Está en la página 1de 102

Agustina Camacho

2022
PyPE parcial 2

TEXTO 1: EL APRENDIZAJE EN LOS


TIEMPOS DE LA COMPLEJIDAD M. Fornasari

LOS PROCESOS DE TRANSMISIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA


RESPONSABILIDAD ÉTICA DESDE UNA PEDAGOGÍA DE LA
ALTERIDAD.

Con este ensayo nos proponemos destacar la relevancia que nuestra


función docente adquiere en el ámbito universitario en los actuales
contextos Latinoamericanos, cuando asumimos la responsabilidad de
formar a las nuevas generaciones de psicólogos/as.

• Nuestro objetivo consiste en difundir el anhelo y el deseo de


apropiarnos de la Educación Superior como campo de
construcción de un pensamiento crítico y complejo(de análisis,
interpelación, apertura y transformación (reflexión y creatividad).

• Nos alejamos de una actitud crítica, que cierra y niega nuevas


posibilidades, a través de la queja que paraliza. ( posición
pesimista y un pensamiento simple, que desconoce la complejidad
y riqueza de los contextos socioculturales emergentes en
Latinoamérica.)

Para que este acontecer, este devenir (“por-venir”) sea posible,


recuperamos distintos aportes - psicoanálisis, sociología, pedagogía,
filosofía - para comprender los sentidos fundantes de los procesos de
transmisión educativa.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Entendemos la política universitaria como:

• construcción de un proyecto colectivo a partir de las


significaciones imaginarias sociales que organizan y le dan
sentidos al mundo de la vida académica.

• El como constituir sujetos autónomos en una sociedad


heterónoma, se convierte en un desafío actual y una tarea
compleja para la política universitaria democrática.

Un proyecto universitario de autonomía consiste en:

• promover estudiantes con capacidad simbólica de reflexión,


deliberación y acción para elaborar y sostener sus proyectos
vitales en espacios colectivos.

• Por el contrario, las fracturas en los lazos sociales provocan


desigualdad, exclusión y marginalidad, generando procesos de
desubjetivación que afectan la posibilidad de decidir y actuar
de manera autónoma.

• Consideramos al sujeto como protagonista principal de su


propio desarrollo.

• Es una praxis creadora cuyo resultado es la “auto-alteración”


(transformación de sí) a partir de su propia autonomía subjetiva.

Una política de la subjetividad construye el espacio educativo


democrático para una acción reflexiva y deliberante a partir de proyectos
colectivos y creativos.

• Desde la Psicología sabemos que una política de la subjetividad


construye el espacio para la reflexividad autónoma.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

• Desde nuestra posición, entendemos a las políticas de la


subjetividad como procesos de construcción de un proyecto
colectivo autónomo como significaciones imaginarias
sociales que organizan el mundo cultural y le dan sentidos al
mundo de la vida.

• Asumimos un posicionamiento docente desde el Ideal del Yo

• Desde esta posición, como profesores universitarios queremos


recuperar las historias singulares y colectivas en las trayectorias
académicas en la carrera de Psicología, para dar cuenta de los
nuevos sentidos que adquieren los procesos subjetivos en las
tramas emergentes en la Educación Superior.

• Un proyecto universitario será democrático cuando pueda


expresar ideales, valores y deseos singulares en una trama
colectiva.

• Aquí, lo plural no anula lo singular, por el contrario, lo integra a


un espacio común.

Una política educativa basada desde un enfoque totalizador,


disciplinario y verticalista:

• Desconoce la pluralidad, desmiente las voces singulares y


autónomas, imponiendo la unicidad de criterios y perspectivas.

• Se cristaliza un posicionamiento del Yo Ideal – como estado de


completud y certeza –.

• Se anula al sujeto al borrar las diferencias subjetivas desde el


Yo Ideal (como discurso UNO).

• Sostener un proyecto idealizado desde la omnipotencia, sin fisuras


ni contradicciones expresa la dificultad de enfrentarse con la
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
relación de alteridad para tolerar la presencia del otro y lo otro
como diferentes a la propia mismidad.

• El profesor es quien posee un saber/poder absoluto y los alumnos


quedan en un vínculo de adoctrinamiento, desde la sujeción
arbitraria que anula sus diferencias y singularidades, destinados a
la mera repetición.

• En este modelo la repetición encubre y niega los conflictos, las


discrepancias, el resignificar la novedad, tramitar nuestro estado
de incompletud e incorporar la incertidumbre que plantea la noción
de futuro.

El interrogante actual de la Educación Superior se basa en cómo


desarrollar una política institucional que permita instruir, enseñar y formar
sujetos éticos para la ciudadanía y la vida cultural.

• Las universidades se enfrentan con el desafío de la formación


ciudadana, lo que supone aprender hablar, para saber qué y cómo
expresarlo, a quién y cuándo.
• Quien no se apropia de la palabra en el sentido de acceso al
mundo cultural, termina delegando ese poder en otro (Tenti
Fanfani, 2000).

Un sujeto alienado en su constitución subjetiva se encuentra


capturado por el proyecto de otros y queda anulado como sujeto de
deseo y pensamiento.

• un sujeto desmantelado en su configuración subjetiva es


aquel que queda capturado por el proyecto de otros, y
termina destituido como sujeto de deseo y pensamiento.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Proceso que lo inhabilita y desmantela en su desarrollo
subjetivo, quitándole las posibilidades de construir/defender su
propia palabra, desde un posicionamiento autónomo y
emancipador.

Hacia la formación de sujetos autónomos: aprender a ser


psicólogo/a

Los procesos de aprendizaje universitarios constituyen fenómenos


complejos, y nos abren a tres dimensiones subjetivas (cognitivas,
emocionales y sociales).

El aprendizaje es un proceso múltiple que pone al sujeto en


contacto con la realidad (interna y externa), a la que observa, analiza,
relaciona, interioriza, representa, conceptualiza.

Actuando sobre ella y reflexionando sobre lo actuado, lo aprehende, la


hace suya.

La relación “sujeto que aprende-objeto que debe ser aprendido” se


establece mediante el aparato biológico: el aparato psíquico
consciente e inconsciente: el aparato cognitivo.

Este determina la estructura desde la que el sujeto aprende en


interacción con un medio social-económico-cultural del que puede
sentirse parte integrante o marginado.

El psicoanálisis explica que el sujeto psíquico está en posición de


aprender cuando reconoce que tiene una carencia, una falta (sentimiento
de incompletud ontológica).

• Aprender, por lo tanto, significa desarrollar la capacidad


simbólica de reflexionar acerca de los sentimientos y
pensamientos (propios y ajenos)
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• El ser humano, como ser articial, puede “pensar pensamientos” y
de esta manera, logra pasar del plano de la acción al de la
simbolización (Bion).

• para Karol (2004) el aprendizaje es un proceso de elaboración


y de transformación que nos libera de la repetición:

“El yo será un intérprete en búsqueda de sentidos”

• La capacidad de interpretación brinda la posibilidad de


historización: que consiste en articular la temporalidad del saber
sobre lo acontecido en el pasado, con el re-conocimiento del
presente y la construcción de un porvenir anhelado, sostenido por
un proyecto vital.

• Como profesores si recuperamos las historias singulares y


colectivas de los estudiantes en sus trayectorias académicas,
podremos dar cuenta de la historización como productora de
nuevos sentidos educativos, contextualizados en los escenarios
universitarios.

• Proponer la formación de la subjetividad en un sentido integral


supone investir a los estudiantes de Psicología en un lugar de
apropiación de sus acciones y deseos a partir de incorporar
nuevos dispositivos pedagógicos que habiliten otros espacios y
tiempos educativos.

• El pensar sobre lo nuevo que emerge en los procesos


universitarios, nos implica a expandir tramas significantes
alternativas y novedosas a partir de los procesos de simbolización.

Desde la Psicología Genética:

• Piaget establece que la realidad se conoce por aproximaciones


sucesivas mediante la actividad del sujeto cognitivo.
• Este proceso se desarrolla a través de un desequilibrio interno que
pone al sujeto en acción para restablecerlo alternadamente.
• En tanto Pichón Riviére, denomina espiral de conocimiento a
este proceso de estructuración cognitiva.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

• El aprendizaje se construye en una interacción (vínculo


pedagógico), que está triangulada por

1. sujeto del aprendizaje


2. sujeto de la enseñanza
3. objeto de conocimiento

En una interrelación dialéctica, que debe mantener el equilibrio


necesario en la tensión establecida en su configuración.

Para Bleger (1971), pensar es perder las certezas para abrir nuevas
posibilidades; por lo tanto:

• Aprender implica un proceso de transformación y crecimiento


subjetivo.
• Es un logro paulatino hacia la autonomía.

García Márquez (1986) explica que el aprendizaje social comprende


dos aspectos:
1. los temas que son la apertura al mundo cultural y
2. los usos y costumbres que la comunidad comparte.

Es decir, aprender del otro y aprender con el otro.

Para Freud el psicoanálisis, la pedagogía y la política constituyen tres


profesiones imposibles, en tanto se proponen la transformación de los
sujetos.
• El objetivo del psicoanálisis es transformar la relación
establecida entre las instancias psiquicas, en donde el Yo tiene
que “devenir subjetividad reflexiva capaz de deliberación y de
voluntad”
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Por tanto, el fin del análisis es consustancial con el proceso de
subjetivación, como un devenir autónomo.

• Esto requiere que el sujeto logre rememorar, repetir y elaborar


para provocar la actividad reflexiva, en el sentido de “pensar y
pensarse”.

• Castoriadis (1997) define a este proceso como la “imaginación


radical creadora”, que consiste en el influjo constante de
representaciones, deseos y afectos que nos constituye
definitivamente en seres humanos: “anthropos’’.

La pedagogía crítica se propone desarrollar la capacidad de aprender


en los sujetos a partir de la apropiación, descubrimiento e invención de
los objetos culturales.
• En los escenarios universitarios, la propuesta de configurar
sujetos de aprendizaje activos y críticos, se puede realizar a
través de los campos curriculares de formación específicos, y
también, por la implementación de proyectos institucionales que
habiliten la participación estudiantil.

• Para lograrlo es necesario estimular al máximo la actividad propia


de los estudiantes (perspectiva psicogenética) y transmitir los
sentidos que conllevan esos aprendizajes.

El acontecimiento de lo educativo como marca subjetivante supone una


inscripción identitaria para que los estudiantes de Psicología logren
habitar el espacio universitario desde un proceso de autonomía.

Aulagnier (1977) incorpora la importancia de la dimensión temporal


para construir la historicidad subjetiva
• el acceso a la historicidad es un factor esencial en el proceso
identificatorio, imprescindible para que el sujeto alcance un umbral
de autonomía.
• El acceso a la temporalidad y el acceso a la historización van de la
mano.
Las dimensiones tiempo/espacio son articuladores centrales en la
dinámica educativa en la elaboración y ejecución de proyectos
institucionales creativos para el encuentro intersubjetivo, en el sentido de
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
construcción de procesos que inauguren las posibilidades de innovación,
espera y simbolización.
• Las experiencias del encuentro con otros y lo otro inaugura la
construcción del espacio abierto de la mismidad para alojar el
vínculo con la alteridad.

• Las vivencias temporales reconstruyen el sentido del presente,


a partir de investir y elaborar tanto el pasado como el futuro
como sujetos histórico-sociales inmersos en cada cultura
particular, dentro del contexto Latinoamericano.

De este modo, nuestra intervención educativa desde una pedagogía de


la alteridad se propone el desafío de ayudar a crear autonomía del
sujeto, desde un posicionamiento ético de sostén y cuidado, alejada del
adoctrinamiento/adiestramiento (Fornasari, 2016 y 2013).
Para López Molina (2008) la tensión que se establece entre el sujeto
que aprende y el sujeto que enseña es fundante del vínculo pedagógico.
• Señala que el problema en la educación comienza cuando el
deseo de saber (pulsión epistemofílica) y el deseo de
transmitir se transmutan en una obligación para quien enseña y
para quien aprende.
Por otro lado, incorporamos la noción de objeto de conocimiento,
como triangulador (regulador) del vínculo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
• López Molina (2008) lo expresa de la siguiente manera:
El psicoanálisis plantea que en el marco de la relación docente-
alumno, la finalidad no es que el alumno se identifique con la
figura (que no es sino un semblante) del profesor.

Sino que se identifique con la pasión con la que éste da cuenta


de algún área del saber, con su posición (placentera, apasionada)
frente al conocimiento.

Estos aportes nos permiten entender que la complejidad educativa y


nuestra responsabilidad ética fundan nuevos paradigmas en los procesos
universitarios contemporáneos
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Aprender a ser psicólogos/as implica afrontar una tarea compleja en los
escenarios universitarios, ya que requiere incorporar nuevos contenidos
culturales, académicos y profesionales, lo cual involucra la dimensión
cognitiva, emocional y social, desde una trama y experiencia
subjetivante.
Posicionarnos desde una pedagogia de la alteridad, nos ayuda a
superar el paradigma tradicional de enseñanza.

Las tramas universitarias desde las políticas de la subjetividad.


Para Tenti Fanfani (2008) los procesos de incorporación y desarrollo del
conocimiento, necesitan condiciones sociales y pedagógicas que no
están sostenidas en igual medida y calidad para todos los sujetos del
aprendizaje.
Por lo tanto, 2 son los desafíos de una política educativa democrática
en las sociedades complejas:
1. definir conocimientos básicos y
2. construir las mejores condiciones para su desarrollo en las nuevas
generaciones.
Por su parte, para Karol (2004) la transmisión es el proceso fundante
de la humanización, ya que posibilita la constitución de lo subjetivo en el
vínculo con el semejante.
• la socialización del sujeto no implica un tiempo segundo, ya que lo
social como estatuto constitutivo y metapsicológico, se inscribe
como parte indisoluble y estructurante de su subjetividad.

• La transmisión sería, entonces, como un acto de pasaje, como


acto de inscripción que permita la diferencia, una filiación que no
se reduce a la pertenencia y que aleja al sujeto de la
repetición.

• En este aprendizaje, el discurso social se re-elabora y se re-


construye en una traducción subjetiva y creativa.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Se trata de construir una nueva narrativa para provocar un relato
diferente acerca de lo heredado.

• El proceso de transmisión, considerado como dispositivo de


inauguración y de apertura, - en tanto logre interrumpir la
repetición, que reitera y fija lo mismo, lo igual, sin trabajo de
elaboración -, coloca al profesor de la carrera Psicología en un
lugar protagónico de transformación política y de re-creación
pedagógica.
• Para que este acontecer, como devenir y “por-venir” sea posible, el
profesor como sujeto responsable puede responder éticamente al
llamado, a la demanda de ese otro, que se encuentra en proceso
de formación profesional.

Para Tenti Fanfani (2000) los problemas educativos emergentes que


enfrentan hoy las instituciones educativas se configuran en tres ejes
temáticos para el debate y la reflexión:
1. problemas de integración social, que remite a la producción, al
trabajo y la justicia curricular;
2. problemas de sentidos, que se expresan en la crisis que genera
perplejidad e incertidumbre y
3. problemas de la democracia, que refiere a la política, la libertad y
la autonomía.
El reto actual de las instituciones universitarias es que necesitan instruir,
enseñar y formar psicólogos/as para la ciudadanía y la vida cultural.
Desde esta perspectiva, Fernández y Ruiz Velazco (1994) integran las
dimensiones psíquicas y sociales de sus integrantes, recuperados en
el sentido de subjetividades que emergen según el contexto específico
de formación:
• Nosotros preferimos hablar de subjetividades emergentes en las
prácticas sociales, para aludir a un proceso de constitución de las
mismas subjetividades que se desplazan y aglutinan en torno a un
proyecto, a un ideal o a un líder, pero constituidas con la materia
prima de múltiples redes grupales de pertenencia.

La pregunta sobre cómo formar sujetos autónomos en una


sociedad heterónoma, se constituye en un desafío y una tarea
compleja de la política universitaria actual.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Para Guyot (2007): Las formas de la organización política,
económica y social, las representaciones de los sujetos acerca del
mundo y de sí mismos, el grado de desarrollo del conocimiento científico
y tecnológico, los modos subjetivos del vivir y del pensar en la compleja
trama de la cultura, condicionan las prácticas educativas y sus
modos de concreción.

Un proyecto de docencia universitaria que forme psicólogos/as para la


autonomía consiste en promover la capacidad de reflexión y deliberación
en los estudiantes, tanto en relación a sus procesos de simbolización,
como a sus estrategias de acción para elaborar y sostener un proyecto
vital.
Diker (2004) sostiene que: ´’’el experto aquí no será entonces aquel que
dispone de estrategias y procedimientos probados, con resultados
anticipables, sino, por el contrario, aquel que está dispuesto a
sorprenderse, a manejarse en la incertidumbre de lo otro y a someter a
juicio sus saberes’’.
Las políticas universitarias democráticas establecen la relación de
pasaje entre un proyecto de sociedad instituyente a otro instituido, en
un espacio de acción reflexiva y deliberante para forjar proyectos
autónomos, colectivos y creativos.
En cambio, en las instituciones atravesadas por una cultura
heterónoma prevalece la interdicción de los actos y del pensamiento
plural, la inhibición de la imaginación radical y del flujo representacional.
• Frente a la prohibición de la alternancia y un pensar diferente
se inhabilita la acción y se impotentiza al sujeto cuando se
mutila la “imaginación radical” del psiquismo.

• En las sociedades heterónomas se construye y se impone un


mismo sentido para todos que debe internalizarse sin
cuestionamientos.

• El sujeto renuncia a su propia autonomía a cambio de la


seguridad y el resguardo social, ya que las fracturas en el lazo
social provocan desigualdad, exclusión y marginalidad.

• Todo esto afecta la posibilidad de decidir y actuar de manera


autónoma.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Tedesco (2008) expresa que las políticas de la subjetividad en el
campo educativo plantean la necesidad de desarrollar sujetos
reflexivos en los espacios de formación profesional.
• Esto requiere reconocer el derecho a construir la subjetividad
desde la propia identidad y la capacidad de elegir.
Desde esta perspectiva, proponemos resignificar las condiciones de
transmisión y aprendizajes institucionales en la facultad de
Psicología, que posibiliten el reconocimiento del otro como alteridad, la
transformación del discurso pedagógico en conversaciones pedagógicas,
las prácticas disciplinarias en praxis educativas y las actividades
descentradas del profesor, para que el estudiante ocupe el lugar
protagónico para el desarrollo de su autonomía, sus potencialidades y su
transformación subjetiva.
Un proyecto educativo será político cuando se integre y habilite en
una praxis de valores acordados con la participación activa de sus
estudiantes, lo que construye el sentido de pluralidad.

Crear oportunidades y mejores condiciones para aprender es una tarea


que nos compete y convoca a los profesores universitarios, en cuanto a
nuestra posición subjetiva frente a la enseñanza.
Por lo cual, una de las tareas prioritarias para la Educación Superior
y la formación de psicólogos/as será resignificar, proponer y
construir proyectos profesionales vitales con sentidos de
autonomía e integración socio-cultural.

Pedagogía de la alteridad: una mirada desde la complejidad

Desde el psicoanálisis, el deseo clínico como dispositivo de escucha y


análisis, implica asumir una posición de renuncia al deseo de completud,
al deseo de un saber acabado y cerrado.
Desde nuestro enfoque, la clínica se nos propone como un espacio del
silencio, aperturas, interrogantes o inquietudes.
Para Percia (2001) la clínica institucional sería la disposición a
escuchar: lo que se dice, se calla, se insinúa, se oculta, se entiende y lo
que se confunde.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Desde esta dimensión, focalizamos nuestra escucha y mirada en
los que viven, trabajan, actúan y transitan en las instituciones
universitarias, para reflexionar sobre las condiciones que facilitan u
obstaculizan los procesos educativos.
López Molina (2008) nos indica que poco podemos hacer los
psicoanalistas en particular y los psicólogos en general si no
reconocemos la complejidad de las lógicas que atraviesan los procesos y
los hechos educativos y si no revisamos críticamente los modos de
intervención históricos.
• Sólo una mirada multidimensional y una metodología
interdisciplinaria son requisitos ‘’sine qua non’’ para poder
operar en las mejores condiciones.
A partir de nuestra posición psicoeducativa:
• La escucha atenta se abrirá a las propuestas de construir algo
diferente; a recordar lo vivido; a preguntar por lo que se hace y por
lo que se desea mejorar para producir un cambio.

• La propuesta consiste en convocar el análisis, la atención y las


narrativas subjetivas que posibiliten la construcción de un pensar
colectivo que promueva algo diferente.

• La intervención docente debe abrir interrogantes sobre lo que


no se entiende, lo que molesta, lo que duele, desestabiliza o
provoca temor: “Un problema es una oportunidad para pensar.

• Por lo tanto, intervenir es dar respuesta a un llamado, a una


demanda como una posibilidad de pensar sobre lo innominado;
descubrir palabras que nombren; acompañar desde la alteridad
(presencia simbólica de un otro significante).

Desde nuestra propuesta, basada en la pedagogía de la alteridad,


proponemos que el profesor:
• ocupe su función como sujeto “responsable”, es decir, tiene
capacidad para responder al llamado, a la demanda de otro a
partir de la mirada y la escucha de aquello que permanece latente
y no puede ser dicho en cada acontecimiento educativo; despertar
el deseo de saber en sus estudiantes; brindar sentidos a lo que
está entramado en la complejidad; enunciar lo que se ve y oye sin
atribución de significado.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

• Hacerse responsable desde la alteridad, de ese estudiante


como sujeto de derechos en proceso de formación académica
y profesional.

A partir de los aportes de todos estos autores, podemos comprender lo


que acontece en las instituciones universitarias, y de este modo,
pensarlas como construcción de una potencia, de aquello que falta, de lo
que puede advenir con nuevos sentidos, nuevas metáforas en el acto de
educar y formar a las nuevas generaciones de psicólogos/as.

La formación de las subjetividades estudiantiles en la Educación


Superior supone una diferencia en la construcción política de la
realidad institucional universitaria.
• Un proyecto educativo colectivo inaugura un trabajo de
formación de nuevas subjetividades en los sujetos universitarios en
la medida que posibilite la praxis reflexiva y simbolizante.

• Aquí se despliega la interrelación dialéctica saber/poder en


función de la circulación y propuesta de aquellos dispositivos
institucionales que habiliten la participación estudiantil como lugar
protagónico al interior de cada escenario educativo o, por el
contrario, concentrarlos en unos pocos para reasegurar su lugar de
dominio hacia el otro/a.

La dimensión política cuando define un discurso social, delimita lo


que se vuelve visible (visibiliza) y establece los modos de hacer (repartir
y distribuir).
Muchas veces el sufrimiento singular, alojado en una biografía subjetiva,
puede también estar atravesado por políticas desubjetivantes
(circunstancias dolorosamente injustas).
De este modo, podemos interrogarnos de qué manera se pueden
organizar otras experiencias que permitan que un encuentro se
transforme en oportunidad y habiliten al sujeto social, desde la
constitución de la alteridad.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Con esta línea de análisis, recuperamos los procesos de transmisión en
la formación de psicólogos/as desde la idea de complejidad, ya que
implica la articulación con otras nociones, tales como filiación, memoria,
herencia, inscripción y significación.
• La transmisión pensada así, como un acto fundante de
constitución subjetiva, conlleva un proceso de construcción
permanente que posibilita la inscripción psíquica y funda el
mundo representacional y simbólico.

Desde nuestro enfoque, incorporamos una mirada desde el paradigma


de la complejidad, fundamentados en la pedagogía de la alteridad.
Finalmente, pensamos desde el campo de la Educación Superior, que la
formación de psicólogos consiste en un acto político, social y
subjetivante, y nos mueve a crear mejores condiciones que estimulen el
trabajo del pensamiento, la simbolización, la elaboración y la
reorganización psíquica.
• Formar psicólogos equivaldría a promover y desear un
acontecer diferente para cada biografía subjetiva.

• Comprender la complejidad del campo educativo, nos ayuda a


pensar los procesos de transmisión desde el entramado de
interrelaciones, desde lo singular y lo plural, en las lógicas
atravesadas por la simultaneidad de pensamientos, emociones y
acciones entre estudiantes y profesores en cada uno de los
contextos universitarios latinoamericanos.

TEXTO 2: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL


DE LA CONDICION DE JUVENTUD
Mario Margulis y Marcelo Urresti

La condición de juventud: dimensiones y características


La palabra juventud, es razonable que en una primera instancia invoque
la edad.
Edad y sexo han sido utilizados en todas las sociedades como base de
las clasificaciones sociales.
Juventud sería una categoría etaria, y por lo tanto objetivable con
facilidad en el plano de las mediciones.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Hay distintas maneras de ser joven en el marco de la intensa
heterogeneidad que se observa en el plano económico, social y cultural.
• No existe una única juventud
1. en la ciudad moderna las juventudes son múltiples, variando
en relación a características de clase, el lugar donde viven y la
generación a que pertenecen y, además, la diversidad, el
pluralismo, el estallido cultural de los últimos años se
manifiestan privilegiadamente entre los jóvenes que ofrecen un
panorama sumamente variado y móvil que abarca sus
comportamientos, referencias identitarias, lenguajes y formas
de sociabilidad.
2. la condición de juventud indica, en la sociedad actual, una
manera particular de estar en la vida: potencialidades,
aspiraciones, requisitos, modalidades éticas y estéticas,
lenguajes

Juventud es un significante complejo que contiene en su interior las


múltiples modalidades que llevan a procesar socialmente la condición de
edad, tomando en cuenta la diferenciación social, la inserción en la
familia y en otras instituciones, el género, el barrio o la micro cultura
grupal.
La juventud, como etapa de la vida, aparece particularmente
diferenciada en la sociedad occidental.
• A partir de los siglos 18 y 19 comienza a ser identificada como
capa social que goza de ciertos privilegios, de un período de
permisividad, que media entre la madurez biológica y la
madurez social.
Esta “moratoria” es un privilegio para ciertos jóvenes, aquellos que
pertenecen a sectores sociales relativamente acomodados, que pueden
dedicar un período de tiempo al estudio, postergando exigencias
vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social: formar un hogar,
trabajar, tener hijos.
Desde esta perspectiva , la condición social de “juventud” no se
ofrece de igual manera a todos los integrantes de la categoría
estadística “joven”.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
El análisis que ofrecen los autores se diferencia, sin embargo, de esta
posición, en cuanto consideran que no se toma en cuenta otras variables
que intervienen en la construcción social de la condición de juventud.
• También procura diferenciar entre el plano material y el
simbólico e introducir al tema de las tribus juveniles, que suman
su variedad, movimiento, fugacidad y actitud contestataria al
enmarañado paisaje urbano.
Es necesario consignar que “juventud” refiere, como algunos conceptos
socialmente construidos, a cierta clase de “otros”:
• a aquellos que viven cerca nuestro y con los que interactuamos
cotidianamente, pero de los que nos separan barreras cognitivas,
abismos culturales vinculados con los modos de percibir y apreciar
el mundo.
Estos desencuentros, permiten postular, tal vez, una multiculturalidad
temporal, basada en que los jóvenes son nativos del presente, y que
cada una de las generaciones coexistentes (divididas a su vez por
otras variables sociales) es resultante de la época en que se han
socializado.
Cada generación es portadora de una sensibilidad distinta, de una
nueva episteme, de diferentes recuerdos; es expresión de otra
experiencia histórica.

Ser joven se ha vuelto prestigioso.


• En el mercado de los signos, aquellos que expresan juventud
tienen alta cotización.
• El intento de parecer joven recurriendo a incorporar a la
apariencia signos que caracterizan a los modelos de juventud
que corresponden a las clases acomodadas, popularizados por los
medios, nos habla de esfuerzos por el logro de legitimidad y
valorización por intermedio del cuerpo.
• Ello da lugar a una modalidad de lo joven, la juventud-signo,
independiente de la edad y que llamamos juvenilización.
• Lo juvenil se puede adquirir, da lugar a actividades de reciclaje
del cuerpo y de imitación cultural, se ofrece como servicio en el
mercado.
• No todos los jóvenes son juveniles, en el sentido de que no se
asemejan a los modelos propiciados
• No todos los jóvenes poseen el cuerpo legítimo, el look juvenil.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Esto es patrimonio, principalmente, de los jóvenes de ciertos
sectores sociales que tienen acceso a consumos valorados y
costosos en el terreno de la vestimenta, de los códigos del cuerpo
o en los del habla.
• Ello ha dado lugar a cierto empobrecimiento en algunos usos
de la noción de juventud.
• Se lleva a confundir la condición de juventud con el signo
juventud, convirtiendo tal condición, que depende de diferentes
variables, en atributo de un reducido sector social.

La moratoria social
La moratoria social alude a que, con la modernidad, grupos
pertenecientes por lo común a sectores sociales medios y altos,
postergan la edad de matrimonio y de procreación.
• Y durante un período, cada vez más prolongado y tienen la
oportunidad de estudiar y de avanzar en su capacitación en
instituciones de enseñanza que, simultáneamente, se expanden
en la sociedad.
• Este tiempo intermedio abarca a grupos numerosos que van
articulando sus propias características culturales.
Este concepto, adhiere implícitamente a ciertos límites vinculados con la
condición de juventud:
• esta etapa transcurriría entre el final de los cambios corporales que
acaecen en la adolescencia y la plena integración a la vida social
que ocurre cuando la persona forma un hogar, se casa, trabaja,
tiene hijos.
• Juventud sería el lapso que media entre la madurez física y la
madurez social.
• Este lapso varía, sin duda, entre los diferentes sectores sociales.
• Entre los sectores populares se ingresa tempranamente al
mundo del trabajo, cuando las condiciones del mercado
laboral lo hacen posible.
• También es frecuente formar un hogar y comenzar a tener hijos
apenas terminada la adolescencia, cuando no, como en el caso de
muchas mujeres, durante el curso de la misma.
• En cambio, entre sectores de clases media y alta, es habitual
que se cursen estudios -cada vez más prolongados- y que este
tiempo dedicado a la capacitación postergue la plena madurez
social, en su sentido económico, laboral y reproductivo.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La juventud se presenta entonces, con frecuencia, como el período en
que se posterga la asunción plena de responsabilidades
económicas y familiares, y sería una característica reservada para
sectores sociales con mayores posibilidades económicas.
• Esta sería la juventud paradigmática, la que se representa con
abundancia de símbolos en el plano massmediático: deportiva,
alegre, despreocupada, bella, la que viste las ropas de moda, vive
romances y sufre decepciones amorosas, pero se mantiene ajena,
hasta su pleno ingreso a las responsabilidades de la vida, a las
exigencias, carencias y conflictos relativos a la economía, el
trabajo y la familia.
• Desde esta perspectiva, sólo podrían ser jóvenes los
pertenecientes a sectores sociales relativamente
acomodados.
• Los otros carecerían de juventud.

La moratoria social propone tiempo libre socialmente legitimado, un


estadío de la vida en que se postergan las demandas, un estado de
gracia durante el cual la sociedad no exige.
En la etapa actual en que se propaga el desempleo y cunde la exclusión,
la moratoria social como pretendidamente abarcativa de toda la juventud
enfrenta nuevos desafíos:
1. Muchos jóvenes de clases populares (y también adultos) gozan de
abundante tiempo libre: se trata del tiempo disponible en virtud
de la falta de trabajo, que aqueja intensamente a los sectores
jóvenes.
• Este tiempo libre no puede confundirse con el que surge
de la moratoria social: no es tiempo legítimo para el goce y
la ligereza, es tiempo de culpa y de congoja, es tiempo de
impotencia, una circunstancia desdichada que empuja
hacia la marginalidad, la delincuencia o la
desesperación.

2. En los sectores que cuentan con la posibilidad de estudiar, el


período de formación tiende a alargarse por la complejidad
creciente en el plano del conocimiento, y también, por efecto de
la falta de un destino económico asegurado para quienes
egresan del sistema educativo.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
LA GENERACION
Las clasificaciones por edad dan lugar a la construcción de categorías
estadísticas relacionadas con la biología.
La noción de generación, en cambio, remite a la edad pero
procesada por la cultura y la historia.
Mientras que la condición de clase apela a la estructura social y tiene
efectos de perseverancia o crisis ajenos a la condición de edad.
La juventud constituye un período de la vida que es pasajero y, en
consecuencia, su duración es limitada.
La generación es una dimensión trascendente para el examen de la
condición de juventud, y atraviesa la diferenciación social.
• Podría pensarse: en una alineación vertical que agruparía
en términos de las características socio-económicas
• y una alineación horizontal que clasificaría considerando
el plano generacional.

Generación y clase tienen modalidades diferentes de adscripción,


movilidad y perseverancia.
• La generación es adscripta, persevera, acompaña en la vida,
pero la juventud es sólo uno de sus estadíos: las generaciones
jóvenes envejecen, cambian de status con el mero transcurrir del
tiempo.

• La clase plantea en principio otras modalidades de perseverancia


independientes de la edad, la clase plantea un horizonte de
continuidad, que hasta cierto punto contribuye a predecir las
trayectorias sociales de sus integrantes, aunque puede -en su
conjunto- ser alcanzada por los vaivenes de la historia en cuanto a
su mayor o menor prosperidad.

Los individuos pertenecientes a un nivel de clase pueden realizar


movimientos ascendentes o descendentes y, a lo largo de su vida,
experimentar cambios en su condición de clase original.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La generación remite a la historia, da cuenta del momento social en
que una cohorte se incorpora a la sociedad.
• Ello define características del proceso de socialización, e incorpora
a la misma los códigos culturales que imperan en una época dada
y con ellos el plano político, tecnológico, artístico, etc.
• Ser integrante de una generación implica haber nacido y crecido
en un determinado período histórico, con su particular
configuración política, sensibilidad y conflictos.
• Las generaciones difieren en cuanto a la memoria, la historia que
las atraviesa y las formas de percibir que las caracteriza.
• En ese sentido es que hemos afirmado que pertenecer a otra
generación supone, de algún modo, poseer códigos culturales
diferentes, que orientan las percepciones, los gustos, los valores y
los modos de apreciar y desembocan en mundos simbólicos
heterogéneos con distintas estructuraciones del sentido.
La generación no es un grupo social, es una categoría nominal que,
en cierto sentido, dadas afinidades que provienen de otras variables
(sector social, institución, barrio, etc.) y de la coyuntura histórica,
establece condiciones de probabilidad para la agrupación.
Se es joven, entonces, también por pertenecer a una generación más
reciente, y ello es uno de los factores que plantean fácticamente un
elemento diferencial para establecer la condición de juventud.
• La condición de joven depende de la pertenencia generacional en
el marco de las instituciones.
• Así, por ejemplo en la familia, se es joven -en cualquier sector
social, con o sin moratoria social- por ocupar ese lugar en la
interacción intra-institucional, caracterizada por la coexistencia con
las otras generaciones.
• Se es joven o sea hijo, y no padre o abuelo, y esta condición
supone actitudes incorporadas, normativas y costumbres, deberes
y derechos, en un marco interactivo cotidiano que incide
fuertemente en el proceso de constitución de la identidad personal.
• Ser joven, en este marco familiar, se proyecta hacia conductas en
otras esferas de la vida social.
• Ser joven implica tener por delante un número de años por vivir,
estar separado por las generaciones precedentes de la vejez, la
enfermedad y la muerte.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Por ende, la condición de juventud no es exclusiva de los sectores
de nivel económico medio o alto:
• sin duda hay también jóvenes entre las clases populares, en
ellas también funciona la condición de juventud, por ejemplo, en
virtud de los distintos lugares sociales asignados a los miembros
de cada generación en la familia y en las instituciones.
• Claro está que en estos sectores es más difícil ser juvenil; ser
joven no siempre supone portar los signos de juventud en tanto
características del cuerpo legítimo divulgadas por los medios, ni
ostentar los comportamientos ni las vivencias que imperan en el
imaginario socialmente instalado para denotar la condición de
juventud.
• Tampoco es fácil, para los integrantes de estos sectores, acceder
a los consumos -vestimenta, accesorios, diversiones-
• Sin embargo, también en las clases populares probablemente
como efecto de la penetración de los mass-media- se advierte un
esfuerzo por estar a la moda, e incorporar en los cuerpos y en las
vestimentas el look legitimado en otras capas de la sociedad.

El plano corporal: del aspecto físico a la facticidad


.El cuerpo, en tanto que territorio de inscripción de las diferencias
sociales, es la manifestación primera y más evidente -y por lo tanto, más
engañosa- para aproximarse a la comprensión de los fenómenos
vinculados con la juventud.
• . El cuerpo, entendido en un sentido amplio, es el primer plano de
la interacción social, un mensaje mudo que fatalmente se
antepone a cualquier otro, un portador de sentido que mediatiza
determinaciones sociales más amplias y diferidas.
• El cuerpo una superficie en la que se muestran las huellas de
algo que ha huido, una textura que evidencia en su obviedad la
presencia de algo ausente.
• El cuerpo, ese intrincado plexo de estructuras vitales y
sociales, cuando es percibido como aspecto físico, es reducido a
imagen.
• Por eso puede ser engañoso, porque a primera vista -modo usual
en la interacción cotidana- el cuerpo no tiene profundidad.
• Ello conduce a la necesidad de una ruptura epistemológica,
superando la iluminación que en la evidencia de las huellas oculta
el proceso de su producción.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

Uno de los riesgos involucrados en la decodificación del cuerpo consiste


en la confusión de la juventud con la jovialidad, de lo joven con lo juvenil.
• Al reducir la juventud a la jovialidad, error que cometen algunos
enfoques, se niega la posibilidad de que pueda haber jóvenes
en sectores de la población cuya moratoria social es reducida
o inexistente y que no pueden acceder a los consumos que
definen el look dominante.
• Así los sectores populares, generalmente excluidos tanto del
período de gracia en cuanto a su ingreso en la vida adulta, como
de los recursos para alcanzar una apariencia “juvenil”, no tendrían
juventud.
• Pero estos enfoques, demasiado reductores, no contemplan
otros testimonios igualmente importantes de la realidad
social, como la objetiva diferenciación interna que existe en el
seno de esos sectores en términos de grupos generacionales.
• Es probable que en los sectores populares la juventud no suela ser
percibida con igual eficacia que en los sectores medios y altos.
• Esto no significa que sus resultados sean totalmente falsos: se
trata de un enfoque parcialmente certero que funciona
como indicador de superficie de que los signos con los que
se asocia la juventud -o sea la apariencia juvenil- tienen un
origen de clase, circulan de manera restringida y en sentido
descendente, constituyendo un vehículo de hegemonía.

Esta visión sintomática debe ser ampliada: es cierto que se puede ser
juvenil sin ser joven, como es evidente en ciertos miembros de los
sectores medios y altos, pero no es veraz que no se pueda ser joven si
no se ostentan los signos exteriores de la juvenilidad
Para superar esta imitación hay que volver sobre lo que anteriormente
hemos llamado “moratoria vital”: según este criterio que apunta a la
disponibilidad diferencial de capital temporal, es posible distinguir
claramente los jóvenes de los no jóvenes, con independencia del sector
social.
• Jóvenes son todos aquellos que gozan de un plus de
tiempo, un excedente temporal, que es considerablemente
más extenso que el de las generaciones mayores coexistentes.
• Ese capital temporal expresa al mismo tiempo una doble
extensión, la distancia respecto del nacimiento -cronología pura
y memoria social incorporada- y la lejanía respecto de la
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
muerte, constituyéndose ambos en ejes temporales
estructurantes de toda experiencia subjetiva.
La materia primera de la juventud es su cronología en tanto que
moratoria vital, y como tal objetiva, pre-social y hasta prebiológica:
“física”.
Eso es lo que configura aquello que llamamos facticidad, el encontrarse
arrojado en el mundo (de la vida social), lo que conforma el dato duro, el
índice objetivo en el que se puede reconocer sin ambigüedades a la
juventud.
• Aunque la vida pueda perderse en el momento siguiente, en
nada se altera esta facticidad de la experiencia subjetiva de
capital temporal, de tiempo por vivir, que diferencia a los jóvenes
de los que no lo son, con absoluta independencia de la clase social
o del género.
• La facticidad es el abanico abierto de las posibilidades de
realización personal y de perfomances vitales; en los sectores no
jóvenes este espectro de posibles está reducido, y tiende a
cerrarse con el paso de los años.
• Tal universo de posibilidades cambia en su ángulo de apertura, es
más amplio o angosto, según la condición de clase o de género,
pero lo importante consiste en que es radicalmente distinto para
jóvenes y adultos en el interior de un mismo segmento social.
• La juventud es un espacio de irreversibilidad menor que la
adultez porque es menor la serie de las jugadas que se han
realizado y mayor la que queda por hacerse, por lo que las
posibilidades abiertas son más amplias, lo cual implica una manera
diferente de estar en el mundo, con percepciones y apreciaciones
distintas.

El cuerpo, en la medida en que conforma una apariencia, el aspecto


físico, ofrece a primera vista el resultado de un proceso en el que se
entrecruzan factores sociales profundos, como el origen y la trayectoria
de clase y sus derivaciones: la educación recibida, los trabajos
realizados, la cultura alimentaria, los hábitos incorporados, etc.
• Si bien es cierto que la intensidad del desgaste corporal varía
según el sector social, es más proclive a acelerarse en los sectores
populares y tiende a la conservación por estilización en los
sectores medios y altos.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La juventud debe rastrearse más allá de la apariencia del cuerpo, más
allá del aspecto físico juvenil, o la imagen dominante con la que se la
suele identificar.
• esa imagen se construye con los atributos estéticos de las clases
dominantes, con lo que se opera una expropiación simbólica sobre
los demás sectores sociales.
• Es por ello que, con la superación de la primera impresión
emanada de lo corporal, y dirigiendo la atención hacia la
consideración de la facticidad de la experiencia subjetiva y la
disponibilidad diferencial de capital temporal, se recupera, en
parte, la complejidad implícita en la condición de juventud.
La facticidad -moratoria vital y capital temporal- apunta a la objetiva
probabilidad de ser joven por parte de los últimos en llegar a la madurez
corporal.
Esto es lo que hace que la juventud no sea solamente una palabra, una
estética, o una moratoria social, sino un posicionamiento cronológico,
una experiencia temporal vivida que se caracteriza por ser angosta, poco
profunda, desde la que el mundo aparece nuevo.
Por ello la juventud debe comprenderse como una particular afiliación a
la geografía temporal, como una nacionalidad extraña en términos de
duración, que convive con las otras naciones temporales bajo la misma
jurisdicción, la misma soberanía: el presente.

El género.
El género incide también en la condición de juventud: el cuerpo
procesado por la sociedad y la cultura plantea temporalidades diferentes
para hombres y mujeres.
La biología determina tiempos y ritmos, que inciden en cada género
en lo que atañe a su maduración, posibilidades, disposiciones y deseos,
y ello es procesado por la cultura que interactúa con la biología y va
condicionando los ámbitos y modalidades de acción y de expresión.
• Las mujeres tienen un tiempo más acotado, vinculado con su
aptitud para la maternidad, que opera como un reloj biológico
que incide en sus necesidades y comportamientos, imponiendo en
diversos planos de la vida una urgencia distinta.
• Esta temporalidad acota la condición de juventud entre las
mujeres, opera sobre la seducción y la belleza, la disposición para
la maternidad y el deseo de tener hijos, también tiene que ver con
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
la energía, emociones, sentimientos y actitudes necesarias para
procrear, criar y cuidar a sus descendientes durante un período
prolongado.
En ese sentido podría pensarse que las mujeres tienen respecto de
los hombres, y en lo que atañe a la condición de juventud, un menor
crédito social y vital, que su juventud está acotada por estos límites que
provienen de la diversidad de los cuerpos, de la biología.
Sin embargo, también en este terreno, la condición de juventud
depende de la sociedad y la cultura.
• Hombres y mujeres experimentan su juventud según el sector
social al que pertenecen y son miembros de una generación, y
como tales, son hijos de su tiempo.

La condición socio-económica influye especialmente en la relación


genero/juventud.
• En la medida en que se ha avanzado en la igualdad social entre
los géneros, se han abierto progresivamente para las mujeres, a
medida que avanzaba el siglo 20, posibilidades de realización
personal que no se reducen a la maternidad.
• Sobre todo, en los sectores medios y altos: para las mujeres
de estos sectores, se han vuelto accesibles nuevas
modalidades de realización personal en el campo intelectual,
científico, empresario, político o artístico.
• Varios factores han incidido; entre ellos, y en relación recíproca:
reducción progresiva en las restricciones a la sexualidad,
desarrollo de métodos anticonceptivos eficaces y accesibles, fuerte
demanda laboral derivada de la economía, nuevos procesos
culturales y luchas emancipatorias en el plano del género y los
derechos de la mujer.
• Pero puede observarse que la diferenciación social opera
fuertemente en este aspecto restringiendo, para las mujeres
de clase popular, las nuevas posibilidades de realización.
Mientras que entre las mujeres urbanas de clase media y alta -
generalmente con acceso a la educación media y superior- la tasa de
fecundidad es baja.
• la mujer de otros sectores sociales, con mayores
posibilidades en lo económico, educativo y cultural, debe
conciliar sus impulsos hacia la maternidad con sus deseos y
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
posibilidades de realización personal en otras esferas de la
vida social, lo cual la obliga a enfrentar opciones y
elecciones respecto del empleo de su tiempo y energía y
suele desembocar -en términos estadísticos- en una suerte
de transacción que resulta en tasas de fecundidad más
reducidas.
Mientras que entre las mujeres de clases populares, urbanas y
rurales, perseveran pautas tradicionales en este plano, es reducido el
uso de anticonceptivos y es mucho más elevado el número de hijos por
mujer.
• Para las mujeres de clase popular, opera un imaginario por el cual
la maternidad aparece casi como un mandato natural, el único
modo de realización.

Entre las clases medias y altas, en la época actual, el ser de la mujer no


se reduce a la maternidad, mientras que en las clases populares la
maternidad es casi el único camino para realizarse como mujer; podría
afirmarse que entre las clases medias y altas, para ser madre hay
que ser mujer mientras que en las clases populares, para ser mujer
hay que ser madre.

Las mujeres jóvenes experimentan, con referencia a sus madres y


abuelas, cambios notables, probablemente más intensos y con mayor
carga afectiva que los vivenciados por los varones: las modificaciones en
su papel social, las transformaciones en las expectativas y en las pautas
culturales limitantes que regulaban las prácticas y los comportamientos
de la mujer, han significado un proceso de cambio extraordinario en
cuanto a su calidad y profundidad, lo que sobredetermina el actual
campo de sus desencuentros con sus madres y abuelas.

Género, generación y clase interactúan también en otros planos: uno


de los más notables tiene que ver con la postergación en la maternidad
en las mujeres jóvenes, sobre todo de clase media, que inician más
tardíamente su vida reproductiva.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Ello incluye también a los varones y extiende para ambos géneros
la condición de juventud vinculada con la prolongada
preparación y aprendizaje, con el estudio y la vida
universitaria, a veces con la bohemia y con el arte.

La juvenilización como extensión del consumo de los signos


juveniles

La apariencia física es uno de los primeros datos que el sentido común


registra cuando construye intuitivamente el universo de la juventud.

La estética, en el sentido del original griego aisthesis, percepción, es lo


que predomina en primera instancia cuando se trata de clasificar en esta
categoría.

Pero este compuesto sensorial surge de una convención estética que va


cambiando con el transcurso del tiempo.

• : las formas y comportamientos típicos se van renovando.

El proceso al que denominamos juvenilización señala a un complejo


articulado de signos que atraviesan el contexto cultural de la
actualidad, en el que confluyen dos series de acontecimientos: por una
parte, el avance de la cultura de la imagen y, además, el
encumbramiento de lo juvenil fetichizado por los lenguajes
hegemónicos de la sociedad de consumo.

• Desde los años 60, con el avance de los medios masivos de


comunicación, sobre todo en sus formatos audiovisuales, se viene
desplegando una poderosa industria del tiempo libre en la que
predomina sobre los otros lenguajes la circulación de las
imágenes.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Vamos entrando en lo que algunos autores han denominado
“videósferas”, es decir, medioambientes de pantallas dentro de
los que, con ascendente vigor, se escenifica la vida social.
• Los canales informativos y de entretenimiento, junto con la extensa
red de publicidad que envuelve a las ciudades, conforman este
circuito de imágenes con el que interactuamos cotidianamente.
• Por otra parte, se va articulandose un proceso que toma
características provenientes del mundo juvenil, tales como pautas
estéticas, estilos de vida, consumos, gustos y preferencias, looks,
imágenes e indumentaria, y las propicia ante segmentos crecientes
de la población como señales emblemáticas de modernización.

Estas dos series de acontecimientos se enlazan en el proceso de la


juvenilización que es representativo de una encrucijada epocal,
adscripta a un espacio social mediado por la publicidad,
hipersecularizado, estetizado, medicalizado, en que es manifiesto el
temor a las marcas del tiempo en el cuerpo y la evocación de la muerte,
etc.

.Integran este proceso la rápida expansión de tecnologías y rutinas


orientadas hacia el cuerpo (gimnasia, dietas, cirugía...), estimuladas
por un modelo estético massmediático que emplea imágenes de
jóvenes juveniles como íconos de identificación para contribuir a la venta
de mercancías de todo tipo.

• Síntoma de este tiempo, la juvenilización habla de la búsqueda de


un cuerpo inalterable, un espejo sin tiempo, una imagen sin
pasado y sin las marcas de la historia y puede observarse, en
sectores significativos de la sociedad, la caducidad de lazos de
compromiso y solidaridad, antes vigentes, y el empleo de parte
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
considerable de sus energías y deseos en el apego narcisista al
cultivo y atención del propio cuerpo.

La sociedad de la comunicación ha restringido notablemente la


dimensión de la corporalidad en el relacionamiento intersubjetivo,
reduciéndola a sus superficies y terminales, como la imagen, la voz, o los
textos, desprovistos de su anclaje extenso.

En este contexto no es casual que las formas habituales de la


construcción de la memoria social se trastoquen, y el repliegue de la
corporalidad, disminuida en imagen, sea propicio para el avance del
narcicismo

La juventud es procesada como motivo estético o como fetiche


publicitario, y su conversión en mito massmediático contribuye a
evaporar la historia acumulada en el cuerpo y en la memoria

• Esto contribuye al auge actual de prótesis y cirugías, dietas y


gimnasias, orientadas hacia los signos exteriores de la juventud, y
que no es la juventud, con sus posibilidades, opciones y promesas
que, como es obvio, transcurre en un tiempo irreversible.
• La moda de la juvenilización conduce a que los sectores que
intentan incluirse en ella debiliten la cadena significante del
relato de su propia temporalidad, interrumpan los sintagmas de
la memoria, que así se va tornando plana, con menor densidad
temporal, propicia al artificio y al simulacro.

La construcción imaginaria del heredero del sistema: el joven


oficial.

El sistema de la moda, la cultura del consumo y ciertos órdenes


discursivos como la publicidad, constituyen factores de fuerte
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
incidencia en la reproducción de las dinámicas clasificatorias vigentes
en una sociedad.

A través de mensajes verbales y visuales, que ostentan una


neutralidad superficial, se canalizan metamensajes que prescriben,
implícitamente, criterios normativos sobre qué es deseable, es gestor
de distinción o confiere prestigio

• Manifiesta en los mensajes emitidos por las vestimentas, las


posturas corporales, los peinados y adornos.
• Los objetos combinados con la gestualidad actúan como
señales de identidad.

La publicidad es uno de los canales privilegiados para la difusión de


mensajes que tienen como materia prima, como lenguaje básico, los
signos con los que se identifica a la juventud.

• La publicidad se ha vuelto parte del medio-ambiente cultural


en el que estamos inmersos, una presencia constante que va
colonizando, a través de la acción de los medios audiovisuales, los
espacios públicos y privados.
• La publicidad es uno de los medios más eficaces entre los que
operan en la circulación de discursos y en la producción social de
sentidos: vehículo de mensajes icónicos y verbales que actúan
insistentemente sobre el conjunto de la sociedad.

En este contexto de distinción y estilización que la publicidad toma


para sí, se constituye un joven tipo:
• un producto que se presenta sonriente, impecable, triunfador,
seguro de sí mismo: un joven mito que se emparenta con los
notables de las revistas del corazón o con los ídolos del star-
system y que puede pertenecer a las filas empresariales,
deportivas, actorales o políticas.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Este joven del mito, que va de fiesta en fiesta, rodeado de todos
los bienes, mujeres y mensajes, es fundamentalmente una medida
del deseo, que es la unidad mínima de valor en ese lenguaje con el
que se articulan los discursos de la publicidad.
• Ese joven del espejismo no experimenta las angustias de la
inseguridad, goza la dinámica propia de su edad sin los
sufrimientos que conlleva, transita la vida en estado de seducción
sin vacilaciones ni incertidumbre alguna.
• El joven que toma cervezas en un marco de sonrisas
propiciadoras, que aborda aviones, practica deportes y está
siempre acompañado por bellas muchachas, ese joven ganador
que ante nada se detiene pero respeta, es el estereotipo
privilegiado por los estilemas publicitarios, una construcción
equilibrada en la que aparece vigoroso, proteico, deseable,
natural, ahistórico, espontáneo.
Más allá de esta imagen mediática, otro conjunto de discursos y de
prácticas cooperan en la construcción del joven ideal, ese modelo
delineado por los sectores dominantes como el heredero deseable.
El joven legítimo es aquel que condensa las cualidades que los grupos
dirigentes definen como requisito para la reproducción de vida,
patrimonio y posición social; el buen hijo genérico del sistema.
• El aspirante ideal, el aprendiz de la gestión del futuro, es una
construcción social que enhebra múltiples discursos, series de
normativas explícitas o implícitas, coherentes y contradictorias.
• El sucesor es una herramienta de adoctrinamiento, un modelo
de normalización y control social que inspira a las instituciones en
las que se prepara a la futura clase dirigente
• El emprendedor, el emergente, el dinámico, el productivo, el
líder, son algunos de los tématas con los que se inviste el eterno
retorno de los héroes, ese simbolismo que se renueva en sus
formas según el contexto y la conveniencia.
• El heredero, es una construcción móvil, un emblema que cambia
de forma.
• Hoy se proyecta un “sucesor” que ya no es integrista ni
tradicionalista, ahora encarna el futuro, es su vocero: se trata de
un modernizador, pragmático, emprendedor, manipulador, una
mezcla invencible que lleva inscriptos los emblemas del
neoliberalismo triunfante.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La tribalización como resistencia múltiple y dispersión de
identidades.
Las tribus urbanas expresan una nueva forma de sociabilidad y dan
cuenta de una doble oposición: al proceso de juvenilización y, además,
a las propuestas sociales y culturales relacionadas con la imagen del
joven legítimo, heredero imaginario del sistema.
Las tribus son una reacción, conciente o no, a la progresiva
juvenilización de sectores medios y altos, que no son alcanzados y
aparecen desvinculados de la conflictividad social, del aumento de la
pobreza, el desempleo y la exclusión.
• Estos procesos van restando posibilidades a los sectores jóvenes
en cuanto a los modos de forjar una presentación del “sí mismo”
ante los demás.
• Los jóvenes necesitan inclusión, pertenencia y
reconocimiento, aspiran a una reducción de la incertidumbre, y
topan con obstáculos crecientes y vías de promoción cada vez
más estrechas o cerradas.
El refugio al que pueden apelar, cuando no poseen los requisitos
exigidos para corporizarse en la imagen de los herederos, es el de la
defensa de ámbitos y enclaves simbólicos que ellos han creado y
reconocen como propios.
• Aunque, también en este terreno, están avanzando la publicidad y
los discursos estéticos de la mercancía, así como la plástica
audiovisual imperante, expropiando sus estilemas “juveniles” para
convertirlos en moda, comercializarlos, o emplearlos como retórica
corporal o como formato para propuestas televisivas.
Contra todo esto, y de manera conciente o no, surgen como
oposición propuestas cada vez más extremas, combinaciones
transgresoras, códigos más arcanos, en un intento de escapar de un
mundo adulto (o cultura dominante) que es un mundo de clase, que se
va apropiando, poco a poco, de las pequeñas distinciones que fueron
construyendo y que funcionan como enclaves defensivos frente a una
sociedad amenazante e invasiva.
El heredero imaginario es el formato modélico postulado para los
jóvenes por la retórica dominante.
El conjunto de virtudes contenidas en la imagen publicitaria son: (sea
después político, administrador, conductor mediático, profesional liberal,
hombre o mujer de empresa)
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• obediencia,
• adaptabilidad,
• capacidad de progreso,
• pulcritud,
• respeto,
• operatividad,
• ideas innovadoras, ambiciones, responsabilidad, confianza, visión
de futuro, simpatía.
Contra esa imagen, y el camino (ilusorio) de “ascenso social” con
que está asociada, es que las tribus urbanas reaccionan de manera
virulenta.
Esa opción por la marginalidad, que las caracteriza, tiene como horizonte
la oposición al heredero. En el imaginario del joven legítimo se pueden
entrever, más allá de los costos que habrá que afrontar, los beneficios,
que para los más aptos y preparados, los más tenaces, perseverantes y
ambiciosos, esperan en el futuro: control, influencia, la riqueza, prestigio.
La opción por las tribus funciona -en parte- como una deserción, un
camino de vida alternativo, dirigido por otros valores, orientado hacia
una dirección distinta.
No se trata de pura resignación (aún cuando debe ser incluida en
muchos casos), se trata también de resistencia activa -en algunas
ocasiones reflexiva y en otras espontánea- contra el molde, implícito
en las formas culturales hegemónicas, orientado hacia las
generaciones que serán protagonistas en el futuro cercano.
• Pueden advertirse en estos posicionamientos, en estas
resistencias, en estas opciones encontradas, claros exponentes de
una lucha de clases -librada sobre todo en el plano simbólico- y de
un enfrentamiento entre generaciones, síntomas de un futuro
incierto, cuyas características económicas, sociales y simbólicas
plantean profundos interrogantes.
Las modas cambiantes y los medios masivos, incluidos en una
dinámica transnacional, contribuyen a intensificar el auge de esta
diversidad, intercambio y renovación.
Uno de los signos distintivos de la cultura actual lo constituye, sin dudas,
la inestabilidad de sus formas.
• Los vínculos entre los jóvenes tribales son efímeros y
pasajeros, una suerte de sociabilidad de lo provisorio, una cultura
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
de lo inestable, en la que impera el corto plazo y la ausencia de
futuro.
• Esta forma de sociabilidad genera inseguridad personal y
colectiva, una sensación de incompletud, una especie de
modernidad frenética y triunfante que hace pesar sobre todo
grupo constituido la amenaza de la disolución.
• En este caos parecen retornar viejas figuras: la vuelta de los
contactos cara a cara, la necesidad de afiliación a grupos cálidos,
la cada vez más frecuente aparición de las identificaciones no
mediadas, el cuerpo a cuerpo y el imperio del contacto en las
grandes ceremonias de masas donde se congregan multitudes en
ebullición.

Ante la disolución de las masas, los sujetos se recuestan en las


tribus, que son organizaciones fugaces, inmediatas, calientes, donde
prima la proximidad y el contacto, la necesidad de juntarse, sin tarea ni
objetivo, por el sólo hecho de estar; en ellos predomina ese imperativo
del “estar juntos sin más”, según la expresión de Michel Maffesoli.

• que tiende a establecer los microclimas grupales y no las grandes


tareas sociales, las atmósferas estéticas antes que los imperativos
éticos, prima la sensibilidad antes que la capacidad operativa, el
compartir estados de ánimo antes que el desarrollo de estrategias
instrumentales y reina fundamentalmente lo afectivo no-lógico.
• De allí la ausencia de fines, el peso de las motivaciones
inmediatas, la vocación de no trascender ni expandirse, la
urgencia autoprotectora del mutuo cuidarse.
• Son grupos con pautas de reconocimiento diferenciales,
verdaderas cosmovisiones en las que se dan cita tablas de valores
estables y compartidas, preferencias estéticas, éticas, políticas,
discursos, códigos comunes, prácticas idiosincráticas orientadas
por la resistencia a los modelos dominantes, en la búsqueda de
mesetas en las que reposar ante la movilidad y la racionalización
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
creciente del mundo tecnoburocrático y globalizado de la
exclusión.

La tribalización implica una especie de ruptura con el orden social


monopolizado por la uniformidad, un proceso de fragmentación y
creciente explosión de identidades pasajeras, de grupos fugitivos que
complejizan y tornan heterogéneo el espacio social.
Las identidades tradicionales de los grupos juveniles se encuentran
fragmentadas y en efervescencia, debido al impacto de la cultura
globalizada que comienza a hacerse hegemónica en las grandes
megalópolis del mundo.
Esta socialidad que es fundamentalmente intimista, hecha de
complicidades menores pero insistentes, transida de momentos
fundantes, retorna a la religio actos primarios como el comer,
incorporar, el peregrinar, los cenáculos a cielo abierto en las veredas, las
grandes procesiones urbanas, los encuentros masivos y todas las
ritualizaciones -de la afirmación, del pasaje, de la posesión- revelan su
denominador común, el imperio de la afectividad.

TEXTO 3: LA CONSTRUCCION DE LAS


LEGALIDADES COMO PRINCIPIO
EDUCATIVO. Silvia Bleichmar
Exposición de Silvia Bleichmar, doctora en psicoanálisis de la Universidad de
París y docente en universidades argentinas y extranjeras.

Mayor seguridad VS Mayor impunidad.

En primer lugar, les propongo pensar cómo hacemos para cambiar la agenda
que pone el acento en la seguridad, para ponerlo en la impunidad.

Porque lo que define el problema de la falta de limites a las distintas


formas de violencia, no es la inseguridad, sino la impunidad.

Es absurdo plantear que el problema del país se soluciona con un mayor


presupuesto para la policía.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• El problema es ver cómo se detienen los bolsones de impunidad
que se arman en un país totalmente desgastado desde hace
muchos años por la impunidad de los estamentos de arriba.

Esta impunidad infiltró al conjunto de la sociedad, determinó formas de


violencia y arrasó con una cultura, no solamente del trabajo, sino de la
ética.

De esto se desprende que no se puede educar para el presente, es


necesario educar para el futuro.

• Porque si educamos para el presente, vamos a estar


profundamente desanimados, sobre todo si esta educación para el
presente es la de los sectores más postergados.
• En este sentido, la educación no puede estar planteada en
términos de las condiciones actuales.

Yo creo que uno de los problemas más serios que afrontamos es,
precisamente, la forma en que se inscribe la problemática educativa en el
adulto como ausencia de futuro, y en los chicos, como inmediatez.

• Sabemos que, a partir del proceso de reconstrucción que ha vivido


la ética, en las escuelas privadas gran parte de los maestros son
considerados asalariados de los padres, por parte de los hijos y, en
las escuelas del Estado, gran parte de los niños consideran a los
maestros compañeros de pobreza.

¿cómo recomponer la confianza en el futuro a partir del


conocimiento?

• La educación no es la transmisión de conocimientos y mucho


menos en una época en la cual la tecnología se encarga de
producir y de impartir conocimientos.
• Conocemos a una gran cantidad de chicos que fracasan en
Biología, pero saben un montón por ver Discovery Channel.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Sin embargo, la escuela tiene que cumplir una función que no
puede cumplir ninguna tecnología, que es la producción de
subjetividad.
• Y más todavía, en un momento en que los medios en general
están en manos de corporaciones, el único lugar que queda para
producir una subjetividad realmente potable para el futuro es
la escuela.

Moral Vs. Naturaleza

En segundo lugar, me parece un tema importante la diferencia entre ética


y moral. Justamente los maestros se preguntan cómo responder a
cuestiones que no saben ni siquiera de qué orden son.

• Consideremos los casos de embarazos adolescentes y las


relaciones sexuales, vinculados con el debate que hay actualmente
sobre impartir o no educación sexual.
• Hay que salir del doble juego de creer que la sexualidad es del
orden de la religión o de la naturaleza.
• No es ni de una ni de otra, sino que pertenece al orden de la
cultura.

Cuando se plantea, como dilemática, moral vs. naturaleza se abre una


falsa disyuntiva, porque el problema está precisamente en que el
respeto por sí mismo y por el otro es definido por la ética.

• La ética siempre está basada en el principio de semejante, es


decir, en la forma con la que yo enfrento mis responsabilidades
hacia el otro
• . La ética consiste en tener en cuenta la presencia, la
existencia del otro.
• si ustedes piensan en los mandamientos, el primer mandamiento
es "no matarás", con lo cual lo que plantea es cuales
responsabilidades tengo hacia el semejante; mientras que la
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
moral es un conjunto de formas históricas de las que se van
tomando los principios con los cuales se legisla.
• A nadie se le ocurriría hoy, en ciertos lugares, pensar que la
homosexualidad es una inmoralidad.
• Sin embargo, sabemos que la violencia, tanto en las parejas
heterosexuales como homosexuales, es una falta de ética en
cuanto al respeto al semejante.

A partir de este problema se abre otro nuevo: el de la relación entre ley,


derecho y autoridad.

• Durante años se deconstruyó la confianza básica en quienes


tienen la simetría responsable de hacerse cargo de los más
débiles: los descuidaron, hicieron usufructo y hasta los aniquilaron.
• la autoridad no se puede ejercer sin derecho moral; con lo cual
vemos que hay dos formas de autoridad:
1. la que se pretende imponer desde el punto de vista de la
puesta de límites y
2. la que se plantea cómo instalarse desde el punto de vista
de las identificaciones internas, con la legislación que
transmite aquel que tiene derecho ético a hacerlo.

Toda ética, es decir, lo que Kant llamó el imperativo categórico, está


basada en lo siguiente: "Actúa de tal manera que tu conducta pueda ser
tomada como norma universal".

• "No le hagas al otro lo que no quieres que te hagan". O sea que lo


que yo hago tiene que ser bueno para mí y para el otro: si yo no
robo, supongo que el otro no me va a robar, si yo no mato supongo
que el otro no me va a matar.
• En otras palabras, intento que mi conducta pueda servir para la
relación con el otro.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Pero hay una degradación de este principio que ha llevado en
muchos casos al terror y a las formas perversas de los Estados:
"Actúa de tal manera de complacer al legislador". Esto es lo que se
ha planteado en la historia reciente respecto de la Obediencia
Debida.

También en la Antigüedad encontramos casos como el de Antígona,


que representa el conflicto entre la ley del tirano y la ley humana del
entierro a los muertos.

• Recordemos que Antígona era una joven griega que quería


enterrar al hermano y el tirano no la dejaba porque, según él, el
muchacho había traicionado a la ciudad.
• Es verdad que el tirano tenía una ley del entierro, pero en realidad
había dos leyes contrapuestas. Una era de carácter universal: "A
los muertos se los entierra" (como vemos, esta situación tiene
resonancias de la dictadura en nuestro país). La otra ley era: "A los
traidores no se los entierra".
• Entonces... ¿los traidores han dejado de ser seres humanos y no
les corresponde ser enterrados? Y acá viene la idea: para que mis
obligaciones éticas se constituyan con respecto al otro, yo
tengo que tener una noción del semejante que sea abarcativa.

De las formas perversas que toma la ley hay ejemplos terribles en la


Historia.

Es así, x ejemplo, como el jefe de un campo de concentración podía


sentir culpa por no pasar la Navidad con los hijos, pero no la sentía por
mandar a matar doscientos niños.

• De esa manera él definía el concepto de semejante con respecto a


los propios y no a los ajenos. Así, una de las formas primeras de
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
ejercer la impunidad es la invisibilización de la víctima, es
decir que la víctima deja de ser visible.
• Esto es lo que ha pasado con los excluidos. Por eso se enoja
tanto la clase media cuando le aparecen en las calles. Porque en
realidad el deseo es: "Metamos la basura debajo de la alfombra".
Mientras están en la villa, no importa; el problema es cuando
aparecen en el medio de la ciudad.
• Por lo tanto, a la infamia de tener que asistir a seres humanos que
están reducidos a su biosupervivencia, se agrega la infamia de
considerar que eso es un acto de caridad y no una responsabilidad
colectiva que nos compete.
• En esta situación, la diferencia entre ley, moral y ética, es muy
clara: la moral se mantiene dentro de las pautas de la ley, y la
ética a veces tiene que transgredir las pautas que da la misma
ley.

La moral pragmática degrada al sujeto y al objeto

De las consideraciones anteriores surge entonces este interrogante de


base: ¿en qué legalidades vamos a educar? ¿Vamos a educar en
legalidades que tienen que ver con la ética universal respecto de la
función del semejante, o vamos a educar en legalidades que tienen que
ver con formas acomodaticias?

.Esta desviación a la moral pragmática está muy presente en la sociedad


argentina.

• Hay un cambio de discurso: hoy la madre le dice a los chicos "no


robes que te echan de la escuela". Mi madre hubiera dicho: "no
robes, que me muero de vergüenza".
• Al decir "no robes que te echan de la escuela", la moral se
degrada en moral pragmática, o sea que lo que no hago es
porque no me conviene, no porque no se debe hacer.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• el "no se hace" es lo que hace a la condición humana.
• En este sentido, un paciente mío le preguntó a su padre: "¿Por qué
no me puedo casar con mamá?". Y el padre le respondió: "Porque
yo llegué antes". Esta respuesta causa mucha gracia, pero no
responde a la pregunta. En realidad la respuesta es: "Porque no se
debe".

Aquí hay un punto que tiene que ver con la creencia en la palabra del
otro, y esto tiene que ver con la educación.

• ¿Por qué un niño acepta que dos más dos son cuatro? Porque
cree en quien se lo dice, si no, no podría aceptarlo. Esto es muy
interesante en los niños que no aceptan los límites de la ley. Por
ejemplo, los que se quejan de tener que aprender ciertas
cuestiones: ¿por qué se escribe con "h"?

Por otra parte desde que nacemos, si tuviéramos que aprender a vivir por
ensayo y error, nos moriríamos al primer error.

• No se puede aprender a vivir por ensayo y error: no le metemos a


los nenes los dedos en el enchufe para que sepan que la gente se
muere por la descarga de corriente eléctrica. En cambio, les
decimos: "No toques, porque te morís". Y el niño nos cree.
• No sabe bien qué es morirse, pero sabe que es perder el cariño del
adulto. Yo he escuchado a un niño una vez decir: "Si me muero mi
mamá me mata". Esto es absolutamente maravilloso.

Por lo tanto, no se aprende por ensayo y error, sino por confianza en el


otro. Se aprende porque uno cree en la palabra del otro.

Ahora bien, nosotros vivimos en un país donde la palabra ha perdido


sentido.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Una característica de los argentinos es que nos hemos hecho
todos semiólogos: en lugar de preguntarnos qué quiere decir lo
que escuchamos, nos preguntamos por qué lo dijo el otro.
• Si alguien dice que fulano roba, uno no se pregunta si es verdad
que fulano roba, sino que da por sentado que es muy posible.
• Esto muestra una degradación de la palabra, pero no es que
nosotros degrademos la palabra, es que la palabra se degradó en
la Argentina. Se utilizó para encubrir: las metáforas que se usaron
en la dictadura y en los noventa eran una degradación del
lenguaje.
• De esta manera, las palabras no remiten a acciones, sino que
pretenden encubrir acciones.

Ética y construcción de legalidades

Volviendo a la cuestión central sobre la ética y la construcción de


legalidades, si el problema de nuestro país es pasar del concepto de
mayor seguridad al concepto de menor impunidad, si cuesta plantear que
el problema no está en cuánto límite exterior ponemos, sino en cómo
construimos una nueva cultura en la seguridad interior sobre la base en
la confianza en el semejante..

• Es evidente que el problema principal en la escuela no está


en la puesta de límites, sino en la construcción de
legalidades.
• Porque el límite es exterior, no educa. Aunque a veces haya
que ponerlo en la base de la instauración de ciertas leyes.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Si la norma es arbitraria, está definida por la autoridad.

En cambio, si la norma es necesaria, está definida por una


legislación que pone el centro en el derecho o en la obligación,-
colectivos, "te obliga a ti tanto como a mí". Y este es el gran debate
escolar de hoy.

• Pero claro, una enorme cantidad de niños son asistidos en todo


sentido por la escuela, de tal forma que el aprendizaje pasa a
ocupar un lugar secundario. A tal punto, que en numerosas
escuelas hubo que mantener los comedores abiertos durante las
vacaciones porque si no, los niños no comían. Esto pone en
evidencia una situación terrible en el país.

Esttamos en una lucha constante entre las necesidades inmediatas y la


construcción de futuro. Una enorme cantidad de chicos tienen
pensamiento para el futuro.

En la actualidad hay muy pocos adultos que han sido niños de la calle. Y
esto no tiene que ver solamente con que ahora hay más niños de la calle,
tiene que ver también con que hay una proporción muy alta de niños de
la calle que no sobreviven.

Cuando uno ve un adolescente, un niño en riesgo, para saber cuan


rescatable puede ser para una vida social plena, lo primero que se tiene
que preguntar es qué capacidad de enlace tiene, no con las normas del
otro, sino con las normas del propio grupo.

Es el amor al propio grupo lo que determina la posibilidad de transferir


ese amor al resto de la humanidad; con lo cual los problemas más
graves son los jóvenes que odian a todos.

• como es el caso de Júnior en Carmen de Patagones. Ahí tenemos


un paradigma terrible de la violencia, porque Júnior no era un chico
con problemas en la escuela: aprendía bien y no hacía ruido, no
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
era un violento ruidoso de esos que le pegan o maltratan a sus
compañeros. Un día llegó, liquidó a todos los que pudo con el
revólver, pero hasta ese día estaba tranquilito, aislado y no
molestaba a nadie, por eso no había llamado demasiado la
atención. Hubo varios casos como esos, en los que la violencia
emerge de golpe porque ha estado silenciada mucho tiempo; en
ellos es difícil descubrir las pautas.

En nuestro país una enorme cantidad de chicos no tienen claro cuál


es su futuro o directamente no anhelan un futuro y viven en la
inmediatez total.

• Y esto es lo que vemos reflejado en su imposibilidad de aprender.


No está dado porque no sean inteligentes, está dado porque no
creen que los conocimientos que reciban puedan servirles para
enfrentar la vida.

Yo creo que la escuela conformadora de subjetividad tiene que tener


en cuenta estas dos variables:

1. Por un lado, la producción de legalidades, no la puesta de


límites.
2. Por otra parte, la capacidad de recuperar las preguntas que
inclusive no pueden formular ellos mismos, y en principio,
antes de responderlas, poder transcribirlas.
• Creo que esto es una función central: nosotros mismos vamos
armando nuestros propios interrogantes cuando escuchamos a los
chicos y cuando vamos estableciendo con ellos estos
interrogantes.

La primera tarea es reconocer que estamos frente a formas de


subjetividad que no se ajustan a las del pasado, y que hay que
rescatar algunas cosas del pasado y otras no.

Las normas son normas intrínsecas a la constitución psíquica.


Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Cuando los niños pequeños aceptan el control de esfínteres, en realidad
lo aceptan como una forma de demostrar el amor hacia el otro.

• Yo no creo en la vieja idea freudiana de que el niño le regala las


heces a la madre.
• Lo que le regala el niño a la madre es la renuncia a las heces, que
es muy diferente, porque el niño no es que dice "ay, se las regalo a
mami y mami me hace una tortita con eso", no.
• En cambio, a mi entender, el niño regala su deseo de evacuar en
cualquier lado por amor a la madre. Esta inscripción de la norma
va marcando ya una renuncia en el interior de la cultura.
• en la Biblia, los guerreros que junto con su lanza llevan siempre
una vara y todos esos viejitos que andan con la varita, no son
sabios con bastones, sino que lo hacen para no dejar al aire sus
excrementos. Por lo tanto, estamos hablando del respeto al
otro.

La construcción de legalidades y el universo del semejante

El problema de la construcción de legalidades pasa por esto, por la


posibilidad de construir un respeto al otro y por la forma en cómo se
define el universo del semejante.

• Entonces, cuando el niño renuncia a ciertas cosas, lo hace


porque no quiere perder el amor, pero también porque no quiere
producir sufrimiento en el otro.

La crueldad no es solamente el ejercicio malvado sobre el otro, sino que


es también la indiferencia ante el sufrimiento del otro.

• Es una forma de inmoralidad y de crueldad la indiferencia ante el


sufrimiento.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Sobre estos principios pienso que nosotros tenemos que educar, si
queremos recomponer un país en el cual podamos reconocer lo
profundamente afectados que están nuestros jóvenes.

• Creo que nosotros tenemos que partir de reconocer el país que


construimos o que desconstruimos para poder educar a los
jóvenes en el país que queremos construir.

El problema de los niños que ingresan a primer grado, provenientes en


general de familias carenciadas y que viven en hoteles asistidos por el
Estado o por el gobierno de la ciudad, que no respetan pautas, que
tienen una enorme exigencia con respecto a lo que esperan que la
escuela les dé.

• Pero al mismo tiempo, parece que ellos no pueden aceptar las


pautas de integración necesarias y los límites que se les proponen
y creo que en esta situación aparece una cultura de desrespeto
como cuestión de base.

Los niños de hoy, cuando ven un guardapolvo blanco, ven un uniforme


de pobre, esta es la realidad. Un niño rico me dijo un día: "Y si no estudio
y soy tachero, ¿voy a tener que mandar a mis hijos a una de esas
escuelas pobres de guardapolvo blanco?".

• Así, ese guardapolvo blanco ha dejado de ser un símbolo de


pertenencia, para ser un símbolo de exclusión en Argentina. Y esto
es gravísimo, porque atenta contra la identidad de los niños que lo
portan, y hacia su perspectiva de futuro.

Nosotros no podemos plantearle a los padres que su función es


ayudar en la transmisión de los conocimientos.

• Ahora la función de la escuela tiene que ser recomponer también


la subjetividad de los padres.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• No se va a poder educar a estos niños, si no se hace algo con
esos padres.
• La escuela tiene que ser un lugar de contención de la
subjetividad y de recomposición. Es evidente que los medios no
lo van a hacer, porque son corporativos y tenemos muy pocas
fuerzas contra esas corporaciones

Es evidente que venimos de un país que ha destruido la salud, la


educación y el trabajo, y tenemos que recomponerlos.

• Pero lo primero que tenemos que recomponer es el proyecto


educativo. Y decidir qué proyecto queremos: ¿el proyecto es
transmitir conocimientos que van a ser perimidos en cinco años, o
el proyecto es transmitir capacidad de pensar o capacidad de
inserción con el otro para un país que queremos construir?
• También hay que convocar a los padres para esto, sacarlos de la
pasividad.

Entonces hay que establecer un reordenamiento psíquico en los


niños de Primaria, y ubicar el Jardín en los términos en que tiene
que estar: como semillero de sujetos sociales. Frente a esto, a mí me
importa muy poco la acomodación psicomotriz.

Si uno ve a una persona adulta desubicada en tiempo y espacio, piensa


que tiene una desorganización psíquica. Por el contrario, hay una
tendencia a pensar que si un niño de seis está desubicado en tiempo y
espacio, tiene un retraso. ¡No! Un niño de seis años que está desubicado
en el tiempo, no tiene un retraso, tiene una no- construcción de la
organización subjetiva y no puede ubicarse en un contexto que lo
determine. Esto merece una explicación más extensa en otra
oportunidad.

Es necesario redefinir el concepto de familia


Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
¿Qué es una familia? No es el papá, la mamá y los hijos. Si seguimos
con esa idea, no va a quedar nadie; ni nosotros mismos quedamos ya a
esta altura.

En la medida en que haya dos generaciones hay una familia; con la


asimetría correspondiente que orienta a la obligatoriedad de la
transmisión y de la producción de sujetos en el interior de algún tipo de
comunidad humana que básicamente se estructura con dos personas
como base.

• Para mí, donde hay una madre y un niño, un padre y un niño, un


abuelo y un nieto, un tío y un sobrino al que cría, ahí hay una
familia, y con esa familia tenemos que contar.
• A partir de esa familia tenemos que construir, y dejar de
lamentarnos si sólo hay madre, padre o tío..
• Para que los adultos sean responsables, tienen que ser ellos
en primera instancia reinstituidos en su capacidad de sentirse
en condiciones de responsabilizarse. Cuando el adulto pierde la
capacidad de responsabilidad ante el niño, el sentimiento de la
destitución es brutal.

Lo que me preocupa son las relaciones de poder y las relaciones de


género.

• Quiero decir con esto que el problema de la maternidad o de la


parentalidad, no está en si es hombre o si es mujer, sino en
cómo se asumen los roles.
• Tampoco creo que la autoridad sea paterna; me parece lamentable
seguir penando por la falta del padre en un país como el nuestro
que ha tenido tantos padres perversos.
• El problema del padre no es el padre en sí mismo, sino la ley del
adulto que se tiene que transmitir a los niños, y esto lo pueden
hacer los hombres o las mujeres.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• La mente abierta sin los principios claros se va a cualquier lado. Y
los principios claros sin una mente abierta se convierten en
autoritarismo.

El igualitarismo, sin la posibilidad de instrumentación, es un


engaño.

• El igualitarismo sólo se puede establecer entre pares, vale


decir, sobre seres que tienen la misma posibilidad.
• La relación adulto/niño es asimétrica en saber y en
responsabilidad
• La relación entre el adulto y el niño es una relación de
asimetría simbólica y de capacidad de dominio del mundo.
• En ese sentido, el adulto tiene responsabilidades y en la
escuela no somos todos iguales.
• Si fuéramos todos iguales, entonces sería imposible no
solamente la instauración de las normas, sino también el
aprendizaje.
• El primer derecho que tiene el niño es a una asimetría
protectora, no es la simetría con el adulto.
• Los hijos no somos amigos de los padres y los padres no
somos amigos de los hijos, sino padres. Un padre que se
convierte en amigo, más que amigo es un pendejo. Esto no
contradice la idea de que un padre pueda tener un buen diálogo
con sus hijos, la refuerza.

El pensamiento entre pares es un pensamiento de opinión, no es un


pensamiento de producción de conocimiento, salvo cuando se tienen las
herramientas para producirlo, cuando ya se tiene formación y se puede
hacer intercambio.

• Lo mismo ocurre con las normas.


Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Por eso, se puede llevar a debate e cumplimiento de las
normas, pero no la instalación de la norma misma: no se discute
con un niño si va a hacer popó en el aula o en el baño.
• No se le dice "no, porque si no, el aula se ensucia", se le dice "no,
porque esto no se hace acá".
• hay una mentira cuando el igualitarismo no está dado por la
posibilidad del uso de recursos, instrumentado por todos del mismo
modo.
• La ley no cubre todo el derecho de los seres humanos. Hace una
suerte de transacción de los derechos, y hay derechos que quedan
afuera.

El desafío es recomponer la esperanza

Por supuesto que hay jóvenes que viven en la inmediatez; más de un


millón de jóvenes de dieciocho a veintitrés años no estudian ni trabajan.
Arrastramos todavía un bolsón terrible de la depredación de los noventa
y no nos va a ser fácil reincorporarlos.

La única manera de reubicar a los padres en un plano de abrir la


posibilidad a futuro es creándoles la conciencia a ellos y a los hijos de
que son parte de este país, que no pueden seguir esperando.

Argentina, un país donde se ha perdido la noción de ciudadanía en


el sentido de que todo el mundo puede discutir algunas cosas que le
competen directamente, pero nadie discute los grandes problemas
nacionales, porque se ha perdido la esperanza de que la palabra sea
escuchada.

• Hay que romper en los padres y en los hijos la idea de que la


solución va a venir de otros y no de nosotros, que somos los que la
tenemos que construir.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Y no pasa por apoyar o no apoyar a un gobierno, ni por participar,
o no, en un partido político, sino por empezar a pensar lo que le
está pasando al país y ayudar a recomponer la noción de futuro
desde un protagonismo.
• en los caudillajes provinciales se ve claramente cómo la autoridad
del padre es la autoridad del padre perverso. Del padre de la horda
y no del padre legalista que propicia el bienestar de los hijos.

Primero, hay que salir de la idea de la familia ideal, porque se acabó.


Segundo, hay que ver si se cumplen los roles esperados para poder
pensar: el de protección y el de asimetría.

• Asimetría no quiere decir autoridad, quiere decir


responsabilidad.

He propuesto una redefinición sobre el Edipo: es la forma con la cual


cada cultura pauta el exceso de apropiación del cuerpo del niño como
lugar del goce del adulto.

• . ¿Qué quiere decir esto para los que no están entrenados en el


tema? Que lo que me importa es que el cuerpo del niño no sea
el lugar de goce del adulto, que el cuerpo del niño sea respetado
en la subjetividad que implica.
• Esto tiene que ver también con la perversión en nuestra sociedad,
en el sentido de que perversión no tiene que ver con la moral,
sino con la desubjetivación del otro}
• Con la instrumentación del otro como medio, como
herramienta o como obstáculo y no como alguien, sino como
algo.
• Esto tiene que ver con las formas perversas en la producción, en la
socialización, también con las formas perversas entre nuestros
alumnos y entre nuestros pacientes, y con las formas perversas de
la sexualidad.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

La escuela no es sólo un lugar de transmisión de


conocimientos sino de resubjetivación

Estamos frente a situaciones en las que el temor de los padres a que los
hijos queden fuera de la cadena productiva, los lleva a perder de vista
toda posibilidad de construcción de un sujeto, para centrarse en cambio
en la administración de conocimientos como si uno instruyera una
computadora.

• La escuela tiene que romper ese molde. Tiene que ayudar a


producir subjetividades que no solamente sirvan para la aplicación
del conocimiento, sino para la creación de conocimientos y de
conocimientos con sentido, no solamente con el único sentido de
ganarse la vida, sino con sentido.
• La construcción de subjetividades no se puede hacer sino
sobre la base de proyectos futuros.
• Y los proyectos futuros no se establecen sobre la realidad
existente, sino sobre lo realidad que hay que crear.
• Toda la cultura humana es la creación de realidades inexistentes.
• Los caprichos son parte de la humanización, porque quiere decir
que nos regimos por cosas que no son puramente
autoconservativas, sino por signos que tienen que ver con otras
variables.

Nosotros tenemos que recomponer de alguna manera la idea de que los


niños no son computadoras.

Y hay que ayudar a los padres a plantearse la diferencia entre miedo y


terror que yo acuñé hace años y que es la siguiente:

• el miedo tiene un carácter operatorio.


• El terror es saber a qué se teme, pero sin tener manera de
defenderse
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La escuela tiene que partir de la idea de que cada ser humano que
tiene ahí es un sujeto

. Estamos hablando de la escuela como núcleo de recomposición de


ciudadanía, y a partir de eso, cómo, desde la escuela, nosotros
tendemos redes diferentes para el conjunto de la comunidad.

Ahora bien, cuando hablo de reciudadanización no hablo de abstenerse


de la presión que hay que ejercer sobre el Estado, sino cómo nosotros,"
desde un protagonismo diferente, vamos marcando las necesidades que
tiene la población.

• No lo reducimos a reclamar al Estado, ni tampoco nos


planteamos reemplazar al Estado en su construcción.
• Pero la escuela es un ente del Estado, entonces la escuela
puede cumplir esa función de asimetría y de ayuda para la
resubjetivación, y al mismo tiempo tiene que pedir al Estado los
recursos para ampliarla.

Si no recomponemos nuestra propia subjetividad, no podemos


recomponer la del otro, pero también es verdad que la recomposición del
otro implica nuestra propia recomposición.

La construcción de un ser humano no puede sólo limitarse al presente,


debe estar tendida hacia el futuro.

Hannah Arendt llamaba "la banalidad del mal", la tecnología al servicio


de la destrucción: nuestro sistema está muy embargado de esto. Hay una
cadena de responsabilidades y creo que es correcto plantear que en esa
cadena cada uno ocupe el lugar que tiene que ocupar.

Los argentinos somos crónicos de muchas cosas. Somos crónicos de la


desconfianza, pero también de la esperanza. Es impresionante como con
muy poquito volvemos a rearmar cosas.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
No hay un sujeto que padece sin que se instale en él un síntoma
orgánico; sobre ese síntoma se pretende operar inmediatamente.

Qué podemos rescatar

Nosotros tenemos que convertirnos en un resguardo de subjetividad, no


en un desarticulador.

• No podemos considerar al sujeto por sus capacidades, por su


performance. Sin embargo, esto es lo que pasó con Júnior en
Carmen de Patagones. A júnior se lo consideró potable porque no
tenía problemas escolares, no presentaba problemas de
aprendizaje, tampoco se peleaba con nadie. Tampoco se trataba
con nadie hasta que liquidó a varios compañeros: odiaba a todo el
mundo.
• La prevención primaria tiene que ver con eso. Los maestros tienen
que tener herramientas para saber cómo hacer diagnóstico
temprano y prevención primaria.
• La prevención primaria está en el incremento de
conocimientos y, además, en la posibilidad de detectar
precozmente las líneas que pueden llevar a un agravamiento.
• Hacer biopsia es preguntarse qué destino va a tener aquello que
hoy parece pequeñito, una tontería.
• En conclusión, el problema es la detección primaria que es parte
de la prevención primaria, para evitar justamente las evoluciones
más serias.
• A través del Observatorio, lo que justamente nosotros estamos
tratando de hacer es detección primaria. No para determinar
patologías, sino para salvar posibilidades de destrucción de la
subjetividad. Esa es mi mayor preocupación y e! gran desafío.

Mi mayor preocupación con respecto a la violencia, no está en la


violencia en sí misma, porque es parte de la vida y parte de la Historia, El
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
problema es qué tipo de violencia. Desde mi punto de vista la condena,
en general, de la violencia, me parece una tilingueria. Sin ella no se
podría haber hecho la Revolución de Mayo, o la liberación de Perú y de
Chile.

• La cuestión es esa, qué sentido tiene el ejercicio de la


violencia.
• El ejercicio de la violencia individual, y como explosión, es
puramente destructivo.
• La posibilidad de un sujeto de resistir a la violencia del otro puede
ser muy constructiva.
• Pero nosotros tenemos que hacer una detección, no de la
violencia infantil, sino de qué potencialidad destructiva o
autodestructiva tiene un niño.
• Entonces reitero: nuestra tarea no es ponerle un límite a la
violencia, sino construir sujetos capaces de definir los límites
de la propia violencia.
• Capaces de poder articular su individualidad con el conjunto.
• Este es nuestro desafío mayor, no solamente en la escuela
argentina, sino en el mundo.
• Más que la estrategia tradicional de dar charlas y cosas similares,
hay que acompañar formas de simbolización del malestar-

Yo he llamado a este malestar, "malestar sobrante", porque no es


solamente el que paga cualquier ser humano por ingresar a la cultura,
sino un exceso de malestar producido por la frustración en la
cultura.

• Y esto no se da solamente en los excluidos, se da también en los


incluidos.
• El incremento de la drogadicción está relacionado con la renuncia
a la felicidad. No solamente con el goce inmediato. Una paciente
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
adolescente me contaba que había pasado un fin de semana muy
movido y, sin embargo, estaba muy deprimida. Había consumido
éxtasis, después había ido a bailar, se había porreado. En fin,
todas esas cosas que pasan con los adolescentes. Entonces, en
lugar de interpretarle la culpa por lo que había hecho, le dije que
había tenido un proceso de deshidratación psíquica, así como
cuando uno toma éxtasis, si no toma agua mineral se deshidrata y
puede hacer un cuadro agudo por pérdida de sales.
• Si ustedes trabajan con adolescentes, tienen que saber esto: si
uno no los puede parar, uno de los consejos que hay que darles es
que tomen agua mineral. Si toman agua de la canilla, se produce
un proceso de sudoración, igual que ocurre con los shocks de
calor: el agua incrementa la sudoración, por lo cual aumenta la
deshidratación, lo que lleva la ingesta de agua sin sales y luego a
los cuadros de deshidratación. La solución es tomar agua mineral.
• esta información puede servirles para esclarecer la forma en que
se producen los procesos de deshidratación infantil cuando, sin
conocimiento de las consecuencias, se les da agua común a los
niños afectados que pertenecen a sectores pauperizados de la
capital y que no tienen medios para obtener agua mineral.
• Debemos partir de lo que tenemos:
• Si tenemos adolescentes que se drogan, hay que ver cómo
disminuimos el riesgo, de qué manera evitamos que no pasen a
drogas mayores, cuáles son los que están en mayor riesgo y
cuáles, no.
• Si trabajamos con niños que no pueden socializarse, que
presentan los mismos rasgos de violencia, tenemos que ir
partiendo de lo que tenemos para articular con el horizonte de lo
que queremos, para llegar a lo menos grave posible. Desde mi
punto de vista, en eso consiste hoy la prevención primaria.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2

Por supuesto que si la escuela opera como lugar de subsistencia, reduce


al sujeto a la inmediatez.

• Más todavía: actúa bajo la forma de la compasión, de la caridad y


no bajo la forma de la solidaridad y la responsabilidad.
• Estoy absolutamente convencida de que la escuela no puede
operar resolviendo solamente la subsistencia, porque es condenar
a toda una generación a la biopolítica, vale decir, a la sola
permanencia del cuerpo sin futuro.

La no respuesta como forma de la crueldad y de violencia

Creo que la indiferencia es una forma de la crueldad.

Por algo ahora se ha instituido en la categoría de violencia silenciosa,


una nueva forma de violencia que a veces se da en la pareja o en la
familia: el hecho de que el otro no responda.

En el vínculo de la madre con el niño hay un juego entre legalidad y


trasgresión.

• Por un lado, no le puede dar de comer todo el tiempo y trata de


ajustarse a ciertas normas de alimentación primaria:
• Por otra parte, cuando el chico llora, se siente afectada y tiene que
darle algo, y le da lo que puede.
• En esta forma de respuesta está el modelo mismo de la relación
interhumana. Sabemos que el otro es humano porque
responde.
• La respuesta mecánica es una respuesta desubjetivante, y es tan
grave como el silencio.
• El silencio también es una forma de la crueldad. Por eso las
no-respuestas a las necesidades del prójimo son formas de
ejercicio de la crueldad y de violencia silenciosa.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Uno de los grandes problemas que hemos tenido ha sido la
dictadura. Pero después tuvimos otros. Por ejemplo, cuando se
puede decir de todo pero nadie lo escucha.
• Hay una relación muy directa entre la crueldad, la falta de
respuesta y la indiferencia hacia el otro. Y ahí reside para mí la
falta más grave de la ética.

Los principios fundamentales que permiten dar ingreso al otro se


producen precozmente. Quiero decir con esto que a medida que el adulto
considera al niño un ser humano, el niño se va humanizando.

La función del docente es posiblemente la primera mirada


humanizante que se establece con el niño, que no es puramente
familiar.

• Yo siempre digo que el primer objeto exogámico de un niño es


la maestra.
• No es cierto que sea una repetición de la madre, es otra cosa.
• Es la primera vez que el niño ama a alguien que no es un objeto
primario: la maestra.
• Ahí hay un proceso de humanización en la medida en que lo que
circula es el amor.
• No se puede instaurar la ley, si quien la instaura no es
respetado y amado. Esto es imposible. Se acepta la ley por amor
y respeto a quien la instaura.

Con respecto a la recuperación del pasado, yo estoy absolutamente en


contra de un aspecto de este tema.

• Por supuesto que para mí la historización es fundamental, lo


pienso en el ser humano individual y lo pienso en los procesos
compartidos.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Entonces yo creo que sí, hay que recuperar la memoria histórica,
pero como proyecto del lugar donde tenemos que pensar a futuro y
no sólo con la mente en el pasado.

Cuando hablo de los pactos de llevarse bien me refiero a ciertos


idealismos que circulan: "ahora somos todos amigos y la paz y el amor
nos va a reunir".

• Esto es una pavada terrible y todos lo sabemos.


• Yo estoy profundamente preocupada por la violencia.
• Pero la violencia justamente como forma de deconstrucción de la
relación al otro.
• Hoy, una de las cosas que ha ocurrido es que no se cree en el
estamento de pertenencia de la persona a la que uno le cree, sino
en la persona misma.
• Por ejemplo, no se cree en los jueces, se cree en un juez. No se
cree en los abogados, se cree en un abogado; no se cree en los
médicos, se cree en algún médico.
• Se ha deconstruido la idea de transferencia sobre los frutos
sociales.
• Esto constituye un sistema y el problema es cómo se recupera la
confiabilidad. Ya es muy difícil.

Construir la infancia bajo el trasfondo de los sueños

Por otra parte, hay una enorme necesidad de creer, hay una enorme
necesidad de instancias protectoras, pero hay también una enorme
desconfianza en esto.

• En ese sentido, los maestros están jugando en un borde filoso:


por un lado, son apreciados y queridos por sus alumnos y por
el otro, ellos no terminan de estar convencidos
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Estamos en una sociedad en la cual es muy difícil creer en que el otro
realmente lo respeta y estima, por lo tanto a veces hay que bancarse la
desilusión de no ser creído.

• No es a nosotros a quien no nos creen, sino a todos los que


representamos como herederos de una tradición de descreencias
y de frustraciones. Hay que considerar esto y tener mucha
paciencia.

Creo que nosotros tenemos que transmitirles a los niños nuestra


expectativa de que en ellos estamos nosotros y que son nuestra
propia contigüidad.

• Que no son un instrumento de trabajo, sino alguien muy


representativo respecto de la función que cumple en nuestra
tarea.
• Y esto es una forma de humanización muy fuerte.

TEXTO 4: ADOLESCENCIA/S Y JUVENTUDES DE


HOY, INSTITUCIONES DE AYER: TENSIONES,
CONFLICTOS Y DILEMAS Eduardo Lopez Molina
Los enfoques de la Psicología Evolutiva clásica y su transmisión al
campo educativo enfatizaron la idea de una evolución natural, universal y
des-localizada, sin tomar en cuenta que los procesos de subjetivación de
niños, adolescentes y jóvenes no pueden estudiarse prescindiendo de los
procesos históricos, culturales, económicos y políticos, ni de sus
posiciones y trayectorias en el espacio social, ni de las estrategias de
crianza y de los ideales de la época, ni tampoco por cierto, por fuera de
las instituciones por las que pasaron.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Las investigaciones se especializaron en fragmentar la variación cultural
dentro de las diferencias individuales y en trasladar el núcleo del análisis lejos
de las diferencias y a favor de los universales culturales altamente
prescriptivos.

• Estudios “evolutivos” que con sofisticados diseños longitudinales,


transversales, mixtos y microgenéticos, impregnaron el campo educativo
promoviendo la idea que se podría calendarizar exhaustivamente la
evolución de modo de saber en qué momento exacto enseñar cada
contenido.
• Mitos de homogeneidad, tendencia universalizante, que consiste en
identificar a todo el colectivo Jóvenes, con solo algunos de ellos.

Las miradas que tales enfoques desarrollan sobre “la” adolescencia son,
francamente, “deteriorantes”: hablan del dolor, del adolecer, del sindrome, de
los duelos, de las crisis, de sus diferencias con la infancia, de todo lo que le
falta para llegar a la adultez, etc , sin percibir rasgos característicos
propios, posiblemente en razón de ser entendida como una etapa “entre”,
*intermedia*

• En las versiones vinculadas a los programas neuro-psicológicos


entre tanto, el niño, el joven, el sujeto, son reducidos a su condición
de organismo que habita en un medio o en un ambiente, expuesto a
estimulaciones senso-perceptivas que lo relacionan, sin mediaciones,
con el mundo físico, natural y social.
• Un organismo que no actúa ‘’per se’’ sino que es pasivo y reactivo.
• Discurso medicalizante que peligrosa e insidiosamente avanza sobre la
sociedad en general y en algunos representantes del sector docente en
particular, des-responsabilizando al adulto e imponiendo la idea que “el
cuerpo es autista, independiente de los lazos sociales, familiares,
afectivos.

Nadie duda que los hechos y acontecimientos se producen en un cierto lugar,


en un cierto tiempo y que muchas veces esto influye decisivamente, empero la
historia o la subjetividad no son reducibles a ellos.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Coherentemente con tal concepción, reduccionista y dogmática, la
psicofarmacología y el adiestramiento programado, son presentados como los
antídotos más eficaces contra el sufrimiento humano, contra las figuras
contemporáneas del malestar (depresión, anorexia, bulimia, trastornos de
ansiedad, etc.)

• Los adultos entretanto nada tendrían que ver con todo ello. Se trataría
de un tema que solo puede investigar un estudioso del cerebro que sabe
dónde localizar precisamente cada manifestación humana.

Como dice Pommier G. (2002) “…un organismo no crece si nadie le


habla..”, si nadie lo nombra, si no es incluido en una cierta filiación parental
simbólica.

Los términos ambiente o medio, parecen ser más propios de las ciencias
naturales que de las sociales reflejando una visión empobrecida de lo social.

• El sujeto no es reducible a un organismo, tiene un cuerpo (biológico,


psíquico, social, histórico, político), no vive en un medio, tampoco en un
ambiente, sino que vive en lo social.
• Los cuerpos de niños, adolescentes y jóvenes llevan las huellas de
los ideales de la época, de los sistemas de preferencia que resultan de
su posición relativa en el espacio social, de las inscripciones del
discurso, de los efectos ostensibles de las estrategias de poder y de las
intrusiones del saber objetivante de la ciencia y la política.
• Por otro lado la formación docente tan preocupada por la evolución
del sujeto que aprende y por los contenidos de enseñanza, nunca tuvo
en cuenta el análisis psicológico del sujeto que enseña - más
necesario aún en tiempos de profundo malestar docente- y la decisiva
influencia que tienen su propia personalidad, las huellas de su propio
proceso de escolarización-

COMPLEJIZANDO LAS MIRADAS. Los Procesos de Constitución


Subjetivos en tiempos de crisis de las instituciones modernas

Los discursos que desde la Modernidad se han construido sobre la/s


juventud/es, influyen fuerte y decisivamente en las representaciones sociales
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
sobre ella/s, constituyéndose en verdaderas narrativas culturales que trazan
perfiles y que se materializan en instituciones de producción de infancia y de
juventud.

Es recién a partir de la década del 60 cuando con más fuerza empiezan a ser
reconocidos los valiosos aportes de los estudios históricos (Escuela de los
Annales: Georges Duby, Phillipe Ariês, Lloyd de Mauss), sociológicos (Pierre
Bourdieu y algunos de sus discípulos) y antropológicos (Levi.Strauss, Clifford
Geertz, Marc Augé), comenzándose a ver la necesidad de producir enfoques
multidimensionales y situados, sin por ello desconocer que hay cuestiones que
son invariantes (y que, por ejemplo, cuando un niño adviene al mundo, tiene
que haber alguien, un adulto, que lo reciba, y eso en cualquier lugar y tiempo)

• Estas nuevas miradas, muchísimo más complejas, permitirán entender


que las categorías Adolescencia y Juventud son socio – histórico
culturales además de psicológicas;
• cada cultura, cada sociedad, cada época construye de un modo
particular lo que entiende por ellas y que según tal definición se definen
circuitos, tiempos y procesos de institucionalización muy precisos.
• Construcción social y cultural que implica cambios muy importantes
en el cuerpo y en los patrones de interacción, período bisagra que
involucra una mutación profunda y para el cual necesitan un adulto
sólido, capaz de sostener el choque de la oposición sin ruptura de la
relación.
• Y las tareas a resolver son desasirse de la protección de sus padres,
construir una identidad , (la ansiedad de identificación los convierten en
consumidores de símbolos), explorar nuevos modos de relación con el
semejante, ensayar la inserción en el mundo de los adultos y organizar
su sexualidad.

Adolescentes y Jóvenes, no son independientes del complejo entramado


de instituciones (función paterna y materna, escuela, mundo del trabajo, mass
media, industria cultural) que los atraviesan, que dejan sus huellas en ellos y
que también imponen sus propias representaciones.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Son categorías arbitrarias y relacionales en tanto dependen del
universo simbólico instituido en un concreto histórico social, y
decisivamente del mundo de los adultos significativos.
• Además no están distribuidas igualitariamente por regiones y por
clases sociales: encontramos sectores en donde hay sobre abundancia
de adolescencia y otros en los que está ausente por diversos motivos
(embarazos precoces, ingreso prematuro al mercado laboral y en
puestos de trabajo subordinados).

Es decir que la Moratoria Social permite diferenciar entre quiénes son


Jóvenes juveniles y jóvenes no juveniles, en expresiones de Margulis y
Urresti, solo la podemos hallar en los términos definidos ha tiempo, en los
sectores medios, medio – alto y alto.

• Los denominados Jóvenes no Juveniles no gozan de ese tiempo de


gracia otorgado por el mundo adulto.

En cuanto a la Moratoria Vital esta pareciera estar más extendida en tanto se


es joven porque se es hijo o nieto de…y se estaría entonces más lejos de la
muerte.

• Esta moratoria permite diferenciar entre quiénes son Jóvenes y


quiénes no lo son.
• es decir entre jóvenes juveniles y no juveniles por un lado y no Jóvenes
Juveniles por el otro, esto es los adultos juvenilizados.

Resulta necesario entonces en estas nuevas condiciones de época analizar


con otra mirada los nuevos modos de transitar la adolescencia y la juventud en
tiempos en los que las instituciones legadas por la Modernidad han perdido
potencia instituyente.

• Las instituciones, tendrían ahora según Kessler (2002) cada vez


menos capacidad y competencia para contrarrestar la fuerza de los
determinismos sociales y para “moldear” subjetividades conforme a un
proyecto de ciudadanía determinado.
• Si en tiempos de solidez se sufría por sujeción, encierro y vigilancia,
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• En la era de la Modernidad líquida se sufre por la dispersión, el
empobrecimiento simbólico y por desamparo.
• El exceso de Institución como su ausencia son francamente
dessubjetivantes: una coarta todo deseo, otra lo torna obligatorio, una
genera obediencia ciega y alienación (soy aquello que el otro quiere que
sea), la otra deja en la crueldad de la intemperie.
• Dice Freud .que el educador debe encontrar su camino entre el Escila
del “dejar hacer” (que podría derivar por sí solo en claudicación de la
función adulto) y el Caribdis de la “frustración” (que podría derivar por si
solo en excesos autoritarios) y que ninguna ecuación puede permitirnos
trazar el camino exacto para navegar entre los peligrosos peñascos.

Ahora bien, ello no quiere decir que tales instituciones hayan muerto, como
afirman ciertos planteos catastrofistas que hablan del fin del estado, del fin de
la infancia, o de la muerte de la escuela. Enfrentan problemas inéditos y solo
cuentan con un reservorio de soluciones viejas.

• Las nuevas condiciones de época son al mismo tiempo desafíos a


afrontar por el mundo adulto de modo de legar horizontes más
prometedores para los que vienen detrás, para los recién llegados.

Cambios en la institución familiar

Veamos ahora cómo algunos de los cambios producidos en las últimas


décadas impactaron en la institución familiar, escolar y en el mundo del trabajo:

Durante decenios la constelación familiar hegemónica se basamentó en las


siguientes cuestiones:

• -Monogamia, hetero-sexualidad y conyugalidad


• -Autoridad masculina -Subordinación femenina –
• Dependencia de los hijos –
• Institución del mayorazgo
• -Hogar como espacio doméstico y unidad de crianza.
• -Patrilinealidad: transmisión del apellido paterno –
• Convivencia de larga duración
• -Separación tajante entre el mundo adulto y el infantil
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• -Monopolio, compartido con la escuela, de la transmisión del patrimonio
cultural
• -Dosificación de la información
• -Ahorro sexual de la mujer hasta el matrimonio

Hoy en día una mujer no solo puede acceder al placer sexual pleno
evitando la posibilidad de un embarazo no deseado, sino que también
puede engendrar un nuevo ser, si así lo desea, no por su encuentro con un
hombre sino con la ciencia (Julién P.).

• Polifonía de formas convivenciales nuevas, estado civil lábil y que


puede variar en el margen de unos pocos años: soltero, casado,
divorciado, viudo, pareja, separado…,
• nueva distribución de poder entre géneros y entre generaciones,
son sólo algunas de las mutaciones más significativas.

Cambios en el Mundo del trabajo

El Trabajo ha sido cardinal en el mundo moderno contribuyendo fuertemente a


la construcción de identidades, y en conjunto con la institución estatal, familiar y
escolar tuvo una gran importancia para la modelación de subjetividades.

Ante la actual deriva laboral, y el incumplimiento de las promesas de ascenso


social a través de la inversión educativa, la idea misma de una comunidad
estructurada en torno a la “experiencia” del trabajo parece estar más que nunca
en cuestión.

Hoy los escenarios urbanos muestran niños trabajando (en las esquinas,
en los cortaderos de ladrillos, en talleres clandestinos) y adultos que no
trabajan, y si se tiene en cuenta que el acceso al mundo laboral constituía una
diferenciación neta entre un grupo etario y el otro.

• Todo ello ocurre en un mundo en el que el trabajo ha perdido centralidad


y en el que cada vez se requieren mayores calificaciones para acceder a
puestos mejor ponderados socialmente y con remuneraciones más altas.
• La operatoria del mercado, la prevalencia del discurso económico
desplazando a la política y el triunfo del capital financiero, privilegiaron
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
las relaciones con los objetos más que con los sujetos, poniendo al
otro a distancia, ni tan cerca, ni tan lejos.
• Dice P. Virilio que nunca se estuvo tan comunicado ni tan solo al mismo
tiempo.
• Fobocultura. Cultura fóbica.
• No es casual en tal contexto que el diagnóstico psicológico y psiquiátrico
más prevalente en estos tiempos sea el de Trastorno de ansiedad en
cualquiera de sus formas.

Cambios en la Institución escolar

La escuela de estos tiempos perdió centralidad, al igual que la institución


familiar y hasta la meta-institución Estado.

• Ya no hay, pareciera, actores incuestionables, indiscutibles y fuera de


toda duda.
• Hubo que poner en debate la idea que la edad cronológica, la evolución
candelarizada, la organización por niveles, la gradualidad y la
anualización garantizarían una homogeneidad y un disciplinamiento
uniforme.

El ritmo y el tiempo escolar por años reificados, no son naturales sino


producto de una operación social, con el fin de que la transmisión del acervo
cultural acumulado pueda resultar a la vez masiva, económica y homogénea.

• Desde esa perspectiva obviamente que el desajuste al formato escolar


será visualizado en términos de anormalidad o deficiencia,
responsabilizando de su fracaso a los sujetos, sus familias y/o sus
condiciones de existencia.

La uniformidad con la que se pensó la escuela en épocas de consolidación de


los estados nacionales, ya no tiene en cuenta las diferentes identidades
culturales ni los ostensibles efectos de la desigualdad socio económica
en la nueva sociedad globalizada en la que al interior de las nuevas
formaciones sociales hallamos diferencias que antes solo eran perceptibles
“entre” culturas.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Del exotismo en lo lejano, al exotismo en lo próximo: las estadísticas
señalan que sólo el 13,1% de los jóvenes más pobres de nuestro país
logra culminar sus estudios secundarios, mientras que sus pares de los
sectores altos lo hacen en un 96,2%”.(Barómetro de la Deuda Social –
2010).

En el plano de la temporalidad, el presente se muestra desanudado de la


historia y de la idea de un porvenir mejor como ocurre en épocas de movilidad
social ascendente.

• Se trata de un presente des-acoplado (hacia atrás, “ya fue”, hacia


delante se muestra plagado de incertidumbres)
• y para este presente pareciera ser que ya no sirven las lecciones del
ayer, sino las cada vez más notables y embriagadoras innovaciones que
las nuevas tecnologías introducen a cada paso.
• Una fuente de malestar sin duda muy importante y fácilmente
constatable la constituye la enorme distancia entre las representaciones
docentes y los modos particulares de ser niños o jóvenes en los nuevos
escenarios, lo que propicia desencuentros permanentes o facilita
lecturas patologizantes y estigmatizantes, ampliamente fomentadas,
difuminadas, sostenidas y financiadas por algunos neuropediatras,
neuropsicólogos y psico-pedagogos, entre otros, que intentan analizar
los mundos contemporáneos en clave neurológica.

Los procesos de medicalización de la vida cotidiana, de la escuela y de la


infancia, necesitan ser fuertemente combatidos por enfoques que muestren
claramente los variados y singulares modos de subjetivación contemporáneos y
brindando a los adultos responsables, recursos conceptuales, metodológicos y
técnicos que les permita comprender a estos “nuevos Sujetos” y recuperar su
función como Adultos.

• Asistimos a una época en la que la Función Adulto, que es la de


hacer un lugar a los recién llegados, está en crisis.
• Adultos juvenilizados, niños y adolescentes precozmente adultizados,
no jóvenes juveniles, partidarios del dejar hacer, cada vez más des-
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
responsabilizados, preocupados por sí mismos, “en otra cosa”,
resistiendo (inútilmente) el impacto del paso del tiempo en su cuerpo.
• Pasan más tiempo en la compañía de los pares que de los adultos y
consideran tales momentos como los más gratificantes. Ejercen una
gran influencia sobre la autoimagen. Mayor subjetivación entre grupo de
pares, que en instituciones de impares.(Barómetro de la Deuda Social –
2010).
• Expectadores de un mundo donde hasta el acontecimiento escasea y
que no ven lo que sus hijos hacen: una práctica deportiva, un acto
escolar, danza jazz, u otras, sino que filman lo que sus hijos hacen
desplazando así la representación al acontecimiento.
• El adulto de hoy, permisivo, claudicante, juvenilizado, neutro, light, pone
en riesgo los procesos de subjetivación, su función es deficitaria y deja a
niños y jóvenes en la intemperie del sinsentido.

EXPERIENCIA ADOLESCENTE, EXPERIENCIA ESCOLAR

La escuela media desde su propia creación ha cumplido una función de


selección contribuyendo fuertemente a la reproducción del orden social y a
la consolidación de las clases medias urbanas.

• Ha sido exclusora para amplios sectores de la población y esta marca de


origen ha operado tan eficazmente que se ha capilarizado al interior del
sistema educativo en su conjunto.
• (Foglino, Falconi, López Molina. 2009), “…su mandato fundacional fue
la formación de las elites dirigentes, el cual impregnó sus fines y
funciones, su organización institucional, su currículum y el modelo
pedagógico en su conjunto…
• Para los “recién llegados” (Foglino, Falconi, López Molina. 2009) es
una institución que no influye decisivamente sobre su
cotidianeidad ni en sus proyectos vitales y ello da cuenta de una fuerte
tensión entre las nuevas culturas juveniles en general y las que traen los
provenientes de grupos sociales subordinados en particular y la
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
grámatica escolar y la experiencia escolar se torna, en
consecuencia “exótica”.
A medida que desciende el estrato socio-económico, aumenta la
propensión de no asistir al secundario.
Se trata de adolescentes que habitan los suburbios de las ciudades, que
portan en su cuerpo (hexys) los estigmas resultantes de sus biografías
deteriorantes y las marcas de un tiempo que se adelanta a los años,
muy lejanas de aquellas otras marcas inducidas por los predicadores de
la juventud como signo.

• Su experiencia de escolarización implica tener que des-aprender


desde su mismo ingreso contenidos, estilos de aprendizaje, y
significados sociales adquiridos en su vida cotidiana, en su familia, esto
es, en un marco de altísima emotividad que imprime a estas huellas
primarias una inusitada fuerza, en tanto que no son consistentes con los
contenidos, estilos y significados impuestos por la intervención
educativa.
• Algunos docentes presentan severas resistencias para trabajar con
ellos, en otros sus intervenciones son francamente descalificadoras o
discriminatorias y no se puede enseñar si no se confía en el sujeto que
aprende.
• Los estudiantes por su lado expresan su rechazo por aquellos que
faltan recurrentemente, son autoritarios, no los saludan o se mimetizan
como pares.
• En cambio rescatan muchísimo a aquellos que son “enseñadores”,
que explican muchas veces hasta que se entiende, que no le hablan
solo a los que se sientan adelante, que los escucha y hasta que en
ocasiones los aconseja.
• No olvidemos que para los estudiantes la significatividad del vínculo
que entablan con los saberes está fuertemente asociado a las
características mismas de las prácticas de transmisión y al vínculo
transferencial que se establece con el profesor, en primer término, y con
el saber, a través o a pesar de él..
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
¿Cómo hacer para que estos nuevos estudiantes (últimos en llegar en el
plano socio-político, primeros en llegar desde el punto de vista de sus
familias de referencia , llegados a destiempo cuando la distancia entre la
titulación del nivel medio y el mundo del trabajo se ha alejado) no se
transformen en “los primeros en irse”?

El trabajo de acompañamiento con las instituciones educativas y con


los docentes aparece alli como prioritario en una sociedad en la que se
ha producido una fuerte ruptura en la proyección de las trayectorias.

• De no ser así, muchos se verían obligados a la repetición de las


trayectorias sociales de sus progenitores (particularmente para el
caso de aquellos que habitan el no-lugar de la exclusión, o los que
viven en condiciones de pobreza estructural siendo hijos y nietos de
pobres y no teniendo acceso a la satisfacción de sus necesidades
básicas).
• No así para aquellos que formarían parte del universo de los
empobrecidos, los nuevos pobres, con dificultades para acceder a la
canasta básica pero en los cuales es posible reconocer en su historia
familiar huellas de acumulación de capital escolar y un decidido
interés por incrementarlo o no perderlo, lo que va a incidir
decisivamente en la experiencia que haga como estudiante.

Esa es hoy la cuestión principal que se pone en juego en la escuela


secundaria, esto es que para muchos jóvenes de sectores populares la
educación es la única apuesta posible y “a mano” de poder ir más allá de lo que
sus condiciones objetivas de existencia le permitirían.

Sin la oferta de sentidos que el mundo adulto debe ofrecer,sentidos que


anclen, que anuden y cohesiones en una operación subjetivante, se verá
obligado a repetir las condiciones de existencia de sus progenitores.

Sentido / Destino, anagrama interesante que marca dos derroteros


radicalmente diferentes para las trayectorias vitales, sociales, y
educativas de nuestros adolescentes y jóvenes.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Es necesario que el Estado recupere centralidad estratégica o como dice Abad
S. y Cantarelli M. (2010) generar un “pensamiento estatal” que lo posicione en
el centro mismo en tanto garante del ejercicio de los derechos de niños y
jóvenes.

• Solo de ese modo, promoviendo políticas públicas sustentables


promoverá la construcción de nuevos sentidos y podrán tenderse
puentes entre las inscripciones –sociales, familiares, subjetivas- que
estos sujetos portan, sus experiencias cotidianas y los procesos de
transmisión puestos en juego por la institución escolar.

La escuela por su parte debe constituirse en un lugar para entrar a ella, en


tanto locus diferente del afuera, para estar en ella, para permanecer y
transcurrir en un lugar que se ofrece como habitable y pacífico, donde pueda
apropiarse del acervo cultural acumulado re-significándolo

• Un lugar para el encuentro entre generaciones, uno de los escasos sitios


donde aún se entrecruzan adultos y jóvenes en tiempos en que las
posiciones sociales y las generaciones se alejan y se segmentan cada
vez más y cada vez más rápidamente.
• Por eso hay que abrir muchos espacios para las múltiples
expresiones de las culturas juveniles para generar así instancias de
encuentro y no fomentar posiciones dilemáticas entre cultura
escolar-cultura juvenil.
• La escuela pudiera quizás pensarse como un lugar de construcción
de conocimientos y saberes pero también de de-construcción de los
estereotipos fomentados por los medios de comunicación y la industria
cultural, lugar de resistencia a los embates de la sociedad medicalizada
y a la cultura del consumismo desenfrenado.
• Lugar donde se promueva un juego dinámico entre tradición y apertura,
entre palabra e imagen, entre velocidad y espera, entre ruido y silencio,
entre los saberes previos y las prescripciones curriculares, entre historia,
presente y porvenir, entre ratio científico-tecnológica y valor estético
• Lugar donde se pueda contar con dispositivos de escucha, y donde
cuidar al otro implique estar dispuesto a hacerle el bien en cuanto sujeto
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
singular, atendiendo a lo que tiene de único e irrepetible y brindándole
posibilidades de simbolización frente a las duras condiciones de vida
que enfrentan tanto en el plano social como en consideración de su
pasaje por la adolescencia.
• Cuando un sujeto no cuenta con herramientas de simbolización
queda expuesto a las situaciones que padece sin poder explicárselas, ni
metabolizarlas. Esto lo vuelve más vulnerable, y le dificulta la
tramitación psíquica de lo vivido.
• Es imprescindible recuperar la dimensión deseante del rol porque ello es
decisivo para la enseñanza porque un docente desapasionado presenta
contenidos, pero transmite, quiera o no, su desilusión, su malestar, su
des-apasionamiento y así hay pocas ganas de apropiarse de algo que
no da sentido al vivir.
• Deseo y responsabilidad, he allí un desafío difícil.
• El deseo es nuestro pasaporte a lo humano, nace de una experiencia
única, primera e irrepetible. Desde allí nos constituimos como sujetos de
deseo.
• Toda educación, se sostiene en metáforas que dotan de sentido los
procesos de transmisión cultural,
• y la escuela y sus docentes cuando están consustanciados con esas
ideas fuerza se transforman impulsores de trayectorias y no consolidan
biografías empobrecidas.
• Así podrá brindársele a “los últimos en llegar” (Foglino, Falconi y López
Molina, 2008) mejores posibilidades para poder culminar su trayecto
educativo, abriéndoles mejores perspectivas de acceso a los bienes
materiales, culturales y simbólicos y permitiéndoles incrementar su
volumen y estructura de capital a través de la continuidad de su
formación en otros niveles, o insertándose en el mundo laboral de un
modo más tardío y ventajoso.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
TEXTO 5: UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN
DE LA EXPERIENCIAESCOLAR DE ADOLESCENTES Y
JÓVENES DE GRUPOS SOCIALESURBANOS EN
CONDICIONES DE POBREZA EN CÓRDOBA.
Foglino, A.; - Falconi, O.- López Molina, E

En este artículo se presentan resultados preliminares de una investi-gación en


curso.

• En el mismo se sugiere que la experiencia escolar de los


adolescentes y jóvenes de grupos urbanos en condiciones de
pobreza que integran el estudio, se construye en un espacio
socioeducativo surcado de tensiones y contradicciones que se
configura a partir del encuentro entre las condiciones sociales
materiales y simbólicas en que se desenvuelven sus vidas y la
singularidad de un proceso de escolarización que se configura en el
entramado de tres dimensiones:
1. desde el sistema educativo por su condición de ser los últimos en
llegar al a escuela secundaria,
2. la de sus familias y grupos sociales de pertenencia por constituirse
en los primeros en transitarla
3. y desdelas representaciones y prácticas de sus docentes por ser los
recién llegados al nivel.

Estudios locales señalan que a partir de la transformación educativa de los 90


en el país, las escuelas secundarias comenzaron a atravesar profundos
procesos de reforma, constituyéndose en instituciones cuyos proyectos
pedagógicos se encuentran en continua remodelación

Asimismo, la transformación del nivel medio con la creación del Ciclo Básico
Unificado(CBU) y el Ciclo de Especialización (CE) dejó como saldo un conjunto
de problemas cuya resolución, en el marco de políticas de autonomía
institucional, quedó en manos de la capacidad técnica, económica y de gestión
de las escuelas.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Nuestro principal interés reside en conocer, en el marco de estoscambios,
cómo construyen su experiencia escolar los adolescentes y jóve-nes
provenientes de sectores sociales bajos, y qué sentidos adquieren paraellos
sus procesos de escolarización.

La categoría de experiencia ha cobrado un nuevo relieve en las ciencias


sociales.

• Tomamos como punto de partida algunos desarrollos teóricos de Dubet


y Martuccelli, quienes señalan que en el campo de la sociología
contemporánea: "los individuos se definen en mayor grado por sus
expe-riencias que por sus roles..
• La experiencia no es ni totalmente condicionada, ni totalmente libre.
• Es una construcción inacabada de sentido y de identidad..."

En cuanto a la experiencia escolar, advierten que para comprender lo que


"fabrica" una escuela, no sólo debemos indagarlos programas de estudios,
roles y métodos de enseñanza, sino también "captar la manera con que los
alumnos construyen su experiencia, "fabrican" relaciones, estrategias,
significaciones a través de las cuales se constituyen en ellos mismos.

• Dubet y Martuccelli definen la experiencia escolar como " la manera


en que los actores, individuales y colectivos combinan las diversas
lógicas de la acción que estructuran el mundo escolar".
• En este sentido, la experiencia escolar tendría una doble naturaleza:
1. por una parte, "es un trabajo de los individuos que construyen una
identidad, una coherencia y un sentido, en un conjunto social que no
los posee a priori",
2. pero también es un trabajo en torno a lógicas de acción que
"corresponden a elementos del sistema escolar y se han impuesto a
losactores como pruebas que ellos no eligen". (Idem.)
• Éstas son la lógica de la integración social, la lógica
estratégica y la subjetivación, las que se corresponderían
con las funciones básicas del sistema escolar.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Por tanto, un supuesto teórico del que partimos es que la subjetividad no es
un reflejo pasivo de un orden externo, y que ni la socialización un
proceso monopolizado por las instituciones.

• Se trata siempre de procesos activos por parte del sujeto.


• Como sostiene Donald, "sólo mediante este tipo de
aproximación es posible comprender tanto la lógica
estratégica de la educación como las muy diferentes tácticas
que tienen los niños -adolescentes y jóvenes en nuestro caso-
para transitar la experiencia de la escuela y apropiarse de su
cultura."
• Siguiendo a Bourdieu podríamos pensar dialécticamente
las relaciones entre:
1. las condiciones objetivas de existencia y
2. las estrategias subjetivas

y con ello "romper con las visiones fatalistas o con aquellas


que suponen la inevitabilidad de los destinos y trayectorias
sociales y educativas".

• Asumimos el carácter relacional de la experiencia escolar respecto del


conjunto de la experiencia social de los alumnos.
• Sostiene Perrenoud(1994), los sentidos del trabajo escolar y del métier
del alumno se construyen en situación, es decir, dentro de una
interacción y una relación.
• En una perspectiva más amplia, como lo es la de la experiencia escolar
en su conjunto, el carácter relacional y situacional de la misma se
impone toda vez que se comprende que "las experiencias producidas en
los diferentes dominios de la vida diaria producen las distintas voces que
los estudiantes emplean para dar significado a sus mundos".(McLaren,
1994: 270).

Reconocemos la insoslayable singularidad de la experiencia escolar en tanto


proceso subjetivo.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• En este sentido, recuperamos la perspectiva de Larrosa cuando afirma
que "la pedagogía no puede ser vista ya como un espacio neutro o
aproblemático de desarrollo o de mediación, como un mero espacio de
posibilidades para el desarrollo de los sujetos, sino que produce formas
de experiencia de sí en las que los individuos pueden devenir
sujetos de un modo particular".

• "Tomar los dispositivos pedagógicos como constitutivos de la


subjetividad es adoptar un punto de vista pragmático de la experiencia
de sí.

• Reconocer la contingencia y la historicidad de esos mismos dispositivos


es adoptar un punto de vista genealógico"

Esta aproximación teórica al concepto de experiencia escolar fue el punto de


partida para el trabajo de campo durante el primer año de investigación.

Se realizaron estudios de casos en tres instituciones educativas urbanas de


nivel medio, de gestión estatal, cuya matrícula se compone de adolescentes y
jóvenes en condiciones de pobreza:

1. Escuela 1: la escuela fue creada hace 10 años como


anexo por la demanda de los padres; es la única escuela
de nivel medio en la zona; atiende a una población de
características semirurales devenirla en villa de
emergencia en las dos últimas décadas; su oferta
educativa sólo es de CBU; la matrícula total es de 80
alumnos, aproximadamente.
2. Escuela 2: fue creada en 1990 por la demanda delas
familias, constituyéndose en la única escuela de nivel
medio en el barrio; en la actualidad, atiende a población
urbana de sectores sociales bajos provenientes de
diferentes barrios de esa zona dela ciudad; su oferta
educativa es de CBU y CE en la Orientación en Ciencias
Natu-rales y en Economía y Gestión de las
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Organizaciones; la matrícula total es de 500alumnos,
aproximadamente.
3. Escuela 3: la escuela fue creada por la Nación en la
década del '50 durante el momento de expansión de la
educación técnica en el país, y transferida a la provincia en
la década del '90;atiende a una población urbana tanto de
sectores medios empobrecidos como de sectores bajos,
provenientes de distintos barrios y villas de emergencia; su
oferta educativa es de CBU y CE en la Orientación de
Producción de Bienes y Servicios, con tres Especialidades
diferentes; la matrícula total es de1000 alumnos,
aproximadamente.
presenta una mayor heterogeneidad en su matrícula. Sin
embargo, los alumnos a quienes entrevistamos hasta el
momento ocomparten esta condición de ser "los últimos en
llegar" a la escuela secundaria.

• El trabajo de campo hasta el momento combinó focus groups y


entrevistas en profundidad, individuales y grupales con alumnos,
entrevistas a directivos de las escuelas, profesionales de apoyo y, en
menor medida, observaciones de tipo participante en espacios
institucionales y áulicos.

La construcción de la experiencia escolar: la trama de una primera


aproximación

1. Los "últimos en llegar"

Como señala Filmus, el proceso de expansión de la escuela secundaria "no


fue homogéneo para el conjunto de la población. [...]

• En efecto, mientras que importantes sectores de la población


consiguieron permanecer cada vez más años en el sistema educativo,
grandes grupos quedaron marginados de la escolaridad.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
¿Cómo se ubican los sujetos sociales y las instituciones de nuestro estudio en
este mapa de desigualdad socio-educativa?

• Un primer hallazgo-no buscado ni esperado- en el trabajo de campo es


que se trata de escuelas que atienden a adolescentes y jóvenes
provenientes de grupos sociales que se encuentran actualmente en
pleno inicio de un proceso de inclusión educativa.
• Es decir, en el seno de estos sectores, se constituyen en la primera
generación en ingresar al nivel medio.
• Desde una perspectiva sociológica del sistema educativo, se trata de
"los últimos en llegar" a la escuela secundaria.

Ahora bien, ¿cuáles fueron el contexto y las condiciones en que fue-ron


recibidos "los últimos en llegar" a la escuela media?

• En primer lugar, es preciso señalar que en dos de los casos se trata de


escuelas "nuevas", creadas para incorporar por primera vez a estos
sectores sociales y como producto de las demandas de las familias en
barrios donde no existía oferta de nivel medio para sus hijos.
• Interesa enfatizar que se trata de instituciones que nacen en el marco
de la experiencia social argentina de los años 90.

Para nuestro trabajo, ello adquiere un importante relieve: el carácter "inédito"


que asume la experiencia de incorporación al nivel medio para estos
jóvenes, se construye coincidiendo con una serie de condiciones también
"inéditas"

• entre las que interesa destacar aquí: los procesos de profundización


de la marginalidad social producto del desempleo de sus padres.
• Los procesos de creación e institucionalizació nmisma de las escuelas -
construcción de nuevos edificios o re funcionalización de los existentes,
conformación de equipos docentes, etc.-,
• y nuevos marcos regulatorios para el sistema educativo, entre ellos, la
necesidad de construcción de proyectos pedagógicos y curriculares
institucionales en el marco de políticas de autonomía escolar.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Los "últimos en llegar", arriban entonces a instituciones en construcción, en
condiciones de precariedad e inestabilidad diversas, y atravesadas por los
efectos negativos que las políticas educativas de los 90 imprimieron en las
escuelas medias.

• En los sentidos construidos por los sujetos, se visualizan como escuelas


creadas por un Estado que casi al mismo tiempo y en forma vertiginosa
entra "en retirada', dejándolas libradas a deficitarias condiciones
materiales y simbólicas y a una autonomía vivida como soledad y
abandono para enfrentar el conjunto de problemas que se derivan de la
inclusión de sectores sociales históricamente excluidos del sistema.

Uno de los problemas más conflictivos que debieron enfrentar las instituciones
fue la implementación de las nuevas configuraciones curriculares y
organizativas para el nivel medio a partir de 1996, que abrieron una dramática
institucional no saldada todavía y que sigue produciendo fuertes efectos en la
vida escolar en su conjunto.

En efecto, la transformación de la vieja escuela secundaria en Ciclos Básicos


Unificados y Ciclos de Especialización en los casos donde se desarrolla el
estudio, dio lugar a estrategias y también efectos diferenciales, aunque como
veremos instaló problemas comunes para la escolarización de los adolescentes
y jóvenes de estos sectores.

En uno de los casos, esta nueva organización del nivel medio significó y
significa actualmente enfrentar los límites, no sólo para la institución sino
también para los alumnos, de ser una escuela "incompleta", en tanto se creó
sólo con oferta de CBU.

• Esto instaló un "techo" infranqueable no sólo para el crecimiento


institucional sino para el horizonte de las trayectorias escolares futuras
de gran parte del alumnado.
• Para los menos, la posibilidad de ingresar al Ciclo de Especialización
exige un gran esfuerzo económico familiar -y personal que permita
prolongar la "moratoria social" para sus hijos, debido a la necesidad de
trasladarse diariamente hacia otros barrios.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
En las dos escuelas restantes con oferta "completa", la opción de diseño
curricular se realizó bajo el criterio excluyente de garantizar la propia fuente
laboral de los docentes, propiciado por las prescripciones ministeriales que
pusieron en riesgo su continuidad en el sistema.

• El efecto fue altamente paradojal y negativo en la escolarización de


estos jóvenes: "la mejor oferta formativa posible" que aseguraba la
continuidad de la fuente laboral de los docentes, resultó al mismo
tiempo ser un obstáculo para la continuidad de la escolarización de
estos sectores, por el sobredimensionamiento de la carga horaria de
las nuevas configuraciones curriculares.
• Una estructura curricular que obliga a una permanencia diaria muy
prolongada de los alumnos en la escuela, que en muchos casos implica
contra turno, situación que impide para algunos el ingreso o
sostenimiento en el mercado de trabajo informal y altos costos
económicos paralas familias.
• Ello contribuiría a explicar una de las causas de las elevadas tasas
de abandono interanual en el Ciclo de Especialización en Córdoba.

3. Los "primeros en llegar"

¿Quiénes son los "últimos en llegar" a la escuela secundaria?

¿A quégrupos sociales pertenecen estos adolescentes y jóvenes y en qué


condicio-nes de existencia transcurren sus vidas?

• Se trata de sectores marginalizados.


• Esta marginalidad se referencia en situaciones heterogéneas: habitan en
villas de emergencia en la periferia de la ciudad, villas de emergencia
conformadas al interior mismo de la ciudad; barrios construidos por el
Estado en procesos de erradicación de villas miserias; y barrios que
históricamente han sido habitados por clases bajas y que han sufrido los
embates del proceso de pauperización de los últimos años.
• Siguiendo a Pallma (1994), aún cuando el origen de la pobreza es
diverso, en todos los casos se tratade sectores caracterizados por su no
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
participación plena en el aparato productivo y por la inseguridad crónica
de empleo y/o ingreso, en muchos casos beneficiarios de planes
sociales.
• En el seno de estas familias, frecuentemente se enfrentan situaciones
de embarazo adolescente, alcoholismo, drogadicción y delincuencia.
Todo este conjunto de condiciones da cuenta de la alta vulnerabilidad
con la que estos sectores enfrentan la construcción de sus estrategias
de reproducción social.
• De las entrevistas se deduce que sus estrategias de reproducción se
debaten entre dos opciones para sus hijos: "repetir" o "superar" la
vida de sus padres.
• Es aquí cuando la escuela media se avizora como la única vía para
escapar a un destino vivido en gran medida como inexorable.
• Para estos adolescentes y jóvenes ingresar a la escuela secundaria se
anuda a un mandato familiar que apunta a "romper" con las trayectorias
prefiguradas por el origen social.
• Esta ruptura conlleva el imperativo de la construcción de una doble
diferencia que "pesa" en sus tránsitos por la escuela.

Por un lado, los jóvenes deben construir una diferencia respecto a las
trayectorias socio-educativas generacionales al interior de sus grupos sociales
de pertenencia, esto es, romper parte de la cadena de reproducción
generacional.

• Es aquí cuando estos adolescentes y jóvenes emergen como "los


primeros en llegar" a la escuela media. Y ello implica un alto costo
subjetivo.
• Bourdieu (2002:443) sintetiza: la especie de "tendencia a perseverar en
el ser", a perpetuar la posición social, que lo habita- a menudo hay que
distinguirse de él, superarlo y,en un sentido, negarlo….’’
• Si encarnar el "orgullo familiar" se constituye en un motor para transitar
un camino plagado de obstáculos. Al mismo tiempo son fluctuantes y
discontinuos los apoyos familiares para hacerlo, situación que no sólo
parece explicarse por las condiciones objetivas de existencia.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Cabe enfatizar que la tensión intrínseca en esta "misión desgarradora"
que señala Bourdieu y de la que dan cuenta nuestros entrevistados, no
parece ser advertida por los adultos en la escuela: directivos y docentes
se encaminan a reforzar en los procesos de subjetivación de los
alumnos el sentido de lo escolar como aquello que permite superar a sus
padres, a través de una representación saturada: "ser alguien en la
vida", como contracara de lo que son sus progenitores.
• Algo de este orden parece atravesarla frecuente distancia, cuando no
rechazo o temor, de los padres respecto de la escuela. Distancia que
encuentra explicaciones desde los directivos en referencia unívoca al
"bajo capital cultural" o al "desinterés' de las familias y que, en esa
operación, deja en desamparo a los adolescentes y jóvenes, tanto como
a sus padres, que no encuentran apoyos simbólicos ni subjetivos para
transitar esa tensión.

Por otro lado, y al mismo tiempo, los jóvenes deben construir otra
diferencia, esta vez, al interior del propio grupo generacional, lo cual con lleva
otra serie de tensiones no menos difíciles de sostener.

• En efecto, en muchos de los casos se trata de adolescentes que se


constituyen en "los únicos" en ingresar a la escuela secundaria, en
relación con sus hermanos y/o primos, y con sus grupos de amigos del
barrio.
• En este sentido, ir a la escuela es una marca de "distinción", que si por
un lado encierra altas cuotas de satisfacción y goce, por otro los enfrenta
a situaciones dilemáticas y afectivas que deben resolver.
• En algunos casos, ser los únicos en asistir a la escuela secundaria
es el resultado de una decisión familiar que entraña ser "elegidos"
entre sus hermanos, frente a la imposibilidad de sostener
económicamente la escolarización de todos los hijos; aquí el "privilegio"
se construye con cierta "culpa" por tener lo que es vedado a los
hermanos, y por el costo económico que implica no sólo para los padres,
sino a veces para los mismos hermanos sostener su moratoria social.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• En otros casos , se es "el único exitoso" frente a hermanos con
historias de fracaso escolar productos de diferentes causas, entre
las que a veces priman las condiciones objetivas de vida que imponen la
temprana inserción laboral, otras el embarazo adolescente y otras los
problemas de rendimiento escolar.
• Se construye al mismo tiempo una diferencia con relación a sus amigos
del barrio, entre quienes ir a la escuela media no es una experiencia
compartida por todos.
• Cabe señalar que aquí el discurso escolar también apuntala estas
diferenciaciones: "llegar a ser alguien en la vida" implica no sólo una
suerte de distanciamiento respecto de la familia, sino de "ciertos"
amigos.

Interesa enfatizar, entonces,que el discurso escolar construye lógicas


excluyentes de representación de lo social, claro está, fundadas en gran
medida en la conflictividad de lo real: escuela o no ser nadie, escuela o trabajo
degradante, escuela o maternidad adolescente, escuela o adicciones, escuela
o delincuencia.

Construir estas distancias subjetivas y simbólicas, deconstruir y reconstruir los


esquemas de clasificación social, enfrenta siempre a los adolescentes a las
tensiones afectivas que supone la separación de sus espacios de socialidad
cotidianos, para lo cual no parecen encontrar frecuentemente apoyos
subjetivos ni afectivos en las figuras adultas en la escuela, a excepción de
algunos docentes, ni ser advertidos sus efectos en los procesos de
escolarización.

3. Los "recién llegados"

Interesa destacar aquí cierta paradoja que surge con el ingreso de estos
jóvenes a la escuela: si bien se trata de escuelas deliberadamente creadas
para estos nuevos sectores sociales,un grupo importante de docentes no logra
poner en suspenso sus representaciones sobre el alumno "ideal" -y en algunos
casos no lo advierten-.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
ideal muy distante de los alumnos que reciben, en tanto son sujetos sociales
atravesados por las singularidades que devienen de sus condiciones de vida.

• En este sentido, para estos docentes, los adolescentes que ingresanson


"los recién llegados": extraños y extranjeros en el espacio de la
"histórica" escuela media.
• No obstante, hay distintas maneras de "recibir" a los recién llegados, y lo
que no es inocuo para las experiencias formativas de los jóvenes.

Dos aspectos parecieran cobrar relevancia paraexplicar cómo reciben a los


alumnos: sus representaciones sobre ellos y lamanera en que se posicionan
respecto de su profesión.

• Habría docentes para quienes este tipo de escuelas es el portal de


ingreso a la carrera laboral en el sistema educativo.
Las instituciones se convierten así en un primer escalón, en un lugar de
paso, para" saltar"desde allí hacia un escalón imaginado como "mejor".
• En la valoración negativa que tienen de estas escuelas, como no
deseadas como lugar de desempeño de su profesión, se anudarían
un conjunto de representaciones sobre sus alumnos: los "últimos en
llegar" condensarían múltiples pobrezas que se constituyen en un
supuesto límite infranqueable para su práctica pedagógica: pobreza
socioeconómica, cultural, cognitiva, de lenguaje.
• La pobreza de los alumnos sería la evidencia más fenoménica del
deterioro progresivo de la escuela pública y análogamente de su
profesión.
• Por otra parte, habría docentes para quienes no es el deseo el que
los sostiene "allí", pero que sin embargo asumen resignadamente su
profesión.
En las percepciones de los alumnos, la enseñanza de estos docentes se
mostraría distante de sus preocupaciones, sus necesidades y sus
propios procesos de aprendizaje.

• En un tercer grupo de docentes pareciera haber una apuesta, una


elección profesional y un compromiso social con una "educación
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
pública para pobres". Estarían allí porque quieren estar, los sostendría
un deseo más allá de las dificultades de lo cotidiano.

En nuestra investigación, desde la percepción de los alumnos, este tercer


grupo de docentes son los que logran unir a la contención y la orientación
instrumental del conocimiento, la "buena enseñanza", estrategias didácticas
sentidas como pertinentes, compartir sus experiencias de vida con ellos,
comprensión de sus problemas, responsabilidad en el ejercicio de la docencia.

• Se trataría, en suma, de una transmisión que rebasa la enseñanza de


contenidos curriculares, pero que la incluye.
• Para muchos alumnos, pareciera que la contención y la filiación en
la experiencia formativa requiere como condición un docente que
enseña.

Hay distintas formas de recibir y concebir a los "recién llegados".

Pero un fenómeno que pareciera provocar desazón en el conjunto de docentes


es la complejidad que supone trabajar con las prácticas y usos de las nuevas
culturas juveniles

Esta complejidad se evidencia en la distancia de las representaciones de los


docentes entre lo que era ser joven y ser alum-no para ellos y lo que hoy son
los jóvenes y los alumnos que reciben, y donde a su vez los atributos y
características de "lo juvenil" se solapa con "ser joven pobre".

¿Cómo entender la experiencia escolar?

Proponemos que la experiencia escolar de los adolescentes y jóvenes de


grupos urbanos en condiciones de pobreza, se construye en el espacio
surcado de tensiones y contradicciones que se con-figura a partir del
encuentro entre:

1. las condiciones sociales materiales y simbólicas en que se


desenvuelven sus vidas
2. la singularidad de un proceso de escolarización atravesado por su
condición de ser los primeros, los últimos y los recién llegados a la
escuela media.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
La construcción de esta experiencia, es social (en los términos que
acabamos de plantear), a la vez, subjetiva y singular, en el sentido de
que, en tanto "afectación de si", su tramitación es subjetiva y supone la
puesta en juego de un conjunto de estrategias por parte del sujeto.

• La experiencia en tanto "afectación de sí" supone, como decíamos,


su tramitación subjetiva.
• Estos adolescentes y jóvenes no estarían encontrando apoyos
simbólicos, afectivos ni subjetivos para tramitar las tensiones y
contradicciones a las que se ven expuestos en la construcción de
su experiencia escolar, quedando en situación de desamparo,
excepto en el encuentro con algunos docentes que sí estarían
atentos a este tipo de problemas, quienes, como diría Meirieu (2003)
estarían haciendo "sitio al que llega" ofreciendo "espacio de
seguridad".

Cómo señalábamos a modo de hipótesis en este trabajo, los grupos de pares


parecieran constituirse en espacios valiosos, no deberíamos olvidar su
condición de adolescentes y jóvenes, ni las funciones de los adultos y las
instituciones sociales frente a este tipo de problemas.

• En todo caso, lo que debiera problematizarse son los límites de la


escuela en tanto "dispositivo pedagógico", como "lugar en el que se
constituye o se transforma la expe-riencia de sí [...] en el que se
aprenden o se modifican las relaciones que el sujeto establece consigo
mismo".

Por otra parte, pareciera presentarse una situación de "desencuentro" en


cuanto a las representaciones de lo escolar: en las significaciones que los
jóvenes asignan a sus procesos de escolarización -en las que es posible
reconocer las voces de sus familias- pareciera estar activo, en gran medida, el
imaginario social en torno a la escuela pública que acompañó el proceso de
consolidación y desarrollo histórico de nuestro sistema educativo.

• En la experiencia escolar cotidiana, este imaginario que portarían los


jóvenes entraría en tensión con el "desencantamiento" de gran parte de
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
los docentes y directivos respecto del mismo, constituyéndose en un
objeto de reclamo implícito por parte de los alumnos.

En este escenario, la valoración predominante de la enseñanza por su


carácter utilitario es de: -transmisión de saberes orientados a
instrumentar alos alumnos para una "salida laboral"- y el énfasis en la
obtención del título como la apuesta primordial, parecieran constituir los
principales puntos de encuentro entre las expectativas de los jóvenes en
condiciones de pobreza, sus familias y las escuelas.

• Es allí donde la promesa de la escuela pública se recorta como una


"promesa cumplida",
• al tiempo que emerge otro de los aspectos problemáticos de la
experiencia escolar: la cuestión de los "efectos de destino", como diria
Bourdieu, aún cuando en algunos casos sea tematizada por algunos
docentes, no logra ser problematizada desde el propio discurso y
dispositivo escolar.

TEXTO 6: LA PANDEMIA EN CONTEXTOS


EDUCATIVOS. UN ENFOQUE ÉTICO SOBRE
LOS TIEMPOS VIRTUALES Y EL PORVENIR
Mónica Fornasari.

Formar Sujetos Éticos en contextos de pandemia funda el reto para un nuevo


horizonte en el diseño de Políticas Públicas de la Subjetividad en nuestros
contextos latinoamericanos.

• En este contexto, la Psicología puede aportar algunas nociones para


pensar los procesos psicoeducativos en tiempos de pandemia,
particularmente desde un enfoque ético, para abordar las
problemáticas referidas al tiempo, la alteridad y el porvenir en
escenarios educativos.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Con este ensayo, nos proponemos abrir líneas de pensamiento en el campo de
la Psicología Educativa, a partir de reflexionar sobre una experiencia
sorpresiva, singular y única, que afecta a la población mundial en su conjunto, y
particularmente a las trayectorias académicas de niños, niñas y jóvenes en sus
diferentes escenarios educativos.

En primer lugar, nos interrogamos sobre los estados emocionales que esta
pandemia ha provocado, ¿Cómo reaccionamos frente a este nuevo fenómeno?

Pluralidad de reacciones emocionales : se fueron tramitando a lo largo del


proceso de aislamiento desde diversas experiencias subjetivas.

• En principio, podemos enumerarlas de manera descriptiva y separada,


pero sabemos que son dinámicas y en muchas ocasiones se van
alternando con diferentes niveles de frecuencia e intensidad:
1. Sorpresa y Negación: surge el COVID-19 como lo desconocido, lo
extraño, lo enigmático, lo incognoscible, que irrumpe de manera
disruptiva en la vida de la humanidad.
Este momento está atravesado por la conmoción, pero a la vez, la
negación y la desmentida “a mí no” (es un riesgo lejano y ajeno).
2. Incertidumbre, temor y desconcierto: etapa de aislamiento,
encierro, sobreinformación y sobre estimulación audiovisual.
Los números y la estadística invaden los medios de comunicación y
las pantallas en todos los hogares. Esto genera ansiedad, temor e
inquietud, pero surge una compulsión a estar informados, que nos
lleva estar atentos a los últimos datos publicados.
3. Perplejidad y cansancio: período de agobio, enojo e impotencia por
el encierro y trastocamiento de la rutina diaria.
Emergen síntomas disruptivos, relacionados a trastornos del sueño,
la alimentación, se alteran las dimensiones espaciales y temporales.
Hay una especie de desmantelamiento psíquico en las categorías
yoicas de separación y discriminación (tiempos y espacios).
Se vuelve confuso discriminar entre distintos horarios, feriados, fines
de semana y días laborables.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
4. Empatía, solidaridad y ayuda: etapa de vulnerabilidad existencial y
fortalecimiento de vínculos sociales.
Desde una perspectiva psicoanalítica: Estos sentimientos en muchas
situaciones prevalecen, como un modo de sostenerse desde el lado
de la pulsión de vida (Eros), y para contrarrestar los efectos de
Thánatos.
A partir de esta posición surgen campañas y ayudas solidarias entre
vecinos, amigos, familiares, y especialmente hacia los sectores
poblacionales que se encuentran en situaciones de mayor
vulnerabilidad sociocultural.

El presente trabajo consiste en una articulación entre algunas nociones


epistemológicas planteadas por las ciencias sociales y dos paradigmas
vigentes en el campo educativo (Maldonado, 2004): “disciplina” (modernidad),
y “convivencia” (mundialización).

El tiempo educativo: experiencias formativas en espacios virtuales

En los nuevos escenarios sociales, los espacios virtuales se convierten


privilegiadamente en el centro de la comunicación.

• Pero al igual que los estados emocionales, podemos detectar distintas


etapas, sentidos y movimientos en el uso de las tecnologías, lo cual
marca diferentes posiciones subjetivas en el vínculo con estas
herramientas:
1. Mensajes por wapp: contenidos de información, diversión y
esparcimiento. Primeros momentos exaltados e intensos de interacción
para la diversión, placer, alegría y socialización informal entre diferentes
grupos (amigos, familia, trabajo, vecinos).
2. Etapa de sobresaturación y rechazo. sobreabundancia de estímulos
repetidos y recibidos desde los diferentes grupos de pertenencia virtual
(videos, memes, conferencias, conciertos, música, humor, información,
entre otros).
Esta situación genera un estado de cansancio y agotamiento con las
redes virtuales.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
3. Encuentros virtuales (plataformas): Necesidad de recuperar la mirada
y la presencia del otro.
En medio de la pandemia, se inaugura la “presencialidad virtual”, a partir
de la cual se desarrollan las reuniones escolares, académicas, laborales,
sociales y familiares.
Este suceso inaugura un acontecimiento que se vuelve disruptivo en la
monotonía del aislamiento.
El otro, ahora, puede emerger con un rostro y su voz en la pantalla.
4. Nuevos Aprendizajes: Comienzan prácticas inéditas y novedosas.
Comienzan las clases a distancia y el encuentro entre profesores y
estudiantes en los escenarios educativos adquiere una nueva
configuración psicopedagógica.
Por momentos plagada de tensiones y contradicciones, o bien, por el
contrario, encuentros plenos de sentidos y transformaciones
intersubjetivas.

Larrosa (2009) sostiene que la experiencia es “eso que me pasa”.

• De este modo, la experiencia, en primer término, implica un


acontecimiento: eso, algo pasa, de otra cosa distinta que yo.
• Esto es lo que marca el principio de alteridad, en la medida en que
inscribe una vivencia de exterioridad y de alienación.
• Consiste en algo otro, absolutamente otro, que se registra como algo
ajeno y exterior a mí.
• La vivencia de lo extranjero y lo extraño irrumpe desde afuera como ese
algo que no me pertenece.
• Pero la experiencia, a su vez, en su segundo término, es algo que me
pasa, que ocurre en mí, me acontece.
• Esto define el principio de subjetividad que tiene una implicancia
reflexiva y transformadora.
Aquí, la experiencia educativa de virtualidad se constituye en:
1. un movimiento dialéctico de exteriorización, de salida de mí
mismo y
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
2. de internalización, en tanto el acontecimiento me afecta, me altera,
me transforma y me constituye subjetivamente.

De este modo, cada experiencia educativa desde la virtualidad tiene la


potencialidad de formar y transformar al sujeto en un sentido singular e
irrepetible.

Para Larrosa (2009), lo fundamental es dejarse atravesar por la experiencia


para advenir en ser otro de lo que soy.

• Por lo tanto, la actual experiencia en educación virtual es el


acontecimiento de la pluralidad, en cuanto implica apertura a lo
incierto o desconocido.

Cuando recuperamos la noción de “acontecimiento” en los escenarios


educativos, retomamos los aportes de Badiou (1999).

• Para el es un fenómeno disruptivo de los procesos sociales instituidos.


• Cuando el acontecimiento irrumpe provoca una ruptura del tejido de
la realidad convencional, y genera un dislocamiento del imaginario
cotidiano y naturalizado de la vida cotidiana.
• Con el acontecimiento, el mundo de la vida se transforma en sus
prácticas discursivas y en los modos en que lo habitamos.
• Marca la inauguración de procesos de transformación subjetivas, en la
medida que abre nuevos horizontes socioculturales.
• El encuentro con el otro se trastoca,(se transforma/cambia) a partir de
nuevos sentidos históricos, políticos, educativos, artísticos y vinculares.

En estos contextos de pandemia, surge la novedad y lo inesperado como


acontecimiento disruptivo modifica el curso de los procesos educativos
habituales.

• El encuentro virtual inaugura nuevas experiencias psicoeducativas que


provocan una mutación de las formas de enseñanza tradicionales y se
instala una nueva lógica en el acontecer educativo.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Desde nuestra perspectiva, la función de profesores y profesoras consiste en
transmitir una posición de inquietud, de escucha, de apertura en relación con el
conocimiento.

• El acontecimiento es lo singular y lo subjetivo, nunca lo general.


• Por el contrario, la ciencia positivista trabaja con el principio de
generalidad con pretensiones de universalidad.
• Esto pone en evidencia dos modelos educativos, como paradigmas
contrapuestos y antagónicos.
• Podemos resumirlos bajo una mirada disciplinaria, bancaria y colonial,
o bien, desde un enfoque ético, emancipador y democrático
(pensamiento complejo, enfoque psicoeducativo y pedagogía crítica).

En este contexto de pandemia, la vivencia se convierte en una situación


fragmentada, instantánea y desarticulada de una trama significante; lo cual se
opone a la experiencia de un acontecimiento que se inscribe y deja nuevas
representaciones.

Según Diker:

1. En las prácticas (en sus escalas política, institucional e


interpersonal) predomina un acto de exteriorización, un hacer sobre el
mundo y sobre los otros.
Es en las prácticas (discursivas y no discursivas) donde se definen
las posibilidades de utilización y apropiación de nuestros saberes, su
puesta en juego.
En la experiencia, en cambio, lo que predomina es un acto de
interiorización, de transformación de uno mismo como resultado de una
práctica.

En tiempos de pandemia, cada acontecimiento educativo se constituye desde


la trama vincular en tanto afectación de sí y del otro.

• La experiencia estudiantil se articula con una práctica social en


términos culturales y se instituye para inscribirse en un espacio
público virtual, que marca una huella dentro y fuera del sujeto.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• El valor y el sentido del tiempo para las jóvenes generaciones se asocia
fuertemente a una educación que logra transformarlos subjetivamente y
les brinda recursos simbólicos para enriquecerlos en el plano de la
ciudadanía, la convivencia y los valores humanos.
• Sileoni: Una auténtica educación en valores comienza por valorar
al otro.
• Confiar en nuestros jóvenes, escucharlos abiertamente, estar
dispuestos a aprender también de ello es el primer paso de una
educación en valores con posibilidades de éxito.

De este modo la vivencia del tiempo educativo en contextos de pandemia


se configura en una experiencia ética

• cuando los y las estudiantes se sienten incluidos e incluidas, desde su


deseo de ser reconocidos como sujetos epistémicos.
• Cuando profesores y profesoras incorporan y expanden otras
actividades que fortalecen ese espacio virtual desde el encuentro, el
cuidado, la apropiación de sentidos educativos, se habilita a los y las
estudiantes para que logren construir y sostener sus trayectos escolares
y académicos de manera creativa, autónoma y singular.
• Para alcanzarlo, se requiere que los alumnos y las alumnas como
sujetos ciudadanos, accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados,
logren la conectividad y formen parte de las redes sociales virtuales en
equidad de condiciones.

En cuanto a la visión del porvenir: cuando logran soñar y diseñar un futuro


personal a lo largo del tiempo, se fundan las bases para sostener y fortalecer
las trayectorias educativas.

• Esto pone en evidencia un proceso de subjetivación que da cuenta de


una dinámica psíquica a partir del funcionamiento del proceso
secundario - represión fundante, narcisismo secundario y
constitución de los Ideales del Yo - como una matriz representacional
simbólica de la dimensión temporal para desear y construir un proyecto
de vida.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Para Schlemenson (2004) incorporar la noción de porvenir, de un
tiempo otro, requiere tolerar la ruptura de la unidad imaginaria
consolidada en el pasado y presente del sujeto.
• Aquí surge la imaginación como actividad representativa del ‘’Ideal
del Yo’’ que cumple una función reparadora de la angustia que provoca
el enigma temporal, al colocar en el futuro la esperanza de satisfacción y
resolución del sufrimiento subjetivo.
• La posibilidad que tienen los y las estudiantes de proyectarse un futuro
placentero abre la posibilidad de transformar lo instituido y certero.
• En cambio, para otros y otras estudiantes, la imposibilidad de
proyectarse en el futuro expresa la dificultad psíquica en la
constitución del Ideal del Yo como instancia simbólica de
representarse un porvenir mejor.
• En estos sujetos que no logran proyectarse ni pensarse hacia el futuro,
no se evidencia la estructuración psíquica de la dimensión temporal
sostenida desde un proyecto identitario.
• Tampoco se puede revelar la alteridad, como categoría psíquica.
• Por lo tanto, la experiencia ética tiene valor de acontecimiento subjetivo,
cuando logra contextualizarse en un tiempo y espacio educativo
particular, donde la podemos definir como sensible, corporal y provisoria.

La experiencia para constituirse en acontecimiento requiere de la capacidad de


atención, escucha, apertura, disponibilidad, sensibilidad y vulnerabilidad
subjetiva más allá de la acción, la práctica o la técnica que la acompaña.

Para Melich (2009) la antropología narrativa incorpora la pregunta por el


sentido de la propia vida y cuando uno se cuestiona por el sentido existencial
abre el interrogante sobre la propia orientación y su situación en el mundo de la
vida.

• La vida humana presenta la paradoja entre la existencia que vivo y la


que imagino desde el deseo.
• Esta situación genera tensión o ruptura entre realidad y posibilidad.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Cuando aparece la pregunta por el sentido en relación con el propio
porvenir se expresa una crisis que pone en cuestión la tradición y lo
heredado:
• ‘’Nunca nuestro momento presente está libre del pasado. En otras
palabras, vivimos de presencias, pero también de ausencias. Por
eso somos seres-en-falta.’
• Siempre estamos in fieri, ‘alguien por hacer’, alguien que ‘se está
haciendo’ en cada una de sus situaciones y a través de sus
relaciones”
• Las situaciones que vivimos actualmente cambian, nunca son iguales,
por lo mismo la identidad se transforma y se va constituyendo desde los
procesos de identificación en las redes de experiencias que se
presentan en cada contexto.

De este modo, en este contexto de pandemia, la muerte, el sufrimiento, la


violencia o el azar abren la posibilidad del deseo en la medida en que podemos
soñar y desear otro modo de existencia y otro acontecer.

• En estos tiempos de aislamiento, las situaciones-límite representan


aquellos sucesos que nos enfrentan con nuestra fragilidad,
vulnerabilidad y contingencia existencial
• La esperanza es lo que nos permite vivir la vida mientras anhelamos
otra. De este modo, el deseo de transformación, de ser otros, es lo que
sostiene la ilusión que nos mueve hacia el porvenir
• Este sería, por otro lado, el inicio de la vida ética: el anhelo de un
mundo mejor o, para decirlo negativamente, el anhelo de que el mal que
atraviesa el mundo no es lo último.

Desde la antropología narrativa, la pregunta central que se hace a la


educación es considerar de qué manera la educación puede convertirnos en
otros y de qué modo tenemos que orientar nuestras vidas y qué sentido darles
(Melich, 2009).

Aquí incorporamos la dimensión temporal de porvenir y de deseo por una


vida mejor.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
• Desde el psicoanálisis sabemos que la elaboración de proyectos y de
nuevos horizontes en cuanto a la constitución psíquica de ideales e
ilusión, posibilita armar conjuntos de sentidos representacionales que
disminuye el malestar y el sin sentido existencial a partir de la
producción simbólica:
• Entendemos por “producción simbólica” como la actividad psíquica
encargada de la construcción de representaciones, mediante la cual
el sujeto interpreta el mundo en el que se inscribe, de acuerdo con
sus propias relaciones de sentido, y que a su vez se modifica, a
través de los elementos que conforman la trama de significaciones
con la que expresa su singularidad psíquica históricamente
constituida (Álvarez, 2006)

La alteridad - el tiempo, el otro, lo otro - deviene en una experiencia


subjetivante que transforma para siempre una existencia anterior.

La función de los profesores y las profesoras en esta educación modalidad


virtual: consiste en intentar disminuir la vivencia de desamparo que muchos
estudiantes pueden sufrir en un campo sociocultural en contextos de
vulneración de sus derechos.

• Así se establece un vínculo asimétrico y facilitador desde la


responsabilidad ética que asumimos frente a la existencia del otro en
contextos de pandemia.
• Es esa diferencia, esa distancia, esa asimetría con los adultos que
habitamos las escuelas la que resulta imprescindible reactualizar y
ejercitar en tiempos de conmoción social.
• Se trata de reactualizar esa diferencia en su faz de amparo y protección,
no de omnipotencia ni autoritarismo.
• Es el discurso adulto el que acerca la lengua y la cultura a las nuevas
generaciones, ofreciendo espacios de contención que habilitan su
apropiación para imaginarse un proyecto de vida propio y singular.
• Asumir esta responsabilidad en nuestra función docente, nos
interpela en los modos (comunicacionales, vinculares y didácticos) que
utilizamos para reconocer a esos y esas estudiantes como sujetos
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
epistémicos, con un sentido de emancipación, con autonomía
intelectual y protagonistas de sus trayectorias académicas.

Como reflexiones finales, consideramos que uno de los grandes aprendizajes


que transitamos en este momento, consiste en fortalecer las tramas
vinculares en los nuevos formatos de convivencias virtuales.

• En un estado de aislamiento social, tenemos que descubrir nuevos


recursos y estrategias para afrontar esta experiencia inédita a nivel
mundial.
• Para lograrlo, necesitamos tramitar un proceso de construcción
subjetivante entramado en una experiencia de acontecimiento:

En un primer movimiento subjetivo, surge la imperiosa necesidad de ser


reconocidos, mirados y cuidados.

En un segundo movimiento, tenemos que desarrollar y sostener redes de


acompañamiento, apoyo, escucha y contención.

En un tercer movimiento vislumbramos la consolidación de los afectos y


redes laborales.

El cuarto movimiento subjetivante se relaciona con las experiencias de


vitalidad, encuentros con el disfrute y placer (cocina, arte, música, cultura,
belleza de la vida).

El quinto movimiento subjetivo, consiste en comprender que estar solo no es


sinónimo de soledad, ya que las redes vinculares se sostienen en dispositivos
virtuales, que pueden funcionar como espacios simbólicos para el encuentro y
descubrimiento del Rostro del Otro (Levinas, 2001).

Desde el paradigma de la complejidad queremos recuperar los aportes que


Greco (2007) nos propone, para pensar la ley como oportunidad de habitar
los espacios y tiempos educativos desde la relación entre sujetos, que permitan
actuar, pensar y crear en forma colectiva.

• El desafío en una escala de pandemia mundial consiste en construir


un dispositivo ley-palabra (Greco, 2007), basado en la confianza y
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
reconocimiento, como tiempo y espacio simbólico de encuentro,
conversación, pensamientos colectivos, y no de disputas y rivalidades.
• Así, la ley propuesta desde el paradigma de la convivencia se
constituye en habilitadora del encuentro, de ligarnos al otro en un
escenario específico, como es el educativo.
• Sabemos que cuando la ley social opera como posibilidad y límite,
se internaliza como autonomía, se construyen legalidades internas
que habilitan al sujeto psíquico para la palabra y la subjetivación.

El posicionamiento ético modifica acciones, prácticas y técnicas cuando genera


un acontecimiento de transformación de sí desde el encuentro con otros (praxis
educativa).

• Cuando se construyen lazos sociales en el tiempo y espacio


educativo se alivia la angustia por la propia incompletud
esencial/existencial.
• A partir del reconocimiento de la alteridad, los sujetos incorporan
otros puntos de vista desde la pluralidad de vivencias y perspectivas.
• Los espacios colectivos de participación, cuando enseñan a elaborar
y resolver conflictos, promueven el desarrollo de procesos simbólicos y
se configuran en dispositivos de intervención educativa que favorecen la
construcción democrática de la experiencia estudiantil.
• Cuando se recupera el valor de la propia palabra en el ámbito educativo
se abren espacios de participación desde prácticas democráticas y
colaborativas en un tiempo compartido.

Desde nuestra perspectiva, la experiencia ética anclada en la temporalidad


del encuentro marca la construcción del vínculo con la alteridad, a partir del
sentido del tiempo, el otro y lo otro como dimensiones que contribuyen a los
procesos de subjetivación en los escenarios educativos.

La posibilidad de dar sentidos educativos se construye a partir de la


presencia de un otro significado y legitimado socialmente que ayude armar
una trama significante sobre los sucesos de la realidad (pandemia) para poder
elaborarlos, sin sentirse arrasados por ellos.
Agustina Camacho
2022
PyPE parcial 2
Desde esta perspectiva, responder y hacerse responsable por ese otro y
otra, en nuestro caso, el cuidado de niños, niñas y jóvenes en formación
constituye Sujetos Éticos en el ámbito de la educación y funda el reto para
un nuevo horizonte en el diseño de Políticas Públicas de la Subjetividad en
nuestros contextos latinoamericanos.

¡¡SUERTE!! 212 585 212

También podría gustarte