Está en la página 1de 8

I.E.I.

Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÀREA


DE EPT 2023
I. DATOS GENERALES

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEG. : Nº 0475 – NUEVO PROGRESO


I.2. DIRECTOR : PROF. EISTEIN GONZALES SILVA
I.3. CICLO : VI
I.4. GRADOS : 1 º Y 2º AÑO
I.5. DOCENTE : PROF. NESTOR ABEL RAMÍREZ TRIGOZO
I.6. AREA : EDUCACIÒN PARA EL TRABAJO

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

El área de la Educación para el Trabajo, está diseña para responder a las necesidades y seguimientos de
formación de competencias básicas para el trabajo de los estudiantes, al mismo tiempo toma en cuenta las
necesidades de cada localidad, región y del país mismo. Teniendo en consideración su realidad de los jóvenes y la
demanda de la sociedad en su conjunto, por la calificación ocupacional de los adolescentes con su valor
significativo. Aún más teniendo en cuenta el contexto de la emergencia sanitaria que vivió el país especialmente
nuestra región desde el año 2020, se viene desarrollando de manera flexible, responsable y real una educación
virtual encaminada de la semi presencialidad a la presencialidad pues la necesidad de interactuar y vivenciar con
nuestros estudiantes así lo amerita.

La enseñanza del área de Educación para el Trabajo (especialidad técnica de Agropecuaria), permitirá la
formación y el conocimiento de técnicas orientadas a la producción agraria (hortalizas), aplicando conocimientos
científicos y tecnológicos que son requeridos en nuestra sociedad de tal manera que los jóvenes de hoy al
terminar sus estudios secundarios puedan generar espacios de emprendimiento, espacios empresariales y
espacios determinados a desarrollar una cultura autónoma como nueva generación del siglo XXI, aplicando las
nuevas tendencias tecnológicas al alcance de sus manos y sin dejar de lado su cultura local, regional y nacional.

III. PERFIL DE EGRESO

 El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le


permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del
entorno.
 El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
 El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de la institución educativa integrada Nº 0475 – NUEVO PROGRESO, se entusiasman por
el regreso a clases, y están llenos de alegría por reunirse con sus compañeros. Sin embargo, por la
experiencia vivida y las noticias que vierten los medios de comunicación todos los días sobre una nueva ola
que cobrará muchas vidas sino tenemos en cuenta los protocolos aún de bioseguridad, tenemos la urgencia
y la necesidad de conocer más acerca esta enfermedad que azota nuestra patria. Por esta razón nos urge
mitigar su propagación y efectos en la IE haciendo uso de esta unidad didáctica en la que se realizarán
diferentes actividades considerando la importancia del bienestar socioemocional teniendo en cuenta el
distanciamiento físico, la buena alimentación e higiene personal para tener una mejor calidad de vida y
poder interactuar a través de nuestras habilidades socio motrices en eventos lúdicos deportivos
promoviendo actividades físicas y académicas basadas en el disfrute, la tolerancia, solidaridad ,
empatía ,equidad de género y a los demás como parte de una cultura del bien común; en este sentido se
plantea los siguientes retos:

¿Qué acuerdos de convivencia propondremos para el presente año lectivo? ¿qué actividades
propondremos antes, durante y después de hacer la activad en el aula para prevenir
enfermedades? ¿qué alimentos nutritivos nos ayudaran a mejorar nuestro sistema inmunológico
para prevenir posibles enfermedades? ¿qué acciones podemos realizar que nos ayude nuestros
cambios afectivos y psicológicos? ¿cómo debemos organizar los espacios del aula para trabajar y
convivir mejor?
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

V. CALENDARIZACION

PERIODOS PERIODO MES DÍAS TOTAL DÍAS

Semana de planificación 01 marzo al 10 de marzo


Marzo 15
42
I BLOQUE 13 marzo al 12 de mayo Abril 18
Mayo 09
Mayo 13
II BLOQUE 15 de mayo al 21 de julio Junio 20 48
Julio 15
Semana de planificación 24 de Julio al 04 de agosto Vacaciones escolares
Agosto 18
III BLOQUE 07 de agosto al 13 de octubre Setiembre 21 49
Octubre 10
Octubre 12
IV BLOQUE 17 de octubre al 22 de diciembre Noviembre 21 48
Diciembre 15
Semana de planificación 27 y 28 de diciembre

Clausura 29 de diciembre 187


I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

VI. PROPÓSITOS DEL ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR (VI ciclo)


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
cuando integra activamente información sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define
Crea propuesta de valor. patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una
alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y
culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y
ambientales positivos.
GESTIONA PROYECTOS DE Aplica habilidades técnicas. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta
EMPRENDIMIENTO en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará
ECONOMICO O SOCIAL. trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes
Trabaja cooperativamente para lograr individuales para el logro de una meta común, coordina
objetivos y metas. actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el
Evalúa los resultados del proyecto de equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la
emprendimiento. satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
Nivel de desarrollo de la competencia DESTACADO al final del VI ciclo
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando empatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación
desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados
sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función a escenarios complejos las acciones y
recursos que necesitara y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta común, lidera actividades y fomenta la
iniciativa y perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses. Evalúa las diferentes etapas del proyecto optimizando las
relación inversión beneficio, interpreta los resultados, realiza ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
Disposición a conocer, reconocer y valorar Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos
Conciencia los derechos individuales y colectivos que del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
de derechos tenemos las personas en el ámbito privado y Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
público colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
Disposición a elegir de manera voluntaria y
Libertad y sus pares y adultos.
DE DERECHOS responsable la propia
responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
forma de actuar dentro de una sociedad
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Disposición a conversar con otras personas,
Diálogo y intercambiando ideas o afectos de modo Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
concertación alternativo para construir juntos una postura sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
común
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
Reconocimiento al valor inherente de cada forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Respeto por las
persona y de sus derechos, por encima de Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
diferencias
cualquier diferencia Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos,
entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Disposición a enseñar ofreciendo a los
Equidad Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo
estudiantes las condiciones y oportunidades
INCLUSIVO O en la a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas
que cada uno necesita para lograr los
ATENCIÓN A LA enseñanza vinculadas a su contexto y realidad.
mismos resultados
DIVERSIDAD
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen
estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Disposición a depositar expectativas en una
Confianza Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
persona, creyendo sinceramente en su
en la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
capacidad de superación y crecimiento por
persona Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
sobre cualquier circunstancia
autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
la identidad identidades culturales y relaciones de
adquisición del castellano como segunda lengua.
cultural pertenencia de los estudiantes
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
INTERCULTURAL Disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, exigiendo Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
Justicia
sus propios derechos y reconociendo reconociendo derechos a quienes les corresponde
derechos a quienes les corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
Diálogo
diversas culturas, mediante el diálogo y el con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
intercultural
respeto mutuo el tratamiento de los desafíos comunes.
IGUALDAD DE Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Dignidad persona, por encima de cualquier diferencia Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
de género educativos que utilizan.
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
Disposición a actuar de modo que se dé a
madres o padres de familia.
cada quien lo que le corresponde, en
Justicia Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas;
especial a quienes se ven perjudicados por
en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo:
las desigualdades de género
tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Reconoce y valora las emociones y
necesidades afectivas de los otros/as y Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,
muestra sensibilidad ante ellas al identificar que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el
Empatía situaciones de desigualdad de género, aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
evidenciando así la capacidad de desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son
comprender o acompañar a las personas en más irresponsables.
dichas emociones o necesidades afectivas.
Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
Disposición para colaborar con el bienestar y
planetaria climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así
la calidad de vida de las generaciones
y equidad como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
presentes y futuras, así como con la
intergeneraciona Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
l la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos
productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Disposición a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
ambientales de las acciones y actividades residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
Justicia y cotidianas, y a actuar común.
AMBIENTAL solidaridad en beneficio de todas las personas, así como Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
de los sistemas, instituciones y medios hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
compartidos de los que todos dependemos. cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
Aprecio, valoración y disposición para promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Respeto a toda el cuidado a toda forma de vida sobre Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
forma de vida la Tierra desde una mirada sistémica y locales y el conocimiento ancestral.
global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer a que ante
Equidad y situaciones de inicio diferentes, se requieren Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
justicia compensaciones a aquellos con mayores materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
dificultades
Disposición a apoyar incondicionalmente a
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
Solidaridad personas en situaciones comprometidas o
ORIENTACIÓN dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
difíciles
AL BIEN COMÚN
Identificación afectiva con los sentimientos
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Empatía del otro y disposición para apoyar y
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
comprender sus circunstancias
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
Disposición a valorar y proteger los bienes
Responsabilidad y los estudiantes las aprovechan, tomando
comunes y compartidos de un colectivo
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
BÚSQUEDA DE Flexibilidad Disposición para adaptarse a los cambios, Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
LA EXCELENCIA y apertura modificando esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Superación si fuera necesario la propia conducta para Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
personal alcanzar orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
determinados objetivos cuando surgen
dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO
Superación Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
personal mejorarán el propio desempeño y metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
aumentarán el estado de satisfacción Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
consigo mismo y con las circunstancias de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
I.E.I. Nº 0475 – NUEVO PROGRESO – BAJO BIAVO

VIII. MEDIOS Y MATERIALES

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

 Pizarra acrílica  Computadora  Casa


 Diapositivas  Internet  Aula virtual
 Google  Laptop  WhatsApp video llamadas.
 Impresora  Otros
 Reproductor de audio
 USB
 Celular
 Tableta

IX. EVALUACION
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Se realizará la evaluación de entrada y en cualquier momento del año en


Diagnóstica función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño
Formativa
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro
Sumativa del propósito y de los productos considerados en cada experiencia de
aprendizaje.

X.BIBLIOGARFÍA

Docente
 Diseño Curricular Nacional (2019); Ministerio de Educación
 Programa curricular de Educación Secundaria (2019); Ministerio de Educación.
 Plataforma Aprendo en Casa
 Oferta Formativa de la Secundaria Técnica.
 Otros

Estudiante
 Tablets otorgadas por el MINEDU
 Otros a considerar como google y redes sociales educativas.

______________________________________
Prof. Néstor Abel Ramírez Trigozo
DOCENTE EPT - I.E.I. Nº 0475 – Nvo. Prog.

También podría gustarte