Está en la página 1de 11

Clase 2 - Discurso y géneros en economía y administración

¡Hola! Esta es nuestra segunda clase de la materia Textos de Economía y Administración.


En esta clase te proponemos una mirada sobre el discurso en la economía y la
administración y las condiciones de producción de textos de estas disciplinas en la
Universidad, para comparar y diferenciar géneros discursivos y analizarlos desde las
dimensiones del discurso. Para consolidar nuestros conocimientos te propondremos crear
una wiki grupal en la cual discutir las características de algunos géneros en particular.

En la clase, dentro de la Unidad I “El discurso académico, sus géneros y la economía y


administración” profundizaremos en las Funciones sustantivas de la Universidad, ya
presentadas en la clase 1 y su relación con los géneros discursivos del área de la economía y
la administración. Puntualmente presentaremos el Manual de enseñanza, la Revista de
extensión y la Revista de investigación. También, nos concentraremos esta vez en el análisis
textual e intertextual: quiénes son los autores, quiénes los lectores, cómo circula una
publicación, con qué finalidad.

I. Discurso académico y géneros discursivos.

El Discurso, además de comprender determinados usos del lenguaje y la comunicación de


ideas y creencias, supone para Van Dijk una tercera dimensión: este autor plantea que se
trata de una interacción en situaciones de índole social. En nuestro caso, el ámbito social
que nos invita a conocer las lógicas propias de su discurso específico es, en primer lugar, la
Universidad. En la Universidad, al Discurso que utilizamos podemos llamarlo Discurso
Académico, de manera general, o a veces también científico - tecnológico, aunque a veces
esta última expresión se reserva para una parte de la producción académica de la
Universidad.

Como nos hemos referido en la Clase 1, manejar el discurso propio de la Universidad nos
acerca a la posibilidad de vivir de manera más plena nuestra condición de ciudadanos
universitarios. Manejarlo nos permite poner en acción un saber hacer de la universidad que
da cuenta de su misión: construir, aplicar y comunicar conocimiento.

Pensando la institución universitaria como una comunidad con una historia y una dinámica
viva, con tradiciones, prácticas y repertorios específicos, hace falta que manejemos el
discurso académico y los géneros discursivos propios de cada disciplina y su evolución en el
tiempo, si nos proponemos desarrollar de manera coherente y sólida nuestra formación
científica y profesional.

Por lo tanto, nuestro camino de integración a la vida universitaria en la economía y la


administración supone encontrar los caminos de inserción en la construcción de un modo de
leer y escribir el mundo que es particular (o de pensar, sentir, comunicar e interactuar con
creencias, sentimientos e ideas si tomamos la propuesta de Van Dijk). Debemos tomar en

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 1
cuenta que, tal vez, en este contexto particular ya no sean útiles algunas estrategias que
utilizamos para leer y escribir otros géneros. Antes de avanzar, discutamos un poco algunas
cuestiones referidas a qué son los géneros discursivos y qué características tienen los
géneros académicos, a partir del siguiente video.

⏯PARA OBSERVAR

Arriagada Anabalón, S. (2020). Géneros discursivos académicos.


Clase en College de Ciencias, Matemáticas y Derecho de la Universidad Católica de Chile.

En el video, desde el ejemplo de los géneros cinematográficos, la Dra. Arriagada Anabalón


nos ayuda a pensar las características de los géneros académicos. De acuerdo a lo
planteado por Halliday y Martin (1993), el discurso es la condición esencial del conocimiento
y es el proceso a través del cual la experiencia se transforma en conocimiento.

Teniendo como referencia la situación de índole social sobre la que el Discurso se articula,
es importante considerar que, en cada ámbito social, el Discurso se organiza a partir de
distintos géneros discursivos. En la Universidad, podemos pensar, entonces, géneros
discursivos vinculados a la oralidad (por ejemplo, una exposición del profesor o de un
estudiante acerca de un tema específico, como la inflación, en una clase universitaria; o
también, un examen final oral de una materia, en el que se da un intercambio de enunciados,
un diálogo entre docente y estudiante), géneros vinculados a la escritura (un manual de
economía, un artículo académico sobre la hotelería y el desarrollo local en una revista de

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 2
investigación), o multimodales (que incluyen textos escritos y audiovisuales, como estas
clases virtuales de la materia TEA).

Los géneros discursivos son conjuntos de textos que comparten características comunes
con respecto a su estructura, su tema y su estilo (Bajtin, 1982). Recordemos que el concepto
género discursivo es una creación teórica, una elaboración construida para permitirnos
analizar textos. Es una manera de clasificar textos, que nos permite manejarlos más
precisamente cuando los estamos estudiando, aunque en su presentación concreta los
textos son únicos y particulares. Para facilitar la comprensión sobre este concepto, podemos
hacer una comparación: los géneros son cajones donde ubicamos textos que se parecen
entre sí. Observemos los componentes de los mismos en el siguiente cuadro.

Tabla 1. Géneros discursivos: componentes y características para su análisis


Elaboración propia

Tema Información ¿De qué tema trata? ¿A qué ámbito del conocimiento
corresponde? ¿Qué tipo de información ofrece? ¿Es
abstracto? ¿Utiliza ejemplos concretos?

Estructura Propósito ¿Cuál es el propósito del texto? ¿Quiere convencer de algo,


explicar e informar sobre un proceso, o relatar un hecho?

Organización ¿Cómo está organizado internamente el texto? ¿De qué


manera se desarrolla el tema?

Audiencia ¿A qué tipo de lectores se dirige? ¿Cuáles son sus


características, edad, intereses, conocimientos?

Estilo Vocabulario ¿Qué tipo de léxico utiliza? ¿Es específico? ¿Hay palabras
en otro idioma?

Voces ¿A qué voces apela para darle veracidad a sus


relevantes afirmaciones? ¿De qué manera se citan esas voces?

Aspectos ¿Qué extensión tiene? ¿Usa muchos párrafos (pasa de un


formales tema a otro), o pocos? ¿Tiene títulos, subtítulos, otros
elementos paratextuales (que acompañan al texto)? ¿Cómo
es su puntuación?

Conexiones y ¿Cómo se conectan las ideas del texto? ¿Hay secuencias


proyecciones lógicas, cronológicas, hay oposiciones? ¿Cómo se conecta
con otros textos y autores? ¿Los cita específicamente, los
alude o se sobreentienden?

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 3
Una vez aclaradas las características de los géneros discursivos en general, vamos a
precisar las características de los géneros académicos.

Un género discursivo académico es un tipo de texto especializado que circula entre quienes
construimos conocimiento en la Universidad. En este sentido, es importante retomar las
consideraciones de Van Dijk de la clase anterior. Según este autor, los discursos son
interacciones que se dan en ámbitos determinados. Estos ámbitos definen cómo se van a
formar y agrupar los géneros discursivos entre sí, vinculados a acciones humanas y sociales
que los individuos buscan realizar entre sí, de manera conjunta.

De acuerdo a lo mencionado en el cuadro anterior, un género define su configuración como


tal, a partir de algunas convenciones o normas de escritura que se transmiten a través de los
usos y normas específicas en la institución universitaria y los podemos resumir diciendo que
se trata de:

● Un texto que trabaja temas determinados referidos a problemáticas precisas,


particulares, definidas y sobre todo disciplinares.

● Un texto que circula dentro de la comunidad universitaria o como aporte de la


comunidad universitaria a públicos determinados.

● Un texto con un propósito claro de comunicación que se relaciona con intereses


temáticos y objetivos de la institución de referencia de sus autores: convencer,
informar y explicar, principalmente, pero también relatar o describir.

● Un texto cuya audiencia, en general, está formada por lectores especializados del
sistema científico - tecnológico.

● Un texto con una estructura específica que organiza las ideas, informaciones y
argumentaciones y propone un desarrollo de las mismas.

● Un texto escrito con lenguaje técnico, disciplinar, académico, que describe de


manera abstracta y precisa el tema tratado, con un vocabulario especializado.

● Un texto que necesita recurrir a voces determinadas a través de la citación, es


decir utilizando las citas de autoridad del mismo mundo académico.

De acuerdo a lo expuesto, ahora estamos en condiciones de considerar algunas cuestiones


todavía más específicas referidas a los textos en economía y administración. Para ello,
vamos a considerar de manera muy concreta las condiciones de producción de textos en la
Universidad, de manera general, y en nuestro Departamento de Economía y Administración
en particular.

Nuestras disciplinas, como todas las otras, manejan determinados géneros que comparten

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 4
tópicos (temas) que giran en torno a la economía y la administración como conjunto de
saberes. Vamos a procurar distinguir en ellos sus características textuales, su longitud y los
recursos discursivos utilizados para cumplir sus objetivos e incluso sus apariencias a
simple vista cuando recorremos las páginas de textos de nuestro Departamento.
Pretendemos, de esta manera, que nuestro aprendizaje sea situado y que nos vaya
ubicando de modo más preciso, en la propuesta de la trayectoria de formación por la cual
iniciamos nuestro recorrido en el Ciclo Introductorio.

II. Condiciones de producción de textos de acuerdo a las funciones sustantivas de la


Universidad

Como ya fuera anticipado en la Clase 1, dado que la Universidad, se organiza a partir de


distintas funciones sustantivas, podríamos decir que, en primera instancia, en ella se
producen géneros propios en el área de la investigación, la extensión y la docencia
universitaria.

En el ámbito de la docencia, existen géneros destinados a favorecer el desarrollo de los


procesos de enseñanza y aprendizaje, con matices de acuerdo a las diferentes disciplinas.
En la actividad de investigación, existen géneros propios del desarrollo de proyectos y
programas de investigación y, también, géneros para la divulgación de esos proyectos hacia
adentro y hacia afuera de la institución universitaria, los cuales a veces pueden ser insumos
para las funciones de docencia. En el ámbito de la extensión, suelen existir géneros que
comunican la tarea de transferencia y participación en la comunidad de la Universidad, a
veces relacionados también a acciones de investigación y docencia.

Desde la estructura universitaria actual para ejecutar estas funciones, la célula fundamental
es la Facultad o, en la Universidad Nacional de Quilmes, el Departamento. En el
Departamento de Economía y Administración, por ejemplo, se agrupan disciplinas
específicas (Administración, Economía, Turismo, Relaciones laborales, etc. ) y desde su
organización departamental se concretan las funciones sustantivas de la Universidad.
Vamos a analizar cómo se promueve la escritura científica y desde qué formatos
organizativos.

¿Cómo el Departamento organiza la actividad de investigación y su escritura?

● Desde el Departamento, se articulan los contenidos a investigar con algunos


problemas que se detectan en la práctica laboral y profesional.
● Se definen líneas de investigación desde una estrategia departamental de acuerdo a
un diagnóstico territorial.
● Se organizan congresos y jornadas científicas por especialidad en los cuales se
presentan ponencias con resultados de investigación.
● Se convoca a publicar libros y a escribir en revistas especializadas para divulgar
estos resultados.

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 5
¿Cómo organiza el Departamento la actividad docente y la escritura de materiales
requeridos?

● El Departamento organiza el trabajo de los equipos docentes en el Ciclo


Introductorio, el Diploma, las Tecnicaturas y el Ciclo superior de las diferentes
carreras, a través de coordinaciones y direcciones de carrera.
● Muchos de los docentes preparamos clases virtuales, seleccionamos materiales
didácticos y también los elaboramos para las clases presenciales y virtuales.
● El Departamento convoca a publicar una serie de Materiales didácticos.

¿Cómo el Departamento vincula actividad docente con investigación y la escritura que refleja
esta acción?

● Los artículos de investigación y las ponencias llevadas a eventos científicos por


profesores, egresad@s y estudiantes se utilizan como material bibliográfico.
● Promueve la presentación de trabajos por l@s estudiantes en Jornadas Científicas.
● Se realizan actividades de intercambio entre carreras, Ciclo Introductorio y Diploma.

¿Qué actividades de Extensión realiza el Departamento y cómo se divulgan por escrito?

● Desde los proyectos de extensión, el Departamento asesora y ofrece consultorías a


actores y organizaciones sociales.
● Realiza talleres y cursos de capacitación en la Universidad, en los territorios, en el
campus virtual.
● Se promueve la participación en eventos donde se analizan y sistematizan las
actividades de extensión.
● Se promueve la escritura de divulgación sobre tales actividades.

III. Algunos géneros en economía y administración

Vamos a concentrarnos en este apartado en tres géneros que estarán presentes a lo largo
de su recorrido como estudiantes de economía y administración a lo largo de su formación
y en sus comunicaciones futuras como profesionales. Estos son el manual de enseñanza,
la revista de investigación y la revista de extensión. Son sólo tres ejemplos entre otros
géneros que también se usan en nuestras disciplinas.

Los tres tienen en común, además de su temática disciplinar (económica), su tipo textual
predominante: el expositivo-explicativo. Lo podemos demostrar desde su primera intención
que es justamente desarrollar un tema (o más de uno en el caso del manual) aunque
nosotros lo vamos a relacionar con las funciones sustantivas que acabamos de ver en el
apartado anterior; pero además si aplicamos los conocimientos básicos que traemos
debido a nuestro paso por la educación media por la que todos y todas hemos transitado,
podemos corroborar que gramaticalmente, la mayoría de los verbos de estos textos están
en tiempo presente, así como que la persona gramatical y los pronombres pertenecen a la
3ra del singular o plural, típico del lenguaje referencial.

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 6
Esto es así en todos los textos en donde un emisor pretende explicar algo a un receptor
diferido. Recordemos que cuando leemos, ese emisor no está presente ni tampoco lo
estábamos nosotros, receptores imaginarios pero previstos por quien o quienes hayan
escrito el texto. Por último podemos destacar que toda explicación presupone una
asimetría de conocimientos sobre el tema tratado (referente) entre el destinador y el
destinatario del texto. Esa asimetría es la que sustenta tanto la existencia de ese texto
como la motivación por “emparejar” ese “desnivel” de conocimientos entre autores y
lectores.

El manual de enseñanza es el género escrito con fines pedagógicos en formato libro más
clásico y quizás el más antiguo del que se tenga registro, aunque no fue tan valorado como
para atesorarlo y catalogarlo en bibliotecas o para investigar sobre él, como sí se hizo con
otras obras literarias o científicas hasta recién comenzado el siglo XX. Se sabe que existen
desde el siglo XVII, cuando un pedagogo llamado Commenius implementó este formato
considerando que lo más productivo para el dictado de cátedras era que todos los
estudiantes siguieran sus clases con textos en común. Esto era posible gracias a la
invención de la imprenta, un par de siglos antes.

Al comentar esto, ya estamos asociando al manual con una de las funciones sustantivas de
la Universidad de la que les habíamos hablado: la docencia. El objetivo liso y llano de todo
manual de enseñanza es transmitir conocimientos en una relación de enseñanza -
aprendizaje entre los emisores y receptores del mensaje. Esto se logra mediante un
procedimiento planificado de transmisión de los conocimientos de los que trate
determinado manual: lo que los docentes llamamos la secuenciación didáctica. Dicho en
otras palabras: se va de los temas de menor a mayor complejidad a lo largo del desarrollo
progresivo de los capítulos en los que está dividida su extensión, planificada para un ciclo
lectivo que se desarrolla en el tiempo.

En conclusión, podemos observar que los manuales disponen de recursos con fines
explicativos que advertimos a simple vista en el caso de los de nuestra disciplina, como la
intercalación de cuadros y gráficos de líneas o de “tortas” (hasta en 3D) para que
visualicemos mejor lo que está expresado a través de la escritura y hacerlos más
dinámicos, atractivos y claros, al ver representados icónicamente datos, estadísticas,
porcentajes, crecimientos y decrecimientos, dobles entradas en filas y columnas,
representaciones cartesianas, parábolas; todos debidamente identificados y luego del texto
que lo anticipa y seguido del que lo comenta después en el espacio de la página.

También, de acuerdo a la función sustantiva docente que representan, los manuales suelen
tener preguntas en partes determinadas o al final de cada capítulo para cerciorarnos de que
entendimos lo expuesto en el texto e incluso contar con información en los márgenes o
diferenciaciones tipográficas para destacar definiciones, ideas centrales o algunas
observaciones complementarias configuradas visualmente de manera diferenciada al texto
principal.

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 7
La revista de investigación contiene artículos, también llamados papers, cuya función es la
comunicación del resultado del quehacer científico, por lo tanto vamos a asociar este otro
género con la función de investigación de la Universidad. Al igual que el otro género que
nos resta ver en esta selección de textos de Economía y Administración, son visiblemente
más breves que el primero en el que nos detuvimos: mientras que un manual se corporiza
en un libro, los artículos constan de un número de páginas menor y por eso se incluyen en
revistas de menos páginas, generalmente, que un libro.

La brevedad con respecto a la extensión de la que hablamos también se debe a que


mientras que en un manual se tratan varios temas a lo largo de una secuencia didáctica
hilados en el programa de una asignatura, los temas de los artículos de las revistas tanto de
investigación como de extensión se reducen a uno solo por artículo. Por eso los manuales
tienen un índice de todo el manual, mientras que en los otros los índices presentan los
distintos artículos presentados en esa Revista..

Otra particularidad es que estos textos, en su formato, constan de partes bien diferenciadas
que pueden advertirse en una lectura superficial inicial cuando observamos los títulos que
tienen una tipografía y disposición espacial diferentes. Estas partes son: un resumen o
abstract al principio, en donde se da un paneo general acerca de lo que trata el artículo (a
veces este articulo se repite con traducciones en uno o más idiomas); una pequeña
enumeración de palabras clave o keywords (“palabras llave”, en inglés) en donde se vuelcan
los conceptos centrales condensados en términos que identifican las ideas nucleares; una
introducción al tema investigado en donde se establecen hipótesis o lo que se pretende
demostrar científicamente (pueden a su vez subdividirse en quizá una presentación del
campo del estudio, sus objetivos, etc.); la descripción de la metodología que se aplicó en la
investigación (encuestas u otros relevamientos); la divulgación prolija de los datos
obtenidos (fundamental en nuestra disciplina: las investigaciones económicas se basan en
la obtención de datos, sus comparaciones, contrastes y tendencias). En general, el artículo
finaliza con una conclusión en donde se demuestra la hipótesis a través de los datos
expuestos y hasta se puede argumentar o proyectar a futuro algún aspecto estudiado o
bien sugerencias para la aplicación de acciones en función del fenómeno investigado,
aunque esto último no es excluyente en investigación. En el final, siempre debe haber un
listado con las referencias bibliográficas utilizadas o citadas por orden alfabético y
siguiendo normas establecidas para eso, como todo trabajo científico.

Una revista científica tiene como primer objetivo la difusión de la investigación. Ana María
Cetto (2005) comenta que los editores de estas revistas deben considerar sus principales
cualidades: permiten abrir nuevas líneas de investigación, se convierten en vías de
expresión del desarrollo de la comunidad científica, permiten la formación de científicos
jóvenes, sea como lectores, autores, árbitros o editores, y dan a conocer la producción
científica en el país y en el extranjero.

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 8
Por último, la revista de extensión reúne artículos que si bien en su formato y su estructura
son similares o casi idénticos a los de la investigación, su origen se da en otra función
sustantiva: la extensión y vinculación social y tecnológica. De alguna manera estos
artículos están comprometidos con la habilitación de ese tipo de actividades y su
visibilización y en muchos de ellos se vislumbra la intención de que se valorice
adecuadamente este área de trabajo universitario. Su diferenciación respecto de los
artículos de investigación es pragmática y política, porque implica registrar para qué han
sido concebidos y escritos y cuál es el rol de la Universidad.

⏯PARA COMPLEMENTAR:

Revista de Extensión Universitaria +E N°9


Ejemplo: Presentación de un artículo en una Revista de Extensión.

Podemos distinguir las revistas de extensión de las de investigación, por su preocupación


por dirigirse a audiencias más amplias: la misma comunidad universitaria, pero también la
comunidad y el territorio donde se halla la Universidad, la gente, los y las trabajadores y
trabajadoras, las familias, las organizaciones sociales, los referentes barriales, etc. Lo
advertiremos en su vocabulario: mientras que la investigación usa tecnicismos y
abstracciones que incluso muchas veces ni siquiera se explican porque se presupone que
son conocidos por la comunidad científica de la disciplina, en la extensión se describen
procesos empíricos, o sea hechos, personas, lugares donde se desarrollan proyectos de
intervención universitaria. La extensión, si se quiere, nos acerca un sentido más humano y

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 9
comunitario del conocimiento, puesto al servicio de las personas y no como conocimiento
de una elite.

Esta distinción nos toca de cerca a las casas de estudios superiores como la nuestra, ya
que nuestras estadísticas de matriculación nos revelan que una enorme mayoría de
estudiantes del conurbano bonaerense son primera generación de estudiantes
universitarios de sus familias.

Una última particularidad de este último género es que sí presenta hacia el final del texto lo
que llamamos una parte programática (en los de investigación vimos que no era
excluyente), esto es que habiéndose revelado el estudio, permite proyectar sugerencias
para la acción, una orientación política social o económica en nuestro caso, que apunta a
mejorar el bienestar de la comunidad a la que hacíamos referencia. Tal es el sentido de la
vinculación social de los estudios universitarios, de esa función sustantiva, la extensión,
que es ni más ni menos que poner a la Universidad, a sus estudiantes y graduados al
servicio del Pueblo.

IV. A modo de cierre: una propuesta de análisis intertextual

Seguimos animandolos a practicar cómo reconocer e identificar estrategias y recursos


discursivos en textos seleccionados. Pero, vamos a hacerlo con más profundidad y con
especificidad disciplinar, la de la economía y la administración en la Universidad.

Criterios de análisis intertextual:

Pretendemos que podamos pensar en cada texto las dimensiones de Van Dijk:

- Usos del lenguaje: estructura, lenguaje y vocabulario, citación.


- Cognición: temas, ideas o creencias que se informan. Problemáticas disciplinares
que se abordan.
- Situación de interacción social: quiénes son los autores, quiénes los lectores (la
audiencia), cómo circula esa publicación, con qué propósito. Relación con
funciones sustantivas.

Les proponemos realizar en el campus un ejercicio práctico en una wiki y un debate a través
de algún dispositivo que instrumente el docente.

Actividad 2: Caracterizamos textos académicos en una Wiki y los comparamos.

En grupos, leeremos y categorizaremos tres textos que se corresponden con alguno de los
géneros descriptos (los encontrarán como archivos en el aula virtual). Nos concentraremos
en uno de ellos según el grupo en el cual nos tocó trabajar.

Teniendo en cuenta los Criterios de Análisis intertextual, describiremos entre todos las
características del género abordado en grupos y luego en una actividad sincrónica o en un
Foro vamos a discutir esas caracterizaciones y comparar los textos con el docente.

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 10
V. Bibliografía citada en la clase

Arriagada Anabalón, S. (2020). “Géneros discursivos académicos”. College de Ciencias,


Matemáticas y Derecho. Universidad Católica de Chile. Disponible en la web:
https://www.youtube.com/watch?v=WnYs6TGiw5M (último acceso, 19 de abril de 2020).

Bajtín, M. (1982). «El problema de los géneros discursivos». En Estética de la creación verbal.
México DF: Siglo XXI, pág. 248-293.

Bazerman, C. (2012). Actos de habla, géneros y sistemas de actividades: de qué manera los
textos organizan las actividades y los grupos sociales. En Géneros textuales, tipificación y
actividad. Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en la
web:
https://bazerman.education.ucsb.edu/sites/default/files/docs/Bazerman2012BOOKGENERO
S%20TEXTUALES.pdf (último acceso, 3 de abril de 2020)

Fabre, B. G. (2005). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un


departamento docente. La Habana: Universidad Agraria.

Halliday, M. y J. Martin, (1993) Writing Science: literacy and discursive power, Londres:
Falmer.

Paniagua Roldán, Emma (2005). Las revistas de investigación científica y Pérfiles


Educativos. Perfiles educativos vol.27 no.109-110 México, recuperado en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982005000200008

Salinas,W. y De Volder, C. (s/f). Colección “Historia de los textos escolares argentinos”,


recuperado en https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/26-3.pdf

Textos de Economía y Administración


Ciclo Introductorio I Departamento de Economía y Administración
http://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio I ciclointroductoriodeya@unq.edu.ar
Página 11

También podría gustarte