Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:
Ensayo caso un Mar para Bolivia Fallo de la Corte
Internacional de Justicia

AUTOR: Bryan Andrés Revelo Moran

IBARRA, OCTUBRE 24- 2021

El problema principal derivado en este caso un mar para Bolivia se identifica como una
consecuencia de la guerra del Pacífico donde en el año 1879 Chile invadió territorio
boliviano alentado y provocado por intereses expansionistas. Una vez finalizado el
conflicto armado, en el año 1884 se firmó el Pacto de Tregua y el día 20 de octubre de
1904, el Tratado de Paz, donde el país del altiplano perdió 400 km de costa y 120.000
km2 de superficie, y se convirtió, de esta manera, en un país mediterráneo. Desde ese
entonces, Bolivia realizó incansables esfuerzos por encontrar una solución que le brinde
una salida soberana al mar, promoviendo el diálogo bilateral con Chile y buscando el
apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional. La conducción de la política
exterior marítima boliviana siempre fue una tarea muy difícil al margen de los actores
que coyunturalmente dirigieron y dirigen las diversas acciones bilaterales y
multilaterales contenidas en la agenda internacional.

Bolivia exploró e intentó una amplia variedad de fórmulas posibles para solucionar este
conflicto, negociando con Chile, esgrimió, a su vez, sólidos argumentos históricos,
políticos y jurídicos en el intento de lograr un arreglo. Chile, por su parte, en ciertos
momentos históricos también planteó propuestas formales en busca de soluciones
factibles y útiles. En la actualidad, desde la posición chilena, con base en el artículo 6
del Tratado de Paz y Amistad del año 1904, Chile reconoció a favor de Bolivia el más
amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico, a
perpetuidad.

Además, afirma que Bolivia goza de autonomía aduanera, preferencias tarifarias y


facilidades de almacenamiento, exenciones tributarias y libre desplazamiento por las
rutas de conexión con los puertos. Es meritorio destacar que la historia diplomática
boliviana registra importantes gestiones bilaterales realizadas en 1950, 1961, 1975 y
1986, como también gestiones multilaterales, cuyos resultados constituyen derechos
adquiridos, irrenunciables e imprescriptibles, como son las resoluciones aprobadas en
las asambleas generales de la OEA los años 1979 y 1983.

El año 2006 con la asunción del presidente Evo Morales Ayma al gobierno, se abrió una
nueva perspectiva para la solución de éste conflicto, en donde el último gran paso en
este camino fue la presentación el 24 de abril de 2013 de una demanda en contra de
Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), con el fin de llegar a un
acuerdo para otorgarle al pueblo boliviano, finalmente, su acceso soberano al mar.

El Fallo De La Corte Internacional de Justicia


La Corte desestimó, con concretos argumentos, cada uno de los ocho puntos esgrimidos
por el Gobierno boliviano para sustentar su demanda, señalando lo siguiente:

1.- Respecto a los acuerdos bilaterales a Corte determina que ninguno de los Acuerdos
bilaterales aportados como prueba por el Gobierno boliviano establece una obligación
jurídica de negociar una salida soberana para Bolivia.

2.- Respecto a los actos unilaterales la Corte determinó que los actos únicamente
expresan la voluntad individual de cada uno de los actores, sin establecer una obligación
jurídica que los una ni mucho menos, que genere obligaciones mutuas.

3.-Respecto de la Aquiescencia la Corte no logró identificar algún documento que


hubiera requerido de una respuesta del Estado de Chile, por ello determinó que no ha
existido ningún silencio que pudiese significar una determinada voluntad o
consentimiento por parte de Chile. .

4.-Respecto del Estoppel objeción decisiva que se opone a que un Estado, parte en un
proceso pueda contradecir una posición que tomó anteriormente y en la que terceros
habían puesto su legítima confianza. Respecto de este argumento la Corte afirmó que no
se habrían cumplido las condiciones esenciales para invocarlo.

5.-Respecto a los Derechos Expectaticios la Corte afirmó que en otros fallos arbitrales
de carácter comercial se pueden encontrar referencias a los derechos expectaticios, sin
embargo, no constituye un principio del Derecho Internacional invocable para este caso.
.

6.-Respecto del artículo 2, párrafo 3, de la carta de la ONU y artículo 3 de la carta de la


OEA La Corte indicó que, si bien dichos instrumentos establecen la solución de
controversias por medios pacíficos, ellos no puntualizan a la negociación como único
método, sino que señalan para este mismo fin una variedad de mecanismos entre los que
se encuentran, los buenos oficios, la mediación, la investigación y la conciliación, el
arbitraje y la solución judicial.

7.-Respecto de las resoluciones de la OEA la Corte determinó que de ninguna de las


Resoluciones adoptadas por el Organismo regional se desprende obligación alguna por
parte del Estado chileno a negociar. Asimismo, puntualizó que dichas resoluciones no
son vinculantes.
8.- Respecto al efecto acumulativo de todas las fuentes invocadas el Análisis de la Corte
arroja que, si no logró determinarse una obligación en términos individuales, menos
podría hacerlo en términos acumulativos.

La Corte analizó las ocho fuentes de derecho internacional hechas valer por Bolivia,
descartando la existencia de acuerdos bilaterales que obligaran a Chile a negociar con
Bolivia, nunca se pudo comprobar la existencia de una obligación jurídica, cuándo
habría surgido esa obligación y en qué momento habría existido un compromiso
histórico asumido por Chile. Por todo lo precedentemente referido, el Tribunal
dictaminó por 12 votos a favor y 3 en contra, que no existe para Chile obligación alguna
de negociar una salida soberana al mar para Bolivia y agregó que la inexistencia de
dicha obligación determinó que fueran desestimadas las otras dos solicitudes del
Gobierno boliviano.

Como bien señala el fallo de la Corte Internacional de Justicia y respondiendo a la


interrogante que motivó esta investigación, Chile no tiene obligación alguna de negociar
una salida soberana al océano pacifico. Si bien el planteamiento público de Bolivia fue
demandar la existencia de una obligación por parte Chile, de negociar una salida
soberana al mar, indudablemente lo buscado por Bolivia era aunque en forma indirecta
la revisión o anulación del Tratado de 1904.

Luego de efectuar este análisis histórico de las relaciones entre ambos países, debemos
reconocer, que los mandatarios y cancilleres dejaron abiertas por muchos años las
puertas hacia un futuro entendimiento, una futura negociación, que jamás complacería
las aspiraciones Bolivarianas, por cuanto su deseo irrestricto es y será siempre, lograr el
acceso soberano al océano pacífico, debido a que así lo consagra su Carta Fundamental,
pues le impone a sus gobernantes el deber de reivindicar el litoral, como un mandato del
que no podrán abstraerse jamás, esto, sumado a que ningún presidente ha logrado
cumplir el anhelo boliviano en más de 100 años, ha sido la motivación del presidente
Evo Morales para pasar a la historia como el primer presidente en lograr la
reivindicación marítima, ambición que lo llevó a activar el aparato judicial
internacional.
Referencias Bibliográficas

http://www.historia.uchile.cl /CDA/fh_article/

https://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/80

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4905443

https://racimo.usal.edu.ar/7067/1/P%C3%A1ginas%20desdeTesis.5000258095.Mar
%20para%20Bolivia%20%20rese%C3%B1a%20y%20actualidad%20de%20un
%20reclamo%20hist%C3%B3rico.pdf

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=ozi3hXBlIuwC&oi=fnd&pg=PA5&dq=caso+un+mar+para+bolivia&ots
=3VGroqIapq&sig=TA3lOwrLbQgdSqIz5TB7p9snA_U#v=onepage&q=caso%20un
%20mar%20para%20bolivia&f=false

También podría gustarte