Está en la página 1de 9

T.

 6. Evolución cognitiva de 0 a 6 años
 
 
 
1. El desarrollo cognitivo y la inteligencia humana. 
 
El  ​
desarrollo  cognitivo  es  el  proceso  de  cambios  que  se  dan  a  lo  largo  de  la  vida  de  una 
persona  que  implican un aumento  en los  conocimientos y habilidades para percibir, pensar y 
comprender,  en  relación  con   los  problemas  prácticos  de  la  vida  cotidiana.  Es  decir,  son  las 
capacidades  que  el  niño/a  va  adquiriendo  para  conocer  y  controlar  el  medio  en  el  que  va a 
vivir. Así, el desarrollo cognitivo implica la potenciación de la inteligencia. 
La  ​
inteligencia  ​
se  puede  definir  como  la  capacidad  que  posee   el  ser  humano  para 
comprender,  asimilar,  aprender   conocimientos  y   usarlos  para  resolver  problemas  y  facilitar 
su  adaptación.  Está  muy  relacionada  con  otras  funciones  mentales  como  la  atención,  la 
memoria, el pensamiento y la percepción. 
Tradicionalmente  se  ha  medido  la  inteligencia  mediante  pruebas  tipo  test,  que  indican  qué 
es  lo  que  un niño/a sabe en ese momento, dando información sobre muchos aspectos de su 
proceso  evolutivo  (tanto  a  nivel  cognitivo,  emocional  o  social),  pero  no  pueden  predecir   lo 
que  un  niño/a  va  a  ser  capaz  de  aprender. La inteligencia es un concepto complejo sobre el 
que  hay  controversia:  psicólogos/as,  filósofos/as  y   científicos/as  no   se  ponen  de  acuerdo 
sobre  su  significado;  es  un  constructo  científico  que  ha  ido  variando,  como  veremos  a 
continuación (Piaget como referente clásico, Gardner y Goleman como referentes actuales). 
 
1.1. Teoría evolutiva de la inteligencia de Piaget.  
Para  Piaget   la  inteligencia  tiene pautas de desarrollo y se  demuestra por el modo en que las 
personas  se adaptan al entorno (la inteligencia se desarrolla a través de la interacción con el 
entorno).  Una   conducta  es   inteligente  si  resuelve  un  problema  que  es  nuevo  para  la 
persona.  Para  Piaget   los  factores  que  influyen  en  el  desarrollo cognitivo son la maduración, 
la experiencia física y la transmisión social.  
 
1.2. Teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner. 
Para  Gardner,  hay  muchas  maneras  de  ser  inteligente.  La  inteligencia  se  define  como  la 
capacidad  para  resolver  problemas  cotidianos  y  elaborar  productos  que  sean  valiosos  en 
una  o  más  culturas.  La  inteligencia  consiste  en  el  conjunto  de  habilidades  mentales  que  se 
manifiestan  independientemente.  Hasta  ese  momento  se  suponía  que  la  inteligencia  era 
algo  innato  pero  Gardner,  sin   negar  el  componente  genético,  defiende  que  esas 
capacidades  con  las  que  se  nace  se  van  a  continuar  desarrollando  en  la  interacción  con  el 
medio  ambiente.  Propuso  la  existencia  varios   tipos   de  inteligencias  (distintas  e 
independientes)  que  todas  las  personas  poseemos,  desarrollándose  cada  una  de  ellas  de 
un  modo  concreto  y  particular  en  la  interacción  con el medio ambiente y la cultura en la que  
vivimos. En un principio establece siete tipos:  
­ Lingüística: habilidad para usar las palabras de forma adecuada.  
­ Musical: habilidad para ejecutar y componer.  
­ Lógico­matemática: habilidad para resolver problemas de lógica y matemáticas. 
­ Espacial: habilidad que permite representar la realidad en tres dimensiones. 
­ Corporal­kinestésica:  habilidad  para  tener  un  control  y  una  coordinación  sobre  el 
propio cuerpo.  
­ Interpersonal: habilidad para comprender a los demás.  
­ Intrapersonal: habilidad para conocerse a sí mismo.  
Actualmente,   a  esta  lista  añade  más  tipos  de  inteligencias  (naturalista,  espiritualista, 
existencial, digital y otras).  
 
1.3. Inteligencia emocional de Goleman. 
Para  Goleman,  además  de  la  inteligencia  racional  existe  la  inteligencia  emocional,  que 
incluye  aspectos  no  cognitivos  como  las  emociones,  los  sentimientos, los estados de ánimo 
y la capacidad de empatía. La inteligencia emocional incluye dos tipos de inteligencia: 
­ La  inteligencia  personal:  es  la  capacidad  para  reconocer  cuáles  son  nuestros 
sentimientos,  nuestras  fortalezas,  nuestras  debilidades   y  lo  efectos  que tienen sobre 
nosotros/as  y  sobre  las  demás  personas.  Este  tipo  de inteligencia incluye también la 
capacidad  para  controlar  las  emociones,  para  responsabilizarse  de   sus  actos y para 
lograr  objetivos  independientemente  de  la  recompensa   económica,  es  decir,  la 
capacidad  para  automotivarse  y   de  encontrar  objetivos  que  mantengan  nuestra 
atención y creatividad.  
­ La  inteligencia  interpersonal:  está  compuesta  por  dos  competencias  vinculadas 
con la forma en la que nos relacionamos con las demás personas: 
∙  Empatía:  capacidad  para  ponernos  en   el  lugar   de  los  demás,  es  decir,  para 
entender sus emociones, sus sentimientos y sus necesidades. 
∙  Habilidades  sociales:  son  las  conductas  que  permiten  a  las  personas  conseguir 
sus  objetivos  sin  dañar  a  las  demás  personas,  implican  un  control  importante  de las 
habilidades de comunicación (escucha, asertividad, etc.). 
 
 
2. Atención y memoria. 
 
2.1. Atención. 
Es  el  proceso cognitivo a través del cual se focaliza y  concentra nuestra conciencia sobre un 
objeto o problema que queremos conocer o resolver.   
La  atención  es  un  filtro  a  través  del  cual  se  seleccionan  los  estímulos  que  resultan  más 
relevantes  y  que  se  desea  procesar  en  mayor  profundidad.  Se  distinguen  dos  tipos 
diferentes de atención: 
­ Voluntaria​
:  aquella  en  la  cual  el  sujeto,  de  forma  intencionada,  dirige  su  atención 
hacia un objeto o situación. 
­ Involuntaria​
:  la   atención  del   sujeto  se  dirige  hacia  un  objeto  o  situación  sin  que 
exista  una  intencionalidad   de  dirigir  la  acción  hacia  ese  elemento.  Está  relacionada 
con las tendencias innatas de la persona, por lo el significado de los estímulos. 
Existen una serie de factores que intervienen en la atención: 
­ Factores  externos​
:  son  ajenos  al  sujeto  (intensidad  del  estímulo,  novedad   del 
estímulo,  contraste  entre  el  estímulo  y  el  medio,  la  organización  del  estímulo  en  el 
campo perceptivo). 
­ Factores  internos​
:  relacionados  con  la  situación  del   sujeto  en  el  momento  de  la 
estado  físico   ​
aparición  del  estímulo  (​ del  sujeto  como  el  cansancio,   la  sensación 
térmica  o  satisfacción  del  apetito;  o  el  ​
estado  mental  ​
del   sujeto  como  el  humor,  la 
fatiga mental o el estrés). 
Existen  conductas  que  requieren  más  o  menos  atención,  por  ejemplo,  para  aquellos  que  
sepan  conducir  o  montar  en  bici,  estas  conductas  no  necesitan  demasiada  atención  (son 
automatismos  o  conductas  automatizadas).  Sin embargo, cuando estamos aprendiendo  una 
nueva conducta, necesitamos toda nuestra atención. 
La  atención  tiene  efectos  importantes  sobre  otros  procesos  cognitivos  como  la  percepción, 
la memoria y el lenguaje. 
 
 
 
2.2. Memoria. 
La  Memoria  es  un  proceso  cognitivo  constituido  por  una  serie   de  sistemas  complejos  e 
interconectados  cuyo  propósito  es  el  registro,   almacenamiento  y  recuperación  de  la 
información. 
En todo acto memorístico se distinguen las siguientes etapas: 
­ Registro  o  codificación​
:  proceso  a  través  del  cual  se produce una  transferencia de 
la  información  hasta  los  almacenes  de  la  memoria.  Implica  la  transformación  de  la 
información para que pueda ser manejada con posterioridad. 
­ Almacenamiento​
:  proceso  a  través  del  cual  se retiene la información en la memoria 
para su utilización posterior. 
­ Recuperación​
:  proceso  a  través  del cual se accede a  la información almacenada  en 
la memoria. Esta etapa se efectúa a través de dos procedimientos: 
∙  Recuerdo:   habilidad  para  evocar   hechos,  acontecimientos  o  situaciones  que  han 
ocurrido  en  el  pasado.  El  recuerdo  puede  sobrevenir  de  forma  involuntaria  e 
inconsciente, pero también puede producirse de manera voluntaria y consciente.  
∙  Reconocimiento:  supone  distinguir  a  una  persona  o  un  objeto  de  los  demás.  El 
reconocimiento  implica  la  identificación  de  una  serie  de  características  que  posee  la 
persona  o  el   objeto.   Esta  forma  de  recuperación  de  la  memoria  está  considerada 
como la más prematura en la aparición de la memoria. 
 
Se distinguen tres tipos diferentes de memoria: 
­ Memoria  sensorial:  implica  el   almacenamiento  de  las  sensaciones  que recogen los 
órganos sensoriales. Esta información permanece en el registro del sujeto un periodo 
de  tiempo  muy  breve,  por  lo  que  es  necesario  que  sea  transferida a otras memorias 
más estables para mantenerla. 
­ Memoria  a  corto  plazo   (MCP):  supone  el  almacenamiento  de  la  información 
durante  un  tiempo  breve.  Para  que  se  produzca  la  retención  es  necesario  que  esta 
información  se  mantenga  activa  por repetición.  Tiene una capacidad limitada, ya  que 
la persona no es capaz de recordar más de siete elementos. 
­ Memoria  a  largo  plazo  (MLP):  implica  el  almacenamiento  de  recuerdos  vividos, 
experiencias,  conceptos, imágenes, conocimientos, etc. La  capacidad de este tipo de 
memoria  es  ilimitada  y  podemos  retener la información toda la vida así se utilizan los 
canales adecuados para almacenarla y recuperarla.  
 
 
* ¿Por qué se produce el olvido? 
Las  causas  por  las  que  se  puede  producir  el  olvido  son  diversas:  la  información  no  se   usa, 
unos  recuerdos  interfieren  en  la  recuperación  de  otros,   no  recordamos  cómo almacenamos 
la  información  y  nos  cuesta llegar a ella, desmotivación, experiencias traumáticas asociadas 
a  lo  que  queremos  recordar,  estrés,  déficits  cognitivos,  tiempo  transcurrido  desde  el  hecho 
hasta el momento de recordar, déficit de atención… 
 
 
3. El pensamiento. 
 
El  pensamiento  es  la  facultad  a  través  de   la  cual  la  persona  es  capaz  de  de  analizar, 
comprender,  y  coordinar  las  ideas,   imágenes,  conceptos,  símbolos,  etc.,  para  solucionar 
problemas, razonar y crear. 
Se  trata  de  un  proceso  cognitivo  superior  que  está  relacionado  con  otros  procesos 
cognitivos como la memoria, la percepción, la atención y el lenguaje.  
La  relación  entre  el  pensamiento  y  el  lenguaje   es  imprescindible.  El  lenguaje  es  el 
instrumento  que  utiliza  el  pensamiento  para  ordenar  y  transmitir esas imágenes, conceptos, 
símbolos,  etc.  Además  permite  conservar  el  pensamiento.  El  pensamiento  engloba  los 
procesos de razonamiento y creatividad, así como la capacidad de resolver problemas. 
 
3.1. El razonamiento. 
Es  la   capacidad  que  tiene  el  ser  humano  para  que,  a  partir  de  una  información  previa,  se 
deduzca  una  conclusión  que  no  existía  en   los  momentos  de  partida.  Es  un  proceso 
consciente  y  controlado.  Para  razonar  es  necesario  haber  alcanzado  un  cierto  grado   de 
abstracción y haber adquirido la noción de concepto.  
*  ​
Concepto:  es  una  categoría  de  objetos,  sucesos  o individuos que tienen algo en común y 
que  nos  permite  poner  orden  en  un   mundo  lleno  de  estímulos  muy  distintos.  Ej:  Los 
ropa​
pantalones, los abrigos, las camisas... son ​ .  
Hay distintos tipos de razonamiento: 
­ Razonamiento  transductivo:  los  niños/as  entre  2 y 7 años utilizan un razonamiento 
en  el  que  sacan  conclusiones  yendo  de  un   caso  particular  a  otro  particular.   Es 
característico  de  la  etapa   preoperacional  de  la  teoría  de  Piaget.  ​
Ej.  Los  tigres  y   los 
leopardos son lo mismo porque ambos tienen manchas en su piel.  
­ Razonamiento  inductivo  (a  partir  de  7  años):  a  partir  de  los  casos  particulares,  se 
llega  a  una  conclusión  general.  Los  niños/as,  mediante  la  observación  de  objetos 
establecen  conclusiones  generales  sobre  los  mismos.  La  principal  característica  de 
este  tipo  de  razonamiento  es  la  generalización.  ​
Ej.  Mi  tortuga camina muy despacio, 
observo  otras  tortugas  y  veo  que  también  caminan  despacio,  por   lo  tanto,  todas  las 
tortugas caminan despacio. 
­ Razonamiento  deductivo  ​
(a  partir de 7 años): partiendo de una premisa general, se 
extraen  casos  particulares.  ​
Ej.  Los  perros  ladran,  Toby  es  un  perro,  por  lo  tanto, 
ladra. 
 
3.2. La creatividad. 
Es la  capacidad que tiene el ser humano para encontrar  soluciones nuevas, más originales  y 
útiles, a los problemas que se plantean. 
Esta  capacidad  permite  ver  los  problemas   y  las  situaciones  desde  otras  perspectivas.  La 
creatividad  no  se  limita  solo  al  terreno  artístico,  sino  también  a  otros  como  el  social  el 
tecnológico o el intelectual, y es susceptible de aprendizaje. 
En las personas con capacidad creativa se distinguen una serie de características: 
­ Fluidez para generar muchas ideas en poco tiempo. 
­ Sensibilidad para resolver los problemas. 
­ Flexibilidad  mental  para  encontrar  diferentes  soluciones  o  respuestas  ante   el mismo 
problema o estímulo. 
­ Originalidad. 
­ Capacidad de análisis. 
­ Curiosidad. 
­ Imaginación. 
­ Capacidad de redefinición. 
La  función  del  educador/a  en  este  sentido  es  intentar  que   las  capacidades  creativas  del 
alumnado  mejoren,  ayudándoles   a  que  en  el  futuro  sean  capaces  de  adaptarse  a  las 
demandas y cambios constantes que ocurren en el medio que nos rodea. 
 
★ Estrategias para el desarrollo de la creatividad. 
 ​
Algunas  de  las  estrategias  que  el   educador/a  puede  emplear  para  favorecer  la  creatividad 
de los niños/as en el aula son las siguientes: 
­ Crear  un  ambiente  de   libertad  y  respeto  en  el   que  el  niño/a  se  pueda  manifestar 
libremente  y  sienta  que cada vez que dice o expresa  algo, se respetan sus opiniones 
y sus decisiones. 
­ Plantear  las  situaciones  o  los   problemas  que  se  deben  resolver,  siempre  desde una 
perspectiva  abierta  en  la  que  el  niño/a  tenga  que  realizar  un  esfuerzo  para  decidir 
cuál va a ser su respuesta y cómo la va a manifestar.  
­ Hacer  partícipe  al  niño/a  de  las  decisiones que se toman en la escuela infantil, como 
por  ejemplo   decidir  qué  se  puede  hacer  con  diferentes  materiales  que  se  le 
presenten, buscar soluciones a problemas rutinarios del aula, etc.  
­ Estimular la observación y curiosidad. 
 
3.3. La resolución de problemas. 
Un  problema es una situación que crea una sensación de tensión, ante la que se  debe elegir 
de  entre  varias  opciones,   la  más  adecuada  para  alcanzar  un  objetivo  o  finalidad  (solución), 
mediante  la  que  se  descargará  esa  tensión.  Existen  dos  tipos  de  problemas:  abstractos 
(aquellos  que  se  resuelven  mentalmente,  teniendo  que  realizar  una  representación  mental 
del  problema  para  solucionarlo)  y  concretos  (aquellos  que  se  resuelven  actuando 
directamente sobre el objeto o el sujeto). 
 
★ Estrategias para la resolución de problemas: 
Un  problema  supone  un  conflicto  que  puede  generar  tensión  e  insatisfacción  si  no  se 
encuentra  la  solución,  pero esto no siempre tiene que ser desagradable: en la realización de 
algunos juegos se plantean problemas que deben resolverse y esa tensión es agradable.  
La  resolución  de  problemas  implica  la  elección  entre  una  de las  posibles soluciones  y ver si 
se  ha  alcanzado  el  objetivo   previsto.  Para  poder  resolver  los  problemas  se  pueden  utilizar 
varias estrategias: 
­ Ensayo­error:  consiste  en  ir  realizando  tanteos  hasta  encontrar  la  solución  al 
problema planteado. En la mayoría de las ocasiones la solución sucede por azar. 
­ Análisis  de  la   situación:  implica  el  análisis  y  la  organización  de  los   datos  del 
problema, para así poder hallar una solución. 
­ Intuición: ​
supone que la solución aparezca de manera súbita. 
 
 
 
 
 
 
 
4. El legado de Piaget: la teoría cognitivista. 
 
El  propósito  de  Piaget  era  explicar  el  proceso  de  construcción  del   conocimiento  que  sigue 
cada  niño/a  en  su  desarrollo.  La  inteligencia  y  el  pensamiento  lógico   del  niño/a  se 
construyen  progresivamente,  siguiendo  sus  propias   leyes  y  pasando  por   distintas  etapas 
antes de alcanzar el nivel adulto. 
Para  Piaget   el  motor  del  desarrollo  cognitivo  es  la  acción:  la  acción  le  permite   al  bebé  
organizar el mundo y darle sentido. 
 
4.1. Los mecanismos de desarrollo. 
­ La adaptación. 
Para  Piaget   el  sujeto necesita equilibrio mental o adaptación en cada proceso de interacción  
con  los  objetos  a  partir  de  sus  acciones.  La  adaptación  es un proceso activo, que implica la 
modificación del organismo y el entorno en el proceso de adaptación.  

 
 
­ Aspectos de la adaptación: la asimilación y la acomodación. 
Un ejemplo de la función de adaptación en los sistemas fisiológicos sería el hecho  de comer. 
Cuando  comemos,  asimilamos  el  alimento,  pero  el  alimento  es  transformado  (digerido, 
eliminado)  y  también  nosotros  sufrimos  una  transformación  (acomodación):  nuestro 
organismo  se  nutre  y  recupera  la  energía  perdida.  Este  proceso  aparece  también  a  nivel 
motor y cognitivo, distinguiéndose tres fases: 
∙  Asimilación:  es  el  mecanismo  por  el  que  se  incorporan  las  nuevas  experiencias  a 
estructuras o esquemas previos del individuo. 
∙  Acomodación:  es  el  proceso  complementario  de   modificar  los  esquemas  previos  para 
ajustarlos a las demandas que plantea una situación u objetos nuevos. 
∙  Adaptación:  es  cuando  ambos  procesos   alcanzan  un  cierto  equilibrio  entre  sí;  los 
esquemas previos se transforman pero sin aniquilarse. 
 
­ Los esquemas. 
El  término  “esquema”  es  utilizado  por  Piaget  para explicar la construcción del conocimiento. 
Las  conductas  reflejas  (prensión,  succión)  se  consolidan  con  el  ejercicio,  lo  que  da  lugar  a 
esquemas  más  complejos  y  elaborados.  Piaget  tiene   una  visión  constructivista  del 
aprendizaje,  otorgándole gran importancia a  la experiencia e interacción con  el medio y a los 
conflictos cognitivos.  
Un  esquema  es   una  sucesión  de  acciones  (motrices  o  mentales)  que  tienen  una  
organización  (las  acciones  se  suceden  en  un  orden   establecido)  y  que  son  susceptibles  de 
aplicarse a situaciones semejantes.  
Un  esquema  se  modifica  cuando  no puede aplicarse de manera automática a una situación, 
es  decir,  cuando  no  puede  asimilar  de  forma  completa  la  situación.  La  modificación  de  un 
esquema  es  un  ejemplo  de  acomodación,  puede  ser  por  cambios  en  en  algunas  de  las 
acciones  del  esquema  o  por  la  combinación  de  diferentes  esquemas  independientes  hasta 
ahora. 
Un  ejemplo  del  proceso  adaptativo  sería  un  bebé  que  está  en  su  cuna y quiere alcanzar un 
objeto  (un  juguete  alargado):  saca  su  mano  por  los  barrotes  e  intenta  primero  un  esquema 
conocido  de  agarre (asimilación), pero el juguete no pasa por los barrotes. El bebé tiene que 
modificar  este  esquema  (acomodación),  pues  además  de  agarrarlo,  lo  gira  para  que  entre 
por el hueco de los barrotes. 
 
4.2. Relación entre el desarrollo sensoriomotor y cognitivo en la infancia. 
Los  bebés  nacen  capacitados  con  lo  básico  para  aprender  rápidamente  del  medio.  La 
experiencia  garantiza  el  desarrollo  de  la  inteligencia  y  esa  experiencia,  en  los  bebés,  va  a 
ser a través de las sensaciones y del movimiento.  
El  bebé  nace  con una  serie de capacidades para actuar y expresar sus estados (sus reflejos 
y  un  impulso  general  a  actuar,  a  no  permanecer  pasivo),  y  para  recibir   información  (los 
sistemas  sensoriales),  pudiéndose  así  adaptar  a  un  medio  en  el  que  los  adultos  van  a 
satisfacer sus necesidades e interpretar sus estados para proporcionarle bienestar.   
Piaget   ve  el  origen  de  la  inteligencia  en   las  funciones  elementales  del  organismo, 
especialmente en la percepción y la motricidad. 

También podría gustarte