Está en la página 1de 11

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de derecho – Derecho Económico

Análisis económico de la reforma penitenciaria

Laura Contreras
Nathalia Delgado
Samuel Hernández
María Jose Pizarro
Jose Vega
Se puede evidenciar que a lo largo de la historia de la humanidad y la conformación de
sociedades un dilema que siempre ha permanecido ha sido la concepción de justicia y los
métodos de impartir la misma. Desde la gran Atenas, en los diálogos de Platón donde se
evidencia las inquietudes de Sócrates por darle una compresión de la justicia. El cual ha ido
adaptándose a cada contexto histórico y cada modelo jurídico, como menciona Samuel
Huntington en la “tercera ola: la democratización en el mundo global” que enfatiza que con
las nuevas democracias participativas a partir de 19701, posterior a la caída de los
regímenes autoritarios dio nuevos espacios para la adaptación de la justicia. Que puso en
tela de juicio “el dilema castigo/ impunidad”2. Un resultado de esa cuestión es la
implementación de la justicia restaurativa y sus alternativas formas para dar una solución al
sistema penal tradicional, evidenciando que no solo en un acto delictivo se deja afectado
ciertos individuos sino a toda la comunidad en general y por ende debe haber un proceso de
reconciliación y reparación.
Respecto a lo anterior, el actual gobierno de Colombia encabezado por el presidente
Gustavo Petro mediante su Ministro de Justicia y Derecho Néstor Iván Osuna Patiño
propusieron el proyecto de ley número 226 de 2023, el cual plantea una reforma
penitenciaria que tiene como objetivo humanizar la política criminal mediante la apuesta
por la justicia restaurativa como forma útil de resolución de conflictos sociales. Que plantea
que el infractor se responsabilice de sus delitos y se incorpore en dinámicas de recuperación
del tejido social afectado.3 Es decir, este gobierno quiere incorporar a su modelo jurídico
una implementación de justicia más acorde a los valores y principios constitucionales
reconociendo el acto delictivo pero dándole un lugar para la construcción de sociedad.
Al leer el proyecto atentamente y desde una perspectiva económica se encontraron
los siguientes inconvenientes y aspectos positivos frente a la reforma a la justicia. Un punto
primordial, considerado fundamental en la reforma, es la humanización del derecho penal,
donde los temas de reinserción, reducción del hacinamiento y garantía de los derechos
humanos a los presos están involucrados. Para poder garantizarles estos derechos humanos
y constitucionales se necesita de una inversión económica fuerte, pues su garantía y la

1 Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito


2 "¿Cuánto le cuesta al país mantener un preso? - LaRepublica.co." 21 mar. 2013,
https://www.larepublica.co/economia/cuanto-le-cuesta-al-pais-mantener-un-preso-2034699. Fecha de acceso
5 mar. 2023.
3 García Jurado, R., (2003). La teoría democrática de Huntington. Política y Cultura, (19), 7-24.
posibilidad de su realización dependerá de los recursos económicos que se dispongan4.
Además, no solo para la salvaguarda de estos derechos sino para la incorporación de
diferentes actividades, establecimientos, programas de educación y formación que logren
una transición social importante y conseguir así, la resocialización de los presos de una
manera eficaz. Un ejemplo puntual es la intención de garantizar la práctica de culto dentro
de las cárceles, donde se plantea que mediante al INPEC se asegurarían los procedimientos
propios para lograr estos espacios, sin embargo, se vienen a la mente temas como la
logística, el financiamiento y la seguridad que se necesita para la entrada y salida de
personas con la facultad para hacer estos actos, los cuales necesitan de inversión económica
constante.
Por otro lado, se identificó un aspecto positivo que aligera la carga económica que
tienen los sistemas penitenciarios en Colombia. Al derogar algunos artículos del código
vigente y direccionarlos a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, el
dinero destinado para el proceso penal como remisiones y traslados (dependen del grado de
peligro que representa el preso) que suman más de $ 35.000 5 millones o los costos de
vigilancia y custodia que cuestan $5.425.000 pesos al año, se podrían invertir en otras
instancias de mejor manera. Asimismo, los costos del eventual preso que en promedio son
de $12.051.000 pesos por cada uno al año, ya no estarían previstos y se podrían dirigir a
otros lugares para financiar otro tipo de actividades y garantizar la inversión en programas
de reinserción, el aseguramiento y protección de derechos a los privados de la libertad o
mejorar las estructuras y la calidad de los servicios en la propia cárcel.

Teniendo en cuenta el eje central de la reforma a la justicia, el cual se reitera, está


enfocado en la garantía de derechos humanos y constitucionales de los presos, abarca el
concepto del derecho al desarrollo y la garantía del mismo. El derecho al desarrollo busca
“promover y proteger la capacidad de cada persona para participar en el desarrollo,
contribuir a él y disfrutar de él, incluidos los aspectos económicos, sociales, culturales o
políticos.” (Alfararg, 2018). En este, el ser humano debe ser el sujeto central, pero no solo
beneficiario, si no también participante en el progreso. Es por eso que el desarrollo no solo
es un derecho individual, es fundamentalmente un derecho colectivo, y está profundamente
4 Olsen, T. D., Payne, L. A., & Reiter, A. G. (2016). Justicia transicional en equilibrio. Pontificia
Universidad Javeriana.
5 Morales, F. C. (2022, agosto 2). Crecimiento económico
conectado con el derecho de los pueblos a la libre determinación y su derecho a ejercer
soberanía plena sobre sus recursos y derechos económicos. Por ello la reforma propuesta
por el gobierno actual abarca una parte fundamental para garantizar el derecho al desarrollo
en el país.

De acuerdo con lo socializado en audiencia pública citada por la Comisión


Accidental para el Seguimiento, Vigilancia y Control a la situación penitenciaria y
carcelaria, actualmente los centros carcelarios no fomentan la formación y resocialización,
sino que se convirtieron en sitios donde los criminales, en palabras del ministro Osuna,
“perfeccionan las formas de delinquir con técnicas cada vez más sofisticadas, audaces y
crueles” (Redacción Política, 2023) y representan un alto costo para el país. De acuerdo con
la Universidad Nacional de Colombia la mayor parte del presupuesto asignado para estos
centros, estimado en 2 billones de pesos, se invierte en funcionamiento (el sostenimiento y
el mantenimiento de la infraestructura) y en bienes y servicios, pero no se centra en la
resocialización de las personas privadas de la libertad.

Según el ministro Osuna, un recluso le cuesta al país alrededor de 2.6 millones de


pesos al mes y, en ese orden, se estima que en tan solo 2023 se gastarán 3.1 billones de
pesos en sostener estos centros que albergan alrededor de 130.000 personas. A pesar de que
estas cifras parezcan un alto costo, según la abogada Edna Carolina Camelo, coordinadora
del Centro de Pensamiento Pospenados de la Universidad Nacional de Colombia “el
aparente incremento en el presupuesto de los últimos años obedece a su vez al incremento
del costo de vida en general, pero no a una inversión destinada al costo del preso y todo lo
que exige su proceso de resocialización” (Presupuesto Del Estado Para Las Cárceles No Se
Invierte En Población Reclusa, 2023).

Esta situación resulta alarmante, ya que los centros carcelarios no están cumpliendo
su compromiso con el desarrollo del país, consistente en lograr la reforma de las personas
privadas de su libertad para que posean herramientas con el fin de poder valerse como
miembros funcionales de la sociedad, obtener y mantener empleo, liberarse de adicciones y
en general lograr establecerse con normalidad en su relación con la comunidad. Según la
UNODC6, el no ofrecer estas garantías a la población carcelaria termina teniendo un efecto
6Cuervo, J. I. (2023, enero 22). La justicia en el Plan de Desarrollo.
contradictorio garantizando la reincidencia en las actividades delictivas. Es importante
tener en cuenta el trasfondo familiar, social y económico de cada individuo para
comprender que más allá del castigo y la justicia, también se debe ver como una persona
que necesita de un proceso adecuado de reinserción sin estigmas para superar aquellos
obstáculos que en primer lugar le llevaron a la privación de su libertad.

Acorde a lo anterior, la reforma a la justicia propone un punto central que


consideramos positivo, en caso tal de llevarlo a cabo de manera correcta, para el tema de
costos y gastos en estos centros: priorizar e incentivar que la población carcelaria entre a
ser parte de la población productiva, tanto durante su proceso de reinserción como en su
posterior libertad, al ser ya integrantes funcionales de la sociedad, y poseer los medios y/o
conocimientos para lograrlo. Esto se puede evidenciar en varios de sus articulados, por
ejemplo:

ARTÍCULO 66. MODIFÍQUESE el artículo 142 del Código Penitenciario y


Carcelario, el cual quedará así: ARTÍCULO 142. OBJETIVO. El objetivo del
tratamiento y atención social penitenciario es preparar a la persona condenada,
mediante su resocialización, para la vida en libertad. No se crearán cupos
penitenciarios sin espacios de resocialización que efectivamente puedan ser usados
por las personas privadas de la libertad. (Congreso Visible, 2021)

Al hacer esto se garantiza que el gasto que genera cada persona privada de su
libertad no sea tan grande, ya que al ser productivos podrán ayudar en el costo que genera
su misma instancia en los centros carcelarios y además garantizar un ingreso para sus
familias en los casos necesarios.

Pero a pesar de ser una propuesta interesante, la economía institucional ha


demostrado que el desarrollo del Estado y el sistema jurídico son términos que no podemos
separar. Las inversiones que generan riqueza colectiva y empleo, garantizando así el
desarrollo, necesitan de una mayor seguridad jurídica. Es por ello que sugerimos revisar
dos puntos que resultan problemáticos.
En primer lugar, una reforma como esta va más allá del elemento humano, se busca
un cambio significativo al sistema en donde, en un inicio, no será autosuficiente como lo
comenta el ministro Osuna, sino que necesitará de nuevos ingresos tributarios. Esto
partiendo del hecho de que el mismo ministro expresa que el presupuesto actual para los
centros de encarcelamiento no son suficientes para abarcar los costos y gastos que conlleva
el mantenimiento de los mismos sumado al costo que genera el proceso de reinserción,
elemento central para la reforma en cuestión. Esto, junto con la poca capacidad del Estado
para calcular económicamente los costos reales que pretenden minimizar o usar de distinta
manera, genera traslado de presupuestos de otras agencias estatales y aumentaría los
impuestos a particulares.

Por otro lado, la intención del gobierno actual de facilitar el acceso de los
individuos al servicio de justicia mediante el aumento en el número de jueces por cada 100
mil habitantes. Es decir, que si hoy en día el número es de 11 jueces por cada 100 mil
habitantes se planea elevarlo a 15, para que cada municipio de Colombia cuente con
mínimo un asistente, un policía judicial y un fiscal, necesita replantear los costos que esto
genera. Si bien la sobrecarga de trabajo de los funcionarios también genera retraso en el
trámite de los procesos que elevan los costos y los riesgos del litigio, en perjuicio de
aquellos que se encuentran en condiciones económicas más vulnerables. La oferta de
asistencia jurídica gratuita es insuficiente, y muchas veces sin experiencia, calidad o
habilidad, lo que genera posiciones privilegiadas dentro de un proceso por parte de quienes
tienen los recursos para acceder a servicios de calidad frente a las personas que se
encuentran en desventaja económica.

Considerando el anterior punto sobre el derecho al desarrollo, el siguiente punto del


análisis es responder el cuestionamiento de si la transición a la justicia restaurativa puede
derivar en un crecimiento económico. Para comenzar, el crecimiento económico es la
evolución positiva del valor de los bienes y servicios producidos por un territorio
determinado7, con este también implica el uso de nuevas tecnologías según el modelo de
crecimiento de Solow, el cual es uno de los pilares de las teorías macroeconómicas, este
habla de que el crecimiento de una economía también es por parte de su progreso

7 Mankiw, N. G. (2004). Macroeconomía - 4ta edición -Antoni Bosch Editor.


tecnológico, donde hace que la eficiencia del trabajo crezca a una tasa constante, es
importante enfatizar que sus efectos se ven a largo plazo. Se debe basar en su gestión de la
oferta, la productividad y la inversión, el cual puede ser modificado para incluir el progreso
tecnológico con la función de aumentar la capacidad de producción de la sociedad.

En el plan nacional de desarrollo planteado para el periodo presidencial del


gobierno de Gustavo Petro las propuestas sobre la justicia están bajo el tema de seguridad
humana y justicia social8, este está dividido en cuatro, pero, el que nos es de mayor interés
para este análisis es el segundo, que es el sistema de justicia moderno sustentado en
procesos de transformación digital, el cual se enfoca sobre todo en la ampliación de la
conectividad a los municipios más alejados de las zonas urbanas para garantizar el acceso a
la justicia en dichas zonas. Sobre este punto siguiendo el modelo de Solow el avance
tecnológico aumenta en el tiempo la capacidad de producción de la sociedad 9, en este caso
al tratarse de zonas con poco acceso a las tecnologías aumentar la inversión de estas para la
rama judicial implicaría que se llegarán a necesitar en otros sectores.

El crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la justicia restaurativa están


encadenados, ya que la justicia restaurativa puede contribuir al desarrollo del capital
humano, que es sustancial para el crecimiento económico 10. El capital humano y social 11
que no es entrenado en los jóvenes los condena al desempleo y al mismo tiempo los acerca
más a una vida criminal, teniendo en cuenta que tan solo en Bogotá la mayor tasa de
criminalidad es por parte de personas entre los 20 y 29 años12, es decir que corresponden así
mismo a las tasas de desempleo juvenil de la ciudad, que corresponden entre los 15 y 28
años a un 21,4%13.

8Braithwaite, 22 de octubre de 2001


9 Entiéndase capital humano como las habilidades de las personas y el capital social como las
habilidades sociales del sujeto
10 Oracle business intelligence sign in, 8 de febrero de 2023
11El mercado laboral en 19 localidades de Bogotá. Resultados de la Encuesta Multipropósito de
Bogotá 2021, 2022
12The Evidence that Growth Creates Jobs: A New Look at an Old Relationship, 16 de noviembre
2016)
13 "Stephen Holmes y Cass R. Sunstein: El costo de los ... - SciELO Chile."
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002011000200024. Fecha de
acceso 5 mar. 2023.
Observando la profunda relación que hay entre el desempleo y la criminalidad y
además considerando que uno de los objetivos de la reforma es reducir la reincidencia en
delitos menores como es el asalto, que es uno de los más frecuentes, uno de los efectos de
dicha iniciativa es que la persona pueda reintegrarse a la vida en sociedad, que incluiría
inserir a delincuentes a una vida laboral lo cual desencadenaría en una disminución del
desempleo y, por lo tanto, da lugar a un mayor crecimiento económico14.

Respecto a lo anterior, se evidencia que los derechos humanos tienen un trasfondo


económico. Como lo menciona Laporta en el texto El análisis económico Volante Creador,
pero no el Capitán, “... los derechos no son sino un conjunto de reglas respaldadas por la
fuerza de Estado y financiadas con el dinero público.” (López y Bateman, pág. 67, párr. 3,
s.f). De acuerdo a esto, los derechos humanos no son más que una serie de bienes jurídicos
que requieren de especial tutela por parte del Estado, lo que acaba por tener repercusiones
en las finanzas de este. Todo derecho, en últimas, es y debe ser respaldado
pecuniariamente, lo que conlleva a una inquietud, teniendo en cuenta el contexto
colombiano en el cual poseemos un profundo déficit fiscal, ¿dónde se obtendrán los
ingresos para subsanar estos gastos públicos que conlleva garantizar el derecho al
desarrollo?

Otra inquietud que surge es a partir de la implementación de la justicia restaurativa


en un modelo neoliberal que establece la Constitución de Colombia, el cual es un desafió la
integración de estos dos, ya que el neoliberalismo se plantea como un sistema liberal en que
el Estado tiene un impacto mínimo en el mercado, pero debe dar ciertas garantías para la
actuación de los diferentes actores de la economía. Pero los sujetos toman las decisiones
individualmente y hay cierto grado de autonomía. Mientras en la justicia restaurativa es un
enfoque social, donde existe un diálogo y una aceptación de la responsabilidad colectiva.
Por lo anterior, es un reto la ejecución de la justicia restaurativa en un modelo neoliberal, ya
que el sistema penal tradicional tiene ese carácter individual debido a que se castiga solo al
delincuente mientras el sistema de justicia restaurativa se enfoca en ámbito social y de
reconstrucción del tejido social. Por ende, tiene sus dificultades, pero es un proyecto con

14 Proyecto de Ley 226 de 2023. Por medio de la cual se humaniza la política criminal y
penitenciaria para contribuir al estado de cosas inconstitucional
gran ambición para la construcción de una sociedad más armoniosa y es necesario la
compresión de estos aspectos para un correcta implementación de esta.

En conclusión, si bien la parte humana y social está bien planteada, con miras a la
protección de DDHH y garantías para la realización de los mismos, se considera que para
los tiempos actuales con las coyunturas económicas que se viven en Colombia y en el
mundo no es viable, valiéndonos de lo mencionado anteriormente en el texto, velar por los
derechos de las personas requiere una inversión significativa, reflejada por ejemplo, en un
mayor gasto del mantenimiento del sistema carcelario, además, los procesos transitorios del
modelo de justicia alrededor del país requieren una reestructuración de las cárceles, mejoras
en temas de servicios, seguridad y saneamiento, que también significan gastos para el país,
que con el aumento de impuestos de la reforma tributaria podría causar molestias y
dificultades para la población Colombiana. El factor económico es esencial en todas las
decisiones que se quieran tomar, pues este es el que va a garantizar y hacer posible la
realización de estos actos. Todo en la vida cuesta, y los grandes planes, con grandes
cambios y reestructuraciones necesitan de una base económica fuerte de la cual apoyarse,
no solo para financiarlos propiamente, sino también para prever cualquier inconveniente y
circunstancia externa que modifique, cambie o disuelva el proyecto planeado.
Referencias
Alfararg, S. S. (Febrero de 2018). Develpment Introductiont Mandate. Obtenido de
https://www.ohchr.org/sites/default/files/SRRightDevelpment_IntroductiontoMandate_SP.p
df

Braithwaite, J. (22 de octubre de 2001b). Sustainable Development. En Restorative Justice


and Responsive Regulation (pp. 211–239). Oxford University Press obtenido de
http://johnbraithwaite.com/wp-content/uploads/2016/06/Restorative-Justice-and-
Respon.pdf
Cuervo, J. I. (2023, enero 22). La justicia en el Plan de Desarrollo. Razón Pública.
Obtenido de https://razonpublica.com/la-justicia-plan-desarrollo

El mercado laboral en las 19 localidades de Bogotá. Resultados de la Encuesta obtenido


de
Multipropósito de Bogotá 2021(2022, diciembre 22) Observatorio de Desarrollo.
Obtenido de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/mercado-laboral-especial/
el-mercado-laboral-en-19-localidades-de-bogota-resultados-de-la-encuesta
García Jurado, R., (2003). La teoría democrática de Huntington. Política y Cultura, (19),
7-24.
Económico. Obtenido de International Monetary Fund. (s/f). The Evidence that Growth
Creates Jobs: A New Look at an Old Relationship. IMF Blog.
https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2016/11/09/the-evidence-that-growth-creates-jobs-
a-new-look-at-an-old-relationship
Justicia, M. d. (6 de Febrero de 2023). Ministerio de Justicia i del Derecho. Obtenido de
https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Paginas/Gobierno-radico-PL-
modernizacion-humanizacion-Sistema-Penitenciario-y-Carcelario.aspx
López. D & Bateman. S. (S.F). El análisis económico Volante Creador, pero no el Capitán.
Mankiw, N. G. (2004). Macroeconomia - 4ta edicion -. Antoni Bosch Editor.

Morales, F. C. (2022, agosto 2). Crecimiento económico. Rankia.com. Obtenido de


https://www.rankia.com/diccionario/economia/crecimiento-economico

Olsen, T. D., Payne, L. A., & Reiter, A. G. (2016). Justicia transicional en equilibrio.
Pontificia Universidad Javeriana.

Oracle business intelligence sign in. (8 de febrero de 2023). Gov.Co. Obtenido de


https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal

Proyecto de Ley 226 de 2023. Por medio de la cual se humaniza la política criminal y
penitenciaria para contribuir al estado de cosas inconstitucional. Obtenido de
https://onx.la/fe9c9

Redacción Política. (2023, Febrero, 9). “Hemos exagerado la privación de libertad”:


Minjusticia sobre reforma penal. ELESPECTADOR.COM; El Espectador.
https://www.elespectador.com/politica/hemos-exagerado-muchisimo-la-privacion-de-
libertad-osuna-sobre-reforma-al-codigo-penal/

The Evidence that Growth Creates Jobs: A New Look at an Old Relationship. (16 de

noviembre 2016). Imf.org. obtenido de

https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2016/11/09/the-evidence-that-growth-creates-jobs-

a-new-look-at-an-old-relationship

También podría gustarte