Está en la página 1de 1

DISEÑO MANUAL DEL TRABAJO

domingo, 5 de junio de 2022 13:12

SISTEMA MUSCULO-ESQUELÉTICO

El sistema músculo-esquelético es aquel encargado de generar movimientos en el


cuerpo humano. Está conformado por 500 músculos esqueléticos; cada uno de ellos,
formado por un conjunto de fibras musculares. Conceptos fundamentales:
○ Músculos agonistas: Actuan como los pricipales activadores de movimiento.
○ Músculos antagonistas: Se oponen al movimiento de los agonistas.
○ Miofibrillas: Subdivisiones de una fibra muscular.
○ Filamentos proteicos: Subdivisiones de una miofibrilla. Proporcionan
mecanismo de contracción. Son filamentos entrelazados
○ Filamentos gruesos: Compuestos por miosinas (proteínas con cabezas
moleculares).
○ Filamentos delgados: Compuestos por actinas (proteínas globulares).
La teoría del filamento deslizante explica porqué la longitúd del músculo puede variar en un 50% de su longitúd
de reposo (punto medio) totalmente contraído. Y 180% de su longitúd en reposo al estar totalmente extendido.

ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS

Estos principios se basan en los de la economía de movimientos y las capacidades humanas:


○ Máxima fortaleza muscular: Se basa en la relación fuerza-longitud. A la longitúd de reposo, se presenta la
conexión óptima de los dos tipos de filamentos. Las posiciones óptimas se las puede encontrar
considerando la fig. 4.3 y fig. 4.4.
○ Máxima resistencia muscular: Basada en la relación fuerza-velocidad. Se logra optimizar con movimientos
lentos. La fuerza depende entonces de la velocidad de contracción del músculo (fig. 4.5).
○ Capacidad de esfuerzo humana: Depende del tipo de esfuerzo, del movimiento del músculo y de la postura.
Existen esfuerzos dinámicos, estáticos y psicofísicos (esfuerzo por tiempo prolongado). El cuerpo está
diseñado para los dinámicos. Un resumen de esfuerzos max. o aceptables se presentan en tablas 4.1 a 4.4.
○ Máxima fuerza voluntaria: Se debe permanecer por debajo del 15% de un esfuerzo estático máximo. Se basa
en la relación resistencia-esfuerzo. Existe una ecuación que relaciona el tiempo con el esfuerzo aceptable.
○ Ciclos de trabajo/descanso: El trabajo y la recuperación deben distribuirse en ciclos frecuentes y cortos.
Mantenga la productividad con contracciones repetitivas en lugar de una sola estática sostenida (fig 4.9).
○ Movimientos precisos: Las unidades motoras son la unidad de control funcional del músculo. Su tamaño
aumenta junto con la elevación de la fuerza. A medida que se vayan admitiendo más unidades motoras, se
irá reduciendo la sensibilidad en la precisión y el control. Las unidades motoras más pequeñas se fatigan.
○ Movimientos balísticos: Cuando se realiza un movimiento rápido y corto, se inhibe el músculo antagonista.
Para realizar movimientos precisos, se necesitan los dos conjuntos de músculos.
○ Movimientos de las manos: Se comienza y termina el movimiento con ambas manos de forma simultánea.
Realizar movimientos simétricos en posiciones opuestas hacia y desde el centro del cuerpo.
○ Clasificación de movimientos: Se clasifican en movimientos de primera (solo dedos), segunda (dedos y
muñecas), tercera (dedos, muñecas o del antebrazo), cuarta (dedos muñecas, antebrazos y brazos
superiores) y quinta (movimientos corporales) clase. Utilice la más baja posible.
Estos principios se pueden resumir en una lista de verificación de economía de movimientos, expuesta en la fig.
4.16 en un formato tipo cuestionario.

ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS

El estudio de movimientos tiene como propósito eliminar o reducir movimientos ineficientes y acelerar los
eficientes. Los Gilbreth concluyeron que cualquier trabajo productivo se realiza mediante el uso de
combinaciones de 17 movimientos básicos llamados therbligs (Gilbreth's al revés); estos se eliminan u
optimizan aplicando los anteriores principios.

El diagrama de procesos bimanual (fig. 4.17) es la herramienta que registra los movimientos de las dos manos
e identifica los patrones de movimientos ineficientes y las violaciones a los principios de economía de
movimientos. Y en la fig 4.18 se presenta una lista para analizarlos.

TRABAJO MANUAL Y LINEAMIENTOS DE DISEÑO

El proceso de contracción muscular necesita de una fuente inmediata de energía llamada ATP. Esta es de muy
corta duración, y debe ser reemplazada de inmediato con otra llamada CP. Las mismas deben ser regeneradas
a partir del metabolismo de los alimentos básicos. Este metabolismo ocurre de dos modos: aerobico y
anaerobico. Aerobico es lento pero eficaz (más ATP por cada molécula de glucosa), anaeróbico es más rapido
pero ineficiente. La molécula de glucosa se fragmenta y forma ácido lactico, el cual está asociado con la fatiga.
La relación entre los metabolismos y las energías descritas está en la figura 4.19. Cuando la carga es muy
pesada, el aeróbico no es suficiente y la sensación de fatiga incrementa. Se debe evitar llegar a este punto
calculando la recuperación del cuerpo (descansos activos). Se puede calcular la energía también. La
recuperación y la energía pueden ser calculadas midiendo el nivel de oxígeno inspirado y expirado, el ritmo
cardiaco o utilizando la tabla de Borg (tabla 4.6).
Con la finalidad de controlar las lesiones en el levamantamiento de cargas, el Instituto Nacional para la Salud y
Seguridad Ocupacional (NIOSH) desarrolló una metodología de evaluación llamada lineamientos para el
levantamiento de cargas de NIOSH. Dicha metodología se resume en el cálculo del límite del peso recomendado
RWL . Por otro lado, se puede calcular también el índice de levantamiento LI; que relaciona el peso que se está
levantando con el RWL. De esta forma, se da una idea del nivel de riesgo al que el operador está expuesto.
Dentro de la ecuación de NIOSH, se encuentran los siguientes factores: H es la ubicación horizontal de la carga
hacia adelante del punto medio entre los tobillos (10<H<25 pulgadas), V es la ubicación vertical de la carga
(0<V<70 pulgadas), D es la distancia del recorrido vertical entre el origen y el destino del levantamiento
(10<D<70 pulgadas), A es el ángulo de asimetría entre las manos y los pies (0<A<135), FM es el
multiplicador de frecuencia (tabla 4.7) y CM es el multiplicador de acoplamiento (tabla 4.8 y figura 4.27).

En caso de que sea un levantamiento multitareas (fig. 4.29), se aplica el siguiente procedimiento:
○ Calcule un RWL para cada tarea (STRWL).
○ Calcule un RWL de frecuencia independiente para cada tarea con FM=1 (FIRWL)
○ Calcule una LI para cada tarea (STLI)
○ Calcule una LI de frecuencia independiente (FILI)
○ Calcule el índice compuesto de levantamiento CLI de todo el trabajo mediante la asignación de un orden a las
tareas de acuerdo con la disminución de estrés fisíco.

ESTUDIO DEL TRABAJO página 1

También podría gustarte