Está en la página 1de 13

ENSAYO CRÍTICO DONDE EXPRESE SU POSTURA EPISTÉMICA,

ONTOLÓGICA Y AXIOLÓGICA EN TORNO A LA GENERACIÓN DE


TEORÍAS DESDE LA ACADEMIA.
Dr. Francis M Padrón Velarde
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Especialidad en Metodología de la Investigación

En la actualidad el conocimiento científico es pujante y alarmante su


viaje en el tiempo espacio desde el inicio de la humanidad. En el siguiente
ensayo disertaremos de la importancia que han tenido las teorías en el
avance de las ciencias, su importancia en el conocimiento humano dando un
enfoque ontológico, epistemológico y axiológico, dándole importancia a la
experiencia personal del autor para la consecución del conocimiento
científico y generación de teorías.
El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de analizar la importancia
que tiene las teorías desde los diversos puntos de vista, poder realizar un
análisis estructurado de nuestros saberes en el contexto del Postgrado de
Metodología de la investigación, núcleo UNERMB Cabimas, y fortalecer
nuestros conocimientos en la materia elaboración de teorías, en el seminario
generación de teorías de la Profesora Mayelis Vicuña. Este trabajo esta
pensado realizarse tipo ensayo tomando en cuenta todas las maneras de
hacer teoría y analizando las diversas caminos y guías que conllevan a la
formulación de una teoría.
Para lograr este ensayo se procederá a analizar los artículos
relacionados con la elaboración de teorías y proceder a realizar mis
conclusiones al respecto en la formulación de teorías con mi experiencia
personal como Profesor Titular de la universidad y nuestra experiencia
educativa y su importancia en la formulación de teorías.
El Siglo XX, fue un referente con respecto a la industrialización y las
nuevas formas de vivir, ello generó una sociedad con una cultura de
consumo, exigió una mayor presión sobre los componentes físicos, naturales
la contaminación de recursos esenciales como el suelo, aire y agua; por
consiguiente, emergieron nuevos problemas socio-ambientales. Estas
problemáticas generales comenzaron a precipitar con mayor celeridad la
inserción de los principios de la sostenibilidad en la educación, poniendo la
Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en el punto de meta de la
comunidad mundial. se convirtieran en los protagonistas para la formación en
sostenibilidad, por su impacto social en las diferentes áreas del
conocimiento. Siendo los egresados de las universidades quienes lideran el
espacio laboral, y sus aportes orientadores en las decisiones empresariales e
institucionales (Geli, Collazo, y Pons de Vall, 2019). Para ello se comenzaron
a diseñar pensamientos, hipótesis y teorías que nos llevaran a poder dirigir
estos avances científicos de la sociedad, surgieron las teorías de Argyris, en
las empresas, teoría de abducción, teoría fundamentada , y otras teorías que
se han destacado en la vida científica y en directa relación con el fin de las
mismas “gobernar en favor de un grupo social o ser gobernados para la
producción de saberes en Socialismo, o sea para el proletariado .Las
Guerras mundiales y los conflictos bélicos también han influido en estos
procesos de formulación de teorías. Analizaremos estos contextos en el
desarrollo de este trabajo.
Empezamos la disertación analizando las diversas vertientes del
conocimiento:
La ontología se refiere a las creencias del investigador sobre la
naturaleza de la realidad. En términos simplistas, hay dos puntos de vista
principales: existe una realidad para ser descubierta y libre del contexto, o
existen múltiples realidades dependiendo de lo que las rodea. Entre sus
principales características se mencionan las siguientes: 1.-Es considerada
como parte de la filosofía. 2.-Se enfoca en el estudio del ser, en su existencia
y en su realidad. 3.-Desarrolla todos sus conceptos por medio de las
dicotomías, en otras palabras, conceptos que se oponen a otros.
Nicolai Hartmann es un filósofo del siglo XX dentro de la tradición de la
filosofía continental. Interpreta la ontología como la ciencia de Aristóteles del
ser en cuanto ser: la ciencia de las características más generales de las
entidades, generalmente denominadas categorías, y de las relaciones entre
ellas. La ontología se enfoca en el estudio del ser, de lo que existe, así
como las relaciones que hay entre los entes.
La ontología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza del
ser y sus propiedades. El término fue acuñado en 1606 por el filósofo
alemán Jacob Lorhard, en su obra Ogdoas scholastica. Refiere a la
conjunción de los vocablos griegos ontos (que significa “ente” o “lo que es”)
y logos (que significa “ciencia” o “teoría”).
Sin embargo, el estudio o la ciencia del ser se remonta a la
antigüedad, especialmente con la obra de Metafísica de Aristóteles, la cual
recoge una teoría de los principios generales del pensamiento y una teoría
del ser en cuanto ser.
Algunos de los cuestionamientos que busca responder la ontología son
los siguientes:
 ¿Qué es la materia?
 ¿Qué es el espacio y tiempo?
 ¿Se ajustan todos los eventos a alguna ley?
 ¿Qué hace real a un objeto?
 ¿Dios existe?
 ¿Hay entidades mentales, como ideas y pensamientos?
Hará comprender mejor de qué trata esta disciplina, presentamos sus
principales características:
 Es una rama de la filosofía que se enfoca en el estudio del ser, de
lo que existe. Así Como las relaciones que hay entre los entes.
 Engloba una serie de posturas filosóficas que intentan dar una
explicación del ser en cuanto ser.
 Analiza una variedad de objetos, los cuales pueden ser abstractos
(como los números) o concretos (formados por materia).
 Desarrolla sus conceptos por medio de las dicotomías, es decir,
por nociones que se oponen a otras. Por ejemplo, particularidad versus
universalidad; abstracción versus concreción o posibilidad versus
necesidad.
 Los ontólogos suelen tratar de determinar cuáles son las
categorías o géneros más altos (por ejemplo, sustancias, propiedades,
relaciones, estado de cosas) y cómo forman un sistema de categorías
que proporcionan una clasificación abarcadora de todas las entidades.
Como podemos ver las teorías para desarrollarse y crearse tiene
una postura ontológica ya que ontología tiene una función de estudiar
diversos tópicos especiales como abstractos como números (teoría de la
relatividad de Einstein), y concretos como son las teorías que explican la
formación de coacervados en el origen de la vida. Que es
eminentemente práctica. Las formaciones teorías tiene una importancia
que permite analizar el ser y las funciones del ser humano, con el diseño
de las mismas. También tiene que ver con el origen del ser como la
teoría religiosa del origen del Hombre y las teorías de la evolución del
hombre del Darwin. Podemos ver las vertientes ontológicas que tiene el
uso y la formulación de teorías. Por lo tanto, la generación de teorías
debe tener un toque ontológico por excelencia, sin este toque nos
desligamos de la naturaleza de lo que investigamos y analizamos.
Desde el punto de vista ontológico para generar teorías,
la ontología se refiere a las creencias del investigador sobre la naturaleza
de la realidad. En términos simplistas, hay dos puntos de vista principales:
a) Existe una realidad para ser descubierta y libre del contexto, por lo tanto,
esta realidad tiene que ver para así poder realizar unas teorías aunada a
esta realidad que observamos b) Existen múltiples realidades dependiendo
de lo que las rodea. Estas múltiples realidades también influyen en la
generación de teorías de manera que la generación de teorías es de
importancia capital en el análisis de estas múltiples realidades. Creo que
esta realidad es cambiante y puede ser captada por el observador, que
diseña las teorías, las cuales pueden variar con el tiempo y por lo tanto
tender a cambiar también las teorías.
¿Cuál es la naturaleza de nuestra existencia como individuos en la
sociedad, en el universo? ¿Quiénes somos, para qué estamos aquí?
tomamos decisiones reales con libre albedrío? ¿Tomamos decisiones que
influyen en los resultados?, ¿O hay fuerzas que están determinando
nuestros resultados, y que se encuentran fuera de nuestro control?, estas
preguntas se las hace el científico investigador para general teorías en la
visión ontológica.
Los problemas ontológicos son aquellos cuestionamientos difíciles de
responder y cuya solución intenta fundamentar la naturaleza del ser de
cualquier ente. Para responderlos, muchos filósofos se han valido de la
lógica y la creatividad. Como usamos la lógica y la creatividad, esto es vital
en la generación de teorías nuevas que sustituyan al paradigma viejo por un
paradigma emergente e innovador que explique nuestra realidad y genere
conocimiento. Por ello Patterson y Williams (2005) argumentan que la
ciencia tiene, en parte, una estructura normativa.
Por consiguiente, hacer una investigación científica del tipo ‘X’ está
respaldado por el conjunto ‘Y’ de compromisos filosóficos normativos.
Estos compromisos filosóficos involucran teorías sobre:
 La relación entre el investigador y lo que se conoce (epistemología)
 La naturaleza de la realidad y de lo que realmente existe (ontología)
 Lo que valoramos (axiología)
 Las estrategias y las justificaciones en la construcción de un tipo
particular de conocimiento (metodología), en relación con las técnicas
individuales (método / s).
La epistemología se ocupa de la relación entre el investigador y el
conocimiento que se está descubriendo.
Killman (2013) lo plantea como la forma en que llegamos a saber lo
que sabemos y continúa afirmando que la ontología dicta cuán objetiva es
la relación entre los investigadores y lo que se puede conocer; de manera
que la epistemología es una rama de la filosofía que estudia el
conocimiento, o saber. Hace preguntas tales: ¿cómo sabemos lo que
decimos saber?
Esa es la clásica pregunta epistemológica que verás en muchos libros
de texto de teoría e investigación.
En nuestra postura epistemológica sobre la formación de teorías
usando el paradigma positivista podemos hacer investigación, tomando en
cuenta encuestas bien estructuradas que nos den información fehaciente, y
podemos cuantificar numerológicamente los resultados, poniendo de esta
forma en contacto al investigador con lo que se conoce y lo que podemos
explicar , por lo tanto podemos hacer teorías que se centren en este
paradigma y con posturas del investigador hacia el conocimiento
estrictamente científico, positivista cuantitativo; pero también podemos
tomar posturas epistémicas tomando en cuenta las encuestas cualitativas,
paradigma cualitativo, estudios etnográficos, fenomenológicos y
etnomnetodologicos que pudiesen dar los resultados con el método
etnográfico,  cree que para entender de verdad, y saber de verdad, tienes
que experimentar algo por ti mismo.
No se puede estudiar la cultura, desde el punto de vista
etnográfico, desde la distancia hay que involucrarse con el actor de la
misma cultura y el ente investigado para que se abra hacia nosotros y poder
así sacar un conocimiento veraz. El conocimiento de primera mano
adquirido a través de la experiencia es la mejor manera de saberlo.
Como podemos evidenciar hacer teoría con los dos métodos antes
mencionados tomando dos posturas epistémicas diferentes de ver y mostrar
la realidad, y darle el aval científico de rigor, Yo creo que podemos realizar
investigación con la observación , luego de observación metodológicamente
bien formulada, hacer clasificación o sistematización, luego de ello sacar
por método inferencial deductivo inductivo, y las hipótesis que surjan de
nuestra investigación se formulen teorías que expliquen un fenómeno o
serie de eventos de la realidad humana o material, espiritual o científica
molecular o atómica.
Desde el punto de vista axiológico, esta parte del conocimiento está en
relación con una rama de la filosofía que estudia los valores. Se hacen
preguntas sobre los valores que guían nuestra investigación al inicio. Esta
es una rama de la filosofía que estudia los valores.
Hace preguntas sobre los valores que guían nuestra investigación al
inicio. ¿Qué consideramos bueno o malo, bien o mal, hermoso o no?, ¿qué
valoramos?; Por lo que en el devenir de diseñar y generar teorías creo que
el mantener valores elevados en la investigación y la generación de
conocimientos es de interés alto, además los valores son importantes en la
ética y la moral en la ciencia, ya que mientras más ético sea una
investigación, más ajustados a los valores humanos esta y eso creo lo hace
más honesto y ajustado a los valores de la sociedad.
Otra cuestión axiológica es qué valores podrían afectar el resultado de
nuestra investigación. La axiología a menudo hace preguntas sobre la
medida en que nuestra investigación puede ser totalmente neutral, o la
opinión del investigador entra en juego, y nuestros valores personales
moldean los resultados. Además, ¿debería nuestra investigación buscar
simplemente comprender lo que estamos analizando, o deberíamos estar
estudiando algo con el propósito de mejorar la sociedad?, creo que la
investigación debe comprender el fenómeno que estamos investigando y si
además mejora los preceptos sociales y morales, creo será mucho mejor la
teoría que se origine de esta investigación.
De tal manera que la axiología en relación a si queremos cambiar la
sociedad, ¿qué consideramos mejor?, es otra pregunta que debemos
hacernos a diseñar los elementos para generar una teoría, ¿qué
valoramos?,¿Sería más igualdad económica?, ¿Mejor salud, relaciones más
profundas?, Todos estos son problemas axiológicos. Esas posturas
axiológicas mejorar la generación de teorías.
En cuanto a la metodología que usamos para obtener el conocimiento
es importante para guiar las técnicas y las maneras como generamos el
conocimiento para luego elaborar teorías. La metodología es la forma que
elegimos para descubrir el conocimiento.
La metodología estará dictada por la ontología y la epistemología.
Ofrece la base teórica para comprender qué método o conjunto de
métodos se pueden aplicar a la investigación (Killman, 2013).
En las visiones y acciones ontológicas y epistemológicas crean una
visión holística de cómo vemos la realidad, el conocimiento y cómo
podemos vernos a nosotros mismos en relación con este conocimiento y
esto hace más certeras, eficaces y efectivas nuestras creaciones de teorías
científicas ; además  las estrategias metodológicas que usamos para
descubrirlo aumentan la asertividad, concreción en la generación de
teorías .El conocimiento de los supuestos filosóficos que investigamos
aumentará la calidad de la investigación y puede contribuir a la creatividad
como investigadores en la generación de las hipótesis y teorías que se
generen .
Sobre el paradigma positivista podemos acotar que Recibe varias
denominaciones: paradigma cuantitativo, empírico-analítico y racionalista.
Proviene de la corriente filosófica del Positivismo, la cual se interesa por la
verificación del conocimiento por medio de predicciones. Por ello, también
recibe la denominación de paradigma prediccionista. El sistema consiste en
plantear un conjunto de hipótesis sobre algún fenómeno para luego
someterlo a examen y contratación. 
El conocimiento solo es válido si es verificable y cuantificable. En tanto
medibles y repetibles, los fenómenos pueden confirmarse como tendencias,
que dan lugar a nuevas hipótesis y la creación de teorías. Los aspectos
cuantitativos y cualitativos forman una unión sólida en el sistema positivista.
Su ámbito de desarrollo se concentró, por obvias razones, en las  ciencias
fácticas y naturales, pero también fue acogido por las ciencias sociales. 
En suma, el paradigma positivista asegura que el conocimiento,
fundamentado en la experiencia de los sentidos, solo evoluciona a través de
la observación y la experimentación, en el marco de la aplicación del
método científico. Se originó con el científico Augusto Comte, en el
pensamiento de que solo son válidos los hechos captados directamente por
los sentidos y que pueden ser sometidos a verificación empírica.
Las características de este paradigma son:
1. Por su dimensión ontológica:  El paradigma positivista parte del
hecho de que hay una realidad objetiva, externa, aprehensible y
guiada por códigos y sistemas naturales inmutables.
2. Por su dimensión epistemológica:  Existe una separación entre el
investigador y el objeto de investigación. El investigador analiza y
estudia el objeto sin ejercer dominio sobre éste o viceversa. El
conocimiento carece de prejuicios y se engendra al margen del
contexto social en el que se genera.
3. Por su dimensión metodológica: La mejor metodología para descifrar la
realidad comporta cuatro mecanismos de actuación: la experimentación,
la manipulación de variables, la verificación de hipótesis y las técnicas
cuantitativas.
4. Como sistema hipotético deductivo:  El propósito del paradigma es el
conocimiento sistemático, sujeto a comprobación y comparación,
cuantificable y repetible. Por ejemplo, persigue la causa de los fenómenos
y sucesos del mundo social. Cabe señalar que el paradigma
conductista es de tipo positivista, ya que se interesa solo en la conducta
observable y verificable. 
5. Como método hipotético-deductivo:  Su método de estudio es el de las
ciencias fácticas o exactas. Su objetivo es conducir lo particular hacia la
producción de leyes generales, hallando las causas de los problemas.
Por lo tanto y lo antes expuesto el paradigma positivista han girado la
mayoría de las investigaciones de las ciencias fácticas, exactas y las
ciencias médicas pragmáticas, ya que la psiquiatría y la psicología tienden
mas al paradigma cualitativo. Creo con el primero hacemos ciencias y
elaboramos teorías lo que cambiamos es el método de realizarlas y los
medios a través de los cuales las hacemos.
En mi experiencia por muchos años desde 1974 cuando estaba en
Bachillerado siempre estuve dado a las ciencias duras , o fácticas y las
investigaciones que hacíamos eran tomando el cuenta el paradigma
positivista , a medida que fui evolucionando en el tiempo, y los estudios de
universidad o de 4° y 5° nivel fui comprendiendo que no solo las ciencias
duras se investigaba, sino que habían muchas otras ciencias como la
psicología, psiquiatría, la psiconeuroinmunologia, se podrían hacer otros
estudios , podremos mencionar estudios sociales de familias, estudios de
casos , entrevistas , estudios de cultura, grupos sociales , y me di cuenta
que las cosas no eran como yo pensaba al inicio . Comenzando mis
estudios de medicina y los postgrados pudimos investigar sobre muchos
tópicos: los vientos alisios en relación con las enfermedades del sistema
respiratoria, especialmente asma, generando teoría, y corroborando las
hipótesis que cuando estaban muy fuertes estos vientos sobre el complejo
petroquímico el tablazo, producían auge de las enfermedades respiratorias.
Otras investigaciones que me generaron teoría fue el estudio de los
niños en la cátedra de trombones y trompetas y los llamados vientos , y las
maderas, en relación con la práctica y estudios de esos instrumentos
musicales con la técnica del suspiro , diseñada por mi hermano Freddy
Padrón , en relación con enfermedades cono glaucoma y las diversas
bursitis del hombro, demostramos que al usar esta técnica denominada “
Técnica del Suspiro” en la ejecución de sus instrumentos , estas
enfermedades antes mencionadas no se agravaban .(Francis Padrón ,
Entrevista YouTube, Atlantic International University. 2019).
Otras de las investigaciones que generaron la aparición de teorías fue
cuando estudio cirugía general en Hospital General del Sur, universidad del
Zulia, diseñe una técnica de “Tratamiento de la Hernia Inguinal con
anestesia local “, fue fascinante ya que me pusieron hasta vigilancia de
otros especialistas porque decían que yo estaba loco, que la anestesia local
no podían hacerse estas hernias, que antes se hacían solo con anestesia
conductiva (raquídea o perdural), Tesis de grado Francis Padrón HGS Dr.
Pedro Iturbe julio 1992; fue fascinante demostrar que si se podían hacer
estos casos con anestesia local y además el paciente después de terminar
la cirugía podía comer, líquidos y un sándwich suave, además generamos
conocimiento teórico al demostrar , que al preparar la anestesia local y
envases de metal, el paciente se quejaba de dolor transoperatorio
( apodándome los compañeros “Francis ayayay”), demostramos al preparar
los demás casos , la anestesia con envase de vidrio que los paciente casi
no se quejaban. Además, un caso de hernia eventral central abdominal, la
hicimos con local, el paciente se eviscero y anecdótico llego el estudiante
que estaba vigilándome en el desarrollo de la investigación con el Dr, Fossi,
ellos le preguntaron al paciente en pleno acto, si le dolía y el paciente
respondió que no. Ese día me dejaron de investigar y dejaron que la
investigación llegara a su final, operamos más de 500 casos por
autogestión.
Otras anécdotas del postgrado de cirugía de tórax , es que una vez en
pabellón y apertura do el tórax por el lado izquierdo, un paciente con herida
por arma de fuego con perforación de esófago y de grandes vasos , me
cuestionaron que como podría yo operar un esófago mediastino superior
entre el arco aórtico y el cuello , por el lado izquierdo, procedimos a diseñar
un separador especial con una valva de Cooper y así pudimos reparar el
esófago y la arteria subclavia izquierda que estaban lesionadas, generando
teoría, ya que la valva ahora todos reconocen que fue nuestro diseño .Eso
genero conocimientos, hipótesis y consecuentemente una teoría.
Otro de mis recuerdos en la docencia y la investigación es el
postgrado de cirugía cardiovascular operando con el Dr Meléndez y Dr
Romero Castillo, un herido de corazón diseñamos el parche de pericardio
autológo, obtenido del mismo paciente para reparar el corazón y las
lesiones cardiacas, como refuerzo de la sutura primaria. Eso genero la
formulación de Parche de Pericardio Autológo Técnica Meléndez.Romero -
Padrón. Creando y generando una teoría.
En cuanto a la docencia de la cátedra de anatomía y fisiología
humana, neurofisiología, psicopatología. Patología de la comunicación
humana y anomalías del desarrollo en el núcleo luz col , decidí
implementar en las cátedras antes mencionadas la realización de las
historias clínica psiquiátricas, psicopatológicas y de anomalías del
desarrollo y patologías de la comunicación , demostrando que este medio
de información en los alumnos los hacia acercarse mas al problema que
atendían con los niños excepcionales y afianzar el tratamiento mas certero
para tratar estos problemas de salud en las escuelas especiales.
Como podemos ver entonces las formulaciones de teorías es e vital
importancia en el ejercicio profesional de los Científicos, educadores,
médicos, psicólogos, foniatras, logopedas, profesores universitarios, y todas
las carreras afines que generen conocimientos. Tanto el paradigma
positivista y el paradigma hermenéutico, paradigma  funcionalista,
paradigma  estructuralista, paradigma interpretativo, desigualdad de género,
prejuicios. Discriminación, todos ellos generan teorías cuando lo
sometemos a las normas de rigor científico.

BIBLIOGRAFÍA

1.  Carlos Godoy rodríguez| 8 octubre, 2021| definición del problema de


investigación.
2. Análisis de los vientos alisios en relación a generación de
enfermedades respiratorias en el municipio miranda. Trabajo Liceo
José Paz González. Francis Padron. año 1974.
3. Uso de la anestesia local en la Reparación de hernias inguinales.
Tesis de grado Dr Francis Padron .1992.
4. Uso del pericardio autologo en la reparación de heridas del corazón.
año 2000. Tesis Doctoral Dr F padron
5. Diseño de la licenciatura en Emergencia y Desastres en núcleo Luz
col . año 2006. Dr F Padron.
6. Trauma torácico penetrante. Casuística Hospital General del sur Dr Pedro
Iturbe, F Padron 2002.
7. La técnica del suspiro en la docencia de la música, instrumentos de vientos
y maderas. Lic. Freddy padron. Dr Francis Padron, Dr Benito rodríguez año
2015.

También podría gustarte