Está en la página 1de 22

Tema 23

El texto como unidad


comunicativa. Adecuación al
contexto.
u 1. Justificación teórica.
u 2. Justificación legal.
u 3. Sumario.
u 4. Lingüística del texto.
u 4. 1. Esquemas de conocimiento.
u 4.2. Presuposición e inferencia.
u 5. Adecuación al contexto.
u 6. Texto y discurso.
u 7. Aplicación didáctica.
u 8. Conclusión.
u 9. Bibliografía.
u Cada día, el alumnado recibe una gran cantidad de mensajes
procedentes de distintas fuentes y con una intencionalidad
distinta: medios de comunicación, publicidad, instituciones
o grupos de interés. Por eso, es fundamental que cuenten
con competencias que les permitan decodificar cada
mensaje, establecer un contexto y abordarlo con una
actitud crítica y responsable.

u Para ello, es necesario conocer los elementos que


intervienen en la producción e interpretación de un
mensaje, así como los factores lingüísticos y
extralingüísticos necesarios para comprender textos y
mensajes complejos, tanto en el ámbito escolar y académico
como fuera del aula.
u El desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado en
sus vertientes lingüística, sociolingüística, pragmática y literaria
es el principal objetivo de la asignatura Lengua Castellana y
Literatura. En este sentido, el tema 23 engloba las distintas
áreas de conocimiento que el alumnado necesita dominar para
comprender cualquier texto como unidad comunicativa,
pragmática y estructurada.

u Y es que comprender los distintos mensajes va ser clave en una


sociedad donde la cantidad de información y el poco tiempo
dedicado a contrastar las fuentes puede llegar a condicionar la
percepción de la realidad. Por tanto, será necesario que los
futuros ciudadanos sean capaces de identificar la veracidad de
una noticia, su intencionalidad y la calidad de sus fuentes.

u Los contenidos del tema 23 se trabajan en el bloque XXXXXXXXX.


u Sin embargo, debido al carácter transversal de la asignatura y
las distintas competencias que moviliza la correcta
interpretación de un texto, el contenido de este tema se puede
trabajar en los bloques XXXXX, XXXX, XXXX y XXXXX.

u Los contenidos del tema vienen recogidos en la Ley Orgánica


3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (…).

u Una vez realizada la justificación teórica y legal del tema se


procede a su desarrollo.
u En el tema 23 abordaremos las aportaciones más destacadas de
la lingüística al estudio y análisis textuales, repararemos en la…

u Una vez asimilada las características que convierten a un


conjunto de signo s en un texto, estableceremos sus diferencias
respecto al discurso.

u Saussure (1991) en su Curso de lingüística general estableció las


bases de la lingüística moderna. El autor divide el lenguaje como
capacidad humana en lengua (langue) y habla (parole),
desligando la lingüística de otras disciplinas a las que
tradicionalmente había estado unida, como la psicología.

u Como indica Escandell (2016), desde el siglo XX la lingüística se


divide en tres grandes apartados: estructura, cognición y
sociedad.
u En el último siglo, los estudiosos han conseguido grandes
avances en la definición y explicación del lenguaje y sus
distintas manifestaciones; las lenguas.

u Sin embargo, hasta mediados del siglo XX la mayoría de estudios


se ocupó del código, desde el canal a través del que se
transmiten los distintos signos y unidades discretas que pasarán
a construir unidades mayores portadoras de un significado
consensuado. De esta manera, el sistema se estructura
alrededor de un signo. La fonética y la fonología se encargan de
la forma, la morfología y la sintaxis de la función y la semántica
de la lexicología del significado.
u El problema surge cuando el sistema por sí mismo no es capaz de explicar el
significado de un mensaje.

u Por ejemplo, el enunciado “Nos vemos allí mañana” no puede ser


interpretado solo a través de los elementos del sistema. La existencia de
deícticos, elementos lingüísticos que señala a las personas. El espacio y el
tiempo en el momento en el que tiene lugar la enunciación, implica que
determinados elementos tengan un significado que depende de un contexto.
Por tanto, cada texto es un acto de habla único e irrepetible. +
u En el ejemplo “Nos vemos allí mañana” podemos clasificar las grafías,
analizar sintácticamente la oración y establecer los semas de cada término.
u Pero si no conocemos a los referentes del acto de comunicación.
Desconocemos la localización a la que se refiere el proadverbio “allí” y
dudamos del momento de la enunciación que dé sentido al adyacente
”mañana” resultará imposible otorgarle un sentido pleno y funcional al
enunciado.

u Por esta razón, dese mediados de los años cincuenta del siglo pasado
proliferaron los estudios relacionados con la lingüística del texto centrados en
el habla, el segundo gran núcleo de la dicotomía saussuriana.

u Desde esta perspectiva el texto deja de ser considerado como una unidad de
información superior a la oración y empieza a considerarse como la unidad de
comunicación fundamental, que posee un carácter estructurado, una
intencionalidad y una independencia semántica. Aunque existen muchas
definiciones de texto, la mayoría coincide en su carácter estructurado y en la
coherencia, cohesión y adecuación que debe presentar cualquier producción
verbal o escrita que aspire a alcanzar el estatus de texto.
u La coherencia permite interpretar un texto como unidad, está relacionada
con el contenido semántico y el tema. La coherencia se manifiesta a través
de la cohesión, que permite organizar los enunciados y se relaciona con la
sintaxis. Por último, la adecuación se relaciona con el contexto y tiene en
cuenta al emisor, el receptor, la situación comunicativa y el contenido del
mensaje.
u Por ejemplo, el mensaje: “vendo Vespa. Buen estado. Mejor ver”, muestra
una cohesión mínima, pero la competencia textual del receptor permite
ubicarlo en un contexto concreto, en este caso, un anuncio, por lo que el
receptor, entiende el tema y la intencionalidad En cambio, el enunciado ”El
presidente de Panamá la ha espichado” sería un enunciado totalmente
inadecuado en un contexto periodístico, donde la corrección, seriedad y
mesura son exigibles.
u Aunque el ejemplo anterior presenta una corrección gramatical adecuada, el
enunciado no cumple con las normas de decoro que se le presuponen a un
titular de prensa.
u Como se puede apreciar a través de estos ejemplos, la participación del
receptor es fundamental para aportar un contexto y permitir la correcta
interpretación del texto. Eco (1994), señala la importancia del receptor
cuando define el texto como un artefacto sintáctico, semántico y
pragmático que necesita la intervención del receptor para funcionar.
u Esta participación queda patente en el siguiente ejemplo que propone
Cassany (2019): “Subí al autobús. No tenía cambio. Una señora me prestó
veinte céntimos”.
u A partir de los datos presentados es posible reconstruir la
acción. Podemos deducir que el protagonista puede completar
el viaje porque una señora le presta dinero al narrador. En el
texto no dice que sea posible viajar gratis ni que haya que
pagar por usar el servicio. Toda esta información la aporta el
receptor a través de los esquemas mentales. Y es que, cada
emisor, en la decodificación de un texto aporta su experiencia
previa y su conocimiento del mundo para completar las elipsis
del texto. Según Cassany, un lector competente siempre está
anticipando el contenido del texto, buscando relaciones y
estableciendo mecanismos de coherencia y cohesión a través de
las presuposiciones e inferencias.

u Escandell (2016) define las presuposiciones como piezas de


información que emisor y receptor comparten. Es
responsabilidad del emisor guiar las presuposiciones que hará el
recepto para facilitar la interpretación correcta del texto.
u Por ejemplo, el enunciado “Si bebes, no conduzcas”
activa la presuposición de que la ingesta de alcohol
ralentiza los reflejos al volante y puede provocar
accidentes.

u Por su parte, la inferencia engloba aquellas


deducciones que realiza el receptor y que conecta los
elementos lingüísticos y extralingüísticos.

u El humor activa la inferencia. La famosa frase de


Groucho Marx: “He pasado una velada deliciosa, pero
no ha sido esta” implica ir más allá del sentido literal
para interpretar correctamente el enunciado.
u Grice (citado en Escandell, 2016) entiende el intercambio comunicativo
como una colaboración en la que emisor y receptor cooperan como en
cualquier negociación.

u A partir del principio de cooperación, elabora sus máximas


conversacionales. La máxima de cantidad se refiere a la cantidad
necesaria de información que debe aportar el emisor para que su
interlocutor comprenda el mensaje. El emisor no debe abrumar al
receptor con demasiada información ni emplear menos información de la
necesaria.

u La máxima de calidad se refiere a que la información nueva sea


relevante, evitando digresiones o información superficial.

u La máxima de relevancia indica que cada contribución debe conducir a


consolidar el intercambio comunicativo.

u Por último, la máxima de modo se refiere a la necesidad de claridad y


orden necesarios que cualquier texto debe seguir.
u Para Grice, estas máximas no son imperativos, pero tenerlo en
cuneta ayuda a lograr intercambios comunicativos satisfactorios
para ambas partes.

u Hay que tener en cuenta que el texto, entendido como acto de


habla, no solo busca comunicar, sino que contribuye a reforzar
o alterar las relaciones sociales. Por ejemplo, el enunciado
interrogativo: “¿Te has cortado el pelo?”, no busca una
respuesta afirmativa, sino que persigue constar un hecho.
u Austin (citado en Escandell, 2016) se dio cuenta de que cuando
hablamos llevamos a cabo tres acciones tintas: un acto
locutivo, un acto ilocutivo y un acto perlocutivo.
u El acto locutivo es la acción de hablar: “Tengo frío”. El acto
ilocutivo es la intención del emisor al expresar su pensamiento.
En este caso, puede que su intención sea advertir sobre su
estado para que su interlocutor le preste ropa de abrigo. Por
último, el acto perlocutivo es la intención que el emisor quiere
lograr en su interlocutor, por ejemplo, conseguir que le preste
una chaqueta.

u De estos tres actos, el ilocutivo ha sido el más estudiado. Searle


clasifica los actos ilocutivos en referenciales: “A las tres
cambian la hora”; comisivos: “Enhorabuena por el premio”;
directivos: “Lleve 3, pague 2”; explicativos: Solo solo se
acentúa cuando hay posibilidad de confusión”
u Como puede apreciarse, hay enunciados que buscan constatar
un hecho y enunciados que buscan cambiar el estado de las
cosas: “Yo os declaro marido y mujer”, en el caso de los
enunciados declarativos. Sin embargo, no existe una
clasificación única para definir las actos ilocutivos. Por
ejemplo, el enunciado: “¿Juan sigue durmiendo?” puede
reflejar sorpresa o indignación.

u Par Leech todo texto o intercambio comunicativo busca reforzar


o destruir las relaciones entre los interlocutores. Por eso, las
peticiones se relacionan con fórmulas de cortesía: “Por favor,
¿me pasas la sal?”. En cambio, los ofrecimientos, al ser
ventajosos para el destinatario, se realizan con imperativos:
“Coge otro bombón”.
u Para concluir el desarrollo del tema 23, se propone una
aplicación didáctica. Por equipos, se compararán distintos
titulares de una misma noticia y se explicará cuál es la
intención del emisor y qué recursos estilísticos ha
empleado para conseguirlo. Por ejemplo, como indica
Cassany (2019), el enunciado ”Por la paz” y “No a la
guerra” presentan un contenido semántico similar. Sin
embargo, el primero es un mensaje de apoyo a la
intervención armada y el segundo un mensaje
antibelicista.
u Un ejemplo que ilustra la importancia del principio de cortesía y la emisión de
enunciados adaptado a un contexto es el siguiente ejemplo extraído de un
bar:

”Un café, 2 €. Buenos días, ¿me pone un café? 1,80 €.


Buenos días, ¿me pones un café, por favor? 1,50 €.

Hay que tener presente que, para algunos autores, texto y discurso son
sinónimos. En cambio, para autores como Beaugrande (2004), se trata de
conceptos complementarios. Un discurso es necesariamente interactivo, lo que
significa que siempre hay un agente para la información en el discurso. En
términos simples, el discurso es a menudo comunicación conversacional entre las
personas. Por lo tanto, bajo la lingüística y la teoría literaria, el discurso se
define como “un evento social de comunicación de múltiples capas en una
variedad de medios: verbal, textual, visual y auditivo, que tiene una Objetivo
social interactivo.”
u El término, procedente del latín discursus significa "serie de
palabras con coherencia lógica y gramatical con las que se
expresa lo que se siente o se piensa". Desde este punto de
vista, podríamos decir que texto y discurso son sinónimos. Sin
embargo, Dijk entiende el discurso como un proceso que
engloba la inventio, dispositivo y elocutio (memoria y actio)
ciceroniano. Por ejemplo, si pensamos en el Quijote, el discurso
englobaría el momento en el que Cervantes tuvo la idea de
escribir un libro sobre un caballero andante en el siglo XVII, el
proceso, los borradores, hasta plasmar su idea en un texto. El
texto, serían las 1345 páginas de la obra.
u El alumnado explicará la intención comunicativa que esconde cada enunciado y
cómo aborda cada medio una misma noticia en función del emisor y el canal.
Cada grupo presentará sus conclusiones a través de una presentación en Powe
Point o Prezi y defenderá oralmente su opinión.
u Con esta actividad, se trabajará la Comunicación lingüística, la Competencia
digital y las Competencias sociales y cívicas. De esta manera, se cumple lo
establecido en XXXX.
u Como se ha visto a lo largo del desarrollo del tema, la interpretación de textos
implica una serie de competencias que el alumnado tendrá que trabajar durante
la etapa educativa, ya que en su día a día tendrá que enfrentarse a distintos
textos, tanto académicos como administrativos o institucionales, demostrando
una solvencia que les permita identificar el tema, las ideas principales y
secundarias y reconocer al intencionalidad que persigue. De esta manera, el
alumnado podrá formarse su propia opinión y ejercer la ciudadanía crítica y
responsable.
Para la elaboración del tema 23 se ha seguido la siguiente bibliografía:

u Cassany, D. (2019) Laboratorio lector. Madrid: Cátedra.


u Beaugrande, R. (1997). Madrid: Ariel.
u Dijk Van, T. (2018) Discurso y contexto: un enfoque
sociocognitivo. Barcelona: Gedisa.
u Eco, U. (1994) Obra abierta. Barcelona. Gedisa.
u Escandell, M. (2016) Claves del lenguaje humano.
Madrid: Ceresa.
u Saussure, F. (1991) Curso de lingüística general.
Madrid: Akal.

(Si te da tiempo, es recomendable citar


las leyes que has utilizado).

También podría gustarte