Está en la página 1de 52

UNIDAD 3: URGENCIAS,

RESPIRATORIAS,
NEUROLÓGICAS,
GASTROINTESTINALES, RENALES
Y UROGENITALES
TEMA 2: URGENCIAS NEUROLÓGICAS
GRUPO #2
INTEGRANTES:
PABLO ISMAEL ZAVALA NEIRA
MAYERLI YOJAIRY TACO VALLEJO
IMIRSY DE LOS ANGELES MAGALLANES WOLF
KATHERINE MICHELLE PEÑAFIEL SOLIZ
JOSÉ LUIS ZAMORA ALVARADO
JOSIPH ESTUARDO MONTERO SOLORZANO
SUBTEMAS

01 02
TRAUMA VALORACIÓN DE LA
CRANEOENCEFÁLICO ESCALA DE GLASGOW

03 04
REHABILITACIÓN
TRAUMA CERVICAL
NEUROLÓGICA EN UCI
INTRODUCCIÓN
• La evaluación y manejo de síntomas neurológicos
es una práctica frecuente.

• Las convulsiones, los trastornos paroxísticos,


epilépticos y la cefalea son los más frecuentes
representando el 75%.

• Una historia clínica detallada y una exploración


neurológica precisa permitirán dirigir el diagnóstico
diferencial y estudios complementarios necesarios.
PATOLOGÍAS RECURRENTES
Patologías vasculares:
• Crisis convulsivas.

ACVA: ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO


Isquémico (obtrucción vascular):
• Trombosis
Hemorrágico:
• Embolia
• Epidural
• Subdural
• Subaracnoidea
• Intraparenquimatoso
MENINGITIS BACTERIANA

• Miastenia Gravis
• Guillain – Barré
• PIC Elevada
• HTIC
REPORTE DE UN CASO
Cefalea por hipotensión intracraneal en el
síndrome de marfan
Se trata de una mujer de 17 años con antecedente de síndrome de
Marfan diagnosticado en la infancia, que acudió a Urgencias por
cuadro de cefalea de un día de evolución. El día anterior había
sufrido un traumatismo lumbar leve mientras practicaba deporte.
Presentaba una cefalea holocraneal y opresiva, de intensidad
moderada. Se administró paracetamol, tras lo que el dolor remitió,
por lo que fue dada de alta por equipo médico del servicio de
urgencias, con juicio clínico de cefalea sin datos de alarma.
Ante sospecha de hipotensión intracraneal se cursó ingreso para
tratamiento, iniciándose tratamiento conservador con reposo,
hidratación abundante y suplementos de cafeína. Durante el
ingreso se completó estudio con RM cerebral donde se objetivaron
signos indirectos de hipotensión intracraneal y RM medular donde
destacaba quiste aracnoideo a nivel sacro, sin detectarse zona de
fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR). Tras dos semanas de
reposo y tratamiento sintomático, la paciente presentó mejoría
significativa.
UN DIAGNÓSTICO EFICAZ!

Diagnóstico sindrómico

Diagnóstico topográfico

Diagnóstico etiológico
SUBTEMA 1: TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

“Una afectación del cerebro causado por una fuerza externa


que puede producir una disminución o disfunción del nivel de
conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades
cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”
CAUSAS
• La existencia de una fuerza externa que actúa sobre el cerebro.
• La afectación cerebral provocada por dicha fuerza.
• La disfunción cerebral provocada por dicha afectación

LESIONES FOCALES MÁS FRECUENTES


• Hematoma subdural
• Hematoma epidural
• Hemorragia subaracnoidea
• Contusión cerebral
• Cerrados
• Abiertos o penetrantes
Mencione dos causas relevantes del traumatismo craneoencefálico

INICIAR
AFECTACIÓN DE LOS PARES CRANEALES

Las lesiones de los pares craneales en relación con


los traumatismos craneoencefálicos son relativamente
frecuentes y afectan sobre todo a los nervios
oculomotores en relación con fracturas de la fosa
media, y al nervio facial en los diferentes tipos de
fracturas del peñasco.
TIPOS EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD
En función de la gravedad de dicha disfunción los TCE suelen clasificarse en:
• Traumatismo craneoencefálico leve – TCE
• Traumatismo craneoencefálico moderado – TCE
• Traumatismo craneoencefálico grave – TCE
¿Cuales son los tipos de gravedad en el traumatismo craneoencefálico?

INICIAR
SUBTEMA 2: ESCALA DE
GLASGOW
ANÁLISIS
La GCS evalúa 2 aspectos de la consciencia:
1. El estado de alerta, que consiste en estar consciente del entorno en el
que se encuentra.
2. El estado cognoscitivo, que demuestra la comprensión de lo que ha
dicho el evaluador a través de una capacidad por parte de la persona
para obedecer órdenes.

¿CUÁNDO VALORAR LA GCS?


GCS fue creada para vigilar la evolución de pacientes con traumatismo
craneoencefálico, sin embargo, ahora es una herramienta útil para
evaluar a todos los pacientes con riesgo de alteración del estado de
consciencia.
¿CADA CUANTO TIEMPO TENGO QUE EVALUAR CON
LA GCS?

 Pacientes neurológicos< 15 -------- cada 30 min.


 Pacientes neurológicos> 15--------- cada media hora durante 2 horas,
una hora durante las siguientes 4 horas y después de esto cada 2.

La escala de coma de Glasgow se divide en tres grupos de indicadores


que reciben diferentes:
APERTURA OCULAR

4: Espontánea.
3: A la orden.
2: Ante un estímulo doloroso.
1: Ausencia de apertura ocular.
RESPUESTA VERBAL

5: Orientado correctamente.
4: Confuso.
3: Lenguaje inapropiado.
2: Lenguaje incomprensible.
1: Carencia de actividad verbal
RESPUESTA MOTORA
6: Obedece órdenes correctamente.
5: Localiza estímulos dolorosos.
4: Evita estímulos dolorosos retirando el
segmento corporal explorado.
3: Respuesta con flexión anormal de los
miembros.
2: Respuesta con extensión anormal de los
miembros.
1: Ausencia de respuesta motora.
¿Qué aspectos de la consciencia evalúa la Escala de Glasgow?

INICIAR
SUBTEMA 3: TRAUMA CERVICAL

Es necesario mencionar la división del cuello


debido a la alta densidad de estructuras vitales
existentes en el mismo que pueden afectarse
tras un trauma presentando una elevada
morbilidad.
TRAUMATISMO A NIVEL CERVICAL

Es una amplia gama de posibles lesiones en


los ligamentos, los músculos, los huesos y la
médula espinal después de incidentes
agudos, que van desde una aparente caída
inofensiva hasta un accidente automovilístico
de gran impacto.
MECANISMO LESIONAL
Cerrado: Estos producen menos lesiones y tienen menos complicaciones.
Penetrante: La disrupción del músculo cutáneo del cuello o platisma
indica potencial lesión de estructuras vitales. Dividiendo este en
heridas por arma de fuego y heridas por arma blanca.
Mencione un ejemplo de un trauma cerrado

INICIAR
MECANISMOS DEL TRAUMA CERVICAL
Por desaceleración

Luxación intervertebral bilateral


debido a trauma por
desaceleración.
Por Hiperextensión

Golpe en el mentón que


provoca hiperextensión
de la columna cervical
por caída hacia
adelante.
Por comprensión cervical

Trauma de la columna Fractura en estallido del cuerpo


cervical por zambullida vertebral por trauma por
compresión
SINTOMATOLOGÍA
La sintomatología según la frecuencia con que se presenta en los
diferentes traumatismos cervicales se puede dividir en:

● Interrupción funcional parcial (incompleta).

● Interrupción funcional completa.


REPORTE DE UN CASO
Traumatismo cerrado de la columna cervical.
Paciente masculino de 46 años de edad quien
inició su padecimiento, al encontrarse
conduciendo un vehículo que, al aminorar la
velocidad para dar una vuelta, es impactado por
alcance. El paciente refirió conducir a baja
velocidad, viajaba solo, portaba cinturón de
seguridad; posterior al impacto, recibió
traumatismo directo en el cráneo e indirecto en
la región cervical, presentando pérdida del
estado de alerta por tiempo indeterminado y sin
recordar los sucesos posteriores.
Se realizaron entonces estudios radiográficos, observándose en la TAC,
fractura del cuerpo de C2. Se evidenció también fractura de ambas
láminas de C3 y C4, por compresión-extensión. Se pudo observar
además fractura del cuerpo vertebral de C5 en lágrima, con retrolistesis
del cuerpo vertebral menor a 50% y una lesión por compresión-flexión.
¿Cómo se conoce a la lesión, comúnmente causada por los accidentes
automovilísticos?

INICIAR
SUBTEMA 4: REHABILITACIÓN
NEUROLÓGICA EN UCI
La rehabilitación neurológica en UCI de pacientes neurológicos
debe ser holística, considerando al individuo como un ser
biopsico-social, que abarque tanto al paciente como a su familia y
al entorno.
REPORTE DE UN CASO
Paciente de 60 años que, tras sufrir una agresión
con caída y pérdida de consciencia presenta un
TCE grave con hemorragia subaracnoidea de
predominio izquierdo y fractura de escama
occipital derecha. Diagnosticada de hemiplejia
derecha y afasia mixta.
Se ha propuesto un tratamiento de 45 minutos, 5
veces por semana con actividades programadas
con movilizaciones pasivas, Método de Kabat,
Método de Rood, Cambios posturales
MOVILIZACIONES PASIVAS
Se trata de movilizar cada articulación de forma pasiva por parte del
fisioterapeuta.
MÉTODO DE KABAT
Esta técnica consiste en una herramienta de activación de la respuesta
neuromuscular por medio de la estimulación de los propioceptores.
MÉTODO DE ROOD
Ayuda a conseguir control de movimiento voluntario y de la postura
basándose en diferencias fisiológicas que se encuentran en las unidades
motoras.
CAMBIOS POSTURALES
La adecuada movilización de los pacientes en la unidad de cuidados
intensivos es uno de los principales estándares de calidad.
¿Qué herramientas se utiliza en el método de Rood?

INICIAR
BIBLIOGRAFÍAS
• Drs. Felipe Castillo H, J. M. (2015). Trauma Cervical Penetrante. Obtenido de SciELO:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000600004
• Fernando Trouboul, A. D. (13 de Octubre de 2015). Traumatismos cervicales . Obtenido
de Manual de Cirugía del Trauma:
https://aac.org.ar/manual_trauma/archivos/06.Cap%C3%ADtulo%203.pdf
• López, A. C. (2020). Terapia Intensiva: Urgencias neurológicas (2006-2009 ed.). La
Habana, El Vedado, Cuba:Editorial Ciencias Médicas. Obtenido de
https://instituciones.sld.cu/socuenfhabana/files/2021/02/Terapia-intensiva.-Tomo-6.-
Urgencias-neurol%C3%B3gicas.pdf
• Mejía, A. A. (2018). Movilización Temprana Como Prevención Y Tratamiento Para La
Debilidad Adquirida En La Unidad De Cuidados Intensivos En Pacientes En Ventilación
Mecánica. Experiencia En Un Hospital De Segundo Nivel . European Scientific, 12.
BIBLIOGRAFÍAS
● Miguel Martinez, R. J. (2020). El cargo- Uci del paciente. Scielo, 6.
● Muñana-Rodríguez, J. E., & Ramírez-Elías, A. (04 de Diciembre de 2013). Escala de coma
de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Obtenido de Enfermería Universitaria:
https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a5.pdf
● Patrizio Petrone, L. V.-P. (2019). Diagnóstico, manejo y tratamiento de las lesiones
cervicales traumáticas. Obtenido de ELSEVIER: https://www.elsevier.es/es-revista-
cirugia-espanola-36-articulo-diagnostico-manejo-tratamiento-lesiones-cervicales-
S0009739X19301976
● Rodríguez, A. D. (2022). Urgencias neurológicas en atención primaria. Obtenido de
Congreso de pediatr{ia: https://www.aepap.org/sites/default/files/141-
150_urgencias_neurologicas_libro_18_congreso_aepap_2022.pdf
BIBLIOGRAFÍAS
● Rubin, M. (01 de Febrero de 2022). Manual MSD. Obtenido de Parálisis del
cuarto par craneal (patético o troclear): https://www.msdmanuals.com/es-
ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-de-
los-pares-craneales/neuralgia-del-trig%C3%A9mino
● Soto, T. M. (2017). Trauma de Columna Cervical. Obtenido de MÉDICOS
ECUADOR GUÍA MÉDICA:
https://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/2/trauma_column
a_cervical.htm
● Vicente, L. G. (S.F). Urgencias neurológicas. Obtenido de Servicio de
Neurología:
https://www.urgenciasclinico.com/PDF/SESIONES/URGENCIAS_NEUROLOGI
CAS.pdf
UNIDAD 3: URGENCIAS, RESPIRATORIAS, NEUROLÓGICAS,
GASTROINTESTINALES, RENALES Y UROGENITALES
TEMA 2: URGENCIAS NEUROLÓGICAS
La evaluación y manejo de síntomas neurológicos es una práctica frecuente. Las
convulsiones, los trastornos paroxísticos epilépticos y la cefalea son los más frecuentes
representando el 75%. Pero también otros síntomas relevantes se presentan como la
debilidad, los trastornos de la marcha o del movimiento. (Rodríguez, 2022)

Patologías más frecuentes:

Patología vascular: ACVA.

o Isquémica, obstrucción vascular.


o Hemorrágica, según localización:
 Epidural.
 Subdural.
 Subaracnoidea.
 Intraparenquimatoso.
 Crisis convulsivas.
 Todas tienen un mecanismo de lesión común: aumento de la presión intracraneal
(PIC). (Vicente)

SUBTEMA1: TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

“Una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una
disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las
habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”

CAUSAS DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

De la definición de Traumatismo Craneoencefálico destacan tres aspectos relevantes:

● La existencia de una fuerza externa que actúa sobre el cerebro

● La afectación cerebral provocada por dicha fuerza

● La disfunción cerebral provocada por dicha afectación


La fuerza externa implicada en un Traumatismo Craneoencefálico ejerce sus efectos
sobre el cráneo, bien por contacto directo (agresiones, caídas, golpes, accidentes
deportivos, etc.) o por inercia (accidentes de tráfico).

Las fuerzas por contacto directo o estáticas suelen provocar lesiones focales. Entre las
lesiones focales más frecuentes se encuentran:

Hematoma subdural: colección de sangre localizado por debajo de la duramadre que es


una de las capas que envuelve al cerebro.

Hematoma epidural: colección de sangre por encima de la duramadre. En muchos casos


el sangrado es de origen arterial y por tanto decrecimiento rápido.

Hemorragia subaracnoidea: colección de sangre en el espacio subaracnoideo.

Contusión cerebral: lesiones en zonas concretas del parénquima cerebral por disrupción
del tejido, de los vasos sanguíneos, por isquemia o edema.

Además, en función de que la fuerza ejercida en el momento del traumatismo sea capaz
de romper el hueso craneal y exponer el tejido cerebral al exterior los traumatismos se
clasifican en:

Cerrados en este tipo de traumatismos el hueso y la capa de protección que protege el


tejido cerebral permanecen intactos y NO existe exposición del cerebro. El ejemplo
clásico de estos TCE son las lesiones por aceleración-desaceleración que se producen en
los accidentes de tráfico.

Abiertos o penetrantes en este tipo de Traumatismo Craneoencefálico se rompe la capa


de protección que envuelve al cerebro y por tanto existe una exposición directa del tejido
cerebral al exterior. El ejemplo clásico de este tipo de TCE son las agresiones por arma
de fuego.

Tipos de traumatismo craneoencefálico en función de la gravedad

En función de la gravedad de dicha disfunción los TCE suelen clasificarse en:

● Traumatismo craneoencefálico leve – TCE

Leve o conmoción cerebral son los más frecuentes y representan por tanto el mayor
número de traumatismos que se producen en nuestro país. En este tipo de traumatismos
también conocidos como “conmoción cerebral”, no suele existir pérdida de conocimiento
o si existe su duración suele estar limitada a los minutos posteriores a la contusión.
Aunque la mayoría de las personas que sufre un traumatismo craneoencefálico leve se
recuperan de forma completa en los días o semanas posteriores al traumatismo, un
porcentaje relativamente elevado de estos pacientes pueden presentar problemas
persistentes y limitantes que constituyen lo que conocemos como “síndrome post-
conmocional”.

● Traumatismo craneoencefálico moderado – TCE

Moderado en este tipo de traumatismos, el periodo de pérdida de conocimiento es mayor


a 30 minutos, pero no sobrepasa un día y el periodo en el que el paciente que lo sufre
tiene dificultades para aprender información nueva (periodo de amnesia post-traumática)
es inferior a una semana).

● Traumatismo craneoencefálico grave – TCE

Grave en este tipo de traumatismos, el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a un


día y/o el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades para aprender
información nueva (periodo de amnesia post-traumática) es mayor de una semana.

ESCALA DE GLASGOW.

La GCS es una herramienta reconocida internacionalmente con la cual se valora el nivel


de consciencia de un paciente. Esta evalúa 2 aspectos de la consciencia.

1.El estado de alerta, que consiste en estar consciente del entorno en el que se encuentra.

2. El estado cognoscitivo, que demuestra la comprensión de lo que ha dicho el evaluador


a través de una capacidad por parte de la persona para obedecer órdenes.

Los objetivos de la escala en términos clinimétricos son los siguientes:


Discriminación: Se refiere a la evaluación de la profundidad de la alteración de la
consciencia y coma en pacientes con trastornos cerebrales agudos e implica distinguir
gravedad del daño cerebral en leve o moderado.

Evaluación: Se refiere a la medición del cambio en el nivel de consciencia de los


pacientes con daño cerebral mientras están bajo observación.

Predicción: Se refiere a la predicción de la evolución de estos pacientes en función de su


nivel de consciencia en el momento de evaluación. (Ramírez-Elías, 2013)

SUBTEMA 4: REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA EN UCI

La rehabilitación neurológica en UCI de pacientes neurológicos debe ser holística,


considerando al individuo como un ser biopsico-social, que abarque tanto al paciente
como a su familia y al entorno. (Mejía, 2018)

Para ello, como tratamiento se realizará:

Movilizaciones pasivas

Se trata de movilizar cada articulación de forma pasiva por parte del fisioterapeuta. Para
realizarlas correctamente hay que conocer la anatomía articular, por lo cual estas
movilizaciones se realizan siempre respetando el rango articular y por debajo del umbral
de dolor.
Objetivos:

 pretenden que el paciente mantenga el movimiento fisiológico, recorrido articular


y fuerza muscular y así disminuir la degradación de la masa ósea.

 Gracias al movimiento de las articulaciones y del propio paciente en general,


favorece el drenaje linfático, se ralentiza la desmineralización ósea y se mejora la
circulación.

 Además de todo esto, indirectamente, mediante las movilizaciones se favorece el


drenaje de las secreciones respiratorias disminuyendo el riesgo de complicaciones
a ese nivel.

Método de Kabat

Esta técnica consiste en una herramienta de activación de la respuesta neuromuscular por


medio de la estimulación de los propioceptores.

Objetivo:

La técnica de FNP realiza dos tipos de trabajo; el trabajo estático, con el fin de estabilizar
, dirigido a la fibra muscular tónica, para reeducar la musculatura del tronco, cintura
escapular y cintura pélvica. Y el trabajo dinámico, con un fin movilizador y dirigida a la
fibra muscular fásica, siendo un trabajo concéntrico y realizándose en las extremidades,
tanto superiores como inferiores.

Método de Rood

Ayuda a conseguir control de movimiento voluntario y de la postura basándose en


diferencias fisiológicas que se encuentran en las unidades motoras, seleccionando las
aferencias sensitivas que llegan al cuerpo y que influyen en el SNC, mejorando la
actividad muscular para un mayor control del movimiento y postura.

Las herramientas usadas para conseguir los objetivos son:

 Una brocha o pincel

 Un cepillo eléctrico para dientes

 Hielo

 Pelota
Cambios posturales

La adecuada movilización de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos es uno de


los principales estándares de calidad. La gran cantidad de dispositivos que pueden llegar
a tener estos pacientes hace difícil a veces la correcta movilización del paciente, por lo
que una adecuada gestión de los cambios posturales junto con una correcta movilización
mejorará la estancia de nuestro paciente.

Bibliografía
Armando Caballero López, M. A. (2020). Terapia Intensiva: Urgencias neurológicas (2006-2009
ed.). La Habana, El Vedado, Cuba: Editorial Ciencias Médicas. Obtenido de
https://instituciones.sld.cu/socuenfhabana/files/2021/02/Terapia-intensiva.-Tomo-6.-
Urgencias-neurol%C3%B3gicas.pdf
Mejía, A. A. (2018). Movilización Temprana Como Prevención Y Tratamiento Para La Debilidad
Adquirida En La Unidad De Cuidados Intensivos En Pacientes En Ventilación Mecánica.
Experiencia En Un Hospital De Segundo Nivel . European Scientific, 12.

Miguel Martinez, R. J. (2020). El cargo- Uci del paciente. Scielo, 6.

Ramírez-Elías, J. E.-R. (04 de diciembre de 2013). Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y
uso apropiado. Enfermería Universitaria, 32-33. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a5.pdf

Rodríguez, A. D. (25 de marzo de 2022). Obtenido de


https://www.aepap.org/sites/default/files/141-
150_urgencias_neurologicas_libro_18_congreso_aepap_2022.pdf
Vicente, D. L. (s.f.). Obtenido de
https://www.urgenciasclinico.com/PDF/SESIONES/URGENCIAS_NEUROLOGICAS.pdf

También podría gustarte