Está en la página 1de 42

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo

“_____________________” 2020 -2021


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA
EL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
PROYECTO 1
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 2 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad. George Washington Carver.
NOMBRE DEL PROYECTO Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía.
TEMA: Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos de mi entorno.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales,
ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico,
creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e
independencia."
FECHA : (Del 11 agosto al 04 de septiembre de 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Ámbito ECA.4.2.10. Selecciona las Actividad 5: Ámbito internacional y los conocimientos y habilidades  Anime y acompañe a
internacional y Conocer las fuentes de perceptivas su hijo a repetir los
los fuentes que información para ACTIVIDAD INICIAL: ejercicios al menos 3
conocimientos informan sobre el obtener datos veces a la semana con
 Socializar lo que es un patrimonio y dialogar.
y habilidades patrimonio previos y variaciones de los
ACTIVIDAD DESARROLLO:
perceptivas histórico, posterioresa una ejercicios propuestos.
14
expresiones visita cultural. (I.2.,  Observar el video:  Guardar todas las
artísticas y S.3.) Ref.: https://www.youtube.com/watch?v=C9dc1Pzfn8M&t=96s evidencias en tu caja-
culturales y la I.ECA.4.1.2.  Leer y analizar la información: portafolio.
producción  Realizar las
El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus
artística actividades con la
artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las
actual, y recopilar ayuda de una persona
información sobre creaciones anónimas surgidas del alma popular y el conjunto de adulta.
elementos para valores que dan sentido a la vida.  Trabajar con los
difusión de Fuente: García, P. (2011). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. recursos disponibles
contenidos y Patrimonio Cultural Intangibles: Bienes inmateriales en casa.
acciones que Son aquellas tradiciones o expresiones vivas heredadas de  Realiza las actividades
apoyen el de la ficha de trabajo
antepasados y transmitidas a los descendientes.
aprendizaje de
varias temáticas ACTIVIDAD CIERRE:
sociales y de  1.-Escoge un patrimonio tangible o
visitas culturales intangible que consideres
en grupo: normas importante para poder rescatar y
que rigen en los recrear en el museo en casa.
espacios Ejemplo:
culturales,
 Tejido tradicional del sombrero
contenidos de los
mismos, ecuatoriano de paja toquilla.
programaciones,  Imagina y dibuja el patrimonio escogido.
itinerarios  2.-Selecciona 4 patrimonios más coloca el nombre y tu dibujo, en
posibles, etc. caso te resulte difícil dibujar, puedes recortar y pegar en tus hojas
portafolio.
 3.- Piensa en un nombre para tu museo en casa. EJEMPLO:
 “Museo Alma Ecuatoriana”
 4. Socializa la idea a tu familia de lo que tú crees que es un
patrimonio para que te puedan aportar en un mejor desarrollo de
la actividad.
15
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

16
LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo
“_____________________” 2020 -2021
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA
EL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
PROYECTO 1
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles. Ralph Waldo Emerson.
NOMBRE DEL PROYECTO Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía.
TEMA: Proponer soluciones que puedan resolver conflictos en mi entorno.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas
sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento
lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía
e independencia."
FECHA : (Del 11 agosto al 04 de septiembre de 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Ámbito ECA.4.2.10. Selecciona las Actividad 4: Ámbito internacional y los conocimientos y habilidades  Anime y acompañe a
internacional y Conocer las fuentes de perceptivas. su hijo a repetir los
los fuentes que información para ACTIVIDAD INICIAL: ejercicios al menos 3
conocimientos informan sobre el obtener datos Conversar de la clase anterior, con preguntas y respuestas claras, veces a la semana con
y habilidades patrimonio previos y además reforzar dudas del trabajo realizado. variaciones de los
17
perceptivas histórico, posteriores ACTIVIDAD DESARROLLO: ejercicios propuestos.
expresiones a una visita  Observa e interpretar la información del video:  Guardar todas las
artísticas y cultural. (I.2., S.3.) https://www.youtube.com/watch?v=24dILZ8yuyE&t=116s evidencias en tu caja-
culturales y la Ref.: I.ECA.4.1.2.  Leer y analizar la información de la ficha de trabajo. portafolio.
producción Hacer un museo es organizar un espacio para que la gente  Realizar las
artística observe, toque e, incluso, juegue con las cosas que hay en ese actividades con la
actual, y recopilar espacio mientras aprende algo acerca de esas expresiones ayuda de una persona
información sobre artísticas y culturales. adulta.
elementos para Un museo puede caber en una habitación como la tuya o ser tan  Trabajar con los
difusión de grande como un museo de tu ciudad. Sólo es cuestión de recursos disponibles
contenidos y organizarse un poco. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste un en casa.
acciones que museo?, ¿recuerdas lo que había?  Realiza las actividades
apoyen el Continuemos con la creación del museo en casa para rescatar un de la ficha de trabajo
aprendizaje de patrimonio cultural.
varias temáticas Para empezar a diseñar nuestro museo, desarróllalo con base en
sociales y de la planificación e investigación realizada en la semana anterior:
visitas culturales  Organizar la información y continuar con el proceso artístico
en grupo: normas sigue las recomendaciones paso a paso:
que rigen en los  1.-Escribe en una sola frase qué y cómo vas a exponer.
espacios Ejemplo:
culturales, Expondré a los patrimonios culturales del Ecuador, con el título
contenidos de los MUSEO LIBERTADOR ECUATORIANO.
mismos,  2. Diseña y ordena el espacio, dónde irá cada pieza del museo y
programaciones, cómo se presentará, teniendo en cuenta que la distribución de los
itinerarios objetos, su presentación y el recorrido que hagan los visitantes
posibles, etc. para poder verlos a menudo es tan o más importante que los
objetos mismos. (junto al ítem 4)

18
 3. Piensa en una forma sencilla, en aquellos elementos que van a
servir para “decorar” tu museo. ¿Vas a
poner los objetos en el suelo o vas a
colgarlos en la pared?, ¿dentro de una caja
o sobre una silla?, ¿habrá algo en las
paredes?, ¿dónde colocarás los carteles?
 4. Determina el recorrido a seguir por los
visitantes para ver tu exposición. Esta es una de tus mejores
herramientas para explicar tu exposición, a parte de las piezas.
 5. Debes ser riguroso, claro y breve en tus explicaciones para que
los visitantes puedan ver y entender a la primera lo que tienen
delante.
ACTIVIDAD DE CIERRE
 Tu museo debe estar listo para exponer a tu familia la actividad
de la siguiente semana.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

19
LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo
“_____________________” 2020 -2021
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA
EL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
PROYECTO 1
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 4 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin.
NOMBRE DEL PROYECTO Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía.
TEMA: Proponer soluciones que puedan resolver conflictos en mi entorno.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas
sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento
lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía
e independencia."
FECHA : (Del 11 agosto al 04 de septiembre de 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

20
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS O TUTOR EN EL HOGAR
Ámbito ECA.4.2.10. Selecciona las Actividad 4: Ámbito internacional y los conocimientos y habilidades  Anime y acompañe a
internacional y Conocer las fuentes de perceptivas. su hijo a repetir los
los fuentes que información para ACTIVIDAD INICIAL: ejercicios al menos 3
conocimientos informan sobre el obtener datos  Exploración de conocimientos previos veces a la semana con
y habilidades patrimonio previos y ACTIVIDAD DESARROLLO: variaciones de los
perceptivas. histórico, posteriores a una  Observar el video explicativo: ejercicios propuestos.
expresiones visita cultural. (I.2., https://www.youtube.com/watch?v=gTwBtewILyc&t=317s  Guardar todas las
artísticas y S.3.) Ref.:  Ha llegado la hora de compartir a nuestros familiares nuestros evidencias en tu caja-
culturales y la I.ECA.4.1.2. conocimientos adquiridos en este proyecto y presentar nuestro portafolio.
producción museo.  Realizar las
artística actual, y Invita a tu familia a observar y escuchar el trabajo que actividades con la
recopilar realizaste. ayuda de una persona
información sobre Realiza preguntas a tu familia, tales como: ¿Qué les pareció adulta.
elementos para  Trabajar con los
tu exposición?, ¿cómo se sintieron al ver su patrimonio
difusión de recursos disponibles
familiar plasmado en un museo? Registra las respuestas en tu
contenidos y en casa.
acciones que cuaderno.  Realiza las actividades
apoyen el de la ficha de trabajo
ACTIVIDAD CIERRE:
aprendizaje de
Si es posible, toma fotografías o graba tu exposición.
varias temáticas
sociales y de  No olvides
visitas culturales guardar en tu
en grupo: normas portafolio todas
que rigen en los las actividades
espacios realizadas.
culturales,
contenidos de los
mismos,
programaciones,
21
itinerarios
posibles, etc
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA
EL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
PROYECTO 2
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces - Steve Jobs
NOMBRE DEL PROYECTO Por un ambiente sano, una consciencia de la vida y del entorno.
TEMA: Prácticas amigables conscientes como prácticas que promueven el desarrollo global
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del
estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que
aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la
empatía y comunicándose de manera oportuna.
FECHA : Del 07 de septiembre al 08 de octubre 2020
22
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Las obras de ECA.4.1.15. Utiliza técnicas de Actividad 5: Las obras de diferentes artistas  Anime y acompañe a
diferentes Elaborar y búsqueda y INICIO: su hijo a repetir los
artistas exponer organización  Dialogar acerca del ¿Sabías que...? sobre las manifestaciones ejercicios al menos 3
Presentaciones de la información, artísticas. veces a la semana con
relacionadas con métodos sencillos Las manifestaciones artísticas son expresiones creativas que, variaciones de los
obras, creadores y de mediante el uso de diversos recursos, permiten a las personas ejercicios propuestos.
Manifestaciones investigación, mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el  Guardar todas las
artísticas técnicas de mundo exterior. evidencias en tu caja-
contemporáneas entrevista para Fuente: https://www.lifeder.com/manifestaciones-artisticas/ portafolio.
(pintura, música, adquirir DESARROLLO:  Realizar las
arquitectura, datos relevantes de  Observar y escuchar con atención los videos, link, diapositivas actividades con la
escultura, formas de explicadas por el docente de la temática de estudio. ayuda de una persona
ilustración, expresión https://www.youtube.com/watch?v=cIH25sI_Xvk&t=18s adulta.
novela gráfica, artística y cultural.  Leer y analizar el dato curioso.  Trabajar con los
fotografía, (I.1., ¡Dato curioso! recursos disponibles
instalaciones, I.4.) Ref: Las obras de arte más antiguas son las pinturas de animales en casa.
artesanías, I.ECA.4.2.1. paleolíticos descubiertas en  Realiza las actividades
tecnología), en las cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la de la ficha de trabajo.
que se atienda a España Septentrional (Altamira). Datan de entre 30 000 y 10 000
la años a. de C. Fuente: https://bit.ly/30Kv4um
coherencia y a la Indagar mas información acerca de las manifestaciones artísticas.
adecuada CIERRE:
organización de la  Escribe una lista de ideas, emociones y percepciones sobre
información. aspectos sociales, científicos y culturales del contexto evolutivo
que has revisado en es tas tres semanas.
 Crea un símbolo para cada una de las ideas, emociones y
percepciones de la actividad anterior.
 3. Escribe en tu cuaderno el tema o título que le pondrías a tu
23
obra a partir de todos los símbolos que creaste tomando en
cuenta lo que quieres comunicar.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
PROYECTO 2
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 5 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El aprendizaje es un tesoro que sigue a su propietario durante toda la vida. Proverbio chino.
NOMBRE DEL PROYECTO Por un ambiente sano, una consciencia de la vida y del entorno.
TEMA: Interrelación de los elementos evolutivos en la sociedad para cuidar la salud integral
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del
estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que
24
aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la
empatía y comunicándose de manera oportuna.
FECHA : Del 07 de septiembre al 08 de octubre 2020
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Educación  ECA.4.2.2.  Aplica técnicas, Actividad 4: Las obras de diferentes artistas Guardar todas las
Cultural y Realizar recursos de los Recuerda que las manifestaciones artísticas son expresiones creativas evidencias en tu caja-
Artística. representacio distintos que permiten a las portafolio.
nes teatrales lenguajes personas mostrar sus Trabajar con los
-Las obras de inspiradas en artísticos en ideas, emociones y la recursos disponibles
diferentes poemas o representacione percepción. en casa.
artistas cuentos s teatrales 1. Crea con los Leer la ficha del
(femeninas y previamente inspiradas en símbolos de la semana ministerio de
masculinos) seleccionados poemas o tres. Una obra que educación de la
por sus cuentos y en represente aspectos semana 5 en la página
posibilidades monólogos. sociales, científicos y 25 bajo la supervisión
dramáticas y (J.4., I.4.). Ref.: culturales del contexto evolutivo. Realiza tu trabajo en cartulina, de un adulto.
por la I.ECA.4.4.1. cartón o el soporte que tengas disponible en casa; ponle color y sé
intervención muy creativo.
de varios 2. Escribe en tu cuaderno el significado del color, las formas,
personajes personas, etc. Debes ser muy claro en lo que escribes.
 3. Ubica en un lugar visible de la casa y socializa con tu familia la
obra artística.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

25
LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo
“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 3
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 1 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Toma de decisió n, cuidado ambiental, responsabilidad, comunicació n asertiva, consciencia ambiental
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Lo que uno puede llegar a ser, uno debe serlo. “Abraham Maslo”
NOMBRE DEL PROYECTO “Decisiones responsables cuidan mi planeta”
TEMA: Problemas que inciden en la calidad de vida de las personas.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y
directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el
calentamiento global, para la concientización y la toma de decisiones asertivas y responsables con el
entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables con la naturaleza.

26
FECHA : (Del 19 de octubre 2020 al 18 de noviembre)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
 Acciones  ECA.4.3.1.  Analiza y Actividad 4: Acciones artísticas culturales.  Guardar todas las
artísticas Indagar sobre compara datos ACTIVIDAD INICIAL evidencias en tu caja-
Mujeres lo que las referidos a la  Observa los videos en caso tengas acceso a internet para mayor portafolio.
artistas y en diversas consideración información.  Realizar las
la ciencia: culturas y social e histórica https://www.youtube.com/watch?v=Nn494xQ87ck actividades con la
 Acciones sociedades de elementos, ACTIVIDAD DESARROLLO ayuda de una persona
artísticas han formas de  Leer y analizar la información del ¿Sabías que...? de la ficha de adulta.
culturales. considerado, a expresión o trabajo.  Trabajar con los
lo largo del agentes  Indagar información del siguiente link: recursos disponibles
tiempo, como relacionados http://www.edupedia.ec/index.php/temas/arte-y-cultura/del- en casa.
ideal de la con el arte: la ecuador/grupos-etnicos  Realiza las actividades
figura figura humana, ACTIVIDAD DE CIERRE de la ficha de trabajo
humana, y las mujeres, el  Responde en tu cuaderno: ¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué de la semana 1 de la
documentar trabajo de es identidad? página 8.
los hallazgos artesanas y  Busca información y escribe en tu cuaderno sobre las diversas
en un texto artesanos, etc. culturas que existen en tu comunidad o sector, para lo cual
escrito, con (I.4., S.1.) Ref: puedes preguntar a un adulto.
soporte de I.ECA.4.2.3  Identifica las principales características de las culturas
imágenes, o ancestrales que encontraste en tu comunidad y escríbelas en tu
en un cuaderno.
documento  Lee y comparte con tu familia sobre la información que buscaste
audiovisual. de las diversas culturas y de sus principales características.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


27
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 3
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Toma de decisió n, cuidado ambiental, responsabilidad, comunicació n asertiva, consciencia ambiental
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El poder de la imaginación nos hace infinitos (John Muir)
NOMBRE DEL PROYECTO “Decisiones responsables cuidan mi planeta”
TEMA: Acciones propositivas que solucionan problemas medio ambientales
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y
directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el
28
calentamiento global, para la concientización y la toma de decisiones asertivas y responsables con el
entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables con la naturaleza.
FECHA : (Del 19 de octubre 2020 al 18 de noviembre)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Acciones  ECA.4.3.2.  .ECA.4.2.3. Actividad 4: Mujeres artistas y artesanas  Guardar todas las
artísticas Utilizar Reconoce ACTIVIDAD INICIAL: evidencias en tu caja-
Mujeres fuentes características  Exploración de conocimientos previos. portafolio.
artistas y en la impresas y diferenciadoras  Conversar de la clase anterior.  Realizar las
ciencia digitales para en ACTIVIDAD DE DESARROLLO: actividades con la
la búsqueda manifestaciones  Observar y escuchar con atención el siguiente link: ayuda de una persona
de artísticas y  https://www.youtube.com/watch?v=Wg29gRUmRDk adulta.
información culturales. (I.1.,  Leer la información proporcionada:  Trabajar con los
sobre mujeres S.2.) Ref:  Fuente: http://examendedibujo.blogspot.com/ recursos disponibles
artistas cuyas I.ECA.4.2.4.  Link de información: en casa.
obras no han http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci  Realiza las actividades
recibido la %C3%B3n-y-ciencia/190991-17-mujeres-importantes-en-la- de la ficha del
consideración historia-del-ecuador-artistas-l%C3%ADderes pintoras proyecto 3 del
que merecen ACTIVIDAD DE CIERRE: ministerio de
(Artemisa  Busca y escribe en tu cuaderno información sobre las mujeres educación de la
Gentileschi, artistas o artesanas de tu comunidad. Puedes acudir a una semana 3 de la página
Camile persona adulta para que te cuente sobre alguna artista o 17.
Claudel, Luisa artesana que conozca. Si tienes acceso a internet, consulta
Roldán, Clara para tener más información.
Schumann, Lili  Organiza la información recolectada y escoge a una artista o
Boulanger y artesana de la localidad y destaca sus principales creaciones
mujeres artísticas. Explica cómo las realiza.
artistas  Con toda la información que elegiste elabora un collage con
contemporáne texto e imágenes relacionadas con las artistas y sus obras.
Usa materiales que tengas en casa, papel, goma, tijera,
29
as). cartulina, entre otros.
 Al finalizar tu trabajo, compartan esta actividad en familia.
Recuerda guardar tu trabajo en tu caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 4
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 1 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA ¡Seamos realistas, pidamos lo imposible! (Ernesto Che Guevara)
NOMBRE DEL PROYECTO “Entrelazando conocimientos para construir un mundo mejor”
TEMA: Origen de los acontecimientos más relevantes de la humanidad.
30
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan
de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
FECHA : (Del 19 de noviembre al  09 de diciembre)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Expresiones ECA.4.2.7. Diseñar Aplica los Actividad 3: Acontecimientos artísticos históricos  Guardar todas las
propias que y realizar una conocimientos ACTIVIDAD INICIAL. evidencias en tu caja-
comuniquen y instalación sobre instalaciones  Exploración de conocimientos previos. portafolio.
representen colectiva en procesos de ACTIVIDAD DE DESARROLLO.  Realizar las
ideas, vivencias partiendo de la creación colectiva.  Observar y escuchar con atención los siguientes videos. actividades con la
y emociones reflexión crítica y (J.2., S.2., S.3.) Ref: https://www.youtube.com/watch?v=VA37N761X5c ayuda de una persona
creativa sobre el I.ECA.4.3.2.  Leer la información propuesta. adulta.
significado, usos, Fuente https://images.app.goo.gl/xixEgnr2QcrcaE8A92.  Trabajar con los
recuerdos o ACTIVIDAD DE CIERRE recursos disponibles
experiencias de un  Realiza una observación de tu entorno sobre los acontecimientos en casa.
espacio de la artísticos e históricos que se ha encontrado en tu comunidad o  Realiza las actividades
escuela. sector, por ejemplo, pinturas, vasijas u otros hallazgos de la ficha del
arqueológicos. proyecto 4 del
 Recrea los acontecimientos históricos que encontraste en tu ministerio de
comunidad o sector, para ello puedes dibujarlos o realizar objetos educación de la
en 3D, recuerda utilizar materiales disponibles en casa. Y luego semana 1 de la página
realiza una pequeña descripción de cada uno de ellos. 6,7.
 Diseña y realiza una instalación en algún lugar que te guste de la
casa, donde debes poner todos los objetos o dibujos que creaste
anteriormente con su respectiva descripción.
 Escribe en una hoja el paso a paso de la creación de tu instalación
artística.
 Comparte con tu familia tus conocimientos y las experiencias que
tuviste acerca de los acontecimientos históricos.
31
 Recuerda guardar tus trabajos en tu caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 4
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La vida es como el jazz... mejor si es improvisada (George Gershwin)
NOMBRE DEL PROYECTO “Entrelazando conocimientos para construir un mundo mejor”

32
TEMA: Pensamiento crítico y creativo como fuente de la innovación
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan
de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
FECHA : (Del 19 de noviembre al  09 de diciembre)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Expresiones ECA.4.1.11. Utiliza las Actividad 4: Evolución en los diaporamas  Guardar todas las
propias que Utilizar posibilidades que ACTIVIDAD INICIAL evidencias en tu caja-
comuniquen y aplicaciones ofrecen los medios  Explorar conocimientos previos portafolio.
representen informáticas audiovisuales y  ¿Qué es un diaporama? ¿Cómo elaborar un diaporama?  Realizar las
ideas, vivencias sencillas para la recursos ACTIVIDAD DE DESARROLLO actividades con la
y emociones creación de tecnológicos a su  Observar y escuchar con atención el video ayuda de una persona
diaporamas con alcance para la https://www.youtube.com/watch?v=fzbL8Ce1AUU adulta.
secuencias de creación individual https://www.youtube.com/watch?v=sil_9R4BrtY&t=252s  Trabajar con los
imágenes de la o colectiva, y para https://www.youtube.com/watch?v=vX05rtlsik0 recursos disponibles
propia historia o la difusión de  Leer y analizar el texto proporcionado. en casa.
relacionadas con contenidos ACTIVIDAD DE CIERRE  Realiza las actividades
un tema artísticos. (I.3., S.3.)  Sigue los pasos para la creación de tu diaporama: de la ficha del
específico. Ref: I.ECA.4.6.2.  1.-Selecciona fotografías, imágenes o recortes y pégalas en proyecto 4 del
ECA.4.1.12. cartulinas recicladas, una imagen en cada cartulina. ministerio de
Seleccionar las  2.-Escoge música que vaya acorde con tus imágenes. educación de la
piezas musicales  3.-Escribe frases o palabras que quieras expresar en relación con semana 3 de la página
más adecuadas las imágenes y la música que escogiste para poder integrarlas en 17.
para sonorizar un las cartulinas donde están las imágenes.
diaporama  4.-Crea un título para tu obra.
atendiendo al  5.-Realiza una presentación a tu familia. Si es posible, pide que te
carácter y tomen fotografías o te graben al momento de tu exposición.
emociones que se  Si tienes acceso a internet, puedes guiarte de los ejemplos de
quieran diaporama, a los cuales puedes acceder en el siguiente link:
33
transmitir. https://www.youtube.com/watch?v=ANVfxBdsZUU
 Debes ser muy creativo y no olvides guardar tus trabajos en tu
caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 4
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 4 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El conocimiento es un antídoto para el miedo (Gerd Gigerenzer)
NOMBRE DEL PROYECTO “Entrelazando conocimientos para construir un mundo mejor”
34
TEMA: Propuestas transformadoras que cambien el mundo.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan de
forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
FECHA : (Del 19 de noviembre al  09 de diciembre)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Expresiones ECA.4.2.9. Asumir Elabora Actividad 3: Expreso mis vivencias creando una obra de teatro  Guardar todas las
propias que distintos roles en producciones ACTIVIDAD INICIAL: evidencias en tu caja-
comuniquen y la realización de audiovisuales y/o  Realiza una lluvia de ideas en tu cuaderno para activar portafolio.
representen pequeñas multimedia, conocimientos previos basándose en las siguientes preguntas:  Realizar las
ideas, vivencias producciones originales o ¿Has asistido a una obra de teatro?, ¿cuál es el origen del actividades con la
y emociones audiovisuales derivadas del teatro?, ¿qué temas piensas que pueden tratar las obras de ayuda de una persona
(documentales o remezcla teatro? adulta.
de ficción): reconociendo la ACTIVIDAD DE DESARROLLO:  Trabajar con los
guionista, aportación de los  Observa un video de teatro callejero si te es posible o recuerda recursos disponibles
camarógrafo, creadores alguna expresión teatral que hayas visto en algún lugar o en casa.
director, actor, originales y la festividad.  Realiza las actividades
etc. riqueza de las https://www.youtube.com/watch?v=MCH7StNflXM de la ficha del
nuevas versiones. https://www.youtube.com/watch?v=m_kndVZskJ0 proyecto 4 del
(S.3., I.4., J.3.) Ref: Eclipse Solar | Madre Soltera Primera parte - Teatro de la ministerio de
I.ECA.4.6.3. Calle (Quito - Ecuador) educación de la
https://www.youtube.com/watch?v=6YFw5f0ssGU semana 4 de la página
ACTIVIDAD DE CIERRE 19,20.
 Para crear tu obra teatral, sigue los pasos que se presentan a
continuación:
● Reflexiona y responde en una hoja: ¿Crees que es posible
realizar una representación teatral con un solo actor?
● Escoge una leyenda de tu localidad.
● Plantea la siguiente problemática: ¿Qué modificaciones harías
35
a la leyenda que escogiste para presentarla en un teatro?
● Crea un guion basándote en una leyenda que escogiste y
escribe en tu cuaderno.
● Preséntale tu representación teatral a tu familia, utiliza
vestuarios disponibles en casa y, si es posible, graba tu obra.
 ● Guarda tus trabajos en tu caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 5
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 1 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación. Albert Einstein.
NOMBRE DEL PROYECTO Actúa, activa y se parte de un cambio personal
36
TEMA: Mis actitudes son parte importante en una sana convivencia
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes fundamentales en el
desarrollo del proyecto de vida y su difusión es importante a través de manifestaciones artísticas y culturales.
FECHA : (Del 09 al de 23 diciembre 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
¿Quién soy? ECA.4.2.8. Documenta las Actividad 2: ¿Quién soy?  Guardar todas las
Intervenir algún principales ACTIVIDAD INICIAL: evidencias en tu caja-
espacio de la características de  Observar y analizar las siguientes imágenes: portafolio.
escuela o de la una instalación ACTIVIDAD DE DESARROLLO:  Realizar las
comunidad artística mediante  Observar y escuchar con atención el siguiente video: actividades con la
mediante la el registro https://www.youtube.com/watch?v=9l0lJ_7N_Vc ayuda de una persona
realización de una fotográfico o la https://www.youtube.com/watch?v=Jk5GPw47kIA adulta.
performance escritura,  Leer y analizar la información proporcionada:  Trabajar con los
colectiva. aportando  La identidad personal. recursos disponibles
argumentos y  La Personalidad. en casa.
puntos de vista  Diferencia entre actitud y aptitud:  Realiza las actividades
personales. (I.3., Fuentes: https://laopinion.com/2012/11/20/cuales-son-tus- de la ficha del
I.4.) Ref: raices-familiares/; proyecto 5 del
I.ECA.4.3.3. https://www.significados.com/identidad-personal/ ministerio de
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CASA educación de la
Es muy difícil definir o llegar a saber quiénes somos, pero al menos es semana 1de la página
importante saber de dónde somos. Para ello, realiza las siguientes 6.
actividades:
 Responde y sustenta las siguientes interrogantes:
● ¿Quién soy? ¿De dónde soy? ¿Entenderse a sí mismo y
entender la naturaleza de nuestras raíces puede ser difícil? ¿Qué
características propias de mi identidad he ido desarrollando hasta
el día de hoy? ¿Conociendo mis raíces y mi historia voy
37
construyendo mi identidad?
 Realiza una pequeña descripción de actitudes y aptitudes que te
han marcado en las diferentes situaciones de la vida diaria,
permitiendo mantener un bienestar familiar.
 3. Guarda el resultado de tu trabajo en tu caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 5
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 2 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices. Oscar Wilde.

38
NOMBRE DEL PROYECTO Actúa, activa y se parte de un cambio personal
TEMA: El cuidado de nuestro cuerpo y mente forma parte de mi proyecto de vida
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes fundamentales en el
desarrollo del proyecto de vida y su difusión es importante a través de manifestaciones artísticas y
culturales.
FECHA : (Del 09 al de 23 diciembre 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Procesos ECA.4.2.8. Documenta las Actividad 2: Sentimientos y emociones mediante el arte Guardar todas las
de creación Intervenir algún principales ACTIVIDAD INICIAL evidencias en tu
artística espacio de características de  Exploración de conocimientos previos: caja-
la escuela o de la una instalación ACTIVIDAD DE DESARROLLO: portafolio.
comunidad artística mediante  Observa y escucha con atención el video: Realizar las
mediante la el registro https://www.youtube.com/watch?v=1fQfwbuYz8o actividades con la ayuda
realización de una fotográfico o la  Leer y analizar la siguiente información. de una persona adulta.
performance escritura,  Identificar las obras artísticas por varios autores en diferentes Trabajar con los recursos
colectiva. aportando tipos de artes: literatura, escultura, pintura, danza, música, disponibles en casa.
argumentos y arquitectura, Compara los sentimientos y emociones que causan Realiza las actividades de
puntos de vista al plasmar el arte desde el punto de vista de su autor. la fichadel
personales. (I.3.,  Comparar las emociones y sentimientos de los autores al realizar proyecto 5 del ministerio
I.4.) Ref: sus obras de arte. de educación de la
I.ECA.4.3.3. ACTIVIDAD DE CIERRE semana 2 de la página
 Llegó el momento de pensar en esas cosas que dan vueltas en 10,11
nuestra cabeza e ir buscando una manera de expresarlas
mediante el arte.
1.-Piensa que te gustaría expresar y comunicar mediante una
obra artística.
2. Crea una obra artística, puede ser una pintura, escultura,
poema, canción, baile, obra de teatro, fotografía, grafiti, entre
39
otras.
3. Ubica tu creación artística en el lugar de tu preferencia.
4. Comparte en familia tu creación y expresa tus sentimientos y
emociones.
5. Guarda tus trabajos en la caja-portafolio, puedes incluir las
fotos o videos de tu actividad.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 5
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A

40
VALOR DE LA SEMANA Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. Hesíodo.
NOMBRE DEL PROYECTO Actúa, activa y se parte de un cambio personal
TEMA: Toma decisiones frente a diversas situaciones cotidianas
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes fundamentales en el
desarrollo del proyecto de vida y su difusión es importante a través de manifestaciones artísticas y
culturales.
FECHA : (Del 09 al de 23 diciembre 2020)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Procesos de ECA.4.2.8. Documenta las Actividad 2: Influencias artísticas y recreaciones artísticas  Guardar todas las
creación Intervenir algún principales ACTIVIDAD INICIAL evidencias en tu caja-
artística espacio de la características de  Dialogar con los estudiantes de la actividad anterior. portafolio.
escuela o de la una instalación ACTIVIDAD DE DESARROLLO.  Realizar las
comunidad artística mediante  Observar y escuchar los links, videos. actividades con la
mediante la el registro https://www.youtube.com/watch?v=W6swdUcUv0Y ayuda de una persona
realización de una fotográfico o la  leer la información proporcionada en la ficha. adulta.
performance escritura,  Las influencias artísticas pueden llegar de las diversas situaciones  Trabajar con los
colectiva. aportando que vivimos diariamente o de los que nos rodean. Varían mucho, recursos disponibles
argumentos y ya sea en el estilo o la forma en que se expresan dependiendo la en casa.
puntos de vista época. Al momento de recrear una obra siempre tenemos una Realiza las actividades de
personales. (I.3., tendencia a un tipo de arte. la ficha del proyecto 5 del
I.4.) Ref: ACTIVIDAD DE CIERRE ministerio de educación
I.ECA.4.3.3.  Con base en esto, vas a crear una obra artística que tenga de la semana 3 de la
relación con algún evento que Haya generado impacto en tu vida página 16, 17.
o con el que sueñes.
1. Recrea una obra tomando en cuenta un evento en tu vida o un
sueño que tengas por cumplir. Utiliza los materiales disponibles
41
en casa.
2. Ponle un título a tu obra.
3. Describe tu obra tomando en cuenta todos los aspectos que
plasmaste en ella.
4. Ubica tu obra en el lugar que más te guste de tu casa.
5. Comparte y explica tu obra a tus familiares.
6. Guarda tus trabajos en la caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 6
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
42
N° SEMANA 1 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar. John Cleese.
NOMBRE DEL PROYECTO “Ecuador, mi mayor riqueza”
TEMA: Vivir en armonía con la megadiversidad del planeta
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, para
contribuir con la construcción y cuidado de una sociedad humana justa y equitativa mediante una
comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
FECHA : Desde el 07 al 29 de enero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Técnicas y ECA.4.1.3. Organiza Actividad 3: Tu diario personal plasma tu arte.  Guardar todas las
recursos de los Construir un diario documentos ACTIVIDAD INICIAL evidencias en tu caja-
distintos personal con gráficos, visuales o  Conversar, dialogar con los estudiantes sobre los diarios de Vida. portafolio.
lenguajes imágenes, audiovisuales que ACTIVIDAD DE DASARROLLO.  Realizar las
artísticos en la objetos, recortes reflejen los gustos  Observar y escuchar con atención el video, link, diapositivas de la actividades con la
elaboración de de prensa, y preferencias explicación del docente sobre el diario personal, características y ayuda de una persona
producciones fotografías, personales, y sus partes. adulta.
originales grabaciones muestras de las https://www.youtube.com/watch?v=30nVcQL2D20&t=84s  Trabajar con los
sonoras, videos o propias creaciones  Guiar a tus estudiantes para establecer definición de un diario recursos disponibles
textos para elaborar personal. en casa.
significativos, en diarios y portafolios  Leer y analizar la información en la ficha de trabajo.  Realiza las actividades
el que se deje personales. (J.4., ACTIVIDAD DE CIERRE. de la ficha del
constancia de los I.4.) Ref. Para ello, vamos a realizar las siguientes actividades: proyecto 6 del
gustos e I.ECA.4.4.2.  Crear un diario donde vamos a registrar toda la diversidad de ministerio de
inquietudes plantas y especies de nuestro entorno. Puedes tomar un cuaderno educación de la
y se refleje la de años anteriores o simplemente hojas reutilizables para armar semana 1 de la página
individualidad. tu diario. Este debe contener una carátula y un título. Recuerda
43
que trabajaremos todas las semanas en el diario. 8.
 Observa lo que tienes a tu alrededor. Debe haber montañas,
diversidad de plantas, animales, etc. Dibuja lo que sientes en ese
momento y escribe una descripción del dibujo.
3. Este ejercicio lo vas a realizar diariamente durante toda la
semana, para lo cual deberás observar diferentes objetos y seres
de tu entorno. Dibuja, pinta y describe todo el proceso realizado
diariamente.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 6
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°

44
N° SEMANA 2 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro. Emily Dickinson.
NOMBRE DEL PROYECTO “Ecuador, mi mayor riqueza”
TEMA: Construyendo diversidad y pluriculturalidad en nuestro país
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, para
contribuir con la construcción y cuidado de una sociedad humana justa y equitativa mediante una
comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
FECHA : Desde el 07 al 29 de enero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Técnicas y ECA.4.1.8. Organiza Actividad 2: Diario personal desde mis gustos e inquietudes  Guardar todas las
recursos de los Desarrollar un documentos INICIO evidencias en tu caja-
distintos portafolio digital gráficos, visuales o  Presentación del tema y dar la bienvenida a los estudiantes. portafolio.
lenguajes que contenga audiovisuales que  Dialogar acerca de los diarios personales realizado la semana 1.  Realizar las
artísticos en la muestras de la reflejen los gustos DESARROLLO actividades con la
elaboración de producción y preferencias  Observar y escuchar con atención los videos, link, diapositivas ayuda de una persona
producciones artística propia y personales, y explicadas por el docente de la temática de estudio. adulta.
originales comentarios muestras de las https://www.youtube.com/watch?v=_Sgf8FfQivc  Trabajar con los
críticos sobre los propias creaciones  Leer y abalizar la información de la ficha de trabajo de las recursos disponibles
productos para elaborar tradiciones y costumbres en el Ecuador. en casa.
incluidos. diarios y portafolios  Continuamos registrando en nuestro diario personal esos gustos e  Realiza las actividades
personales. (J.4., inquietudes que tenemos sobre las diferentes culturas, de la ficha del
I.4.) Ref. I.ECA.4.4.2 costumbres y tradiciones para valorar, respetar y aceptar esa proyecto 6 del
diversidad. ministerio de
CIERRE. educación de la
 Conversa con tu familia sobre las costumbres y tradiciones que semana 2 de la página
tiene tu sector y registra en tu diario la información recopilada. Si
45
tienes alguna inquietud, pregunta a tu docente para que esta 11.
pueda ser aclarada.
 Dibuja en tu diario una costumbre y una tradición que se
practique en tu comunidad y familia, y descríbelas.
Recuerda registrar en tu diario paso a paso lo que vayas
realizando.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 6
DATOS INFORMATIVOS:

46
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 5 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Justicia, equidad, empatía, comunicació n asertiva, respeto
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La educació n es la culpable, casi siempre, de desviar a la gente de sus talentos. Ken Robinson.
NOMBRE DEL PROYECTO “Ecuador, mi mayor riqueza”
TEMA: Acciones a favor de una nueva sociedad.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderá n que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, para
contribuir con la construcció n y cuidado de una sociedad humana justa y equitativa mediante una
comunicació n asertiva en su entorno cercano y lejano.
FECHA : Desde el 07 al 29 de enero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Diario personal ECA.4.1.3. Organiza Actividad 3: Diario personal “Compartiendo en familia”  Guardar todas las
compartiendo Construir un diario documentos INICIO: evidencias en tu caja-
en familia personal con gráficos, visuales o  Conversar con los niños y niñas acerca de la importancia de un portafolio.
imágenes, audiovisuales que diario personal para afianzar la comunicación efectiva consigo  Realizar las actividades
objetos, recortes reflejen los gustos y mismo. con la ayuda de una
de prensa, preferencias DESARROLLO: persona adulta.
fotografías, personales, y  Observar y escuchar con atención los videos, link, diapositivas  Trabajar con los
grabaciones muestras de las explicadas por el docente de la temática de estudio. recursos disponibles
sonoras, videos o propias creaciones  https://www.youtube.com/watch?v=eeFoJHkFjoU en casa.
textos para elaborar  Leer y analizar la información propuesta en la ficha de trabajo.  Realiza las actividades
significativos, en diarios y portafolios  Reflexionar sobre todos los temas tratados durante este de la ficha del
el que se deje personales. (J.4., proyecto. proyecto 6 del
constancia de los I.4.) Ref.  Emitir juicios de valores a las conclusiones que han llegado ministerio de
gustos e I.ECA.4.4.2. durante la finalización de su diario personal. educación de la
inquietudes y se CIERRE: semana 5 de la página
47
refleje la  Indicar: Es momento de compartir en familia nuestros 28.
individualidad. conocimientos.
 Para ello, realiza las siguientes actividades:
 Expón tu diario personal a tu familia y escucha sus comentarios.
 Escribe una reflexión final de cómo te has sentido durante el
desarrollo de esta actividad.
Realiza un dibujo donde se pueda observar todos los temas
tratados durante todo el proyecto, del cual tú debes formar
parte.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE

48
PROYECTO 7
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 2 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad,
justicia, autoconocimiento, comunicación asertiva.
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. G.
Hendricks.
NOMBRE DEL PROYECTO “Vivo en sociedad, diversidad e igualdad”
TEMA: Derechos humanos y responsabilidades basadas en valores
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de
los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la
sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.
FECHA : Desde el 01 de febrero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Función de ECA.4.2.5. Organiza de Actividad 4: Función de títeres sobre los valores  Guardar todas las
títeres sobre Participar manera coherente ACTIVIDAD INICIAL: evidencias en tu caja-
los valores activamente en la un proceso de  Observar los gráficos e imágenes. portafolio.
preparación y trabajo de  Conversar acerca de lo presentado con los estudiantes.  Realizar las
puesta en escena interpretación o actividades con la
de una creación artística, ayuda de una persona
representación de asumiendo distintos adulta.
danza, expresión roles y  Trabajar con los
corporal, teatro, esforzándose por recursos disponibles
música, títeres, respetar sus fases. en casa.
etc. o en el rodaje (S.3., I.4.) Ref.:  Realiza las actividades
49
de una pequeña I.ECA.4.5.1. ACTIVIDAD DESARROLLO: de la ficha del
producción  Observar y analizar el video de la explicación del tema de estudio. proyecto 7 del
audiovisual,  https://www.youtube.com/watch?v=ssgZGvN_ohA ministerio de
responsabilizándo  Leer y analizar la información: educación de la
se del rol elegido  Para poder ayudar a los demás y practicar nuestro aprendizaje semana 2 de la página
o asignado. vamos a crear una función de teatro para nuestros familiares más
pequeños de casa.
 Existen cinco características más importantes para crear un
teatro de títeres: diversas marionetas, las funciones dejan
moralejas, se representan diversas funciones. Puede realizarse
con ayuda de diversas personas y presencia de público.
 Describir los pasos para construir un teatino de títeres y los pasos
para hacer marionetas de dedo en el video.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Para ello:
• Crea una pequeña historia sobre el valor que más te guste.
• Para hacer la estructura del teatro, necesitaremos: caja de cartón
(puedes usar una caja de zapatos o alguna caja de tamaño parecido),
papel de colores o papel de revista, tela de cualquier color (para
hacer telón), regla, marcadores o la pintura que tengas para
decorarlo, tijeras o cúter, pegamento, letras del material que tengas
y los títeres que puedes realizar con medias o con el material que
dispongas en casa.
• Una vez que tengas listo tu teatro, los títeres y la historia sobre un
valor, invita a los más pequeños de casa y pon a volar tu imaginación
contando tu historia a través de los títeres.
• Si es posible graba o toma fotografías.
Fuente: ht tp://gg.g/m44f5
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
50
LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo
“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 7
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
51
N° SEMANA 3 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad,
justicia, autoconocimiento, comunicación asertiva.
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto. Aristóteles.
NOMBRE DEL PROYECTO “Vivo en sociedad, diversidad e igualdad”
TEMA: Importancia de la justicia social para transformar la vida social
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de
los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la
sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.
FECHA : Desde el 01 de febrero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Creando una  ECA.4.2.5.  Organiza de Actividad 3: Creación de una canción para una sociedad más justa  Guardar todas las
canción para Participar manera INICIO: evidencias en tu caja-
una sociedad activamente coherente un  Escucha con atención la música a continuación y conversa con el portafolio.
más justa. en la proceso de docente acerca de una sociedad más justa.  Realizar las
preparación trabajo de  https://www.youtube.com/watch?v=xNYTO_rwfqI actividades con la
y puesta en interpretación DESARROLLO: ayuda de una persona
escena de o creación  Observar y escuchar con atención los videos, link, diapositivas adulta.
una artística, explicadas por el docente de la temática de estudio.  Trabajar con los
representaci asumiendo https://www.youtube.com/watch?v=VIYxeAv6FX0 recursos disponibles
ón de danza, distintos roles https://www.youtube.com/watch?v=o56U8jgz-LM en casa.
expresión y esforzándose https://www.youtube.com/watch?v=F7do1XNglbQ  Realiza las actividades
corporal, por respetar  Lee y analiza la información de la ficha de trabajo. de la ficha del
teatro, sus fases. Una sociedad más justa es un conjunto de personas que conviven proyecto 7 del
música,  (S.3., I.4.) Ref.: y se relacionan entre sí en un mismo ámbito cultural. ministerio de
títeres, etc. o I.ECA.4.5.1. Poniendo énfasis en lo antes dicho sobre la sociedad más justa, educación de la
en el rodaje vamos a crear una canción. semana 3 de la página
52
de una CIERRE: 15.
 pequeña  Para ello, podemos tomar en cuenta los siguientes pasos:
producción ● Piensa en un tema sobre un derecho.
audiovisual, ● Ten la idea muy clara de lo que se quiere plasmar en la
responsabiliz canción.
ándose del ● Escribe la letra de tu canción.
rol elegido o ● Piensa en un ritmo que puede calzar con la canción creada.
asignado. ● Empieza a tararear tu canción.
● Puedes utilizar algún instrumento musical que tengas en casa.
● Invita a tu familia o amigos para que escuchen tu canción.
● Realiza una reflexión sobre cómo te sentiste al momento de
realizar tu trabajo, realiza preguntas a quienes escuchen tu
canción y escribe las respuestas en tu cuaderno.
● Guarda los trabajos en tu caja-portafolio.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año lectivo


“_____________________” 2020 -2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA


EL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
PROYECTO 7
53
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA GRADO/ CURSO 8°,9°,10°
N° SEMANA 5 SUBNIVEL SUPERIOR PARALELO A
VALOR DE LA SEMANA Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad,
justicia, autoconocimiento, comunicación asertiva.
FRASE MOTIVACIONAL DE LA SEMANA La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma. John Dewey.
NOMBRE DEL PROYECTO “Vivo en sociedad, diversidad e igualdad”
TEMA: Existencia armónica entre todos los seres vivos y las nuevas generaciones
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica
de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la
sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.
FECHA : Desde el 01 de febrero 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
LOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EL PADRE DE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
Comunicando ECA.4.2.5. Organiza de Actividad 3: Comunicando con mi cuerpo  Guardar todas las
con mi cuerpo Participar manera coherente ACTIVIDAD INICIAL: evidencias en tu caja-
activamente en la un proceso de  Realizar una dinámica del mimo. portafolio.
preparación y trabajo de  Conversar acerca de las interpretaciones de sus compañeros.  Realizar las
puesta en escena interpretación o ACTIVIDAD DESARROLLO: actividades con la
de una creación artística,  Observar el video: ayuda de una persona
representación de asumiendo distintos  Leer y analizar la información: adulta.
danza, expresión roles y La expresión corporal es la forma más antigua de comunicación  Trabajar con los
corporal, teatro, esforzándose por entre los seres humanos, anterior a la lengua escrita y al habla. recursos disponibles
música, títeres, respetar sus fases. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones en casa.
etc. o en el rodaje (S.3., I.4.) Ref.: y pensamientos. La expresión corporal busca el desarrollo de la  Realiza las actividades
de una pequeña I.ECA.4.5.1. imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la de la ficha del
producción espontaneidad y la creatividad. Es momento de profundizar tus proyecto 7 del
audiovisual, conocimientos.
54
responsabilizándo  Organiza de manera coherente todo el proceso de trabajo de la ministerio de
se del rol elegido creación artística que se ha realizado durante este proyecto. educación de la
o asignado.  Escribe un mensaje final de la actividad y realiza los siguiente. semana 5 de la página
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Recopila toda la información y trabajos que los realizaste durante
todo el proyecto.
 Representa un mensaje mediante la expresión del cuerpo
(mimo, danza, etc.).
 Debes ser muy creativo para lograr comunicar tu mensaje.
 Utiliza un vestuario adecuado.
Recuerda que con la ropa que tengas en casa será suficiente.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: CORDINADOR: DIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

55

También podría gustarte