencen a crecer y estos pasan por tres fases: primaria, vesicular y
generalmente solo uno llega a folículo vesicular maduro. Cuando se llega a esa
fase un pico de LH genera fase de crecimiento preovulatoria en la que el
ovocito llegará hasta la metafase II maso 3 horas antes de la ovulación. Solo se
terminará meiosis II si se produce fecundación.
Espermatogénesis: inicia en la pubertad cuando las CGP originan
espermatogonias tipo A que tendrán varias divisiones mitóticas para formar
clones y finalmente se convertirán en espermatogonias tipo B que se dividen y
forman espermatocitos primarios. Estos pasan por la meiosis I y se convierten
en espermatocitos secundarios que pasan por meiosis II y generan
espermátides. Espermátides y espermatogonias están resguardadas por
células de Sertoli, alrededor de ellas hay células de Leydig. LH estimula células
de Leydig para producir testosterona que llevara a que células de Sertoli
promuevan la espermiogénesis. Durante la espermiogénesis las espermátides
desarrollan cola, cuello y pieza intercalar, sufren condensación de su núcleo,
pierden la mayor parte del citoplasma y desarrollan acrosoma que tiene
enzimas que ayudaran a que ingrese al ovocito madura para fecundación. Se
generó entonces espermatozoide, cada día se forman aprox 300M.
espermiogénesis dura 74 días.

Clase 2: PRIMER SEMANA.


La primer semana de embarazo va de la ovulación a la implantación. Esto
demora 6 días y 21 horas.
Ciclo ovárico: comienza en pubertad, está controlada por el hipotálamo que
libera hormona liberadora de gonadotropinas que llega a adenohipófisis para
que esta libere FSH y LH. FSH inicia crecimiento de folículos primarios. Las
células foliculares producen estrógeno que provoca liberación de LH. Aumento
de LH a mitad del ciclo provoca que ovocito llegue a Metafase II, se rompa el
folículo y se dé ovulación.
 Día 0-4: fase menstrual.
 Día 10-14: fase folicular (arranca)
 Día 14-15: inicia fase progestacional (si hay fecundación)
 Día 28: fase gestacional, progestanos mantienen ovocito unido al útero.
Ovulación: consiste en que el ovocito pase del ovario a la trompa uterina, se
da por contracciones de la pared del ovario ocasionada por la LH. Al mismo
tiempo la LH transforma los restos del folículo en cuerpo lúteo que secreta
estrógeno y progesterona. Si no hay fecundación el cuerpo lúteo se convierte
en cuerpo blanco (tejido cicatrizal) y deja de producir progesterona lo que
ocasiona la menstruación.
Estrógeno y progesterona hacen que el útero se prepare para la implantación
(crecen arterias espiraladas que penetran placenta y se engrosa el
endometrio). Luego el ovocito es llevado hasta el útero por acción de
contracciones. El ovocito fecundado tarda 3 o 4 días en llegar al útero.
Fecundación: es el proceso mediante el cual el espermatozoide y el ovocito se
fusionan, ocurre en región ampular de la trompa uterina. Aprox 300M de
espermatozoides ingresan al útero y solo unos 400 llegan al ovocito pues
deben pasar antes por capacitación y reacción acrosómica que generan filtro.
Espermatozoide tarda entre ½ hora y 6 días en llegar la zona de fecundación,
pero capacitación toma 7horas así que cualquiera que llegue antes no sirve.
Fases de la fecundación:
 Penetración de corona radiada: espermatozoide capacitado pasa sin
problemas por células que rodean al ovocito denominada corona
radiada.
 Penetración de la zona pelúcida: es una cubierta de glucoproteínas que
cubre ovocito, espermatozoide libera enzimas que le permiten pasarla.
 Fusión de membranas celulares de los gametos: ni bien el
espermatozoide pasa la zona pelúcida entra en contacto con ovocito que
automáticamente se bloquea para el ingreso de otros espermatozoides y
produce que zona pelúcida cambie conformación para que estos no
pasen. Además se reinicia la meiosis II y se activan los procesos
celulares y moleculares necesarios para la embriogénesis temprana.
Fecundación produce que recupere número diploide de cromosomas, se
determine el sexo del individuo (depende el cromosoma sexual que portase el
espermatozoide) y el inicio de la segmentación. Se formó cigoto.
Segmentación: cigoto sufre divisiones mitóticas para aumentar su numero de
células. Células resultantes se llaman blastómeras. Cuando se obtienen 8
blastómeras se forma una esfera celular compacta dentro de la cual se vuelven
a dividir blastómeras formando MÓRULA con 16 CELULAS. Mórula origina
EMBRIOBLASTO que será el embrión y la masa celular externa origina la
trofoblasto que será la placenta. El embrioblasto se implanta la mayoría de las
veces en la zona posterosuperior de útero pero también puede hacerlo en la
anterosuperior. Embrioblasto + trofoblasto = blastocisto
Epiblasto, hipoblasto y formación del eje: las células del embrioblasto se
diferencias en epiblasto e hipoblasto. Antes de la implantación las células del
epiblasto y del hipoblasto se segregan porque epiblasto será dorsal e
hipoblasto ventral. Esta segregación deja definida la polaridad dorsoventral.
Luego algunas células del hipoblasto formarán endodermo visceral anterior que
será el extremo craneal del embrión. Queda entonces definido el eje
craneocaudal del embrión. Imagen A blastocisto temprano, imagen B
blastocisto cerca de implantación.

SEGUNDA SEMANA.

Día 8: el blastocisto está parcialmente sumergido en el endometrio y el


trofoblasto se diferenció en citotrofoblasto (capa externa) y sincitiotrofoblasto
(capa interna). El epiblasto y el hipoblasto forman un disco plano, el disco
germinal bilaminar. En el epiblasto se forma una cavidad pequeña que será la
cavidad amniótica. El endometrio cerca de la implantación está inflamado y
muy vascularizado.
Día 9: blastocisto hundido más profundo en endometrio, citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto se expandieron. En el polo embrionario del trofoblasto
aparecen vacuolas, en el polo abembrionario se forma entre citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto el saco vitelino primitivo.
Día 11 y 12: blastocisto ya está completamente insertado en estroma
endometrial y produce una prominencia hacía la luz del útero y las células del
sincitiotrofoblasto erosionan la cubierta de los capilares maternos, se establece
circulación uteroplacentaria. Entre el citotrofoblasto y el saco vitelino primitivo
se forman placa coriónica (contra citotrofoblasto) y mesodermo esplácnico
extraembrionario (contra el saco vitelino primitivo). Disco germinal bilaminar
aún es muy pequeño.
Día 13: este día puede darse hemorragia en el sitio de implantación por el
incremento del flujo sanguíneo. El citotrofoblasto proliferó y penetró
sincitiotrofoblasto formando vellosidades primarias. El hipoblasto produce
células que se expanden en el interior del saco vitelino primitivo y forman el
saco vitelino definitivo. El mesodermo extraembrionario penetra placa coriónica
en un solo punto y forma pedículo de fijación (más adelante se convertirá en
cordón umbilical.

TERCER SEMANA.
Gastrulación: evento más importante de la tercer semana, es el proceso por el
cual se forman las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y
endodermo. Primero se forma la línea primitiva en la superficie del epiblasto
(para el día 15/16 se la ve bien), en su extremo cefálico está el nodo primitivo
dentro del cual se ve la fosita primitiva.
 Endodermo: células del epiblasto van hacía línea primitiva, se separan
del epiblasto y se deslizan entre él y el hipoblasto. Sustituye hipoblasto.
 Mesodermo: células del epiblasto van hasta línea primitiva, se sueltan
y se sitúan entre epiblasto y mesodermo.
 Ectodermo: células que se quedan en le epiblasto.
Se formó disco germinal trilaminar.
El movimiento de las células entre el epiblasto y hipoblasto se da en sentido
lateral y craneal a cada lado de la placa precordal, que se forma entre el
extremo de la notocorda y la membrana orofaríngea. La membrana orofaríngea
es un conjunto pequeño de células ectodérmicas y endodérmicas en el extremo
craneal del disco, formará la cavidad bucal.
Notocorda: células prenotocordales se invaginan en la fosita primitiva y se
desplazan hasta llegar a la placa precordal (células del epiblasto que se
invaginaron por región craneal del nodo primitivo), ahí se intercalan con el
endodermo y forman la placa notocordal que luego se desprende del
endodermo y forma un cordón sólido; la notocorda.
Membrana cloacal: se forma en el extremo caudal del disco embrionario, está
formado por células del endodermo y ectodermo.
Lateralidad: cuando aparece línea primitiva sus células y las del nodo primitivo
secretan un factor de crecimiento que induce expresión de nodal, el gen
maestro responsable de determinar el lado izquierdo. Los genes que regulan
desarrollo del lado derecho no están bien identificados.
Crecimiento del disco trilaminar: en un principio es plano y casi redondo,
después se estira y queda un extremo craneal ancho y uno caudal angosto. El
crecimiento del extremo craneal se da por invaginación de células de la región
de la línea primitiva. Para la mitad de la tercer semana la región cefálica de las
capas germinales ya muestra diferenciación específica.

PERIODO EMBRIONARIO.
De la tercer a la octava semana del desarrollo, en este periodo se desarrollan
tejidos y órganos específicos a partir del mesodermo, endodermo y ectodermo.
En este periodo se dan la mayoría de los defectos congénitos, o sea que el
riesgo de teratogénesis es alto. Terato significa monstruo.
Derivados del ectodermo: desarrollo de la notocorda y del mesodermo
precordal genera que el ectodermo se engrose, se forma entonces placa
neural. Las células de la placa forman neuroectodermo.
Neurulación: es el proceso por el que la placa neural forma el tubo neural. La
placa neural se alarga, sus bordes laterales se elevan y forman pliegues
neurales y en el medio hay una línea hundida, surco neural. Los pliegues
neurales se acercan entre si y se fusionan, la fusión avanza desde la zona
cervical. Se forman los neuróporos anterior y posterior. El anterior cierra el día
25 y el posterior el día 28. Se formó tubo neural. Si neuróporos no cierran:
anencefalia (ant) o espina bífida (post).
El tubo neural origina en SNC, la retina, la glándula pineal y la neurohipófisis.
Las células de la cresta neural son células del borde lateral del neuroectodermo
que se separan durante la formación de los pliegues neurales. Se denominan
cuarta placa germinal porque forman SNP, huesos de la cara y cráneo, células
de la glía, melanocitos, neuronas de ganglio craneales, médula suprarrenal,
etc.
Además ectodermo forma placodas óticas (epitelio sensitivo del oído) y
placodas del cristalino (epitelio sensitivo del ojo).

Derivados del mesodermo: el día 17 el mesodermo prolifera y forma


mesodermo paraxial, lateral a él mesodermo no prolifera, es placa lateral.
Mesodermo intermedio conecta paraxial con lateral.
Mesodermo paraxial: se organiza en segmentos (somitómeros) constituidos
por células del mesodermo.
En la cabeza los somitómeros constituyen neurómeras que originan
mesénquima de la cabeza. De la región occipital a la caudal los somitómeros
se organizan en somitas, las somitas se ponen a los lados del tubo neural y van
a dar origen a miotoma (tejido muscular esquelético de todo el cuerpo),
esclerotoma (cartílagos y huesos del esqueleto axial) y dermatoma (dermis de
la espalda). Cada miotoma tiene estos tres componentes.
Mesodermo intermedio: forma uréteres, NO vejiga. Origina cordón nefrótico y
nefrotomas.
Mesodermo de la placa lateral: se divide en capa parietal (que reviste cavidad
embrionaria) y capa visceral (que rodea los órganos).
 Capa parietal forma dermis de la piel de la paredes del cuerpo y de las
extremidades, huesos y tejido conectivo de las extremidades (y el
esternón).
 Capa visceral da origen a una membrana serosa delgada en torno a
cada órgano y a membranas serosas que cubrirán cavidad peritoneal,
pleural, y pericárdica. También da origen a los vasos sanguíneos y la
sangre a raíz de amangioblastos que se unen y forman islotes
sanguíneos que por proceso de gemación se separan y forman vasos
sanguíneos.
Además el mesodermo origina el corazón, los vasos linfáticos, los riñones,
gónadas, uréteres, bazo y corteza suprarrenal.
Derivados del endodermo: cuando se alarga el tubo neural el feto toma
posición fetal lo que hace que los pliegues de la cabeza, la cola y los dos
laterales se cierren completamente en posición ventral, exceptuando la región
umbilical. El feto queda contenido en la cavidad amniótica y aumento la
cantidad de mesodermo en su cuerpo.
El mesodermo origina el intestino anterior, medio y posterior (tubo intestinal) y
también las porciones embrionarios del alantoides y del conducto vitelino.

Gemelos dicigóticos: cigotos se implantan de manera independiente en el


útero, cada uno desarrolla su placenta, amnios y saco coriónico. A veces
placentas están tan juntas que se fusionan, a veces incluso llegan a
intercambiarse eritrocitos, ósea que tienen eritrocitos de dos tipos: mosaico
eritrocitario. Riesgo de tener dicigóticos aumenta con edad, a los 35 se duplica.
Su ADN no es igual.
Gemelos monocigóticos: se implanta un cigoto que se divide generalmente
en la fase temprana del blastocisto, entonces embriones comparten placenta y
cavidad coriónica, pero no cavidad amniótica. Su ADN es igual.

Cambios mensuales: semana 3-8 periodo embrionario. Semana 9-nacimiento


periodo fetal.
 Mes 3: cara adquiere aspecto humano, extremidades alcanzan su
longitud proporcional respecto del cuerpo (piernas no tanto). Para
semana 12 hay centros de osificación primarios en huesos largos y
cráneo.
 Mes 4 y 5: feto se elonga con rapidez, pero peso no aumenta mucho.
Aprox 15cm sentado pero menos de 500g. Se ve pelo de cejas y
cabeza. Madre siente movimientos.
 Mes 6: piel del feto es rojiza y arrugada, aún no tiene tejido conectivo
subyacente. Comienza a percibir algunos sonidos.
 Mes 7: el feto pesa cerca de 1100g y mide 25cm. Ojos sensibles a la
luz.
 Mes 8 y 9: feto gana el 50% del peso que tendrá al nacer y se desarrolla
grasa subcutánea. Al final del noveno mes el cráneo alcanza
circunferencia mayor.

PLACENTA: formada por corión frondoso (porción fetal) y decidua basal


(porción materna). Entre ambas porciones hay laguna de sangre materna
donde hay vellosidades que se bañan en ella. Sangre materna y sangre fetal
nunca se mezclan gracias a sincitio y endotelio de capilares fetales. Funciones
de la placenta:
 Intercambio de gases.
 Intercambio de nutrientes y electrolitos.
 Transmisión de anticuerpos.
 Producción de hormonas.
 Detoxificación.
Amnios: bolsa amplia con liquido amniótico en el que se suspende el feto. El
liquido amortigua golpes, permite movimiento fetal y evita que feto se pegue a
amnios.
Cordón umbilical: revestido por amnios, tiene dos arterias umbilicales, una
vena umbilical y gelatina de Wharton que hace de almohadilla protectora de los
vasos.

ESQUELETO.
Neurocráneo: membranoso deriva de cresta neural y mesodermo paraxial. Se
forma por osificación intramembranosa. Entre estos huesos hay suturas y
fontanelas al nacer el niño, fontanela anterior se cierra a los 18 meses,
posterior a los 1-2 meses y el resto de las suturas pueden llegar hasta la
adultez. Huesos tienen espículas óseas. Forma frontal, parietal, temporal,
occipital. Cartilaginoso se divide en precordal (delante de la silla turca) y
cordal (detrás de la silla turca). El precordal deriva de cresta neural y el cordal
de los somitas occipitales
Viscerocráneo: deriva principalmente de los primeros dos arcos faríngeos,
estos derivan de la cresta neural. El primer arco da origen al proceso maxilar
(cigomático, maxilar y parte del temporal) y al proceso mandibular (mandíbula).
Proceso mandibular también se une con segundo arco faríngeo para formar
yunque martillo y estribo.

Vértebras: hay resegmentación que provoca que mitad caudal de cada


esclerotoma (somita) se fusione con mitad craneal del esclerotoma subyacente.
Cada vértebra se forma entonces por una mitad craneal y una mitad caudal de
dos somitas contiguos. Al nacer bebé tiene solo curvatura sacra y torácica,
cuando aprende a mantener erguida la cabeza se forma curvatura cervical y
cuando aprende a caminar se forma curvatura lumbar.
Costillas: derivan de esclerotomas en el mesodermo paraxial, crecen a partir
de las apófisis costales. Cartílago costal formado por esclerotoma que migro a
placa lateral.
Esternón: deriva de capa parietal de mesodermo de la placa lateral.

Extremidades: para semana cinco se formaron yemas (evaginaciones de


mesénquima recubierto por células cuboides de epitelio estratificado). Para la
semana 6 se empieza a definir la extremidad, ya no son yemas. Para la
semana 7 la crestas se separan en 5 partes que serán dedos. Para la semana
9 las manos y los pies están listo pero aún no osificados. La cresta
ectodérmica apical señaliza para separar la creación de huesos, músculos y
cartílagos, apoptosis de esta cresta posibilita la formación de los dedos.

Músculos: el musculo liso proviene del mesodermo visceral circundante al


intestino, el músculos estriado cardíaco del mesodermo visceral circundante al
área cardíaca y el musculo esquelético del mesodermo paraxial.
Músculo esquelético de la cabeza se origina de los primeros 7 somitómeros.
Músculo del esqueleto axial y de los miembros puede estar formado solo por
miotomas (mesodermo paraxial) o por miotomas y capa parietal de la placa
lateral del mesodermo.
Músculos primaxiales: son aquellos formados solo por mesodermo paraxial.
Son los escalenos, genihioideo, prevertebrales, intercostales, romboides y
elevador de la escápula.
Músculo abaxiales: infrahioideos, pectorales, oblicuos, transverso del
abdomen, esternales, recto del abdomen, diafragma pélvico, músculos del
brazo, antebrazo y mano, músculos de los MMII.
Los músculos de las extremidades se comienzan a formar en la 7ma semana y
derivan de las células ventrolaterales de los somitas.

SISTEMA DIGESTIVO: se extiende desde la membrana orofaríngea hasta la


membrana cloacal y se divide en: intestino faríngeo, intestino anterior, intestino
medio e intestino posterior. Mesodermo forma estroma de las glándulas y
músculo, tejido conectivo y componentes peritoneales. Endodermo forma
parénquima de las glándulas, parte superior del conducto anal y epitelio.
Ectodermo forma extremo distal del conducto anal (por invaginación)
Intestino anterior: forma el esófago, la tráquea, las yemas pulmonares, el
estómago y parte del duodeno. Hígado, páncreas y árbol biliar son
evaginaciones del epitelio endodérmico del duodeno. Páncreas (creo), células
de Kupffer y células hematopoyéticas se originan en su mesodermo.
Intestino medio: forma asa intestinal primaria de la que se origina parte del
duodeno, el colédoco hasta los primeros 2/3 del colon transverso. En la 6ta
semana el asa crece y sobresale hacia el cordón umbilical, en la 10 vuelve a la
cavidad abdominal.
Intestino dorsal: forma todo desde el ultimo tercio del colon transverso hasta
la porción superior del conducto anal.
Mesenterio dorsal: (del intestino) es una estructura continua que se extiende
desde el segmento caudal del esófago hasta el mesorrecto. mesenterio dorsal
tiene continuidad con el mesenterio ventral y juntos sostienen las vísceras
abdominales en posiciones anatómicas apropiadas
Mesenterio ventral: se forma a partir del mesogastrio ventral. Tiene dos
partes: omento menor desde el hígado hasta el estómago y ligamento
falciforme desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo.
Peritoneo: se forma a partir de las membranas serosas que circundan las
vísceras (peritoneo visceral) y que se repliegan sobre la pared posterior del
cuerpo (peritoneo parietal).

CABEZA Y CUELLO.
Arcos faríngeos: se forman nen la 4 o 5 semana, están formados por tejido
mesenquimatoso (del mesodermo paraxial y la placa lateral), ectodermo,
epitelio endodérmico y células de la cresta neural. Cada arco tiene
componentes nerviosos, musculares y óseos.
Primer arco faríngeo: tiene prominencia maxilar y prominencia mandibular. La
maxilar origina el maxilar, el hueso cigomático y la parte del temporal. La
mandibular da origen a la mandíbula, el yunque, el martillo. Músculos del
primer arco son los masticadores, el vientre anterior del digástrico, el
milohioideo, el tensor del tímpano y el del paladar. Su nervio es el trigémino
con sus ramas oftálmica, mandibular y maxilar.
Segundo arco: forma apófisis estiloides del temporal, asta menor y porción
superior del hioides, estribo y ligamento estilohioideo. Músculos son musculo
del estribo, estilohioideo, vientre posterior del digástrico, auricular y músculos
de la mímica. Su nervio es el facial.
Tercer arco faríngeo: forma la parte inferior del cuerpo del hioides y sus astas
mayores. Músculo es estilofaríngeo. Nervio es glosofaríngeo.
Cuarto arco: músculos cricotiroideo, elevador del paladar y constrictor de la
faringe. Nervio es rama laríngea superior del vago.
Sexto arco: músculos son intrínsecos de la laringe, nervios es rama laringe
recurrente del vago.
Cuarto y sexto arco forman cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides,
corniculado y cuneiforme de la laringe.

Hendiduras faríngeas: no tienen importancia en formación de estructuras, si


en sostén de los arcos y bolsas.

Bolsas faríngeas: son cuatro pares, están rodeadas por los arcos aórticos.
Primer bolsa: oído medio y trompa de Eustaquio.
Segunda bolsa: amígdalas palatinas y fosa amigdalina.
Tercer bolsa: glándula paratiroides inferior y timo.
Cuarta bolsa: glándula paratiroides superior y células C de la tiroides.

Para la cuarta semana de embarazo la cara consiste en: prominencia


frontonasal, prominencia maxilar, estomodeo (futura boca), prominencia
mandibular y protuberancia cardíaca.
Lengua: en la cuarta semana aparecen dos protuberancias laterales, el
tubérculo impar (primer arco), la cúpula (2°, 3° y 4° arco) y una protuberancia
medial (4° arco).
Glándula tiroides: tejido especializado, se forma por proliferación del epitelio
del ipso de la faringe. Se conecta con la lengua por conducto tirogloso.

Cara: para la 4° semana de embarazo consiste en: prominencia frontonasal,


prominencia maxilar, estomodeo (futura boca), prominencia mandibular y
prominencia frontonasal. Para la 5° semana se forman las prominencias
nasales laterales y mediales. Durante la 6° y 7° semanas estas prominencias
se van fusionando. Fusión de maxilares con nasal media forma labio superior,
fusión de mandibulares forma labio inferior y fusión de frontonasal, nasales
mediales y lateral origina la nariz.
Paladar: el duro se forma por fusión profunda de prominencias nasales
mediales a partir de la 6° semana. El paladar blando se forma en la 6° semana
cuando las crestas palatinas que estaban al costado de la lengua migran por
encima de estas en posición horizontal y se fusionan.
Fosas nasales: en la quinta semana hay una invaginación que las forma, en
las sexta semana se profundizan. La invaginación es la misma que forma las
prominencias nasales medias y laterales.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.
Su desarrollo empieza en la tercer semana con la aparición de la placa neural
que se va a transformar en el tubo neural.
Médula espinal: es el tubo neural, primero está formada por células
neuroepiteliales que constituyen la capa neuroepitelial y tiene epitelio
pseudoestratificado. Cuando se cierran los poros anterior (día 25) y posterior
(día 28), las células neuroepiteliales se dividen y forman neuroblastos. Los
neuroblastos forman la capa del manto (que será la sustancia gris) y la capa
marginal (que será la sustancia blanca). La capa del manto desarrolla
abultamientos dorsales y ventrales a cada lado porque se añaden
neuroblastos. Cada abultamiento dorsal forma una placa alar (será área
sensitiva). Cada abultamiento ventral forma placa basal (con células motoras).
Además en este momento médula tiene placa del techo y placa del piso que la
“cierran”.
Células del SN: son neuroblastos, células de la glía, y células de la cresta
neural.
 Neuroblastos son células neuroepiteliales que se dividieron. Son
neuronas primitivas, primero serán apolares, luego bipolares, luego
multipolares y finalmente neuronas. No se dividen.
 Células de la glía se forman desde glioblastos que se forman desde
células neuroepiteliales una vez que ya se formaron todos los
neuroblastos. Glioblastos migran y se convierten en células de la glía del
adulto.
 Células de la cresta neural tienen origen ectodérmico y formarán los
ganglios sensitivos, las células de Schwann, lo odontoblastos, las
meninges, el mesénquima de los arcos faríngeos y neuroblastos
autónomos.
Nervios espinales: se forman a partir de las placas basales de los
abultamientos ventrales de la médula (los nervios motores) y a partir de células
nerviosas en los ganglios sensitivos (los sensitivos).

Cerebro: cuando se cierran los poros del tubo neural el extremo craneal
presenta dilataciones que son las vesículas cerebrales primarias:
prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. En la 5° semana se forman las
vesículas cerebrales secundarias.
 Prosencéfalo: sus vesículas cerebrales secundarias son el telencéfalo y
el diencéfalo.
o Telencéfalo: forma hemisferios cerebrales (comienzan como
evaginaciones del prosencéfalo en la 5ta semana), lámina
terminal, corteza cerebral (se desarrolla desde el palio),
ventrículos laterales
o Diencéfalo: forma epífisis, placa del techo (que genera plexos
coroideos del 3° ventrículo), tálamo, hipotálamo e hipófisis.
 Mesencéfalo: tiene placa basal desde la cual se forma la placa marginal
que origina pedúnculos cerebrales. Tiene núcleos de par III y IV, además
de otro núcleo que inerva esfínter de pupila.
 Rombencéfalo: sus vesículas cerebrales secundarias son el
mielencéfalo y el metencéfalo.
o Mielencéfalo: forma bulbo raquídeo.
o Metencéfalo: forma cerebelo y protuberancia.
 Cerebelo se forma a partir de las placas alares, para la
semana 12 ya tiene vermis y al nacer su tamaño definitivo.
Nervios craneales: están presentes desde la semana 4 y derivan del tallo
cerebral todos salvo el I y el II.
Sistema nervioso autónomo: está compuesto por el sistema nervioso
simpático, parasimpático y la capsula suprarrenal.
 😊: los somas de las células nerviosas posganglionares están en la
cadena simpática ganglionar y los somas de las neuronas
preganglionares están en la sustancia gris de la medula.
 P 😊: los cuerpos de las neuronas preganglionares están en el tallo
cerebral y la región sacra y sus fibras viajan por los pares craneales III,
VII, IX y X. Los somas de las neuronas posganglionares están en los
órganos diana.
 Glándula suprarrenal: su corteza está formada por mesodermo y su
medula por ectodermo. Se desarrolla maso en la 5° semana y sus
células no son neuronas sino células nerviosas diferenciadas.

SISTEMA RESPIRATORIO.
El epitelio de sistema respiratorio se origina todo del mesodermo, sus musculo
y cartílago del 4° y 6° arco faríngeo.
Yema pulmonar: aparece durante la 4° semana de desarrollo y se forma
desde la pared ventral del intestino anterior. Al principio se comunica con este
pero al crecer desarrolla unos rebordes llamados crestas esofágicas que evitan
la comunicación. Cuando estas crestas se fusionan forman tabique
traqueoesofágico y el intestino anterior queda separado en una porción ventral
(tráquea) y una dorsal (esófago). Esta estructura se comunica con la faringe
mediante el orificio laríngeo.
Laringe: revestida internamente por endodermo, inervada por N vago. Cuando
se forma el cartílago, el endodermo prolifera y la luz queda ocluida pero luego
se forman ventrículos laríngeos (huecos laterales) donde están las cuerdas
vocales falsas y verdaderas.
Tráquea, bronquios y pulmones: cuando se forma tabique traqueoesofágico
la yema pulmonar forma la tráquea y bronquios primarios que se dividen y
forman bronquios secundarios (2 para el pulmón izq., 3 para el derecho).
Mientras pasa eso los pulmones entran a los canales pericardio-peritoneales a
cada lado del intestino anterior, allí se van a formar la pleura parietal (dese el
mesodermo contra la pared corporal) y la pleura visceral (desde el mesodermo
contra los pulmones). Al final de 6° mes aparecen los neumocitos tipo II (que
secretan surfactante).
Hasta el 7° mes bronquios se siguen dividendo, primero en bronquiolos
terciarios (10 para pulmón derecho, 8 para izq.), luego en bronquiolo
terminales, luego en bronquiolos respiratorios y finalmente en conductos
alveolares (3 a 6 por bronquio). Al final del 7° mes el sistema respiratorio está
lo suficientemente desarrollado para que un prematuro pueda respirar. Durante
el 8° y 9° mes los neumocitos tipo I se adelgazan haciendo que los capilares
puedan ingresan en los bronquiolos y se forme la barrera alveolocapilar.

SISTEMA URINARIO.
Se forma todo a partir del mesodermo intermedio.
Pronefros: se forma a nivel cervical a principios de la cuarta semana y para
cuando esta termina ya no quedan remanentes. Sin función.
Mesonefros: van desde el principio de la columna torácica hasta el principio de
la columna lumbar. Cuando se empieza a desarmar el pronefros se forman los
primeros túbulos excretores que se alargan y forman un asa en forma de S, del
final de ese asa se forman los primeros glomérulos y alrededor de ellos la
capsula de Bowman. Se formó el primer corpúsculo renal.
Lateralmente túbulo entra a conducto mesonéfrico. En la quinta semana los
Mesonefros forman un órganos grande y ovoide a cada lado de la línea
media.
Metanefros: empiezan a formarse en la 5° semana y para la 12° ya son
funcionales.
Su sistema colector se forma desde la yema uretral, que es una evaginación
del conducto mesonéfrico. La yema crece y penetra el tejido del metanefro,
este se moldea a su alrededor de su extremo, forma pelvis renal y se divide
para formar uréteres en su extremo caudal y calices mayores en su porción
craneal. Cada cáliz forma dos nuevas yemas que se subdividen en túbulos. Las
primeras 4 generaciones de túbulos forman los calices menores. De la 5°
generación a la 12° los túbulos se elongan y convergen en el cáliz menor, se
formó pirámide renal (túbulos colectores). Yema uretral forma uréteres, calices
> y <, pelvis renal y túbulos colectores.
Su sistema excretor se forma desde el mesodermo metanéfrico. Los túbulos
colectores recién formados tienen en su extremo capuchones de tejido
metanéfrico que dan origen a vesículas renales. Las vesículas renales forman
túbulos pequeños con forma de S. A partir de estos túbulos se forman las
nefronas y el extremo proximal de las nefronas genera la cápsula de Bowman.
La elongación continua del túbulo excretor forma los túbulos contorneados y el
asa de Henle.

SISTEMA GENITAL.
El sexo queda determinado por la presencia o ausencia del factor de
determinación testicular, este factor se encuentra en brazo corto del
cromosoma Y. Si está presente se desarrollan genitales masculinos, si está
ausente se desarrollan genitales femeninos.
Gónadas: primero aparecen como crestas genitales formadas por epitelio y
mesénquima y proliferan poco antes de la llegada de las células germinales
primordiales para formar cordones sexuales primitivos, se forma gonada
indiferenciada. Las células germinales primordiales se forman desde el
epiblasto y migran por la línea primitiva.
 3° semana están en el endodermo del saco vitelino.
 4° comienzan a migrar por el intestino posterior.
 5° llegan a las gónadas primitivas.
 6° invaden las crestas genitales.
 7° semana se adquieren las primeras características morfológicas
femeninas/masculinas (células germinales primordiales inducen la
diferenciación de las gónadas).

Testículos: los cordones sexuales primitivos proliferan en cordones


testiculares, los cordones testiculares forman rete testis en dirección al hilio de
la gónada. En el cuarto mes los cordones testiculares ahora tienen células
germinales primitivas y células de Sertoli y toman forma de herradura, su
extremos se continúan con la rete testis. Las células de Leydig derivan del
mesénquima de la cresta gonadal y están entre los cordones. En la 8° semana
células de Leydig producen testosterona y testículos influyen en diferenciación
de conductos genitales y genitales externos. Durante la pubertad los cordones
testiculares se convierten en tubos seminíferos, se unen a rete testis y penetran
conductillos eferentes (ex túbulos excretores del sistema mesonéfrico). El
conducto mesonéfrico se convierte en el conducto deferente.
Ovarios: cordones sexuales primitivos forman cúmulos de células irregulares
con células germinales primitivas. Estos cúmulos ocupan lugar de ovarios y
luego son reemplazados por médula ovárica (estroma vascular). El epitelio de
la gónada femenina sigue proliferando y en la 7° forma cordones corticales. En
el tercer mes los cordones corticales forman cúmulos de células que rodearan
ovogonias de células foliculares para formar folículo primordial.
Conductos genitales: hay dos pares. Conductos mesonéfricos que drenan
seno urogenital a cada lado del tubérculo paramesonéfrico. Conducto
paramesonéfricos que en dirección caudal se unen en la línea media formando
el tubérculo paramesonéfrico.
Conductos genitales masculino: los conductos paramesonéfricos se
suprimen. Los conductos mesonéfricos forman epidídimo, conducto deferente y
conducto eyaculador. Esto sucede en presencia de testosterona.
Conductos genitales femeninos: los conductos paramesonéfricos forman las
trompas uterinas, el útero y el segmento superior de la vagina por la presencia
de estrógenos. Los conductos mesonéfricos se degeneran por ausencia de
testosterona.
Vagina: del seno urogenital surgen bulbos senovaginales de lo que deriva la
porción inferior de la vagina. Entonces vagina deriva de senos urogenitales y
de los conductos paramesonéfricos. Vagina está separa de seno urogenital por
el himen.

Genitales externos: en la tercer semana las células del mesénquima migran


alrededor dela membrana cloacal y forman pliegues cloacales. Pliegues
cloacales se unen hacia craneal para formar tubérculo genital, pero hacia
caudal se dividen y forman pliegues uretrales (adelante) y pliegues anales
(posterior). A cada lado de los pliegues uretrales hay protuberancias genitales,
en el hombre serán escroto y en la mujer serán labios mayores.
Genitales externos masculinos: se desarrollan porque testículos secretan
andrógenos. Se caracteriza por elongación rápida del tubérculo genital que
pasa a constituir el falo. Los pliegues uretrales se convierten en las paredes del
surco uretral, al final del tercer mes los pliegues se cierra y forman la uretra
peneana (salvo la parte del glande que se forma por invaginación del mismo).
Las protuberancias genitales forman el escroto.
Genitales externos femeninos: tubérculo genital se elonga poco y forma
clítoris, pliegues uretrales forman labios menores, protuberancia genitales
forman labios mayores y surco urogenital forma vestíbulo.

También podría gustarte