Está en la página 1de 5

Nombre: Yocelin Samara León Matricula: 2963466

González
Actividad : 1 Opción:----
Profesor: Eduardo Antonio Cen Moo Materia: Derecho Internacional
Modulo: 1 Fecha: 20/02/2021
 Bibliografía: Canvas

Objetivo de la actividad:
Comprender con claridad la interacción entre el Derecho Internacional Público y el
Derecho interno de los Estados.
Descripción de la actividad:
Los alumnos analizarán el problema de la falta de firma por parte de un Estado del
protocolo facultativo, o de las adecuaciones normativas del Derecho interno,
derivados del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
por un país determinado. Este protocolo permite inspecciones en ese país de
comités pertenecientes a organismos internacionales.
Instrucciones
1. Investiga lo siguiente:
a. ¿Cuáles son las características del Derecho Internacional Público?
R: Las principales características que podemos observar en el derecho
internacional público son las siguientes:
 Debe de existir un bien común para la cooperación entre los Estados.
 Las relaciones se encuentran sujetas a leyes generales que se relacionan
con el desarrollo de la sociedad.
 Los Estados deben de propiciar relaciones armoniosas y de mantener un
desarrollo pacífico.
 Deben de existir adecuadas relaciones de índole política que son básicas
para la vida de los Estados.
 Es igual de independiente que los gobiernos, ya sean éstos republicanos o
monárquicos.
 Es un derecho de coordinación, no tiene órganos centralizados y
la responsabilidad es colectiva.
 Existe también una seguridad de índole colectivo, es de
carácter dinámico y jurídico.
 Tiene relatividad de los deberes jurídicos internacionales.

b. ¿Quiénes son los sujetos que intervienen en el Derecho Internacional


Público?
R: Los sujetos del derecho internacional público son los siguientes:
 El Estado, que es considerado como el sujeto primordial del derecho
internacional privado.
 Organizaciones Internacionales Intergubernamentales o asociaciones que
han sido creadas por un acuerdo internacional.
 Comunidades Beligerantes
 Movimientos Nacionales de Liberación
 Santa Sede que incluye la Ciudad del Vaticano y La Soberana Orden de
Malta se consideran y mencionan aparte por razones históricas.
 Son también sujetos del derecho internacional público, todas
las entidades donde se dan
ciertas características, elementos y atributos propios del sistema.

c. ¿Cuáles son los últimos 3 tratados internacionales que México ha


suscrito, con quién y cuáles son los objetivos de los mismos?
R: ACUERDO por el que se da a conocer la Decisión No. 1 de la Comisión
Administradora del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos
Mexicanos y la República de Panamá, adoptada el 2 de junio de 2020
ACUERDO por el que se da a conocer la Decisión No. 1/2019 de la Comisión
Administradora del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos
Mexicanos y la República Oriental del Uruguay, adoptada el 3 de septiembre de
2019
ACUERDO por el que se da a conocer la Decisión No. 2/2019 de la Comisión
Administradora del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos
Mexicanos y la República Oriental del Uruguay, adoptada el 3 de septiembre de
2019
2. Lee el siguiente caso:
En el año de 1976 el país que escogiste suscribió el PIDESC…
3. Selecciona un país al que le quieras adjudicar el caso.
México
4. Lean el siguiente documento: Pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales en el Anexo 1.
5. Una vez que leíste ambos casos, describe las disposiciones
constitucionales del país que seleccionaste, todo esto relativo a los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y a la aplicación en el Derecho
interno de los tratados internacionales.
R: Los derechos económicos, sociales y culturales, expresan los derechos de la
persona humana a una vida digna, con satisfacción de sus necesidades básicas:
el derecho al trabajo, a la seguridad social, derechos de la familia, derecho a la
salud, a la educación, a participar en la vida cultural, a la igualdad de
oportunidades para ejercer los derechos económico-sociales.9
Asimismo, se han propuesto recomendaciones concretas en la Subcomisión sobre
Prevención de Discriminación y Protección de Minorías, como es el caso de la
designación de Reporteros sobre determinadas materias, y la adopción de un
Protocolo Facultativo al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La
creación del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos
surge en este sentido, Según el artículo 5° de la Constitución Mexicana.

6. Después de la descripción realiza una valoración inicial de la situación.


7. Responde qué deberían hacer para solucionar el problema: firmar el
Protocolo Facultativo, hacer adecuaciones normativas en el derecho interno,
rechazar la firma del Protocolo (por ya estar regulada en tu derecho interno
la posibilidad de cumplir su objetivo), rechazar la firma del Protocolo por
considerarlo atentatorio de tu soberanía, etc.
R: Debería firmar el Protocolo Facultativo para reducir los índices de pobreza,
desempleo y marginación y elevar la economía y reactivar el país.
8. Elabora una propuesta de solución para el problema, en la que, sustentada
en el análisis de las disposiciones legales antes invocadas, declaren un
curso de acción a seguir.
La pobreza es un fenómeno que se estudia desde diversas aristas. Esta múltiple
aproximación es positiva porque, en términos prácticos, permite afinar la
elaboración de políticas públicas. Sin embargo, no obsta a que no se experimente
un problema similar al del término “política”: todos hablan de ella, pero nadie sabe
exactamente qué es. Las diversas aproximaciones del concepto “pobreza”
dificultan claramente una relación transparente, en general, con el Derecho y, en
específico, con el Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH).
En primer lugar, existen diversos estándares para definir qué es pobreza, los
cuales no necesariamente son coincidentes entre sí. A grandes rasgos, la
discusión se ha encuadrado en el plano económico y solo recientemente se ha
identificado que es un reto para el DIDH, por lo que es necesario manejarlo
también desde esa óptica. Amartya Sen ha privilegiado este último enfoque al
afirmar que “la pobreza debe concebirse como la privación de las capacidades
básicas y no meramente como la falta de ingresos, que es el criterio habitual con
el que se identifica a la pobreza”.
Ahora bien, un problema de plantear una definición jurídica de la pobreza es que
no se sabe exactamente cuáles son, específicamente, los derechos que se
pretende proteger. Por lo mismo, no parece adecuado plantear una política pública
que solo busque combatir el fenómeno de la pobreza sin identificar a qué se está
refiriendo con exactitud. Por otra parte, en el plano internacional, este problema
parece que no se soluciona únicamente con plasmar el término en un tratado. Por
ejemplo, en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se
hace referencia a la relación entre personas con discapacidad y pobreza. Habría
que destacar que es el primer tratado del Sistema Universal de Derechos
Humanos en hacer mención expresa de la pobreza, tanto en su círculo como en el
artículo 28.2 (Nivel de vida adecuado y protección). En este último, se menciona
que
“Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la
protección social y a gozar de ese derecho sin discriminación por motivos de
discapacidad, y adoptarán las medidas pertinentes para proteger y promover el
ejercicio de ese derecho, entre ellas:
b) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en particular las mujeres
y niñas y las personas mayores con discapacidad, a programas de protección
social y estrategias de reducción de la pobreza;
c) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad y de sus familias que
vivan en situaciones de pobreza a asistencia del Estado para sufragar gastos
relacionados con su discapacidad, incluidos capacitación, asesoramiento,
asistencia financiera y servicios de cuidados temporales adecuados.
Según mi propuesta por ya mencionado México debería de:
1. Generar políticas económicas incluyentes y erradicar políticas económicas
excluyentes, como salario Suficiente; Aplicación leyes laborales; Inclusión de
comunidades y pequeños productores en “macroproyectos”; eliminar subsidios
regresivos al campo e incrementar la inversión de fomento a la productividad de
pequeños productores, y un Fondo de Economía Social y apoyo productivo.
2. Formular una macropolítica de protección social universal e integrada, que
permita alinear los recursos, superar gradual y progresivamente la segmentación
de la salud y la seguridad social, que permita:
• Garantizar cobertura universal de servicios de salud;
• Garantizar pensiones para la edad avanzada y transferencias de ingreso básico
para personas con incapacidad, discapacidad o imposibilidad de generar ingreso
suficiente;
• Establecer un sistema de provisión de servicios de cuidado;
• Renovar el modelo de transferencias monetarias para hogares en pobreza
extrema para que promuevan el ejercicio efectivo del derecho a la educación, la
nutrición y la salud, y crear una política de asistencia social moderna y no
paternalista ni monetarizada para la atención de condiciones especiales de
necesidad.
3. Mejorar la calidad y la equidad educativa en todos los niveles y ofrecer opciones
de 2.ª oportunidad para jóvenes y adultos jóvenes con rezago educativo.
4. Mejorar la calidad y la equidad de los servicios de salud para garantizar al
menos el desarrollo durante la primera infancia, evitar la mortalidad materna y
priorizar la atención preventiva y la detección oportuna de riesgos y condiciones
de enfermedades no transmisibles.
El estudio además incluye un anexo sobre el estado de Guerrero con un enfoque
especial sobre cuatro municipios de la Costa Grande. El anexo presenta el mismo
conjunto de indicadores incluidos en la segunda sección del estudio nacional,
referidos a un grupo de derechos económicos y sociales, que son un subconjunto
de los DESCA, concretamente los derechos a la no discriminación, al trabajo, la
salud, la educación, la seguridad social, a la vivienda y a la alimentación:
El estudio de caso para Guerrero concluye con tres recomendaciones de
estrategia general para avanzar en el ejercicio de los DESCA:
• Asumir el enfoque DESCA en las políticas y acciones de gobierno
• Fijar objetivos medibles para cambiar condiciones de ejercicio de DESCA en las
personas conforme a su ciclo de vida
• Generar cambios detonadores

También podría gustarte