Está en la página 1de 10

Tema-1.

pdf

Draena

Gestión de los servicios de enfermería. Ética y legislación


sanitaria
3º Grado en Enfermería

Facultad de Enfermería
Universidad de Valladolid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ORIGEN

El pensamiento administrativo es tan antiguo como el propio ser humano. El hombre primitivo se
organizó en grupos para sobrevivir, con el trabajo cooperativo conseguía protegerse mejor de los
depredadores y otros grupos hostiles.

Reservados todos los derechos.


La división por roles estaba determinada en el grupo. Las mujeres tenían función recolectora, los
hombres cazaban, existía la función de líder atribuida al chamán o hechicero… Todos ellos
encaminados a la producción de los bienes necesarios para el bienestar y mantenimiento de la tribu.

DEFINICIONES (examen)

Administración: cuando las personas se organizan para alcanzar una meta común, se obligan a una
serie de actividades, de principios y de técnicas. No valen las acciones individuales.

Planificación: clave de una administración efectiva. Aplicar un proceso que conduce a decidir qué
hacer, cómo hacerlo y la manera de evaluarlo antes de llevarlo acción.

Organización: establece sistemas y fórmulas de coordinación y relación efectiva de los recursos, las
personas y los materiales. Es coordinar bien los recursos, tanto los materiales como los humanos.

F. Nightingale: “la verdadera esencia de toda buena organización estriba en que cada uno lleve a
cabo su trabajo de forma que no obstaculice el trabajo de los demás”.

DIFERENCIA ENTRE EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD (examen)

Eficacia: alcanzar los objetivos en condiciones óptimas.

Efectividad: alcanzar los objetivos en condiciones reales.

Eficiencia: incluimos en el proceso de alcanzar los objetivos los costes (todos los recursos que
necesitaremos, no solo los humanos). La eficiencia será lograr los objetivos con el menor coste.

Productividad: conseguir una mayor producción o más resultado (generar más producto).

-1-

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
ADMINISTRACIÓN ACTUAL

Antes de la primera revolución industrial (principios de 1800), la primera producción en serie se


llevó a cabo por la industria armamentística, para avanzar y conquistar más (Imperialismo). Contexto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
histórico de crecimiento y expansión.

La mano de obra se toma del campo (éxodo del campo a la ciudad). Y se les explota, lo que conlleva
que se organicen las masas y empiecen a defender sus propios intereses (proletariado). Entonces
surgen las primeras ideas de organización para producir más.

Se crea así un nuevo sistema de vida:

• Clase baja: proletariado industrial.


• Clase media: trabajadores cualificados.
• Clase alta: alta burguesía.

Surgen nuevas formas de trabajo y un nuevo sistema de producción, lo que se quiere es trabajo en

Reservados todos los derechos.


serie (nueva forma de producción en la que todo es igual, y los artesanos y otras manufacturas
empiezan a perder importancia).

ORIGEN DEL PENSAMIENTO ADMINSITRATIVO

Todo viene a partir del contexto social de cambio (éxodo rural), que da lugar a un desarrollo y
adaptación de la estructura. Así aparecen distintos enfoques relacionados con el pensamiento
administrativo para poder llevar a cabo la gestión de grupos humanos.

-2-

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nos dice de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de
alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas
de la administración son la observación y la medición.

F. TAYLOR

• Es el padre de la administración científica.


• Aboga por los principios de: eficacia, eficiencia y productividad.
• Propone incentivar al trabajador para que pueda ser más productivo y eficiente. No solo se
incentiva con dinero.
• Formación continuada a los trabajadores para que haya mayor estructuración y producción.

Reservados todos los derechos.


Él aboga en diversos principios de la administración:

• Principios de planificación: evitar la improvisación, es decir, planificar el método de trabajo.


• Principio de preparación: selección, preparación y formación de los trabajadores (continuada y
específica).
• Principio de control: control del trabajo para cerciorarse de que está siendo ejecutado según
las normas y el plan previsto. Un sinónimo de control es evaluación.
• Principio de ejecución: los trabajadores asumen la responsabilidad de ejecutar sus tareas.

H. MÜNSTERBERG

• Estudios dirigidos a encontrar personas cuyas capacidades mentales sean las idóneas para un
determinado puesto de trabajo.
• Cómo puede influir una empresa sobre sus trabajadores para que sean más efectivos.
• Aplicación de la psicología en la industria. Incluye factores como la monotonía, la fatiga, la
atención, el impacto social.

FRANK Y LILLIAN GILBRETH

• Combinaron un modelo psicológico y conceptos de ingeniería para incluir en su teoría el factor


humano.
• 17 movimientos manuales básicos (Therbligs). Si se trabaja sobre ellos, se ahorraría tiempo.
• Desarrollaron la ergonomía, estableciendo sus normas generales:
➢ El mejor método de trabajo es aquel que permita al trabajador ejecutar las tareas en el
menor tiempo, con la mayor facilidad y satisfacción.
➢ Empleo de la estadística para la mejora continua.
➢ Desarrollaron un código de símbolos para realizar un diagrama de procesos con los 17
movimiento básicos. Ponían esos símbolos lo que ayudaba a los trabajadores a identificar el
movimiento. El diagrama de Gaant es un ejemplo.

-3-

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO O TEORÍA OPERACIONAL

Reúne el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con la tarea gerencial, lo que


los gerentes hacen. Como otras ciencias operacionales, trata de integrar los conceptos y técnicas
que subyacen a la tarea de administrar.

HENRI FAYOL

Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla en el seno de familia


burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra

Reservados todos los derechos.


Mundial.

Funciones que tiene que tener una empresa:

• Funciones técnicas. Se basan en el producto.


• Funciones comerciales. Marketing, venta.
• Funciones de seguridad. Proporcionar seguridad al trabajador, los recursos humanos.
• Funciones financieras. Concepto de dónde mejorar la empresa, dónde invertir para mejorar.
• Funciones contables. Tiene que ver con la contabilidad administrativa, las cuentas, cómo
controlar los gastos.
• Funciones administrativas. Se ve lo que se necesita en la empresa. Es algo más global. Hay
función administrativa dentro de las otras 5 funciones.

Los 14 principios de H. Fayol: examen.

1) División del trabajo (cada uno tiene un puesto específico).


2) Autoridad y responsabilidad.
3) Disciplina.
4) Unidad de mando. Siempre va a haber alguien encima de ti como trabajador.
5) Unidad de dirección. Unidad encima de las unidades de mando, hace que todo esté centralizado,
toda la toma de decisiones.
6) Subordinación de los intereses individuales a los generales. Los intereses personales aquí no
tienen cabida, por encima están los intereses de la empresa.
7) Remuneración del personal. Se puede remunerar a las personas no solo con dinero.
8) Centralización. La toma de decisiones no puede ser por secciones.
9) Cadena escalar. Posibilidad de obtener mejores puestos.
10) Orden.
11) Equidad. No debería haber desigualdades entre las personas que tienen el mismo tipo de
trabajo.
12) Estabilidad del personal.
13) Iniciativa.
14) Espíritu de equipo.

-4-

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

1) Planificación.
2) Organización.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3) Dirección.
4) Control.

TEORÍA BUROCRÁTICA

El término burocracia no se corresponde con el sentido que se le otorga comúnmente, sino que se
refiere a una organización ideal caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía definida con
claridad, reglas, regulaciones detalladas, y relaciones impersonales, todo ello basado en la autoridad
legal.

MAX WEBER

Afirmaba que la jerarquía, la autoridad y la burocracia (incluyendo reglas claras, definiciones de

Reservados todos los derechos.


tareas,…) se encontraban en la base de todas las organizaciones sociales.

-5-

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO O DE LAS RELACIONES HUMANAS (la más importante)

Se crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la deshumanización del trabajo, aparecida


con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
someterse forzosamente. De esta manera poco a poco se libera de esos conceptos rígidos y
mecánicos de la antigua teoría clásica.

ELTON MAYO

Estudio Hawthorne: afirmó que la mejora de la productividad se debía a factores sociales tales como
las interrelaciones satisfactorias entre los miembros del grupo. Concluyó que aquella administración
que comprenda la conducta humana del grupo y la mejore mediante la motivación, asesoría,
dirección y comunicación, conseguirá un aumento de la producción.

MARY P. FOLLET

Planteó que las organizaciones podían contemplarse desde la perspectiva del comportamiento

Reservados todos los derechos.


individual y grupal dentro de las teorías de las relaciones humanas. En el que las organizaciones
debían basarse más en una ética grupal que individual.

“El potencial individual se mantiene así, como potencial, hasta que se expresa a través de la
asociación grupal”.

E. DURKHEIM

• Los grupos controlan la conducta humana.


• La nueva sociedad industrial requería un nuevo sistema educativo: por un lado, el niño debería
recibir la educación inicial de sus padres y familia (valores, normas y habilidades propias del
grupo primario). Y, por otro lado, aprender las normas, habilidades y valores que establece la
sociedad, el país, a través de la escuela.

-6-

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEORÍA NEOCLÁSICA

La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos


para lograr un objetivo en común. No forman propiamente una escuela definida, sino un
movimiento heterogéneo.

NEWMAN

Departamentalización: agrupación adecuada de las actividades de la organización en


departamentos específicos. Hay una descentralización.

Reservados todos los derechos.


PETER F. DRUCKER

Administración por objetivos (APO): surgió como método de evaluación y control sobre el
desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Fue válido como criterio financiero,
pero no lo era para explicar la organización social y humana, generando conflictos entre los
trabajadores de nivel medio y la dirección.

La solución es la descentralización y la administración por resultados.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Su creador, Karl Ludwig Von Bertalanffy, afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La composición de los
sistemas solo se presenta cuando estos se estudian globalmente, involucrando a todas las
interdependencias de sus subsistemas, evitando la departamentalización única, buscando la
centralización y la gestión por procesos.

Un hospital cuenta con numerosos subsistemas o trabajadores, por lo que para conocer cómo
funciona este sistema tenemos que conocer sus partes intrínsecas o lo que pasa dentro de esto.

TIPOS DE SISTEMAS

• Subsistemas, sistema y suprasistema (individuo, familia y sociedad).


• Cerrados y abiertos. Los cerrados no dejan que haya comunicación con otros sistemas.
• Reales (que se puedan llevar a cabo), ideales (que se quede en papel) y modelos (es ideal, pero
puede llevarse a la práctica, se mezcla lo ideal con lo real).
• Naturales, artificiales (procesados, plásticos) y compuestos (conjunto de lo natural y lo
artificial).

-7-

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

Esta teoría centra su foco de atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo
que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
organizacional. Dicho enfoque busca un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización
busca obtener el mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito como
empresa.

CHANDLER Y WOOD WARD

• El ambiente: todo aquello que envuelve a una organización.


• La tecnología: variable que influencia las decisiones organizativas.
➢ Tecnología incorporada: bienes físicos (aparataje, maquinaria).
➢ Tecnología no incorporada: conocimiento de las personas.

Reservados todos los derechos.

IMPORTANTE:

• Contextualización.
• Teoría de la administración científica.
• Teoría de las relaciones humanas y sus autores.
• Teorías neoclásicas (aunque no son una teoría como tal). Hablan de conceptos de cambio y de
la descentralización. Autores.
• Teoría general de sistemas y Bertalanffy.
• Teoría de la contingencia y sus autores.

-8-

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3408010

También podría gustarte