Está en la página 1de 32

Imprimir libroImprimir libro

Presentación del Módulo

presentación del Módulo

Sitio: Prepa en Linea - SEP

Módulo: Módulo 4

Libro: Presentación del Módulo

Impreso por: CHRISTIAN ALEJANDRO RODRÍGUEZ PADILLA

Fecha: martes, 18 de abril de 2017, 13:04

Tabla de Contenidos

Temario y saberes

Competencias

Calendario de actividades

Formas de evaluación

Proyecto

Fuentes de consulta

Comunicación

Infografía del módulo

Temario y saberes

Módulo 4. Textos y visiones del mundo

Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano

Propósitos formativos del módulo

Analizar textos considerando el contexto de su producción (circunstancias históricas, geográficas,


sociales, económicas, filosóficas, culturales y políticas del entorno del autor) para propiciar la
valoración crítica y reflexiva que permita identificar la diversidad de visiones del mundo,
fomentando su apreciación como manifestación cultural del ser humano y las sociedades.

Propósitos

Leer analíticamente textos ensayísticos y literarios para identificar diferentes géneros y reconocer
sus particularidades estructurales, lingüísticas y de intención comunicativa, e inferir en éstos las
visiones del mundo planteadas por los autores.

Indicadores de desempeño

• Identifica los elementos estructurales de textos narrativos, líricos, dramáticos y ensayísticos de


los diversos textos que lee.

• Reconoce, en textos dados, particularidades, características y diferencias, e infiere la intención


comunicativa y contextos de producción como un primer acercamiento a otras visiones de mundo.

Temario

1. Aprendiendo a leer el mundo

1.1. El inicio de la escritura

1.2. Conozcamos el lenguaje

1.3. Lingüística.

2. Textos literarios

2.1. Tipos de textos literarios


2.1.1. Narrativa:

Planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace

Narrador (omnisciente y en primera o segunda personas)

Relaciones espaciales (contexto geográfico y atmósferas) y temporales (tiempo de la historia y


tiempo del relato)

Descripción

Personajes (sujeto-objeto; ayudante-opositor; destinador-destinatario)

Tema

Argumento (acciones nudo, integradoras e indicios)

Lenguaje (bivalencias del lenguaje literario)

Intencionalidad del autor

2.1.2. Lírica

Estrofas, versos, rima y métrica. Sujeto y objeto líricos

Figuras retóricas (metáfora, comparación, prosopopeya, entre otras)

Argumento (si el poema es anecdótico)


Contexto histórico y geográfico

Intencionalidad del autor

2.1.3. Dramática

Actos

Escenas

Acotaciones

Diálogo y monólogo

Contexto histórico y geográfico

Uso del lenguaje

Tema

Argumento

Intencionalidad del autor

2.1.4. Ensayo

Tema

Enfoque
Hipótesis o idea directriz

Contextos histórico y geográfico

Uso del lenguaje

Intencionalidad del autor

3. Fichas bibliográficas y de trabajo

3.1. Estructura

Unidad II. Una mirada al mundo a través de la literatura

Propósito

Interpretar textos a partir del análisis del contexto donde fueron producidos para relacionarlos con
la cultura de la que emanan, comprender la visión del mundo que ofrecen y fomentar una visión
crítica y tolerante ante otras costumbres, épocas, condiciones y realidades sociales.

Indicadores de desempeño

• Lee textos en forma analítica.

• Distingue en qué época se desarrolla el tema y el argumento de las obras dadas.

• Reconoce el espacio geográfico y la atmósfera en que tienen lugar las acciones de la obra.

• Identifica situaciones sociales relacionadas en el contenido del texto.


• Infiere las ideas políticas que permean las obras leídas y distingue su vínculo con las propias de la
cultura en que se desarrolla la producción del texto.

• Reconoce y explica los valores que el autor destaca en su obra, y su relación con los propios de la
cultura en el seno de la cual ésta se desarrolla.

• Ubica a los autores en su contexto histórico para comprender la visión del mundo que expresan.

• Redacta un texto (resumen, informe, reseña) que refleje su valoración de las obras.

Temario

1. Contexto sociocultural

1.1. Ideas filosóficas

1.2. Ideas sociales

1.3. Ideas políticas

2. Características de las obras

2.1. Tipo de obras o géneros que produce el autor y en los que se enmarca la obra

2.2. El contexto intelectual del autor (espacio de enunciación intelectual del autor)

2.3. La corriente literaria del autor

2.4. La corriente ideológica del autor


2.5. El contexto histórico del autor: ideas de carácter económico, político, social y cultural

2.6. Las condiciones geográficas de la región del autor y que refiere la obra

Unidad III. Leer para conocer y comprender mi mundo

Propósito

Analizar textos literarios y ensayísticos que reflejen distintas visiones del mundo mediante los
valores expresados por los autores y sus personajes en contextos determinados, con el fin de
reflexionar sobre el entorno actual.

Indicadores de desempeño

• Identifica relaciones y oposiciones entre el mundo de la obra y su propia circunstancia.

• Contrasta las visiones sobre el mundo, mediante la analogía del contexto de la obra y el del
autor, además de la propia del estudiante como receptor.

• Analiza y valora las características de su mundo y se reconoce como miembro de una sociedad
en la que existen características y problemáticas particulares.

• Plantea propósitos y metas de vida o propuestas de solución a problemáticas de su entorno,


considerando las visiones de mundo conocidas a través de los textos abordados en la unidad.

• Escribe ensayos de libre reflexión con base en la analogía de la obra leída y su propio contexto
como lector, valiéndose de las ventajas de las TIC.

Temario

1. Condiciones de producción y de recepción


1.1. Relación texto-contexto personal

1.2. Analogías y contrastes

2. El ensayo

2.1. Características del ensayo como género discursivo académico y político

Red de saberes

Competencias

Módulo 4. Textos y visiones del mundo

¿Qué son las competencias?

Las competencias son entendidas como la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades y


actitudes dentro de contextos específicos, por lo que Prepa en Línea - SEP retoma tres tipos:
genéricas, disciplinares y profesionales.

Las competencias genéricas conforman el perfil del egresado de Educación Media Superior, e
incluyen la autodeterminación y cuidado de sí, expresión y comunicación, pensamiento crítico y
reflexivo, trabajo colaborativo y la participación responsable dentro de la sociedad; son comunes
para el Sistema Nacional de Bachillerato junto con las disciplinares, que involucran el desarrollo de
competencias en Comunicación, Matemáticas, Ciencias experimentales, Ciencias sociales y
Humanidades; mientras que las profesionales están orientadas a la formación para el uso de las
tecnologías emergentes en el ámbito laboral.

Las competencias en las que se enfocará el trabajo a realizar durante este módulo son:

Competencias genéricas

Competencias disciplinares

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
• Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.

• Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.

• Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,


desarrollo y conclusiones claras.

• Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,


producir materiales y transmitir información.

• Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción e constante


transformación.

• Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.

• Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.

• Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un


acontecimiento.

• Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un


sistema cultural, con una actitud de respeto.

Calendario de actividades

Módulo 4. Textos y visiones del mundo

Formas de evaluación
Módulo 4. Textos y visiones del mundo

¿Cómo se conforma mi calificación?

¿Cómo son las actividades?

Actividades integradoras

Son aquellas que desarrollas con la orientación del facilitador y que permiten valorar tu avance en
el logro de las competencias; por ejemplo mapa mental, cuadro sinóptico, ensayo y ejercicios,
entre otros. Se realizarán dos actividades integradoras por semana, durante las primeras tres
semanas del módulo. El facilitador es el encargado de calificarlas.

Foros de clase

Discusión grupal de diversas temáticas académicas. El foro surge de una pregunta detonadora a
partir del tema que se esté trabajando en la semana. Tú y tus compañeros interactuarán a través
de su opinión fundamentada con argumentos que se desprenden de los materiales o recursos con
los que cuenta.

Hay cuatro foros de clase en el módulo, uno por semana. El facilitador será el encargado de
moderar la discusión y dar una calificación.

Foro de debate

El grupo de estudiantes se divide en cuatro equipos para debatir un tema relacionado con las
temáticas del módulo. Cada semana, un equipo será encargado de moderar el foro.

El objetivo es analizar la capacidad de organizarte con tus compañeros para argumentar y moderar
sobre un tema en particular.

Participación individual
Es el registro de tu actividad dentro de la plataforma, el cual incluye los siguientes elementos:
interacción con tus compañeros y facilitador, participación en los Foros (dudas, comentarios,
retroalimentaciones, aportaciones), realización de actividades formativas y revisión de recursos
educativos.

El 10% de este porcentaje lo asigna automáticamente el sistema y el 5% restante lo otorga tu


facilitador de acuerdo a tu desempeño durante el módulo.

Proyecto integrador

Es el proyecto que elaboras paso a paso tomando como base las actividades que realizas durante
las unidades; mediante el cual demostrarás las competencias genéricas y disciplinares, estipuladas
en el plan de estudios, que desarrollaste al concluir el módulo. El facilitador es el encargado de
calificarlo.

Reflexión de mis evidencias

Al concluir cada módulo, realizarás una reflexión, como ejercicio de autoevaluación, en la que
identificarás cómo ha sido tu proceso en el desarrollo de las competencias planteadas en el
módulo y cuáles son las que debe fortalecer; además clasificarás tus actividades- productos, de
acuerdo con la siguiente categorización:

¿Qué se evalúa?

El desempeño de los estudiantes se evalúa a partir del desarrollo de competencias que se


identifican en los productos que entregan, los cuales demuestran los saberes, actitudes y
habilidades (conceptual, actitudinal y procedimental) que obtienen, potencializan y aplican
durante el módulo.

¿Quién evalúa?

• Tú mismo

Autoevaluación. Proceso en el que evaluarás el nivel de logro de las competencias planteadas en el


módulo.

• Tu facilitador
Heteroevaluación. Valoración del desempeño de los estudiantes en diferentes actividades y el
proyecto integrador.

¿Con qué evaluar?

Se han creado instrumentos llamados rúbricas que incorporan las competencias transversales de
la Educación Media Superior, de esta manera, sabrás qué requisitos deben cubrir tus tareas.

Se conforma por diferentes criterios:

• Cognitivo

Saber. Procesos que desarrollas para conocer, procesar el conocimiento y expresarlo desde tu
propia construcción.

• Actitudinal

Saber ser. Forma ética en la que te conduces en Prepa en Línea - SEP: cómo manifestas
reflexiones, ideas y opiniones, cómo compartes el espacio en las réplicas, trabajos colaborativos y
en el uso del lenguaje como elemento relevante en el que es posible observar un comportamiento
responsable y respetuoso.

• Comunicativo

Saber hacer. Capacidad oral y escrita en el uso del lenguaje para comunicar ideas, reflexiones,
opiniones, análisis y críticas de manera efectiva, clara y comprensible. Así como mostrar
habilidades en el uso eficiente y pertinente de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) como herramientas de comunicación, búsqueda, selección, análisis, síntesis, evaluación y
producción de información de manera innovadora y creativa.

• Colaborativo

Saber convivir. Capacidad de trabajar colaborativamente con los otros, en un diálogo respetuoso
que conlleva la realización de una tarea e implica tomar acuerdos, organizar tiempos, actividades y
personas para la realización y entrega de los resultados de las actividades previstas.

• Pensamiento crítico
Aprender a aprender. Cómo ejerces y muestras un razonamiento informado, con referencias
teórico-prácticas para argumentar ideas, defender puntos de vista, proponer soluciones a
problemas, tomar decisiones, además de identificar y formular preguntas significativas.

En cada rúbrica encontrarás los siguientes niveles:

• Experto

Dominas la competencia y eres capaz de aplicarla en diversos contextos.

• Capacitado

Cumples con los criterios generales y eres capaz de realizar de manera óptima las actividades
mencionadas.

• Aceptable

Eres capaz de realizar las actividades, pero es necesario que fortalezcas algunas de tus
competencias.

• Aprendiz

Apenas inicias el desarrollo de las competencias y es necesario que trabajes en el desarrollo de las
mismas.

• Requiere apoyo

No has desarrollado las competencias y requieres el apoyo del facilitador y/o el tutor, además de
un mayor esfuerzo para trabajar en el desarrollo de las mismas.

• No evaluable

Es cuando subes un archivo que no cumple con los lineamientos y requerimientos generales
estipulados para la actividad, realizas otro tipo de actividad o no haces entrega de la misma en la
plataforma, por lo que no es posible hacer una valoración del desarrollo de las competencias
planteadas. También se considera dentro de esta categoría a los trabajos que sean copia de otro
autor (plagio), sea de un compañero o de algún documento ubicado en la red.

Proyecto
Módulo 4. Textos y visiones del mundo

Leer para conocer y comprender mi mundo. Un ensayo

Durante esta semana desarrollarás un ensayo a partir de los textos literarios que leíste en el
módulo. En el análisis que realizarás, respecto a un tema que te haya parecido interesante,
considera el contexto en el que surgió la obra (circunstancias históricas, geográficas, sociales,
económicas, culturales y políticas del entorno del autor) para propiciar la valoración crítica y
reflexiva que te permita identificar la diversidad de visiones del mundo, fomentando la apreciación
de la literatura como manifestación cultural del ser humano y las sociedades.

¿Qué producto entregarás?

Un ensayo en procesador de texto a partir de los textos literarios que leíste durante estas cuatro
semanas.

Ahora también puedes escuchar la actividad con el siguiente Podcast. G9M4S4_PI.mp3

¿Qué hacer?

1. Elige un texto literario que hayas leído en el módulo:

Alta cocina, Amparo Dávila

El retrato oval, Edgar Allan Poe

Algo sobre la muerte del mayor Sabines (fragmento), Jaime Sabines

Coplas a la muerte de su padre (fragmento), Jorge Manrique

Yo, Ulrike, grito, Dario Fo

Todos Santos, Día de Muertos (fragmento), Octavio Paz

Tropa vieja (fragmento), Francisco L. Urquizo

Las batallas en el desierto, José Emilio Pacheco

2. Elabora un ensayo de 5 cuartillas. Para organizar la información y entregar tu documento


considera la siguiente estructura:
No. de cuartilla

Elementos que deben integrarse

Datos de identificación del ensayo

Título

Nombre

Fecha y módulo que cursas

Introducción (un párrafo)

Enuncia el tema que abordarás y tu postura o idea directriz

Presenta el objetivo del ensayo

Justifica la elección del tema

Contextualiza la obra que comentarás

¿quién es el autor? Presenta la información más importante en un párrafo.


¿en qué año se publicó?, ¿en qué contexto histórico se produjo la obra? Describe las
condiciones sociales e históricas en dos párrafos.

3y4

Desarrollo

Analiza el tema del ensayo desde tu reflexión inicial, identifica ideas centrales que pueden
sostener tu escrito y una postura.

Desarrolla tu idea directriz y una postura al respecto.

Busca argumentos en los textos literarios, y en la bibliografía que revises para fundamentar tus
ideas.

Establece relaciones entre los diferentes argumentos para hacer deducciones a partir de ideas y
datos.

Conclusión

Expresa una reflexión que recapitule los puntos más importantes de tu ensayo.

Enlista las fuentes consultadas para la elaboración del documento.

Las características de tu texto deben ser:

Cinco páginas
Margen: moderado

Orientación: vertical

Fuente: Calibri en 12 puntos, títulos en 14, negritas

Interlineado: 1.5

Notas al texto

Fuentes de consulta

3. Sube tu archivo a la plataforma con el siguiente nombre:

Apellidos_Nombre_M4S4_proyectointegrador

¡Recuerda!

Para lograr un ensayo cada vez más estructurado, aplica los cuatro pasos de la escritura.

La elaboración de este proyecto te ayuda a desarrollar habilidades en la creación de ensayos de


reflexión, además de identificar y contrastar las características del contexto en el que se escribió la
obra y el contexto propio.

Tipo de evaluación

Heteroevaluación

¿Cómo se evalúa?

El Facilitador será el encargado de evaluarte, consulta la rúbrica para conocer los elementos que
tomará en cuenta en la valoración de tu trabajo.
Fuentes de consulta

Módulo 4. Textos y visiones del mundo

Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano

- Alegría M. (coord.), et al. (2005) l. Cómo leer la ciencia para todos. Géneros discursivos, México:
Fondo de Cultura Económica.

- Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la literatura, la tradición
literaria y el hábito de leer. México: Paidós.

- Barthes, R. (1977). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI.

- Bourdieu, P. (1995). Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

- Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización


académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

- Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.

- Castro, R. (2002). La intuición de leer, la intención de narrar. México: Paidós.

- Cuéllar, M. (2011). Jinetes del aire: Poesía contemporánea de Latinoamérica y el Caribe


Monterrey. México: Universidad Autónoma de Nuevo León-Universidad Central del Ecuador-Rit
Editores.

- Dijsktra, B. (1986), Ídolos de perversidad: la imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo.


Madrid: Debate.

- Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M. (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y
escritura. (comps.). México: Siglo XXI Editores.
- Grass Gallo, E. (2002). Textos y abordajes. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

- Greimas, A. J. (1966). Semántica estructural. Madrid: Gredos.

- Luna, L. (2014). Fuego azul: Poemas 1999-2014. San Salvador: Índole Editores-Red
Latinoamericana de Edición.

- Luna, L.; Patiño, M. (2003). Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (Antología
Volumen I, II y III). México: Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, UNAM-UAM.

- Hernández Monroy, R.; González Díaz, M. E. (2009). Prácticas de lectura en el ámbito


universitario. Colección Humanidades. Serie Estudios. México: UAM Azcapotzalco.

- Juárez, R. E. (1992). Las chapuzas del lector. Análisis semiótico de la recepción. Jalisco, México:
ITESO.

- Peredo Merlo, M. A. (2004). Diez estudios sobre la lectura. México: Universidad de Guadalajara.

- Propp, V. (1928). Morfología del cuento. La raíz de los cuentos. Recuperado el 29 de octubre de
2016, de Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.

- Sales Garrido, L. (2004). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana, Cuba:


Editorial Pueblo y Educación.

- Serafíni, M. T. (1991). Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. México: Paidós.

- Todorov T. (2012). Los géneros del discurso. Buenos Aires: Waldhuter.

- Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós.

- Vega Belmonte, A. (2005). Leer en digital. La Habana, Cuba: Ediciones extramuros.


Bibliografía electrónica

- Alighieri, D. (1922). La divina comedia. Buenos Aires: Lathium. Recuperado el 10 de octubre de


2014, de La Divina Comedia

- Bachelard, G. (1982). La poética de la ensoñación. México: Fondo de Cultura Económica.


Recuperado el 6 de octubre de 2014, de BACHELARD Gastón - La poética de la ensoñación

- Beckett, S. (1995). Esperando a Godot. Barcelona: Tusquets. Recuperado el 8 de octubre de 2014,


de Esperando a Godot

- Bernardelli, A., coord. (1997). La cultura del 900. México: Siglo XXI. Recuperado el 13 de octubre
de 2014, de La cultura del 900 Tomo 1

- Beristáin, H. (2001). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa. Recuperado el 8 de


octubre de 2014, de Diccionario retórica y poética

- Carrión, J. (2012). Mejor que ficción: Crónicas ejemplares. Barcelona: Anagrama. Recuperado el 6
de octubre de 2014, de Mejor que ficción

- De Asbaje, J. I. (1995). Inundación castálida. México: Frente de Afirmación Hispanista-Fredo Arias


de la Canal (ed. facsimilar). Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Inundación Castálida

- De Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada. Recuperado el 5 de


octubre de 2014, de Curso de Lingüística General

- Eco, U. (1962; 1992). Obra abierta. Barcelona: Planeta-Agostini. Recuperado el 7 de octubre de


2014, de Obra Abierta

------------------ (2000). Apostillas a El nombre de la rosa. Barcelona: Círculo de Lectores. Recuperado


el 9 de octubre de 2014, de Apostillas a El nombre de la rosa
- Fo, D. (1986). Ocho monólogos. Barcelona: Júcar. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Ocho
monólogos.

- Frenk, M. (2005). Oralidad, escritura, lectura: Ensayo sobre El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
la Mancha. de Miguel de Cervantes. Madrid: Real Academia Española de la Lengua. Recuperado el
10 de octubre de 2014, de Oralidad, escritura, lectura

- García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Sudamericana. Recuperado el 10
de octubre de 2014, de Cien años de soledad.

- Gubern, R. (2001). El eros electrónico. Barcelona: Taurus. Recuperado el 10 de octubre de 2014,


de El eros electrónico.

- INEGI (2009). Perfil sociodemográfico de la población que habla lengua indígena. Aguascalientes,
México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Recuperado el 5 de octubre de
2014, de Perfil sociodemográfico de la población que habla lengua indígena.

- Jiménez de Báez, I. (1989). El mundo de Juan en Pedro Páramo de Rulfo. Madrid: Instituto
Cervantes. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de El mundo de Juan en Pedro Páramo de Rulfo.

- Joyce, J. (1945). Ulises. Buenos Aires: Santiago Rueda. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de
Ulises.

- Lowry, M. (1997). Bajo el volcán. Barcelona: Tusquets, Recuperado el 10 de octubre de 2014, de


Bajo el volcán.

- Marx, K.; Engels, F. (1885). El capital. Recuperado el 12 de octubre de 2014, de El capital.

- Montaigne, M. (2003). Ensayos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el


10 de octubre de 2014, de Ensayos.
- Navarro Tomás, T. (1975). El arte del verso. México: Ed. Málaga. Recuperado el 9 de octubre de
2014, de El arte del verso.

- Pacheco, J. E. (1969). Alta traición [poema], No me preguntes cómo pasa el tiempo. Círculo de
Poesía. Recuperado el 15 de octubre de 2014, de Círculo de Poesía.

- (1981). Las batallas en el desierto. México: Era. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Las
batallas en el desierto.

- Pardinas, F. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Siglo XXI. Recuperado el 12 de


octubre de 2014, de Técnicas de investigación documental.

- Paz, O. (1981). La llama doble. Breviarios. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de Breviarios.

- Peza, J. (1890). Recuerdos en el álbum de una mejicana. Monterrey: Universidad Autónoma de


Nuevo León. Recuperado el 13 de octubre de 2014, de Recuerdos en el álbum de una mejicana.

- Poe, E. (1846). Filosofía de la composición. Buenos Aires: Facultad de Sociología Universidad de


Buenos Aires. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Filosofía de la composición.

- Ramírez, J. A. (1994). Dos horas de sol. México: Planeta. Recuperado el 7 de octubre de 2014, de
Dos horas de sol.

- Shakespeare, W. (1601). Hamlet. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de Hamlet.

- Soria, A. (1962). La Literatura medieval. Europa en el siglo de oro. Madrid: Biblioteca Cervantes,
Recuperado el 6 de octubre de 2014, de La Literatura medieval. Europa en el siglo de oro.

- Vargas Llosa, M. Cien años de soledad: Realidad total, novela total. Madrid: Real Academia
Española de la Lengua. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Cien años de soledad: Realidad
total, novela total.
- Verne, J. (1873). La vuelta al mundo en ochenta días. Recuperado el 6 de octubre de 2014, de La
vuelta al mundo en ochenta días.

- Zorrilla, J. (2012). Don Juan Tenorio. Madrid: Real Academia Española de la Lengua. Recuperado
el 5 de octubre de 2014, de Don Juan Tenorio.

Artículos en revistas

- Castañón, A. (2006). Poesía en movimiento o de la antología considerada como una obra de arte.
Revista de la Universidad (29). México: UNAM, pp. 16-21. Recuperado el 6 de octubre de 2014, de
Poesía en movimiento o de la antología considerada como una obra de arte.

- Rossi, A. (2008). 50 años de El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica. Recuperado


el 10 de octubre de 2014, de 50 años de El laberinto de la soledad.

- Trabulse, E. (s.f.). Reseña del libro de Juan Ortega y Medina. Polémicas y ensayos mexicanos en
torno a la historia. Recuperado el 6 de octubre de 2014, de Polémicas y ensayos mexicanos en
torno a la historia.

Bibliotecas virtuales y digitales universitarias

- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas. Recuperado el 5 de


octubre de 2014, de DGB

- Ediciones El Clarín, Argentina. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de El Clarín

Sitios de contenidos institucionales

- Fundación Darwin, Reino Unido. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de Fundación Darwin

- Hiru.com, País Vasco, España. Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Hiru.com


- Museo de Altamira, España. Museo de Altamira

- Museo Gutenberg, Alemania. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de Museo Gutenberg

- National Parks Service, Estados Unidos. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de National Parks
Service

- Visit Mexico.com. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de Visit Mexico.com

Videos musicales

- La llorona (intérprete: Lila Downs). (s.f.). XIV Festival de Jazz de San Javier. Youtube. Recuperado
el 5 de octubre de 2014, de La llorona (intérprete: Lila Downs).

- Sábado Distrito Federal (cantautor: Chava Flores). (s.f.). Youtube. Recuperado el 5 de octubre de
2014, de Sábado Distrito Federal

- Chilanga banda (cantautor: Jaime López). (s.f.). Youtube. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de
Chilanga banda

Unidad II. Una mirada al mundo a través de la literatura

- Aristóteles (1974). La poética. Madrid: Gredos. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de La


poética.

-------------- (1875). Tratado sobre Metafísica. Libro Cuarto. Madrid: Patricio de Azcárate,
Recuperado el 10 de octubre de 2014, de Tratado sobre Metafísica.

- Avilés Fabila, R. (1971). El solitario de Palacio. Recuperado el 13 de octubre de 2014, de El


solitario de Palacio.

- Bueno Gómez, N. (2007). Crítica de la ideología en Marx. Eikasia. Revista de Filosofía, Año III, pp.
45-91. Recuperado el 12 de octubre de 2014, de Eikasia
- Darwin, Ch. (1921). El origen de las especies por medio de la selección natural. Madrid: Espasa
Calpe. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de El origen de las especies por medio de la selección
natural

- Durkheim, E. (1986). Reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.
Recuperado el 10 de octubre de 2014, de Reglas del método sociológico.

- Fuentes, C. (1962). Aura. México: Era. Recuperado el 7 de octubre de 2014, de Aura

- López Velarde, R. (1921). La suave patria. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes. Recuperado el 10
de octubre de 2014, de La suave patria

- Micheli, M. (1986; 2005). Las vanguardias estéticas del siglo xx. Madrid: Alianza. Recuperada el
13 de octubre de 2014, de Las vanguardias estéticas del siglo xx.

- Del Paso, F. (1976). Palinuro de México. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el 13
de octubre de 2014, de Palinuro de México.

- Rousseau, J.J. (1965). El contrato social. El contrato social.

- Rulfo, J. (1953). Diles que no me maten, El llano en llamas. México: Fondo de Cultura Económica.
Recuperado el 12 de octubre de 2014, de Diles que no me maten, El llano en llamas

- Sartre, J. P. (1944). A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada. Recuperado el 12 de octubre de


2014, A puerta cerrada

Sitios de contenidos institucionales

- Biblioteca Virtual del Instituto Cervantes. Biblioteca Virtual del Instituto Cervantes.
- Dirección General de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Catálogo
biobibliográfico de escritores de México. Recuperado el 13 de octubre de 2014. Catálogo
biobibliográfico de escritores de México

Unidad III. Leer para conocer y comprender el mundo

Bibliografía

- Benítez, F. (1989). Los indios de México. Una antología. Madrid: Siglo XXI Editores.

- Estrada, T. (2008). Sirenas al Ataque. Historia de las Mujeres Rockeras Mexicanas. México:
Océano.

- Fadanelli, G. (2008). Elogio de la vagancia. México: Lumen.

- Fuentes, C. (1978). Tiempo mexicano. México: Editorial Joaquín Mortiz.

--------------- (1994). Nuevo tiempo mexicano. México: Editorial Aguilar.

- López, J. (1997). Lírica. México: Ediciones Cal y Arena.

- Magallón Anaya, M.; Mora Martínez, R. (2007). Historia de las ideas: repensar la América Latina.
Revista Latinoamérica, (45), pp.201-205. Recuperado el 15 de octubre de 2014, de Historia de las
ideas: repensar la América Latina

- Monsiváis, C. (1970). Días de guardar. México: Era.

----------------- (1979). La poesía mexicana del siglo XX. Antología. México: Promexa.

----------------- (1988). Entrada libre. Crónica de la sociedad que se organiza. México: Era.
- Pacheco, J. E. (1969). Alta traición [poema]. No me preguntes cómo pasa el tiempo. México. Era.
Recuperado el 15 de octubre de 2014, de Alta traición

Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad México: Fondo de Cultura Económica.

---------- (1979). El ogro filantrópico. México: Seix Barral.

---------- (1993). La llama doble. Amor y erotismo. Madrid: Seix Barral.

- Ramírez, J. A. (1968). La nueva música clásica. México: Cuadernos de la Juventud. I.N.J.M.

- Villoro, J. (1995). Los once de la tribu. Crónicas de rock, futbol, arte y más. México: Editorial
Aguilar.

- (2006). Dios es redondo. Ensayos y crónicas sobre futbol. México: Editorial Planeta.

Comunicación

Módulo 4. Textos y visiones del mundo

La comunicación de Prepa en Línea-SEP se conforma por estudiantes, tutores, facilitadores,


personal administrativo y personal de soporte técnico.

Participantes

Sección que se encuentra dentro del aula, contiene el correo electrónico de quienes conforman tu
grupo, tu facilitador y tu tutor. Desde ahí mismo podrás enviarles mensaje privados.

¿Qué otras formas existen para comunicarnos entre nosotros?

Estudiantes - Estudiantes

¿Cómo?
• Correo electrónico

• Mensajes privados

• Sesiones síncronas

• Foros

Comunícate con tus compañeros para...

• Realizar tareas.

• Socializar el conocimiento.

• Intercambiar opiniones sobre los contenidos o temas académicos.

• Realizar actividades colaborativas.

• Intercambiar ideas y opiniones sobre temas que no sean propiamente académicos.

Estudiantes - Facilitador

¿Cómo?

• Correo electrónico

• Mensajes privados

• Sesiones síncronas
• Foros

Comunícate con tu facilitador para…

• Resolver dudas de los contenidos o actividades, él podrá solucionarlas de manera individual o


colectiva.

• Solicitar seguimiento y retroalimentación de las actividades de aprendizaje.

• Solicitar retroalimentación sobre resultados y calificaciones obtenidas.

• Coordinar el trabajo colaborativo.

Estudiantes - Tutor

¿Cómo?

• Correo electrónico

• Mensajes privados

• Sesiones síncronas

• Foros

Comunícate con tu tutor para…

• Atender cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y


tecnológica. Es probable que él no la resuelva directamente, pero te canalizará a las áreas
correspondientes.
• Vincularte con otros estudiantes, facilitadores o tutores en caso de que sea necesario.

• Asesorarte en el uso de estrategias de aprendizaje.

• Asesoría y conducción en el proceso de recuperación y de exámenes extraordinarios.

• Evitar la deserción escolar, ya que la constante comunicación con él te ayudará a identificar


actitudes o situaciones que pudieran poner en riesgo tu permanencia en la Prepa en Línea - SEP.

Facilitador – Tutor

¿Cómo?

• Correo electrónico

• Mensajes privados

• Sesiones síncronas

• Foros

Ellos se comunicarán para…

• Formular y desplegar estrategias para mejorar tu desempeño académico.

• Dar seguimiento a cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y


tecnológica que requiera de su intervención.

Comunidad – Soporte técnico

¿Cómo?
Correo electrónico de tu asesor tecnológico asignado.

Resolver dudas sobre el funcionamiento de la plataforma.

Asesoría en la instalación de software.

Enviar reportes de errores en el funcionamiento de la plataforma.

Nota: es importante que incluyas una impresión de pantalla para identificar con precisión el tipo
de error o problemática tecnológica que se te presenta.

Estudiantes – Aseguramiento de la calidad

¿Cómo?

Correo electrónico

Mensaje privado

Comunícate con tu Supervisor de Aseguramiento de la Calidad (SAC) cuando…

La comunicación con el facilitador, tutor o apoyo de soporte técnico de tu grupo sea nula o
deficiente.

No hayas obtenido alternativas de solución por parte de las diferentes instancias de Prepa en
Línea-SEP, frente a una necesidad o problemática relacionada con el servicio que se te brinda.

Tu SAC se pondrá en contacto contigo inmediatamente después de iniciar el módulo; sin embargo,
puedes identificarlo porque en el listado de participantes de tu grupo su correo tiene la siguiente
nomenclatura: aseguramientodelacalidad…@sems.gob.mx

Infografía del módulo

Módulo 4. Textos y visiones del mundo


Foros de clase

Todos los compañeros de clase investigan sobre un determinado tema y aportan su opinión. El
facilitador modera y evalúa a cada estudiante.

Foros de debate

El grupo se divide en 4 grupos, cada semana un equipo se encarga de moderar el foro.

Actividades integradoras

Forman parte de la calificación y las revisa el facilitador. Además, te ayudan a elaborar el proyecto
integrador.

Actividades formativas

Ejercicios para que pongas en práctica y refuerces lo visto en la semana.

También podría gustarte