Está en la página 1de 17

TRABAJO PRACTICO PLAN FINES 2020

MATERIA: BIOLOGIA 6°año


Nombre y apellido: Ludueña Maximiliano
Investiga y resuelve las siguientes consignas:
1- ¿A qué se llama Ciclo celular?

2- ¿Cuáles son los diferentes tipos de reproducción celular? Esquematice cada uno y sus
fases.

3- ¿Cómo es el proceso de Fecundación?

4- ¿Cuáles son las células que están involucradas en la fecundación del ser humano? Explicar
las características de cada una.

5- Describir algunos métodos anticonceptivos naturales y artificiales.

6- Realizar un cuadro comparativo sobre las enfermedades de trasmisión sexual.

7- Definir ADN, y explicar su estructura y función. Esquematice.

8- Definir ARN y explicar su estructura y función. Esquematice.

9- Explique a que se debe la diferencias entre las estructuras del ADN y ARN.

10- Definir bacteria y Virus. ¿Tienen igual estructura estos microorganismos?

11- ¿Qué tipos de células tienen los microrganismos del punto anterior?

12- ¿Qué puede producir la introducción de un virus y de una bacteria en el organismo


humano? Mencione cinco ejemplos en cada caso.
Respuestas

1. El ciclo celular es el proceso que asegura el crecimiento y desarrollo de toda


célula, que culmina con la formación de nuevas células a partir de una célula
madre.

Este ciclo comprende dos fases, la interfase y la división. La interfase se subdivide


en 3 subetapas, la G1, S y G2.
En la etapa G1, la célula incrementa la cantidad de ARN mensajero (ARNm), lo
que da un aumento en la síntesis de proteínas y por ende un aumento del volumen
celular. En la etapa S, va a haber una duplicación del ADN o material genético. Y en
la etapa G2 se fosforila la histona H1, que ayuda a la condensación de la cromatina.
Algunas células no siguen este ciclo, porque cumplen una función vital, o no
necesitan dividirse como las neuronas, los miocitos y los eritrocitos.
En la división, esta se divide en 4 fases, la profase, la metafase, el anafase y la
telofase, o todas juntas llamadas cariocinesis; la citocinesis es como se divide la
célula, si lo hace de forma centrípeta (afuera hacia adentro) como las células
animales o de forma centrifuga (adentro hacia afuera) como las células vegetales.
Las etapas de la división las explico a detalle en la mitosis (pregunta 2).
2. Los diferentes tipos de reproducción celular que existen son, la fisión binaria, la
mitosis y la meiosis.

 Fisión binaria: Se da en las células procariotas, en organismos


multicelulares, sirve para aumentar el número de células y reparar tejidos,
mientras que es organismos unicelulares, aumenta el número de
individuos.
Primeramente, en una célula procariota, para realizar la fisión binaria, se
produce una duplicación exacta del ADN, estas moléculas de ADN se sitúan
en los mesosomas de la membrana plasmática; la célula comenzara a
estirarse, arrastrando consigo una molécula de ADN en cada lado. Luego de
esto, la membrana celular se va a invaginar hasta producir la separación de
los citoplasmas y la formación de la pared celular para cada nueva célula.

 Mitosis: La mitosis es una división ecuacional, esto quiere decir que, la


célula madre, es una célula diploide, o lo que es igual a que tenga 23 pares
de cromosomas, las células hijas van a tener la misma carga de
cromosomas.
En la mitosis es donde se pueden apreciar mejor las fases de la división
del ciclo celular, que son la profase, la metafase, la anafase y la telofase.
En la profase, comienza la condensación de la cromatina y la formación
de cromosomas, y mientras sucede esto los centriolos se desplazan hacia
los polos de la célula para iniciar la formación de los husos acromáticos.
Dentro de la profase hay una etapa llamada prometafase, en ella, se
desintegran tanto la carioteca o membrana nuclear, como el nucleolo,
quedando así los cromosomas en un aparente desorden, en este punto los
centriolos ya están posicionados en los polos de la célula y por formar los
husos acromaticos.
En la metafase, los cromosomas que estaban en aparente desorden,
pasan a formar una línea a modo de placa ecuatorial y alcanzan la máxima
condensación, se forman los husos acromaticos y sujetan a los
cromosomas.
En la anafase, los husos acromaticos comienzan a tensar hacia los polos
de la célula, en los cromosomas hay una disyunción de las cromátides
hermanas y migran hacia los polos celulares.
En la telofase, se producen los procesos inversos de la profase, se
reorganiza la membrana nuclear y el nucleolo; y se des condensan las
cromátides.
Esto seria el fin de la etapa de la cariocinesis, empezando así la
citocinesis.

 Meiosis: Es conocida como la división sexual, es decir que da origen a los


gametos.
Existen 2 meiosis, la meiosis I que es una división reduccional, es decir
que, una célula madre diploide, al dividirse la carga cromosómica de las
células hijas se reduce. Y la meiosis II que es una división ecuacional porque
la carga cromosómica de la hija, es igual a la de la nieta.
Entre la meiosis I y II hay una etapa de descanso, donde la célula
aprovecha para duplicar sus centriolos, pero no su ADN, conocida como
intercinesis.
Ambas meiosis tienen las 4 fases de la cariocinesis, la profase, metafase,
anafase y telofase, siendo profase I, metafase I, anafase I y telofase I para la
meiosis I y profase II, metafase II, anafase II y telofase II para la meiosis II
En la meiosis I hay que destaca la Profase I: En esta fase, hay 5 subfases
muy importantes, primeramente, los cromosomas van a formar un
bouquet, esta subetapa es conocida como leptonema, la siguiente
subetapa es el cigonema, donde los cromosomas forman parejas, en el
paquinema, los cromosomas se entremezclan y hay una recombinación
genética, en el diplonema, los cromosomas se separan, pero se notan
puntos donde siguen unidos, llamados quiasmas y por último la diacinesis,
donde los cromosomas se separan totalmente. A partir de este punto sigue
el mismo proceso que la mitosis.
En la meiosis II lo único a tener en cuenta es que la célula al entrar a la
profase II no hay una duplicación del material genético.
3. El proceso de fecundación consiste en la unión de dos núcleos haploides (que
tienen la mitad de los cromosomas) uno aportado por el espermatozoide y el otro
por el ovulo para de esta forma, formar una célula diploide llamada huevo o
cigoto, que por sucesivas divisiones (mitosis) va a formar un nuevo individuo.
Con respecto a los gametos, el ovulo, es una estructura llamada ovocito
secundario, cuyo núcleo se quedó en la metafase II de la meiosis II, que está
rodeado por, la zona pelúcida, que es un conjunto de glucoproteínas, la corona
radiada, que está formada por células que derivaron de la granulosa y el cumulo
oóforo.
El espermatozoide, está formado por una cabeza donde se encuentran, el núcleo
haploide y el acrosoma que contiene enzimas hidrolíticas; un cuello que es rico en
mitocondrias y un flagelo para movilidad.
Luego de la maduración en el epidídimo, el espermatozoide adquiere
glucoproteínas en la membrana plasmática, forma microveciculas y microtúbulos
entre el núcleo y el acrosoma y el flagelo adquiere movilidad. Al ser depositados en
la vagina, van a viajar hasta las trompas de Falopio, donde va a sufrir otro cambio,
pierde las glucoproteínas de la membrana plasmática, y su membrana celular se
vuelve mas permeable, para incorporar más O2 para estimular a las mitocondrias y
así mover el flagelo con más intensidad.
Al encontrarse espermatozoides y ovulo, en el espermatozoide va a ocurrir un
proceso que se conoce como reacción acrosomal, donde la membrana celular del
espermatozoide se va a combinar con la membrana del acrosoma, para poder
liberar el contenido enzimático del acrosoma. Este contenido, es rico en 2 enzimas,
la hialuronidasa que va a digerir el ácido hialuronico que está presente en la
corona radiada, después de digerir el ácido, la enzima acrosina va a alterar los
elementos propios de la zona pelúcida, para facilitar que el espermatozoide entre
en el ovulo. Al introducirse en el ovocito, se fusionan las membranas plasmáticas
de los dos gametos, elevando el contenido en calcio del ovocito, esto da lugar a un
cambio en la zona pelúcida, donde se vuelve impermeable hacia los otros
espermatozoides.
El espermatozoide libera su núcleo al interior del ovulo, es en este punto donde
se reanuda la meiosis II del ovocito secundario, dando como resultado el ovulo
propiamente dicho, teniendo ambos pronúcleos dentro, ambas membranas
nucleares se desintegran y se produce la singamia, es decir que, se asocian los
contenidos cromosómico de ambas células, dando así un núcleo diploide, este
ultimo cambio seria el que da origen al huevo o cigoto, que comenzara a hacer
mitosis para generar diferenciación de células y así formar un individuo
multicelular.

4. Las células que están involucradas en la fecundación del ser humano son 2, el
espermatozoide y el ovulo.
Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, solo sobreviven
en un medio ambiente cálido, aunque entre 1 y 3 °C por debajo de la temperatura
corporal, y son las únicas células humanas en poseer flagelo; esto la ayuda a ser
una célula con alta movilidad, capaz de nadar libremente.
Se componen principalmente de dos partes: una cabeza y su flagelo, pero dentro
de ellas podemos distinguir varias estructuras, el acrosoma, núcleo, membrana,
cuello, pieza media, cola y pieza terminal. Viven de media 24 horas, aunque es
posible que lleguen a fecundar el óvulo después de tres días.
La cabeza contiene dos partes principales: el acrosoma, que cubre los dos tercios
anteriores de la cabeza; y el núcleo, que contiene la carga genética del
espermatozoide (23 cromosomas, en el pronúcleo, que, unidos a los 23 del óvulo
dan lugar a la célula madre, al sumarse el total de 46 cromosomas, agrupados en
pares). En los seres humanos la medida de la cabeza del espermatozoide es de 5
µm (micrómetros) de longitud. Tanto el pronúcleo como el acrosoma están
envueltos en medio de una pequeña cantidad de citoplasma y revestidos por una
membrana plasmática que une la cabeza al cuerpo del espermatozoide. Es la parte
más importante adjunto con el cuerpo. Esta membrana tiene altos niveles de
ácidos grasos poliinsaturados que son las principales responsables de la movilidad
del esperma.
El acrosoma es una capa formada por las enzimas hialuronidasa, acrosina y
neuraminidasa que favorecerán la rotura de la zona pelúcida para la penetración,
la cual rodea al ovocito.
El núcleo, después de que el acrosoma abra la zona pelúcida del ovocito, es la
única parte que entra a su citoplasma, dejando atrás la membrana ya vacía, para
luego fusionarse con el núcleo del óvulo, completarse como célula diploide y
empezar la división celular (mitosis). Por lo tanto, como las mitocondrias y todo lo
demás del gameto masculino no se unen al cigoto, todas las mitocondrias de la
nueva célula provienen de la parte materna. La cromatina de un espermatozoide
maduro está altamente condensada debido al reemplazo de las histonas con
protaminas durante la espermatogénesis.
El cuello es muy corto, por lo que no es visible mediante el microscopio óptico. Es
ligeramente más grueso que las demás partes del flagelo y contiene residuos
citoplasmáticos de la espermátida. Tras estos elementos contiene dos centriolos:
el distal, que origina la pieza media, y el otro, el proximal, desaparece luego de
haber dado origen al flagelo. Contiene una placa basal de material denso que lo
separa de la cabeza y es donde se anclan 9 columnas proteicas, que son centriolos
modificados, continuándose por toda la cola. De uno de ellos (el distal) se origina la
pieza media.

 La pieza media (de unos 4 o 5 μm de longitud) posee una gran cantidad de


mitocondrias concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energía
al espermatozoide, produciendo ATP (adenosín trifosfato, es un nucleótido
fundamental en la obtención de energía celular). El espermatozoide
necesita esta energía para realizar su recorrido por el cérvix, el útero y las
trompas de Falopio femeninas hasta llegar al ovocito para fecundarlo.

 La cola (de 35 μm) le proporciona movilidad.


Antes de poder hablar del ovulo, hay que hablar sobre el ovocito.
Los ovocitos son células germinales femeninas que se generan en los ovarios. Se trata de
una fase del desarrollo del óvulo, cuando aún no ha madurado. El ovocito surge como
parte del proceso de gametogénesis que se desarrolla en las mujeres y en las hembras de
los animales.
Los ovocitos se forman dentro de los ovarios y contienen todo el material necesario para
proveer de los nutrientes que se precisarán para llevar a cabo las sucesivas divisiones que
se producen durante el desarrollo de un embrión.
Los ovocitos de los que dispone una mujer se crean durante la fase fetal. Esto quiere
decir que una mujer nacerá con un número determinado de ovocitos que pueden oscilar
entre los 400.000 y 750.000. De este número, muy pocos llegarán a su fase de
maduración.
En caso de producirse la fecundación, el ovocito, junto con el espermatozoide, dará lugar
al futuro embrión.
Hay que hablar también de los dos tipos de ovocitos que podemos encontrar. Su
diferenciación se basa básicamente en el estado en el que se encuentra.
El ovocito primario está formado por una única célula (ovogonia) que se mantiene así
hasta la pubertad.
Al inicio de la pubertad, el ovocito primario aumenta de tamaño y se divide en dos
células: el ovocito secundario y el primero corpúsculo polar. Por tanto, el ovocito
secundario es la célula grande resultante de la división del ovocito primario, y la que se
encontrará con los espermatozoides en las trompas de Falopio, para dar origen a la
fecundación, donde en cierta parte se dará el ovulo propiamente dicho y posteriormente
el desarrollo embrionario.
Este ovocito secundario, consta de una Corona radiada que consiste en dos, tres o
cuatro capas de células foliculares que están unidas a la capa protectora más externa del
óvulo, llamada zona pelúcida, que esta compuesta por glicoproteínas. También consta de
una membrana plasmática, citoplasma, núcleo y nucleolo.
5. Anticonceptivos naturales:
 Método del calendario o método de Ogino-Knaus:
Este es el menos fiable de los métodos anticonceptivos naturales, incluso
en mujeres con ciclos menstruales regulares.
Consiste en no mantener relaciones sexuales durante los días de la
ovulación, que es cuando el cuerpo de la mujer se encuentra en la etapa
más fértil.
Se determina el periodo fértil mediante cálculos basándose en que la
ovulación tiene lugar una sola vez en cada ciclo y suele ocurrir
aproximadamente en el 14º día (contando el primer día de la regla como
primer día del ciclo).
Dado que el óvulo y los espermatozoides tienen una vida limitada a unas
24-72 horas, se evita la unión sexual durante unos días antes, durante y
después de la ovulación, entre los días 8 y 18 del ciclo.

 Método de la temperatura basal:


Utiliza la determinación de la temperatura basal de la mujer a lo largo del
ciclo. En la mayor parte de las mujeres, la temperatura del cuerpo se eleva
un poco inmediatamente después de la ovulación (alrededor de 0’5
grados), y no desciende hasta que se inicia el periodo siguiente. Este
aumento de temperatura indica normalmente el periodo fértil del ciclo y,
por lo general, dura alrededor de 3 días.

 Coito interrumpido:
Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la
eyaculación. Es un método poco seguro ya que antes de la eyaculación se
expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un
embarazo. Puede conllevar un grado de insatisfacción sexual.

 Método de la ovulación:
Se basa en la observación diaria de los cambios en el moco cervical a lo
largo del ciclo de la mujer. Cambios que se asocian al aumento de los
niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente,
las fases de infertilidad de la mujer de caracterizan por una ausencia de
moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.
Métodos anticonceptivos artificiales:

 Barrera: A través de un método físico (como una barrera), se impide


que el espermatozoide se introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y
enfermedades de transmisión sexual, éstos son:

o Dispositivo intrauterino
o Condón o preservativo (masculino o femenino)
o Jaleas espermicidas
o Diafragma
o Capa cervical

 Hormonales: Se ocupan estrógenos y/o progesterona (hormonas


femeninas), para impedir la ovulación y con esto, la fecundación:

o Anticonceptivos orales
o Anticonceptivos inyectables
o Implantes de progesterona
o Anticoncepción de urgencia

 Esterilización quirúrgica: Son métodos prácticamente permanentes:

o Ligadura de trompas
o Vasectomía (hombres)
6. ETS Definición Medio de contagio Tratamiento
El virus de la inmunodeficiencia El virus entra al torrente No tiene cura, pero se
humana (VIH) es el virus que cauda el sanguíneo por cortes o realizan tratamientos con
sida, la persona infectada puede abrasiones. Se extiende diversos medicamentos para
presentar fiebre intermitente, principalmente por contacto retrasar el avance de la
adelgazamiento, inflamación de los sexual íntimo, pero también enfermedad.
VIH SIDA ganglios linfáticos, sudoración puede transmitirse por
nocturna, dolor de cabeza, esto se medio de agujas o
debe a que el virus afecta y debilita el instrumentos contaminados.
sistema inmunológico, permitiendo
así que la persona infectada padezca
distintas enfermedades a la vez.
Lo causa un protozoo llamado Una persona infectada La tricomoniasis se puede
Trichomonas Vaginalis, causa una puede transmitirle el curar con una sola dosis de
secreción vaginal espumosa, puede parásito a otra persona que un antibiótico recetado
Tricomoniasis presentar coloraciones amarillentas, no tenga la infección durante (puede ser metronidazol o
grisáceas o verdosas, con olor las relaciones sexuales. tinidazol), en pastillas que se
desagradable, puede irritar la uretra y pueden tomar por la boca.
la vejiga. Las mujeres embarazadas
Una mujer embarazada con esta pueden tomar este
enfermedad, tiene mas medicamento.
probabilidades de sufrir un parto
prematuro.
Es causado por la bacteria Chlamydia Usted puede contraer Se recomienda la terapia
trachomatis. Presenta distintos clamidia durante el sexo antibiótica para el paciente
síntomas para hombre y mujeres. oral, vaginal o anal con afectado y sus parejas
Algunos síntomas en las mujeres son: alguien que tiene la sexuales. También deben
.Secreción vaginal anormal infección. Una mujer hacerse controles médicos
.Sensación de ardor al orinar también puede transmitir para comprobar que no haya
.Dolor en la parte baja del abdomen clamidia a su bebé durante otras infecciones de
.Dolor en la parte baja de la espalda el parto. transmisión sexual.
Clamidia .Fiebre
.Náuseas
.Sangrado entre los períodos
.Relaciones sexuales dolorosas

Síntomas en los hombres:


.Secreción anormal del pene
.Picazón o ardor alrededor de la punta
del pene
.Sensación de ardor al orinar
.Sensibilidad o dolor en los testículos

Las mujeres pueden contraer


clamidia en el cuello del útero, el
recto o la garganta. Los hombres
pueden contraer clamidia en la uretra
(el interior del pene), el recto o la
garganta.

7. El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la


información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para
desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las células
eucariotas, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias,
mientras que en las células procariotas se encuentra suelto en el citoplasma, de ahí los
términos ADN mitocondrial y ADN nuclear. El ADN como ácido nucleico está
compuesto por estructuras más simples, las bases nitrogenadas. Estas son 4:
 Adenina
 Guanina
 Citosina
 Timina
La estructura del ADN es una doble cadena en hélice. El grupo fosfato y un azúcar de
cinco carbonos, la desoxirribosa, forman, las columnas externas del ADN y las bases
nitrogenadas forman los peldaños interiores del ADN. Las bases nitrogenadas se unen en
pares específicos: adenina con timina, citosina con guanina.
Además de su función más evidente, la de proveer la información genética que nos
determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:

 Replicación:
La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información
genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en
generación.

 Codificación
La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza
gracias a la información que provee el ADN.

 Metabolismo celular
Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del
ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.

 Mutación
Nuestra evolución como especie está determinada por la función de
mutación del ADN. También la diversidad biológica responde a esta
capacidad.
8. El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis
de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que
permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena
simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.
El ácido ribonucleico es un hetero polímero lineal no ramificado de ribonucleótidos,
cada uno de los cuales está formado por una base nitrogenada (que puede ser
adenina, citosina, guanina o uracilo), una molécula de ribosa y un grupo fosfato.

Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de los
diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:

 ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante


del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
 ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la
síntesis de proteínas.
 ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en
los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de
proteínas.

9. La diferencia fundamental entre el ADN y el ARN es que las bases nitrogenadas de los
nucleótidos del primero presentan adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T),
mientras que en el ARN el uracilo (U) toma el lugar de la timina. Otra de las variaciones
encontradas en los nucleótidos es que el azúcar de tipo pentosa del ARN es una ribosa,
mientras que el del ADN se trata de una desoxirribosa, de ahí la R y la D respectivas del
nombre de las moléculas.
Otra de las diferencias entre el ADN y el ARN que resulta clave y es fácilmente
identificable es la organización tridimensional de estas cadenas de nucleótidos. La
mayoría de las moléculas de ADN están formadas por dos cadenas antiparalelas unidas
entre sí mediante las bases nitrogenadas, gracias a puentes de hidrógeno.
Esto les otorga una forma helicoidal muy característica, la cual se encuentra
representada en todos los medios de comunicación científica de forma amplia. Debido
a la complejidad morfológica del ADN, este presenta una estructura primaria,
secundaria, terciaria y cuaternaria, según su composición, tipo de giro y
empaquetamiento en los cromosomas, los cuales contienen la información genética
del organismo.
El ARN, aunque no menos importante, tiene una forma mucho más simple. En este
caso estamos ante una macromolécula que, al igual que el ADN, está compuesta de
una sucesión de nucleótidos, pero aquí no se generan hélices ni hay dos cadenas
antiparalelas. El ARN presenta solo una cadena, y es por esto por lo que solo tiene
variaciones estructurales primarias y secundarias. A veces, dentro de una misma hebra
de ARN pueden formarse pliegues, lo que puede dar lugar a bucles o protuberancias
morfológicas, pero nada comparado con la diversidad estructural y nivel de
empaquetamiento y condensación del ADN.

10. Una bacteria es un microorganismo unicelular. Por lo general su tamaño es de algunos


micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 µm) y se presentan de diversas formas: esferas
(cocos), barras (bacilos) y hélices (espirales), etc. Además, son muy abundantes en el
planeta y pueden vivir en condiciones ambientales muy extremas. Son células
procariotas con una estructura sencilla, no presentan núcleo ni, en general, orgánulos
membranosos internos. Suelen tener pared celular compuesta por peptidoglicano y
algunas también presentan flagelos, u otros componentes que aguardan similitud con
este, que les permiten moverse.

Un virus es una partícula de código genético, ADN o ARN, encapsulada en una


vesícula de proteínas conocida como cápside. Los virus no se pueden replicar por sí solos.
Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias
de sí mismos. A menudo, el virus daña o mata a la célula huésped en el proceso de
multiplicación. Los virus se han encontrado en todos los ecosistemas de la Tierra. Los
científicos estiman que sobrepasan a las bacterias en 1 a 10. Puesto que los virus no
tienen la misma biología que las bacterias, no pueden ser combatidos con antibióticos.

Estas dos estructuras tienen distintas estructuras, siendo las bacterias un


microorganismo unicelular, siendo células procariotas simples presentando citoplasma,
ribosomas, membrana plasmática, ADN circular del nucleoide, la falta de orgánulos unidos
a la membrana, la pared celular de peptidoglucano y los flagelos.
Mientras que un virus simplemente es un genoma de ADN o ARN en el interior de una
cubierta de proteína llamada cápside. Algunos virus tienen una envoltura de membrana
externa.

11. Las bacterias son células procariotas simples, mientras que los virus son parásitos que
pueden acoplarse en células para reproducirse ya que no tienen otra forma, entonces
Los virus no presentan ningún tipo de célula de manera natural, pero se los puede
observar dentro de una.

12. El cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho, se estima que contiene más
bacterias que células humanas. La mayoría de las bacterias que se encuentran en el
organismo no producen ningún daño, al contrario, algunas son beneficiosas. Una
cantidad relativamente pequeña de especies son las que causan enfermedades. Las
bacterias infecciosas se reproducen rápidamente mediante la fisión binaria dentro del
cuerpo, o pueden estar en un alimento contaminado y pueden provocar
enfermedades, que van desde una simple intoxicación alimenticia hasta la
tuberculosis. Muchas despiden sustancias químicas llamadas toxinas, que pueden
dañar los tejidos y así causan enfermedades.
Algunas bacterias causantes de enfermedades pueden ser la Vibrio Cholerae
causante de la colera, la Salmonella typhi, la bacteria de la fiebre tifoidea y la Neisseria
Gonorrhoeae causante de la colera.
Pero también existen bacterias que son beneficiosas, como la Lactobacillus
Acidophilus, que se encuentra en los intestinos de manera natural, ayudan a equilibrar
la flora intestinal, ayuda a digerir los alimentos, destruye algunos organismos que
provocan enfermedades y aporta nutrientes. Otra bacteria presente en nuestro
organismo es la Escherichia coli, que está presente en el intestino, y, por tanto, regula
enfermedades intestinales como la colitis ulcerosa, pero además ayuda en otros
problemas como el estreñimiento o bien la diarrea infecciosa. La E. coli estimula la
producción de anticuerpos, promoviendo las defensas contra cualquier infección,
protegiendo, de esta manera, el sistema inmunológico.

Ejemplos de enfermedades causadas por virus pueden ser la fiebre amarilla, que está
provocada por un virus que se transmite por la picada de un mosquito. Si no se tiene el
tratamiento adecuado, puede resultar mortal.
Otro de los virus más extendidos es la influenza, responsable de la gripe. Existen
diferentes tipos de influenza, que va mutando de año en año; por eso, aunque se
encuentre una vacuna, siempre hay gripe porque aparecen nuevas formas del virus.
El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, es otro de los virus que pueden afectar
nuestra salud más comúnmente.
La fiebre hemorrágica es una enfermedad grave y a menudo mortal causada por el virus
del Ébola. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, vómitos, sangrado y, con frecuencia,
causa la muerte. La enfermedad del Ébola puede ocurrir en humanos y otros primates.
La enfermedad es causada por el virus del herpes simple y puede afectar tanto a los
hombres como a las mujeres. Los primeros síntomas son dolor, comezón y pequeñas
llagas. Forman úlceras y escaras. Después de la infección inicial, el herpes genital
permanece latente en el cuerpo. Los síntomas pueden volver a aparecer durante años.

También podría gustarte