Está en la página 1de 7

Ginecología

1. Clasificación de la Hipertensión
 Según la etiología
 Según el grado
2. Urgencia y emergencia Hipertensiva

Emergencia Hipertensiva Urgencia Hipertensiva

Definición  Aumento brusco de presión arterial Aumento brusco de presión


con comprometimiento de órganos arterial sin comprometimiento de
DIANA o Riesgo de vida: Eclampsia órganos DIANA
 Cerebro
 Corazón
 Hígado
 Riñón
Tiempo de Hasta las 2 horas 24 a 48 horas para bajar la
tratamiento presión arterial

Clínica Triada  Asintomático


 Cefalea  Oligoasintomatico
 Epistaxis
 Confusión mental
3. Como se trata la síndrome Izoasoemico de Mondor?
 Penicilina sódica 20 a 40 millones UI
 Gentamicina 80mg; Kp por 5 a 7 dias (Nefrotóxico – ototoxo)
4. Que es SIRS?
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
5. Criterios de SIRS
 Distermia: Temperatura >38.5 o <35 C
 Leucocitos : Leucopenia <5.000 mm2 o Leucocitosis >25.000 mm3
 FC: Taquicardia >180 latidos por minutos o Bradicardia <100 Latidos por min
 Respiración >60X’ o Bradipnea <30x’
6. Vacuna de la embarazada y cuando dan?
Antitetánica
 1 Dosis: 20 a 22 semanas al contacto
 2 Dosis: Al mes
7. Que vacunas son contraindicadas en el embarazo?
Todo lo que tiene virus atenuado (Ejemplo: Rubeola, fiebre amarilla)
8. Que es ARO?
Alto riesgo obstétrico, Toda condición que aumenta la mortalidad materna y fetal.
9. 4 Ejemplos de ARO?
 Multiparidad
 Atonía uterina
 Hemorragia
 Embarazo
 Embarazo en la adolescencia
 Enfermedad crónicas: DM, HTA
 Pre eclampsia
10. Cuál es el diagnostico de amenaza de parto pre termino(3 pilares)
 Edad gestacional: 22 a 36,6 semanas
 Dinámica uterina
 Modificación cervical
11. Tratamiento de amenaza de parto pre termino
1. Internación
2. Medidas generales
o Dieta blanda y blanca
o Reposo relativo
o Control de signos vitales cada 2 horas
o Control de dinámica uterina y FCF cada 3 min
12. Que significa Alicia?
 Aparición del dolor
 Localización
 Intensidad
 Carácter
 Irradiación
 Atenúa o aumento
13. Que es código rojo? Atonia uterina , hemorragias
14. Que es código azul? Parada cardio respiratoria
15. Puerperio inmediato patológico?
 Hemorragias puerperales
 Infecciones
16. Tocoliticos
 Nifedipino
 Atosiban
 Ritradina
 Sabultamol
17. Que es el misoprostol y cuál es su dosis? Y como se usa?
 Es una prostaglandina
 Protector gástrico
 Reblandece el cérvix- Maduración cervical
 La dosis del misoprostol es inversamente proporcional
 A menor edad gestacional mayor dosis(400ug 2 tabletas)
 A mayor edad gestacional menor Dosis(200ug)
18. Que es la Oxitocina?
Es un hormonio producido por el hipotálamo y almacenamiento en la neurohipofisis.
Promueve las contracciones musculares uterinas; reducir el sangre durante el parto y
estimular liberación de leche materno.
19. Dosis de Oxitocina?
40UI en 1000cc de solución fisiológica
20. Dosis de ergometría de maleato y contraindicación?
0.2mg ampolla IM, Contraindicado para hipertensos

21. En el puerperio fisiológico con que medicamento se da alta?


 Sulfato ferroso 200mg cada
 Vitamina A

22. Maniobras de Leopoldo


 Primera maniobra
Esta maniobra valora la situación del feto y consiste en identificar el eje del feto de
acuerdo a la forma del fondo uterino, este puede ser la longitudinal (cabeza o
nalgas), oblicuo o transverso. si las manos forman un ángulo la situación es
longitudinal u oblicua y si las manos se separan por un conde uterino plano la
situación es transversa. Esta maniobra se realiza de frente a la cara de la gestante y,
utilizando los bordes cubitales de ambas manos, se palpa la parte superior del
abdomen, tratando de abarcar por completo el fondo del útero.
 Segunda maniobra
Se utiliza para observar la posición del dorso fetal, que puede ser anterior, lateral o
posterior. El dorso suele palparse como una estructura dura, convexa y resistente a
la palpación; en cambio, las extremidades fetales son blandas, móviles, irregulares y
numerosas. Esta maniobra se realiza de frente a la gestante, palpando el abdomen
con gentileza, aplicando presión profunda con la palma de ambas manos. Una de las
manos debe permanecer fija en un lado del abdomen mientras la mano opuesta
explora el lado contrario, para concluir la exploración deben explorarse ambos lados
del útero intercalando las manos.
 Tercera maniobra
Permite identificar la presentación del polo fetal que ocupa la porción inferior del
útero y establecer si se encuentra encajado en la pelvis. Utilizando el pulgar y los
dedos de una mano se toma la porción inferior del abdomen de la gestante justo por
encima de la sínfisis del pubis. De acuerdo a la sensación que dé la estructura
palpada se puede determinar el tipo de presentación, al igual que en la primera
maniobra. En caso de que el polo fetal inferior no se encuentre encajado en la pelvis,
se sentirá como una masa móvil.
 Cuarta maniobra
En la cuarta maniobra, que es la única que se ejecuta mirando hacia los pies de la
gestante, se trata de apreciar el grado de encajamiento y la actitud de la cabeza;
consiste en buscar sobre la sínfisis púbica la prominencia frontal del feto, esto nos
indica si ha descendido la presentación y si la cabeza se encuentra en flexión o
extensión. Para realizarla se mueven los dedos de ambas manos gentilmente por los
bordes inferiores del útero hacia el pubis. El lado donde haya mayor resistencia al
descenso de los dedos corresponde a la frente. Si la cabeza del feto está bien
flexionada la frente debería encontrarse en el lado opuesto de la espalda fetal.

23. Planos de Rodge


I. Borde superior de la sínfisis de pubis hacia el promontorio
II. Borde inferior de la sínfisis del pubis hasta la segunda vertebra sacra
III. Ambas espínas ciáticas hasta la cuarta o quinta vertebra
IV. Del coxis hasta el piso pélvico
24. Mecanismos de trabajo de parto

25. Definiciones
 Situación: Relación del eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la
madre(Longitudinal y transversa)
 Posición: Relación del dorso fetal con el hemiabdomen de la madre(Dorso
derecho /dorso izquierdo)
 Presentación: Relación entre uno de los polos fetales en el estrecho superior de la
pelvis materna Que desencadena el TdP.
 Grado de encajamiento

26. Periodos de trabajo de parto


 I Periodo: Dilatación y borramiento
 II Periodo: Expulsión
 III Periodo: Alumbramiento

27. Pasos de la Lactancia Materna


1. Disponer una norma por escrito sobre la Lactancia materna
2. Capacitar a todo personal de salud
3. Informar a todas las parejas, embarazadas, familia de los beneficios de la lactancia
materna
4. Apego precoz
5. Mostrar a las madres y padres como lactar a su bebe
6. Lactancia materna exclusiva
7. Facilitar el alojamiento conjunto de la madre y los bebes durante las 24 horas del dia.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda
9. No dar al bebe mamadera, biberones, ni chupones
10. Formar grupos de apoyo a la lactancia materna
11. Prohibir la práctica de la distribución gratuita e indiscriminada de sucedáneos de la leche
materna en el establecimiento de salud.
Pediatría
IRAS- Etiología

Iras Alta

Viral Bacteriana
Resfrió común  Adenovirus
 Rinovirus
 Coronavirus
 VSR
Gripe Virus de la Influenza A,B,C
Faringitis  Adenovirus  Corinebacteria difteria.
 Enterovirus
 Echovirus  Neiseria Gonorreae
 Epstein Bar  Steptcoco pyogeno
 Herpes simples 1 y 2
Laringitis  Adenovirus  Haemofilos influenza
 VSR  Micoplsma pneumoniae
 Para influenza
Otitis media aguda  Haemofilos influenza
 Moraxilla Catarrhalis
 Streptococo pneumoniae
Sinusitis  Adenovirus  Haemofilos influenza
 Rinovirus  Moraxilla Catarrhalis
 VSR  Streptococo pneumoniae
 Virus de la Influenza  Streptococo Agalatiae

IRAS Baja

Neumonía  Streptococo pneumoniae


Bronconeumonía
Bronquiolitis  Adenovirus
 Rinovirus
 Influenza
 Para influenza
 VSR

28. Tipos de leche materna?


 Pre-Calostro. El precalostro es un líquido que se forma durante el tercer trimestre de
gestación, los pechos empiezan a secretar una sustancia formada por plasma, sodio,
cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y una ínfima cantidad de
lactosa. ...
 Calostro.
 Leche de transición.
 Leche madura.
29. Como evalua edad gestacional pre termino, a término, pos termino:
 Capurro
 Textura de la piel
 Forma de la oreja
 Forma del pezón
 Glándula mamaria
 Pliegues plantares
 Usher
 Cabello
 Pabellón auricular
 Nódulo mamario
 Genitales
 Pliegues plantares
30. Evalúa vitalidad fetal y Adaptación de la vida intrauterina para la vida extrauterina:
APGAR
 Frecuencia Cardiaca
 Frecuencia respiratoria
 Tono muscular
 Reflejo- Irritación
 Color
31. Evalúa la dificultad respiratorio
Silverman
 Retraccion Xifoidea
 Aleteo nasal
 Quejido espiratorio
 Disociacion Toracabdominal
 Tiraje intercostal

32. Marasmo Korshakor

Proteica Calórico – Proteica


 Debido a la deficiencia de proteína en el hígado va  Desde el principio no come nada –
tener hepatomegalia niño piel y hueso
 Hipoalbuminemia  Tiene hambre (Come
 Edema desesperadamente)
 Alteraciones en el cabello (Tricolor)  Irritabilidad
 Alteraciones de piel (Pelagroides)Dermatitis  Ausencia de TCS
 Apatía  Fascie senil
 Anorexia

33. Dosis de Sulfato de magnesio

Dosis de ataque 200ml de solución fisiológica + 4g de sulfato


de magnesio : pasar en 20 min
Dosis de mantenimiento 900 cc de solución fisiológica + 10g de sulfato
de magnesio: 1g/hora
34. Sulfato de magnesio en preclamsia y parto pre termino
 Preclamsia: Evita convulsiones
 Parto: Usado como neuroprotector
35. Clinica de Neumonía en el Adulto a la exploración física:

Neumonía Bronconeumonía
Definición Inflamación del Parénquima Inflamación bronquial
Examen Físico  Inspección  Inspección
 Tórax asimétrico  Tórax simétrico
 Palidez, cianosis  Signos de dificultad
 Signos de dificultad respiratorio
respiratorio  Palpación
 Palpación  Elasticidad y
 Disminución Elasticidad y expansibilidad
expansibilidad conservado
 Aumento de las Vibraciones  Vibraciones vocales
vocales conservadas
 Percusión  Percusión
 Matidez en área afectada  Sonido claro pulmonar
 Auscultación conservado
 Estertores criptantes  Auscultación
localizados  Estertores criptantes
 Soplo tubarico diseminados
 Presencia de Roncus

36. Porque se madura pulmón con Betametasona:


Porque el peso molecular es menor.
37. Programas
 PAI
 Chagas
 TB
 Rabia
 Gonococo

También podría gustarte