Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL

ESTADO DE GUANAJUATO
Observación y reflexión de escenarios educativos
R4. Registro de la observación
ASESOR: Jorge Alberto Ledesma Saucedo
Johana Saraí Soto Ruiz
MATRÍCULA: 22008873
FECHA DE ELABORACIÓN:12 de noviembre de 2022
INTRODUCCIÓN
Se mostrará una investigación de una planeación de una clase de YouTube por
razones éticas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y por motivos
de contingencia sanitaria de la materia” Observación y reflexión de escenarios
educativos” no pudimos elaborar la observación de manera presencial, y por lo
tanto varias cosas no se lograron percibir como hubiera querido.
Video observado https://www.youtube.com/watch?v=tr1qr_eJLIk&t=5s

 Nivel educativo: Preescolar


 Nombre de la escuela: Instituto Rafael Haller
 Nombre del docente; (S/ND)
 Grado: 1°
 Tema: Plato del buen comer
 Número de estudiantes: 16 estudiantes (10 niñas y 6 niños)
 Materia: Vida saludable
 Padres de familia:16

Elegí un video de preescolar porque me encanta trabajar con niños pequeños y en


especial la clase la elegí porque es muy atractiva desde el inicio la maestra
enseña de una forma muy divertida y todos los niños le ponen atención, tiene
paciencia, tacto y tolerancia hacia los alumnos, además de tener mucha energía,
entusiasmo y dedicación. Saber escuchar y observar, así como también posee la
capacidad para expresarse con claridad oralmente.
Además, los alumnos y padres de familia son muy participativos y eso hace que la
clase fluya y se vuelva interesante, es un grupo normal no tiene ni muchos
alumnos ni pocos por lo que es fácil para la maestra enfocarse en todos de la
misma manera y ver quien interactúa más y quien menos, el aula se observa
decorada a sus alrededores y eso hace que los niños no se aburran y también
estén observando todo, está muy colorida su aula, cuentan con poco mobiliario, y
poco material, el espacio es amplio, sin embargo la maestra saca el mayor
provecho posible y crea varias dinámicas las cuales no tardaron mucho tiempo
duraban entre 15 y 20 minutos cada actividad donde participaban todos para
seguir a la otra, para que los alumnos no se aburran y aprendan de formas
divertidas involucrando en todo momento a los padres de familia eso hace que los
niños estén motivados a participar y a trabajar en equipo, usan materiales visuales
para mejorar el aprendizaje y los métodos de enseñanza, tienen dos aulas donde
enseñan diferentes cosas, el final de esta clase me encanto debido a que la
maestra dejo como actividad que los padres de familia les demostraran y les
dijeran cuanto querían a sus hijos y viceversa es muy importante que los niños se
sientan felices y motivados para tener un mejor desempeño académico.
En lo personal en algo que no estoy muy de acuerdo que el preescolar se volvió
obligatorio en México desde 1993 la educación secundaria adquirió el carácter
de obligatoria; más tarde, en 2004 y 2012 se decretó la incorporación de los niveles
de educación preescolar y EMS a la educación obligatoria, en ese orden. Yo pienso que
los niños pueden ser educados en casa e interactuar de vez en cuando con niños sin la
necesidad de tener que ir a la escuela la eta de los 0 a los 6 años es una etapa bastante
importante como lo dice la teoría de Piaget en la educación infantil. Uno de los puntos
principales es el aprendizaje por descubrimiento. Los niños aprenden mejor explorando y
practicando.
Elementos Descripción

1. ¿Qué se va a observar? Se va a observar una clase de preescolar que


Objetivo tendrá un inicio, un desarrollo y una conclusión,
abarcando las estrategias y métodos de
aprendizaje, la práctica docente, el
comportamiento de los alumnos. Desarrollo de la
secuencia didáctica: se trata de la ejecución de
una experiencia de aprendizaje frente a grupo que
resulte significativa para los alumnos, como
producto de la preparación previa y la ejecución
de las fases o etapas para la construcción
cognitiva y socio afectiva de los estudiantes.
Esta experiencia tiene lugar en forma secuencial
en una o más sesiones de clase, a partir de los
aprendizajes esperados (AE) contenidos en los
planes y programas vigentes de la SEP con
aspectos cognitivos y socio afectivos:
La clase lleva:
 Inicio
 Desarrollo
 Cierre
 Micro enseñanza
Datos de la clase a observar sobre la clase del
video
https://www.youtube.com/watch?
v=tr1qr_eJLIk&t=5s

Escuela: Instituto Rafael Haller


Maestra: profesora de preescolar
Grado: 1° de preescolar
Tema: Plato del buen comer
Número de estudiantes: 16 estudiantes (10 niñas
y 6 niños)
Materia: Vida saludable
Padres de familia:16

2. ¿Para qué observar? Básicamente vamos a observar para conocer y


Finalidad reconocer mejor aquello que queremos analizar.
Esa observación debe en todo caso estructurarse
de tal manera que sepamos exactamente qué
necesitamos observar. En este sentido,
observamos para conocer a fondo, caracterizar y
definir bien.
3. ¿Dónde voy a La clase se va a observar a través de un video de
observar? YouTube desde la computadora
Escenario(s) que serán Título: Clase Muestra 1° PREESCOLAR
objeto de la observación
Preescolar: Instituto Rafael Haller
Grado: 1° de preescolar
Número de estudiantes: 16 estudiantes (10 niñas
y 6 niños)
Padres de familia:16
Link: https://www.youtube.com/watch?
v=tr1qr_eJLIk&t=5s
Fecha en que se subió: 23 jun 2018
4. Tipo de observación La observación asistemática la aplicaremos en el
momento de registrar la información de las
diferentes situaciones de aprendizaje cuando no
Nombre de la escuela: Instituto Rafael Haller
focalizamos algún aspecto en particular, además
Nivel educativo: de sistematizar
Preescolar la información para así poder
Nombre del docente: (S/ND)
analizar con base en las diferencias, similitudes y
Grado: 1°
correlaciones que existan.
Tema: Plato del buen comer
5. Tiempo deNúmero
la de 16 estudiantes (10 niñas y 6
observación
estudiantes: 32:22 minutos
niños)
Materia: Vida saludable
Padres de familia 16

6. ¿Cómo voy a registrar Ficha de evaluación de una clase docente tabla de


la información? valoración, guía de observación y el
comportamiento del alumno,

REGISTRO DE OBSERVACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE
Ficha de evaluación de una clase docente tabla de valoración
INSTRUCCIONES: De acuerdo al desempeño del docente escriba con una ¨x¨
donde corresponda tomando en cuenta el 5 como calificación más alta y el 1 como
calificación mínima los siguientes aspectos:

Criterio 5 4 3 2 1
El docente es X
respetuoso al
llegar a clase
Da la bienvenida X
a los alumnos
Utiliza material X
didáctico acorde
el tema y a los
estudiantes
Atendió las X
dudas que
surgieron en
clase
Estuvo pendiente X
del
comportamiento
de los
estudiantes
Invito a los X
estudiantes a
participar a la
clase
La clase fue X
dinámica y
divertida
Se dirigió a todos X
los alumnos para
trabajar
igualitariamente
Dio material X
interactivo a los
estudiantes
Utilizo recursos X
creativos para
llamar la
atención de los
alumnos
Realiza X
preguntas para
comprobar si los
estudiantes
aprendieron lo
impartido
Asigna X
actividades
alternativas a los
estudiantes que
terminaron más
rápido
Impartió la clase X
con ejemplos
claros para los
niños

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Grado y grupo: 1° de preescolar
Fecha de observación: 12 de noviembre de 2022
Competencias…
Toma de decisiones informadas para tener una buena alimentación y la
promoción de la salud orientadas a la cultura y prevención. Comprensión
de los 5 grupos básicos principales de alimentos que conforman una dieta
saludable que son: granos, verduras, frutas, productos lácteos y
proteínas.

Aprendizajes esperados…
 Analiza que alimentos son saludables y que alimentos no lo son
 Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud.
 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del
plato del bien comer, y su aporte nutrimental para mejorar su
alimentación.
 Ordena a que campo pertenecen cada alimento del plato del buen
comer

Aspectos a observar…
Si todos los niños participan o hay algunos que no, si lo hacen algunos o
pocos. El comportamiento de los estudiantes hacia el docente, si les
queda claro o no el tema que se imparte en la clase, si las consignas son
claras para ellos. Si el docente presenta el objetivo de la clase, indaga el
docente al principio de la clase qué saben los estudiantes sobre el tema
de la clase.

Registro de lo observado
El video no abarca desde que llega la maestra y los estudiantes, por lo tanto,
no se logra observar si la maestra dio el saludo y la bienvenida a los
alumnos, en otras ocasiones es primordial eso para que los niños presten
más atención desde que llegan a clase que la maestra robe su atención
desde el inicio, posteriormente se observa que el docente invito a los padres
de familia a realizar diferentes actividades junto con sus hijos eso los motivo
a ser muy participativos. El uniforme de los niños y niñas era de color gris
con negro y en todas las niñas se podía observar un moño blanco, con una
cola de caballo como peinado. La maestra utilizo varios materiales
didácticos para realizar las actividades los cuales fueron: frutas y verduras
de plástico, el plato del buen comer con los alimentos de fomi que se podían
mover y colocar en diferentes partes, un cup cake, crema batida, choco
chispas, dos canciones interactivas.
Primero la maestra realizo la actividad de bailar y cantar todos juntos una
canción posteriormente la actividad de vendar a los padres de familia para
que los niños escogieran una fruta o verdura y así los padres tendrían que
adivinar de que se trataba, después en equipos decoraron un cup cake con
crema batida y choco chispas fue una actividad muy emocionante todos los
niños estaban muy felices y querían comerlo pero eso sería después de
tener una clase de activación donde realizaron varios ejercicios y bailaron
otra canción, al final bailaron y se comieron lo que habían preparado.
COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO
INSTRUCCIONES: De acuerdo al comportamiento de los estudiantes escriba una
¨x¨ si “todos”, “la mayoría” o “algunos” de los alumnos acatan los siguientes
aspectos:

ACTITUD DE LOS ALUMNOS HACIA EL DOCENTE Y SUS COMPAÑEROS


CRITERIO Todos La Algunos Observaciones
mayoría
Son x Todos los estudiantes
respetuosos mostraron respeto por el
con el o la docente.
docente
Acatan las x Todos los niños siguieron las
instrucciones instrucciones que propuso el
que les docente sin que ningún niño
proporciona pusiera desorden.
el docente
Interactúan x Todos se integraron en
en equipos equipos y no hubo ninguno
que se cohibiera ala realizar
las actividades.
Tienen x Como las actividades se
problemas realizaron con los padres de
para familia con sus hijos las
desarrollar dudas que había ellos se las
las explicaron.
actividades
Terminan x Regularmente todos
antes de terminaban al mismo tiempo
tiempo las ya que las actividades fueron
tareas grupales.
asignadas

CAPTURAS DE PANTALLA
1.- Minuto 1:25 comienzan a bailar padres de familia, alumnos y maestra

2.-Minuto 2:06 la maestra muestra la planeación de la clase y el tema que va a


impartir
3.- Minuto 2:57 la maestra explica ejemplos de alimentos que van en el campo
vegetal, animal y mineral.

4.- Minutó 5:43 la maestra realiza la primera actividad que es vendar los ojos de
los padres de familia para que los niños elijan una fruta o verdura y dándoles
características de lo que escogieron a sus papás ellos puedan adivinar de que se
trata.
5.- Minuto 9:36 pasaron todos los padres de familia y alumnos para esa actividad

6.- Minuto 12:48 la actividad fue escuchar un audio de adivinanzas y completarlo


7.- Minuto 14:19 realizaron un baile de la jungla
8.- Minuto 14:59 los niños tenían que organizar los tipos de alimentos y colocarlos
en una bolsa según su tipo si eran vegetal, animal o mineral

9.- Minuto 19:45 elaboraron cup cake los estudiantes con ayuda de sus padres

10.- Minuto 22:04 tuvieron una clase de baile junto a sus padres
11.- Minuto 29:18 cantaron una canción

12.- Minuto 30:30 los niños abrazaron a sus padres


DIBUJO DEL AULA
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE DE LA CLASE

INICIO: El video no abarca desde que llega la maestra y los estudiantes, por
lo tanto, no se logra observar si la maestra dio el saludo y la bienvenida a los
alumnos, en otras ocasiones es primordial eso para que los niños presten
más atención desde que llegan a clase que la maestra robe su atención
desde el inicio.
La maestra inicio con un baile donde se vieron involucrados todos para
después dar una pequeña introducción al tema que era “el plato del buen
comer” y sus tres tipos o a que tipo pertenecía cada alimento los cuales eran
o de origen vegetal, animal o mineral.
DESARROLLO: Posteriormente se observa que el docente invito a los padres
de familia a realizar diferentes actividades junto con sus hijos eso los motivo
a ser muy participativos. La primera fue la de pasar a los padres con los ojos
vendados a adivinar que fruta o verdura les llevaba su hijo, el cual tenía que
darle algunas pistas para que adivinara con mayor facilidad (todos los
padres de familia ya alumnos pasaron a realizar la actividad), después la
maestra puso un audio de adivinanzas y los niños tendrían que adivinar y
estar atentos, los niños tenían que organizar los tipos de alimentos y
colocarlos en una bolsa según su tipo si eran vegetal, animal o mineral,
posteriormente la actividad fue decorar un cup cake con ayuda de los padres
decoraron un cup cake con crema batida y choco chispas fue una actividad
muy emocionante todos los niños estaban muy felices y querían comerlo,
tuvieron clase de activación física donde el maestro puso varios ejercicios y
nuevamente bailaron.
CIERRE: la maestra le dijo a los niños que abrazaran a sus papás y les
dieran muchos besos fue mi actividad favorita ya que ambos pasaron tiempo
de calidad juntos y que mejor que aprendiendo con ayuda de un profesional
que los fuera guiando y resolviendo sus dudas para al final terminar con una
canción y rezar una oración para poder disfrutar por fin su cup cake.

LINK DEL VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=tr1qr_eJLIk&t=5s
Referencias
INNE. (s.f.). ¿Cómo ha evolucionado la educación obligatoria (2001-2002 a 2016-
2017)? Recuperado el 13 de NOVIEMBRE de 2022, de
https://www.inee.edu.mx/medios/informe2018/04_informe/capitulo_020101.
html#:~:text=Desde%201993%20la%20educaci%C3%B3n
%20secundaria,educaci%C3%B3n%20obligatoria%2C%20en%20ese
%20orden.
Maestro de educación preescolar. (s.f.). Recuperado el 13 de noviembre de 2022,
de https://www.educaweb.mx/profesion/maestro-educacion-preescolar-
615/#:~:text=Tener%20paciencia%2C%20tacto%20y%20tolerancia,claridad
%20oralmente%20y%20por%20escrito.
PRESENTACIÓN. (03 de 12 de 2021). Recuperado el 13 de noviembre de 2022,
de https://cife.edu.mx/la-alimentacion-la-base-de-una-vida-saludable/
#:~:text=Aprendizajes%20Esperados%3A%20Reconoce%20la
%20importancia,Secuencia%20did%C3%A1ctica.&text=Elaborar%20dos
%20collages%20donde%20se,consumir%20cada%20uno%20de
%20%C3%A9stos.

También podría gustarte